Itaú Unibanco quiere ser el ‘banco global’ de Latinoamérica en 2020

noviembre 11, 2012

Itaú Unibanco quiere ser el ‘banco global’ de Latinoamérica en 2020
Por Luciana Magalhães

SÃO PAULO — El mayor banco privado de Brasil, Itaú Unibanco, está considerando realizar adquisiciones en la región al tiempo que busca convertirse en un «banco global» de Latinoamérica en los próximos años, dijo Ricardo Marino, vicepresidente responsable de las operaciones de Itaú en la región.

«Aspiramos a ser considerados el banco global de Latinoamérica hacia 2020», dijo el ejecutivo en una entrevista. «Estamos buscando un mayor papel y una mayor escala, lo que pretendemos lograr a medida que el mercado presenta mayores oportunidades de adquisición y fusión».

Con presencia local en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Itaú ve a Colombia, Perú y México, donde ya tiene una operación de tarjetas de crédito, como sus próximas fronteras. En el futuro, el banco podría incluso considerar ingresar a Estados Unidos, dijo Marino.

El banco también tiene presencia regional a través de su rama de banca de inversión, Itaú BBA, que el mes pasado comenzó oficialmente las operaciones de banca corporativa en Colombia, con el objetivo de ofrecer servicios para empresas en áreas como minería, energía, petróleo e infraestructura.

«Nuestro foco hoy es Brasil y Latinoamérica. Sin embargo, en el futuro, también podríamos analizar EE.UU., donde la crisis subprime se está resolviendo», dijo Marino, quien descartó por completo una adquisición en Europa como parte de los planes de Itaú.

Itaú, que comenzó su primera operación regional fuera de Brasil en Argentina, no quiere replicar la experiencia de otros países latinoamericanos, donde la actividad bancaria a menudo está concentrada en manos de unos pocos actores, dijo el ejecutivo.

Sin embargo, Marino añadió, hay una escasez de buenos objetivos en la región. «No hay bancos a la venta en Latinoamérica y muchos son controlados por familias», dijo.

Aun cuando Itaú busca oportunidades para extender su alcance en Latinoamérica, Marino dijo que en este momento no hay acuerdos en proceso.

A septiembre, excluido Brasil, Itaú tenía 253 sucursales en la región con activos por 37.500 millones de reales brasileños (US$18.400 millones).

«Hoy hay muchos bancos estadounidenses, chinos y españoles, pero no hay un banco que sea reconocido como verdaderamente latinoamericano y queremos ocupar ese lugar», dijo Marino.

Fuente: The Wall Street Journal, 08/11/12.

Los nuevos Agentes de Bienes Raíces: jóvenes y poderosos

noviembre 11, 2012

Súper Agentes de Bienes Raíces, jóvenes y poderosos
Por Lauren Schuker Blum

En agosto, el agente inmobiliario Oren Alexander rompió un récord al vender la vivienda más cara en la historia de Miami, una propiedad de US$47 millones en el distrito de Indian Creek. Apenas un mes antes cumplió 25 años y ahora está promocionando dos residencias adyacentes en Alpine, en el estado de Nueva Jersey, que valen en conjunto US$95 millones.

«Francamente, soy adicto a mi trabajo: los horarios, el estilo de vida. Me encanta poder juntarme con las personas más ricas del mundo y que se considere trabajo», cuenta Alexander, que dice que actualmente está gestionando propiedades por un total de más de US$175 millones. «Además, ser un agente es ser emprendedor, y el emprendimiento está dominando en este momento».

Alexander forma parte de un creciente grupo de agentes jóvenes y bien conectados que están teniendo éxito en el mundo de los bienes raíces de lujo. Vender casas se ha vuelto más atractivo conforme opciones más tradicionales, como los sectores de finanzas y derecho, se han vuelto más complicadas con la crisis. Asimismo, reality shows sobre agentes inmobiliarios le han dado glamour a la profesión en Estados Unidos, lo que ha servido de imán para ambiciosos graduados universitarios que lo ven como una carrera para toda la vida en lugar de un simple empleo secundario.

«Es bastante difícil para los jóvenes conseguir trabajos con un sueldo decente, mientras que en bienes raíces pueden ganar US$200.000 o US$300.000 en el primer año o dos», dice Yuval Greenblatt, vicepresidente ejecutivo de Prudential Douglas Elliman en Nueva York, quien supervisa un equipo de cerca de 125 agentes, entre ellos Alexander.

En 2011, el agente Kyle Blackmon, de 34 años, vendió el penthouse en Central Park de Sanford Weill, ex presidente de la junta de Citigroup, a Ekaterina Rybolovleva, hija de un magnate ruso, por US$88 millones. La cifra fue la más alta pagada por un inmueble residencial en Manhattan. También en Nueva York, Caroline Bass, de 29 años, encontró un dúplex para Tim Gunn, una personalidad de la moda. En 2010, Soly Halabi, un agente de 29 años que dejó los estudios en su tercer año de universidad, intermedió un acuerdo en el que multimillonario Carlos Slim compró una mansión de 1.850 metros cuadrados frente al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York por US$44 millones.

«Hace una década, no conocía a muchos chicos que dijeran ‘quiero ser agente inmobiliario cuando sea mayor. Hoy en día, escucho eso todo el tiempo», señala Dottie Herman, presidenta ejecutiva de Prudential Douglas Elliman.

