¿Puerto Rico podría ser el próximo Detroit?
agosto 27, 2013
¿Puerto Rico podría ser el próximo Detroit?
Por Andrew Bary
El mercado de bonos municipales en Estados Unidos fue sacudido por la declaración de bancarrota de la ciudad de Detroit el mes pasado, pero un problema más grave podría estar desarrollándose en el Caribe, en donde Puerto Rico batalla con una economía tozudamente débil, un persistente déficit presupuestal y una deuda abrumadora.
En medio de crecientes preocupaciones de los inversionistas sobre las finanzas de la isla, una emisión de bonos municipales por US$673 millones hecha este mes por la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico ofreció un alto rendimiento de más de 7%. En cambio, California tiene rendimientos de 5% en bonos de obligación general. La mayoría de la deuda de Puerto Rico apenas cuenta con calificaciones de grado de inversión, y la confianza de los inversionistas pronto enfrentará una prueba clave, pues se prevé que más de esta deuda entre al mercado en los próximos meses.
Puerto Rico posee US$53.000 millones en deuda respaldada por impuestos de más de doce emisores, según Moody’s MCO -2.05% Investors Service, y casi US$70.000 millones en total, según las autoridades. Incluso si se usa la cifra más pequeña, la deuda de Puerto Rico ocuparía el tercer puesto entre los estados más endeudados de EE.UU., solo detrás de California y Nueva York. Y su carga de deuda en relación a indicadores financieros clave —como el producto interno bruto, ingresos personales y población— es descomunal. Por ejemplo, la deuda per cápita de la isla, de US$14.000, es 10 veces el promedio de la de los 50 estados.
Además de su deuda, Puerto Rico tiene más de US$30.000 millones en pasivos de pensiones no financiados.
Un empleado en la fábrica de Quartermaster en Anasco, Puerto Rico. Pese a las alzas de impuestos del gobierno, la deuda de la isla se mantiene bastante alta.
El telón de fondo de este territorio estadounidense no es prometedor: la economía ha estado en recesión desde 2006, la tasa de desempleo es de 13,2%, y el presupuesto ha estado estructuralmente desequilibrado por casi una década. El índice de pobreza es alto, los empleos públicos son casi un cuarto de todos los empleos y las transferencias del gobierno generan 40% de los ingresos. Más de un cuarto de los casi cuatro millones de residentes de Puerto Rico recibe asistencia alimentaria.
«Hay un espiral de deuda en Puerto Rico que no terminará bien a menos que ocurra un repunte dramático en la economía», apunta Dan Heckman, estratega de renta fija en U.S. Bank Wealth Management. «Hemos aconsejado a clientes que se mantengan lejos de Puerto Rico. El gobierno está haciendo todo lo que puede, pero tiene que salir de un hoyo de deuda muy profundo».
No obstante, hay grandes diferencias entre Puerto Rico y Detroit. La isla ha tomado medidas difíciles e impopulares para recortar las nóminas públicas, elevar impuestos y apuntalar las finanzas de su sistema de pensiones. El nuevo gobierno encabezado por el gobernador populista Alejandro García Padilla está comprometido a mejorar la estabilidad financiera de la isla y sus distintas emisoras de bonos. Cesación de pagos y reestructuración de deuda no están en el vocabulario del gobierno.
En declaraciones al semanario financiero Barron’s, el Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico indicó que «las medidas fiscales implementadas por este gobierno, junto con los planes estratégicos desarrollados por las corporaciones públicas y el compromiso de transformarlas en empresas sostenibles, serán un factor positivo que asegurará el pago completo de la deuda asumida… Tenemos confianza de que ningún principal emisor de deuda incumplirá con su deuda». Barron’s pertenece a News Corp. la casa editorial que publica The Wall Street Journal.
El año entrante probablemente será crucial, a medida que el gobierno de Puerto Rico apunta a reducir el déficit fiscal a unos US$800 millones desde los US$2.200 millones en el año fiscal que concluyó en junio, con gastos de US$10.000 millones. El déficit del año pasado fue inicialmente proyectado en unos US$300 millones.
Puerto Rico acostumbra tomar dinero prestado para financiar su déficit operativo así como los pagos requeridos sobre el principal y el interés de su deuda. Pero los escépticos se preguntan si los nuevos impuestos recaudarán suficientes ingresos para solucionar los problemas de deuda del territorio. También se preocupan de que quizás la frágil economía de la isla no pueda soportar una mayor carga de impuestos.
Si las medidas del gobierno no funcionan y sus costos de endeudamiento se mantienen altos, Puerto Rico podría verse obligado a reestructurar su deuda más adelante.
