Las mejores ciudades del mundo para estudiar: ¿cómo está Buenos Aires?
Encabezan el ranking París, Melbourne, Londres, Sydney y Hong Kong; Buenos Aires está en el puesto 24 y es la mejor de Latinoamérica.
Universidad de Buenos Aires, facultad de Derecho.
La Vanguardia (España)
El 40% de las mejores ciudades para cursar estudios superiores se encuentran en Europa, según la clasificación elaborada por la firma Quacquarelli Symonds (una compañía británica especializada en educación), aunque sólo dos de ellas se encuentran en el top 10: París, en el número 1; y Londres, en el número 3. Entre las 20 primeras posiciones se cuentan otras cinco ciudades europeas, entre ellas Barcelona, en el puesto 19. Madrid ocupa el puesto 39, empatada con Helsinki.
Cualitativamente, los países que posicionan sus centros superiores en la parte más alta de la clasificación son Canadá, que coloca a Montreal (8), Toronto (9) y Vancouver (12) entre los 15 primeros puestos; y Australia, que tiene seis ciudades entre las 40 primeras (Melbourne, Sydney, Canberra, Brisbane, Adelaida y Perth). Estados Unidos está representada por ocho ciudades. La primera de ellas es Boston, en el número 6. Buenos Aires (24), Santiago de Chile (41) y Ciudad de México (50) son la únicas tres ciudades de América del Sur que aparecen en el ranking.
La metodología de Quacquarelli Symonds (QS) para elaborar la clasificación de los mejores lugares del mundo para estudiar se efectúa sobre la base de una series de indicadores, tales como: la reputación de sus centros universitarios, la calidad de vida de la ciudad, las perspectivas de encontrar empleo, si la comunidad estudiantil es activa y el precio de las matrículas universitarias. QS también ha publicado recientemente el ranking de las mejores universidades del mundo.
En su afán por mostrar una reactivación, anunció una mejora en el sector de la construcción; sin embargo, un economista advierte que las empresas siguen divulgando malos datos
Por Florencia Donovan.
La presidenta Cristina Kirchner -que en alguna ocasión se comparó con un arquitecto egipcio y con Keops, el faraón responsable de construir la Gran Pirámide de Giza-, anticipó el miércoles por cadena nacional un fuerte repunte del índice de la construcción en marzo. Pero mal podría la primera mandataria igualarse a la diosa egipcia Safnkit, conocida como la diosa de los libros y las cuentas, pues para los expertos en estadísticas, el dato del Indec que anticipó un día antes de su publicación es tan irreal como los índices de inflación, de crecimiento o de actividad económica que difunde el desacreditado instituto de estadística.
«Hay una cuestión técnica incorrecta y hay una cuestión de manipulación de los datos», advierte el economista Ariel Coremberg, que trabajó en el cálculo oficial del PBI argentino antes de que el Gobierno interviniera el Indec. «Primero, porque, en realidad, el índice sintético de la construcción [el ISAC, según sus siglas] que se publica en la Argentina no refleja la construcción, porque sólo contempla los permisos de edificación, o sea, las expectativas futuras de cuánto se va a construir y no de lo efectivamente construido, como sí existe en Estados Unidos.»
Pero, además, dice el economista, que lidera el proyecto Arklems, que investiga la productividad y la competitividad de la economía argentina en coordinación con un equipo de la Universidad de Harvard, difícilmente podría el ISAC del Indec mostrar tal recuperación del sector de la construcción si estuviera bien confeccionado.
El ISAC, más que la construcción, refleja las compras en el mercado interno de cinco materiales típicos de la industria: el cemento, la pintura, los ladrillos, el asfalto y el hierro redondo para hormigón. Se supone que el Indec toma en cada caso la información que le provee, por ejemplo, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland o los productores siderúrgicos.