En tanto, compradores y vendedores se inclinan más por jóvenes agentes que puedan tener una ventaja competitiva en el mercado actual debido a la tecnología. Los sitios web que registran las ventas de viviendas han hecho que el proceso sea más transparente. Conforme la publicidad digital y los medios sociales están cambiando el proceso de compra de viviendas, los agentes que dominan Internet están más en demanda, y estos tienden a ser jóvenes, afirma Stuart Gabriel, profesor y director del Centro Ziman de Bienes Raíces de la Universidad de California en Los Ángeles.

Vale la pena destacar que la industria no se está volviendo más joven. La edad promedio de un agente inmobiliario en Estados Unidos es de 56 años, frente a 52 hace una década, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

Fuente: The Wall Street Journal, 08/11/12.

Oren Alexander, de 25, vendió hace poco una propiedad en Miami por US$47 millones.

Oren Alexander, de 25, vendió hace poco una propiedad en Miami por US$47 millones.

El Sector Asegurador Argentino en Riesgo

noviembre 10, 2012

El seguro, entre la mayor intervención estatal y el desafío de crecer
Por Carlos Francisco Gutierre

La actividad que tiene al riesgo como su razón de ser -dada su misión de compensar las pérdidas económicas que ciertos acontecimientos provocan- se mueve por estos días en un escenario con novedades y con razones para la incertidumbre. Incertidumbre tanto por la expectativa respecto de la forma en que el Gobierno ejercerá su intervención, tras haber fijado la exigencia de invertir parte de las reservas en determinados instrumentos, como también por una serie de medidas prometidas, tendientes a elevar la participación de los seguros en la economía, de las que aún no se conoce ni el cómo ni el cuándo.

Convocados por la presidenta Cristina Kirchner, los empresarios del sector asistieron dos semanas atrás al acto en Casa de Gobierno en el que se presentó oficialmente el Plan Nacional Estratégico del Seguro (Planes), que se propone que la producción de pólizas, hoy del 2,7% del PBI, llegue al 5% en 2020. Los discursos de esa tarde, sin embargo, no revelaron ninguna medida para tal objetivo -como incentivos fiscales para el asegurado o más coberturas obligatorias-, sino que se centraron en anunciar tan sólo una nueva exigencia.

Es así como al 30 de junio del año próximo las aseguradoras de bienes patrimoniales deberán tener entre el 10 y el 20% de sus inversiones financieras en instrumentos dirigidos a «financiar proyectos productivos o de infraestructura a mediano y largo plazo», según reza el nuevo inciso k del reglamento de la actividad. Leído por algunos operadores del mercado, todo se traduciría en financiar a empresas u obras públicas, al ritmo de las necesidades impuestas por restricciones fiscales. Para las compañías de vida y retiro los límites son del 12 al 30% y para las de riesgos del trabajo -que tienen obligaciones a pagar de menor plazo-, del 5 al 20 por ciento.

En el mercado están activas 163 aseguradoras que, según el balance anual cerrado el 30 de junio pasado, vendieron pólizas por $ 63.407 millones. Algo más de un tercio corresponde a seguros de automóviles y un cuarto, a riesgos laborales. Son dos rubros con coberturas obligatorias, una condición que se dispondría, por ejemplo, para el riesgo agrícola en cultivos de cereales.

Las inversiones financieras son parte del activo con el que obligatoriamente deben respaldarse los pasivos -deudas con asegurados o con el reaseguro- y eso hace que las colocaciones de dinero deban cuidar ese objetivo, además de permitir los mejores rendimientos posibles en beneficio de los asegurados para los contratos que incluyen ahorro, como vida y retiro. Además de las inversiones, para medir la capacidad de cobertura de cada compañía se permite computar el valor de inmuebles propios, y éste es un punto en el que hay novedades: mientras que antes el 60% de los compromisos podía respaldarse con esos bienes, el porcentaje se redujo al 30%, con dos años de plazo para la adecuación.

Al cierre del balance, las inversiones sumaban $ 67.800 millones. De ello resulta que al menos unos $ 6700 millones deberán colocarse según la nueva disposición, que tiene un plazo de cumplimiento parcial: en marzo, se debe tener al menos el 5% de la inversión encuadrada en el inciso k.

En la cartera actual, el 41,1% está en títulos públicos, el 25,6% en plazos fijos y otro 15,3% en fondos comunes de inversión; el resto, en acciones, fideicomisos y otras alternativas del mercado. «La actividad financia desde siempre a la producción», afirmó un directivo, que coincidió con colegas en que no está claro cómo actuará el comité -integrado entre otros funcionarios por los secretarios de Política Económica y de Comercio Interior, Axel Kicillof y Guillermo Moreno- que dispondrá qué opciones serán elegibles.

Por ahora, se sabe que sí se consideran las obligaciones negociables de YPF (en estos días rige un período para suscribir una emisión), que tiene permiso para endeudarse en US$ 3000 millones. Según datos del Ministerio de Economía, de la colocación hecha en octubre por un total equivalente a US$ 423 millones, las aseguradoras compraron US$ 116 millones. Son obligaciones en pesos, con su valor atado al del dólar mayorista y con un interés de 5 o 6,25% anual.

Alejandro Pavlov, analista senior del sector seguros en la calificadora de riesgos Moody’s, agrega que es necesaria la confianza en la moneda de los contratos, sumada a una supervisión continua en el tiempo. Apenas conocida la norma sobre inversiones -que elimina la exigencia de comprar papeles respaldados por una calificación-, en Moody’s la evaluaron como negativa. Como contrapartida, Pavlov valoró la reforma de la ley de riesgos del trabajo, una noticia celebrada en el sector, porque se entiende que reducirá la elevada litigiosidad.