Un índice seguido de cerca de cerca del Banco Gubernamental de Fomento, muestra un declive interanual de 4,5% en junio. Este indicador, que refleja el consumo de gasolina, nóminas, generación eléctrica y ventas de cemento, tiene una alta correlación con el PIB. Esto sugiere que la actual proyección de 0,2% de crecimiento real en el PIB para el actual año fiscal podría demostrar ser optimista.
Los inversionistas estadounidenses tienen mucho en juego en los resultados financieros ya que muchos fondos mutuos e individuos poseen deuda emitida por la isla. Eso contrasta con Detroit, cuyos US$18.000 millones en pasivos mencionados en su quiebra incluyen cerca de US$9.000 millones en pasivos pensionales y de salud, así como una cantidad importante de deuda asegurada.
Ya que los pagos de interés en la mayoría de los bonos puertorriqueños están libres de impuestos estatales y locales en los 50 estados del país, la deuda atraído por mucho tiempo a inversionistas municipales en estados con altos impuestos como Nueva York y California.
Entre los fondos mutuos, los fondos Oppenheimer Rochester han sido los mayores compradores, y la deuda de Puerto Rico constituye casi 15% de los US$33.700 millones de la firma en fondos municipales, según datos de Morningstar. Otros fondos como Franklin Templeton, Dreyfus y Goldman Sachs GS -2.96% también están expuestos a Puerto Rico. Por otro lado, Fidelity, T. Rowe Price, TROW -2.08% Vanguard, American y JPMorgan JPM -2.32% tiene poca exposición a Puerto Rico, ya que menos de 1% de sus activos de fondos municipales son de deuda boricua, según Morningstar.
Troy Willis, vicepresidente y gestor sénior de portafolio en OppenheimerFunds, atribuye la reciente debilidad en la deuda de Puerto Rico a una «negatividad» insistente de parte de las calificadoras crediticias y otros. «Puerto Rico está avanzando en la dirección correcta», dice. «Está recortando su déficit presupuestario y podría tener un presupuesto estructuralmente equilibrado en un año. Eso es más de lo que se puede decir del gobierno federal».
Tomado de Barron’s.com
Fuente: The Wall Street Journal, 27/08/13.
Arrestan a dos ex corredores de JP Morgan Chase
agosto 27, 2013
La policía arresta a dos corredores involucrados en el caso de ‘la ballena’ de J.P. Morgan
MADRID (EFE Dow Jones) — La Policía detuvo el martes por la mañana en Madrid al español Javier Martín-Artajo Rueda, exdirectivo del banco JPMorgan Chase, reclamado por Estados Unidos por ocultar parte de las pérdidas de más de 6.000 millones de dólares en sus operaciones financieras en Londres.
Según informó la Dirección General de la Policía Nacional, entre marzo y mayo de 2012, Martín-Artajo, junto con otras personas, presuntamente manipuló e infló el valor de posiciones de la cartera de créditos sintéticos de su empresa con el fin de lograr objetivos específicos de pérdidas y ganancias diarios y a fin de mes.
Martín-Artajo era el supervisor de Bruno Iksil, el corredor que creó las desastrosas apuestas que generaron las pérdidas y que era conocido como «la Ballena de Londres».
Tras ser detectado en Madrid en su domicilio del barrio de Retiro, los agentes del Grupo de Localización de Fugitivos de la Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado conversaron con él y le convencieron para que se presentara en dependencias policiales al existir una orden internacional de detención.
Poco después, Martín-Artajo se presentó en las dependencias policiales de Canillas donde la Policía lo detuvo y puso a disposición del Juzgado de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional, según fuentes policiales.
Martín-Artajo, de 49 años y ex supervisor de estrategia de inversiones de la oficina de JPMorgan en Londres, había sido acusado formalmente por la Fiscalía Federal de Estados Unidos junto con el francés Julien Grout, un operador de 35 años, de fraude, falsificación de documentos bancarios y contribución a documentos oficiales falsos.
En caso de ser declarados culpables de todos los cargos, cada uno podría ser condenado a un máximo de 65 años de cárcel, cinco por conspiración y veinte por cada una de las otras acusaciones, así como a una sanción económica que podría totalizar el doble de las pérdidas generadas.
Según la prensa estadounidense, Martín-Artajo residía en las afueras de Londres pero se encontraba de vacaciones, mientras que Grout volvió a Francia después de que ambos fueron cesados en agosto de 2012 y dejaron la entidad después.
Fuente: The Wall Street Journal, 27/08/13.
Royal Bank of Canada se va de Uruguay
agosto 26, 2013
Royal Bank of Canada de Uruguay: un claro ejemplo de la lucha entre el secreto bancario y el combate del crimen organizado
Por Verónica Moyano.
