Argentina: El gravoso impuesto a los Bienes Personales
agosto 8, 2019
Renace el impuesto a Bienes Personales
Para los propietarios que adquieran inmuebles a partir de la potenciación del dólar cercano a $40 desde septiembre 2018, este impuesto se verá incrementado sensiblemente.
Por Santiago Sáenz Valiente.
El insólito impuesto sobre los Bienes Personales- que ha sido merecidamente excluido para los contribuyentes cumplidores por el periodo 2016, 2017 y 2018-, renace de las cenizas como el ave fénix para 2019 para todas las personas que excedan su mínimo fijado de $2.000.000.
Para los propietarios que adquieran inmuebles a partir de la potenciación del dólar cercano a $40 desde septiembre 2018, este impuesto se verá incrementado sensiblemente. Un departamento de 3 ambientes, 60m2 en zona Palermo o equivalente supera los u$s150.000 por $ 40 = $6.000.000. Restando el límite, su porcentual abonar sobre $4.000.000 será del 0,50%= impuesto de $20.000 sin contar el efecto de los bienes del hogar.
Tremendamente dispar es la situación de quien hubiera incorporado los inmuebles a su patrimonio en periodos anteriores y en especial entre 1992 y 2015 pues su valor gravado terminará siendo su valuación fiscal, sumamente alejado del mercado. Se dan situaciones donde varios departamentos acumulados no llegan al nombrado mínimo y ese contribuyente no tributa.
Lógico sería fijar para todos los casos el mismo parámetro de valuación.
Una medida racional, fue para 2019 disponer la exención de la casa habitación, siempre que no supere los $18.000.000. Sin embargo, siempre los montos tajantes no ayudan a la equidad.
Para 2019 nacerán también nuevamente las obligaciones de pago sobre adelantos por anticipos a cuenta del impuesto final, debiéndose contemplar las situaciones comentadas.
Merecida critica viene recibiendo el principal impuesto aplicado por las provincias que implica hasta un 70% de sus ingresos fiscales propios, siendo por ello su resistida reducción o eliminación en las distintas jurisdicciones.
Nos referimos al inconfundible impuesto sobre los ingresos brutos sucesor del impuesto a las actividades lucrativas, el cual se aplica con prescindencia de rentabilidad o su ausencia en las operaciones.
El porcentual en CABA se ha visto reducido al 1,5% sobre los ingresos.
El Régimen Simplificado es un régimen del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para los pequeños contribuyentes, rige desde Enero de 2005. Para registrarse debe analizarse la categoría los metros cuadros totales, a superficie afectada: el espacio físico total, medido en metros cuadrados alquilados y los ingresos de los últimos 12 meses anteriores al semestre terminado.
Si la propiedad alquilada es para vivienda queda exento, pero exclusivamente si su monto mensual es inferior a $5.000. Con destino comercial o turístico siempre están gravados.
La tasa promedio es del 3% de las distintas provincias.
Sin embargo, en provincia de Buenos Aires el porcentual gravado es el del 6% lo cual gravita sensiblemente en la renta final.
El complejo régimen de Convenio Multilateral, se aplica cuando los bienes raíces del contribuyente están radicados en diferentes jurisdicciones.
El Impuesto al Valor Agregado, suele no ser neutro en la cuestión de los alquileres.
Si el destino es vivienda, cualquiera sea el monto mensual fijado se halla exento de IVA. Medida de estricta razonabilidad para no potenciar los costos de mantener un hogar.
En los casos de alquileres de locales u oficinas, los efectos pueden ser muy dispares. Quedan alcanzados por el IVA siempre que el monto mensual supere los $1.500, valor ridículo congelado que distorsiona su eventual razonabilidad.
Cuando el emisor de la factura sea un Monotributista, no está permitido detallar IVA alguno. Su efecto estaría en la cuota ingresada mensualmente siendo aparentemente neutro para el inquilino.
En cambio, un propietario Inscripto el IVA deberá siempre agregar el 21% e ingresarlo al fisco. El inquilino computará su crédito fiscal, siempre que su condición sea idéntica y la actividad desarrollada esté alcanzada por el gravamen. Siendo su actividad exenta o estando categorizado como Monotributista, el IVA será un costo adicional.
Asimismo una demora en el cobro del alquiler impactará en las finanzas del propietario, pues deberá ingresar igualmente su obligación fiscal. Nótese que a este contribuyente, si estos fueran sus únicos ingresos, no se le permite el IVA diferido (PYMES).
El costo fiscal en comparación con la rentabilidad obtenible sobre su inversión, resulta excesivamente elevado.
A ello se añade la renta cesante en épocas que los bienes raíces quedan sin ocupantes.
Fuente: ambito.com, 08/08/19.

.
.
Argentina: Agustín Laje es perseguido por el INADI
agosto 8, 2019
Agustín Laje fue denunciado por «discurso de odio» ante el INADI, un organismo de control ideológico del Estado argentino. Este video es su respuesta pública a la denuncia:
.

.
Big Brother (conocido en castellano como Gran Hermano o Hermano Mayor) es un personaje de la novela de George Orwell 1984 (1949) y, por tanto, también de las películas del mismo nombre basadas en dicha novela. Es el ente que gobierna a Oceanía según el Ingsoc. Si bien nadie lo conoce, la presencia del Hermano Mayor o Gran Hermano es una constante a lo largo de toda la novela, apareciendo constantemente a través de las telepantallas en la fuerte propaganda del partido único Ingsoc y en enormes murales en cada rincón de la sociedad descrita por Orwell.
Big Brother es un personaje de la novela de primera importancia, del mismo nivel que el protagonista, Winston Smith. De carácter omnipresente es, junto con Emmanuel Goldstein, el fundador del Partido que todo lo controla. Su existencia es enigmática, pues nunca llega a aparecer en persona ni a decirse su nombre real, tratándose simplemente de una invención por parte del Partido para ser utilizada como arma propagandística e infundir a la población confianza a la vez que temor y respeto (el Miniver o Ministerio de la Verdad se encarga de cambiar la historia y el presente, según como van variando las circunstancias).
Para crear este personaje, Orwell se inspiró en líderes totalitarios caracterizados por infundir una política de miedo y de extremada reverencia hacia sus personas, educando a la población a través de una propaganda gubernamental intensiva en valores colectivistas donde pensar individualmente sea visto como una traición a la sociedad (véase: Neolengua y Crimental). Hace especial reminiscencia a gobernantes del comunismo y del fascismo tales como Stalin o Hitler, siendo en particular Stalin quien tiene más similitudes con el personaje de la novela. [Wikipedia]

El feminismo según Chesterton
agosto 8, 2019
Feminism brought the confused idea that women are free when they serve their employers, but are slaves when they help their husbands.
.

