Multiplique sus Negocios con Twitter

noviembre 25, 2016

Como hacer Networking con Twitter

Por Juan Carlos Camaño.

Como hacer Networking con Twitter

A diferencia de lo que se hace en el marketing Offline, en el que el Networking se basa en destacar lo que hacemos especialmente, en las redes sociales y en especial en Twitter al hacer networking, se debe de basar en destacar el trabajo que hacen los demás.

Tu cuenta en Twitter debe de convertirse en un canal de difusión y de información que aporten contenidos de valor y de interés a tu público. También debes de destacar a los demás si sus contenidos son buenos o útiles a tu audiencia. Sugiéreles que sigan a alguien destacado. Facilítales el que puedan contactarte, ponte a su servicio y veras como poco a poco tu red ira creciendo y pasaras a convertirte en la persona referente e indispensable, simplemente porque ayudas a los demás.

Te aseguro que aunque te parezca extraño, Funciona. Y en este post te voy a explicar cómo y porque funciona.

Te voy a revelar un secreto que al menos te parecerá o sonara extraño si quieres hacer un buen trabajo en Twitter:

Para que tu blog funcione y le saques beneficio, una de las actividades fundamentales que debes tener es  destacar el trabajo que hacen los demás.

Y esto es así de real. ¡Esto Funciona!

Esto en realidad es un trabajo de Networking que como el marketing Offline, tú tienes que dar el primer paso. Tú tienes que “romper el hielo” destacando lo que hacen otros bloggers o compartiendo y comentando sus contenidos, por medio de hacer Tweets o Retweets  en tus cuentas de Twitter. O simplemente haciendo sugerencias a tus seguidores de lo que están haciendo otros Twitter@s o Bloggers. Esto va a resultar en beneficio a tu favor y vas a sumar puntos para ser considerado una persona a seguir y a “compartir”.

Que conseguimos con esto. Bueno imagínate que en algún momento puntual tú necesitas algún tipo de ayuda o acción, en la que alguna persona de las que has estado recomendando o sugiriendo pueda darte ese apoyo y ayuda. Es mucho más fácil que esa persona te apoye a veces sin que se lo pidas. Y si en algún momento tuvieses que pedírselo, te va a resultar más fácil pedírselo, ya que tu sabes que esa persona “sabe” que tú la has ayudado anteriormente en difundir du trabajo y contenidos.

No lo dudes: Si das sin esperar recibir, seguro que vas a recibir más de lo que en muchas ocasiones das.

Debes tener en cuenta otra cosa: las personas que te sigue lo hace porque de una u otra forma le gustan los contenidos que publicas, pero también van a valorar y a apreciar si te ven como un canal de información, y si difundes material bueno de calidad e informativo,  tu audiencia va a esta agradecida.

 Eso si, ten en cuenta que la información que publiques debe de ser buena, de interés y de valor explicito para tus seguidores. Debe de ir en línea con el nicho de mercado o la línea editorial de tu perfil, de tal forma que esos contenidos repercutan directamente en ti aumentando la credibilidad y confianza de tus seguidores

También es bueno en Twitter el tener cortesías con los demás. Por ejemplo si alguno de tus seguidores amigos ha hecho algo relevante que ha sido publicado en algún portal de noticias o ha salido en la prensa, compártelo de forma pública.

twitterCuando ya hayas creado una relación con la gente podras usar lo Mensajes directos para agradecerles su trabajo y también, por qué no, invitarles a colaborar contigo.

Como podrás comprobar, esto es un cambio de paradigma y Twitter es un abanderado de ello. Hasta ahora a ti te han dicho que lo que debes de hacer en Marketing es hablar de ti mismo y mencionar o promocionar solo tus productos. Y eso está bien, pero ahora ves que te digo que debes de hacer publicidad también de los demás y concentrarte en se una fuente de contenidos de calidad.

Pues te aseguro que esta es una de las estrategias que harán que te conviertas en uno de los referentes en tu sector o nicho de mercado. Y veras como poco a poco va a ir aumentando tu audiencia y credibilidad.

— Juan Carlos Camaño es Director de Twittmate.

Obtener Código
.

Para obtener más información vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter

 

.

.

McDonald’s, milenials y Redes sociales

octubre 14, 2016

McDonald’s corteja a la Generación del Milenio en las redes sociales

La cadena de hamburgueserías intenta conectarse con los jóvenes.

Por Julie Jargon.
Parte del grupo de 200 empleados que interactúan con los consumidores en el centro de redes sociales de McDonald’s.
Parte del grupo de 200 empleados que interactúan con los consumidores en el centro de redes sociales de McDonald’s. 

OAK BROOK, Illinois, EE.UU. — ¿Cuántas personas necesita una hamburguesería de 61 años para tuitear? Al menos una decena.

McDonalds twitterEn una sala de alta tecnología en la sede de McDonald’s Corp. en un suburbio de Chicago, los empleados teclean en computadoras las respuestas a tuits y analizan datos sobre lo que marca tendencia en las redes sociales, una práctica estándar desde hace varios años en la mayoría de las empresas de consumo.

Compañías como el minorista en línea Zappos.com Inc., el gigante del café Starbucks Corp. y la aerolínea de descuento JetBlue Airways Corp. han estado utilizando las redes sociales para atender quejas de los consumidores y generar ideas.

