¿Las criptomonedas son una bomba de tiempo?

julio 19, 2017

Según sus propios dueños, las criptomonedas son «una bomba de tiempo»

Según el co-fundador de Ethereum, Charles Hoskinson, el novedoso método empresarial de recaudación a través de la venta de criptoactivos en una oferta inicial de moneda ha generado excesos. «La gente está cegada por el dinero rápido y fácil», opinó.

.

La oferta de moneda inicial (ICO) es un método de recaudación para compañías que utilizan la tecnología blockchain. Últimamente, las enormes cifras de dinero que han recaudado algunos startups de esta manera han llamado tanto la atención que ahora el mismo co-fundador de Ethereum, Charles Hoskinson, admite que es hora de que el mercado de las monedas digitales se racionalice.

«La gente dice que los ICO son buenos para Ethereum porque, pues, miré el precio, pero es una bomba de tiempo», dijo Hoskinson.

(iStock)

.

«Hay una sobre-monetización de cosas a medida que las empresas están emitiendo fichas cuando las mismas tareas pueden lograrse con blockchains existentes. La gente está cegada por el dinero rápido y fácil», agregó.

Según una investigación de la compañía Autonomous, las empresas han recaudado USD 1.300 millones este año en ventas de divisas digitales, más del 600% con respecto al año anterior y superando así la recaudación de empresas de capitales de riesgo que invierten en compañías que utilizan blockchain.

Según Hoskinson, el aumento repentino de los precios de algunas criptomonedas y la capacidad de recaudación de las mismas generan mucho riesgo en la industria.

Charles Hoskinson

Charles Hoskinson
.

Por un lado, es probable que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) comience a intervenir en el mercado bajo el pretexto de que las monedas digitales son valores, opinó Hoskinson, que también dirige la firma de investigación tecnológica IOHK. Además, las compañías que recaudan fondos a través de ICOs suelen ignorar las guías para realizar una venta de valores tradicional, lo cual podría llevar a demandas judiciales en el futuro.

Hoskinson se unió al equipo fundador de Ethereum en 2013 pero se retiró al año siguiente por diferencias con Vitalik Buterin, el creador de la plataforma digital, quién no quería que la empresa tuviera fines de lucro.

Ethereum (Getty)

Ethereum.
.

En los últimos días el precio de un ether cayó debido a miedos de una burbuja de ICOs, la liquidación de fondos recaudados a través de este método, noticias sobre la posible división de Bitcoin en dos entidades y nuevas amenazas de seguridad al mundo cibernético. No obstante, el experto cree que una vez que se desplomen los precios actuales definitivamente, los ICOs no desaparecerán.

«Independientemente de la regulación, los ICOs están aquí para quedarse«, concluyó. «Después de que se derrumbe van a juntar las piezas y preguntarse como hacer las cosas de una manera diferente».

Fuente: infobae.com, 19/07/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


invertir no es un juego de azar

.

.

Las malas inversiones de Boris Becker

julio 19, 2017

La inversión con la que Boris Becker perdió U$S 130 millones antes de ser declarado en bancarrota

La ex estrella del tenis hizo unas cuestionables inversiones en la industria petrolera de Nigeria, según informó la prensa alemana. 

El ex tenista Boris Becker fue declarado en bancarrota por un Tribunal de Londres (AP)

El ex tenista Boris Becker fue declarado en bancarrota por un Tribunal de Londres.
.

La ex estrella del tenis Boris Becker, quien el mes pasado fuera declarado en bancarrota, habría perdido poco más de 130 millones de dólares debido a algunas cuestionables inversiones en la industria petrolera de Nigeria, según informó la prensa alemana.

Desde que el ex tenista alemán, de 49 años, fue declarado en quiebra por un Tribunal de Londres el mes pasado, se especuló mucho acerca de cómo logró desperdiciar su fortuna personal. A propósito, la revista alemana Spiegel afirmó que los negocios de Becker fueron mucho más profundos de lo que aparecía en los medios de comunicación.

La revista aseguró que hizo inversiones en la industria nigeriana de petróleo y gas, y que algunas oportunidades llegó a invertir más de 10 millones de dólares de una sola vez.

También agregó que Boris Becker tenía amplios vínculos fuera del mundo del tenis, que iban desde líderes políticos africanos hasta Laxmi Mittal, multimillonario hindú del acero.

Boris Becker habría invertido parte de su fortuna en la industria petrolera de Nigeria (Reuters)

Boris Becker habría invertido parte de su fortuna en la industria petrolera de Nigeria.
.

Las informaciones a las que tuvo acceso Spiegel vienen de documentos facilitados por el Football Leaks, donde se incluyeron correos electrónicos internos de Doyen Global -una agencia de gestión deportiva que representó a Becker a partir de finales de 2013-, que muestran que Becker Private Office, empresa controlada por el ex tenista, tenía varios contactos con la industria del petróleo y gas.

Esos e-mails detallaron que la ex estrella del tenis tuvo reuniones con Laxmi Mittal y John Mahama, presidente de Ghana entre 2012 y el pasado mes de enero.