.
G. K. CHESTERTON. La mujer y el hogar.
Por Paloma Morell.
Chesterton pone palabras a mi experiencia.
Cada vez que leo algún artículo sobre el feminismo no dejo de pensar en mi propio modo de vivir, como si yo fuera un ser extraño, un alienígena en este planeta.
En cambio, leyendo a Gilbert Keith Chesterton en multitud de ensayos, me he sentido como si un desconocido, expresando su pensamiento acerca de la mujer, hubiera comprendido exactamente mi modo de ver la vida y relatara mis propias creencias, y no a manera de dogmas sino como acontecimientos experimentados.
La imagen de mujer que presenta Chesterton en sus ensayos es contraria a la que nos encontramos en la sociedad actual, y muy especialmente en algunas ideologías radicales.
En ningún momento, él infravalora el ser de la mujer, su papel fundamental en la sociedad, su propia naturaleza, sino que, por el contrario, la ensalza y alaba, cualquiera que sea su decisión y actitud libremente aceptada.
Yo quiero explicar, junto a Chesterton, el hecho de que han sido distintas ideologías las que han intentado hacernos ver que el papel, el trabajo y la actitud de la mujer como educadora de sus hijos y su presencia en el hogar familiar, tiene mucho menos valor que el estar trabajando fuera de casa, y que la mujer que tiene una independencia económica es la verdaderamente libre y la única capaz de realizarse como tal.
En la actualidad, hay un empeño constante en cambiar el rol social que la mujer ha tenido durante muchos años; yo hablaría más bien, de aumentar el número de actividades o roles que una mujer puede realizar y escoger, para sentirse satisfecha por haber logrado llevar a cabo aquello a lo que ella aspiraba.
Pretendo poner de relieve, con la ayuda de Chesterton, la importancia de la mujer en la educación de los hijos y su elección de dedicarse a ello, no como un tema baladí, sino como asunto fundamental, para la familia en particular y para la sociedad en general.
Antes de extenderme en este aspecto, me gustaría destacar la relevancia que la educación ha tenido siempre, en todos los ámbitos, lugares y épocas. Se la ha considerado, en cualquier aspecto, por encima de todo. Esto se debe a que en los jóvenes está la esperanza del mundo, un mundo que abarca todos los aspectos del hombre: morales, éticos, sociales, psicológicos, políticos, tecnológicos, etc.
No se aporta con esto nada que no se hubiera considerado ya en la época clásica en Grecia y Roma (y no por ello pasado de moda), donde la educación era un tema tan crucial que se buscaban mentores y sabios para que los hijos llegaran a ser “grandes” hombres de su época. Ya Protágoras escribía :
“Se sabe que la vida del individuo, desde su nacimiento se halla sujeta a influjos educadores. La nodriza, la madre, rivalizan en formar al niño cuando le enseñan y le muestran lo que es justo e injusto, lo bello y feo. Como un leño torcido tratan de enderezarlo pues hasta la naturaleza exuberante decae si se pierde o es abandonada. Lo obtenido de la naturaleza se hace infecundo si no es cultivada […] sólo es preciso el trabajo en el momento adecuado en aquel en el que la naturaleza es blanda, y lo que se enseña es fácilmente asimilado y se graba en el alma”. Werner Jaeger: “Paideia: Los ideales de la cultura griega”
Entre muchas de las grandes mujeres de esta época, se sabe que Cornelia, la madre de los Gracos, dedicó su vida a instruir a sus hijos como un fin fundamental. La familia era el pilar sobre el que se sostenía la antigua educación romana. La máxima autoridad era el padre, pero la madre también era objeto de una gran consideración, ya que ella misma era la que educaba a los hijos, y si ella no podía, escogía con mucho celo a una institutriz que le ayudase, dispuesta a imponer unas pautas de comportamiento recto y sobre todo basado en la moral.
Quintiliano, por su parte, ya expresaba que la educación se inicia antes del acceso a la escuela primaria. Para él, la mente comienza a formarse durante los primeros años de la vida. Lo que precede a los niveles de enseñanza desde los 7 años, es la educación dentro de la familia, constituyéndose la madre en el primordial agente educador.
Después de unos históricos prolegómenos y unas cuantas ideas, que ahora expondré, acerca de la ideología marxista, de donde se supone que ha surgido nuestra actual ideología feminista, me centraré en los textos de Chesterton, pues creo, que aclaran bien como se ha ido llegando paulatinamente a esta situación extrema.
El siglo XIX dio a luz una serie de ideologías, en las que no tenía cabida el papel de la mujer como ama de casa y madre educadora de sus hijos. En la actualidad se ha creado un estereotipo de mujer moderna, trabajadora, independiente, posicionada, feminista, que solo piensa y decide por y para ella, y a quien nada tienen qué decir los que están a su alrededor. Hay realmente un sistema de pensamiento que presiona, de una manera solapada, para que la mujer crea que será feliz si solo piensa en ella, si es totalmente autónoma en sus decisiones y si no admite una opinión o consideración externa.
He recogido un fragmento del trabajo de María Teresa Cid Vázquez “La mujer y la familia ¿una relación por descubrir?” donde expresa el pensamiento de Engels, en el que ya se apuntaba esa necesidad de sacar a la mujer de la esclavitud de la familia.
“La familia es una sociedad injusta basada en la esclavitud de la mujer. Está presente el proletariado y su marido el capitalismo. Observó que la primera premisa para la emancipación de la mujer era la incorporación de todas las mujeres a la vida pública. La desaparición de la familia sería la condición necesaria para que surja algo totalmente nuevo en el hombre: la persona socialista libre e igual. La concepción marxista de la igualdad significa la abolición de las diferencias de comportamiento y del mundo inferior de los individuos que conforman la sociedad”
El propio Engels manifiesta en su ensayo ”El origen de la familia, la propiedad privada y el estado” por un lado, su visión sobre el carácter social de la familia y por otro, la crítica al carácter privado de esta y al rol de la mujer fuera de la producción social; esta es considerada por él “la criada principal” y para toda la ideología comunista y socialista, “la esclava del hogar”.
“…En el antiguo hogar comunista, que comprendía numerosas familias conyugales con sus hijos, la dirección del hogar, confiada a las mujeres, era una industria pública y tan necesaria socialmente como la obtención de víveres por los hombres. Las cosas cambiaron con la familia patriarcal y todavía más con la familia individual monogámica. El gobierno del hogar perdió su carácter social. La sociedad ya no tuvo nada que ver con ello .El gobierno del hogar se transformó en servicio privado y la mujer se convirtió en la criada principal, sin tomar ya parte en la producción social. Solo la gran industria moderna le ha abierto de nuevo-aunque solo a la mujer proletaria-el camino a la producción social. Pero esto se ha hecho de tal suerte que, si la mujer cumple con sus deberes en el servicio privado de la familia, queda excluida de la producción social y no puede ingresar nada. Y si quiere tomar parte en la industria social y tener sus propios ingresos, le es imposible cumplir con los deberes familiares. La familia individual moderna se funda en la esclavitud doméstica, franca o más o menos disimulada, de la mujer, y la sociedad moderna es una masa cuyas moléculas son las familias individuales]…[De igual modo, el carácter particular del predominio del hombre sobre la mujer en la familia moderna, así como la necesidad y la manera de establecer la igualdad social efectiva de ambos, sólo se manifestará con toda nitidez cuando el hombre y la mujer tengan según la ley, derechos absolutamente iguales. Entonces se verá que la liberación de la mujer exige, como primera condición, la reincorporación de todo el sexo femenino a la económica de la sociedad.”
(F. Engels: El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado).