La Generación Y, también conocida como Generación del Milenio, milenial o Milénica, es la cohorte demográfica que sigue a la Generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan las fechas de nacimiento comprendidas desde 1980 hasta 2000.

Hace dos años, sin embargo, McDonald’s no tenía una forma consistente de hacer un seguimiento de los comentarios en línea y responder a ellos, lo que representaba una oportunidad perdida para una marca que se menciona en las redes sociales cada segundo o dos.

Obtener Código “Parecíamos sordos y mudos”, reconoce Paul Matson, director de interacción social y digital de McDonald’s USA, un cargo creado el año pasado. Ahora, la cadena cuenta con centros de medios digitales en Singapur y Londres, aparte del de su sede en Oak Brook. Recientemente contrató a 200 personas de empresas como Amazon.com Inc. y PayPal Holdings Inc. para mejorar sus esfuerzos digitales y volver a atraer a los jóvenes de la Generación del Milenio que perdió ante rivales que ofrecen comida más fresca. Apenas uno de cada cinco personas de este grupo etario en EE.UU. ha probado el Big Mac, la hamburguesa insignia de la empresa, según un memorando interno al que tuvo acceso The Wall Street Journal.

Sin bien las redes sociales pueden ser una herramienta efectiva para responder rápidamente a clientes molestos, algunos expertos dicen que todo el enfoque en estos medios genera pocos retornos.

“Creo que las compañías han estado tan desesperadas por conquistar a la Generación del Milenio que están poniendo demasiada fe en el alcance de las redes sociales”, afirmaRobert Passikoff, cuya firma de marketing Brand Keys ha llevado a cabo estudios que muestran que la cantidad de tuits o personas que hacen clic en “me gusta” en Facebook no se traducen en mayores ventas.

Pese a esto, McDonald’s no se puede dar el lujo de ignorar las redes sociales.

Los jóvenes usaban Twitter para lamentarse de que el desayuno de McDonald’s no estuviera disponible después de las 10:30 de la mañana, y esa demanda fue una de las motivaciones que llevaron a la cadena a ofrecerlo durante todo el día.

En el primer trimestre de este año, 78% de los “millennials”, en promedio, dijeron haber visitado un McDonald’s por lo menos una vez al mes o más, un nivel de éxito que el gigante de las hamburguesas no había tenido con los jóvenes en tres años, según la firma de investigación Technomic Inc.

No obstante, el crecimiento de las ventas se desaceleró de forma pronunciada en el segundo trimestre, lo que ha dado lugar a preocupaciones de que el impulso del desayuno durante todo el día perdió fuerza. Para sostener las ventas, McDonald’s trata de comunicarse mejor con los jóvenes mediante mensajes más ajustados a sus inquietudes.

En mayo, en preparación para una campaña publicitaria sobre cómo un nuevo método de asado produce Cuartos de Libra más jugosos, McDonald’s decidió que en lugar de usar un focus group, trabajaría con Facebook para comprender mejor lo que escribían los jóvenes en el sitio sobre la carne.

McDonald’s adecuó su marketing a ese grupo demográfico con avisos en Facebook e Instagram sobre el origen, la calidad y el sabor de sus hamburguesas. La empresa afirmó que “los resultados sugieren que nuestros clientes aprecian y reaccionan en consecuencia cuando reciben comunicación que está adaptada a ellos y sus necesidades”.

Deborah Wahl, directora de marketing de McDonald’s USA, reconoce que es difícil influir sobre los jóvenes porque desconfían de cualquier cosa que parezca manipulada. Por esa razón, la cadena hace poco dejó de usar fotos de comida de aspecto impecable en su publicidad, optando en cambio por tomas en primer plano que revelan las imperfecciones de una hamburguesa, incluyendo la lechuga, que no es muy fotogénica. McDonald’s también ha estado cortejando a jóvenes celebridades como Kylie Jenner, quien asistió a una fiesta patrocinada por la empresa en el festival de música Coachella en abril, donde posó para una foto con un Egg McMuffin en la mano. En menos de 10 minutos, la foto recibió más de 100.000 “me gusta” en Instragram.

Jackie Edmiston, una mamá de 31 años de Kansas City, Missouri, ha notado los cambios. “Las verduras reales en los sándwiches son una mejora”, dice. “Nos gusta la autenticidad y no queremos sentirnos como que están jugando con nosotros de ninguna manera”.

Durante un reciente evento para la prensa en el que McDonald’s anunció que había eliminado los ingredientes artificiales de algunas de sus comidas, “influyentes” de redes sociales fueron invitados para que “capten contenido” para Instagram.

Passikoff, el consultor, asevera que ese tipo de esfuerzos sirve como entretenimiento pero no resulta en más compras de hamburguesas por parte de los jóvenes.

Miranda Lang, una estudiante de 21 años de Washington, opina que esas estrategias de marketing se sienten forzadas y no la persuadirán a que acuda a un McDonald’s, que no ha pisado desde que era niña.

“Crecí escuchando que McDonald’s no era bueno”, cuenta. “Debido a que tengo una disposición tan profundamente arraigada, no me he tomado el tiempo para comprobar si aún es verdad”.