Fuente: ESTRATEGAS Group Members, 10/11/12

Fondos de inversión imitan a Warren Buffett

noviembre 10, 2012

Algunos fondos de inversión tratan de leer la mente Warren Buffett
Por Rachel Louise Ensign

¿Es posible copiar la estrategia de inversión del legendario Warren Buffett e implementarla en un fondo mutuo?

AQR Capital Management LLC, una firma que opera 16 fondos de inversión, publicó recientemente un artículo en el que detalla la creación de un proceso sistemático que escoge títulos bursátiles igual que Warren Buffett. La publicación afirma que su proceso superó los retornos de la empresa de inversión de Buffett, Berkshire Hathaway Inc. BRKB +0.71% entre 1976 y 2011. La empresa de Greenwich, Connecticut, declinó indicar si planea lanzar un fondo mutuo basado en su simulador de Buffett.

Una firma de inversión británica, no obstante, formó un fondo que sigue los principios de inversión de Buffett. Keith Ashworth-Lord es el gestor del fondo y el encargado de descifrar a Buffett. «Yo soy el aprendiz y él es el mago», reconoce.

ConBrio Sanford Deland UK Buffettology, fondo activamente administrado de Sanford DeLand Asset Management Ltd., busca en el Reino Unido el tipo acciones que interesan a Buffett. Algunas compras recientes incluyen Domino’s Pizza Group, una compañía británica que opera sucursales de la cadena de pizzerías en Inglaterra y en algunos países europeos, y el conglomerado de licores Diageo PLC. DGE.LN +0.78%

Se trata de uno de la larga lista de fondos que se han dado la tarea de emular al fundador de Berkshire Hathaway, considerado uno de los mejores inversionistas de los tiempos modernos y quien no devolvió llamadas solicitando sus comentarios.

Robert G. Hagstrom, autor de varios libros sobre Buffett, lanzó en 1994 un fondo dedicado a invertir como él. Legg Mason Inc. LM +1.09% compró la operación en 1998. El fondo, ahora llamado Legg Mason Capital Management Global Growth Trust, ha tenido un desempeño inferior al de sus competidores y el índice bursátil Standard & Poor’s 500 en años recientes. La compañía se deshizo este año de la estrategia de inversión explícitamente basada en Buffett, y Hagstrom dejó de gestionar el fondo. Un vocero de Legg Mason indicó que la empresa no hace declaraciones sobre «cambios en la estructura del portafolio». Hagstrom también declinó realizar comentarios.

Algunos afirman que es imposible replicar muchos de los factores cruciales para el éxito de Buffett. Samuel Lee, analista de fondos que cotizan para Morningstar Inc., MORN -0.06% asevera que es difícil imitar los hábitos de Buffett, ya que los inversionistas podrían rechazar a un fondo que tenga acciones que no se aprecian, incluso durante temporadas alcistas. Y a diferencia de Berkshire Hathaway, apunta, el fondo no contará con los ingresos de compañías de seguros como Geico Corp. que permiten apalancar las inversiones y, posiblemente, magnificar las ganancias.

Lee señala que el fondo que cotiza Vanguard Dividend Appreciation ETF (que cuenta con acciones de fondos mutuos) es el que más se asemeja a la estrategia de Buffett. Constantemente, posee las mismas posiciones principales de Berkshire Hathaway y se enfoca de manera similar en compañías con un largo historial largo de elevar dividendos, afirma.

Aunque es diminuto, apenas administra 2,5 millones de libras esterlinas, unos US$4,1 millones, el fondo Buffettology acumulaba un retorno de 29% entre el 1 de enero y el 31 de octubre, comparado con los 6,1% de su índice de referencia, FTSE All Share.

Ashworth-Lord, el administrador del fondo, dice que sigue de cerca a Buffett en las noticias y su base de operaciones se encuentra lejos de los grandes grupos de inversionistas, al igual que Buffett.

«Yo trabajo desde Manchester, no en Londres. Es como él que trabaja en Omaha (en el estado de Nebraska), no en Wall Street. No estás bombardeado con información», señala. Tiene una alerta de GoogleGOOG +1.65% bajo el título «Warren Buffett» y lee el Omaha World-Herald —periódico propiedad de Berkshire Hathaway— por Internet para mantenerse al tanto de lo que hace Buffett.

Ashworth-Lord registró el término «Buffettology» de Mary Buffett, quien estuvo casada en un momento con uno de los hijos de Buffett, y de su socio de negocios David Clark. Aunque Mary y el fundador de Berkshire ya no se hablan, ella ha escrito libros sobre su estilo de inversión.

Mary dice que es un gran momento para invertir en el Reino Unido, en donde las preocupaciones acerca de los problemas de la Unión Europea han reducido los precios de empresas sólidas. Aún así, reconoce que «no hay nada como Berkshire Hathaway, que es casi un fondo en sí mismo, es tan grande».

Fuente: The Wall Street Journal, 09/11/12.

Consejos de networking para introvertidos

noviembre 9, 2012

Tips de networking para introvertidos

Si bien las personas extrovertidas tienen más facilidad para vincularse con extraños, los tímidos no están imposibilitados de practicar el netwoking con éxito y generar buenos contactos profesionales.