Estos movimientos ideológicos que surgieron en el siglo XIX e incluso algunos en la actualidad, no han sabido ver en el papel de la mujer en su entorno doméstico, la grandeza de la maternidad y la importancia de su ser de educadora, tan importante para la sociedad aunque no se traduzca en producción social; porque lo que se pierde de vista en este pensamiento y en el propio sistema capitalista es el sentido profundo del hombre, que no es sólo producción, materialismo, pragmatismo y utilitarismo sino que su verdadero ser y lo que le hace realmente feliz es su espiritualidad, su amor, escrito con mayúsculas y sin miedo a pronunciarlo y que es lo que realmente mueve el mundo, que le hace donarse sin resignación y sin ese sentimiento imperante y falso, que se nos quiere trasmitir constantemente a día de hoy, de que esa entrega le lleva irremediablemente a la esclavitud.
En cuanto a un tema relacionado con este, el de la educación y estado de los hijos, Engels recoge en su ensayo “La mujer, el niño y la familia” el informe del general Grainger sobre la condición moral de los jóvenes; afirma que “ el sistema de trabajo capitalista los ha llevado, por muchas razones , a una de las fuentes más seguras de inmoralidad”; también afirma, “el descanso doméstico y el bienestar de las familias a las que pertenecen estos niños y jóvenes está completamente sacrificado a este estado de cosas extremadamente antinatural”.
Por otra parte, el ensayo de Engels ”Las madres arrebatadas a sus hijos”, refiriéndose al trabajo de la mujer en la fábrica, creo que podría considerarse como una visión acertada para la actualidad que vivimos; claro está, con otra circunstancia histórica, política y económica:
”El trabajo de la mujer en la fábrica disuelve completamente la familia para ella. Es fatal, y esta disolución tiene, en la sociedad actual que se basa en la familia, las consecuencias más desmoralizadoras, tanto para los esposos como para los hijos. Una madre que no tiene tiempo para ocuparse de su hijo, no puede ser una madre para él, fatalmente se vuelve indiferente, lo trata sin amor, sin cuidados, como un niño totalmente extraño. Los niños que han crecido en semejantes condiciones están más tarde completamente perdidos para la familia; no podrán sentirse nunca a gusto en la familia que funden ellos mismos, puesto que no han conocido más que el aislamiento en su vida, y es por eso que contribuyen necesariamente a la destrucción, general, de la familia en el caso de los obreros”.
Pero, ¿no es esta situación la que acontece también en las familias actuales, donde ambos padres trabajan y los hijos llevan una vida en solitario? ¿Donde los maestros de nuestros hijos son las redes sociales, los amigos, en iguales condiciones, o el móvil, que les hace creer que están acompañados hasta que realmente se encuentran con su propia realidad?
Muchas de las ideas feministas, que no representan, ni mucho menos, a todas las mujeres, nos han hecho olvidar las verdaderas necesidades y anhelos de nuestros hijos; y aunque pensáramos en ello, ya hay quien se encarga de alejarnos de esa idea, como si de una tradicionalista, poco inteligente y resignada a las tareas domesticas se tratara, o como si no quisiéramos contribuir con la sociedad, realizando como una más, un trabajo remunerado; cuando una de las mayores aportaciones que puede hacer una mujer a la sociedad de hoy en día es educar a nuestros próximos jefes de gobierno, médicos, empresarios, profesores, etc. para que sepan razonar y actuar con sentido común y no dejar que el estado o cualquiera les eduque como más convenga a sus propios fines.
Chesterton ya consideraba, el socialismo y el capitalismo entre los enemigos modernos de la familia, como apunta en uno de sus artículos.
”Lo que ha destruido a la familia en el mundo moderno ha sido el Capitalismo[…]lo que ha roto los hogares y fomentado los divorcios, y lo que ha tratado las viejas virtudes domésticas con más y más desprecio es la época y el poder del Capitalismo. Es éste el que ha forzado una contienda moral y una competición comercial entre los sexos, el que ha destruido la influencia del padre a favor de la influencia del patrono; el que ha sacado al hombre de su casa para encontrar trabajo, el que le ha forzado a vivir cerca de sus fábricas o firmas comerciales en lugar de hacerlo cerca de la familia; y sobre todo el que ha fomentado por razones comerciales una procesión de publicidad ostentosa que en sí misma lleva todo lo que nuestra madre y nuestros padres llamaban dignidad y modestia…”(“Los enemigos de la familia”.pag.258).
Puede creerse en algún momento que Chesterton aparece como un hombre que infravalora a la mujer, por defender la función que ella tiene en el hogar, cuando lo que manifiesta en realidad es la grandeza de esa opción, su importante repercusión en la vida futura del hombre y la capacidad femenina de asumirla con arrojo y en libertad.
Decía Chesterton en un ensayo recogido en el libro “El amor o la fuerza del sino”:
”Estoy totalmente al corriente de las modificaciones necesarias y de los compromisos producidos por la condición accidental de nuestro tiempo. No soy irrazonable sobre todo esto. Pero lo que están discutiendo no es la sugerencia de que el ideal debe ser modificado sino la sugerencia de que el ideal debe ser abolido… el lugar donde los niños nacen, donde los hombres mueren, donde se presenta el drama de la vida mortal, no es una oficina, ni un comercio, ni un despacho, es algo mucho más pequeño en tamaño y mucho más grande en alcance .Y aún cuando nadie sería tan estúpido en pretender que es el único lugar donde las mujeres deben trabajar, tiene un carácter de unidad y universalidad que no se encuentra en ninguna de las experiencias fragmentarias de la división del trabajo”.
Continua diciendo en el ensayo “La gloria del hogar”:
”El hogar no es una prisión, ni siquiera un asilo, tampoco hace al caso de que ciertas personas deberían ser encerradas en el hogar bajo llave porque son débiles mentales o incapaces .Todo lo contrario; los que creen en la dignidad de la tradición doméstica -de hecho la mayoría de la humanidad- consideran el hogar como una esfera de enorme importancia social y de supremo significado espiritual, y hablar de ser confinado a él es como hablar de ser confinado a un trono…Puede que haya mujeres que no se encuentren a gusto en la vida de la familia como ha habido hombres que no se encontraron a gusto en sus tronos. Hay esposas que no quieren ser madres y hay abogados que no quieren ser jueces…No podemos asumir como tan a menudo asumen los dos lados de esta curiosa controversia, que traer al mundo y educar y gobernar los seres vivientes del futuro es una tarea servil, adecuada para una persona tonta”.
(EL amor o la fuerza del sino “de dentro a fuera”)
“Este asunto de la mujer que trabaja y la mujer que se queda en casa es una cosa muy grande, y este relato construido sobre él tiene una significación muy importante. Resulta en efecto que la mente moderna no es consistente consigo misma. Se las ha ingeniado para poner uno de de sus crudos ideales en perfecta contradicción con el otro. La gente de tipo progresista está constantemente diciéndonos que la esperanza del mundo está, en la educación, la educación lo es todo. Nada es tan importante como instruir a la nueva generación [ …]y nunca parece darse cuenta de lo que implica. Porque si hay una sola gota de verdad en este hablar, sobre la educación del niño, entonces no hay nada más que insensatez en el noventa por ciento de lo que se habla sobre la emancipación de la mujer[…]si la educación es la cosa más grande del mundo ¿qué sentido puede haber en hablar de una mujer siendo liberada de la cosa más grande del mundo?[…]En breve si la educación es realmente el asunto de mayor relevancia, entonces con toda seguridad la vida doméstica es la de mayor relevancia, y la vida oficial o comercial es la de menos relevancia…
La gente ya no está tan segura de que la libertad de una mujer consiste en tener un llavín sin hogar, ya no está del todo convencida de que todas las amas de casa son monótonas y prosaicas mientras que todas las mujeres que llevan las cuentas son fascinantes y poéticas…