Fuente: The Wall Street Journal, 13/10/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter

Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

¿Se venderá Twitter?

octubre 5, 2016

.

Twitter recibirá esta semana ofertas de compra

Por Monica Langley.

Marc Benioff, presidente ejecutivo de Salesforce, tiene la mira puesta en Twitter.
Marc Benioff, presidente ejecutivo de Salesforce, tiene la mira puesta en Twitter. 
.

WASHINGTON (EFE Dow Jones) — Twitter Inc. podría empezar a recibir esta semana las ofertas de interesados en comprar la compañía, según fuentes al tanto, en una señal de que la esperada venta del pionero de las redes sociales podría estar cerca.

twitterEntre los interesados se encuentra Salesforce.com Inc., cuyo deseo de adquirir Twitter ayudó a iniciar la puja. El presidente ejecutivo de Salesforce, Marc Benioff, quiere llevar a cabo una compra que garantizaría un tesoro de datos así como una preciada marca de consumo.

Benioff considera el popular servicio de mensajes una “joya sin pulir” con un potencial sin explotar en publicidad, comercio electrónico y otras aplicaciones ricas en datos que juzga importantes para la siguiente fase de crecimiento de la compañía de computación en la nube, dijeron fuentes al tanto.

Pero el presidente ejecutivo, que fue derrotado por Microsoft Corp. en la batalla por la compra de LinkedIn Corp. hace unos meses, afronta tremendos obstáculos. Google, deAlphabet Inc., también podría presentar una oferta, indicaron las fuentes, mientras que el gigante de los medios Walt Disney Co. ha estado contemplando su propia propuesta.

Aunque Twitter podría costar más de US$20.000 millones, más de un tercio de los US$49.000 millones de capitalización bursátil de Salesforce, sería algo pequeño para Google, el motor de búsqueda en internet cuya matriz cuenta con un valor de mercado superior a los US$500.000 millones. Disney, por su parte, posee una capitalización bursátil de casi US$150.000 millones.

No hay garantías de que una de esas ofertas sea lo suficientemente alta para convencer a Twitter, por lo que la compañía podría seguir siendo independiente.

Fuente: The Wall Street Journal, 05/10/16.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

.

.

Twitter avanza: suma transmisiones de Periscope

julio 22, 2016

Twitter avanza: ya se pueden ver transmisiones de Periscope en tweets

Para encontrar los videos, se debe hacer una búsqueda usando la etiqueta #Periscope.

Twitter quiere ser más completo/AP.

.

En la carrera de las redes sociales, Twitter quiere seguir sumando adeptos. Ahora agregó tres herramientas para que sus usuarios puedan encontrar fácilmente videos de interés.

Hay millones de transmisiones en vivo y repeticiones en Periscope y ahora serán incorporadas en tuits, que podrán disfrutar desde hoy. Medios de comunicación como Huffington Post, Washington Post, Mic y El País ya han destacado sus historias utilizando este recurso.

twitter pajaro telefonistaPara encontrar las transmisiones de Periscope para ser incorporadas en tuits, se debe hacer una búsqueda usando la etiqueta #Periscope y otras palabras-clave en Twitter.

También, Twitter presenta una nueva forma de ver los momentos importantes de transmisiones que se han perdido. En la aplicación, por ejemplo, habrá disponible un botón para reproducir los momentos destacados en la guía de exhibiciones, de resultados de búsquedas y perfiles. Al pulsar el botón, el usuario será llevado a un carrusel de destacados con varias opciones de repeticiones de escenas imperdibles. Al ver una escena, se podrá enviar corazones, pulsar para ver la repetición completa, o deslizar para pasar a las sugerencias anteriores o siguientes de la lista.

Twitter, de esta manera, observa una variedad de señales para determinar qué partes de una repetición deben ser incluidas. Se espera que, con los aspectos más destacados, ver las múltiples repeticiones se convierta en una experiencia fácil y atractiva.

Ahora bien, además de las repeticiones, la red social del pajarito también deja ver las transmisiones en vivo más increíbles. Las mismas se mostrarán automáticamente en la pestaña de la pantalla y en la zona de transmisión global, sin sonido, para que se pueda ver lo que está sucediendo en el mundo en el instante en que se abre Periscope. Si el usuario encuentra una transmisión interesante, sólo tendrá que pulsar para disfrutar de la experiencia completa en vivo.

Las personas que vean los segmentos principales de una repetición o las transmisiones automáticas en vivo serán contabilizadas como espectadores, es decir, como visualizaciones. A su vez las escenas destacadas de las repeticiones estarán disponibles en Android y iOS en los próximos días, mientras que, la visualización automática llegará primero a Android y luego a iOS.

Fuente: Clarín, 21/07/16.

donde quieras office estilo de vida internet

.

Las redes sociales personales

junio 5, 2016

WhatsApp, Snapchat y las redes sociales personales

Un acontecimiento incómodo, una revelación y otra vuelta de tuerca en la era post social de Internet.

Por Ariel Torres.