En tal sentido, Coremberg asegura que tomando bases de datos similares se puede concluir que el ISAC no creció 10,2% en marzo con respecto a febrero, como dijo la Presidenta y luego informó formalmente el Indec anteayer, sino que sólo hubo una desaceleración en la caída que viene teniendo el sector de la construcción. El sector de la construcción suele ser el que cruje primero siempre que la economía se desacelera, pero también el que se recupera antes. De ahí la relevancia para un Gobierno que no admite la recesión.
Hasta que el Indec fue intervenido y las estadísticas manipuladas, el ISAC mantenía una correlación perfecta con el Índice Construya, que contempla el nivel de actividad de once empresas representativas del mercado de la construcción. En marzo pasado, el indicador de las empresas líderes de la construcción arrojaba una mejora de 1,3% interanual, mientras que su variación anual acumulada seguía mostrando un rojo de 5,6% (con caídas del 11% en enero y del 7% en febrero). Para el Indec, en tanto, la variación anual acumulada del ISAC en los tres primeros meses del año versus igual período de 2014 daba una reactivación de 5,3 por ciento.
«El ISAC no debería dar muy distinto del Índice Construya, porque es un sector bastante concentrado. De hecho, comprobé que el indicador de empresas líderes estaba correlacionado con el ISAC hasta 2008 y después se rompe», dice Coremberg. «Con lo cual o el Indec manipula los datos o no sé», sentencia.
Desinformación
En su discurso del miércoles, Cristina Kirchner destacó que del ISAC también se desprendía en marzo una suba del 10% en viviendas y del 9% en infraestructura, entre otros rubros. Y lo relacionó con «las políticas públicas del Procrear, de infraestructura».
Pero, destaca Coremberg, «es un error técnico». «No puede informar que la construcción de viviendas creció, porque no se puede inferir cuántas viviendas se construyeron de las compras de pintura», dice Coremberg. «De ahí a decir que fue gracias a Procrear también fue una distancia», subraya el economista.
Los números de la construcción
10,2%
Creció la construcción
Fue en marzo pasado con respecto a febrero, según el índice ISAC del Indec
5,3%
Variación anual
Es el crecimiento, según el Indec, acumulado en enero y febrero; a las constructoras les da en igual período una caída de 5,6%.
Cómo Generar Ingresos Residuales Mes a Mes con un sistema 100% en Automático creado para ti
Observa el Video y Descubre nuestra segunda división del plan de pagos, ¡Una verdadera Opción para Mejorar tus Finanzas en el Corto, Mediano y Largo Plazo!
¡Los Ingresos Residuales son los que hacen que generes ingresos Mientras Duermes o Estas de Vacaciones!
¡La Mejor oportunidad de negocio es Aquella que crea un sistema 100% en piloto Automático y lo dispone a tu servicio para que Generes Ingresos. ¡Ingresocybernetico lo ha creado para ti!
Somos pioneros en el Mundo en ofrecer Un sistema de Negocio llave en mano para ti. ¡Crea tus Propios Ingresos Residuales Mes a Mes Con el Plan de Pagos Unilevel de Ingresocybernetico Internacional!
-Exclusivo Catálogo de Productos y Servicios -Todo un sistema de Entrenamiento disponible las 24 horas al dia -Primeros en ofrecer el mejor sistema de pagos por matrices -Primeros en Ofrecer un sistema adicional de pagos Residuales
Somos IngresoCybernetico Internacional : La Mejor oportunidad de negocios que vino para quedarse! ¡Atrévete!
⇒ Tu Patrocinador: Gustavo Ibáñez Padilla
.
Sobre IngresoCybernetico:
Por primera vez hemos traído un modelo de negocio que te enseña a entender Internet para que lo pongas en práctica. Todos Nuestros Afiliados cuentan con un novedoso, revelador e inteligente sistema de prospección que incluye: Sitios Web, Páginas de Captura, autorespondedores, cartas de Venta, Productos Digitales, Mensajes de Seguimiento y desde luego TODO un amplio catálogo de productos digitales de última generación.
