Argentina: La absurda Moreno Kard

marzo 25, 2013

Otra absurda idea: La Moreno Kard

Lleve su búsqueda de trabajo fuera de la web

marzo 25, 2013

Lleve su búsqueda de trabajo fuera de la web
Por Dennis Nishi

Cuando Jessica Rodrigues se mudó a Nueva York luego de cuatro años de trabajar con pacientes con SIDA en Mozambique, usó principalmente a Internet para buscar trabajo.

Envió su currículum por e-mail en respuesta a avisos en línea de empleos y esperó. Al no recibir muchas ofertas, buscó ayuda de la asesora laboral Melissa Llarena, de Nueva York, quien le dijo que hiciera una búsqueda más cara a cara.

Eso incluía expandir su red profesional y pensar en formas creativas de contactarse con la gente adecuada.

Lo primero que hizo Rodrigues fue mencionarles a compañeros de clases de tango que buscaba trabajo. Uno de ellos, quien era miembro del directorio de una fundación, la recomendó para un empleo de medio tiempo en investigación para propuestas de biotecnología.

Luego Rodrigues se reconectó con un ex compañero de colegio que trabajaba en la Universidad de Nueva York. No quería aparecer sólo para pedir ayuda, así que se ofreció a hablar ante estudiantes interesados en trabajar en el extranjero. El éxito del evento llevó a acordar charlas regulares en la universidad y le dio algo que podía poner en su currículum.

«Aprendí que se trata de construir relaciones, de ese intercambio y de ser creativa. Y ayuda cuando es una conexión más genuina a diferencia de sólo hacer contactos, que tiene una connotación más pesada», afirma Rodrigues, quien estableció contactos hasta conseguir un trabajo de tiempo completo el año pasado trabajando en programas de SIDA en Naciones Unidas.

Aunque Internet ha facilitado que la gente se postule, expertos laborales afirman que hacer contactos en persona es una forma mucho más efectiva de conseguir empleos, en especial ya que 80% de los empleos no se promocionan públicamente, sostiene Steven Rothberg, fundador del sitio web de búsqueda laboral CollegeRecruiter.com en Mineápolis.

Las búsquedas y la investigación en línea tienen mejor uso para complementar los contactos en persona.

Amplíe su red de contactos más allá de pares de su industria. Cualquiera puede ofrecer potenciales pistas, afirma Joel Garfinkle, un asesor ejecutivo de San Francisco.

Hace poco le dijo a una clienta que compartiera sus anécdotas sobre búsqueda de trabajo con otros padres cuando iba a buscar a sus hijos a la guardería. Eso llevó a una presentación por parte de una madre que estaba casada con un gerente de contrataciones en Yahoo. Consiguió el empleo.

Asista a reuniones y conferencias de asociaciones profesionales. Primero, conéctese con el presidente de la asociación, quien le puede presentar otros miembros. Luego ofrézcase a trabajar como voluntario en eventos de la asociación o como miembro de un comité. «Todas estas cosas llevan tiempo, esfuerzo y energía así que no espere conseguir una recomendación laboral al instante. Le conviene conocer gente, convertirse en parte de la organización, contribuir», afirma Garfinkle. «Si les cae bien y ven que tiene credibilidad, van a querer ayudarlo».

Consiga que alguien dentro de la organización le entregue en mano su currículum al gerente de contrataciones. Incluso si no es el candidato justo para el puesto, al menos conseguirá una entrevista, sostiene Llarena, quien recomienda usar una red de ex alumnos o LinkedIn para rastrillar su red de contactos para encontrar a alguien que trabaje para la empresa en la que está interesada.

Una vez que consiga que lo presenten, lleve esa relación fuera de la web y reúnase con la persona para tomar un café o arreglar una entrevista informativa. Esto último es una entrevista exploratoria o llamada telefónica para saber más sobre una empresa o industria.

Es más probable que las personas respondan a un pedido de entrevista informativa ya que no va a pedir un empleo, dice Llarena. «Usted va a aprender sobre la empresa y saber qué clase de aptitudes buscan, pero ese contacto podría terminar llevándolo a conseguir un empleo. Le conviene mantener ese contacto con actualizaciones».

Siempre tenga su presentación lista, ya que querrá poder responder con confianza y conocimientos a cualquier potencial empleador. «Esa reunión puede producirse en cualquier lugar», señala Garfinkle.

