Doctor Japonés Confirma los Beneficios para la Salud de Hacer Menos Ejercicio, Pero Más Intenso
Por Joseph Mercola.
Hace poco más de seis años, escuché por primera vez del entrenamiento en intervalos de alta intensidad, conocido comúnmente como HIIT, cuando conocí a Phil Campbell en un campamento de fitness en México. Lo denominé entrenamiento Peak Fitness.
Desde entonces, los investigadores han confirmado en repetidas ocasiones la superioridad del HIIT con respecto a los beneficios para la salud en comparación con los ejercicios aeróbicos tradicionales.
Por ejemplo, el entrenamiento en intervalos de alta intensidad da un impulso natural a la producción de la hormona del crecimiento humano (HGH) – que es esencial para optimizar la salud, la fuerza y el vigor – y ha demostrado mejorar significativamente la sensibilidad a la insulina, aumentar la pérdida de grasa y el crecimiento muscular.
El HIIT anaeróbico se puede realizar en una bicicleta estacionaria o en una máquina elíptica, o bien corriendo al aire libre (con la guía apropiada para evitar lesiones).
Aunque existe una gran variedad, la rutina HIIT que recomiendo involucra requiere el máximo esfuerzo durante 30 segundos y descansar durante 90 segundos entre cada sprint. El ejercicio por lo general consta de 8 repeticiones. En total, realizará toda la sesión en 20 minutos y sólo necesita realizar el HIIT de dos a tres veces a la semana.
Pero investigadores como el Dr. Izumi Tabata han demostrado que los ejercicios de una duración aún menor también pueden funcionar, siempre y cuando la intensidad sea lo suficientemente alta.1
Modificaciones Personales
Personalmente modifiqué el Peak 8 a Peak 6 este año, ya que algunas veces llegaba a ser demasiado extenuante para mí hacer 8 repeticiones. Al escuchar a mi cuerpo y reducir las repeticiones a 6, ahora puedo tolerar fácilmente la sesión de ejercicio y completarla sin problema.
Otro truco es incorporar el método de respiración Buteyko y respirar por la nariz durante casi todo el ejercicio. Esto lleva el desafío a otro nivel. Hablaré más sobre los beneficios de esto en otro artículo pero realmente creo que tiene muchos beneficios.
Después termino mi sesión Peak 6 con estiramientos en el PowerPlate, 10 barras, 10 fondos o dips y 20 lagartijas invertidas y eso es todo. Personalmente no he hecho el protocolo Tabata ya que me parece demasiado intimidante y no estoy seguro de poder hacerlo, pero es otra opción para todos ustedes.
¿Puede Ponerse en Forma en Tan Sólo Cuatro Minutos, Cuatro Veces a la Semana?
Después de monitorear la velocidad del equipo de patinaje japonés a principios de la década de los 90s, el Dr. Tabata se dio cuenta de que el ejercicio extremadamente intenso pero intermitente parecía ser al menos tan efectivo como los ejercicios estándar que requieren de varias horas a la semana.
El protocolo de entrenamiento que se le ocurrió como resultado de este descubrimiento toma tan sólo cuatro minutos, cuatro veces a la semana. ¿El secreto? Intensidad extrema.
El protocolo HIIT del Dr. Tabata recomienda tan sólo 20 segundos de máximo esfuerzo, seguido de 10 segundos de descanso. Este ciclo intenso se repite ocho veces. De acuerdo con el Dr. Tabata:2
«El esfuerzo máximo a 170% de su VO2 max es el criterio del protocolo. Si se siente bien después de realizarlo, entonces significa que no lo hizo bien. Las primeras tres repeticiones se sentirán fáciles pero las dos últimas parecerán imposibles. En el plan original el objetivo era hacer ocho repeticiones, pero algunas personas sólo logran hacer seis o siete».
Cuando lo hace cuatro veces a la semana durante seis semanas, los participantes en un experimento aumentaron su capacidad anaeróbica en un 28% y su VO2 max (un indicador de la salud cardiovascular) y potencia aeróbica máxima en un 15%.
Esto a diferencia al grupo de control, que realizó una hora de ejercicio cardiovascular constante en una bicicleta estacionaria, cinco veces a la semana. Estos participantes mejoraron su VO2 max en tan sólo 10 % y su régimen no tuvo ningún efecto en su capacidad anaeróbica.
El Dr. Tabata también tiene hallazgos que está por presentar que demuestran que su protocolo reduce el riesgo de diabetes, algo que ya sugerían otros estudios realizados sobre el HIIT. Y de acuerdo con el artículo presentado:3
«Otro hallazgo que está por presentarse, que el Dr. Tabata describe como «sumamente significativo» demuestra que su protocolo quema 150 calorías extras 12 horas después de hacer ejercicio, incluso mientras descansa, esto debido al efecto del consumo excesivo de oxígeno post-ejercicio.
Así que aunque la mayoría de las personas lo hacen para ponerse en forma – queman grasa al mismo tiempo».
Según un Estudio Previo, Tan Sólo Tres Minutos de HIIT a la Semana Pueden Mejorar Su Salud
Las afirmaciones del Dr. Tabata podrían sonar descabelladas, pero investigaciones previas también han encontrado que realizar ejercicios de alta intensidad durante tan sólo unos cuantos minutos a la semana, puede mejorar significativamente los índices de salud.
