La amenaza de la Censura Globalista

noviembre 14, 2020

Desmontando a los “Fact-Chekers” de las redes sociales: ¿Quiénes los financian? Exponiendo el engaño de la falsa “neutralidad” de los censores funcionales al poder

Desmontando a los “Fact-Chekers” de las redes sociales: ¿Quiénes los financian? Exponiendo el engaño de la falsa “neutralidad” de los censores funcionales al poder

La censura siempre existió y quizá sea tan antigua como la propia humanidad, sin embargo, nunca en el pasado estuvo tan organizada como en la actualidad y todo indica que en el futuro esta situación solo está por empeorar. Con la excusa de combatir las “fake news”, las principales redes sociales, cada vez más concentradas en pocas manos, se han lanzado a una cruzada para censurar toda aquella publicación que discuta las versiones oficiales sobre los temas que interesan al poder de sus accionistas. Cabe recordar que megafondos financieros como BlackRock y Vanguard Group son dueños tanto de Google, Facebook y Twitter, como de buena parte de las principales corporaciones globales.

Youtube, Facebook y Twitter vienen avisando, cada vez con mayor frecuencia, que eliminarán publicaciones, grupos y páginas que cuestionen aquello que se fije como “el consenso”, sea que el mismo lo detemine la OMS o los distintos organismos conocidos como “Fact Checkers”, los que de “neutrales” no tienen nada, dados los intereses de quienes los financian.

Mientras que con el Covid la excusa para la censura masiva de millones de personas que mostraban alguna disidencia fue “la emergencia sanitaria excepcional”, frente a las recientes elecciones presidenciales en EEUU, el motivo cambió: Twitter y Facebook pasaron a eliminar todo aquello que hablara de “fraude” e incluso censuraron la mayoría de las expresiones del propio presidente norteamericano, Donald Trump, impidiendo que no solo sus seguidores sino básicamente cualquier persona pudiera saber qué opinaba el máximo dirigente formal de ese país sobre un tema tan crucial, independientemente de lo que cada uno opine sobre su figura.

En este caso, ¿cuál sería la excusa “excepcionalísima” para esta censura? Ya no una cuestión “sanitaria”, “de vida o muerte”, etc., sino simplemente una cuestión política.

Todo aquello no alineado con la información oficial que interesan a las grandes corporaciones dueñas de las redes es tildado de “falso” y, cuando esto no es posible, se lo cataloga como “dudoso”, “engañoso”, “peligroso” o incluso como “falto de contexto adecuado”. O sea, bajo excusas absolutamente arbitrarias

Cabe entonces preguntarse: ¿Para qué necesita el sistema global de poder semejante nivel de censura, cuando ya cuenta con el 99% de los grandes medios de comunicación para bombardearnos día y noche con sus noticias e ideologías?

Por un lado la emergencia de las redes sociales le permitió al poder global facilitar sus “revoluciones de colores” en muchos países, pero por otro lado le abrió a miles de personas una posibilidad de emitir un mensaje, por fuera del arco mediático tradicional, lo que también puede terminar viralizando contenidos “no convenientes”, dejando expuestas a nivel popular muchas maniobras que de otro modo no habría sido posible.

Para eso aparecieron los “Fact Checkers” simultáneamente y de manera masiva en todos los países, bajo rótulos de supuestas ONG’s y asociaciones periodísticas “neutrales” que combatirían las “fake news”.

Sin embargo, basta con mirar la financiación de muchos de ellos para descubrir que no son otra cosa que una herramienta más del poder global que ya controla a los grandes medios. Buena parte de la información que no resulta conveniente a sus aportantes es tildado de “falso” y, cuando esto no es posible, se lo cataloga como “dudoso”, “engañoso”, “peligroso” o incluso como “falto de contexto adecuado”. O sea, se lo desacredita o elimina bajo excusas absolutamente arbitrarias.

A finales de 2016, en medio de la polémica sobre la propagación de las noticias falsas durante la campaña presidencial en Estados Unidos, Facebook lanzó un proyecto de verificación de lo que se publica en la plataforma. De ello se encargó la formalmente independiente Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, IFCN), cuyos miembros determinan qué publicaciones son fidedignas y cuáles no.

La IFCN es un proyecto del Instituto Poynter para Estudios Mediáticos y fue creado en 2015. En los últimos años, el Instituto Poynter ha obtenido subvenciones de entidades como Google, MacArthur Foundation, Bill and Melinda Gates Foundation, Carnegie Foundation, Open Society Foundations y Omidyar Network, entre otras.

Actualmente, recibe financiación de las siguientes instituciones:

En EE.UU., una de las entidades que lucha contra las ‘fake news’ en Facebook es la plataforma Politifact, perteneciente al propio Instituto Poynter y financiada, entre otras fuentes, desde el conglomerado de medios estadounidense The E.W. Scripps Company, la Fundación Ford, Democracy Fund (de la red de Pierre Omidyar) y Knight Foundation, que organiza programas educativos para periodistas.

Asimismo, el sitio web de La Silla Vacía ofrece abiertamente la información sobre sus patrocinadores extranjeros, entre los cuales se encuentran la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación Ford, la Open Society Foundation, la Embajada de los Países Bajos y la Embajada del Reino Unido.