Fuente: The Wall Street Journal, 25/03/13.
———————————–

Más información:

Networking para Triunfar

Consiga el éxito gracias al Networking: La Creación sistemática de redes de contactos, también conocida como Networking, es una herramienta del marketing personal que es preciso practicar con gran regularidad. Así como un deportista profesional entrena todos los días sin excepción, así también un hombre o mujer de negocios debe incorporar nuevos contactos a su red. Es preciso ser metódicos y persistentes en nuestras prácticas de networkig…   Leer más

www.fundacionargentinadenetworking.org

Argentina: Temor a perder el empleo

marzo 25, 2013

Casi la mitad de la gente teme perder el empleo

Luego de mucho tiempo, volvió la incertidumbre al mercado laboral, según una encuesta de Poliarquía

La desaceleración que arrastra la economía desde el segundo trimestre de 2012, los nubarrones cambiarios que asomaron con mayor intensidad en el principio de este año y su correlato sobre la actividad empresaria comenzaron a generar incertidumbre respecto del futuro del empleo en casi la mitad de la gente.

De acuerdo con una encuesta realizada por Poliarquía Consultores para LA NACION, un 45 por ciento de los consultados está preocupado por una posible pérdida del trabajo, propio o de algún miembro del grupo familiar.

El dato es contundente al menos por dos motivos: en primer término, se trata de una proporción significativa en el marco del universo de la muestra. Pero además siembra -por primera vez en mucho tiempo- incertidumbre con respecto a la fortaleza del empleo en el país, uno de los más sólidos argumentos del kirchnerismo a la hora de defender su gestión.

Alcanza con recordar que cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia, en mayo de 2003, debió lidiar con 17,8% de desempleo que bajó periódicamente hasta el 6,9% con que terminó el año pasado, siempre según el polémico el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La encuesta se realizó telefónicamente a 1000 personas mayores de 18 años que residen en el país, en centros urbanos de más de 10.000 habitantes, entre el 5 y el 15 de este mes.

Ernesto Kritz, especialista en temas laborales y director de Poliarquía, apuntó que los resultados del relevamiento llaman especialmente la atención porque hasta hace poco «las empresas se quejaban de que no encontraban gente para cubrir puestos de trabajo», mientras que el desempleo se redujo de manera muy pronunciada durante la última década.

A la hora de explicar los motivos que despiertan preocupación en la población activa, cita algunos datos de contexto: «Hoy hay menos demanda de trabajo por parte de las empresas. El que está en una compañía nota que hay muchas menos horas extras, congelamiento de vacantes y menos beneficios. La gente percibe todo esto», sostuvo.

Para quienes tienen empleo, la preocupación por el futuro de su trabajo es incluso más importante que la inflación, otro de los temas que más inquietan a los argentinos, junto con la inseguridad. El 49% de los encuestados activos respondieron que su mayor preocupación pasa por la posible pérdida de su empleo, mientras que un 41% señaló en el primer lugar de importancia el hecho de que su salario crezca menos que la inflación. De todas maneras, un 51 por ciento de los entrevistados considera que los ingresos de la gente este año aumentarán menos que la suba de precios.

La precarización de las expectativas con respecto al empleo tiene más aristas. Un 40 por ciento de los entrevistados considera que en el último año, el problema del desempleo empeoró, mientras que sólo un 20 por ciento estima que mejoró. Y el 60 por ciento de los consultados sostiene que hoy hay en la Argentina pocas ofertas de empleo.

La encuesta arroja al menos un dato alentador: un 33 por ciento considera que la situación del empleo mejorará el año que viene, mientras que un 37 por ciento prevé que se mantendrá en niveles similares a los de 2013.

Menos favorecidos

Los sectores menos favorecidos son los que muestran mayores signos de inquietud por su futuro laboral. Un 51 por ciento de los que dicen estar «muy» o «bastante» preocupados sólo cuentan con estudios primarios. Ese número disminuye paulatinamente en los casos de personas que tienen estudios secundarios y universitarios.

Además, entre los trabajadores informales la preocupación por una posible pérdida del trabajo alcanza a un 49 por ciento de la muestra, por encima del 39 por ciento que les corresponde a quienes integran el mercado formal de trabajo.

«La encuesta refleja que la población se ve afectada por dos fenómenos en simultáneo: por un lado cree que el aumento de sus ingresos no alcanzará para equiparar al ritmo de la inflación y, por el otro, perciben un mercado laboral más restringido y con menos oportunidades. Esto genera incertidumbre y preocupación», explicó, por su parte, Alejandro Catterberg, también director de Poliarquía.

La forma en que la población percibe la situación del mercado laboral tiene una fuerte correlación con la conducta electoral. «En los meses previos a la derrota del kirchnerismo en 2009, el 70 por ciento manifestaba que la situación del empleo estaba empeorando, mientras que cuando Cristina Kirchner ganó en 2011 sólo el 20 por ciento sostenía esta postura. Hoy el porcentaje es del 40 por ciento. Lo que suceda con el mercado de trabajo en los próximos meses será clave para el resultado de las elecciones de octubre«, afirmó Catterberg.

Fuente: La Nación, 24/03/13.