Uno de esos estudios encontró que tan sólo tres minutos de HIIT a la semana durante cuatro semanas, mejoró la sensibilidad de insulina de los participantes en un promedio de 24%. Esto es realmente sorprendente y aunque la capacidad aeróbica es importante, mejorar y mantener la sensibilidad a la insulina quizá es uno de los aspectos más importantes de una salud óptima.
Otra investigación también ha demostrado que 20 minutos de entrenamiento de alta intensidad, de dos a tres veces a la semana puede brindarle mejores resultados que los ejercicios aeróbicos convencionales y constantes, cinco veces a la semana.
Pero el hecho de que puede mejorar su sensibilidad a la insulina casi en un 25% con un tiempo invertido de menos de UNA HORA AL MES realmente demuestra que puede mejorar significativamente su salud sin tener que ocupar horas de otros compromisos de su calendario.
Como le mencioné anteriormente, ni siquiera he intentado hacer este protocolo, ya que sé lo difícil que puede ser el Peak Fitness con sus 90 segundos de recuperación. Me estremece pensar difícil que debe ser el protocolo Tabata con los 10 segundos de recuperación.
Dicho esto, creo que aunque es teóricamente posible obtener valiosos resultados con tan sólo tres minutos una vez a la semana, podría ser más benéfico hacer estos ejercicios de dos a tres veces a la semana, con un total de cuatro minutos de esfuerzo intenso, especialmente si no hace entrenamiento de fuerza.
Sin embargo, no debe hacerlo más veces de lo que se recomienda. De hecho, hacer el HIIT con mayor frecuencia de dos a tres veces a la semana puede ser contraproducente, ya que su cuerpo necesita recuperarse de estas sesiones intensas. Si siente la necesidad de hacer más, asegúrese de realmente esforzarse al máximo durante las dos o tres sesiones a la semana, en lugar de aumentar la frecuencia.
Recuerde, la intensidad es la CLAVE para obtener todos los beneficios que le puede ofrecer el entrenamiento en intervalos. Para realizarlo correctamente, debe aumentar su frecuencia cardíaca a un umbral anaeróbico y para lograrlo, tiene que dar su máximo esfuerzo en esos 20 a 30 segundos.
Phil Campbell sugiere que necesita ser aún más alto que su frecuencia cardíaca máxima calculada, que es de aproximadamente 220 menos su edad.
Por Qué el Entrenamiento en Intervalos de Alta Intensidad Podría Ser Ideal para la Mayoría
Contrario a lo que muchos piensan, las sesiones extremas de cardio en realidad promueven los mecanismos inflamatorios que dañan su corazón.
Así que aunque su corazón está diseñado para trabajar duro y se fortalecerá de estos ejercicios, en realidad está diseñado para hacerlo únicamente de forma intermitente y durante períodos cortos – no durante una hora o más. Esta es la mecánica natural del cuerpo en la que entra cuando realiza el HIIT.
Abrumar a su corazón repetida y constantemente al correr maratones de larga distancia, por ejemplo, en realidad puede envejecer prematuramente su corazón y hacerlo más vulnerable a una frecuencia cardíaca irregular. Esta es la razón por la que algunas veces se dan casos en los que atletas de alto rendimiento caen muertos durante una carrera debido a un paro cardíaco.
Cada vez más investigaciones convincentes demuestran que la forma ideal de ejercicio son las explosiones cortas de ejercicio de alta intensidad.
Esto no sólo es mejor que los ejercicios de cardio convencionales, sino que es la forma de ejercicio más efectiva y eficaz, también le ofrece beneficios para la salud que simplemente no puede obtener de los ejercicios aeróbicos regulares, como es el tremendo aumento de la producción de la hormona del crecimiento humano (HGH), también conocida como la «hormona del ejercicio».
¿Qué Hace al HIIT Tan Efectivo?
Su cuerpo tiene tres tipos de fibras musculares: músculos de contracción lenta, rápida y súper rápida. Los músculos de contracción lenta son los músculos rojos que se activan con el entrenamiento de fuerza tradicional y los ejercicios de cardio. Los dos últimos (los rápidos y súper rápidos) son las fibras musculares blancas que se activan únicamente durante ejercicios en intervalos de alta intensidad o sprints.
De acuerdo con el experto en forma física, Phil Campbell, autor del libro titulado Ready, Set, Go, para obtener los beneficios cardiovasculares necesita trabajar los tres tipos fibras musculares y sus sistemas de energía relacionados – y esto no se puede lograr con el cardio tradicional, que sólo activa sus músculos rojos de contracción lenta.
Si su rutina de ejercicios no activa el músculo blanco, realmente no está haciendo que su corazón trabaje de la manera más benéfica. La razón de esto se debe a que el corazón tiene dos diferentes procesos metabólicos:
Aeróbico, que requiere oxígeno para el combustible y
Anaeróbico, que no requiere nada de oxígeno
El entrenamiento de fortaleza tradicional y los ejercicios de cardio trabajan principalmente el proceso aeróbico, mientras que los ejercicios en intervalos de alta intensidad trabajan tanto los procesos aeróbicos como los anaeróbicos, que es lo que necesita para obtener un beneficio cardiovascular óptimo.