No podemos insistir en que los primeros años de la vida son de una importancia suprema y en que las madres no son de importancia suprema, o que la maternidad es un asunto de suficiente interés para los hombres pero no de suficiente interés para las madres .Cada palabra que se dice sobre la importancia tremenda de los hábitos triviales desarrollados en la niñez se añade a la demostración de que ser niñera no es algo trivial .Todo tiende al regreso de una sencilla verdad que dice: el trabajo privado en la casa es el trabajo verdaderamente grande y el trabajo público es el empleo pequeño. El hogar humano es una paradoja porque es más grande por dentro que por fuera”
Yo observo que muchas mujeres defensoras de que su verdadera realización como mujer está en el trabajo fuera de su casa, no dejan de hablar al mismo tiempo de su abatida realidad, ésta que viven cada día, en la que después de una larga y dura jornada de trabajo tienen que continuarla en casa, porque, por su manera de ser y entender la vida perciben con más perspicacia la cantidad de asuntos importantes que hay que resolver en ella, no ya las tareas domésticas, que cada vez más comparte con el marido, sino que advierte la necesidad que tienen los hijos de que se les escuche tranquilamente, se les aconseje oportunamente y se les instruya en el camino apropiado para ser feliz y para ser una persona que asuma sus propias responsabilidades. Las madres que trabajan, muchas veces, tienen que combatir por dar una educación libre de ese sentimiento de culpa que cada vez más aparece entre ellas, por el hecho de que su hijo no la ha visto en todo el día o en gran parte de él, o el responder a sus necesidades con tanto cansancio que no pueden controlar ni su propio carácter, o porque los problemas que trae del trabajo le suponen un impedimento para dedicarse a su hijo con cierta serenidad. Viene a colación un fragmento de su ensayo “lo que está mal en el mundo” en el que expone su visión del hombre y de la mujer, y que muchos podríamos compartir partiendo de nuestra propia pericia:
”Algún comerciante impaciente, algún misionero superficial, camina por una isla y ve a la mujer cavando la tierra mientras el hombre toca la flauta; e inmediatamente dice que el hombre es un señor de la creación y la mujer una sierva . No recuerda que podría ver lo mismo en la mitad de los jardines traseros de Brixton, simplemente porque las mujeres son más conscientes y más impacientes, mientras que los hombres son al mismo tiempo más inactivos y mas ávidos de placer. Puede ocurrir tan a menudo en Hawai como en Hoxton. Es decir, la mujer no trabaja porque el hombre le diga que trabaje y ella obedezca. Por el contrario, la mujer trabaja porque le ha dicho al hombre que trabaje y él no ha obedecido”.
En este sentido, Chesterton dudaba de que las mujeres fueran nunca torturadas como lo son hoy en día por el absurdo intento de convertirlas en emperatrices domésticas y funcionarias competitivas al mismo tiempo.
Según Chesterton
“la cuestión más inmediata es, que su misma eficiencia es la definición de su esclavitud […]la moderna mujer trabajadora soporta una doble carga, pues aguanta tanto el difícil oficialismo de la nueva oficina como la distraída escrupulosidad del antiguo hogar […] si las mujeres tienen que estar sujetas a la aburrida regla del comercio, tenemos que encontrar algún modo de emanciparlas de la salvaje regla de la conciencia. Pero lo cierto es que imagino que les parecerá más fácil dejar a un lado la conciencia y acabar con el comercio. Tal como están las cosas, la moderna empleada o secretaria se agota poniendo una cosa en su sitio en el libro de cuentas y luego se va a casa a ponerlo todo en su sitio en el hogar”
Siguiendo en esta línea Chesterton dice
“la mayoría de los feministas probablemente estarán de acuerdo con él en que las mujeres están bajo una vergonzosa tiranía…pero yo quiero destruir la tiranía. Ellos quieren destruir a las mujeres. Es la única diferencia. Si recuperamos la clara visión de la mujer como una torre con muchas ventanas, el eterno femenino fijo desde el que sus hijos, los especialistas, pueden avanzar; si conservamos la tradición de una cuestión fundamental que es incluso más humana que la democracia e incluso más práctica que la política; si , en una palabra, es posible restablecer la familia, libre del sucio cinismo y la crueldad de la era comercial […]creo en la familia ;por tanto remendaría la familia como remendaría una silla[…]
“He aquí dos instituciones que siempre han sido fundamentales para la humanidad, la familia y el Estado, con este último ponen a punto su maquinaria, refuerzan sus negras líneas dogmáticas, hacen al gobierno más fuerte en todos los sentidos. Mientras dejan el hogar en ruinas, restauran la colmena, especialmente los aguijones.]
Cuando leo a Chesterton, me llama especialmente la atención el hecho de que para él, la mujer es imprescindible que esté en casa para que se mantenga el sentido común en el mundo; la tarea en casa no es “trivial” ni “monótona”, ni “insignificante”, ni “descolorida” y de poca importancia para el alma. Es una función gigantesca la que tiene la mujer que decide ocuparse de su casa y de la educación de sus hijos y así es como yo lo he vivido.
He estado siempre trabajando en casa, como si de una gran empresa se tratara, como si algo realmente importante estuviera llevando a cabo. Cada día he podido observar, tranquilamente, el entorno que me rodeaba, los problemas de los que he tenido a mi alrededor, marido e hijos y ahora ya también nuestros padres, reconocerle sus méritos y alegrarme con sus alegrías y así no estar ausente y perderme todas estas pequeñas grandes cosas, por un supuesto trabajo que me haría realizarme y que me daría una independencia económica; y me pregunto yo, para que quiero independizarme de lo que más quiero, si lo que realmente me hace sentirme persona es ese vivir con y para la familia. Habremos vivido muchos momentos de precariedad, pero lo que también es cierto es que se han creado muchas necesidades inútiles para las que se trabaja tan duramente y nos hace perder el norte de lo verdaderamente importante. Cuantas veces nuestros hijos preferirían que estuviéramos cerca más tiempo, que darles todo aquello que no hace más que alejarlos de nosotros.
Tuve la satisfacción, no sin dificultades, de enseñar a mis hijos moral, costumbres, teología, higiene etc., de considerar más importante enseñarle a mis hijos palabras, vocabulario, matemáticas, astrología, botánica, ciencia, en el día a día con la vida, que enseñar esto a otros muchachos en un colegio. Transmitir a mis hijos el universo entero que yo he conocido, de hacerlos creativos, diseñadores, músicos, íntegros en su proceder, filósofos, críticos, conocedores de sus imperfecciones etc.
He considerado que esta opción de ama de casa que tanto escandaliza en el mundo de hoy, es uno de los trabajos más bellos y gratificantes; y comparto con Chesterton y con muchas mujeres esa gran idea de “la mujer que mira hacia todos lados por las ventanas del alma y es capaz de contestar a todo”
Se presenta Chesterton razonable y lleno de sentido común en todos sus ensayos, pero se enfrenta a la lógica imperante en nuestra sociedad actual. Hoy día han surgido nuevas ideologías basadas en Engels y Marx que mueven y persuaden a la mujer para que piense que es ella la que decide sobre su propia vida de una manera independiente y no parezca que alguien le obliga. No le ofrecen otras alternativas posibles en las que ellas puedan encontrar la aceptación de la sociedad, otros modelos distintos al estereotipo de mujer que parece ser el admitido hoy.
¨El arte de la domesticidad me parece tan especial y tan valioso como todas las antiguas artes de nuestra especie¨
BIBLIOGRAFÍA
Werner Jaeger:
“Paideia: los ideales de la cultura griega”
Maria Teresa Cid Vázquez:
“La mujer, la familia ¿una relación por descubrir?”
Friedrich Engels:
“El origen de la familia, propiedad privada y el estado”
“Las madres arrebatadas a sus hijos”
“La mujer, el niño y la familia”
G.K. Chesterton:
“Los enemigos de la familia”
“La gloria del hogar”
“De dentro a fuera”
“Lo que está mal en el mundo”
“El amor o la fuerza del sino”
Fuente: chestertonblog.com