“Para 2018, el 35 % de nuestros recursos vinieron de proyectos de cooperación internacional con las siguientes fundaciones: 14 % de Open Society, 9 % de Embajada de Gran Bretaña, 4 % de Ford, 4 % de Ned, 1 % de Nrgi, 1 % de Prince Claus (premio) y 1 % de USAID”, detallan.

Y actualmente:

La organización más importante que lucha contra la propagación de “noticias falsas” en Facebook es Agence France-Presse (AFP), que recibe un tercio de su financiación del Gobierno francés y el resto de fuentes comerciales. La agencia verifica datos desde Brasil, Canadá, Colombia, México, España, India, Indonesia, Kenia, Nigeria, Polonia, Sudáfrica, Senegal y Pakistán y tiene también una sección que opera en el segmento árabe de internet.

La agencia de noticia francesa señala que su trabajo para Facebook “se inspira” en la experiencia recabada durante el desarrollo del proyecto CrossCheck, que luchó contra las ‘fake news’ contra el expresidente de Francia, Emmanuel Macron, durante la campaña presidencial de 2017. AFP desarrolló este proyecto junto con First Draft, una ONG que, a su vez, “está agradecida” por el apoyo económico a Facebook, Twitter, Google, la Open Society Foundations, Omidyar Network y la Fundación Ford, entre otros.

En España, la situación se repite con Maldito Bulo /Maldita.es que recibe aportes de la Open Society, Google y la International Fact Checking Network:

En el caso de Argentina, “Chequeado.com” ya fue expuesto en 2018 que de “neutral” no tenía nada.

En esta nota de Kontrainfo mostramos quiénes estaban detrás de este organismo.

Chequeado.com está dirigido por Laura Zommer, esposa del ex-intendente de Pilar, Nicolás Ducoté y es financiado por el interés claramente sectorial del poder empresario más concentrado: recibe apoyos de la Embajada de los EEUU, de la Embajada Británica, del empresario energético Marcelo Mindlin y de uno de los mayores terratenientes de nuestro país, Eduardo Elsztain, estos últimos a su vez miembros del Council of the Americas, entidad fundada por David Rockefeller.

También financian a este “fact checker” corporaciones cercanas a la Embajada de los EEUU como: Arcos Dorados (McDonalds), Coca Cola, DirectTV, Dow, Exxon Mobil, Microsoft.

En 2017 además de estos aportantes aparecen:
-National Endowment for Democracy (una organización norteamericana siempre sospechada de ser una pantalla de la CIA).
-Open Society Foundations del magnate financiero George Soros.

En 2016, aparece como aportantes:

-Embajada Británica.
-Ford Foundation (otra fundación sospechada de ser pantalla de la CIA).
-NED.
-Open Society Foundations
-Barrick Gold.
-HSBC.
-Shell Argentina

Si se analiza la tendencia, todo indica que el mundo hacia el que nos dirigimos requiere una censura cada vez más importante.

El mundo hacia el que las élites nos quieren llevar no aceptará más disidentes que la propia disidencia controlada que ellas perversamente diseñen.

.

.

Fuente: kontrainfo.com, 14/11/20

.

censura en internet

El dinero alarga la vida

noviembre 10, 2020

Las ciudades con rentas más altas tienen mayor esperanza de vida

Entre el municipio con más ingresos por habitante y el que tiene menos hay 4,7 años de diferencia en las perspectivas de longevidad

Por Cristina Delgado.

Un grupo de jubilados en Madrid Río.
Un grupo de jubilados en Madrid Río. 

Los ricos no se libran de padecer enfermedades pero la estadística muestra que los que viven en zonas más desahogadas, de media, pueden vivir más años. El Instituto Nacional de Estadística publicó ayer una abundante recopilación de datos urbanos que pertenecen a su aportación al proyecto europeo Urban Audit, un plan que coordina la UE para obtener datos comparables para conocer y medir la calidad de vida en las ciudades. Los indicadores son cientos, pero hay varios que, si se combinan, ofrecen un dibujo claro. Los municipios con mayor renta per cápita en España tienen las tasas de paro más bajas. Y salen en los puestos más altos de las tablas de esperanza de vida.

Seleccionando ciudades para las que el INE ofrecen ambas estadísticas y del mismo año (2015), a la ciudad con mayor renta por habitante de España (Pozuelo de Alarcón, 23.861,2 euros) y a la que tiene la menor (Sanlúcar de Barrameda, 6.753 euros), les separan 640 kilómetros y 4,7 años de esperanza de vida.