El Royal Bank of Canadá (RBC) anunció el cierre de todas sus operaciones en Uruguay a partir del 31 de octubre, debido a “una revisión estratégica” de sus negocios en Latinoamérica, según lo anunciaron sus representantes. Sin embargo, la decisión fue anunciada luego del allanamiento llevado a cabo en sus oficinas el pasado 13 de junio a pedido del juez argentino Norberto Oyarbide, quien se encuentra al frente de una investigación por presuntas irregularidades en la transferencia de jugadores de fútbol y otras formas de lavado de dinero.
El proceso judicial se inició el año pasado en Argentina luego de que se conociera que varios clubes habían realizado transferencias mediante triangulaciones con entidades de Uruguay y Chile.
En su oportunidad, Oyarbide había solicitado la colaboración de la justicia uruguaya para poder acceder a información de instituciones financieras de ese país, a raíz de lo cual la jueza uruguaya del Crimen Organizado, Adriana de los Santos, ordenó el allanamiento de las oficinas del banco con sede en Montevideo.
En el procedimiento se incautaron computadoras, celulares de empleados y gran cantidad de documentación sobre las operaciones llevadas a cabo por la entidad bancaria, lo cual despertó severas críticas desde el sector financiero que consideró que la búsqueda de información había sido realizada de manera arbitraria e indiscriminada, violando los derechos fundamentales de confidencialidad de gran cantidad de clientes del banco que nada tenían que ver con el proceso origen del allanamiento.
El ejecutivo del RBC para mercados emergentes, Barend Janssens, expresó: «desafortunadamente, es claro para nosotros, para nuestros clientes y para el banco, que en este ambiente no podemos velar por la confidencialidad, y si no podemos velar por la confidencialidad, es también claro que no podemos continuar operando como un banco, por lo que esto es un paso significativo», dejando claramente expresado el origen de la decisión de abandonar la plaza uruguaya.
En el mismo sentido se manifestó el director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, Julio de Brun, al manifestar que “la noticia no ha caído bien en el sector financiero, donde se estima que la actuación judicial dejó sentado un mal precedente y siembra desconfianza entre los clientes bancarios”.
Otro de los aspectos criticados desde el ambiente financiero y sus defensores fue el hecho de que la solicitud del juez argentino para tener acceso a la información en el banco con sede en Uruguay fue presentada personalmente ante la magistrada uruguaya y no por escrito, y hasta se llegó a dudar de la competencia del juez para realizar tal pedido. Si se toma como marco legal el acuerdo para el intercambio de información tributaria firmado en el año 2012 con Argentina, es la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la que tiene la facultad de solicitar un pedido de información directamente al Ministerio de Economía de Uruguay y viceversa. No obstante, como sostienen desde el gobierno uruguayo, la investigación adelantada por la justicia de ambos países se dio en el marco del «Protocolo de asistencia jurídica mutua en asuntos penales» del Mercosur, aprobado en junio de 1996 durante la cumbre de San Luis, Argentina. (http://www.menores.gob.ar/documentos/PROTOCOLO-DE-ASISTENCIA-JURIDICA-MUTUA-EN-ASUNTOS-PENALES.pdf)
La decisión del RBC y la posición del sector bancario pudieran contradecir de alguna manera el espíritu de apertura en materia financiera que desde el estado uruguayo se fomenta y que lo llevó a asumir acuerdos de intercambio de información, suscribirse a ciertos protocolos internacionales para evitar delitos financieros, reformar la Ley de Secreto Bancario en el año 2011 buscando, precisamente, otorgar un marco de mayor transparencia a todas las operaciones en materia financiera. Todas estas iniciativas gubernamentales han buscado alejar a Uruguay del calificativo de “paraíso fiscal” que se le venía asignando y, sobre todo, luego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lo incluyera dentro de su “lista gris” de países permeables a los delitos de tipo financiero.
Según lo considera el presidente del Banco Central de Uruguay, Mario Bergara, la decisión de dar por finalizadas las operaciones en el país sudamericano por parte del RBC “es un poco apresurada, en el sentido de una sobre-reacción a una situación puntual. Tenemos que contribuir a fortalecer la credibilidad de la plaza uruguaya como plataforma para ofrecer servicios financieros al mundo”.
Si bien los próximos días serán decisivos para determinar el futuro del RBC, algunos trascendidos señalan que, según los antecedentes ya recolectados, el banco demuestra falencias en los controles, por lo que podría justificar una intervención del Banco Central e incluso la clausura de la institución, con lo cual el anuncio de retiro por parte del RBC se orientaría en impedir que se llegue a tal extremo.
Efectos en la banca
Tras el allanamiento y posterior decisión del banco canadiense, varios clientes extranjeros de instituciones bancarias que operan en el polo empresarial y logístico donde se encuentra la oficina del RCB pidieron que sus fondos fuesen transferidos a otros países. Según lo manifestado por algunos ejecutivos que operan en el sector: «llaman clientes argentinos y de otros países con mucha inquietud y algunos concretamente han pedido que saquen sus cuentas de Uruguay y las lleven a otro lado».