.
Éste es el tiempo que falta para la conferencia:
[ujicountdown id=»Contador 01″ expire=»2019/08/08 20:15″ hide = «true»]
.
Almuerzo de Negocios Agosto 2019
agosto 1, 2019
“Coyuntura económica Agosto 2019”
Almuerzo Agosto 2019.
Lunes 26 de Agosto de 2019 – 12:30 a 15:30 hs.
Hotel Emperador.
Av. del Libertador 420. C. A. de Buenos Aires
Expositor : Gustavo Ibáñez Padilla.
Auspiciado por M&B Business.
Arancel $4.500 (incluye almuerzo).
Informes e inscripción: gustavoip@arnet.com.ar
Cupos limitados.
Análisis de la coyuntura económica argentina Agosto 2019.
Ciclo de almuerzos en la ciudad de Buenos Aires, con la exposición del ingeniero Gustavo Ibáñez Padilla, en grupos muy reducidos.
Los participantes recibirán como obsequio un ejemplar del libro Manual de Economía Personal y el archivo PDF del Informe de coyuntura Agosto 2019, elaborado por nuestra consultora.

.

.
.
.
La Real Academia Española se opone al Lenguaje Inclusivo
julio 31, 2019
La Real Academia Española le dijo NO al Lenguaje Inclusivo y las feministas estallaron
Publicó un manual en el que juzga «innecesario el uso de la «e» en vez de la «o» para incluir a hombres y mujeres en los plurales. «No hay que confundir gramática con machismo», sentenció.