Además, la revista alemana informó que tuvo acceso a los detalles de una inversión de «más de 10 millones de dólares» en petróleo nigeriano hecha por Boris Becker a través del Forbes & Manhattan, un banco de inversión canadiense.

bancarrotaBoris Becker, ganador de seis títulos de Grand Slam y ex entrenador de Novak Djokovic, fue declarado en bancarrota luego de que un tribunal de quiebras londinense le denegara una «última oportunidad» para pagar una deuda que contrajo para rehipotecar una propiedad en Mallorca.

Fuente: infobae.com, 19/07/17.

Más información:

Boris Becker en bancarrota: perdió su Maserati por no pagar las multas


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


invertir no es un juego de azar

.

.

La importancia de las Metas altas

julio 19, 2017

«Tal vez no me recuerdes«, la carta de un profesor arrepentido que emociona a Estados Unidos

No confió en su alumno y 11 años después se disculpó para acabar con el remordimiento. El joven ahora es una estrella de la NFL. 

Edelman publicó la carta en las redes sociales
Edelman publicó la carta en las redes sociales.
.

Julian Edelman fue elegido en el draft del 2009 por los New England Patriots.Desde entonces ha conformado una carrera formidable y se ha convertido en una de las estrellas de la NFL.

Esta semana, el jugador de 31 años recibió una carta que difundió en las redes sociales para inspirar a los más jóvenes a que sueñen con llegar lo más alto posible.

Un profesor no creyó que Edelman debiese soñar con jugar en la NFL (Getty Images)

Un profesor no creyó que Edelman debiese soñar con jugar en la NFL.
.

Hace 11 años, un profesor escuchó al pequeño Edelman hablar sobre jugar en las grandes ligas e intentó apagar sus sueños, argumentando que sólo unos pocos lo logran y que debía establecer objetivos más realistas.

Obviamente, el campeón del Super Bowl 2015 y 2017 hizo oídos sordos a aquel comentario y continuó con su vida. Sin embargo, quien pronunció aquellas palabras jamás se olvidó de ese episodio.

Edelman fue campeón de la NFL en 2015 y 2017 (Getty Images)

Edelman fue campeón de la NFL en 2015 y 2017.
.

Al ver que su ex alumno finalmente triunfó y cumplió sus sueños, el profesor le escribió una carta para disculparse por no haber creído en él. El texto se viralizó, ha emocionado a Estados Unidos y ha inspirado a millones de niños que seguramente hoy sufren algunos comentarios similares que buscan aplastar sus metas.

La carta completa:

«Querido Jules,

No estoy seguro que me recuerdes: fui tu profesor en tu clase de Inglés 100 en el CSM durante la primavera del 2006. He querido escribirte para disculparme por un desafortunado comentario que te hice aquel semestre. Tal vez ni siquiera lo recuerdes, pero me he sentido mal por eso durante años.
Habías comentado algo de ‘jugar en la liga’ y te dije algo sobre proponerte objetivos reales, de que sólo pocas personas logran convertirse en atletas profesionales, blah, blah, blah.
No creo que te haya molestado, pero cuando pienso en eso me siento terrible, no porque demostraste que yo estaba equivocado, sino porque expresé una opinión inadecuada que señalaba desprecio sobre tu pasión en el juego.
Creo que era temprano en aquel semestre, fue antes de conocerte, pero cómo pude haber dudado de tu tenacidad y tus agallas.
De nuevo, dudo que hayas pensado en ese comentario dos veces, pero aún así, lamento haber dicho eso aquel día».

Fuente: infobae.com, 19/07/17.

águila volar alto


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


como promocionar un negocio de Network Marketing

.

.

Advertencia sobre OneCoin

julio 19, 2017

Regulador Financiero de Austria advierte que OneCoin opera sin licencia en el país

La Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Austria (FMA, por sus siglas en inglés) ha emitido una alerta oficial en contra de la empresa OneCoin por su supuesta ilegalidad dentro del país al estar operando sin licencia, informó el jueves CoinDesk, un portal líder en noticias, precios e información sobre bitcoin, tecnología blockchain y otras monedas digitales.

Apenas la semana pasada el portal de noticias The Indian Express dio a conocer que la policía de la India ha capturado y puesto en custodia a supuestos promotores de la empresa y han levantado cargos por engaño a su fundadora Ruja Ignatova y ahora Austria emite este comunicado sumándose a una larga lista de países que han lanzado alertas similares en contra de OneCoin.

“La empresa no tiene permitido realizar transacciones bancarias en Austria por las cuales se requiera una licencia. Por lo tanto, el proveedor tiene prohibido la emisión y administración de instrumentos financieros tales como tarjetas de crédito, cheques de viajero u otros similares, de manera comercial…”, se puede leer en la advertencia de la FMA.

Según lo informado por Coindesk, el gobierno de Vietnam ya había afirmado previamente que la licencia para operar de OneCoin en el país era falsa, y países como el Reino Unido, Alemania y Hungría han iniciado procesos legales para investigar a dicha empresa, el supuesto fraude, y terminar por completo las operaciones de OneCoin, llevando a la justicia a sus responsables.