Curiosamente, cuando se trata de ejercicios de alta intensidad, menos es más. Puede obtener todos los beneficios que necesita en una sesión de 20 minutos, de inicio a fin, de dos o máximo tres veces por semana.
Cómo Realizar Apropiadamente los Ejercicios Peak Fitness
Si está utilizando un equipo de ejercicio, le recomiendo una bicicleta estacionaria o una elíptica para el entrenamiento en intervalos de alta intensidad, aunque ciertamente puede utilizar una caminadora o correr al aire libre. Sólo tenga cuidado cuando corre al aire libre, recuerde que debe hacer estiramiento antes de correr.
Personalmente prefiero y recomiendo el protocolo Peak Fitness de 30 segundos de máximo esfuerzo seguido de 90 segundos de recuperación, a diferencia del protocolo del Dr. Tabata que es una rutina más intensa de 20 segundos de esfuerzo y sólo 10 segundos de recuperación.
Pero algunas personas podrían disfrutar más esta estrategia. Su protocolo podría ajustarse mejor a atletas de alto rendimiento que quieren llevar su entrenamiento a otro nivel, sin embargo podría ser demasiado intenso para la mayoría de las personas. Para una demostración del uso de la bicicleta, por favor échele un vistazo al siguiente video. Aquí los principios básicos:
Caliente durante tres minutos
Haga ejercicio lo más rápido que pueda durante 30 segundos. Debe costarle trabajo respirar y sentirse como si no pudiera seguir ni un segundo más. Lo mejor es utilizar menos resistencia y hacer más repeticiones para aumentar la frecuencia cardíaca.
Recupérese durante 90 segundos, siga moviéndose, pero un ritmo más lento y sin resistencia.
Repita estos ejercicios de alta intensidad y de recuperación 7 veces más (Cuando está comenzando, dependiendo de su forma física, tal vez sólo sea capaz de hacer dos o tres repeticiones en intervalos de alta intensidad. A medida que vaya agarrando condición física, podrá ir agregando repeticiones hasta llegar a 8 en una sesión de 20 minutos).
Enfríe durante unos cuantos minutos al reducir la intensidad en un 50 a 80%
Al final de su período de 30 segundos tendrá que haber alcanzado marcadores:
Le será relativamente difícil respirar o hablar porque no tiene mucho oxígeno
Comenzará a sudar mucho. Por lo general esto ocurre en la segunda o tercera repetición a menos que tenga problemas con la tiroides y normalmente no sude mucho.
Su temperatura corporal aumentará.
El ácido láctico aumentará y sentirá que sus músculos se «agotan»
Algunas Sugerencias a Considerar
Recuerde, aunque su cuerpo necesita cantidades regulares de estrés como el ejercicio para mantener sano, si le da más de lo que puede manejar su salud podría deteriorarse. Así que es sumamente importante escuchar a su cuerpo y en base a eso modificar la intensidad y frecuencia del ejercicio.
Cuando hace ejercicio, es bueno esforzarse al máximo esas dos o tres veces a la semana, pero necesita medir la tolerancia de su cuerpo a este estrés. Cuando está comenzando, dependiendo de su forma física, tal vez sólo sea capaz de hacer dos o tres repeticiones de Peak Fitness. ¡Está bien!
A medida que vaya aumentando su condición física podrá ir agregando repeticiones hasta lograr hacer las ocho. Y si seis son las repeticiones que pide su cuerpo, entonces deténgase ahí.
Si tiene antecedentes de enfermedades cardíacas o cualquier problema médico, entonces antes de empezar con este protocolo, consulte a su médico. La mayoría de las personas en una forma física promedio lograrán hacerlo, sólo es cuestión de cuánto tiempo le tomará llegar a las 8 repeticiones, esto depende de su nivel de intensidad.
Para un Salud Óptima Añada Variedad a Su Programa de Ejercicios
Además de hacer ejercicios en intervalos de alta intensidad un par de veces a la semana, es buena idea alternar una gran variedad de ejercicios con el fin de realmente optimizar su salud. Sin la variedad, su cuerpo se adaptará rápidamente y los beneficios comenzarán a estabilizarse.
Como regla general, tan pronto como un ejercicio se vuelva fácil de hacer, necesitará aumentar la intensidad y/o hacer otro ejercicio para seguir desafiando a su cuerpo. Le recomiendo incorporar los siguientes tipos de ejercicio en su programa los días que no hace el entrenamiento anaeróbico de alta intensidad:
• Entrenamiento de fuerza: Si quiere, puede aumentar la intensidad, al reducirla. Necesita hacer las repeticiones suficientes para agotar los músculos. El peso debe ser el suficiente para hacerlo en al menos de 12 repeticiones, pero lo suficientemente ligero como para hacer cuatro repeticiones como mínimo.
También es importante NO ejercitar los mismos músculos todos los días. Se necesitan al menos dos días de recuperación, reparación y reconstrucción.
Para más información sobre el uso del entrenamiento con peso súper lento como forma de ejercicio en intervalos de alta intensidad, échele un vistazo a mi entrevista con el Dr. Doug McGuff.