Argentina: Denuncian la censura publicitaria contra los medios gráficos

marzo 24, 2013

Consumidores y periodistas, contra el cepo publicitario a los diarios

Organizaciones civiles, profesionales y empresarias cuestionaron que las cadenas de supermercados y de venta de electrodomésticos hayan quitado la publicidad de los diarios, después de sufrir una presión directa del Gobierno nacional, y expresaron que el bloqueo es “una clara violación a la libertad de prensa”. También criticaron a los supermercadistas que “han aceptado el apriete oficial”.

En eso coincidieron ayer el presidente de la Unión de Consumidores de la Argentina, Fernando Blanco Muiño; y los directores ejecutivos de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Álvaro Herrero, y del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Andrés D’Alessandro. Los tres directivos participaron de una mesa panel “Acceso a la información, prensa y derechos ciudadanos”, en el marco de la 151ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), que se realiza desde ayer en la sede de la entidad de esta ciudad.

La mayoría de los supermercados y cadenas de venta de electrodomésticos comenzaron a levantar en febrero su publicidad en diarios porteños y del interior del país, tras recibir llamados telefónicos del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Algunos diarios del interior se quedaron sólo con la pauta publicitaria de cadenas locales o regionales de supermercados. Esto representa un golpe severo a las finanzas de las empresas periodísticas.

“Esto es negativo para la libertad de expresión, para la ciudadanía y también para el trabajo de los periodistas. Viene sin ninguna orden escrita, pero muchas empresas nos han señalado, a través de nuestro monitoreo de la libertad de expresión, que hubo una orden específica a los supermercadistas ”, comentó D’Alessandro.

El representante de FOPEA insistió en que “es riesgoso que no se tenga en cuenta la calidad de la información que le llega a la ciudadanía”, que puede verse afectada “cuando los medios dejan de percibir pauta publicitaria”. “ Es hora de que empecemos a preocuparnos por el trabajo de los periodistas. Los gremios en algún momento deberían comenzar a preguntarse de qué manera los afecta este tema”, agregó.

Blanco Muiño, de la Unión de Consumidores de la Argentina, planteó que el problema para impulsar acciones judiciales contra este boicot es que “ no hay acto administrativo que haya impulsado esto. Entonces, tendríamos que ir a la Justicia sobre la base de trascendidos periodísticos”. Sostuvo además que entre las entidades de usuarios y consumidores, que deberían tomar nota de que la falta de publicidad de los precios y las ofertas de los supermercados, “hay u n conjunto importante que está cooptado por el Gobierno nacional”. Y agregó que “así como de un lado de la línea estuvo Moreno, del otro lado de la línea hubo empresarios argentinos, ubicuos muchas veces, que han aceptado el apriete”.

A su vez, Álvaro Herrero, titular de la ADC, afirmó que, “si esto se extiende en el tiempo, se debería formar un acuerdo interinstitucional y político entre los distintos sectores de la sociedad para resolver esta situación”. “No importa si nos gusta o no nos gusta la víctima: hay que decir que esto en la Argentina no puede pasar en el año 2013”, dijo Herrero, y sentenció que “estamos ante una violación de la libertad de prensa”.

Fuente: Clarín, 24/03/13.

Guillermo Moreno

Guillermo Moreno

Asia es la causa del aumento del precio del petróleo

marzo 24, 2013

Asia responde por el alza del precio del crudo
Por Jorge Castro.

La OCDE estima que el barril de crudo (Brent) valdrá U$S 190 en 2020, con la posibilidad, altamente plausible, de que alcance en esa fecha a U$S 270 por unidad. El precio del Brent oscila hoy en U$S 107/barril.

La razón de esta previsión es que en los países asiáticos (China, India, Indonesia), donde está el eje de la demanda mundial, la intensidad energética (uso de energía por unidad de producto) ha crecido en una relación 1 a 1 con el aumento del nivel de ingresos en los últimos 20 años; y éstos se han expandido (PBI per cápita) a una tasa de 8% anual en ese período y se duplican cada 8/10 años.

Gran Bretaña tardó 60 años en duplicar el ingreso per cápita de su población (Revolución Industrial, 1780-1840); y EE.UU. logró hacerlo en 35 años (segunda Revolución Industrial, 1865-1913).

China / Asia obtiene este objetivo histórico cada 8 años.

De ahí que la República Popular se haya convertido en 2012 en la principal importadora mundial de petróleo al dejar atrás a EE.UU., que ocupó ese lugar desde el primero de los shocks petroleros de la década del ‘70 (1973/Guerra del Yom Kippur), en que el precio del crudo se multiplicó por 4 y volvió a hacerlo en 1979 (primera guerra del Golfo/Irak-Irán). El barril de crudo valía U$S 2 en 1972 y trepó a U$S 44 en 1980.

China importó el año pasado 6,12 millones de barriles diarios, mientras que EE.UU. redujo sus compras a 5,98 mb/d. La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que la diferencia entre los dos países aumentaría 3/4 veces en los próximos 7 años.

El vuelco a favor de China en las importaciones mundiales de petróleo refleja un fenómeno más amplio: el traslado del centro de gravedad del sistema del mundo avanzado al emergente.