A Mark Andreessen se le ocurrió primero. Si ese sitio nuevo llamado Facebook tiene éxito ofreciendo una red social genérica, ¿por qué no permitirles a las personas crear su propia comunidad online? Ni lento ni perezoso, en octubre de 2005, Andreessen, que había creado Netscape 10 años antes, lanzó Ning, una plataforma para crear redes sociales personalizadas. Logró cierta popularidad y estaba empezando a aparecer en el radar, pero en 2010 Ning dejó de ser un servicio sin cargo y, con eso, se volvió irrelevante para el gran público, dejando entre los analistas la impresión de que la mayoría de nosotros necesita al otro Mark, es decir, Zuckerberg, para socializar en línea. Pero no es así.

Por razones que no viene al caso contar, estos días me han sumado a varios grupos de WhatsApp, y ya saben cómo es. La cantidad total de mensajes diarios es igual al número de grupos al que nos han agregado multiplicado por el número de integrantes de esos grupos al cuadrado. Por ejemplo, si estás en dos grupos de 10 personas cada uno, vas a recibir unos 800 mensajes por día. En cambio, si te han sumado a 6 grupos y el total de personas es de 80, vas a estar recibiendo 12.800 mensajes; unos 530 por hora.

Las cifras de arriba son optimistas. La realidad resulta mucho peor. Por razones que escapan a las herramientas con que cuenta la ciencia hoy, es típico que varios grupos se pongan al rojo simultáneamente. El de los padres del colegio, el de los padres del otro colegio, el del consorcio, el de la oficina, el de las mascotas, el de tus amigos, el de tus amigos en el extranjero, el de la familia, el de tu familia política (¿cómo que no querés que te agregue?), todos, más o menos la misma hora, sin previo aviso, mientras estás manejando o reunido con tu jefe, empiezan a fumigar el ambiente con notificaciones inmoderadas.

Estaba en ese trance, intentando mantener una conversación seria aquí en la Redacción, cuando mi teléfono se puso a vibrar en el bolsillo de mi pantalón con tal intensidad que se me aflojaron los cordones de los zapatos. Todo aderezado con un ringtone que, de tanto repetirse, se tropezaba consigo mismo y construía estrafalarios hipos sonoros. Entonces, un poco molesto y algo perturbado, al tiempo que silenciaba la maldita cosa y pedía disculpas, me di cuenta de algo. WhatsApp no es sólo un mensajero instantáneo. Es también una herramienta para crear redes sociales personales. Cuando hablamos con una persona, se parece mucho a un mensajero tradicional. Pero los grupos constituyen micro redes sociales hechas a la medida de las personas. A nuestra medida.

He allí su genialidad, y la de Zuckerberg, a quien tacharon de loco por haberse gastado 22.000 millones de dólares en febrero de 2014 para adquirir WhatsApp. En rigor, no tengo ninguna prueba de que Zuckerberg haya visto este potencial en el servicio creado por los ex Yahoo! Jan Koum y Brian Acton. Pero dio en el clavo. Al revés que Skype, que poco a poco va perdiendo ímpetu, WhatsApp no para de crecer. Salvo, cosa que valdría la pena analizar, en Estados Unidos; aquí, algunas posibles respuestas.

whatsapp logo¿Cuál es la diferencia entre un chat y una red social personal? El chat es para eso, para charlar. No es poca cosa, dada la naturaleza lingüística de nuestra especie. Hablando podemos pactar una salida, arreglar quién se ocupa de ir al super o cambiar el turno del dentista. Eso y un 99% de chismes y conversación insustancial; he dicho, en otras ocasiones, que gran parte del valor de los mensajeros instantáneos es el de mantenerse en contacto, saber que el otro está ahí.

Ahora, ¿para qué formamos grupos en WhatsApp? ¿Acaso sólo para hablar? No. Los creamos para hacer cosas. Pedís un analgésico a las 10 de la noche un feriado nacional, avisás al vecino que se le escapó el perro (y el vecino sale corriendo a buscarlo), pasás fotos sobre el avance de una obra y coordinás la entrega de nuevos materiales, solicitás una contribución para alguien que necesita ayuda. La lista es interminable y está en la sustancia de estos grupos, en los que las personas y sus proyectos han vuelto a ocupar el centro de la escena.

Me dirán que esto mismo puede hacerse mediante Facebook, y de hecho así ocurre. Pero dada la escala monumental de esta red social, está empezando a reemplazar a la Web. Esto, a mi juicio, es muy malo por definición, pero el hecho es que, con cada vez mayor frecuencia, comercios (grandes, pequeños, medianos, mínimos) y profesionales ponen sus páginas en Facebook, en lugar de hacerlo en la Web abierta. Se les facilitan ciertas métricas y la interacción con sus clientes. Pero un proyecto personal no necesita los Me Gusta ni el Compartir. Cruza de mensajero, Twitter y Facebook, los grupos de WhatsApp ofrecen las herramientas justas para que conjuntos pequeños (digamos, de entre 20 y 30 individuos; usualmente, muchos menos) puedan hacer cosas sin recurrir al teléfono, el mail, el mensaje de texto, el mensajero instantáneo, el fax y el telegrama.