• Ejercicios Core: Su cuerpo tiene al menos 29 músculos core ubicados en la espalda, el abdomen y la pelvis. Este grupo de músculos es la base para el movimiento de todo el cuerpo, fortalecerlos puede ayudar a proteger y reforzar su espalda, hacer que su columna vertebral y su cuerpo sean menos propensos a lesiones y ayudar a tener gran balance y estabilidad.
Los programas de ejerciciocomo Pilates, yoga y el Foundation Training son muy buenos para el fortalecimiento de estos músculos, ya que son ejercicios específicos que puede aprender con ayuda de un entrenador personal.
• Estiramiento: Mis tipo de estiramiento favorito es el estiramiento aislado activo(AIS) desarrollado por AaronMatters. Con el AIS, mantiene el estiramiento durante tan sólo dos segundos, lo que trabaja con la composición fisiológica natural del cuerpo para mejorar la circulación y aumentar la elasticidad de las articulaciones musculares.
Esta técnica también le permite a su cuerpo repararse a sí mismo y preparase para las actividades diarias. También puede utilizar dispositivos como la PowerPlate para que lo ayude a estirarse.
Improve your body’s ability to burn fat, growth hormone production, insulin sensitivity, and glucose tolerance by trying the Peak Fitness program, which incorporates minutes-long high-intensity interval training. Discover more about the benefits and proper way of doing this exercise program by checking out this infographic.
El presidente Mauricio Macri reafirmó, en el acto del Día de la Bandera, que se debe defender la vida desde la concepción hasta la muerte; confirmó así la supremacía del derecho a la vida en todas sus etapas, tal como lo establece la legislación argentina. El tema ha provocado cierta polémica entre grupos pro aborto, la que queda al margen de esta columna.
Lo que sí llama la atención es que vuelve a ponerse en el tapete uno de los argumentos que surge de tanto en tanto, pese a ser anacrónico y superado, tal como es el de la supuesta incidencia positiva del aborto en la lucha contra el delito.
Esta teoría surgió a fines de los noventa, en los Estados Unidos, de la mano de un paper, primero y, posteriormente, en los 2000, con la publicación del best seller Freakonomics; ambas piezas escritas por los autores Steven Levitt y Stephen Dubner, uno, economista y otro, periodista.
Entre sus variadas novedades, los autores pretendían explicar el porqué —y así restar crédito a sus reales productores— de la abrupta caída de la criminalidad en Nueva York, la que viniera de la mano de un gran programa policial de carácter comunitario desarrollado por el comisionado Bill Bratton, bajo el liderazgo del mayor Rudolph Giuliani.
La teoría esbozada sugería, en breve, que, como los hijos no queridos crecen en ambientes problemáticos, luego se vuelcan al delito. Una vez legalizado el aborto en los Estados Unidos, por el fallo Roe vs. Wade, en 1973, a partir de entonces, habrían sido abortados estos «problemáticos» y por ello el delito bajaba, porque en los noventa no había tantas personas provenientes de aquellos hogares en conflicto.
Esta teoría, de naturaleza cuasi supremacista, en el país del norte ha sido totalmente desacreditada por infinidad de autores especializados y no ha quedado en más que una leyenda urbana, pero en Argentina todavía se esgrime y por ello vale esta aclaración.
La «teoría» no tomaba en cuenta, entre otras cosas, que la criminalidad en los años sesenta (pre aborto legalizado) era tan baja como la de los noventa, que la suba experimentada entre las décadas de los setenta y los noventa venía de la mano del ingreso masivo de estupefacientes, y que la baja se producía a la par de la nueva forma de hacer policía, preventiva y proactiva, contra el viejo modelo reactivo, de reacción contra el delito cometido, y que especialmente se producía en lugares específicos y no en otros, aun intraestados.
Por otra parte, en los noventa, el delito juvenil se había triplicado, ergo, lo cometían los nacidos y no los abortados.
Concluyendo, debo citar que con posterioridad a la polémica de Freakonomics en los Estados Unidos, y debido a la alarmante suba del crimen que experimentó Los Ángeles hasta mitad de los 2000, el mismo Bill Bratton llevó sus métodos probados de reducción criminal a la costa oeste, y sólo en tal momento y en ese lugar, a más de treinta años de Roe vs. Wade, se reprodujo la misma baja delictual de Nueva York, lo que dio por tierra, nuevamente, con los argumentos abortistas.
—El autor es doctor en Ciencias Penales, miembro de Usina de Justicia.
Los interesados en el blanqueo crean firmas offshore para adherir al plan
Según asesores contables y abogados, los inversores prefieren exteriorizar sus bienes pero a nombre de sociedades en paraísos fiscales. Buscan reducir riesgos.
Esperando la lluvia. Con el blanqueo y un raid de cara a cara con mandatarios, Macri espera.
Con el nuevo blanqueo a horas de entrar en marcha, se consolida una tendencia que se viene dando desde que el proyecto empezó a caminar: se multiplicó la creación de sociedades offshore por parte de las personas físicas dispuestas a adherir al programa al que el Gobierno le apuesta todo para conseguir inversiones y reactivar la economía.
Si bien son cuentas en paraísos fiscales como Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Islas Caimán o Bermudas, se trata de lugar hoy “amigables con el control del sistema financiero internacional”. La apertura de sociedades offshore apunta a blindar a las personas físicas de pagos de impuestos y de posibles filtraciones. Los especialistas que estuvieron asesorando a clientes para abrirlas además apuntan a cuestiones de seguridad, aunque la razón de fondo es tributaria.