Por otro lado, el recelo provocado por la metodología utilizada en el allanamiento, llevó a plantear la elaboración de un protocolo para ese tipo de procedimientos en bancos del Uruguay, ya sea por órdenes judiciales libradas en el país o en el extranjero. Esto fue confirmado por el presidente del BCU, Mario Bergara, quien reveló que la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), junto con jueces del crimen organizado y fiscales, se encuentran trabajando en la redacción de dicho protocolo de actuación.
El análisis de la información contenida en el material incautado finalizará en unos veinte días; luego se procederá a determinar qué información es derivada al juez Oyarbide y qué elementos pueden dar mérito al inicio de una investigación en Uruguay.
El vocero de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay, Raúl Oxandabarat, expresó: “aún no se ha enviado a la Justicia de Argentina, al juez Oyarbide, ningún tipo de material. En esta materia se dan todas las garantías del marco de procedimiento, porque esto se realiza en el marco de un protocolo recíproco entre ambas naciones. Aún no se mandó ninguna información y antes la defensa involucrada va a tener la oportunidad de ver el material y hacer sus descargos”.
El secreto bancario en Uruguay
En 2009 Uruguay integró brevemente la llamada “lista negra” de paraísos fiscales de la OCDE por no “comprometerse a respetar los estándares internacionales”. En aquel entonces, decidió implementar la transparencia fiscal. Fue así que en el año 2010, el Congreso uruguayo sancionó modificaciones a la Ley Nº 18.718 que introdujo flexibilizaciones al secreto bancario, que rigen desde el 1/1/2011.
Tal como establece en el artículo 15 que agrega modificaciones al artículo 54 sobre el levantamiento del secreto bancario de la ley original, “las empresas comprendidas en los artículos 1º y 2º del Decreto-Ley Nº 15.322, de 17 de septiembre de 1982 (toda persona pública no estatal o privada que realice intermediación financiera), quedarán relevadas de la obligación de reserva sobre las operaciones e informaciones que estén en su poder, vinculadas a las personas físicas y jurídicas cuando exista una orden expresa del Juez competente según lo establecido en este artículo. Cuando se tramiten solicitudes de levantamiento de secreto bancario el proceso judicial deberá mantenerse reservado para terceros distintos del solicitante y del titular de la información”.
Antecedentes judiciales:
• El 28 de junio -es decir 15 días después de los allanamientos- el Banco Central del Uruguay revocó la autorización para operar en el mercado local a «Alhec Empresa de Servicios Financieros S.A.» que actuaba como financiera y casa de cambio desde 2003 y cuyas oficinas fueron allanadas en el marco del mismo procedimiento llevado adelante en el RBC.
• En el año 2008, el RBC recibió la mayor multa aplicada por el Banco Central de Uruguay desde que rigen las normas antilavado. Mediante la resolución D/646 del 17 de diciembre de 2008, el BCU dispuso «sancionar a RBC Investments Uruguay S.A. con una multa de UI 650.000 (Unidades Indexadas), por las omisiones constatadas en el sistema integral para prevención del Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, especialmente en lo que tiene que ver con la diligencia debida con respecto a sus clientes y el reporte de operaciones sospechosas”.
• En el año 2012 la Comisión Estadounidense de Comercio de Commodities a Futuro (US Commodity Futures Trading Commission, CFTC en inglés) denunció ante el tribunal federal del Distrito de Nueva York al RBC por “llevar a cabo un esquema de lavado de varios cientos de millones de dólares en relación con contratos de negocios en acciones de la bolsa de futuro”, esquema este que habría funcionado al menos entre junio de 2007 y mayo de 2010 mediante contratos de stocks a futuro de índices bursátiles (NBI) y acciones individuales a futuro.
Fuente: Lavadodinero.com, 24/08/13.
ING vende su negocio de seguros de vida en Corea del Sur
agosto 26, 2013
ING vende su negocio de seguros de vida en Corea del Sur por 1.240 millones
Bruselas, 26/08/13 – El grupo bancario holandés ING anunció hoy la venta de su negocio surcoreano de seguros de vida ING Life Korea a la firma surcoreana de capital riesgo MBK por 1.240 millones de euros, informó el banco en un comunicado. En virtud del acuerdo alcanzado con MBK, ING mantendrá una participación indirecta del 10 % en el capital social de ING Life Korea por valor de unos 80 millones de euros y retendrá una licencia que le permitirá al negocio seguir operando en Corea del Sur bajo su marca durante los próximos cinco años. Además, a lo largo de un año ING seguirá proveyendo a ING Life Korea apoyo técnico y de su experiencia. La venta del negocio de seguros de vida en Corea del Sur es un importante paso en la estrategia de ING de desinversión de unidades de inversión y seguros en Asia. La transacción supondrá unas pérdidas de aproximadamente 950 millones de euros después de impuestos para el grupo ING, que se anotarán en la cuenta de resultados en el tercer trimestre de 2013. La operación está sujeta a las aprobaciones de las autoridades reguladoras competentes y se prevé que pueda estar cerrada completamente en el cuarto trimestre del año. La venta de ING Life Korea a MBK no tendrá ningún impacto en las actividades de banca comercial del banco holandés en Corea del Sur, aseguró la entidad.