Menos es más, pero no al revés

snapchatEl éxodo de los más jóvenes desde Twitter y Facebook hacia Snapchat es patente. No sólo, como suele decirse, porque los adolescentes se divierten más mandando imágenes y videos que escribiendo, sino porque saben o presienten que los mayores no tienen ni idea de cómo usar Snapchat. Tienen razón en eso, y este aturdimiento de los adultos se debe a una constelación de razones. La primera, hay que decirlo, es que están tratando de encontrar en Snapchat un montón de funciones que suponen deberían estar allí, sin entender que este supuesto no tiene por qué ser cierto. Snapchat es Snapchat, de la misma forma que Twitter era Twitter (y tampoco nadie lo entendía al principio). Pero hay algo quizá más profundo.

Los que tenemos 30 o más años nos formamos en un mundo previo a Internet y las computadoras. En ese mundo no sólo escaseaban las imágenes, sino que era muy difícil que uno mismo produjera fotos y videos instantáneos, y era del todo imposible transmitirlos a casi cualquier lugar del mundo mediante un dispositivo portátil en tiempo real. Por lo tanto, el texto era Rey, y lo había sido durante los 500 años anteriores. El esfuerzo textual nos proporcionó una formidable capacidad de abstracción. No de otro modo podíamos extraer de interminables líneas de simbolitos las aventuras que nos contaban Verne, Salgari, Kipling, Clarke o Bradbury.

Pero la omnipresencia del texto, para una especie que es principalmente visual, nos agobió con dos pesadas mochilas. Por un lado, dada la mediación que el texto requiere, perdimos espontaneidad. Por otro, nos sujetamos a la permanencia. Si algo no estaba impreso en negro sobre blanco, no valía nada. Demasiado estructurado para los chicos de hoy.

Podrán rasgarse las vestiduras, pero la permanencia, el almidón y la solemnidad son cosa del pasado. Y me parece fantástico. (Dicho sea de paso, me causa gracia el que se queja de la aparente frivolidad de Snapchat y después te manda 4 millones de emoticones en el chat.) Por añadidura, los mensajes de Snapchat despedazan aquella absurda dicotomía con la que crecimos, la de que una imagen vale más que mil palabras. Eso les preocupa cero a los chicos. Usan imágenes, videos, texto, efectos, stickers y dibujos a mano alzada con el más absoluto desparpajo. Es algo de ese momento que su interlocutor verá sólo una vez, durante unos segundos, y adiós. Han aprendido una lección que nosotros, los adultos, no logramos incorporar ni después de 100.000 horas de yoga y dos décadas de psicoanálisis. Es decir, que sólo importa el ahora. Que el pasado ya fue y que el futuro, cuando llega, es presente.

Ejemplo sencillo: cuando salgo de la facultad, tarde por la noche, y todavía me queda por delante manejar unos 40 kilómetros, ¿qué tiene más sentido? ¿Enviar un mensaje que diga Salgo ahora, llego en 54 minutos? ¿O mandar la imagen de Google Maps con la ruta y el tiempo estimado de llegada, imagen que sólo tiene sentido almacenar durante unos segundos? Sí, claro, opto por lo segundo. Esta es la clase de clic mental que te hace admirar la idea detrás de Snapchat.

Cuestión aparte, me parece al mismo tiempo peligroso que no abordemos con urgencia la limitada capacidad de abstracción que evidencian muchos de nuestros alumnos. Es uno de los motivos por los que aconsejo enseñar a programar desde muy temprano, y con menos dibujitos y más código. Porque sin esa capacidad de abstracción los empleos de calidad quedarán muy lejos del alcance de esos chicos cuando salgan al mercado laboral.

WhatsApp, en cambio, permanece incontaminado por las brechas generacionales. Las notificaciones de este mensajero se oyen en teléfonos cuyos dueños tienen todas las edades, y es lógico, porque mientras hay claras diferencias de código en las conversaciones de cada grupo etáreo, hacer cosas es siempre hacer cosas.

Fuente: La Nación, 05/06/16.

banner plataforma de marketing digital integrada 01

Twitter pelea por la publicidad

abril 30, 2016

Twitter compite con sus rivales por los anunciantes

Por Hannah Kuchler.

 Twitter compite con sus rivales por los anunciantes

Twitter pierde dólares provenientes de la venta de publicidad frente a los medios sociales rivales, incluyendo Facebook, Instagram y Snapchat, advirtieron los analistas después de que la plataforma de mensajería no lograra cumplir con las expectativas de ingresos.

twitter pajaro telefonistaLas acciones de Twitter, que retrocedieron 24% en lo que va del año, cayeron 15,2% ayer a la mañana en Nueva York, un día después de que la compañía informó que los anunciantes no habían elevado sus presupuestos para la plataforma en el ritmo que había esperado.

El papel está cotizando cerca de su nivel más bajo de la historia, en gran medida debido a la persistente preocupación por el pausado aumento del número de usuarios. Pero si bien el crecimiento sube a un ritmo lento inferior a 2% –ahora tiene 310 millones de usuarios activos mensuales–, los inversores están aún más inquietos por las ventas que también fueron inferiores a las pronosticadas.