Este tipo de sistema es el que llamamos, «Negocio llave en Mano», es decir, nuestro futuro afiliado compra un franquicia que requiere de una sola inversión de por vida, y nosotros le enseñaremos paso a paso todas las herramientas, estrategias y técnicas necesarias para ser exitoso en Internet, esto porque contamos con un centro de entrenamiento virtual que enseña paso a paso y desde cero, como hacerlo, de esta forma, nuestros afiliados, salen 100% preparados para empezar a vender productos digitales y/o servicios por Internet con todo un completo sistema de prospección que trabajará las 24 horas del día, 7 días a la semana y 365 días al año.
En las últimas semanas, la aparición de contradictorias encuestas, han logrado confundir al sector de la opinión pública que habitualmente sigue con atención los avatares políticos.
¿Puede haber tanta diferencia entre encuestas respecto de la intención de voto a presidente 2015? ¿Hay razones objetivas, por ejemplo metodologías de investigación, que puedan generar enormes disparidades? Nosotros tendemos a pensar que no.
En esa dirección, la de poner sobre la mesa datos indiscutibles que sirvan para aclarar la situación, presentamos ante ustedes el resultado de las cinco elecciones ya realizadas hacia la presidencia 2015. Hablamos de Salta, Neuquén, Mendoza, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires.
Cuatro de ellas corresponden a PASO y la restante (Neuquén) a la elección definitiva del gobernador provincial.
En las cinco elecciones señaladas votaron afirmativamente 5.170.189 personas. El PRO se presentó (solo o en alianza) en cuatro distritos. El FPV en los cinco distritos. El FR solo en cuatro.
De tal modo si dividimos la cantidad de votos obtenidos por cada fuerza por la cantidad de votos totales válidos, tendremos que el PRO obtuvo el 35,79% de los votos totales (1.850.730), que el FPV obtuvo el 28,12% de los votos totales (1.454.332) y que el FR obtuvo el 15,01% de los votos totales (776.467).
Las porcentualidades consignadas en el párrafo anterior adquieren esas cuantías considerando que el FR tuvo 0 votos en Neuquén (no tuvo candidatos) y que el PRO tuvo 0 votos en Salta (por no contar con candidato propio).
Si lo analizáramos de otra manera, procediendo a obtener los porcentajes de cada fuerza solo en base a los distritos en que ha participado. El PRO habría obtenido hasta ahora el 40,66% de los votos, el FPV el 28,12% y FR el 16,06% de los votos.
Todos tendremos que coincidir en que en estos números (votos ciertos), que pertenecen a poco más del 25% del total del padrón de electores argentinos, no hay verso posible.
Insistimos entonces en recordar que nuestra consultora pronosticó a principios de marzo último 31,2% para Macri, 19% para Scioli y 15% para Massa.
Cinco hermanos afirman ser nietos del hacendado y piden sus US$ 500 millones
Por Gabriela Origlia.
CÓRDOBA – Esta vez son cinco hermanos de Río Cuarto los que aseguran ser herederos de Juan Feliciano Manubens Calvet, el hacendado de Villa Dolores que murió soltero en 1981 y dejó una herencia de entre 400 y 500 millones de dólares y un juicio sucesorio que aún no se define. Los nuevos aspirantes al reparto de bienes dicen ser nietos de una cocinera del millonario, con quien él habría tenido un hijo.
El abogado Eduardo Cúneo hará la presentación del reclamo la próxima semana en el juzgado de primera instancia que lleva la causa en Córdoba. En diálogo con LA NACION, señaló que los hermanos sostienen que son hijos de Francisco, un varón que la cocinera tuvo mientras trabajaba con Manubens Calvet, a quien sirvió durante 12 años en Villa Dolores. Después de ese lapso, la mujer fue trasladada a una de las estancias del hacendado en Río Cuarto. Para Humberto -el hermano, que se contactó con el abogado-, esa decisión se tomó porque ya estaba embarazada.