Fuente: Agencia EFE, 26/08/13.
Argentina pierde su apelación en EE.UU. en el caso de los tenedores de bonos
agosto 25, 2013
Argentina pierde su apelación en EE.UU. en el caso de los tenedores de bonos
Por Chad Bray y Shane Romig
Argentina tiene que pagar a un grupo de tenedores de bonos que no aceptaron una reestructuración de sus títulos soberanos el mismo porcentaje que pagó a los que sí participaron en el canje de deuda de la nación sudamericana, resolvió el viernes un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos.
No obstante, el tribunal de apelaciones del segundo circuito de EE.UU. en Nueva York mantuvo una suspensión de modo que la Corte Suprema de EE.UU. puede revisar el caso.
«Como explicó la corte de distrito, si Argentina paga a los tenedores de bonos de canje 100% del vencimiento de sus bonos en un momento determinado, debe pagar a los demandantes 100% de los aproximadamente US$1.330 millones de monto capital e intereses que están vencidos actualmente», indicó en su dictamen el tribunal de apelaciones del segundo circuito de EE.UU. en Nueva York.
El fallo representa un gran golpe para Argentina y un logro para un grupo de fondos de cobertura liderados por Aurelius Capital Management y la filial de Elliott Management Corp., NML Capital Ltd., quienes están demandando el pago completo de sus bonos declarados en cesación de pagos.
La batalla del país con los fondos de cobertura se produce por su decisión de dejar de cumplir con los pagos de cerca de US$100.000 millones de deuda en diciembre de 2001, lo que en ese momento generó el mayor incumplimiento de deuda de la historia.
Los abogados de Argentina y de los tenedores de bonos no respondieron inmediatamente el viernes a las solicitudes de comentarios.
Los acreedores que rechazaron la reestructuración de deuda ofrecida previamente por Argentina han estado demandando al país durante más de una década para recibir su dinero.
La propuesta argentina presentada al tribunal del segundo circuito ofrecía a estos tenedores una combinación de títulos, incluidos bonos con vencimiento en 2033 y 2038.
Argentina dice que los fondos de cobertura —a los cuales el gobierno se refiere frecuentemente como «fondos buitres»— compraron los bonos en cesación de pagos por centavos de dólar y que pagarles el valor completo sería injusto para los acreedores que ofrecieron sus bonos en los canjes de deuda previos.
Hasta ahora, el gobierno argentino ha logrado reestructurar cerca de 93% de esa deuda.
Fuente: The Wall Street Journal, 23/08/13.
Feria de la Economía Familiar en República Dominicana
agosto 20, 2013
Parque de Feria de la Economía Familiar en República Dominicana
La República Dominicana es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de La Española, en el archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití; por lo tanto, La Española es una isla que está compartida por dos Estados; su territorio está también compuesto por las islas Saona, Beata, Cabritos, Catalina, Catalinita y Alto Velo, y por unos treinta islotes y cayos. Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe (después de Cuba); su extensión territorial es de 48,442 kilómetros cuadrados y se estima que tiene aproximadamente 10 millones de habitantes. Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití.
Habitado por taínos desde el siglo VII, el territorio del país fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492 convirtiéndose en el lugar del primer asentamiento europeo en América, nombrado como Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. Después de tres siglos de dominación española, con interludios franceses y haitianos, el país alcanzó la primera independencia en 1821, pero fue tomado rápidamente por Haití en 1822. Tras la victoria obtenida en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844, los dominicanos experimentaron varias luchas, en su mayoría internas, y también un breve regreso de la dominación española (1861-1865). La ocupación estadounidense de 1916 a 1924, y posteriormente los seis años en calma y prosperidad de Horacio Vásquez (1924-1930), fueron seguidos por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo hasta 1961. La guerra civil de 1965 terminó con una intervención liderada por Estados Unidos, y fue seguida por varios períodos de gobierno de Joaquín Balaguer (1966-1978). Desde entonces, la República Dominicana se ha movido hacia una democracia representativa. Danilo Medina, el actual presidente de la República Dominicana, reemplazó al ex presidente Leonel Fernández tras ganar con el 51% del voto electoral por encima de su rival el ex presidente Hipólito Mejía en las elecciones de 2012.