Así, el mundo emergente consumiría este año más petróleo que el avanzado. El precio récord del petróleo previsto por la OCDE no es obra de la escasez del producto. La producción mundial aumentaría en 17 mb/d en la próxima década (93 mb/d en 2012 a 110 mb/d en 2020).

La clave del precio récord del petróleo se encuentra en Asia. China consume 10 mb/d (10% de la producción mundial) y el consumo aumenta 10%/15% por año; e importa 56,4%, sobre todo de los países petroleros del Golfo.

La voracidad energética de la República Popular no es una excepción.

Consume tanto carbón como el resto del mundo, sumado (4 millones de toneladas por año vs. 4.300 millones). La demanda energética de los países emergentes crecería 65% en 2040 y 35% en el mundo (ExxonMobil); en tanto la población del planeta aumentaría en 2.000 millones en ese período.

Su impacto en la economía mundial equivaldría al de los dos shocks petroleros de la década del ‘70. Pero esta vez su origen sería el auge extraordinario de la demanda y no la brutal contracción de la oferta, provocada por factores geopolíticos, como ocurrió entonces. Un alza semejante del precio del crudo eleva necesariamente el valor de todos los activos de la economía mundial y se transforma (por carácter inverso) en un poderoso incentivo para aumentar la productividad, como vía para reducir drásticamente la estructura de costos.

Un incremento del precio de petróleo como el previsto por la OCDE tendría que frenar el crecimiento de la economía global. Lo que ocurre es que ésta ahora -en la segunda década del siglo XXI- crece por factores estructurales y no cíclicos, como la expansión de la nueva clase media en los países emergentes (2.000 millones de personas en 2020), que a su vez es sinónimo de urbanización.

Por eso, a diferencia de los antecedentes históricos, esta vez el auge del precio del crudo no frena a la economía mundial y sólo se limita a elevar la estructura de costos. Esta combinación se transforma en un incentivo fundamental para aumentar la productividad y así disminuirlos. Vivimos una nueva época histórica, en todos los sentidos.

Fuente: Clarín, 24/03/13.
Jorge Castro

Más información: www.agendaestrategica.com.ar

Explicaciones del Ciclo Económico

marzo 24, 2013

Teoría de la compra del sobretodo, ¿puro error?
Por Juan Carlos de Pablo

¿Dice usted que si mañana me compro un sobretodo, eso va a aumentar el desempleo?», le preguntó Richard Ferdinand Kahn a Friedrich August von Hayek, en Cambridge, Inglaterra, en enero de 1931. «Sí, pero tengo que desarrollar mucha matemática para explicar por qué.» Como ocurre con los Santos Evangelios, la versión escrita que llegó hasta nuestros días surgió de una trasmisión oral; pero el sentido de la afirmación es suficientemente claro como para dar lugar a interpretaciones que destacan su inverosimilitud, grosería y sobre todo falta de oportunidad.

Al respecto entrevisté al argentino Francisco García Olano (1908-1980) destacado ingeniero (antes de cumplir 30 años había proyectado y dirigido la construcción de las líneas C y D del subte porteño) volcado a la economía, como sus compatriotas Alsogaray, Bunge, Canitrot, Di Tella, García Matta, Grupe, Llorens, Palazzo y Pou (los franceses también tienen una larga tradición de ingenieros-economistas). Fue uno de los fundadores de la Asociación Argentina de Economía Política. Lo entrevisté porque en la Pontificia Universidad Católica Argentina dictaba un curso sobre ciclos económicos, en el cual con una personalidad desbordante les metía en la sangre a sus alumnos que la teoría (que conocía a fondo) tiene que estar al servicio de la solución de problemas concretos. John Henry Williams y Raúl Prebisch integraban su galería de héroes, en cambio la «elegancia» de la teoría del equilibrio general de Marie Esprit Leon Walras no lo impresionaba.

-En Prosperidad y Depresión, que publicó en 1936, Gottfried Haberler reseña decenas de explicaciones del ciclo económico.

-La preocupación por los ciclos económicos arranca en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se advierte la recurrencia del fenómeno cíclico y mejoran las estadísticas. Desde entonces se han formulado muchas explicaciones, que a pesar del esfuerzo iniciado por Jan Tinbergen y seguido por muchos otros, la superioridad de algunas sobre otras no se puede zanjar con ayuda de la econometría.

-Desde donde se la mire, la afirmación de Hayek suena a barbaridad.

-No tengo ninguna afinidad ideológica con él, pero tratemos de entender lo que dijo para ver si en alguna circunstancia es cierto. Sostenía que la reducción artificial de la tasa de interés, promovida en el corto plazo por una expansión crediticia basada en la emisión de dinero, inducía a realizar inversiones poco rentables, pero factibles precisamente por el bajo costo del crédito, que provocaban quiebras cuando la política de crédito fácil no se podía sostener más.