Los hermanos afirman que su padre, antes de morir, hace siete años, les dijo que él y su abuela recibían un «trato preferencial» de Manubens Calvet porque era su hijo. Además, aportaron fotos en donde se ve a Francisco «bien vestido, con ropa que no se corresponde con la del chico de una cocinera», acompañando al estanciero. La abuela de los Rodríguez recibió de parte de su empleador dos lotes de una hectárea. «Esa actitud, nada común para con otros empleados, se explicaría por la relación que habrían mantenido», apuntó el abogado. «Escuché la historia y vi la documentación, pero dejé en claro que todas las dudas se tienen que despejar con un ADN», dijo Cúneo.
No es la primera vez que riocuartenses se dicen herederos. En 2011 se presentaron los integrantes de la familia Guzmán. Ese año, el Centro de Excelencia de Productos y Procesos de la Provincia de Córdoba (Ceprocor) confirmó que Juan Carlos y Gladys Guzmán pertenecen a la familia Manubens Calvet. El informe señaló que el perfil genético de Juan Carlos y el de su padre, el fallecido Ángel Humberto Guzmán, coincide con los ADN de los sobrinos nietos de Juan Feliciano Manubens Calvet. También determinó que Gladys es hija de Ángel Humberto Guzmán.
Los hermanos creían que su padre, Ángel Humberto, era hijo ilegítimo de Juan Feliciano. Sin embargo, las pruebas genéticas indicaron que era descendiente de José, uno de sus tres hermanos varones.
Entre los numerosos aspirantes a la millonaria herencia -presuntos sobrinos, sobrinos nietos e hijos naturales-, la Justicia ya descartó a dos. A una mujer paraguaya que dijo llamarse Dolores Manubens Calvet, quien terminó imputada y con pedido de extradición.
El correntino Manuel Maidana fue excluido en 2008 por un examen de ADN y entonces se lo condenó a tres años de prisión por falsedad ideológica. A fines del año pasado, la Cámara de Casación Penal revirtió ese fallo, ya que entendió que no hubo existencia de dolo en la presentación y lo absolvió, y ordenó además que se le devolvieran los documentos que había presentado en su momento como pruebas.
Además de los 34 años que lleva la pelea por su herencia, Manubens Calvet ya había generado polémica en vida en Traslasierra. Nacido en Villa Dolores, fue dos veces intendente de esa ciudad y también legislador provincial. Su fortuna la acumuló con sus campos, donde -según distintos testimonios- trataba a sus trabajadores casi como esclavos. Aunque tuvo varias relaciones amorosas, nunca admitió ninguna. Cuando murió, no tenía contacto con sus hermanos y no dejó su herencia a nadie. Por caso, Margarita Woodhouse, la mujer con la que compartió sus últimos cuarenta años, no recibió nada.
Reginaldo Manubens, sobrino del hacendado, es el administrador de la sucesión. Las propiedades y explotaciones siguieron creciendo después de su muerte. Hay unidades productivas en cinco provincias, con miles de hectáreas de cultivos y cabezas de ganado.
Una figura polémica: Juan Feliciano Manubens Calvet
Hacendado y Político
Figura polémica en su tiempo y aun después de fallecido, Juan Feliciano Manubens Calvet fue un hacendado y político cordobés que gobernó dos veces Villa Dolores, fue legislador y murió sin hijos reconocidos.
Siete cosas que necesita saber sobre cómo Trabajar desde casa
Si está leyendo este artículo, muy seguramente es porque está buscando la forma de trabajar desde la comodidad de su casa, y es por eso que el día de hoy le traigo algunas recomendaciones que necesita saber sobre cómo trabajar desde casa.
Cuando escuchamos el término Trabajar desde casa, empezamos a soñar con un estilo de vida maravilloso libre de jefes y horarios, pero no siempre ese sueño es tan sencillo de alcanzar como parece y realmente no corresponde a la realidad. Aunque no hay que negar que la idea de ser su propio jefe y establecer su horario, suena muy atractivo para cualquier persona.