La República Dominicana tiene la novena economía más grande de América Latina y la segunda de Centroamérica y el Caribe. Aunque conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. No obstante, el desempleo, la corrupción gubernamental y el servicio eléctrico siguen siendo problemas importantes para el país. También tiene una marcada desigualdad de ingresos. El progreso económico del país se ejemplifica con su sistema avanzado de telecomunicaciones. La migración internacional afecta en gran medida al país, ya que recibe y envía gran flujo de migrantes. La inmigración haitiana y la integración de los dominicanos de ascendencia haitiana son los principales problemas, estimándose la población total de origen haitiano en 800 000. En los Estados Unidos existe una gran diáspora dominicana, que cuenta con 1,3 millones. Esa diáspora ayuda al desarrollo nacional, enviando miles de millones de dólares a sus familias, lo que representa una décima parte del PIB.
La República Dominicana es el destino más visitado del Caribe. Durante todo el año los campos de golf del país se encuentran entre las principales atracciones de la isla. En el país se encuentra la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte, así como el Lago Enriquillo, el punto más bajo en cuanto al nivel del mar se refiere y el lago más grande del Caribe. Quisqueya, como también se le llama al país, tiene una temperatura promedio de 26 °C y una gran diversidad biológica.
La música y el deporte son de gran importancia en la cultura dominicana, con el merengue y la bachata como ritmos nacionales, y el béisbol como el deporte favorito. [Fuente: Wikipedia, 2013.]
República Dominicana-Quisqueya
Google: nueve años en bolsa y 900% al alza
agosto 19, 2013
Google: nueve años en bolsa y 900% al alza
Por Steven Russolillo
Hoy (Lunes 19/08/13) hace nueve años, Google Inc. (GOOG)comenzó a cotizar en bolsa a un precio de US$85 la acción. Desde entonces, el precio ha subido más de 900% hasta el cierre del viernes y poco antes del cierre de la sesión del lunes alcanzaba los US$866.
Para medir qué tan bueno ha sido el desempeño de Google con respecto al resto de los componentes del índice S&P 500 consultamos a Howard Silverblatt, el analista de S&P conocido por su profundo conocimiento de las cifras del mercado.
Silverblatt hizo cuentas y concluyó que Google ha sido la décima acción con mejor desempeño del S&P 500 en los últimos nueve años. Una inversión de US$10.000 en Google al momento de salir a bolsa hoy tendría un valor de US$100.812,71, dice.
«El gran argumento en aquel entonces tenía que ver con el nivel al que se había tasado. ¿Quién iba a comprar una acción de US$85? dijo Silverblatt. «Tenía a los corredores asustados. Era una época diferente… Google obviamente lo ha hecho muy bien en muy poco tiempo».
La lista de Silverblatt es liderada por Priceline.com Inc., (PCLN) cuya acción ha subido 4.551% en los últimos nueve años. Si hubiera invertido US$10.000 en el sitio web de tiquetes de avión en aquel entonces ahora tendría US$465.150,92. Monster Beverage Corp., (MNST) fabricante de bebidas energizantes, es segundo con un avance de 4.185% y Apple es tercero con un avance de su acción de 3.065%. Netflix Inc. (NFLX) y Salesforce.com Inc. (CRM) también están en el top 10 con más de 1.000% en ganancias cada uno.
De las 10 primeras acciones en la lista sólo una, Apple, estaba en el S&P 500 hace nueve años, indicó Silverblatt. Otras dos, Regeneron Pharmaceuticals (REGN) y Cabot Oil & Gas (COG) Corp, estaban en el índice S&P SmallCap 600 en aquel momento.
Silverblatt señaló que cinco de las 10 acciones en la lista, incluyendo Google, son tecnológicas relacionadas con Internet. «Eso debería decirle algo», dijo. «Es un comentario de sobre la época en la que vivimos».
El rápido auge de la acción de Google en los últimos nueve años nos hace preguntarnos ¿Qué tan costosa es la acción actualmente? La respuesta es sorprendente. Nuestra publicación hermana MarketWatch descubrió que las acciones de Google se cotizan a una valuación más barata en estos momentos de lo que estaban en 2004. Dan Gallagher en el blog Tell asegura que Google actualmente se cotiza a cerca de 18 veces sus ingresos estimados para los próximos cuatro trimestres.
Fuente: The Wall Street Journal, 19/08/13.
Un nuevo orden surge en Wall Street
agosto 18, 2013
Un nuevo orden surge en el sector financiero, pero ¿cuál es?
Por Francesco Guerrera
Wall Street está batallando para definirse a sí mismo.