El networking no es una práctica reservada sólo para personas sociables. Por lo general, las personas más introvertidas tienden a ser mejor escuchando, haciendo preguntas y comunicando ideas de forma efectiva. Lo único que deben aprender es a derribar la barrera de la timidez al entablar una conversación con alguien nuevo.

Si tienes dificultades para acercarte a los extraños y generar nuevos vínculos, sigue esta serie de tips de networking para introvertidos, publicados por el portal ereleases.com

1. Comienza como un observador. Encuentra un grupo de networking que se encuentre regularmente y visítalos algunas veces para comenzar a familiarizarte con sus miembros. No tienes por qué participar si no te sientes cómodo al inicio. El punto es que te ejercites para acostumbrarte al entorno y que construyas una familiaridad que te haga sentir seguro interactuando en el futuro.

Una vez que empieces a conocer a las personas y que ellas te conozcan a ti, te sentirás más desenvuelto y preparado para entablar una conversación productiva.

2. Prepárate para las reuniones. La mayoría de las reuniones de networking se enfocan en un determinado tema. Al estar preparado para discutir el tópico en cuestión, sentirás más confianza para participar de la discusión y exponer tus opiniones sin sentir ninguna timidez.

3. Llega temprano. Siempre es más fácil presentarte ante un grupo de personas antes que comience una reunión que una vez que están todos hablando entre sí. Procura llegar unos minutos antes al evento para evitar incomodidades en tu ingreso a la habitación de la reunión.

4. Apóyate en las redes sociales. Las redes sociales te brindarán una excelente oportunidad para interactuar con otras personas sin necesidad de enfrentarlas cara a cara. Es mucho más fácil para una persona introvertida presentarse con alguien a través de Twitter o LinkedIn que cruzar una habitación y decirle «Hola» a un extraño. Procura conectarte con las personas antes de concurrir al evento de networking, de esta forma tendrás una mejor idea de con qué tipo de profesionales te vas a vincular.

Fuente: Universia Argentina, 26/10/12.

Cómo cambiaron las operaciones inmobiliarias con el cepo al dólar

noviembre 9, 2012

Cómo cambiaron las operaciones inmobiliarias con el cepo al dólar
Por Jorgelina do Rosario

Inmuebles que se ofrecen en pesos y dólares, un tipo de cambio pactado y un boleto en desuso son las tendencias que perfilan al sector. Un informe de Infobae con las claves más importantes que hay que saber antes de comprar o vender una propiedad

La caída en la venta de inmuebles porteños, la falta de estadísticas por parte del Registro de Propiedades y algunas bajas en los precios son las señales negativas que da un sector marcado por la pesificación forzosa. Con un septiembre sombrío, referentes de la plaza porteña anticipan incluso un octubre peor.

Pese a este golpe al real state, la compra y venta de propiedades se sigue realizando, aunque con ciertos cambios con respecto a 2011. Infobae consultó a inmobiliarias y especialistas del sector que muestran la foto de cómo se negocia hoy y proyectan la película del sector para el próximo año.

Dólares, pesos, mixtos: el monto que se paga por la compra o venta de una propiedad puede ser totalmente en dólares, en pesos o una variante que utilice las dos monedas en distintos porcentajes. Algunos vendedores prefieren recibir dólares y pactan un precio menor en esa moneda.

En algunos casos suele ser de un 50% en pesos y 50% en dólares, para contentar a las dos partes. “Por lo general, las propiedades de 200.000 dólares para abajo se ofrecen en pesos, y de 200.000 para arriba, se venden en dólares”, dice Manuel Mel, de Mel Propiedades. Los inmuebles entre US$ 100.000 y 250.000 representan un 40% de las escrituras que se firman en la ciudad, según datos del Colegio de Escribanos de Buenos Aires,

En una obra en pozo, por ejemplo, se puede hacer un pago anticipado del 40% del valor total de un departamento de dos ambientes ya sea en pesos o en dólares, y el saldo se paga en cuotas en pesos. “La cantidad de cuotas depende del precio del departamento, pero suelen ser entre 15 y 20 pagos mensuales”, adhiere Mel. Estas cuotas se ajustan mes a mes según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

Para Sebastián Sosa, director General de Remax, el comprador o vendedor que posee dólares “se siente que está en una butaca un poco más alta, con un hándicap a su favor”. En una entrevista con Infobae, dice que en la inmobiliaria no realizan muchas operaciones 100% en pesos, pero sí se da un “mix de operaciones, donde hay hasta un 80% en moneda nacional”.

Un acuerdo de tipo de cambio: así como se pacta el monto final del inmueble, el tipo de cambio con el que se acepten los pesos lo puede determinar de antemano un vendedor –cuando pone en el mercado una propiedad en pesos- o resulta de un acuerdo entre las partes. En este caso, se suele tomar un dólar entre 5,40 y 5,80 pesos, entre el oficial y el paralelo.

“Se aconseja hacer un ajuste al dólar intermedio, para que los valores estén más acordes a la realidad”, opina Sosa. Según Germán Gómez Picasso, de Reporte Inmobiliario, el mercado del usado “acepta dólares o pesos, pero si aceptan dólares lo hacen según un tipo de cambio acordado”.

Así, un vendedor puede ofrecer la mitad de su propiedad en dólares y el resto se pacta en pesos con un “dólar inmobiliario”. “Como no hay una ley que diga que todas las operaciones tienen que ser en pesos, cada operación es un caso en sí mismo y no hay una generalidad, porque se trabaja según lo que quieran las partes”, dice Freddy Barbatto, de la inmobiliaria La Llave, en el barrio de Barracas.