-¿Por qué se ocupó de un bien durable de consumo, cuando le preguntó Kahn?

-No lo sé. Sobre este caso, imaginemos que en la Argentina el gobierno nacional, preocupado por la caída de las ventas, incentiva la compra de sobretodos en marzo, cuando -en función de la temperatura- la población decidiría la adquisición en mayo. Pues bien, si el incentivo es muy fuerte, la gente adelantará las compras. Un economista no entrenado dirá que en marzo se produjo una «reactivación» de la confección, y una «recesión» en mayo. Cuando, según la explicación de Hayek, lo único que hizo el Gobierno fue desplazar el momento en que se compran los productos.

-¿Qué le parece, como explicación del ciclo?

-En 1931 era una ridiculez. John Maynard Keynes, pero no sólo él, y no exclusivamente en Inglaterra, recomendaba la realización de obras públicas (¡no la estatización de empresas!), para que a raíz del mayor ingreso alguien comprara algún sobretodo, en algún momento. Porque en aquel entonces la cuestión no era cuándo se efectuarían las compras, sino si se realizarían o no, a la luz de las pésimas expectativas existentes.

-¿En qué caso el ejemplo del sobretodo resulta relevante?

-Cuando la economía transita carriles normales, o cuando una reactivación se agotó y se pretende artificialmente que no pierda ímpetu. Los fabricantes y vendedores de bienes durables que operan en nuestro país hoy deberían prestarle atención al episodio del sobretodo de Kahn-Hayek.

-Don Francisco, muchas gracias..

Fuente: La Nación, 24/03/13.

Juan Carlos de Pablo

Juan Carlos de Pablo

Argentina: El Gobierno amenaza a empresas para que retiren publicidad en medios no oficialistas

marzo 23, 2013

ADEPA denunció que el Gobierno amenaza a empresas para que retiren la publicidad

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) endureció su condena al «boicot publicitario» que «pone en riesgo la supervivencia» de los medios independientes, generado por las amenazas del Gobierno contra los anunciantes de los diarios. A través de un comunicado difundido ayer, la entidad se mostró esperanzada en que el mensaje del papa Francisco permita atenuar el clima de «crispación» vigente y alertó: «A este paso se hará insostenible la prensa libre en la Argentina».

«La prensa ha sufrido, en los últimos seis meses, algunos de los ataques más duros de su historia desde el regreso de la democracia», enfatiza el documento presentado ayer por el vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de ADEPA , Guillermo Ignacio.

Además, calificó de «desaparición forzada» la inusual quita de anuncios publicitarios a través de las amenazas del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno .

«El boicot publicitario contra los medios, derivado de las amenazas del secretario de Comercio (Guillermo Moreno) contra los principales anunciantes, pone en riesgo la supervivencia de toda empresa periodística que pretenda informar con libertad», continúa el informe, para explicar el motivo de la preocupación de los medios: «Si se vulnera su autonomía económica, se liquida su independencia editorial y, con ella, el derecho ciudadano a recibir los datos y opiniones que le permiten participar del régimen democrático de manera activa».

El documento se encarga de describir «el sistema de pinzas» desplegado por el Gobierno, a partir de la distribución de dinero público a medios con «audiencias ínfimas», pero alineados con el kirchnerismo, las amenazas sobre los anunciantes privados de los medios independientes y las presiones fiscales y administrativas sobre las empresas.

«Los anunciantes privados son amenazados para que no pauten en medios independientes de distinta envergadura. Mientras, la publicidad oficial brilla por su ausencia en estos últimos y crece exponencialmente para alimentar al periodismo subordinado. El 80% de los 1900 millones de pesos de pauta estatal que se distribuyeron durante 2012, según estimaciones privadas, fueron a parar solamente a nueve medios en un país que alberga a más de 15.000», consigna el informe.

«Queremos que nuestra voz de alarma resuene en todas las conciencias: a este paso se hará insostenible la prensa libre en la Argentina», advierte el documento.

Además de estas presiones directas e indirectas, ADEPA volvió a llamar la atención sobre «el embate contra el Poder Judicial» a raíz de la aplicación «selectiva» de la ley de medios y el fallido 7-D que promovía el Gobierno, para concluir que «la independencia de poderes fue amenazada como nunca antes en las últimas tres décadas».

También remarcó los «más de 370 ataques a periodistas o medios» sobre los cuales realizó un seguimiento la entidad, entre los cuales destacó la muerte de Nicolás Pacheco, conductor de Racing o nada, de Radio Cadena Eco, cuyo cuerpo fue hallado sin vida el pasado 24 de enero, en la pileta del club Racing. «Los resultados de la autopsia y otros elementos probatorios sugieren que se trata de un homicidio relacionado con su oficio», sostiene.

En ese marco, la entidad se mostró esperanzada en que el mensaje que desplegó el papa Francisco colabore para atenuar el clima de crispación y los ataques a la prensa por parte del Gobierno.