Los mercados y los modelos empresariales, sin mencionar la economía mundial y la política monetaria de Estados Unidos, andan sin timón, lo que dificulta el trabajo de los capitanes de la industria para trazar un camino.
Uno de ellos recientemente lamentó la inhabilidad de definir el momento. Tuvimos la era de la abundancia, me dijo refiriéndose al auge de crédito que empezó en 2000 y se extendió hasta 2007, seguido por la era de la crisis. ¿Ahora qué?
Una especie de un orden nuevo está surgiendo para la banca y las finanzas pero no es lo que mi interlocutor y sus colegas tenían en mente. Una nueva «era de regulación» está naciendo de las cenizas del colapso de 2008.
Mire alrededor. En las últimas semanas, las autoridades de valores en Estados Unidos han estado trabajando horas extra. Desde los cargos contra SAC Capital Advisors LP sobre el presunto uso indebido de información privilegiada hasta el caso contra el ex operador de Goldman Sachs Group Inc., GS -0.06% Fabrice Tourre, por engañar a inversionistas en un acuerdo en medio de la crisis.
No se trata solo de investigaciones. Los creadores de las reglas también han estado ocupados.
En las últimas semanas, una estricta propuesta sobre cuánta deuda pueden mantener los bancos en su balance tomó a los ejecutivos e inversionistas por sorpresa; y un grupo bipartidista de senadores estadounidenses propuso restablecer las divisiones entre la banca de inversión y la banca minorista.
La pregunta sobre si esta lluvia de casos judiciales y regulaciones es algo bueno o malo es irrelevante. Los ejecutivos, empleados e inversionistas tienen que lidiar con una nueva realidad de organismos de supervisión más firmes y poderosos. La cuestión más importante es si la tendencia durará y cómo influirá sobre el comportamiento de Wall Street.
En el frente de la implementación de leyes, probablemente estamos llegando al final de un ciclo intenso en la historia de las agencias de supervisión. Pero la promulgación de políticas y reglas seguirá adelante por unos cuantos años.
Existen factores técnicos que explican la racha de acciones postcrisis (las investigaciones de delitos toman tiempo) y la razón por la cual pronto podrían parar: los reguladores están trabajando contrarreloj ya que deben actuar dentro del plazo de cinco años que aplica a muchos casos.
No es coincidencia que en el año fiscal 2012, la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC por sus siglas en inglés) alcanzó el mayor número de acuerdos por acciones de implementación desde 2007, como lo demuestran los datos de la consultora Nera. Pocos prevén que la cifra —y los cerca de US$3.000 millones que la SEC extrajo en multas y otras infracciones el año pasado— sea igualada este año, simplemente porque el ciclo de aplicación de las leyes se está terminando.
Por otro lado, la redacción de reglas sigue adelante a medida que los reguladores estadounidenses tratan de terminar su tarea con la Ley Dodd-Frank, que reforma la regulación financiera, y buscan puntos comunes con sus colegas en el exterior en temas espinosos como niveles de capital y el tamaño óptimo de los bancos.
¿Cambiará esto para bien la forma en que Wall Street opera?
Sheila Bair, que dirigió la Corporación Federal de Seguros de Depósitos durante la crisis, recuerda que se sorprendió por el tono adverso que los bancos asumían a menudo al lidiar con la agencia. «Es un choque de culturas. Veían al gobierno como cualquier otra contraparte», dice Bair, ahora una asesora en Pew Charitable Trusts.
Sin embargo, Mary Schapiro, ex presidenta de la SEC, cree que la implementación más dura está teniendo impacto.
«Aunque hubo un tiempo en el que las multas eran el costo de hacer negocios, este es menos el caso ahora», apunta Schapiro, ahora directora gerente en la consultora Promontory Financial Group. «Con el tiempo, los costos de no cumplir con las reglas se están volviendo tan significativos que las firmas tienen que poner atención».
La regulación, la política y las consecuencias no deseadas son compañeros incómodos. Pero a medida que Wall Street busca una razón de ser, lo tendrá que hacer bajo la mirada de un alguacil más agresivo.
Fuente: The Wall Street Journal, 16/08/13.
El gobierno argentino mantendrá su política económica tras el revés electoral
agosto 16, 2013
El gobierno argentino mantendrá su política económica tras el revés electoral
Por Ken Parks
BUENOS AIRES – El equipo económico de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner indicó esta semana que el gobierno mantendrá las políticas que algunos observadores afirman contribuyeron al deficiente resultado que obtuvo la coalición gobernante en las recientes primarias para las elecciones legislativas de octubre.