“Hubo un boom de apertura de este tipo de cuentas”, aseguró uno de los socios de una de las Big Four –los grandes estudios contables internacionales– sobre los movimientos previos al blanqueo. Se trata de un movimiento que empezó incluso cuando el plan estaba en pleno trámite parlamentario, y que se acentúa a medida que se acerca la entrada en vigor.
Para Felicitas Argüello, socia tributaria del estudio de Nicholson y Cano, hubo mucho movimiento en las cuentas en el exterior, lo que se debe a “un tema de desconfianza, más allá de los intentos de este gobierno. Se teme por cambios a futuro y hay desconfianza en el manejo económico”. Cambiemos, por ahora, sólo tiene cuatro años asegurados. “Con el anuncio del blanqueo hubo un movimiento pero no fue una estampida. Muchas empresas ya operan bajo este sistema”, apunta Adriana Piano, socia de San Martín, Suárez y Asociados (SMS).
Blanquear como empresa. En casos donde las cuentas estaban declaradas a título personal, sin embargo, optaron por volcarse a sociedades. La opción, sin embargo, también puede deberse a un intento de saltear impuestos internos en el país donde está radicada la cuenta, algo frecuente en los casos de los impuestos a la herencia en los Estados Unidos, por ejemplo. “Cuando las cuentas están en un país colaborador, sólo pagan Ganancias cuando se pagan dividendos”, detalló Piano. En el caso de las cuentas que están en países que no participan del intercambio de información, se realiza un cálculo de presunción de renta que puede ser mayor.
La eliminación de bienes personales es un factor decisivo, pero como no está todavía establecido, en lugar de cuentas de personas, se blanquean sociedades. Es una ecuación tributaria. “Si se declara la sociedad, no se pagan Ganancias hasta que no se transformen en dividendos. Es una mejora en lugar de pagar el 35% de bienes personales, aunque en la teoría el impuesto está en vías de ser eliminado”, sostuvo la especialista. Las sociedades permiten, además, incluir bienes y declarar un paquete cerrado de acciones que adentro pueden estar conformados por varios activos. La reglamentación emitida el jueves, en tanto, aclara que cuando los bienes inmuebles, por ejemplo, estén incluidos en una sociedad, pueden declararse individualmente. Así, conviene blanquear un inmueble (con una alícuota del 5%) en lugar de una cuenta (10%). Las cuentas en el exterior incluso se usan para esconder bienes en juicios por manutención y alimentos en casos de divorcio. Y el miedo a que se viole el secreto fiscal preocupa a quienes buscaron moderar así sus declaraciones patrimoniales. “Los reclamos incluso podrían ser retroactivos en este caso”, aclaró Argüello, por lo que el Gobierno deberá poner especial énfasis en que no se filtren los datos.
Riesgo pendrive. “El factor seguridad influye: si se filtra información, queda una acción y no una cuenta, y la acción puede tener muchas cosas adentro”, agregó Piano. En principio, los especialistas estiman que en cuanto a la recaudación del blanqueo “va a quedar mucho afuera” de los activos de los argentinos en el exterior a través de las sociedades offshore.
“Probablemente sólo los que quieran hacer una inversión en inmuebles opten por la repatriación de los fondos”, sostuvo Argüello.
Las dudas también esperan la definición del límite de suscripción de los bonos que propone esta “amnistía”, a tres y siete años. De todas formas, el blanqueo, no exige que se ingresen al país las divisas declaradas, lo que evitaría también una apreciación del peso.
La AFIP constató 1.526 propiedades de argentinos en Uruguay no declaradas
A partir de hoy, la AFIP alertará sobre las inconsistencias patrimoniales de los contribuyentes.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzará a partir de hoy a comunicar a los contribuyentes sobre presuntas inconsistencias fiscales que surgen de la información que el organismo ya tiene incorporada en su base de datos.
Esa información será publicada en el link “Nuestra parte” que cada contribuyente tiene ingresando a través de su clave fiscal al sitio de la AFIP.
Esta es una de las tareas de inducción que encara el organismo recaudador para persuadir a los contribuyentes a adherirse al blanqueo que está operativo desde el 1 de agosto hasta el 31 de marzo de 2017.
La AFIP contrastará las declaraciones realizadas por cada contribuyente con datos suministrados por otras fuentes de información como bancos, tarjetas de crédito, compañías de seguros, y luego, en caso, de surgir desfasajes se hará la correspondiente comunicación.
En este sentido, el director de la AFIP, Alberto Abad, reveló la semana pasada que el organismo ya constató la existencia de 1.526 propiedades de argentinos en Uruguay que no han sido declaradas.
Éxitos como ‘Capitán America’ y ‘Buscando a Dory’ impulsan las ganancias de Disney
Por Tess Stynes.
NUEVA YORK (EFE Dow Jones) — Walt Disney Co. anunció el martes que su ganancia del tercer trimestre fiscal aumentó un 4,6%, ayudado por los estrenos de varios éxitos en taquilla y la apertura del parque Disney Shanghái a mediados de junio.