El director financiero Anthony Noto dijo, cuando Twitter había creado nuevos productos publicitario, que los anunciantes gastaban más –esta vez, mudaron presupuestos de un formato de avisos a otro. «No tuvimos suficiente demanda», dijo a Financial Times. «Tuvimos suficiente inventario para satisfacer la demanda».
Los ingresos en el trimestre fueron de u$s 595 millones, menos que la estimación de u$s 608 millones. La compañía pronostica mayor debilidad en los ingresos publicitarios en el segundo trimestre, diciendo que los inversores deberían esperar que se ubiquen entre u$s 590 millones y u$s 610 millones, menos de los u$s 678 millones que proyectaban los analistas.

Debra Aho-Williamson, analista del grupo de investigaciones eMarketer, dijo que la noticia era «preocupante» porque Twitter armó su negocio en base a la publicidad de marca, y agregó que el marketing de respuesta directa, donde la gente hace clic sobre un aviso y hace una compra, es considerada una idea adicional.
«Los anunciantes tienen muchas otras opciones. Las compañías están experimentando con Instagram y Snapchat y quizás estén quitando parte del presupuesto asignado a Twitter, en particular en el caso de Instagram», señaló.

Aho-Williamson contó que incluso la controlante de Instagram, Facebook, probablemente esté recibiendo dinero adicional. «La idea de llegar a los millennials (los jóvenes entre 20 y 35 años) parece ser una febril moda entre los anunciantes».

Twitter contó que apunta a capturar más dólares de publicidad subiendo los presupuestos para videos online, y no simplemente elevando el dinero asignado a marketing de medios sociales. En el primer trimestre, tres grandes holdings de agencias publicitarias y algunos clientes grandes individuales elevaron sus presupuestos anuales para Twitter en un 40%, atraídos por los nuevos avisos en video.

Fuente: cronista.com, 28/04/16.

como promocionar un negocio de Network Marketing

 

La crisis de Twitter

febrero 17, 2016

Twitter está en crisis y prueba la receta Facebook para salvarse

La red social quiere salir del estancamiento. Para hacerse más masiva hizo cambios en el orden de lectura de los tuits y apunta a tener más videos.

Por Diego Geddes.

Una de las claves. Twitter quiere pasar a ser una plataforma más audiovisual que de texto.

Una de las claves. Twitter quiere pasar a ser una plataforma más audiovisual que de texto.

Aparece todos los días en los noticieros y es tema de conversación constante, pero Twitter está en problemas. A pesar de que sigue siendo una empresa muy exitosa desde el punto de vista económico, su crecimiento está “estancado” y la van superando redes sociales de públicos más jóvenes, como Instagram o Snapchat. Y sus competidores de la misma era, como Facebook, han logrado adaptarse a los nuevos tiempos. Frente a los problemas y las presiones de los accionistas, los directivos de Twitter están implementando cambios “revolucionarios”, como presentar los tuits por orden de popularidad y no en forma cronológica como hasta ahora. Creen que solo así podrían atraer a un nuevo público, más masivo, y superar el estancamiento de los 300 millones de usuarios activos.

twitter pajaro telefonistaEn lo que va del año, cinco de los principales directivos dejaron la compañía para irse a sus competidores (a Instagram y al departamento de realidad virtual de Google). Las acciones perdieron el 50% de su valor en los últimos tres meses y el reporte de ganancias no fue tan satisfactorio. Por eso, Jack Dorsey, uno de los creadores de la red social, presentó un plan para revertir los resultados. Los cambios principales tienen que ver con una nueva forma de mostrar la línea de tiempo, ya no de manera lineal, sino en base a un algoritmo y de acuerdo los intereses de cada usuario. Esto, en principio, atenta contra la idea básica de Twitter, le restaría espontaneidad y frescura. Pero cambiar también supone romper con las ideas iniciales y exitosas.

Otra apuesta importante es la de mejorar el servicio de streaming de video en directo. Convertir a Twitter en una plataforma más audiovisual que de texto. También se buscará fomentar la producción de las figuras conocidas como “influencers” (los que crean contenido y viralizan, verdaderos motores de la red). Tratarán de eliminar usuarios anónimos, las cuentas agresivas y limpiar “el ruido” de una red demasiado congestionada por las agresiones y los insultos.

El nuevo Twitter ya está disponible. Se puede activar desde el menú “Configuración”, y a continuación dar clic en “Muéstrenme los mejores Tweets primero”.

Clarín habló con usuarios muy activos de la red para medir su primera impresión frente a los cambios. Dice @foier: “El algoritmo yerra en algo fundamental: me muestra tweets de las personas con más interacciones conmigo. Esto sólo genera mayor endogamia y termina siendo un ghetto cuando usamos twitter justamente para romper nuestro cerco de íntimo. A Twitter lo prefiero transversal y movedizo. Igual creo que no va a desaparecer. Manejar Twitter es manejar de lo que se habla en el mundo”. Según @capitanintriga, Twitter está “en graves problemas”. “No sé si se va a morir, pero no logró reconvertirse todo el tiempo como sí hicieron Facebook y Google, por citar a dos gigantes. Los que estamos en la Web hace tiempo ya hemos visto morir a gigantes como Fotolog, MySpace o Second Life. Quizá Twitter sea el próximo pero la futurología de redes sociales no es una ciencia exacta. Twitter tiene que encontrar un modelo de negocios y volverse atractivo para aquellos que hoy no están acá”.