La definición de la Real Academia Española ni se hizo esperar ni sorprendió. Para que no quedaran dudas, este lunes la entidad ibérica usó el capítulo que abre su primer manual de estilo del idioma español para volver a expresar su rechazo al lenguaje inclusivo.
En las primeras páginas de su «Libro de estilo de la lengua española», la entidad que se arroga la tarea de velar por la lengua castellana considera innecesarias las variables que se han desarrollado en Hispanoamérica para incluir el género masculino y femenino en su formulación.
«Todos y todas», «todes», «todxs» o «tod@s» son construcciones que la Real Academia rechaza. Es que la institución considera que el género masculino de las palabras, «por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos».
La opinión que la Academia tiene sobre el lenguaje inclusivo se incluyó en su manual de estilo porque ese volumen, editado junto a Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), pretende funcionar como guía ante interrogantes idiomáticos que han surgido en los últimos años y que, en casos como el del lenguaje inclusivo, han llegado a despertar alguna polémica.
Este rechazo, que se suma a varias expresiones contrarias al lenguaje inclusivo que ya tuvieron lugar entre autoridades de la RAE, llega algunas semanas antes de que la Academia deba expedirse con un informe sobre la posible modificación del texto de la Constitución española que encargó la vicepresidenta de Gobierno de ese país con el objetivo de que esa Carta Magna reflejara mayor paridad entre hombres y mujeres.
«El problema es confundir la gramática con el machismo», dijo Darío Villanueva, director de la RAE, ante esa solicitud: es la postura que la Academia vuelve a tomar en su manual de estilo y que, adelantaron desde la institución, muy probablemente tomará al elaborar su informe sobre la Constitución.
A pesar de la posición institucional, el lenguaje inclusivo ha ganado espacio en distintos ámbitos. En Latinoamérica, la cadena televisiva Fox Premium estrenó en octubre la serie «Pose», pionera en tener subtítulos con lenguaje inclusivo, tanto en castellano como en portugués. «Les chiques» se lee, por ejemplo, en las letritas blancas que acompañan los diálogos de sus personajes.
También en octubre, una campaña gráfica de la Ciudad de Buenos Aires usó la «x» en sus carteles: «Todxs tenemos derecho a información, educación y atención gratuita de nuestra salud sexual», decía uno de ellos.
En ese entonces, Guadalupe Tagliaferri, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat,sostuvo: «Tal vez la Real Academia Española se enoje un poco, y alguno tal vez nos acuse de que estamos destruyendo el idioma, en este contexto nos parece muy importante porque estamos hablándoles a los jóvenes».
Es que, aunque de forma incipiente, el lenguaje inclusivo empieza a expandirse en Argentina, especialmente entre adolescentes que lo usan en su habla cotidiana, tanto oral como escrita. Un ejemplo de esto que cobró notoriedad fueron las palabras de Natalia Mira, integrante del Centro de Estudiantes del Carlos Pellegrini, que en junio de este año, dos días antes de que la Cámara Baja votara a favor de la legalización del aborto, instó a «les diputades indecises» a pronunciarse positivamente en ese debate legislativo.
El manual de estilo que acaba de editar la RAE, del que se imprimió una primera tirada de 10.000 ejemplares y que en España se vende a 24,90 euros, no sólo se dedica a rechazar el lenguaje inclusivo. También se refiere a dudas que surgen de una vida cotidiana cada vez más asociada a la tecnología: para eso, el libro incluye un glosario con términos como «tuit», «yutubero» o «guasap». Y hace recomendaciones tales como escribir «pirata informático» en vez de «hacker». O, en todo caso, apelar a la castellanización y tipear «jáquer». Algo parecido ocurre con el dispositivo de almacenamiento «pen drive»: la RAE invita a escribir «memoria USB» o «lápiz de memoria».
Son expresiones que, al menos en Argentina, resultan muy ajenas al habla cotidiana. Pero como en el caso del lenguaje inclusivo, la RAE se aferra a sus convicciones.
Fuente: quepasasalta.com.ar, 31/07/19.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
LinkedIn YouTube Facebook Twitter
______________________________________________________________________________
.
.
Rusia aumenta sus reservas de oro
julio 31, 2019
Las reservas de oro de Rusia superan los 100.000 millones de dólares
Como parte de una campaña de desdolarización, Moscú incrementó sus reservas de oro en alrededor de 96,4 toneladas desde el inicio de 2019.
Las reservas de oro de Rusia han superado los 100.000 millones de dólares gracias al aumento de los precios del oro y los esfuerzos del país para aumentar sus tenencias de lingotes. Solo en junio, Moscú adquirió más de 18 toneladas del metal.
Según los últimos datos publicados por el Banco Central de Rusia, las compras de oro en el mes pasado elevaron las reservas de ese metal a un total de 2.208 toneladas, con un valor de 100.277 millones de dólares.

Como parte de una campaña de desdolarización, Moscú incrementó sus reservas de oro en alrededor de 96,4 toneladas desde el inicio de 2019. Se agregaron más de 6 toneladas en mayo, alrededor de 16 toneladas en abril y otras 18 toneladas en marzo.
La mayor ola de compras del metal precioso se produjo en febrero, cuando las reservas de oro de Rusia aumentaron en más de 31 toneladas en un mes. Durante el primer mes del año se agregaron 6 toneladas de oro.
El año pasado, el Banco Central de Rusia fue el líder mundial en términos de la cantidad de oro adquirido, con casi 275 toneladas adquiridas a lo largo de 2018, la mayor cantidad jamás comprada en un solo año, según el Consejo Mundial del Oro.
El siglo del dominio global del dólar estadounidense está llegando a su fin
El dólar de los Estados Unidos luchará para seguir siendo la principal divisa internacional en las próximas décadas, ya que el creciente poder de las economías asiáticas socavará su posición de liderazgo, como predijo el Ejecutivo del banco de Wall Street Morgan Chase.
«El dólar estadounidense ha sido la moneda de reserva dominante en el mundo durante casi un siglo», escribió el estratega del banco Craig Cohen en un informe a principios de este mes.
Sin embargo, creemos que el dólar podría perder su estatus como la moneda dominante del mundo … debido a razones estructurales así como a impedimentos cíclicos”.
Muchas otras monedas llegaron a su desaparición a lo largo de la historia, gracias a los cambios en los centros económicos globales, que ahora están listos para avanzar hacia Asia, señala el estratega. Si bien se cree que la adhesión de China al estatus de superpotencia global es uno de los factores de este cambio, no es el único.
La zona económica asiática en su conjunto (desde la península árabe y Turquía en el oeste hasta Japón y Nueva Zelanda en el este, y desde Rusia en el norte y Australia en el sur) representa dos tercios del crecimiento económico mundial y el 50 por ciento del PIB global. El creciente poder adquisitivo de la región aumentará el número de transacciones no monetarias, erosionando el estado de la moneda de reserva del billete verde y sentando las bases para su reemplazo como la moneda internacional dominante, según el banco.
«En otras palabras, en las próximas décadas creemos que la economía mundial pasará del dominio de los EE. UU. Y el dólar estadounidense a un sistema en el que Asia ejerza un mayor poder», concluye JP Morgan.
El único consejo aquí, según el banco, es deshacerse de los «sobrepesos» del dólar estadounidense en las carteras de inversión y diversificar. Mientras que algunos bancos están lanzando el dólar a favor del euro, otros prefieren una fuente de valor más estable, el oro.
Como algunos ya están sintiendo el cambio que se avecina, la demanda del precioso metal amarillo alcanzó su nivel más alto en casi medio siglo en 2018. Rusia y China están liderando la fiebre del oro, habiendo agregado 16 y siete toneladas respectivamente a su banco central en mayo. Tanto Moscú como Pekín aumentaron sus reservas de lingotes en más de 70 toneladas en los primeros cinco meses de este año.
Fuente: elespiadigital.com, 31/07/19.