Lucas Zalcwas, director General de P&S Constructora, asegura que ofrecen los productos en pesos desde 2008, por lo cual esta forma de trabajar no los tomó por sorpresa. Pero mientras que hace un año ofrecían una financiación de hasta un 40 a 50% del monto total, ahora decidieron financiar el producto en su totalidad.

Adiós al boleto de compraventa: con las últimas medidas que impactaron en el sector, Barbatto asegura que “el boleto está desapareciendo y se pasa directamente de la seña a la escritura. Esta decisión se realiza por una cuestión de seguridad: si luego de la firma de un boleto saliera una nueva medida que pesifica a todo el sector, el vendedor se podría ver afectado si se firmó un boleto en dólares.

En el caso de que sí se firme el boleto, el comprador paga al propietario un porcentaje del total del precio de la propiedad, que por uso y costumbre ronda en un 30 por ciento, mientras que el resto va a la escritura. Eso no ha cambiado. Antes de ese paso, se recomienda hacer una seña del 10%, para que el escribano reciba los documentos correspondientes y verifique que todo esté en orden.

Las escrituras de inmuebles cayeron casi un 50% en septiembre de este año con respecto al mismo período de 2011, al pasar de 5.121 a un total de 3.247 en Buenos Aires. Desde una escribanía de la ciudad, aseguran que ese mes sólo escrituraron la venta de una propiedad. “Si nosotros tuviéramos que vivir por la venta, ya hubiéramos cerrado”, se sincera Barbatto.

Si bien hay operaciones que se concretan, el panorama futuro es incierto. “Si se sigue profundizando la caída de julio, agosto, septiembre, vamos a terminar con un año con menos operaciones que en 2009. Por defecto, será el peor año en tres décadas”, dice Gómez Picasso.

Contrariamente, Sosa sostiene que se está dando un “sinceramiento del mercado, no es una crisis ni el fin del mundo”. Y aclara: “No estoy a favor de este Gobierno ni apoyo las medidas, pero había que hacer un ajuste en los precios. No sé si llamarlo pesificación del sector, el dólar no oficial se disparó y los precios lo han acompañado”.

“La compra de tierra es un proceso largo, entonces ahora estamos empezando obras de terrenos que compramos hace dos años y mantenemos la inercia de años anteriores. Es probable que estas nuevas medidas repercutan en las obras que vamos a comenzar en 2014/2015, o que no comenzaremos por la desaceleración considerable del mercado”, concluye Zalcwas.

Fuente: Infobae, 07/11/12.

Cómo confeccionar un buen currículum

noviembre 7, 2012

Consejos para no condenar tu CV al fracaso
Por Clarisa Herrera

Un candidato se pregunta en qué quedó esa búsqueda laboral para la que parecía perfecto o por qué el «te volvemos a llamar» nunca se hizo realidad.

La clave puede estar en esa suerte de carta de presentación del candidato: su CV. Ya sea en papel o en digital, el currículum es una pieza de comunicación esencial. Si se tiene extremo cuidado en una entrevista laboral, ¿por qué no hacerlo en el CV?

A continuación, algunos consejos de expertos para evitar caer en errores que impidan seguir en carrera:

•           1- Extensión: lo ideal es que no supere las 2 hojas y que la información que brinda defina en pocas palabras quién es el candidato y qué está buscando.

•           2- Presentación: si bien se suelen iniciar varias búsquedas al mismo tiempo, no conviene mandar el mismo CV para todas ellas. Demuestra más interés y dedicación un CV presentado de forma individual, que tiene en cuenta la cultura de la empresa en cuestión y la intención de aplicar para ese puesto en particular.

•           3- Objetivo profesional: debe encabezar el CV y detallar sintéticamente las aspiraciones reales y concretas.

•           4- Formación académica: enumerar demasiados cursos, jornadas o seminarios no suma, lo aconsejable es señalar aquellos estudios relacionados con la oferta laboral buscada.

•           5- Experiencia laboral: los títulos y descripciones de los puestos deben ser descriptivos y resumidos. No se deben incluir experiencias pasadas muy antiguas o no relacionadas con el puesto de interés. En caso que una persona tenga muchos años de experiencia se pueden tener dos versiones de currículum: uno corto (incluyendo los últimos 15 años) y otro más extenso y detallado.

•           6- Orden: los CV armados en forma cronológica (comenzando por el puesto actual hacia atrás) son los más útiles. De esta manera, el selector puede analizar las competencias e intereses actuales.

•           7- Aspectos visuales y de contenido: se deben evitar las faltas de ortografía y errores de cohesión. Si es en papel, cuidar que no esté arrugado ni manchado. Nunca hay que elegir una fuente poco legible ni escribir completamente el CV en letras mayúsculas o en color.

•           8- Formato: no conviene utilizar formatos poco claros o «poco amigables». El fácil acceso y lectura a los CV que se reciben diariamente es primordial, los formatos .doc o .pdf son la mejor opción.

•           9- Información de contacto: actualizada y de fácil acceso.

•           10- Links: algunos puestos requieren de portfolios o sitios online para demostrar las habilidades creativas o técnicas. En este caso, se debe verificar que los links funcionen adecuadamente antes de enviarlos.