OneCoin, que, según el portal CoinDesk, es “un esquema de criptomoneda ampliamente sospechoso de ser fraudulento”, ha emitido una declaración oficial sobre los presuntos documentos falsos en Vietnam y la fundadora de la empresa habló sobre lo sucedido en la India a través de una conferencia online de preguntas y respuestas. No tenemos conocimiento si OneCoin se a pronunciado sobre la alerta emitida por la FMA.

Fuente: noticiasmultinivel.com, 17/07/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

Elon Munsk -CEO de Tesla- augura problemas en el mundo laboral

julio 18, 2017

El sombrío pronóstico del CEO de Tesla sobre los riesgos que enfrenta la humanidad

Elon Musk advirtió que la tecnología amenazará todos los trabajos hoy en manos de humanos.

.

Ante un audiencia compuesta por los gobernadores más importantes de los EEUU, el empresario multimillonario y referente de la Silicon Valley Elon Musk advirtió sobre los potenciales riesgos y consecuencias casi inevitables del ascenso de tecnologías apalancadas en la inteligencia artificial.

El sudafricano radicado en los EEUU al mando de la firma de vehículos eléctricos Tesla Motors y de la startup de viajes comerciales al espacio SpaceX destacó la importancia de crear cuanto antes un organismo regulatorio para guiar el desarrollo y la implementación de la tecnología que se perfila como la más influyente para la humanidad en el mediano plazo.

El pasado sábado durante la reunión de la Asociación Nacional de Gobernadores que tuvo lugar en Rhode Island, Musk se mostró pesimista en cuanto al impacto de la inteligencia artificial sobre los puestos de trabajo hoy ocupados por seres humanos y hasta se atrevió a anticipar que podría generarse una guerra debido a la expansión de la influencia de robots con capacidades humanoides.

 Es el mayor riesgo que enfrentamos como civilización. Cuando digo que los robots lo harán todo es todo, sin duda

Riesgos vinculados al desempleo masivo y la desestabilización social son los dos aspectos fundamentales que el cofundador de PayPal recomienda abordar desde un punto de vista regulatorio a la brevedad.

«Tengo acceso a la inteligencia artificial más vanguardista, y creo que la gente debería estar realmente preocupada por ello. La inteligencia artificial es un riesgo fundamental para la existencia de la civilización humana» aseguró Musk.

Además alertó sobre el peligro de que dispositivos con inteligencia artificial conectados a Internet puedan generar una rebelión en contra de la humanidad, algo que se ha visto hasta el hartazgo en filmes de ciencia ficción donde las máquinas se unen para «vengarse» de sus creadores.

«Se podría comenzar una guerra haciendo falsas noticias, falsificando cuentas de correo electrónico y emitiendo falsos comunicados de prensa. Simplemente manipulando información. La pluma es más poderosa que la espada» compartió Musk ante los gobernadores presentes.

El multimillonario ayudó a crear OpenAI, un grupo de investigación sin fines de lucro que aboga por el desarrollo seguro de la inteligencia artificial. «Una vez que se gane conciencia a nivel masivo, la gente tendrá mucho miedo» advirtió.

Criticado por algunos de los presentes por, supuestamente, alentar la desaceleración del progreso y la innovación que coloca a los EEUU como el referente tecnológico a nivel mundial, Musk aseguró que las regulaciones no harán que compañías nacionales dejen el país.

robotsMás allá de su postura alarmista, Musk se encuentra desarrollando Neuralink, un proyecto que busca conectar el cerebro con dispositivos electrónicos y sus vehículos eléctricos cuentan con tecnología de inteligencia artificial que permite un manejo completamente autónomo sin depender del conductor.

Fuente: infobae.com, 2017.

Más información:

La mutación del Trabajo

Diez claves sobre el Trabajo del Futuro

Fábrica china sustituye al 90% del personal con robots

Argentina: 2/3 de los empleos pueden ser robotizados


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


sea su propio jefe

.

.

Encuesta Elecciones CABA: Carrió 48%, Filmus 19%

julio 18, 2017

Encuesta CABA: arrasa Carrió y Filmus supera a Lousteau

Si las elecciones legislativas fueran hoy, la candidata de Vamos Juntos obtendría el 48% de los votos en la Capital Federal, según una encuesta exclusiva para Infobae. A 30 puntos de distancia se ubica el candidato del PJ y más atrás el ex embajador en Washington.

Una nueva encuesta realizada para Infobae por la firma Move Group afirma que Elisa Carrió ganaría en las elecciones legislativas de octubre por un amplio margen. El liderazgo de la diputada y la lista de Vamos Juntos en las encuestas no es algo nuevo: varios sondeos publicados durante las últimas semanas mostraron una sólida ventaja de la candidata del oficialismo sobre sus contrincantes en los comicios porteños. La novedad radica en que Daniel Filmus, uno de los candidatos kirchneristas del frente Unidad Porteña, aparece segundo, 4 puntos con encima del ex embajador en Washington y líder del frente Evolución, Martín Lousteau.

En la encuesta realizada entre 10 y 11 de este mes, Elisa Carrió lidera con 48% de intención de voto, seguido por Daniel Filmus con 19% y Martín Lousteau con 15%, mientras que el resto de los candidatos suman en conjunto el 12% de las preferencias.

