Cómo disfrutar del trabajo y no morir en el intento
abril 1, 2025
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
«Elige un trabajo que te guste y no trabajarás ni un día de tu vida», dijo Confucio. Fácil de decir, difícil de aplicar cuando la alarma suena a las 6:30 a.m. y el café apenas logra abrirnos los ojos. Sin embargo, el trabajo no tiene por qué ser una condena diaria. De hecho, aprender a disfrutarlo puede marcar la diferencia entre una existencia gris y una llena de satisfacciones.
Pero, ¿es posible encontrar alegría en la rutina laboral? La ciencia, la economía y el management dicen que sí. Así que, si la mañana se presenta con la tentación de apagar el despertador y seguir durmiendo, aquí van algunas estrategias para reencontrarse con el placer de trabajar (sin necesidad de ganar la Lotería).
1. La tríada del disfrute laboral: pasión, talento y sentido
Tal Ben-Shahar, profesor de Harvard y experto en psicología positiva, plantea que la felicidad en el trabajo surge en la intersección de tres factores: la pasión por lo que hacemos, la competencia para hacerlo bien y un propósito que vaya más allá del dinero. Si falta uno de estos elementos, es probable que la rutina laboral se convierta en una carga.
Steve Jobs también lo tenía claro: «La única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces». Pero si el amor no es inmediato, hay maneras de cultivar el interés: aprender nuevas habilidades, encontrar desafíos que despierten curiosidad o buscar conexiones entre lo que hacemos y cómo impacta en otros.
2. Trabajar con amigos
El economista y premio Nobel Daniel Kahneman descubrió que la gente no necesariamente se queja del trabajo en sí, sino de los jefes, los colegas o la cultura laboral. Un estudio de Gallup revela que las personas que tienen amigos en el trabajo son siete veces más propensas a estar comprometidas con su empleo. En otras palabras, el ambiente pesa tanto como la tarea misma.
Empresas como Google han entendido esto e invierten en crear espacios donde la interacción social sea parte de la jornada. No se trata sólo de oficinas con futbolines y snacks gratis, sino de fomentar una cultura de colaboración y apoyo mutuo.
3. Flexibilidad: el santo grial del bienestar laboral
El teletrabajo, las jornadas reducidas y los horarios flexibles han demostrado ser clave en la satisfacción laboral. Un estudio de la Universidad de Stanford reveló que los empleados que trabajan desde casa son un 13% más productivos y reportan mayor felicidad. Sin embargo, como advirtió Marissa Mayer cuando prohibió el teletrabajo en Yahoo!, la interacción cara a cara sigue siendo vital para la innovación y el sentido de comunidad.
Quizá la solución no esté en elegir entre la oficina y la casa, sino en combinar ambos mundos para aprovechar sus ventajas.
.
4. Pausas, desconexión y ocio
Ferris Jabr, editora de Scientific American Mind, argumenta que trabajar sin descanso es una receta segura para el agotamiento. En cambio, las pausas activas, la meditación y el simple hecho de alejarse de la pantalla por unos minutos pueden aumentar la creatividad y el rendimiento.
Empresas en Alemania y Francia han ido más allá, imponiendo «curfews digitales» que impiden a los empleados recibir correos fuera del horario laboral. Una política que no solo protege el bienestar, sino que reduce el estrés y mejora la calidad del trabajo.
.
5. Redefinir el éxito
A veces, el problema no es el trabajo, sino las expectativas. La sociedad suele asociar éxito con cargos, dinero o reconocimiento. Sin embargo, hay quienes encuentran verdadera satisfacción en hacer bien su trabajo, sin necesidad de un ascenso cada dos años.
La economista Esther Duflo, ganadora del Nobel, sostiene que «las pequeñas acciones pueden generar cambios enormes». Encontrar placer en la maestría de una tarea, en el impacto positivo en otros o en el simple hecho de resolver problemas puede ser suficiente para transformar la percepción del trabajo.
El trabajo como aliado, no enemigo
El trabajo ocupa una parte considerable de nuestra vida, por lo que aprender a disfrutarlo es más que un capricho: es una estrategia de bienestar. Ya sea cultivando interés, rodeándose de buenos compañeros, buscando flexibilidad, priorizando el descanso o redefiniendo el éxito, hay muchas maneras de hacer que la jornada laboral sea más placentera.
Al final, quizás Dilbert tenía razón en su cinismo, pero también lo tenía Albert Schweitzer cuando dijo: «El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, tendrás éxito».
Fuente: Ediciones EP, 01/04/25.
Más información:
El Trabajo ideal
.
.
Cómo ganar dinero desde su casa
abril 28, 2015
Cómo ganar dinero desde su casa
Cada vez son más las personas que se dedican a hacer negocios desde su casa. En las siguientes líneas encontrará toda la información necesaria para comenzar…
En la actualidad, el alcance y la variedad del negocio propio son ilimitados. Haga pickles o mermeladas o provea servicios IT (servicios de información tecnológica), el empresariado casero se ha convertido en el negocio del momento.
La ausencia de oportunidades en el mercado formal ha llevado a que muchos jóvenes –y no tanto– se las arreglen por sus propios medios. Pero a menudo, son el ánimo y el sentimiento de libertad, la posibilidad de elegir los propios caminos, los que llevan a los jóvenes a arriesgarse al mundo del negocio propio.
Además, las mujeres con familias pequeñas, gente que cambia de ciudad o país, jubilados recientes, y aquellos que necesitan estar en casa para manejar sus necesidades personales, encuentran que ya no es necesario estar sentados 8 o 9 horas en una oficina para trabajar.