“El problema es que no genera ingresos y eso preocupa a los accionistas. El nuevo algoritmo no me sumó nada nuevo ni diferente. Creo que su final es inevitable pero todavía le quedan un par de vidas más”, anticipa @zanoni.

Fuente: Clarín, 17/02/16.

estilo de vida internet

El plan de Twitter: hacer lo contrario que Facebook

septiembre 17, 2013

El plan de Twitter: hacer lo contrario que Facebook
Por Evelyn Rusli, Telis Demos y Yoree Koh

Los ejecutivos de Twitter Inc. encargados de su anticipada oferta pública inicial (OPI) de acciones tienen una misión: no repetir los errores que ensombrecieron la salida a bolsa de Facebook Inc.

Aunque las dos redes sociales ofrecen servicios que se superponen cada vez más, los ejecutivos de Twitter tratan de distanciarse al máximo de su rival de cara a una OPI. Entre sus esfuerzos, Twitter ha sido conservadora a la hora de presentarse como un negocio atractivo para los anunciantes en su servicio de mensajes cortos, ha mantenido la máxima discreción sobre su proceso de salida a bolsa y ha elegido un banco distinto para dirigir su oferta inicial, Goldman Sachs Inc.

La meta, según una persona cercana al directorio y la cúpula ejecutiva, es lograr que la OPI de Twitter marque un contraste con el accidentado debut de Facebook, en mayo de 2012, que provocó la precipitación de su acción. Estas iniciativas podrían ayudar a que Twitter sea tomada en serio tanto por los inversionistas como por los especialistas en marketing, en momentos en que intenta convertirse en un gigante de la publicidad en línea.

Aún no está clara la forma en la que Twitter fijará el precio de su acción para su oferta inicial. La postura actual entre el liderazgo de la empresa, según fuentes al tanto, es ser más conservadores que Facebook.

Twitter quiere evitar ponerle un precio demasiado alto a sus acciones u ofrecer demasiadas, tras analizar los modelos de empresas tecnológicas como LinkedIn Corp. y Workday Inc., que registraron una fuerte alza en el precio de sus títulos tras salir a bolsa, indicó una persona al tanto. Una de las fuentes, sin embargo, señaló que la red social tampoco quiere dejar demasiado dinero sobre la mesa.

El miércoles, antes de conocerse las intenciones de Twitter, el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, bromeó en una conferencia diciendo que es la persona menos indicada para dar consejo a los ejecutivos de Twitter sobre «cómo orquestar una salida a bolsa sin contratiempos».

Antes del debut bursátil de Facebook, los ejecutivos aumentaron el tamaño de su oferta y el precio de la acción, a pesar de algunas preocupaciones internas sobre la fortaleza de su negocio publicitario. Aunque la salida a bolsa también fue afectada por desafíos técnicos en el mercado Nasdaq, algunos críticos responsabilizaron a la codicia de la alta gerencia de Facebook por los problemas del desempeño de la acción.

Twitter eligió a Goldman Sachs Group Inc. para dirigir su oferta, en lugar del equipo de Morgan Stanley que asesoró a Facebook, según personas al tanto de las decisiones. La empresa está evaluando qué otros bancos estarán involucrados en el proceso, añadieron esas fuentes.

Durante años, la gerencia de Twitter ha tenido cuidado de evitar los errores de Facebook.

Mientras las acciones de Facebook se negociaron intensamente en el mercado secundario, Twitter tomó medidas por controlar las suyas. Desde el principio, evitó las ventas al optar por conceder acciones restringidas a sus empleados, según personas al tanto.

Twitter también ha sido mejor en guardar secretos. Mientras los detalles de la OPI de Facebook se filtraron antes de la fecha, el anuncio oficial de la red de micromensajes se mantuvo en secreto y el jueves tomó por sorpresa a muchos observadores de la industria, cuando dijo que había presentado documentos confidenciales ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos para comenzar el proceso de salida a bolsa.

«Lo han tenido bastante callado», dijo un banquero que habló sobre una OPI con Twitter en el pasado y se sorprendió cuando leyó acerca del anuncio en un tuit.

Al elegir el momento de su debut bursátil, Twitter está trasmitiendo un mensaje distinto que el de Facebook sobre sus perspectivas de ingresos.

Al momento de su oferta inicial de acciones, Facebook se había estancado y tenía problemas para hacer la transición a la publicidad móvil, lo que desilusionó a los inversionistas. La empresa tenía más usuarios en ese momento que Twitter —cerca de 1.000 millones— pero su OPI se vio opacada por temores de que no podría ganar tanto dinero con los usuarios móviles.

Según todos los indicadores externos, los ingresos publicitarios de Twitter siguen creciendo, en particular en el nicho de aparatos móviles. Los ingresos de la empresa están sellados dentro de sus documentos confidenciales, pero la firma de análisis eMarketer calcula que sus ingresos por publicidad crecerán a poco menos de US$1.000 millones el próximo año, frente a unos US$583 millones este año. También acaba de comprar MoPub por US$350 millones, una firma de publicidad móvil, lo que le da a Twitter una fuente de ingresos más allá de sus propios servicios.

Fuente: The Wall Street Journal, 16/09/13.