A poco más de un mes de las PASO, solo 41% dijo que «ya decidió» por quién votar, mientras que la mayoría (58%) todavía no tiene una opinión definitiva.

Por otro lado, en la encuesta se preguntó sobre las características específicas que le atribuyen a los principales candidatos. Las respuestas recogidas podrían explicar la intención de voto de Filmus, y, sobre todo, la de Lousteau. A pesar que la mayoría de los encuestados (40%) afirman que Carrió es la candidata más soberbia, 39% considera que es la más «honesta» y 41% que mejor «representa el cambio». Por otro lado, si bien 30% de los encuestados consideran a Lousteau como el candidato «más capaz», 37% lo consideran «traicionero».

La encuesta se hizo de manera telefónica (método CATI) y se entrevistaron a 1000 personas mayores de 16 años que votan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El margen de error es del +/- 3.1%.

Los candidatos, en campaña

Cumpliendo su promesa de recorrer el país para fortalecer a los candidatos del Gobierno, Lilita participó el día de ayer en el timbreo nacional de Cambiemos en la ciudad de Santa Fe y afirmó que era «importante» ganar en las PASO de agosto y las elecciones nacionales de octubre para «asegurarnos que no volvamos a tener delincuentes en la Justicia ni en el Congreso» y para que «venga inversión de afuera».

«Nosotros vamos por el camino correcto, no volvamos al pasado. Sé que hay quejas. Pero después de una fiesta no se come facturas. Tuvimos una fiesta de dinero falso», declaró Lilita, quien estuvo acompañada durante su recorrida por el intendente y presidente de la UCR, José Corral, y los precandidatos a diputados nacionales Albor Cantard, Luciano Laspina y Lucila Lehman.

En tanto, Lousteau cuestionó durante el fin de semana el timbreo y lo calificó de «invasivo e intimidatorio». Hablando en un reportaje radial, el ex ministro de Economía del kirchnerismo dijo que se presentaba en estos comicios para «insistir con temas» que «en la Ciudad de Buenos Aires no están bien manejados».

Por su parte,  Daniel Filmus recorrió distintos puntos de la Ciudad junto a Mariano Recalde, candidato a legislador por la Ciudad y dijo que «el voto porteño a Unidad Ciudadana es el único efectivo para frenar las políticas económicas actuales».

«Es el voto opositor para decirle al Gobierno que así no vamos bien, que no vemos un futuro, que sentimos que no hay rumbo», afirmó el candidato a diputado nacional, quien es el favorito a vencer a Guillermo Moreno (Peronismo por el Bien Común) e Itaí Hagman (Ahora Buenos Aires) en las primarias del PJ porteño.

Fuente: infobae.com


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


sea su propio jefe

.

.

Trueque sexual: la nueva forma de prostitución

julio 18, 2017

Trueque sexual en Facebook: la nueva forma de prostitución

Por Luis Chaparro.
facebook sexo trueque
.

Mariana no es una prostituta. No tiene sexo a cambio de dinero y no se para en una esquina de la ciudad a recibir clientes en la noche. Aún así, Mariana intercambió media hora de sexo por internet gratis. Y es que en su trabajo actual no gana lo suficiente como para tener las cosas que quiere: una mesa de mármol, botellas de whisky, una lavadora o el servicio básico número uno de nuestra generación: internet. Tampoco es que le disguste el sexo, sobre todo si puede elegir con quién. Bienvenidos al trueque del sexo.

En ocasiones los avances en la tecnología nos llevan a regresar a lo básico. Nuestra civilización caminó siglos sin una moneda. En algún momento se pensó que la moneda vendría a facilitar las transacciones. Hoy hemos avanzado a un punto donde la moneda nos vuelve a estorbar, especialmente si se trata de transacciones ilegales.

El narco, desde hace al menos una década, comenzó a utilizar tarjetas de regalo de tiendas como Walmart o Best Buy para lavar dinero. La Deep Web vende artículos robados, tarjetas de crédito y hasta asesinos a sueldo ofrecen sus servicios a cambio de bitcoins, una moneda virtual. Pero, ¿cómo simplificar las cosas aún más? Con el trueque, la antigua acción de intercambiar objetos o servicios por otros objetos o servicios. Así se elimina cualquier intento de rastreo.

México regresa a lo básico. La prostitución, el oficio más antiguo del planeta, se ha encontrado con la economía más antigua del planeta: el trueque.

Captura de pantalla vía ofrezcoacambio.com

Captura de pantalla vía ofrezcoacambio.com

Mi nombre de trueque es Pancho. Hice una cuenta en Craigslist, una en Facebook y una más en ofrezcoacambio.com. Desde que inventé a Pancho me he topado con intercambios sutiles, hasta trueques directos.