______________________________________________________________________________
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
LinkedIn YouTube Facebook Twitter
______________________________________________________________________________
.
.
¿Qué propone George Soros?
julio 27, 2019
Soros dona el 78% de su fortuna a la Open Society para que perpetúe su agenda abortista y pro-LGTB
El magnate de origen húngaro tiene 87 años, sabe que no es eterno y ha decidido perpetuar su legado donando el 75% de su fortuna a esa sociedad. Soros está detrás de la agenda anti-familia y anti-cristiana en EEUU y Europa.

El multimillonario de origen húngaro George Soros promueve el aborto, la eutanasia, la agenda LGTBI o movimientos como ‘Occupy Wall Street’ y ‘Black Matters’.
Pero tiene 87 años y sabe que no es eterno. Por eso quiere que su fundación Open Society continúe con su agenda cuando él ya no esté.
Ha decidido transferir 18.000 millones de sus 23.000 millones de dólares a su sociedad sin ánimo de lucro Open Society. Es decir, alrededor del 78% de su fortuna.
De esta forma, la fundación de Soros se convertiría en la más grande de Estados Unidos por fondos gestionados después de la de Bill y Melinda Gates.
El traspaso se hizo durante los últimos años, según han asegurado varios portavoces de la propia institución en respuesta a una información de The Wall Street Journal.

Con esta iniciativa, Soros sigue los pasos de Gates y de Mak Zuckerberg, el fundador de Facebook que también ha creado una fundación a la que irá traspasando paulatinamente sus acciones.
¿Quién es Soros?
Inmigrante de origen húngaro, respaldó con su fortuna personal la candidatura de la demócrata Hillary Clinton.
Además está empeñado en acabar con todo aquello que suena a conservador, tradición o nación. Y para ello ha utilizado el aborto como arma para acabar con aquellos países que él considera conservadores y católicos.
Es lo que se desprende de los documentos filtrados por Wikileaks de la Open Society Foundations, propiedad de Soros. Según estos papeles, Irlanda está en el punto de mira de Soros y del lobby abortista.
Es el objetivo prioritario y como si de un castillo de naipes se tratara todo pasa por hacer caer a esta isla convirtiéndola en un país abortista y así provocar la caída del resto de Estados provida que resisten las injerencias de estas grandes corporaciones.
El objetivo está claro: acabar con los países católicos mediante leyes como la del aborto
“Con una de las leyes de aborto más restrictivas del mundo, una victoria allí podría afectar a otros países fuertemente católicos en Europa, como Polonia, y proporcionar una prueba muy necesaria de que el cambio es posible, incluso en lugares muy conservadores”, dice textualmente el documento de la fundación Soros.
El objetivo está claro: acabar con los países católicos mediante leyes como la del aborto. Y sin reparar en gastos. Pese a que Irlanda ya tiene una ley del aborto desde 2014 aunque restrictiva, los abortistas y los poderosos lobbies que los sustentan quieren acabar ahora con la octava enmienda de la Constitución de Irlanda, que reconoce “el derecho a la vida del no nacido teniendo en cuenta la igualdad de derechos a la vida de su madre”. Ésta fue aprobada por los irlandeses en 1983.
El año pasado, DC Leaks publicó correos electrónicos de 2011 en los que revelaba que Soros pidió, y consiguió, que la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton interviniera en el conflicto albanés que estalló por la corrupción en el país.
El ex fiscal del Departamento de Justicia, J. Christian Adams, advirtió hace tiempo contra esta persona: “Los estadounidenses no entienden hasta qué punto Soros alimenta esta agenda anti-constitucional y antiamericana”.
Ahora Soros va contra el presidente Trump, a quien ya atacó durante la campaña electoral mientras regala dólares de Hillary Clinton, y ha puesto más millones que nunca para acabar con el republicano.
Fuente: actuall.com, 18/10/17.

Más información:
La ONU, el Aborto y la Ideología de Género
.
.
.
Estafan a Gina Lollobrigida
julio 26, 2019
Historia de película
Gina Lollobrigida: le cedió su fortuna a su chofer de 30 años y ahora su familia quiere que se la declare “senil”
La mítica actriz italiana, de 90 años, protagoniza un culebrón. Sus familiares acusan al empleado de “engañarla para dilapidar sus millones”.

Eje de una gran polémica. Gina y una relación con su asistente que da que hablar en Italia. (REUTERS)
A los 90 años (cumplirá en julio 91), la mítica actriz italiana Gina Lollobrigida no tiene paz: desde hace cuatro años atraviesa lo que los medios italianos llaman «una historia de película», una batalla contra su único hijo Milco Skofic y su nieto Dimitripor la gestión de su fortuna.
Ambos intentaron que la Justicia la decretara «incapaz», para así ellos ocuparse de la administración de su patrimonio, valuado en 36 millones de euros.
Después de que la justicia rechazara ese planteamiento, los familiares denunciaron al joven asistente, la sombra de la diva del cine, Andrea Piazzolla, de 30 años, a quien acusan de «manipularla y enriquecerse a costa de su dinero».