«El mensaje del papa Francisco no puede ser más propicio en una época en que nuestro país, entre otras regiones del planeta, vive afectado por una crispación política que socava la posibilidad de convivir armónicamente, como desea la inmensa mayoría de los argentinos», indicó.

«Desde hace nueve días, sorprende al mundo un pastor austero, con firmes convicciones en favor de los más desprotegidos y consustanciado con los ideales de la tolerancia y la conciliación», se inicia el documento, que recuerda el mensaje que el entonces arzobispo de Buenos Aires supo dirigir a los miembros de ADEPA: «La comunicación, planteada como un espacio comunitario de búsqueda de la verdad, genera bienestar en la comunidad y evita las agresiones».

Con ese mismo ánimo concluye el documento difundido ayer: «ADEPA ansía que todos se sumen al abierto y urgente reclamo que formula: no excluir de esta aspiración ni siquiera a quienes, por ceguera o error, se han empeñado hasta aquí en lograr el silenciamiento definitivo de la prensa independiente».

MILITANTES K AMENAZARON A UN PERIODISTA

Una patota de militantes kirchneristas ingresó en el estudio de la FM Resistencia, en Chaco, para amenazar de muerte al periodista Luis Gasulla, que investigó el manejo de fondos del programa Sueños Compartidos y que participaba de un programa radial para presentar su libro El negocio de los derechos humanos..

Fuente: La Nación, 23/03/13.

Argentina victima del Cepo Cambiario

marzo 23, 2013

En Wall Street advierten que si no se afloja el cepo cambiario la economía seguirá estancada
Por Martín Kanenguiser

Con la habitual soltura con la que se pueden analizar los temas fuera del país, analistas de Wall Street afirmaron que si el Gobierno no afloja el control cambiario y elude la cuestión de la inflación, no solucionará el problema del dólar ni reactivará la actividad económica.

Muy preocupados por el desenlace de la causa con los holdouts, los analistas de Nueva York creen que los errores oficiales en la cuestión cambiaria se tradujeron en una fuerte caída de la inversión, tal como lo refleja la retirada de la minera Vale. En varios informes conocidos ayer, a raíz de las medidas que tomó el Gobierno para redoblar el cepo sobre el «dólar turista», que derivaron en un fuerte aumento de la brecha con el mercado oficial, se subrayó que la peor salida sería la de un desdoblamiento formal, dados los malos resultados que produjo esta experiencia en el pasado.

Vladimir Werning, del JP Morgan, escribió que el Gobierno se encuentra en una trampa sin salida: «Si se mantiene atado a fortalecer los controles de capital, los ingresos de divisas probablemente caigan más; pero si opta por revertir el camino y los afloja, retornará la fuerte salida de capital». Al respecto, recordó que la fuga de capital pasó de US$ 21.500 millones en 2011 a US$ 3400 millones en 2012.

«Con la salida de capitales aparentemente domada por los controles, uno podría esperar que las autoridades tuvieran suficientes razones para celebrar. Sin embargo, en esta etapa se reducen los beneficios marginales de esta medida y aumentan en forma visible los costos por disuadir la oferta privada de dólares», detalló Werning.

Un ejemplo nítido de esta pérdida de ventajas es la de la minera Vale, que refleja el perjuicio generado por las restricciones de facto a la repatriación de dividendos corporativos y por las «inconsistencias» para reducir la inflación, ya que aumenta los costos y desalienta a los privados a hundir capital en el país, según JP Morgan. Las alternativas que tiene el Gobierno (acelerar la tasa de devaluación, aumentar la tasa de interés o financiarse en el mercado) «le darían sólo un alivio temporal» si no se aborda en forma integral la cuestión inflacionaria, algo que, admite Werning, parece difícil con las elecciones de octubre tan cerca en el horizonte.

Alberto Bernal, del banco de inversión Bulltick, dijo a LA NACION que seguramente el Gobierno tratará de «forzar más la repatriación de exportaciones, reducir la emisión y depreciar el tipo de cambio más rápido. Y si todo eso no funciona, ahí viene el tipo de cambio múltiple», que propone puertas adentro del Gobierno el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

En esa sintonía, Alberto Ramos, de Goldman Sachs, opinó que tanto la idea del tipo de cambio múltiple como la de redoblar los controles actuales, tendrán consecuencias negativas en términos de nivel de actividad. «Ambas serán negativas por su falta de resultados positivos sobre el mediano plazo y porque no atienden la causa fundamental de la demanda de dólares, que es la alta inflación doméstica (25% anual), una tasa de cambio crecientemente sobrevaluada y un clima de negocios no amigable e intervencionista», expresó.

La otra clave para desechar la idea del tipo de cambio múltiple es que los países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) no pueden tener sistemas de esta clase, recordó Werning.