•           11- Validación de datos: toda la información incluida en el CV debe ser real y comprobable en las entrevistas, referencias o revisión de antecedentes laborales.

•           12- Foto: no es necesario incluir una foto en el CV (salvo que así esté especificado en el anuncio). Sin embargo, si se decide incluir una foto es importante que la misma sea apta para un ambiente profesional. Idealmente, fotos del rostro.

•           13- Información no relevante: a menos que esté indicado en el anuncio o corresponda con la cultura de la empresa, no es necesario incluir en el CV información sobre pasatiempos o redes sociales personales.

Fuente: La Nación, 07/11/12.

Cómo obtener donaciones

noviembre 7, 2012

A la hora de solicitar dinero, hágalo de forma amable
Por Veronica Dagher

Para algunas organizaciones benéficas, la diferencia entre el éxito y el fracaso puede no tener mucho que ver con la forma en que gastan su dinero. Puede, en cambio, tener que ver con la forma en que piden dinero. Les preguntamos a algunos expertos qué es lo que puede conseguir o malograr una donación. Esto es lo que recomiendan hacer y no hacer.

EL CAMINO CORRECTO

1. La gente dona a quien conoce

Las relaciones son «el corazón y el alma» de la recaudación de fondos, sostiene Ted Hart, presidente ejecutivo de P2P Fundraising, consultora de organizaciones sin fines de lucro con sede en Washington. Es mucho más probable que la organización benéfica tenga éxito cuando la persona que hace el pedido tiene una relación con el potencial donante.

2. Muestra de liderazgo

La integridad fiscal es característica clave de un liderazgo fuerte en entidades sin fines de lucro, opina Deanna Ackerman, presidenta ejecutiva de Advanced Development Executives LLC, consultora de organizaciones benéficas con sede en Nevada. Los donantes potenciales deben saber que el presidente ejecutivo de la institución garantizará el manejo responsable de las donaciones realizadas para apoyar la misión, explica Ackerman.

3. No venda, eduque

Una organización que le enseña a un donante acerca de un tema tiene muchas más probabilidades de éxito que una que simplemente describe la causa de la institución, señala Eric Kessler, fundador de Arabella Philanthropic Investments Advisors, con sede en Washington. Igualmente, ofrecer a los benefactores una experiencia de primera mano, por ejemplo, invitándolos a hacer trabajo voluntario, puede marcar una gran diferencia.

4. Explote la pasión de los donantes

Las organizaciones que ayudan a benefactores a descubrir sus propios valores, sueños, pasiones y aspiraciones pueden significar un soplo de aire fresco para aquellos no acostumbrados a responder sobre lo que quieren, opina la consultora en filantropía Heather Gee, presidenta de GPS Philanthropy, una consultora en Filadelfia. Un responsable de recaudación puede preguntar a un potencial donante cosas como «¿cuándo fue la primera vez que aprendió a dar?», o «si dispusiera de un millón de dólares, ¿qué cambiaría o conservaría en el mundo?».

5. Iniciación temprana

En el mejor de los casos, un niño aprende de sus padres o abuelos a ser generoso, afirma Nathan Dungan, asesor en gestión de riqueza y presidente de Share Save Spend, con sede en Mineápolis. Aunque los niños pueden aprender del ejemplo familiar o en la escuela, las instituciones benéficas que simplifican sus mensajes mediante imágenes y videos pueden ayudar a construir una generación de futuros contribuyentes

EL CAMINO EQUIVOCADO

1. Un discurso confuso

Cuando el asesor en filantropía Calvin Edwards visitó las instalaciones de una organización con un donante que estaba buscando a quién entregar US$100.000, el director de la institución hizo lo mejor que pudo durante una hora para describir lo que hacían. Pero cuando estaban saliendo, la primera pregunta del donante a Edwards fue «¿qué es lo que hacen?» Según Edwards, un interminable catálogo de acciones sólo terminó por confundir.

2. Insultar al donante

«Decir a un contribuyente ‘tu padre siempre nos financió’ rara vez funciona», afirma Chris Page, vicepresidente de Rockefeller Philanthropy Advisors, de Nueva York. Eso puede ser insultante para algunos, añade, dado que supone algo acerca de la persona antes de llegar a conocerla. La organización benéfica se arriesga a irritar a un benefactor si no se da cuenta de que las elecciones personales se forman a través de experiencias propias.

3. ¡Estamos desesperados!

Un pedido desesperado puede funcionar una vez, pero no es una estrategia efectiva en el largo plazo, afirma la consultora Laura Fredricks. La repetición de pedidos de «emergencia» puede costar la credibilidad de la organización con los donantes, añade. Además, pocos apoyarán un «barco que se está hundiendo».

4. Fiarse demasiado

Una base de donantes estable puede resultar vital para una organización. Ignorarla o dar por sentado sus contribuciones podría dar lugar a que los benefactores existentes dejen de colaborar, señala Gillian Howell, ejecutiva de filantropía privada de Bank of America. No enviar cartas de agradecimiento o los recibos correspondientes puede dañar la reputación de la institución, agrega.

5. Tomar un ‘no’ como respuesta definitiva

Muchas organizaciones benéficas se equivocan al no anticipar que un donante que tal vez no puede contribuir este año pueda hacerlo en el futuro, indica Jane King, consultora financiera de Boston. Las instituciones que cuelgan el teléfono antes de preguntar a los donantes si les gustaría recibir información sobre sus obras y actividades podrían estar perdiendo una oportunidad, opina.