Las empresas caseras ofrecen enormes oportunidades para el empresariado. Pocos de estos negocios requieren grandes conocimientos académicos, descomunales sumas de dinero, o extraordinario talento. Algunos, como proveer snacks y comidas, dar clases de gimnasia, escribir artículos freelance para revistas y periódicos, u ofrecer servicios de cuidados estéticos, requieren conocimientos y habilidades básicas.
Proveer un servicio requiere un capital pequeño y es menos riesgoso. Estos servicios se basan en el tiempo de la persona y en habilidades básicas y, posiblemente, algún entrenamiento especializado. Sólo con una computadora, un módem y un teléfono se puede ofrecer una gran cantidad de servicios, como por ejemplo: telemarketing, telecomunicaciones, procesamiento de información, etc. Otros servicios que se pueden prestar desde una casa son: publicidad, diseño, diseño interior, publicar, y servicios para computadoras.
Aún los calificados MBAs (masters en administración de negocios), que tengan algunos años de experiencia, pueden establecer su propia consultora de servicios, con un rango de management en áreas como finanzas, marketing, estudios de mercado, servicios de personal y consultoría de management.
Por tanto, mientras muchas de estas empresas no requieren habilidades especiales, una buena exposición al campo de trabajo puede ser muy provechosa. De hecho, puede resultar conveniente gastar algo de dinero en cursos de capacitación. La mayoría de las personas que renuncia a su trabajo para realizar una actividad en su casa, generalmente, poseen cierto tipo de habilidades, como así también contactos profesionales. Pero estos sólo se convierten en ventajas reales cuando usted consigue una oportunidad para ponerlos a trabajar. Además, es importante enfocarse bien en la actividad que quiera realizar desde su casa, y en la mejor forma de hacerlo.
Si busca empezar una carrera desde su hogar, tenga en mente los siguientes factores:
Elija su área de interés
Elija trabajar en un área que conozca bien y le interese. Aquellos que tienen la ventaja de tener una profesión anterior, deben poner a trabajar su experiencia y sus contactos. Pero si usted está empezando desde cero, será muy importante que elija algo en lo que sea realmente bueno y que disfrute hacer. Elija una vocación que encaje con su personalidad y sus intereses.
Examine los recursos
Trabaje con los recursos disponibles. Elija un trabajo de acuerdo a su presupuesto y requerimientos. Preferentemente, comience por algo chico y deje que crezca. No es recomendable comprar un costoso equipo para tratamientos de belleza y establecer un Spa, si no tiene suficiente espacio ni dinero. En cambio, comience proveyendo servicios de belleza a domicilio y construya una base financiera y de marketing que le permita en el futuro establecer un spa.
Sea disciplinado
Las distracciones de los asuntos domésticos y la falta de supervisión son las desventajas de trabajar en casa. Por lo tanto, es importante que sea disciplinado en sus actividades. Arme un programa, marcando las horas de trabajo y también las horas que dedicará a otros menesteres.
Motívese usted mismo
Ya que el trabajo casero no es supervisado ni monitoreado, requiere una gran dosis de motivación personal y autodisciplina. Usted debe ser su propio juez, capaz de trabajar de manera independiente y sin supervisión. Establezca plazos y cúmplalos al pie de la letra, logrando que su competencia, capacidad y confiabilidad, le atraigan más trabajo.
Procure actualizarse
Manténgase en contacto con las tendencias del mercado. Trabajar sólo y de manera independiente lo puede privar del ambiente profesional que, a veces, se necesita para crecer. Por eso, trate de mantenerse en contacto con gente de la misma profesión y esté en sintonía con las nuevas tendencias, cursos y necesidades. Mucho de esto se puede hacer con Internet y el teléfono.
Calcule sus costos
Sea consciente del rumbo de sus finanzas. El aspecto financiero de establecer una empresa en casa es siempre lo más desalentador. Actualmente, existen muchas agencias proveyendo asistencia. Incluso, algunos sitios Web dan información que permite poner precio a su negocio o producto.
Existe un creciente número de Programas de Desarrollo para Emprendedores ofrecidos por gobiernos y ONGs. Estos programas asisten con estudios de mercado, preparación de perfiles de proyectos y entrenamientos en técnicas de marketing.
Muchos bancos e instituciones financieras están ofreciendo asistencia monetaria a tasas de interés reducidas para ayudar a los emprendedores, particularmente a las mujeres emprendedoras. Las mujeres se están agrupando en asociaciones, o estableciendo organizaciones no gubernamentales para ayudar y aconsejar a otras emprendedoras.
Finalmente, ganar dinero desde la propia casa no es tan difícil, especialmente si usted tiene el talento y la capacidad para hacer que su negocio tenga éxito. La mayoría de las personas necesitará algunos atributos, tales como perseverancia, confianza, habilidades de comunicación, algo de perspicacia para los negocios y, sobre todo, imaginación. El alcance de estas habilidades dependerá, por supuesto, de la naturaleza y el tamaño del negocio contemplado.
Cualquiera sea el servicio, siempre hay oportunidad de ofrecerlo desde casa. Así que ya sabe, el éxito lo puede esta esperando bajo su propio techo.
Fuente: www.enplenitud.com, 2015.
.
Los pro y las contras de ser freelancer
marzo 2, 2015
Los pro y las contras de ser freelancer
Por Cony Soaje y Sofía Carmona.
Trabajar sin jefes ni horarios fijos parece ser el sueño de todos, sin embargo, esta modalidad laboral no siempre es tan idílica. Para sacar la máxima ventaja sin estresarse y no agotarse de más, es vital aprender a organizarse y armarse una rutina adecuada. Aquí, algunos consejos.
.