Tomando como referencia poblaciones de más de 20.000 habitantes, el municipio de Pozuelo de Alarcón, situado al noroeste de Madrid con sus urbanizaciones de chalés y adosados, repite de nuevo con la mayor renta media por persona (23.861 euros al año) y con menor tasa de paro (8,5%). La lista de las ciudades con las mayores rentas ha variado poco en los últimos años, peldaño arriba, peldaño abajo. A Pozuelo le siguen las Rozas (18.798 euros) y Majadahonda (18.627 euros), también en Madrid. Luego Sant Cugat del Vallès, en la provincia de Barcelona (18.325 euros) y Getxo, en Bizkaia (18.212 euros). En todos estos, la tasa de paro ronda el 10%, menos de la mitad que la media nacional en el momento del informe, del 22%.

https://datawrapper.dwcdn.net/pPGe0/4/

Si se extraen los datos de esperanza de vida (entendida como el número medio de años que se espera que un individuo viva desde el momento de su nacimiento) la media nacional es de 82,7 años, una de las más elevadas del mundo. Y si se acude a los municipios grandes, entre los 20 primeros puestos de España aparecen todas las ciudades con rentas altas: Pozuelo es el segundo, con 85,48 años de media. Majadahonda el tercero, con 85,19 años. Las Rozas el quinto (84,68 años), Getxo el noveno (84,42 años) y San Cugat ocupa el puesto 11 (84,23 años).

Menos dinero, menos años

En el sentido contrario, también funciona la correlación. Los puestos más bajos de la tabla de esperanza de vida los ocupan La Línea de la Concepción (79,74 años), Melilla (80,31 años), Ceuta (80,46 años), Cádiz (80,57 años), Sanlúcar de Barrameda (80,7 años), El Puerto de Santamaría (80,79 años), Algeciras (80,84 años) y Torrevieja (80,88 años). Todos ellos tienen rentas por habitante bajas o medias-bajas: frente a la rica Pozuelo y sus 23.861 euros al año, en Sanlúcar de Barrameda la cifra por habitante es de 6.753 euros; en La Línea, de 7.777,23 euros; en Ceuta y Melilla se acercan a los 10.000 euros. En Torrevieja es de 7.108,5 euros por persona.

La excepción a la regla es Rivas-Vaciamadrid. Es, precisamente, el municipio con mayor esperanza de vida de España: 85,83 años. Y su renta está en medio de la tabla: 13.269 euros per capita.

Son muchos los estudios que han vinculado la renta a la esperanza y la calidad de vida y han hallado una correlación directa, incluso por barrios. Por ejemplo, según datos de la Universidad Carlos III (que elaboró una herramienta para hacer actuaciones según las necesidades de cada zona) en Madrid los vecinos del distrito de Chamartín tienen una esperanza de vida de 83,9 años. Allí está el barrio más rico de España, el Viso, con una renta de 36.250 euros por habitante, que multiplica por cinco la renta de barrios como San Cristóbal o San Diego, en el distrito de Puente de Vallecas, donde la esperanza de vida es de 81,7 años.

Fuente: elpais.com, 2018


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn      YouTube      Twitter


consulte a un asesor financiero independiente

.

.

El engaño de la Agenda Globalista

noviembre 4, 2020

🌐  El Gran Reseteo te propone: «No serás dueño de nada, pero serás feliz” [Foro de Davos, @wef]. Un mundo globalista donde muchos seremos pobres, sin derechos, pero felices y unos pocos multimillonarios, privilegiados y a cargo del destino mundial. 

  • 🌐  Agenda 2030:
  • 1: Subsidio universal (todos planeros)
  • 3. Salud. Aborto
  • 4. Educación: Adoctrinamiento
  • 5. Igualdad de Género: Ideología de G.
  • 7: Energía: Limitaciones para las masas
  • 13: Clima: Calentología 

🌐  Casi no comeremos carne (nosotros, los pobres), pero seremos más sanos. Los megarricos seguirán comiendo y consumiendo sin limitación alguna. 

🌐  Para no caer en la trampa de la Agenda Globalista resulta imprescindible leer: 

🌐  Para no caer en la trampa de la Agenda Globalista resulta imprescindible leer: 

.

.

.

Helmut Norpoth predice que Trump ganará las elecciones

noviembre 1, 2020

Helmut Norpoth predice de nuevo que Trump ganará las elecciones

Según sus cálculos la victoria de Trump está asegurada de nuevo, con un 90 por ciento de posibilidades, a pesar de lo que marcan las encuestas.

Por Redacción Miami Diario

Helmut Norpoth es profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la universidad de Stony Brook. Su figura es extraordinariamente reconocida después de que en el año 2016 predijese acertadamente el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El modelo de análisis de Helmut Norpoth, The Primary Model, o el Modelo Primario, se le da al presidente Donald Trump “un 91% de posibilidades de ganar las elecciones presidenciales de 2020″. Por su parte, “el demócrata Joe Biden tiene solo un 9% de posibilidades. Trump obtendría 362 votos electorales, Biden 176”.

Como añade esta página del Modelo Primario, “en 2016, cuando las encuestas, los expertos y los pronosticadores predecían una cierta victoria para Hillary Clinton, el MODELO PRIMARIO estaba prácticamente solo en predecir la victoria de Donald Trump. Lo hizo ya el 7 de marzo de ese año, poniendo sus posibilidades de ganar en 87%”.

“Para que conste”, se explica en la página, este modelo ha acertado con el “ganador de 25 de las 27 elecciones desde 1912, cuando se introdujeron las primarias presidenciales. Los fallos son 1960, una de las elecciones presidenciales más reñidas, y 2000, cuando el último recuento en Florida le dio la victoria a Bush”.