Y si el Gobierno interviene en el mercado cambiario observando de reojo la continuidad de la causa contra los holdouts en Nueva York, los analistas privados lo imitan, con una mirada más pesimista si se confirma la obligación de pago a los bonistas. Un default, aseguran, generaría más presión sobre el tipo de cambio, huida de los depósitos del sector privado y más probabilidades de recesión.

Pero Credit Suisse dijo que hay una puerta abierta por la justicia de Estados Unidos que el Gobierno debería aprovechar al presentar un buen plan de pago el próximo viernes.

Fuente: La Nación, 23/03/13.

Guillermo Moreno: Su táctica para contener al dólar paralelo se basa en extorsionar a los operadores cambiarios.

Guillermo Moreno: Su táctica para contener al dólar paralelo se basa en extorsionar a los operadores cambiarios.

Tradiciones forzadas en Venezuela, solidaridad obligatoria

marzo 23, 2013

Por lo menos, ya que obligan a las Aseguradoras a hacer algo, que lo llamen por su nombre. Y así es: en Venezuela un año más las compañías de seguros están obligadas a suscribir pólizas solidarias, que son aquellas destinadas a personas jubiladas, mayores o con alguna discapacidad y a familias de escasos recursos económicos. Esto que ya llaman tradición consiste en que según el tamaño de las aseguradoras, así variará el número de pólizas solidarias que deberán emitir.

Guste o no, es obligatorio y este año el mínimo de esos seguros que tendrán que suscribirse es de casi 10.000. Pero como todo en Venezuela es con salvedades, el 25% de las pólizas tienen que ser dispuestas por las aseguradoras estatales Horizonte y La Previsora, o sea, que les corresponden unas 2.400 pólizas.

Otra curiosidad, las entidades tienen que contar con una oferta en la que el 60% de las pólizas sean de Salud, el 10% de Accidentes y otro 10% de servicios Funerarios. Pero, como todo es relativo, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) prevé la posibilidad de cambiar esos porcentajes cuando lo estime conveniente, es decir, que las compañías deben atenerse a cualquier cosa y lo de las previsiones de cartera y demás que lo resuelvan sobre la marcha.

Estoy de acuerdo con la solidaridad infinita de las compañías, los viandantes y los mecanismos sublimes, pero no con obligar por obligar. Mejor dicho, obligar por parte del Gobierno para quedar bien con el pueblo, porque hay millones de venezolanos que subsisten como pueden y el hecho de que se emitan unas pocas miles de pólizas no arregla nada salvo a unos pocos, a no ser que esa operación se propague bien y se vea lo buenos que son los padres protectores públicos.

Si se acude a la web de la Superintendencia se puede leer que el responsable de la Actividad Aseguradora, José Luis Pérez, dice que este logro garantiza la suprema felicidad social de los venezolanos. Ahí es nada la frase.

Fuente: En Zona Segura, 20/03/13.

http://enzonasegura.redcumes.com/

Facebook se vuelve un socio complicado

marzo 23, 2013

Facebook se vuelve un socio complicado
Por Evelyn M. Rusli

El mes pasado en París, el desarrollador Antoine Morcos recibió un e-mail inesperado: Facebook Inc. le informó que rompería los vínculos con su aplicación usada para compartir fotos, Vintage Camera.

Morcos, de 31 años, perdió instantáneamente casi medio millón de usuarios registrados que accedían a Vintage Camera a través de la red social. Facebook, sin dar más detalles, dijo que demasiados usuarios se habían quejado del servicio, indicó Morcos. El desarrollador apeló, sosteniendo que su aplicación recibió menos de tres quejas por cada 1.000 fotos compartidas, pero Facebook no cedió.

«No lo podía creer», expresó Morcos. «Los usuarios compartían hasta 6.000 fotos al día en Facebook; ahora el acceso está bloqueado».

Vintage Camera, que compite con la aplicación Instagram de Facebook, está entre un grupo creciente de aplicaciones externas que han sido bloqueadas por la red social recientemente.

Facebook tiene desde hace tiempo una relación compleja con los desarrolladores, mientras busca un equilibrio entre distintos intereses. La empresa dice que está intensificando sus esfuerzos para proteger su red al reducir el spam y restringir aplicaciones que no están aportando suficiente valor agregado a la red.

Los desarrolladores afirman que el mayor control es un intento por frenar aplicaciones que compiten con servicios que son propiedad de Facebook, o parte de un esfuerzo por presionar a los desarrolladores para que paguen por anuncios en el sitio.

Además de Vintage Camera, la red social también bloqueó Voxer, una aplicación de mensajería, Wonder, de descubrimiento social de la firma Yandex NV, y Vine, la aplicación de video de Twitter Inc.

Más recientemente, Facebook bloqueó el acceso a la lista de amigos de los usuarios de MessageMe Inc., un servicio de mensajería que había sido lanzado unos días antes. De acuerdo a personas al tanto de la situación, el servicio nuevo había rechazado hace poco una oferta de adquisición expresado por la red social. Facebook declinó hacer comentarios.