Craigslist México es probablemente el lugar menos salvaje en el sentido estricto del intercambio. En mi búsqueda encontré, por ejemplo, a una mujer dispuesta a intercambiar sexo por una buena plática sobre literatura. «Alguien con espíritu solitario que no menosprecie a otros». La mujer se describe como «una escritora luchando por darse a conocer». Su anuncio, a pesar de que no es explícito en el intercambio de sexo por una buena charla literaria y lo deja saber entre líneas, se encuentra en el apartado de «personales», bajo la pestaña de «Mujer buscando a hombre» y en otra pestaña la de «Relaciones esporádicas».

En Craigslist, por otro lado, la prostitución está ahí, con fotos, números de Whatsapp, precio por hora y lugar de encuentro.

La segunda red en importancia de trueque es ofrezcoacambio.com, que a pesar de que la mayoría de sus miembros son de España, posee algunos anuncios de México. Aquí, por ejemplo, lo que prolifera son los jardineros y plomeros cachondos y uno que otro nerd de computación que repara celulares, tabletas y laptops a cambio de sexo. En este sitio acceder es tan fácil como llenar la casilla de «ofrezco» o «busco» con la palabra «sexo».

Sin embargo, el lugar más directo para intercambiar sexo por artículos o servicios es Facebook. Un grupo cerrado creado apenas hace un par de años bajo el nombre «DF Trueque x sexo» mantiene hasta hoy 118 miembros, incluyendo a Mariana y a Pancho.

El grupo, administrado por un personaje de nombre Alan, se especializa en el intercambio de sexo por objetos o servicios para mayores de edad.

En la descripción se lee: «NO DINERO …… cosas o servicios por sexo. Quien ofrezca dinero a cambio, pues se va. Todo con respeto y buena onda. No molestar, cada miembro decide si acepta y le conviene el trueque. ¡No acoso inbox! Quien lo haga se expulsa y bloquea del grupo. No menores de 18 años. Quien no sea serio o quede mal con su trueque, reportarlo a algún administrador».

Aquí fue donde encontré a Mariana, una chica de 26 años que ha amueblado su departamento con artículos que ha conseguido a cambio de sexo, desde la cama, hasta el wifi al que está conectada mientras me escribe, el cual fue hackeado a un vecino por un buen samaritano que le cobró media hora de sexo.

«No me considero prostituta, yo no cobro, a mí me regalan cosas por acostarme con quien yo elija», me escribió escuetamente Mariana. Además me contó que hace un par de meses encontró a un joven que ofrecía «claves wifi y wpa a cambio de sexo».

Mi interacción con el grupo no llegó lejos, uno de sus miembros encontró que mi perfil era falso y decidieron bloquearme del grupo en apenas tres días. Sin embargo fueron más que suficientes para ver el clasificado de los otros 117 miembros, en su mayoría hombres.

EL BAJÓN

Mientras el trueque por sexo puede sonar divertido en una plática de sobremesa, en la realidad tiene un bajón: la mayoría de las personas que practican el sexo recompensado están en una situación de vulnerabilidad.

En un artículo académico publicado por el Instituto Nacional de Salud Pública titulado «El sexo recompensado: una práctica en el centro de las vulnerabilidades (ITS/VIH SIDA) de las jóvenes mexicanas«, se detalla el otro lado del trueque por sexo.

Mientras Mariana puede cambiar una contraseña de internet por media hora de sexo, hay mujeres en situación de extrema pobreza que lo hacen por servicios básicos, alimentos o drogas.

«En el caso del estudio realizado en Guadalajara se reportan las siguientes situaciones de Sexo Recompensado (SR) en población juvenil: ‘homosexualidad por regalo’, ‘prostitutas no pagadas’, o bien, ‘jóvenes dispuestas a tener sexo a cambio de una dosis de droga'», anota el reporte.

Los autores del estudio encontraron además otro factor de vulnerabilidad que han llevado a hombres y mujeres a intercambiar sexo por artículos o servicios: la estigmatización social.

«En el contexto cultural de México es bastante complicado para las jóvenes reconocer que tuvieron relaciones sexuales fuera de este marco normativo, y menos aún reconocer incluso ante sí mismas tener sexo por interés, ya que corren el riesgo de ser estigmatizadas socialmente como unas ‘interesadas’, o unas ‘rameras’, palabras usadas por algunos jóvenes de los grupos focales», escribe.

En una de las entrevistas citadas por el reporte, una mujer relata: «… otro es el temor a quedarte sin nada en ese momento, el saber que las fuentes de empleo no son muchas, ni muy buenas, y las pocas que tienes a veces las tienes que aceptar entre comillas o ingratamente así [es decir, aceptando una práctica de Sexo Recompensado]…»

La línea entre el sexo recompensado como un acto no coercitivo y lo contrario es delgada. Para la mayoría de los académicos que estudian el sexo de transacción o recompensado, esta actividad está asociada a la relación entre la pobreza y el consumismo occidental. Además, las diferencias económicas entre hombres y mujeres ha sido uno de los factores comunes que han encontrado los académicos en todo el mundo.

Internarme al mundo del trueque por sexo me ha dejado con más preguntas que respuestas. Tener sexo por dinero, tener sexo por wifi, tener sexo por comida, tener sexo por amor. ¿No son hoy todas necesidades básicas?

«El internet cuesta mínimo 500 pesos por mes, este chavo me hackeó una clave para jalar internet de un vecino a cambio de un acostón, la mejor inversión que he hecho en mi vida», me dijo Mariana.