Norpoth añade otro factor a la reelección

Según el politólogo algo particularmente extraño que favorecería a Donald Trump este año, además del resultado de las elecciones primarias republicanas, es el carácter cíclico de la historia electoral de los Estados Unidos. Según el análisis previo al establecimiento de este método, tras un mandato en la Casa Blanca, el partido en el poder es el favorito para ganar la reelección.

No obstante, si se aplica este modelo estadístico y sus principales varas de medir (los resultados en las primarias y la tendencia a la reelección) a todas las elecciones estadounidenses desde 1912, no siempre acierta. De 27 comicios, hay dos en los que fallaría: los de 1960, «una de las elecciones presidenciales más reñidas», y los anteriormente nombrados de 2000, «cuando el último recuento en Florida le dio la victoria a Bush; aun así, Al Gore terminó ganando el voto popular». No ocurrió lo mismo, sin embargo, con las últimas elecciones: el experto en ciencias políticas contradijo a todas las encuestas que daban por sentada la derrota de Trump y apostó por su victoria sobre Hillary Clinton (le dio 87% de probabilidad de éxito). Su estudio fue publicado el 7 de marzo de 2016; el 8 de noviembre de ese mismo año los resultados electorales le dieron la razón.

Poco margen de error

Por su parte, tal y como publicó el corresponsal de ABC en Washington, David Alandete, «las encuestas electorales en Estados Unidos reflejan una distancia por parte de Joe Biden de al menos seis puntos sobre Donald Trump. Lo cierto es que algunos de los sondeos han llegado a reflejar una diferencia de hasta 14 puntos, aunque han sido escasos. Esta semana, la media de sondeos de RealClearPolitics apunta a una distancia del demócrata de casi nueve puntos».

En este sentido, Norpoth afirma que su método es invariable y no tiene en cuenta el momento histórico-social, la popularidad de los candidatos en el momento: «Mi predicción es lo que llamo «final incondiciona». No cambia. Es un modelo matemático basado en cosas que han sucedido. La elección presidencial de 2016 ha sucedido, los resultados de las primarias ya están disponibles. Puedo agregar los resultados de más primarias, pero incluso esos números han sucedido y tampoco pueden cambiar».

Fuente original: Primer Informe

Fuente: miamidiario.com, 01/11/20

.

.

Día mundial del ACV: cómo prevenirlo

octubre 29, 2020

Día mundial del ACV: conocé las claves para prevenirlo

El Accidente Cerebrovascular (ACV) representa la primera causa de discapacidad y la tercera de mortalidad en los adultos. En Argentina, una persona lo sufre cada 4 minutos. Conocé las recomendaciones para evitarlo.

Los ACV se deben fundamentalmente a una obstrucción arterial que impide que la sangre fluya hacia el cerebro (ACV isquémico). La causa más frecuente de obstrucción es la formación de depósitos de grasas en las paredes internas de los vasos sanguíneos que aportan sangre al cerebro, con lo cual los vasos se vuelven cada vez más estrechos y menos flexibles, y esto se conoce como aterosclerosis.

Cuando el cerebro no está recibiendo oxígeno suficiente, el cuerpo envía signos de advertencia de inminente peligro. Si se observan uno o más de los siguientes signos de ataque cerebral no hay que esperar, «se debe llamar inmediatamente a un médico o a emergencias»:

– Dolor de cabeza grave súbito sin causa conocida
– Dificultad súbita para caminar, mareos, o pérdida del equilibrio o la coordinación
– Entumecimiento súbito o debilidad facial, del brazo o la pierna, especialmente de un lado del cuerpo
– Confusión súbita, o dificultad para hablar o comprender lo que se habla
– Súbita dificultad para ver con uno o ambos ojos

acv-05Un factor de riesgo es una afección o comportamiento que se produce más frecuentemente en quienes tienen o se encuentran en mayor riesgo de tener una enfermedad que quienes no la tienen. Tener un factor de riesgo para sufrir un ataque cardíaco o un ataque cerebral no significa necesariamente que lo vaya a tener.

¿Cómo puede prevenirse?

Las principales recomendaciones a tener en cuenta:

– Controlar adecuadamente la hipertensión arterial.
– Mantener el colesterol en niveles apropiados.
– Tratar adecuadamente la diabetes y/o el síndrome metabólico.
– Evitar el consumo de tabaco.
– Realizar una actividad física regular y moderada.
– Dieta equilibrada.

banner presion arterial dieta saludable

Fuente: minutouno.com, 29/10/15.

Consenso de Ginebra

octubre 24, 2020

Estados Unidos y 31 países rechazan el aborto como derecho y declaran a la familia como base de la sociedad

El jueves 22 de octubre se llevó a cabo el Consenso de Ginebra, en el que participaron 32 países para promover la salud de la mujer y el fortalecimiento de la familia.

En un tiempo donde el aborto se impulsa como “derecho” y donde la familia es desvalorizada, se llevó a cabo un histórico consenso entre Estados Unidos y 31 países más.

Este jueves 22 de octubre se realizó el “Consenso de Ginebra”, en la cual 32 países de todo el mundo firmaron la Declaración de Ginebra, en la cual, se promueve la salud de la mujer y se declara a la familia como base de la sociedad.

Durante el consenso, el Secretario de Servicios Humanos y de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, declaró que las agencias de la ONU ya no pueden malinterpretar lo acordado sin rendir cuentas.