Doug Purdy, director de productos de desarrolladores de Facebook, no se pronunció sobre los recientes bloqueos en la red social. «Implementamos nuestras políticas por razones variadas, desde prevenir spam y proteger la experiencia que las personas tienen en Facebook, hasta la rara ocasión en que un desarrollador usa nuestra plataforma para replicar nuestra funcionalidad central sin permitir que las personas vuelvan a compartir en Facebook», señaló.

Purdy añadió que la mayoría de los 10 millones de aplicaciones y sitios web ligados a Facebook parecían satisfechos.

Los creadores de aplicaciones son esenciales para Facebook ya que su contenido representa una gran parte de las publicaciones en la red social, permitiéndole atraer a nuevos miembros y mantener a los usuarios activos en la red. Por ejemplo, los juegos sociales de Zynga Inc. en Facebook, atrajeron a decenas de millones de personas y mantuvieron activos a los usuarios.

Pero a medida que la red se convierte en un negocio más grande, lucha por encontrar un equilibrio entre los desarrolladores, anunciantes y sus propios productos nuevos —como sus aplicaciones de mensajería y llamadas de voz— que podrían competir con las de diseñadores externos.

Sin red de apoyo

Varios diseñadores de aplicaciones señalan que Facebook ha disminuido los recursos de los que dependían para capturar nuevos usuarios en la red social. Hace poco, la empresa redujo la capacidad de los creadores de aplicaciones para publicar directamente en el muro del usuario y personalizar mensajes, y realizó una prueba que limitaba la forma en que algunos desarrolladores pueden enviar alertas a miembros de la red. Todo esto reduce la habilidad de los creadores de aplicaciones de captar la atención de los usuarios de Facebook.

En un e-mail enviado a varios socios en enero, que fue revisado por The Wall Street Journal, un ejecutivo de Facebook admitió que la empresa estaba instando a los desarrolladores a «pagar» por la distribución.

Facebook dice que parte de la tensión es causada por sus esfuerzos para contener el spam.

Todos los días, un sistema interno llamado «Stripe» monitorea las publicaciones de las aplicaciones. Si demasiados usuarios reportan spam de una aplicación, Facebook restringe la distribución de esa aplicación. Desde el año pasado —cuando Facebook comenzó a combatir el problema de forma enérgica— el spam ha disminuido 90%. Los editores y anunciantes sostienen que Facebook estaba limitando su contenido.

Algunos desarrolladores afirman que el valor de la red social sigue superando los aspectos negativos. Will Harbin, presidente ejecutivo de la empresa de juegos en línea Kixeye Inc., afirmó que Facebook tiene «un gran ecosistema». Todos los cambios en la forma en que la red trabaja con los desarrolladores pueden ser «un poco frustrantes, pero desde una perspectiva amplia, Facebook es muy justo», apuntó.

Sin embargo, Facebook corre el riesgo de alienar a los desarrolladores con sus acciones. Eso conllevaría menos contenido y datos para Facebook, lo que afectaría su habilidad de vender anuncios.

La frustración, según muchos desarrolladores, responde a la percepción de que Facebook siempre está cambiando las reglas. La popularidad es determinada en gran parte por un algoritmo que cambia constantemente —llamado EdgeRank por los desarrolladores— que decide qué publicaciones un usuario ve en la sección de noticias del sitio. Si el algoritmo favorece cierto tipo de publicaciones, algunas aplicaciones pueden despegar.

Eso les ocurrió a empresas para compartir videos como Viddy Inc., que a comienzos de 2012 llegó a tener decenas de millones de usuarios registrados. En su pico, la aplicación recibía casi un millón de usuarios nuevos al día.

Una vez que Facebook salió a bolsa, «tuvieron que empezar a pensar mucho más en convertirse en un negocio, y, como negocio, un mayor porcentaje del flujo de información tenía que ser publicidad», señaló Brian O’Malley, un socio general en Battery Ventures y miembro de la junta de Viddy. Los usuarios activos al mes de la aplicación han descendido a 447.000 frente a 24,6 millones en junio pasado, de acuerdo con AppData.

Facebook además se está expandiendo a nuevos negocios verticales y eliminando a desarrolladores que compiten en esas áreas, indican algunos de estos.

Arjun Sethi, cofundador de MessageMe, señaló que el bloqueo de Facebook lo tomó por sorpresa. Antes del lanzamiento de MessageMe este mes, su equipo ya había desarrollado colectivamente más de veinte aplicaciones para Facebook.

«¿Puede uno desarrollar un producto sostenible a largo plazo a través de su plataforma (Facebook)?», preguntó Sethi. «Creo que para algunas empresas se está haciendo más difícil».

Fuente: The Wall Street Journal, 22/03/13.

« Página anteriorPágina siguiente »