Twitter no descansa ni en vacaciones

agosto 4, 2012

Para muchos, Twitter no descansa ni en vacaciones

Por Elizabeth Holmes

 

En la víspera a un viaje de vacaciones, Eva Chen, directora de belleza de la revista Teen Vogue, envió un tweet anunciando que oficialmente estaba de descanso.

Durante los cinco días siguientes, mientras atravesaba Arizona en auto, envió más de 120 tweets, se registró más de una decena de veces en Foursquare y publicó más de 30 fotos en Instagram.

Al ver por primera vez el Gran Cañón, inmediatamente tomó una foto y la publicó para que la vieran sus más de 32.600 seguidores en Twitter. «Simplemente quería compartir mi viaje con ellos», dijo Chen.

En esta era de hiperconexión, los medios sociales no descansan, ni siquiera en vacaciones. Si deja de contribuir a Twitter, Facebook o Instagram, queda al margen del tema del día. En el mejor de los casos, los seguidores le preguntarán dónde anda. En el peor, no notarán su ausencia.

Las grandes marcas corporativas usualmente tienen un equipo de empleados que se encargan de mantener una presencia social: cuando uno sale a vacaciones, otro lo reemplaza.

Pero detrás de las presencias más atractivas en los medios sociales, ya sea una marca, un pequeño negocio o una persona dentro de una empresa, usualmente está el trabajo de un individuo, con una personalidad y una voz única.

Sus seguidores no aceptan substitutos. Y los dueños de cuentas poderosas no quieren perder ímpetu con una base de seguidores en la que han invertido tiempo y esfuerzo.

Para los usuarios más asiduos de Twitter, no es una carga, o incluso una obligación laboral, mantenerse conectado promocionando su marca. Es una decisión voluntaria.

«No considero que sea una intromisión en mis vacaciones», dice Aliza Licht, vicepresidenta de comunicaciones globales de la casa de modas Donna Karan Co., quien ha acumulado más de 413.600 seguidores. La ejecutiva también revisa su correo electrónico durante sus viajes de descanso. «No me siento cómoda alejándome», señala. Su esposo e hijos aceptan su «conectividad», asegura, e incluso su marido le sugiere temas para tuitear.

Licht, quien ha representado la marca por casi 14 años, ha enviado tweets de lugares tan glamorosos como el Four Seasons en París, y de lugares «más rústicos» como Atlantic Beach, en el estado de Nueva York.

La ejecutiva lleva prendas Donna Karan y DKNY en sus viajes y envía tweets mientras empaca su maleta, complementados con fotos de cada juego de ropa, incluyendo pares de zapatos y bolsos diferentes para cada noche, organizados casi como una página de una revista de modas.

Melanie Notkin, fundadora de SavvyAuntie.com Inc., un sitio que se concentra en mujeres con sobrinos, siente una responsabilidad de estar conectada a los medios sociales. Las personas que se toman el tiempo de compartir una foto o una historia merecen una respuesta, considera. «No los puedo ignorar», dice Notkin acerca de sus más de 19.800 seguidores en Twitter.

Como dueña de un pequeño negocio, Notkin dice que no toma vacaciones muy largas, pero incluso durante fines de semana en la playa, les advierte a sus acompañantes sobre su necesidad de consultar con frecuencia el teléfono.

Claro, hay ocasiones en las que deja el teléfono a un lado. «No bebo y tuiteo al mismo tiempo», asegura.

Andrew Zimmern, creador y presentador de un programa de televisión sobre comidas extrañas en el Travel Channel dice que Twitter es su fuente de noticias. Durante el fin de semana del cuatro de julio, cuando se celebra la independencia de Estados Unidos, junto con los tweets sobre juegos pirotécnicos y asados, comentó sobre la muerte del legendario actor Ernest Borgnine.

Zimmern dice que tuitea hasta 50 veces al día mientras trabaja, pero lo hace menos cuando está de vacaciones. «Es un placer personal», dice de su cuenta en el sitio de micriblogueo, donde tiene más de 410.800 seguidores.

Mark Schaefer, autor de Return on Influence, un libro sobre marketing y medios sociales, hizo el año pasado un viaje de «desintoxicación digital» a Europa. Desconectarse no fue fácil. «Casi que me temblaba la mano», dice Schaefer. «Siempre estaba buscando el bolsillo». Al final, envió un par de tweets.

Al regresar, vio que su puntaje había bajado en Klout, un sitio que clasifica a las personas en función de la influencia que tienen en grupos de medios sociales. «Si no se está creando contenido, entonces no se obtiene un puntaje», agrega Schaefer.

De todas formas, encuentra que los descansos ayudan. Ahora planea viajes a lugares donde la conexión a Internet no es muy buena o no existe. Antes de salir, menciona que estará ausente en su minibiografía en Twitter, donde tiene más de 44.100 seguidores.

Peter Sagal, anfitrión de un concurso de preguntas sobre conocimiento general en la radio pública estadounidense, dice que Twitter es parte de su imagen pública y sus mensajes a más de 60.300 seguidores requieren que sea divertido o interesante. «Mi familia se queja bastante de que mi cabeza está en otra parte», dice. «Si tengo algo entretenido que decir en 140 caracteres, trato de decirlo».

Fuente: The Wall Street Journal, 04/08/12.

« Página anterior