“Sin disculpas, afirmamos que los gobiernos tienen el derecho soberano de hacer sus propias leyes para proteger la vida de inocentes y redactar sus regulaciones sobre el aborto”, dijo Azar. “La Declaración de Consenso de Ginebra es un documento histórico, que establece claramente nuestra posición como naciones sobre la salud de las mujeres, la familia, el honor a la vida y la defensa de la soberanía nacional”.

Azar señaló que, en parte, la declaración fue redactada en respuesta a una “tendencia inquietante” de las Naciones Unidas.

“Cada vez con mayor frecuencia, algunas naciones ricas y agencias de la ONU en deuda con ellas afirman erróneamente que el aborto es un derecho humano universal”, dijo al respecto.

“Declararemos inequívocamente que no existe el derecho internacional al aborto. Con orgullo, pondremos la salud de la mujer en primer lugar en cada etapa de la vida”, agregó.

Mike Pompeo, Secretario de Estado de los Estados Unidos, aseguró que la declaración es un “compromiso profundo y personal para proteger la dignidad humana”.

También recalcó la “defensa sin precedentes de los no nacidos en el extranjero” del gobierno de Trump, y cómo su administración ha velado en todo momento por el derecho a la vida en cualquiera de sus etapas.

La declaración reafirma la igualdad ante la ley, y que los derechos humanos de las mujeres y las niñas son “parte inalienable, integral e indivisible de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”.

Se reafirma también, que “el derecho a la vida es inherente a la persona humana” al igual que “la dignidad y el valor de la persona humana”.

En cuanto al aborto, enfatizan que “en ningún caso se debe promover el aborto como método de planificación de la familia” y que “cualesquiera medidas o cambios relacionados con el aborto que se introduzcan en el sistema de salud se pueden determinar únicamente a nivel nacional o local de conformidad con el proceso legislativo nacional” respetando la soberanía de los estados.

La declaración cita el compromiso a:

Reafirmar que no existe un derecho internacional al aborto, ni recae sobre los Estados una obligación internacional de financiar o facilitar los abortos, en consonancia con el consenso internacional de larga data de que cada nación tiene el derecho soberano de implementar programas y actividades coherentes con sus leyes y políticas…

Declaración de Ginebra

En cuanto a la familia, reafirma que “la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado” y se compromete a brindar apoyo a “la función de la familia como la base de la sociedad y como fuente de salud, apoyo y cuidado”.

La Familia es la Base de la Sociedad

Esta declaración llega en un momento sin precedentes, en el que las organizaciones mundiales impulsan y presionan a los países a adoptar el procedimiento del aborto como un “derecho reproductivo” y en el que cada vez más la familia es desvalorizada y catalogada como una institución anticuada y conservadora.

Sin duda alguna, esta declaración es una señal de esperanza para volver a reconocer a la familia como base primordial de la sociedad y del progreso humano en los valores y el respeto mutuo. Y es una gran noticia para las personas que han buscado defender la vida de los más vulnerables contra la deshumana práctica del aborto.

Aquí se puede encontrar la declaración completa en el idioma de su preferencia: Declaración de Ginebra

Fuente: incomodaverdad.com, 23/10/20

.

.

El Seguro de Vida ideal para cada etapa de la vida

octubre 23, 2020

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

Ya está incorporado al saber popular que el Seguro de Vida es el instrumento específico para proteger a todo el núcleo familiar. Sin embargo, muchas personas no han tomado carta en el asunto y han permitido que lo urgente obstaculice a lo importante.

La pandemia del coronavirus es un llamado de atención, que invita a reflexionar sobre la imperiosa necesidad de contar con la excelente protección de un seguro de vida diseñado a la medida de nuestras necesidades.

coronavirus covid 19

Buscar asesoramiento independiente de calidad es el paso inicial para elegir el plan más adecuado. Un consultor financiero evaluará nuestras necesidades, recursos y objetivos a fin de optimizar el proceso de selección.

Cada etapa de la vida presenta matices particulares y requiere características diferentes que hay que evaluar de entre la amplia variedad de opciones que ofrecen los seguros de vida.

  • Niños/Jóvenes: En estos casos la póliza es adquirida por los padres, quienes se enfocan en la previsión de largo plazo y aprovechan los beneficios de bajos costos de protección y largo tiempo para capitalizar las inversiones.

.

  • Joven, soltero ejecutivo: En esta etapa, hay pocas obligaciones y excedentes financieros que permiten planificar la inversión de largo plazo. En un período en el que se disfruta de buena salud, pocos pasivos y la ventaja del tiempo para reorientar los planes futuros. La flexibilidad es fundamental en estos casos.

.

  • Profesional centrado en la carrera: Al ascender en una carrera empresarial y cambiar trabajo, es importante mantener actualizada la cobertura del seguro e incrementarla conforme aumenten los ingresos. Además de la cobertura de vida pueden adicionarse Anualidades para capitalizar mayores inversiones.

.

  • Casamiento: Con nuevas responsabilidades, es momento de pensar en coberturas adicionales a término y agregar el beneficio de enfermedades críticas. Conviene revisar el desempeño de las inversiones de largo plazo y considerar las anualidades como opción.

.