En el trimestre finalizado el 2 de julio, Walt Disney obtuvo una ganancia de US$2.600 millones, o US$1,59 por acción, superior a los US$2.480 billones o US$1,45 por título de hace un año. Excluyendo extraordinarios, la ganancia por acción ajustada aumentó de US$1,45 a US$1,62.
Para ese periodo, los ingresos se incrementaron un 9% a US$14.280 millones.
Los analistas consultados por Thomson Reuters habían previsto una ganancia por acción de US$1,61 y unos ingresos de US$14.150 millones.
El negocio de cine de Disney aumentó sus ingresos un 40% a US$2.850 millones por el éxito de algunas de sus películas como “Buscando a Dory”, “Capitán América: Civil War”, o “Zootopia”, que compensaron los flojos resultados de “Alicia a través del espejo”, que contó con un gran presupuesto.
Por otra parte, los ingresos del negocio de parques temáticos y hoteles de Disney aumentaron un 6% a US$4.380 millones.
La compañía también anunció el martes la compra de un tercio de la participación en BAMTech, una firma de servicios tecnológicos y emisión de vídeo en Internet por US$1.000 millones, que se desembolsarán en dos pagos.
La controvertida ofensiva del gobierno venezolano por ocupar la presidencia del bloque es una señal del encapsulamiento del régimen y de la debilidad del marco regional.
Por Marcelo Cantelmi.
Tomarse la cabeza. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
La comparación que hace un diplomático sudamericano a este cronista es filosa y brutal: “El Mercosur es la mesa después del banquete, todavía con sobras en los platos y las copas tiznadas por los restos de vino. Y ahí aparece Venezuela que trastabilla aferrada al mantel de esa mesa”. La controvertida ofensiva del chavismo por ocupar la presidencia protempore del bloque es una señal de endurecimiento y encapsulamiento del régimen, tan endeble por cierto como el propio organismo sudamericano.
No es el único dato de ese giro. Más importante aún ha sido el nombramiento de comandante Néstor Reverol en el ministerio del Interior. Esta designación es un mensaje con múltiples niveles. Constata el fortalecimiento de la figura del “halcón” Diosdado Cabello, a diferencia del presidente Nicolás Maduro, mucho menos permeable a las presiones externas y a cuya mesa chica pertenece el nuevo ministro.
Al mismo tiempo, configura un portazo a las tibias negociaciones emprendidas con EE.UU. al nombrar a uno de los cinco militares venezolanos que la DEA incluye en sus listas del narcotráfico. El no tan conocido cartel de los Soles, por la insignia en la chaqueta y cuyo liderazgo, se sugiere, ejercería Cabello.
Néstor Reverol, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, nuevo ministro del Interior. Un triunfo de Diosdado Cabello.
También, es un mensaje hacia el interior del país. Reverol condujo la Guardia Nacional Bolivariana, que junto a las milicias bolivarianas son una fuerza de cosacos para garantizar represión implacable si las penurias de la gente encienden una rebelión. Nadie en Venezuela puede asegurar similar disciplina del resto de las Fuerzas Armadas tradicionales, cuya oficialidad joven, como ya ha señalado esta columna, está tironeada entre la verticalidad y el desconsuelo de sus familiares y amigos por la arrasadora crisis económica y el desabastecimiento generalizado.
Ese país caótico, donde la gente no sabe ni qué ni cuánto podrá comer cada día, y en el cual se despedazó el equilibrio de poderes, es el que sostiene que no deberían existir objeciones para asumir el mando del Mercosur.
Existen ahí dos fuertes circunstancias. La ausencia de un balance institucional, la colonización de la justicia y el retiro de toda jerarquía al Parlamento sólo porque los venezolanos votaron que lo conduzca la oposición, descompone el sentido democrático del cual alardea el régimen. Son fallas que no se le perdonarían a un modelo que fuera o hiciera que es de derecha. El chavismo que hace que es de izquierda construye con esa artimaña una peculiar extorsión que impide incluso observar con claridad la identidad real del experimento venezolano más cercano al último Mussolini que al proclamado socialismo popular.
El Duce Benito Mussolini. Genio y figura.
Venezuela entró al Mercosur por la claraboya, aprovechando la suspensión impuesta a Paraguay por el impeachment a Fernando Lugo y cuyo Congreso no daba el aval. En el bloque, recordemos, las decisiones se toman por consenso. Pero hoy no solo Asunción objeta. Se suman Brasil y Argentina, además de Uruguay que antes habían bendecido este ingreso, peculiar además porque Caracas nunca adaptó su sistema arancelario al de sus nuevos socios. En el Mercosur, es cierto, no hay condiciones especiales para el pase del mando rotativo. Pero el artículo 27 del protocolo sí establece que las decisiones no sólo serán consensuadas sino “con la presencia de todos los Estados partes”. Y eso es precisamente lo que no está ocurriendo. El chavismo ha cometido un error al lanzarse de este modo, porque lo exhibe con la debilidad de no poder convocar siquiera una reunión de técnicos del grupo, y asistir desde la distancia a las cumbres que se irán sucediendo entre el resto de los socios para asumir alguna solución.
La suspendida presidente de Brasil, Dilma Rousseff.