Gina Lollobrigida, con joyas de Bulgari, en su momento de esplendor cinematográfico. (EFE)
La disputa llegó a los canales de TV italianos, en forma de escándalo. Informes psicológicos que cuestionan la lucidez de Lollobrigida, declaraciones y acusaciones cruzadas en los medios y hasta la aparición mediática del ex marido de ella, el español Javier Rigau, que se sumó a la denuncia de los parientes.
Según los medios, el juez romano que dirige la investigación preliminar decretó la semana pasada «el embargo preventivo de los bienes que están a nombre del chofer, Piazzolla, y que él mismo administra a través de dos sociedades». Al hombre se lo imputa por «haber convencido a la musa del cine italiano a través de engaños para que lo nombrara gestor de esas compañías».
Además, los abogados advierten que existe «la sospecha de que el asistente la persuadió para vender algunos inmuebles», como dos departamentos en una céntrica plaza de Roma por valor de dos millones y medio de euros. “Todo ello abusando de su estado de debilidad mental”, denuncian.

Gina hace dos años, durante la presentación del premio David di Donatello, en el palacio Quirinale, en Roma. (EFE).
En noviembre, en un parte médico que se dio a conocer sobre la salud mental de la diva, se aclaraba que su estado era «normal y coherente con su edad», pero se advertía que en algunas situaciones y relaciones particulares la mujer resultaba «manejable”.
“Estoy absolutamente lúcida y con mi dinero hago lo que quiero”, dijo Gina en una entrevista a Il Corriere della Sera, el pasado 25 de mayo.
¿Será que el chofer es su amante?, se preguntan los más retorcidos. La idea parece descabellada: los separan seis décadas.

Una belleza del cine.
Lo cierto es que Gina acusa a su hijo de no apiadarse de su soledad: «Nunca aceptó trabajar conmigo. Cuando fui a América, le pedí que me acompañara y me ayudara porque habla idiomas y nunca sucedió. Siempre me deja sola».
En noviembre Gina había sido noticia por declarar: «Yo también sufrí agresiones sexuales y no me animé a denunciar».
En medio de la polémica sobre el productor de Hollywood Harvey Weinstein, la actriz -invitada al programa Porta a Porta, de la RAI- admitió que ella también fue víctima de ese tipo de comportamientos. «Creo que las mujeres de Hollywood lo debían haber denunciado antes, pero no tuvieron la valentía, aunque yo tampoco la tuve”, detalló. La primera agresión dijo haberla sufrido a los 19 años, cuando todavía iba a la escuela. “De la segunda, mejor no hablar”, añadió.

Rock Hudson y Gina.
«Fueron dos cosas bastante graves y que de haber denunciado, los agresores hubieran perdido el trabajo. La primera vez que ocurrió yo era inocente, no conocía el amor, no conocía nada. La segunda, tuvo lugar cuando ya estaba casada e iniciaba mi carrera en el cine. No los denuncié por no revelar una cuestión íntima. Cuando una molestia sexual es más que una molestia, no la puedes eliminar, se queda dentro de ti y condiciona tu carácter, pues tus acciones están sujetas a ese recuerdo», remató con dolor.
Varias generaciones desconocen el tamaño de la figura de Gina. Hija de un fabricante de muebles, la mítica actriz se crió en una pintoresca villa montañosa de Italia. Con la Segunda Guerra Mundial, el negocio familiar quedó destruido, por lo que concluido el conflicto armado, la familia se trasladó a Roma. Fue allí cuando Gina comenzó sus estudios de arte.

Una visita de Gina a la Argentina, medio siglo atrás.
Modelo en desfiles de ropa y concursante de diversos certámenes de belleza, logró la tercera posición en Miss Italia 1947. Y desde entonces su imagen fue en ascenso.
En 1949 Gina se casó con un médico esloveno llamado Milko Škofič. Con él tuvo a su hijo, Andrea Milko. La pareja terminó divorciándose en 1971. «Cuando he dado con la persona indicada, ha huido de mí. Soy demasiado fuerte, demasiado famosa. Los hombres importantes no quieren vivir bajo tu sombra«, ironizó.
El debut en la industria estadounidense ocurrió con un papel en La burla del diablo, en 1953, filme de John Huston rodado en Italia, donde compartió cartel con Humphrey Bogart y Jennifer Jones.
Fuente: clarin.com, 30/05/18.
Más información:
Estados Unidos: Los fraudes a ancianos alcanzan los 3.000 millones de dólares anuales
Cómo evitar el fraude financiero contra los ancianos

.
.
National Security Act: El nacimiento de la CIA
julio 26, 2019
La National Security Act de 1947, Pub. L. No. 235, 80 Cong., 61 Stat. 496 (July 26, 1947), firmada por el presidente de Estados Unidos Harry S. Truman, fue un acta que realineó y reorganizó las fuerzas armadas estadounidenses, la política exterior, y el aparato de inteligencia, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial.
La mayoría de las disposiciones del acta tomaron efecto el 18 de septiembre de 1947, un día después de que el senado confirmara a James V. Forrestal como el primer secretario de Defensa.
El acta combinó el Departamento de Guerra y el Departamento de la Marina en la National Military Establishment (NME) dirigida por el secretario de Defensa. También fue responsable de la creación de un Departamento de la fuerza aérea separado del existente «United States Army Air Forces». Inicialmente, cada uno de los tres departamentos mantuvieron un estatus de cuasigabinete, pero el acta fue corregida el 10 de agosto de 1949 para asegurar su subordinación a la Secretaría de Defensa. Al mismo tiempo, la NME fue renombrada Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Además de la reorganización militar, La National Security Act estableció el consejo de Seguridad Nacional, una central de coordinación para la política de seguridad nacional en la rama ejecutiva, y la Agencia Central de Inteligencia (CIA); la primera agencia de inteligencia estadounidense establecida en tiempos de paz.

El acta y sus cambios, junto con la doctrina del presidente Truman y el Plan Marshall, fueron los mayores componentes administrativos para la guerra fría ejecutados por su mandato.
Fuente: Wikipedia, 2019.

______________________________________________________________________________
Más información:
Inteligencia Estratégica
Sherman Kent, el creador de la Inteligencia Estratégica
.
Conferencia: Finanzas, Mercados y Elecciones – 25/07/19
julio 25, 2019
Expositor: Ramiro Marra.
Jueves 25/07/19, 19hs.
ESEADE. Uriarte 2472, CABA.
Inscripción: info@eseade.edu.ar

.

.
.