Fuente: The Wall Street Journal, 02/11/12.
—————————————–

Fundraising: Proceso de recaudación de fondos, mediante la solicitud de donaciones de particulares, empresas, fundaciones benéficas, o agencias gubernamentales. Aunque la recaudación de fondos normalmente se refiere a los esfuerzos para reunir fondos para organizaciones sin fines de lucro, a veces es utilizado para referirse a la identificación y solicitud de los inversionistas u otras fuentes de capital de empresas con fines de lucro.

Cada vez más personas mayores de cincuenta años corren maratones

noviembre 7, 2012

Cada vez más personas mayores de 50 corren maratones
Por Kevin Helliker

Adrienne Lotson, quien este año cumplió 50, se entrena para correr su primer maratón y nadie está más sorprendido que ella por la situación.

La abogada de Nueva York recién comenzó a correr a principios del año pasado y desde entonces sólo ha participado en carreras más cortas. «Recuerdo claramente que decía que nunca correría un maratón», dice Lotson sobre la extenuante carrera de 42,195 kilómetros, que atrae en general a corredores jóvenes. «Pensé que los corredores de maratón eran certificadamente insanos», bromea.

De hecho, los corredores de 50 años y más representan uno de los grupos de más rápido crecimiento en estos eventos cada vez más populares. A medida que la cantidad total de corredores de maratones en EE.UU. se duplicó a 518.000 durante los últimos 20 años hasta 2011, el número de finalistas de 50 años y más casi se triplicó a 92.200, o cerca de 18% del total, según Running USA, un grupo de investigación financiado por la industria. En el tradicional maratón de Nueva York —que este año fue cancelado por los daños causados por el huracán Sandy—, uno de cada cinco finalistas de la edición del año pasado, o 9.710 atletas, corrió en el grupo de los de 50 o más años.

Por supuesto, las tensiones de las carreras de largas distancias se sienten más en las articulaciones, los pies, los músculos y las espaldas de los de mayor edad, lo que hace que estos corredores sean más propensos a tener lesiones que los competidores jóvenes. Algunos entrenadores dicen que los corredores más grandes tienen que adoptar técnicas diferentes a las de los jóvenes cuando entrenan para una carrera, incluyendo más sesiones de entrenamiento en diferentes áreas, como la piscina o la bicicleta y dejando mayor tiempo de descanso y recuperación entre sesiones de práctica de carrera.

Es posible que los corredores más grandes necesiten también utilizar diferentes estrategias durante un maratón, consumiendo más agua y nutriéndose e intercalando caminata y carrera. Y la mayoría de los corredores mayores debe conformarse con ritmos más lentos y aceptar que sus mejores tiempos ya son cosa del pasado.

Un creciente cuerpo de investigaciones muestra que correr puede reducir el riesgo o retrasar la aparición de enfermedades cardiovasculares, demencia, cáncer, depresión y otras enfermedades. Las personas mayores también son más propensas a tener el tiempo libre necesario para dedicar largas horas al entrenamiento y los recursos económicos para pagar los altos costos de participar en carreras, costear las tarifas de entrenamiento, la indumentaria adecuada y gastos de viajes a las competencias.

Aun así, hay mayores riesgos para el grupo de corredores mayores de 50 años. El riesgo de una muerte súbita cardíaca es casi dos veces mayor para los corredores de maratón de edad más avanzada que para los menores de 40. Pero la tasa es demasiado baja —apenas 1 en 100.000 corredores de maratón muere durante una carrera—, como para justificar las advertencias generales a los corredores mayores de 50. Y un estudio publicado en septiembre en Journal of Cardiovascular Magnetic Resonance mostró que una de las consecuencias de correr un maratón —una hinchazón y debilitamiento del lado derecho del corazón que sana en pocos días en personas más jóvenes— también se disipa con la misma rapidez en los corredores de más de 50.

«Hay peligros [para los corredores mayores] —uno no debería tener un serio dolor en el pecho durante un maratón—, pero la investigación es clara acerca de que correr es bueno para uno», dice Paul Thompson, un veterano ex maratonista y cardiólogo deportivo del Hospital de Hartford, en Connecticut.

En enero, cuando Lotson cumplió 50 años, decidió ser más activa físicamente, en honor a su madre, una fumadora que tuvo un sedentario estilo de vida y que había muerto algunos años antes, a los 73. Lotson se inscribió para una caminata organizada en un vecindario de Harlem, en Manhattan, donde se encontró junto a otras dos mujeres mayores que le mencionaron que habían caminado varios maratones.

«Me vi sorprendida, porque no sabía que uno podía caminar un maratón», dice Lotson, que comenzó a prepararse para hacerlo. El año pasado, durante una caminata de cuatro millas en el Central Park, Lotson fue alentada por otro corredor para que tratara de correr la última milla. Para su sorpresa, lo consiguió con facilidad y, desde entonces, termina una milla en 12 minutos alternando caminatas con carreras. También se unió a un grupo en línea llamado Black Girls Run! En un maratón, Lotson espera cruzar la línea de llegada al cabo de seis horas.

Jeff Galloway, miembro del equipo olímpico estadounidense de 1972 y defensor de la corriente de correr hasta una edad avanzada, dice que cree que la cuestión clave no es lo rápido que un corredor cruza la línea de llegada, sino con cuánto dolor. Galloway, que tiene 67 años y escribió libros y lleva a cabo clínicas sobre el tema, desarrolló un sistema de carrera-caminata-carrera que dice que puede ayudar a evitar el dolor de piernas y pies que deja a muchos finalistas de maratones paralizados durante horas o días. Afirma que una vez por mes completa un maratón con su esposa, en Atlanta, donde ambos residen.