  • Llegada de los hijos: En esta etapa, hay que actualizar las pólizas, agregando cobertura de vida adicional en función de la cantidad de hijos. Hay que planificar anualidades para proporcionar educación superior a los hijos. También evaluar la cobertura a término cada vez que suscriba un préstamo hipotecario.

.

  • Mediana edad: Responsabilidades crecientes: con el aumento de los ingresos, uno debe mantener reservas más altas para situaciones inesperadas y cumplir con los requisitos familiares. En este período, conviene ocuparse de desarrollar nuevas fuentes de ingresos para aumentar las inversiones con anualidades.

.

  • Cerca de la jubilación: Nido vacío y años dorados, es el momento de implementar ingresos garantizados de por vida. Las anualidades o planes flexibles permiten crear flujos de ingresos seguros y brindan libertad financiera para disfrutar de esta etapa de la vida.

.

  • Adulto mayor: Es momento de pensar en la planificación sucesoria y en cómo amortiguar el impacto de los costos e impuestos asociados a la herencia. Hay que proteger el patrimonio construido con décadas de esfuerzos.

.

Diseñar planes para potenciar la economía personal, de la mano de un consultor financiero independiente, es vital para enfrentar los permanentes cambios de la vida y poder disfrutar al máximo junto con sus seres queridos, desarrollando todo su potencial.

Fuente: Ediciones EP, 2020.

Más información:

SV y Anualidades

Más sobre el Seguro de Vida


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


consulte a un asesor financiero independiente

.

.

Retail100 Farmacias 2020

octubre 15, 2020

Gustavo Ibáñez Padilla conferencista
El conferencista Gustavo Ibáñez Padilla expuso sobre la Importancia del Business Intelligence y la Vigilancia Competitiva en el Risk Managenment del Retail farmacéutico

Estuvimos presentes en este megaevento, en calidad de conferencistas. Convocados por UNAES.

¿Qué es Retail100 Farmacias?

Es el evento de negocios del canal retail de Farmacias, con una agenda especialmente diseñada para garantizar el contacto con los grandes compradores, en reuniones grupales y privadas, para fidelizar, hacer los mejores negocios y reforzar su alianza.

Los compradores invitados a Retail 100 Farmacias son los decisores de las 100 mayores cadenas de farmacias de la Argentina. Conozca cuales son los beneficios de estar en contacto con 100 de los grandes compradores del mercado.

Ejecutivos de ventas y Marketing de laboratorios, empresas de cosmética y belleza, empresas de servicios para farmacias, mobiliario, etc.

Más información sobre Retail100 Farmacias 2020

.

.

Las Mascarillas y el Coronavirus

septiembre 30, 2020

Último estudio publicado en The New England Journal of Medicine sobre el Uso de mascarillas para prevenir contagios de Covid-19.

Investigación y Ciencia, 14 de Septiembre de 2020.
La bitácora del Beagle


¿Nos estamos haciendo inmunes al coronavirus gracias al uso de mascarillas?


Un nuevo estudio sugiere que el uso de mascarillas podría estar reduciendo la gravedad del virus y creando inmunidad, al igual que hacen las vacunas.

El uso de mascarillas o barbijos podría estar creando inmunidad a la COVID-19 de manera indirecta. También podrían favorecer el contagio de un menor número de personas, así como la aparición de síntomas más leves tras el contagio. Esta semana, la revista The New England Journal of Medicine publicaba estas interesantes conclusiones.

La afirmación es sorprendente, pero la explicación es totalmente lógica. El SARS-CoV-2, el virus que provoca la COVID-19, tiene la capacidad de causar innumerables manifestaciones clínicas, que van desde la ausencia total de síntomas, hasta neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda y muerte.

Los datos virológicos, epidemiológicos y ecológicos han demostrado que el uso de la mascarilla protege de la infección. Pero además, en el caso de que esta se produzca, hace que los síntomas de la enfermedad resulten más leves. Esto es así porque uno de los factores que condiciona la gravedad de la enfermedad es la carga vírica recibida. Es decir, la cantidad de partículas víricas que producen el primer contagio.

En las infecciones víricas en las que las respuestas inmunitarias del hospedador desempeñan un papel predominante en la patogénesis vírica, como es el caso del SARS-CoV-2, las dosis altas de inóculo vírico pueden colapsar y desregular las defensas inmunitarias innatas, hecho que aumenta la gravedad de la enfermedad e incluso provoca la muerte.

Así pues, como el inóculo vírico es importante para determinar la gravedad de la infección por SARS-CoV-2, las mascarillas, al actuar como un filtro que reduce la carga vírica que llega a las vías respiratorias, atenuarían el impacto clínico posterior de la enfermedad, en caso de contagio.

De confirmarse dicho supuesto, el uso universal de mascarillas podría contribuir a aumentar la proporción de infecciones asintomáticas por SARS-CoV-2 o bien que la infección cursara con una sintomatología muy leve. A mediados de julio, se estimó que la tasa de infección asintomática con SARS-CoV-2 era del 40%. Sin embargo, ahora parece que las tasas de infección asintomática son superiores al 80%, en entornos con uso de mascarilla. Ello confirmaría esta hipótesis. Asimismo, los países que han adoptado el uso de la mascarilla en toda la población han reportado menores tasas de casos graves, hospitalizaciones y fallecimientos, hecho que sugiere un cambio de infecciones sintomáticas a asintomáticas.

