Un estudio hecho por la Sociedad Americana del Cáncer (ACS por sus siglas en inglés) indica que los síntomas se muestran y hacen presión sobre los órganos a medida que el cáncer va en crecimiento. Dependiendo del área del cuerpo donde encuentre, los síntomas de alerta tardan en aparecer.
Muchas personas han experimentado síntomas que podría alertar sobre el cáncer pero solo un 2% de esas personas han pensado que podría tratarse de la enfermedad.
Con la intención de informar al resto del mundo, la Sociedad Americana del Cáncer expone sobre las posibles señales o signos de la enfermedad. Conócelas:
- Son signos del cáncer de colon el estreñimiento, diarrea o alteración en el tamaño de las heces fecales por un largo tiempo.
- Asociados al cáncer de vejiga o próstata está el dolor al orinar y el hacerlo con menor o mayor frecuencia.
- Tener heridas que tardan más de cuatro semanas en cicatrizar o llagas genitales que duren más de tres semanas en desaparecer.
- Sangrar de manera inusual es común en caso de cáncer durante sus primeras etapas o cuando ya está avanzado.
- Toser sangre es un fuerte signo de cáncer de pulmón.
- Relacionados con el cáncer de colon o cáncer de recto está el bote de sangre en el excremento.
- Un sangrado vaginal fuera de lo normal puede estar asociado con cáncer de cuello uterino.
- Apariciones de lunares, crecimiento exagerado, dolor o sangre en ellas puede ser un síntoma de cáncer.
- Pérdida exagerado de peso sin estar sometido a dietas o ejercicios debe ser atendido por un especialista.
- Dificultad para tragar de manera constante puede tratarse de cáncer de esófago, estómago o faringe.
Muy importante: Evita el estrés, se ha demostrado el efecto de eventos estresantes en la vida de las personas, que preceden al diagnóstico de cáncer de pulmón, cervical, gástrico, pancreático, colorectal y de mama.
Cuida tu salud y bienestar. Si posees algún síntoma constante y persistente que esté relacionado con el cáncer, visita un oncólogo.
Fuente: Ediciones EP.
Más información:
Enfermedades Críticas
Más Vida pero más enfermedades
Cómo prevenir el Cáncer de Colon
Cómo prevenir el cáncer intestinal
Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn YouTube Twitter
.
.
[…] Cáncer: Señales de Alerta […]
[…] Cáncer: Señales de Alerta […]