Fuente: The Wall Street Journal, 05/11/12.

Adrienne Lotson, de 50 años, se entrena para correr un maratón.

Adrienne Lotson, de 50 años, se entrena para correr un maratón.

Se desploma YPF, “Cristina Kirchner lo hizo”

noviembre 7, 2012

Se desploma YPF
Por Mariano Gorodisch

“Cristina lo hizo”, dicen en el mercado financiero, al referirse al desplome de las acciones de YPF. Empezaron el año con un valor de $ 168 pero ayer cerraron a $ 74, lo que implica una caída del 56%. Como consecuencia, el valor bursátil del papel se desplomó: pasó de $ 66.000 millones en enero a $ 29.200 millones.

Esto se traduce en una pérdida de capitalización de $ 36.800 millones en lo que va del año. Como en el transcurso de 2012 se desarrollaron 204 jornadas bursátiles, equivalió a una caída de $ 180 millones por día.

Si se tiene en cuenta que cada rueda tiene seis horas, el rojo llegó a los $ 30 millones por hora, lo que se traduce en $ 500.000 por minuto.

Andrés Méndez, director de AMF Economía, sostiene que las restricciones cambiarias impactaron en forma negativa, como así también la estatización y la ruptura de ciertas reglas de juego, más allá de que era evidente que la YPF privada estaba preparando su retirada.

A su juicio, la persistencia de un elevado riesgo soberano impone un signo de interrogación sobre la forma en que se financiará la expansión de la empresa.

Fernando Baer, director de la consultora Bconomics, es tajante: “La estatización es el motivo de la caída. El único. Más el contexto local de rebelión con el resto del mundo, en términos de apego a los contratos (no nación, sino provincias, pero en la percepción del riesgo afecta también), embargos, fragata, fondos buitres y la posibilidad de un default técnico. Todo eso le pega, porque Argentina va a tener que pagar por la expropiación. En jurisdicción extranjera se va a dirimir eso. Por eso, no le veo futuro en el corto plazo. Aunque, a estos precios, no vendería el papel. Lo conservaría para el mediano plazo”.

Gustavo Ber, titular del estudio que lleva su nombre, apunta que la acción de YPF se encuentra entre las más castigadas en lo que va del año.

“Al igual que sucede con muchos activos domésticos, presenta valuaciones muy competitivas frente a sus comparables regionales”, advierte.

En el caso de esta compañía, la atención inversora parecería estar concentrada en la implementación del importante plan estratégico de inversiones durante los próximos años, a través del cual buscará potenciar su perfil productivo.

Dicha mejora en los fundamentals, acompañada de una mayor reinversión de utilidades y un renovado acceso al financiamiento a través del mercado financiero que fortalezca su estructura de capital, podría actuar como driver para normalizar a futuro las valuaciones.

“Desde los actuales niveles de valuación, y por las perspectivas que tiene, es una interesante alternativa para aquellos inversores con un horizonte de mediano plazo”, apuesta Ber.

Alejandro Bianchi, portfolio manager de InvertirOnline, confiesa estar comprado en el papel: “Compré luego de que se confirmó la estatización. Veo que el mercado sobreponderó en forma negativa la medida. Los temores sobre la estatización, que tras confirmarse, llevan a YPF a un estado no muy diferente del de Petrobras; es decir, con mayoría estatal pero con continuidad de inversores y cotización pública, llevaron al papel a ese fuerte recorte”.

De hecho, perdió un 63% desde sus máximos de febrero de 2011. Hoy, por múltiplos, YPF es casi siete veces más barata que Petrobrás.

“Creo que es un papel para tener. A su vez, se financia a bajas tasas con el dinero de la Anses. Por ende, siendo realistas me parece que está más para estar long YPF”, precisa Bianchi.

Andrés Méndez, en cambio, tiene sus dudas: “Lamentablemente, las decisiones de política interna no juegan a favor de una buena perspectiva para la empresa. Sería deseable que estos factores comiencen a revertirse, pero hasta ahora no se ve nada claro el panorama”.

A su criterio, es momento para aguantar el papel: “Todo está muy sensibilizado a raiz de los fallos vinculados con los holdouts. Estimo que, con el correr de las semanas, las aguas se irán calmando, aunque tampoco debemos esperar grandes cambios en materia de política económica. Pero si, quizás, podamos tener períodos de mayor tranquilidad que el actual”.

Estima que el retroceso en la cotización de YPF tiene que ver con el aumento del riesgo país y las consecuentes dificultades para acceder a los mercados voluntarios de deuda. “YPF necesita una significativa inyección de fondos y cada vez resulta más elevada la barrera en materia de costo del dinero”, concluye.

Julieta Halloy, analista de Carta Financiera, advierte que la caída en los títulos, sumados a los controles cambiarios, han dificultado encontrar un inversor dispuesto a aportar capital para explotar los yacimientos de Vaca Muerta como pretendía hacer Repsol. Esta explotación exige una inversión de más de u$s 35.000 millones en cinco años y, según el presidente de la petrolera, Miguel Galuccio, esta inversión se realizaría con 70% de capital propio.

Fuente: El Cronista, 06/11/12.

« Página anteriorPágina siguiente »