Esto no quiere decir que el Trabajar desde casa no sea para usted; solo le quiero dar a entender que primero debe tener una visión completa de lo que significa el trabajo en casa, antes de iniciar con su negocio, con el fin de que pueda hacerle frente a los problemas y disfrutar a la vez los beneficios que trae con ello.
1. Asuma siempre la responsabilidad
Cuando usted está trabajando desde casa como independiente o trabajador FreeLancer, las ganancias y la cantidad de trabajo que tenga es enteramente su responsabilidad. El éxito o fracaso de su negocio dependen únicamente de usted, de su capacidad de enfoque, dedicación, perseverancia y habilidades para ofrecer sus servicios. Cuando usted se encuentra solo frente a su computadora en casa, no se puede culpar por sus malos resultados a un jefe que no lo comprende o a unos compañeros que no lo dejan trabajar.
2. Usted es su equipo
A muchas personas les agrada la idea de trabajar solos, hacer todas las actividades productivas sin interrupciones o reuniones que le quiten tiempo.
Pero tenga en cuenta que cuando usted trabaja en casa, usted es su único equipo de trabajo y después de un tiempo puede llegar a sentirse un poco claustrofóbico, para lo cual es importante que se desvirtualice de vez en cuando y asista a eventos relacionados con su área de trabajo.
3. Tómese en serio su trabajo
La era del trabajo en casa no siempre es entendible para algunos miembros de la familia y la sociedad. Muchas veces usted se encontrará con que su familia y amigos dispondrán de su tiempo solo por el hecho de encontrarse trabajando desde su casa. Por lo cual le recomiendo que establezca un horario de trabajo y se lo informe a sus allegados para que nadie lo disuada de sus objetivos diarios.
4. Usted es su empresa
El hecho de que ya no pertenezca a una empresa tradicional y trabaje desde casa, no significa que usted deba dejar de pagar las prestaciones que le pagaban anteriormente o deje de pagar los impuestos. Usted como jefe y cabeza de su negocio debe siempre pagar los impuestos anuales de su negocio, así como debe brindarse los beneficios básicos de cualquier trabajo como lo es la salud.
5. No se deja de trabajar
El tener un horario de trabajo más corto y una mayor flexibilidad, son algunas de las razonas por las cuales las personas buscan trabajar desde casa, pero cuando usted tiene su oficina en casa, realmente es muy difícil olvidarse de ella, cerrar la puerta o fingir que no existe, ya que su trabajo es la única forma de obtener ganancias.
Si realmente desea ganar dinero trabajando desde casa, déjeme decirle que inicialmente podrá llegar a trabajar muchas más horas de lo que hacía en su empleo tradicional. Pero no se desanime, porque si hace las cosas bien al principio, muy seguramente después de algún tiempo podrá estar disfrutando de las ganancias y los beneficios que ofrece la libertad financiera.
6. Aprenda a delegar
Como alguien que trabaja desde casa, usted es el único responsable de lo que produce su negocio; Pero esto no significa que usted deba hacer todo el trabajo, ya que puede subcontratar algunas tareas o contratar un asistente virtual para que se encarga de las actividades que le quitan bastante tiempo y así usted pueda enfocarse en las tareas productivas que harán crecer su negocio.
7. Sea siempre un gran ejemplo
Si usted es padre y tiene niños en casa, demuéstreles que usted trabaja duro en algo que le apasiona. Esto los influenciará al momento de escoger su profesión y a tener la mejor actitud frente al trabajo. Trabajar desde casa no es fácil, requiere de tiempo, planificación, disciplina, previsión y enfoque, pero si usted adquiere estas habilidades muy probablemente tendrá éxito trabajando desde casa y podrá disfrutar junto con sus allegados de los beneficios que trae esta actividad a largo plazo.
Hacer el compromiso de trabajar desde casa significa reconocer y aceptar la responsabilidad de ser su propio jefe y si además adquiere buenos hábitos de trabajo y se adhieren a sus prioridades, podrá ser una gran experiencia.