Hay una gravedad mayor a este entuerto. Como sugería el diplomático del comienzo, la crisis que potencia el chavismo acelera la agonía de un bloque que, con casi 300 millones de habitantes, llegó a tener un PBI sumado de 3,3 billones de dólares. Era la quinta economía a nivel mundial y el segundo mayor territorio aduanero del planeta, sólo superado por Rusia. Ahora, en el año que cumplió un cuarto de siglo, la brillante creación de Raúl Alfonsín y José Sarney es un retazo de aquel sueño. Desde 2012 y hasta 2015, esa cifra se encogió a poco más de 2,7 billones de dólares. La variación en dólares de la economía del grupo es alarmante. En 2013 se comprimió -1,8%; en el 2014, otro -3,04%. Y el año pasado, el precipicio fue de -18,62%. Eso es llanamente destrucción de riqueza a niveles extraordinarios.
Brasil y Venezuela, y en su medida Argentina, las tres economistas mayores del acuerdo, son las responsables del desastre. Aunque los porcentajes del abismo chavista son inigualables, el desplome del crecimiento brasileño es el más notable por las características de estado-continente de ese país, la segunda economía de las américas. Brasil pasó de un PBI de 2,4 billones de dólares en 2012 a 1,7 billones en 2015, según el FMI. Una pérdida que mucho explica las calamidades políticas que sufre ese país.
El auge brasileño culminó en 2010 cuando creció 7,5%. Doce meses después fue la mitad, 3,9% y luego, derrumbe en picada hasta encogerse -3,7% en 2015 e igual proyección para este año: la riqueza de un lustro destruida en 24 meses. Todo ello a lo largo de los dos gobiernos de Dilma Rousseff, la delfín de Lula da Silva. Por esa pésima performance es que se la está derribando del poder en el juicio que se libra ahora en el Senado. El desastre no es, sin embargo, sólo su culpa, que la hubo y mucho. La imprudencia tuvo, además, varios cómplices.
Absolutismo. Daniel Ortega, un reino como el chavismo.
Entre enero de 2011 y octubre de 2015 los precios globales de los metales y de la energía cayeron 50% y 30% el de los alimentos. Las billeteras se vaciaron y no había cómo vivir con la bonanza previa. La irresponsabilidad fue intentarlo. Sin embargo, el hiperpresidencialismo latinoamericano no permite tumbar un gobierno porque no rindió como se esperaba, al estilo del retiro de confianza del sistema parlamentario.
El impeachment en Brasil es un exceso que lega un grave precedente de inestabilidad en la región. Como todo sería posible y sólo bastan las intenciones para ir por los resultados ignorando cualquier límite, se acaba dando luz verde a regímenes absolutistas como el de Maduro o el del nicaragüense Daniel Ortega, que acaba de cargarse a la oposición para convertir en virtual reino su unicato.
Un analista venezolano comentaba con esta columna que el chavismo busca repetir con el Mercosur la misma lógica de imposición que ha regido en ese país los últimos tres lustros. No importa si no se cumplen las generales de la ley o lo que norma a ese bloque, basta la noción del derecho natural crudo y duro para sofocar cualquier cuestionamiento.
Adiós al cajero del banco: los bots son el futuro de las finanzas
Programadores nacionales, entre ellos alumnos universitarios, han desarrollado una serie de “bot” que responden consultas y manejan quejan de los clientes de los bancos. Están basados en la inteligencia artificial y el Machine Learning y son el futuro de la banca y los servicios financieros.
Por Sebastián De Toma.
.
Dos desarrollos nacionales bien recientes abren el interrogante presentado en el título: se trata de bots o chatbots, es decir, un software programado para responderle a humanos a través del uso de la inteligencia artificial y el Machine Learning que ultimamente está en boca de todos.
En la Argentina, hay varios emprendimientos locales que intentan aprovechar las posibilidades que ofrecen estos desarrollos en favor de la industria financiera. Por un lado, está el bot desarrollado por tres alumnos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) al que denominaron “Alicia” con el que ganaron el Hackatón realizado por el Banco Galicia en el mes de mayo. Por el otro, se encuentra el bot que programaron ingenieros de Axxon Consulting con el que buscan ayudar a que bancos y compañías de servicios financieros mejoren sus interacciones con los clientes.
“Alicia” es una solución digital para los clientes “semibancarizados” de los bancos, que interpreta el pedido del cliente y lo transforma en instrucciones para el sistema, de forma tal que los usuarios interactúen con el banco mediante un chat, como si lo estuvieran haciendo con una persona. “Nicolás, Luciano y Ramiro cursan Ingeniería Informática, carrera que desarrolla el perfil emprendedor y la capacidad de realizar la transformación eficiente de la información y de gerenciar la innovación tecnológica para lograrlo”, destaca Silvia Gómez, directora de la carrera Ingeniería informática del ITBA, que están cursando actualmente los ganadores: Nicolás Clozza, Luciano Mosquera y Ramiro Olivera Fedi.
Olivera Fedi, en diálogo con Infotechnology.com, cuenta que decidieron “implementar un sistema de inteligencia artificial que permita al Banco interactuar con el cliente como si fuera una conversación por mensaje de texto”. Respecto a los aspectos técnicos, detalla que utilizaron Community Service de Microsoft para el self-checking; y la “la fuerza de inteligencia artificial es de IBM”, una serie de herramientas basadas en la supercomputadora Watson que “sirve para interpretar texto” a través del Machine Learning. “Hay magia nuestra”, agrega con una sonrisa, “pero la fuerza está ahí”. Además, los jóvenes estudiantes (de entre 21 y 24 años), que tienen planes de seguir desarrollando la herramienta por fuera del Galicia, participaron en otros Hakatones como el de Eklos by AB InBev.