La votación del domingo eliminó cualquier probabilidad de que la coalición oficialista de Kirchner pueda cambiar los límites constitucionales de los períodos presidenciales con el fin de que la jefa de Estado pueda postularse a un tercer período en 2015. Ahora, los observadores en Argentina buscan señales sobre si la populista gobernante de 60 años radicalizará sus políticas o adoptará medidas más convencionales con el fin de hacer frente a la alta inflación y el déficit de moneda dura que han frenado el crecimiento económico y mermado su popularidad.
Los críticos del gobierno afirman que la señora Kirchner y su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, gastaron los ingresos extraordinarios de casi una década de altos precios de las exportaciones argentinas de productos agrícolas con muy poco que lo demuestre. Cristina Kirchner y sus partidarios señalan que las políticas de gasto fiscal y de sustitución de importaciones fomentaron años de rápido crecimiento económico que creó más de cinco millones de empleos.
El viceministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, señaló el jueves en un seminario que las políticas convencionales -como recortes del gasto público y el endeudamiento en los mercados internacionales de crédito- no funcionan.
Sus comentarios se suman a una serie de declaraciones públicas realizadas esta semana por parte de los principales asesores económicos de Kirchner luego que su coalición -el Frente para la Victoria- sufriera una impresionante derrota en las primarias. El miércoles, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la presidenta del banco central, Mercedes Marcó del Pont, defendieron las políticas del gobierno, que hacen hincapié en el pago de la deuda externa con reservas del banco central, la ayuda de la economía con un amplio gasto fiscal y la regulación estatal del mercado cambiario.
El banco central interviene casi a diario el mercado cambiario cuando intenta comprar dólares para aumentar sus reservas de divisas, mientras debilita paulatinamente al peso para ayudar a los exportadores.
El banco central ha permitido que el peso se debilite a un ritmo mayor este año, aunque las autoridades han negado reiteradamente que una devaluación de la moneda -una medida política nociva- sea una opción.
Kirchner probablemente estará muy ocupada durante los últimos dos años de su mandato, cuando tendrá que enfrentar los crecientes problemas económicos del país.
Los precios al consumidor se encaminan a crecer más de 20% por cuarto año consecutivo, mientras el banco central mantiene las tasas de interés bajas e imprime dinero para financiar al gobierno. Tras la magra expansión de 1,9% registrada en 2012, Kirchner ha dicho que la economía crecerá al menos 3,5% este año. Pero muchos economistas afirman que el gobierno está exagerando el crecimiento.
El Frente para la Victoria y sus aliados obtuvieron casi el 30% de la votación nacional en las primarias, inferior a las expectativas de 35%, y una caída significativa en relación al 54% de los comicios que obtuvo Kirchner al ser elegida para un segundo mandato presidencial en 2011.
Aunque la coalición se mantendría como la mayor fuerza política en el Congreso, el Frente para la Victoria podría perder el 27 de octubre su leve mayoría en el Senado y con ello el control que ejerce Cristina Kirchner sobre la agenda legislativa del país.
Fuente: The Wall Street Journal, 15/08/13.
Alemania: Bancos que se hunden
agosto 13, 2013
Bancos que se hunden
El negativo efecto del transporte marítimo en Alemania
Debido a su exposición a la crisis del comercio marítimo, los bancos alemanes están teniendo graves problemas que podrían lastrar toda la economía europea, según The New York Times. Los diez bancos más grandes de Alemania cuentan con 98.000 millones de euros, en total 128.000 millones de euros en forma de créditos con alto riesgo de insolvencia debidos al transporte marítimo mundial, mucho más del doble del valor de sus inversiones en Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España.
También los bancos alemanes dependen en mayor medida de la industria, que se encuentra en su quinto año consecutivo de recesión y presenta ventas muy bajas. La recesión del transporte marítimo se ha visto ensombrecida por la crisis de deuda de la zona euro, pero tiene las mismas causas: incluyen complejos productos financieros, incentivos gubernamentales que distorsionan el mercado y una enorme subestimación del riesgo.
«El mercado de contenedores está totalmente sobredimensionado», dijo Thomas Mattheis, socio de TPW Todt, un estudio contable de Hamburgo que asesora a clientes en la industria. El analista atribuye la causa de este hecho al crédito fácil que hubo en el sector.
La exposición al transporte marítimo es una de las razones por la que Moody’s confirmó las expectativas negativas a los bancos alemanes el mes pasado, advirtiendo que la industria mundial del transporte marítimo «se enfrenta a un debilitamiento de la demanda gracias a un crecimiento económico lento y con un exceso de capacidad estructural».
Hoy en día, pocas compañías de exportación marítima son rentables: de acuerdo con la industria, cerca de 300 buques se encuentran ociosos en los puertos de todo el mundo por falta de clientes, y durante los siguientes años las únicos ingresos serán destinados a pagar la deuda contraída por estas empresas.
Fuente: La Nación, 13/08/13.