Otros ejemplos
En un brote ocurrido en un crucero argentino cerrado, los pasajeros recibieron mascarillas quirúrgicas y el personal mascarillas de tipo N95. La tasa de infección asintomática fue del 81% (en comparación con el 20% en brotes anteriores en cruceros sin mascarillas). Además, en dos brotes recientes en plantas procesadoras de alimentos en Estados Unidos, donde todos los trabajadores recibieron mascarillas todos los días y se les pidió que las usaran, la proporción de infecciones asintomáticas fue del 95%, con solo un 5% de contagiados con sintomatología leve o moderada. Finalmente, las tasas de letalidad en países con mascarilla obligatoria en de toda la población se han mantenido bajas, incluso con en aquellos que han sufrido la segunda ola.

Mientras esperamos los resultados de los ensayos con vacunas, las medidas de salud pública que puedan frenar las infecciones graves y hacer que la proporción de infecciones asintomáticas por SARS-CoV-2 sea mayor contribuirán a aumentar la inmunidad de toda la población, con un menor número de casos graves y muertes. Tras más de 8 meses de circulación en todo el mundo, la reinfección por SARS-CoV-2 parece ser poco común. Por consiguiente, es probable que esta inmunidad creada por asintomáticos o con síntomas leves acabe por tener el mismo efecto que la vacunación, hecho que constituye una gran noticia.

Al final parece que el uso de la mascarilla resultará mucho más importante que lo que parecía al inicio de la pandemia.

Referencias:
Facial Masking for Covid-19 — Potential for “Variolation” as We Await a Vaccine. Monica Gandhi, M.D., M.P.H. y George W. Rutherford, M.D en The New England Journal of Medicine, 8 de septiembre

https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMp2026913?articleTools=true


Agradecemos la colaboración de Dr. Luis Manzanares, quien nos hizo llegar la información.

El Aborto: Un crimen políticamente correcto

septiembre 28, 2020

Un crimen políticamente correcto

Por Silvio Maresca.

El aborto es un asesinato. Uno de los crímenes más viles y cobardes que pueda concebirse, pues atenta contra la vida de un ser totalmente indefenso sin ninguna capacidad de respuesta. Acaso después de esto no habría nada más que decir. Solo la pérdida completa del sentido común, en la que Hannah Arendt cifraba los orígenes del totalitarismo, puede explicar que hoy por hoy se discuta en nuestro país la legalización del aborto.

Poco importa que un gobierno que comete un desacierto tras otro —dicho de manera benevolente— haya abierto el debate sobre el tema cual cortina de humo para disimular sus dificultades; en primer lugar, el empobrecimiento manifiesto al que se ve sometida la inmensa mayoría de la población como efecto de las políticas implementadas. Sea como fuere, la bola se ha echado a rodar y no hay quien la detenga.

Examinemos algunos de los argumentos esgrimidos por los apólogos del aborto

La presión de los medios masivos de difusión, que no de comunicación, a favor de la dichosa legalización es sencillamente abrumadora. Periodistas de toda laya, actrices y actores consagrados, estrellitas efímeras de televisión, opinólogos del momento, «panelistas», prostitutas VIP —y no tan VIP—, agitan sin cesar sus pañuelitos verdes, con la expectativa de obtener réditos de su opinión políticamente correcta. Sueñan con aumentar su puntaje en los celulares interconectados, como muestra un episodio magnífico de la serie Black Mirror.

Ahora bien, examinemos algunos de los argumentos esgrimidos por los apólogos del aborto (perdón, de su legalización). Desde ya, no vale la pena detenerse un instante en las «estadísticas» que blasonan, pues se ha demostrado fehacientemente su falsedad. Vayamos a los argumentos. Uno de los más difundidos y recurrentes sostiene que la mujer es «dueña de su cuerpo». La pregunta es, ¿dónde se sitúa quien afirma esto? ¿Dónde radica su subjetividad? Obviamente, no en el cuerpo. El sujeto, el sí mismo, residiría exclusivamente en la mente, conforme al dualismo antropológico establecido en los albores de la modernidad por René Descartes. El yo se identifica con la mente, el cuerpo es un objeto sobre el cual la mente tendría «derecho» a disponer según su real antojo. Forma de pensar de 1650 a la que se añade la sagrada propiedad privada capitalista; de ahí el erigirse en «dueño» de ese objeto llamado «cuerpo». ¿No sería hora de que el individuo se pensase de una forma más integral, si se quiere como una totalidad indisoluble cuerpo-mente, sin relaciones de propiedad de una parte sobre otra?