Desde Axxon Consulting, por su parte, crearon un bot que le permite a bancos y empresas de servicios financieros atender una queja de un cliente vía Whatsapp (por ejemplo): contesta preguntas sencillas como el saldo o la ubicación de una sucursal. Si no puede resolver el asunto, lo escala y registra un incidente de servicio en el CRM del Banco. “Esto permite que la empresa llegue a los canales y medios donde está su cliente, pero sin dejar de trackear el historial de interacciones y permitiendo incluso automatizarlo”, explica Francisco Nelson, Director de CRM de la compañía desarrolladora a Infotechnology.com.
En relación con la tecnología, el bot está conectado a las plataformas de inteligencia artificial de Microsoft y a medida que va contestando consultas e interactuando, más aprende. Además, utiliza otra tecnología, el Language Understanding Intelligent Service, que “interpreta lo que vas diciendo y en base a eso va disparando acciones”, específica Nelson. Es un sistema con el que ya están trabajando para implementar en un importante banco de capitales nacionales.
“Hay que tener cuidado en no abusar, es más una herramienta inbound que outbound: vos lo ponés ahí y está 24 horas todo el día y cuando el cliente quiere, se contacta. Si lográs eso, tenés un canal espectacular para mejorar la satisfacción de los clientes”, desarrolla para luego advertir: “Si el cliente viene y consulta, el bot le responde, pero no que el bot sea un loro que esté mandando mensajes: hay que manejarlo con cuidado pero es un canal muy interesante.”
Un empleado de Jet.com Inc. en uno de los centros de abastecimiento de la empresa.
.
SAN FRANCISCO (EFE Dow Jones) — Wal-Mart Stores Inc. confirmó el lunes que firmó un acuerdo valorado en US$3.300 millones para comprar al minorista en línea Jet.com Inc., con lo que obtiene así algo de ayuda externa para animar el crecimiento de sus operaciones de comercio electrónico.
El acuerdo es la mayor adquisición de una empresa nueva de comercio electrónico en Estados Unidos y una señal de que el presidente ejecutivo de Wal-Mart, Doug McMillon, ve el cambio hacia las compras en línea y la expansión de Amazon.com Inc. como amenazas existenciales a cinco décadas de crecimiento de la compañía.
Está previsto que el fundador de Jet, Marc Lore, asuma un cargo de responsabilidad en las operaciones de comercio electrónico y que el responsable de comercio en línea de Wal-Mart, Neil Ashe, abandone la compañía, dijo una fuente al tanto. Ashe se incorporó en Wal-Mart en 2012.
The Wall Street Journal informó la semana pasada que Wal-Mart estaba en conversaciones para comprar la empresa que no es rentable, la cual fue lanzada el año pasado y ha estado gastando significativamente para promocionarse.
Wal-Mart dijo el lunes que la operación incluye el pago de US$3.000 millones en efectivo y de US$300 millones en acciones de Wal-Mart, que se entregarán durante un periodo.
El cierre de la transacción está previsto a lo largo de este año.
—Greg Bensinger y Rolfe Winkler contribuyeron a este artículo.
El Central se animó a bajar la tasa por debajo de 30%
Lebac. La autoridad monetaria dice que ve claros signos de desaceleración de la inflación en agosto.
Los precios, según la CGT, aumentaron 45,86% frente al año pasado.
El Banco Central decidió recortar en 25 puntos básicos la tasa de interés de la LEBAC a 35 días de plazo, de 30% a 29,75%, a partir de observar datos privados y públicos que dan cuenta de una “significativa” baja en la inflación durante julio.
La entidad que conduce Federico Sturzenegger recordó que en la última semana se conoció el dato de inflación de julio en la provincia de Córdoba, que reflejó una suba de 1,7% en la medición general, contra el 2,7% de junio pasado.
“Esta tendencia descendente es consistente con otros indicadores y estimaciones de fuentes estatales y privadas que, tal cual se anticipó en comunicados anteriores, sugieren una baja significativa en la inflación de julio. Por su parte, indicadores de alta frecuencia sugieren que el proceso de desinflación continúa su curso en agosto”, sostuvo el Central.
Más allá de la mirada optimista respecto a la inflación, la entidad ratificó que seguirá “procediendo con cautela”. “El BCRA seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúa hacia su objetivo para de este añoaño de una inflación mensual de 1,5% o menor en el último trimestre” enfatizó.
Esta semana se conocerá la nueva medición de la inflación en el área metropolitana, que daría cerca del 2,4% para el INDEC.
Para los turistas que quieran tomar un descanso de Rio de Janeiro lejos de la congestión de los Juegos Olímpicos, una posibilidad es realizar viajes de medio día a estos tres lugares.
La playa de Grumari, Petrópolis y Niterói quedan a distancias de entre 45 y 75 minutos de la Ciudad Maravillosa, y permiten explorar la historia, la cultura y las artes de Brasil.