Facebook: Venden sexo y organizan orgías a través de la red social

Polémica ha creado en México el descubrimiento de varias páginas de Facebook donde se vende con total libertad –y con gran éxito– la prostitución, los encuentros sexuales, las orgías y otros placeres.

En grupos privados o en páginas específicas ofrecen intimidad para hombres y mujeres, y hasta publican sus tarifas. Con fotografías de sus cuerpos desnudos, chicas y chicos ofertan todo tipo de placeres sexuales a los usuarios de la red social.

Usuarios han creado estos grupos para vender sexo principalmente en Reynosa, una ciudad de Tamaulipas ubicada en el noreste de México. Encuentros Reynosa, Encuentros Ocasionales Reynosa, Encuentros Baratos Reynosa, Encuentros Clandestinos RB y Encuentros Discretos en Reynosa, son los que cuentan con más seguidores, según revela el medio Latarde.com.mx.

La mayoría de quienes ofertan sexo publican una foto en sus perfiles, fotos muy sugestivas, dan a conocer algún teléfono de contacto, y dejan claro el horario en que pueden atender.

El precio de las ofertas sexuales van desde 25 hasta 100 dólares, y hay todo tipo de “promociones” que involucran hasta sexo homosexual y lésbico.

“Podrías publicar que soy una muchacha de 20 años, que busca ayuda a cambio 300 pesos por hora y media. Para hoy a las 5, yo checo comentarios o likes, respondo en privado”, se lee en un grupo.

Pero no todas las publicaciones buscan dinero a cambio de sexo. Hay muchas publicaciones de jóvenes que buscan intimidad a cambio de nada, por el simple hecho de conocer a personas y tener un encuentro sexual sin compromiso.

Una de las publicaciones más comentadas es la que promocionaba un evento para el 30 de mayo, donde, con solo 25 dólares, cualquier persona podía participar en una orgía con hombres y mujeres de diferentes edades.

Fuente: peru.com


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+LinkedInYouTubeFacebookTwitter


estilo de vida internet

.

.

Vaca Muerta: U$S 1.150 millones en nuevas inversiones

julio 18, 2017

Cuatro petroleras acordaron invertir en conjunto U$S 1.150 millones en Vaca Muerta

Es para avanzar en el desarrollo de reservorios no convencionales en la provincia de Neuquén. Intervienen Pan American Energy, Total Austral, Wintershall Energía e YPF en las áreas Aguada Pichana y Aguada de Castro. 

El anuncio de inversiones se realizó en el edificio de YPF en Puerto Madero.
El anuncio de inversiones se realizó en el edificio de YPF en Puerto Madero.
.

El anuncio formal se realizó en las oficinas de YPF y fue difundido a la prensa en simultáneo por Total Austral. Destaca que el proyecto para «acelerar la producción de gas no convencional en la provincia de Neuquén» contempla un plan de «inversiones por USD 1.150 millones hasta diciembre de 2021 que se sumarán a los USD 500 millones invertidos entre 2014 y 2016, totalizando USD 1.650 millones.

petróleoSe trata de una «UTE operada por Total Austral con un 27,27% e integrada por YPF, Wintershall Energía, también con 27,27% cada una; y Pan American Energy con 18,18%. De esta manera, el área se subdividió en dos: el área Aguada Pichana Este (APE) y Aguada Pichana Oeste (APO); las cuales -junto con el área Aguada de Castro- son objeto del acuerdo alcanzado.

La nueva área Aguada Pichana Este (APE), de 761 km2, tendrá como socios a Total Austral (41% y operador), YPF (22,5%), Wintershall (22,5%) y Pan American Energy (14%). Por su parte, las nuevas áreas Aguada Pichana Oeste (APO) y Aguada de Castro (ACAS), con una extensión de 605 y 163 km2respectivamente, tendrán ambas como operador a Pan American Energy (45%) y los socios serán YPF (30%) y Total Austral (25%).

«La propuesta forma parte del “Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales”

El acuerdo entre las petroleras estableció que «el desembolso de USD 1.150 millones, se hará entre junio de 2017 y diciembre de 2021, y se distribuyen en USD 675 millones en el área APE y los USD 475 millones restantes a los bloques APO y ACAS».

El plan de trabajo

Hasta 2021 el APE, operado por Total Austral, consistirá en la perforación de 48 pozos horizontales con objetivo Vaca Muerta, que se sumaran a los 12 pozos ya perforados.

En las áreas APO y ACAS, cuyo operador será Pan American Energy, se prevé la perforación de 24 pozos horizontales con objetivo a la formación Vaca Muerta y la construcción de las instalaciones de superficie necesarias para inicialmente transportar la producción hasta la planta de tratamiento ubicada en APE.

A través del acuerdo, la Provincia de Neuquén otorgó tres concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos por 35 años, de acuerdo con los plazos establecidos en el artículo 9 inciso b) de la Ley Nacional N°27.007.

El comunicado especifica que «estos proyectos serán presentados al ministerio de Energía y Minería en el marco del Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales en los términos de la Resolución MEyM N° 46-E/2017».