La vida que amanece en el seno materno no forma parte de ese cuerpo, es una vida distinta

Por lo demás, cabe agregar que la vida que amanece en el seno materno no forma parte de ese cuerpo. Es un huésped que se aloja transitoriamente en él, un inquilino, una vida distinta que habita durante un tiempo en el vientre materno.

niño por nacerOtro argumento aduce que, en las primeras etapas de gestación, esa vida distinta que prospera desde el momento mismo de su concepción —algo ya incuestionable desde el punto de vista científico— no es todavía «persona». Pero pretender determinar cuándo un viviente humano comienza a ser persona es un disparate. Pues «persona» es una categoría metafísica que, como tal, no cabe situar en el tiempo, a no ser por una convención jurídica que, sea cual fuere, siempre pecará de arbitrariedad. Los conceptos metafísicos son de naturaleza extratemporal, procurar situarlos en el tiempo es ignorar la inconmensurabilidad entre lo temporal y lo extratemporal. Se trata de dos órdenes diferentes, inconmensurables, como acabamos de decir. Algo similar ocurre con los conceptos matemáticos: solo que a nadie se le ocurriría preguntar cuándo la suma de los ángulos interiores de un triángulo empezó a ser igual a 180 grados.

La legalización del aborto sería una cuestión de “salud pública”, ajena a toda “creencia”

En los últimos días es frecuente escuchar una novedosa sandez. La legalización del aborto —que nada tendría que ver con su promoción, se sostiene hipócritamente— sería una cuestión  que atañe a la «salud pública», ajena a toda «creencia». ¡Como si la «salud pública» no fuese una creencia ligada a los presupuestos inherentes al Estado moderno! ¡Como si la «salud pública» fuese un tema ideológicamente neutro que se ubica más allá de toda creencia! ¡Un mínimo de conocimiento histórico, por favor!

Un capítulo aparte es el empeño de los abortistas por reducir la oposición a la legalización del aborto a la resistencia de las confesiones religiosas, en particular, la Iglesia Católica. Es decir, estereotipar al adversario. Quien me conozca o haya leído mis escritos sabrá cuán lejos estoy, como muchos otros opositores, de defender convicciones religiosas.

Bajo excusas piadosas se apunta la control de la natalidad

Pero en realidad no tiene demasiado sentido sumar más argumentos y contraargumentos. Según creo, las cosas pasan por otro lado en un «debate» signado por el cinismo y la hipocresía. Bajo la excusa piadosa de que las mujeres de condición humilde posean los mismos «derechos» que las de clase media o alta, cuyos asesinatos se llevan a cabo en un contexto más favorable, se apunta claramente al control de la natalidad, o sea, para decirlo con todas las letras, a limitar el nacimiento de «negritos». Las señoras de clase media o alta, a quienes se suman entusiastamente por otras razones organizaciones de mujeres fálicas, lesbianas, travestis, transexuales y un largo etcétera, confían en que, si reducimos el número de «negritos», destinados a convertirse en «negros de mierda», disminuirán a la larga los asaltos, los secuestros, los asesinatos a mansalva y otros males similares que aquejan actualmente a nuestra sociedad.

Por supuesto, a las mujeres humildes, que se empeñan en reproducirse «irracionalmente», nadie las ha consultado ni las consultará. Son bestias ignorantes sometidas por machistas irredentos y huérfanas de la consabida «educación sexual» (lo cual supone que la sexualidad es susceptible de educación, cosa que primero habría que empezar por preguntarse; desde Agustín de Hipona hasta Sigmund Freud, pasando por múltiples eslabones intermedios, se sabe que la tarea está condenada en última instancia al fracaso). «Educación sexual»: sexo seguro, políticamente correcto.

Quizá lo más triste es el cinismo de la “izquierda” y de los sectores “progresistas”, ayer en firme oposición al control de la natalidad preconizado por los poderes imperialistas y hoy a la vanguardia de la legalización del aborto

En resumen, es mucho más fácil eliminar de cuajo una vida naciente que mejorar las condiciones económicas y sociales de manera tal que cualquier mujer embarazada pueda parir en condiciones dignas y criar a sus hijos del mejor modo. Esto último, claro está, implica una transformación profunda que morigere radicalmente las desigualdades económicas y sociales, cada vez más agudas, que imperan en nuestra sociedad.

Pero quizá lo más triste es el cinismo de la «izquierda» y de los sectores «progresistas» en general, ayer en firme oposición al control de la natalidad preconizado por los poderes imperialistas hacia los pueblos del Tercer Mundo, y hoy a la vanguardia de la legalización del aborto como forma de proporcionar a las mujeres humildes condiciones análogas a las de las clases más favorecidas, según predican.

No sería la primera vez que diputados y senadores cedan ante el empuje de los medios y de los grupos activistas que pretenden imponer sus demandas autoritariamente al resto de la sociedad

Personalmente, no me hago ilusiones. Creo que la batalla está perdida. Ojalá me equivoque. Pero no sería la primera vez que, más allá de sus convicciones, diputados y senadores cedan ante el empuje de los medios y de los grupos activistas que pretenden imponer sus demandas autoritariamente al resto de la sociedad. Además, hace mucho tiempo que los argentinos no protagonizamos un baño de sangre. El terrorismo y la represión ilegal ya han quedado lejos en el pasado. Tal vez  los argentinos necesitemos de tanto en tanto, debido a nuestra idiosincrasia, asesinatos en masa. Estamos ante las puertas de otro, incomparablemente más siniestro que cualquiera de los que tengamos memoria.

—El autor es filósofo.

Fuente: infobae, 10/06/18.

Más información:

25 de marzo – Día del Niño por nacer

niño por nacer derechos


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

« Página anteriorPágina siguiente »