Fuente: infobae.com, 18/07/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

La nueva revolución industrial impulsa la economía global

julio 18, 2017

La nueva revolución industrial impulsa la recuperación mundial

Por Jorge Castro.
La nueva revolución industrial impulsa la recuperación mundial

Cambio. La revolución industrial robótica.
.

Tres datos centrales caracterizan la situación norteamericana en los últimos 10 años: el producto ha crecido 2,1% anual a partir de 2009, 1 punto y medio por debajo de la tendencia histórica; en ese período, se han creado más de 15 millones de puestos de trabajo, virtual pleno empleo (4,7% de desocupación); por último, los ingresos reales de 80% de la fuerza de trabajo se han estancado o retrocedido en esta etapa, acentuando la polarización social y la quiebra del consenso nacional en EE.UU. hasta extremos nunca hasta ahora conocidos en la historia estadounidense.

economía globalUn hilo rojo vincula internamente y en forma necesaria los tres factores; y es la caída fenomenal experimentada por la productividad que ha aumentado sólo 1,1% por año, o menos, en la década pasada y se ha hundido a 0,2% anual en 2016, por debajo de los niveles de Japón (0,4% anual) y de la Eurozona (0,3% anual). Es la 1/3 parte del incremento de la productividad obtenido por los Estados Unidos entre 1997 y 2004.

Lo notable es que la causa fundamental de la caída de la productividad estadounidense ha sido el debilitamiento de la denominada “productividad de todos los factores (PTF)”, la medida que revela la calidad de la fuerza de trabajo y el monto del capital invertido (fijo/hundido), sinónimo de pura innovación.

El resultado es que la capacidad de crecimiento potencial de EE.UU. —y en general del mundo avanzado— es ahora 1,5% anual, menos de la mitad de lo que era hace 30 años, y tiende a decaer hasta alcanzar en 2025 el nivel de Japón (0,5% por año).

Por eso el riesgo mayor de la situación depresiva norteamericana de la última década ha sido caer en un pozo deflacionario, con una reducción persistente del nivel general de precios al consumidor.

El nivel de inflación en EE.UU. en los primeros seis meses del año es 1,9% anual y la core o subyacente asciende ahora a 1,3% anual. En abril, la inflación se redujo a 1,5% y la core aumentó levemente a 1,4%. Esta disminución de la inflación sucede cuando la Reserva Federal ha retomado el ciclo alcista y llevó la tasa de interés sobre los fondos federales a 1,25% por año.

La economía mundial volvió a crecer en los primeros seis meses de 2017, después de seis años de estancamiento, con un alza coordinada de 4,3% anual en el segundo trimestre del año, que equivale a 0,5 puntos porcentuales por encima de la tendencia de largo plazo, que virtualmente ha duplicado el nivel obtenido en el primer trimestre de 2016, cuando comenzó a esbozarse la actual fase de recuperación global.

El eje de este nuevo período de crecimiento está en los países avanzados, que han crecido 3% anual en los primeros 6 meses del año, un punto porcentual por arriba de la tendencia potencial de largo plazo. A la cabeza del mundo emergente, China creció una tasa anualizada de 8,1% en mayo y junio, un punto y medio por encima del objetivo fijado para 2017.

Este auge global tiene la particularidad de que la inflación subyacente (core) ha caído por debajo del alza del producto real (1,5% vs. 1,1%); y esto ha ocurrido cuando la inflación nominal ha mostrado un leve aumento debido a la estabilización del precio del petróleo (US$49/US$ 52/ barril).

El alza real de precios que muestra la economía mundial es obra del aumento del producto, no del auge de la inflación nominal. Significa que no hay un proceso reflacionario en la recuperación de la economía global de los últimos seis meses, obra de la política monetaria y fiscal, sino una expansión real, que se realiza por el lado de la oferta, no de la demanda.

La razón de este fenómeno crucial de la economía mundial de los últimos dos trimestres es el cambio cualitativo experimentado por la economía china (US$11,4 billones, que crece 6,7% por año), como revela el alza de 26,6% anual de la inversión en las nuevas industrias de alta tecnología, que ya representan 10% del PBI y serían 15% en 3 años.

En este mismo período, los tres índices fundamentales de Wall Street—Standard & Poor 500, Nasdaq y Russell de las pequeñas y medianas empresas— han recibido, encabezados por el de alta tecnología, inversiones por US$3,4 billones a contar desde el 8 de noviembre.

La nueva revolución industrial ha comenzado a desplegarse con creciente intensidad en el sistema mundial, y a diferencia de las tres anteriores es un fenómeno inmediatamente global, no solo británico o norteamericano.

Esto es lo que convierte a la recuperación de la economía mundial en el primer semestre de 2017 en un proceso de expansión realde carácter cualitativo que aumenta estructuralmente el producto potencial de largo plazo a través de un incremento de la productividad de todos los factores (PTF).

Es la obra de la nueva revolución industrial, que es el gran instrumento de transformación del capitalismo del siglo XXI por el lado de la oferta. En este período de enero/julio de 2017 ha ocurrido un punto de inflexión en la historia mundial.

Fuente: Clarín, 16/07/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

El mundo progresa: Se reduce la pobreza extrema

julio 18, 2017

A pesar de todo, mejoran en el mundo los índices de desarrollo

La ONU presentó un informe donde consignó avances globales; la pobreza extrema se redujo a la mitad.

Mejoran en el mundo los índices de desarrollo
.

En septiembre de 2015, los países parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) firmaron un acuerdo global no vinculante, en el cual se comprometieron a cumplir 17 objetivos para 2030. Entre las metas se incluyen erradicar la pobreza, lograr un crecimiento económico continuo e inclusivo, promover el consumo responsable y proteger el medio ambiente.

Ayer se presentó el primer informe de Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), donde se analizó los avances globales en los 17 propósitos planteados. Aunque en la mayoría de los objetivos se puede notar un avance, «el reporte muestra que la tasa de progreso en muchas áreas es mucho más lenta de lo necesario para alcanzar los objetivos en 2030», según advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres.

Entre los progresos se destaca la disminución de la pobreza: mientras que en 1999, el 28% de la población vivía en la pobreza extrema, esa proporción disminuyó a 11% en 2013; es decir la cantidad de personas se redujo de 1700 millones a 767 millones. A nivel regional, América latina disminuyó la proporción del 13,9% en 1999 al 5,4% en 2013.

Asimismo, si bien el reporte muestra que más de 100 millones de personas se curaron de la desnutrición, aún hay 793 millones que no tienen acceso a una comida saludable.

Por otro lado, el informe es alentador con respecto a la salud de los recién salidos: entre 2000 y 2015 hubo una disminución del 37% en la tasa de mortalidad materna y del 44% en la de mortalidad de los chicos menores de 5 años. Sin embargo, todavía 303.000 mujeres murieron durante el embarazo o el parto y 5,9 millones de chicos menores de 5 años fallecieron en todo el mundo en 2015. La mayoría de estas muertes eran de causas prevenibles, aclara el reporte.

En cuanto al objetivo de lograr una mayor igualdad de género, el informe señala que una de cada cinco mujeres (entre los 15 y los 49 años), que alguna vez estuvo casada o en unión, informó haber sido objeto de violencia física y/o sexual por parte de su pareja en los 12 meses anteriores, según encuestas realizadas entre 2005 y 2016, en 87 países.

A nivel profesional, en el plano de la política, del estudio se desprende que la participación de las mujeres en las cámaras legislativas nacionales en todo el mundo alcanzó sólo el 23,4% del total en 2017. En América latina, ese porcentaje aumentó en los últimos 17 años de 15,2% a 29,4%.

El reporte analizó también el acceso de la población a la electricidad, que se incrementó del 77,6% en 2000 a 85,3% en 2014. Sin embargo, 1060 millones de personas todavía viven sin este servicio básico.

En el mismo objetivo, el informe señala que la proporción de energía renovable en el consumo final de energía creció modestamente de 2010 a 2014, del 17,5 al 18,3%. La energía hidráulica, solar y eólica representó la mayor parte del incremento.

En cuanto al desempleo mundial, la tasa cayó de 6,1% en 2010 a 5,7% en 2016. A pesar del progreso general, los jóvenes (entre 15 y 24 años) son casi tres veces más propensos que los adultos a no tener empleo, con tasas de desempleo de 12,8%.

Asimismo, el número de chicos de entre 5 a 17 años dedicados al trabajo infantil disminuyó de 246 millones en 2000 a 168 millones en 2012. Aun así, alrededor de 1 de cada 10 chicos en todo el mundo estaban involucrados en el trabajo infantil en 2012; más de la mitad de ellos (85 millones) estaban expuestos a formas peligrosas de trabajo. En América latina, el 8,8% de los chicos de la región participaba en el trabajo infantil en 2012, y el 6,8% realizaba trabajos peligrosos.

Por otro lado, el informe indica que la cobertura de Internet por celular se volvió casi universal: en 2016, el 95% de la población mundial estaba en el rango de al menos una señal con 2G, mientras que el 84% obtuvo al menos 3G.

En cuanto al nivel de contaminación en las ciudades, el reporte muestra un análisis alarmante: en 2014, 9 de cada 10 personas respiraban aire que no cumplía con las directrices de la Organización Mundial de la Salud.

A su vez, el calentamiento del planeta continuó en 2016 estableciendo un récord de aproximadamente 1,1 grados centígrados por encima del período preindustrial, y la extensión del hielo marino global cayó a 4,14 millones de kilómetros cuadrados, el segundo más bajo registrado.

Los progresos a nivel mundial

11%

Pobreza extrema

El porcentaje de la población disminuyó en 2013 comparado al 28% que vivía sin alguna de las necesidades básicas en 1999

37%

Mortalidad materna

Es la disminución entre 2000 y 2015 de las tasas de muertes de las mujeres durante el embarazo o el parto

8,8%

Trabajo infantil

Es el porcentaje de la población de América latina en 2012; el 6,8% de ellos realizaba trabajos peligrosos

Fuente: La Nación, 18/07/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

« Página anteriorPágina siguiente »