La verdad sobre los fueros

agosto 18, 2018

Por qué prohibir el allanamiento a un legislador es inconsitucional

(Foto: Guille Llamos)
CFK.

La decisión del Senado de la Nación al posponer, una vez más, el tratamiento de una solicitud judicial para allanar el domicilio de la senadora Cristina Fernández de Kirchner reactualiza la justificada controversia en punto a los indulgentes contenidos de la materia en la Ley 25.320.

argentinaComo se sabe, el artículo 1° de ese instrumento impide que un juez disponga el allanamiento del domicilio y las oficinas de un legislador, como la intercepción de sus comunicaciones telefónicas y postales, a menos que el tribunal requirente cuente con expresa autorización de la Cámara a la que pertenece el representante del pueblo.

La penosa como inconstitucional norma concebida y mantenida con fuerte sentido corporativo nació allá por el 2001, cuando el mundo político se conmovió por la denuncia que desde el año anterior involucró a un grupo de senadores a quienes se sindicaba como partícipes en la comisión del delito de cohecho, consistente en la percepción de sumas de dinero para votar favorablemente un proyecto de ley de reforma laboral. En medio del escándalo que suscitó el requerimiento de desafuero de 11 integrantes de la cámara baja, los componentes del Congreso en 24 horas transformaron en ley un proyecto de lo que se dio en llamar «nuevo régimen de inmunidades para legisladores, funcionarios y magistrados».

Aunque la iniciativa tuvo la virtud de poner fin a la tesis de que los legisladores están exentos de proceso penal, alimentó un derrotero revelador de que, signados por la necesidad sectorial de respuesta política inmediata, los exponentes legislativos de entonces uniformaron lo que era distinto, discriminaron cuando no debían, ignoraron los alcances de ciertos institutos y, de paso, crearon este original privilegio más próximo a un fuero personal que la tutela institucional de los legisladores.

A 17 años de vida, la herramienta se mantiene tan lozana como fecunda, pero a la vez tan inconstitucional como desatinada, se la mire por donde se la mire.

Es que cuando un tribunal decide adoptar determinaciones como las que, según la ley, requieren aquiescencia de una Cámara, es porque está interesado en arrimar elementos probatorios para confirmar o desmentir los hechos que se incriminan al representante que forma parte de ella, y necesita, como en cualquier investigación, proceder con el mayor sigilo por una razón de eficacia.

Sin embargo, el sentido de ese valor investigativo desaparece para la ley cuando de legisladores se trata. Conforme a su contenido, hay que esperar lo que podría reputarse como el ingenuo proceder de un diputado o senador que, luego de autorizar que se le allane el domicilio, sus oficinas o la intercepción de sus comunicaciones —porque la ley no excluye su intervención y él forma parte de la Cámara que debe permitir las medidas de investigación solicitadas por el juez—, mantiene en su domicilio o despacho elementos comprometedores en relación con el hecho que se investiga, al tiempo que manda y recibe correspondencia y comunicaciones telefónicas fidedignas a sabiendas de que su contenido se están grabando o examinando por agentes judiciales para incriminarlo.

El marco de candidez con que se ha previsto el desarrollo de esas providencias judiciales parece concebido para practicarse respecto de ángeles, no de mortales. La inconstitucionalidad alojada en el precepto hiere, básicamente, los principios de división de poderes, razonabilidad e igualdad, encerrando una notoria injusticia. Y, por si fuera poco, fulmina el artículo 25 del Pacto de San José de Costa Rica, pues el hecho de ponerle trabas a la investigación judicial es factor que contribuye a que los interesados en ese proceso vean burlado su derecho de efectivo acceso, privándose a la sociedad de conocer el comportamiento de un representante.

Llamativamente, la disposición fue noticia en la contemporaneidad al ser invocada como mínimo en dos sonados hechos. Una primera en la que se investigaba al entonces vicepresidente, Amado Boudou, por la comisión de negociaciones incompatibles con la función pública. Lo llamativo del caso es que quien quiso ampararse en las disposiciones de la ley y planteó la nulidad de un allanamiento realizado en un inmueble cuya propiedad se atribuía al ex funcionario fue un coimputado. Dada la manifiesta falta de legitimación del requirente, el tribunal actuante desestimó la solicitud, a lo que se sumaba que Boudou no era tributario de la prerrogativa por no ser legislador.

Otra más reciente se registró en el curso de 2016. En el juicio penal que se sigue al ex diputado Julio de Vido, el juez de la causa debió frenar un allanamiento al domicilio de este al advertir la protección que amparaba esa propiedad. Frente al episodio, un sector de la Cámara presentó un proyecto para que el órgano legislativo autorizara la medida, iniciativa que, para resolverse, demoró casi dos meses. El suficiente para que, si había elementos incriminatorios en el lugar, el imputado pudiera hacerlos desaparecer.

Mantener esta invitación a la impunidad es responsabilidad del Congreso. Debe cerrarse el intersticio con la inmediatez que el sentido común y las instituciones constitucionales imponen, porque supeditar el accionar de la Justicia a un permiso legislativo es tan grave como posponer la vigencia de la ley al humor de un juez.

—El autor es constitucionalista.

Fuente: infobae, 18/08/18.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

MATEMÁTICAS: Medallas Fields 2018

agosto 17, 2018

Durante la mañana del 01/08/18 se han otorgado las Medallas Fields 2018, en la inauguración del Congreso Internacional de Matemáticos, que se celebra en Río de Janeiro desde hoy hasta el próximo día 9 de agosto. Los galardonados han sido Caucher Birkar, Akshay Venkatesh, Peter Scholze y Alessio Figalli.

Medallas Fields

Haciendo clic en los nombres de los ganadores podéis acceder a los perfiles que han elaborado en Quanta Magazine.

Caucher Birkar

Por su demostración de la acotación de las variedades de Fano y sus contribuciones al programa de modelos minimales.

Nacido en la región kurda de Irán, estudió en la Universidad de Teherán, y en el año 2000 voló al Reino Unido, donde prosiguió sus estudios de matemáticas en Nottingham y Cambridge (donde sigue en la actualidad), y obtuvo asilo político.

A grandes rasgos, dentro de su rama de estudio (la geometría algebraica) se centra en trabajar en la clasificación de variedades (es decir, la generalización de curvas, variedades de dimensión uno, y superficies, variedades de dimensión dos) módulo equivalencia birracional: agrupando variedades que sean parecidas excepto en cantidad pequeña de puntos. Más precisamente ha trabajado con variedades de Fano. El objetivo es llegar a demostrar que, dada una superficie cualquiera, y previa eliminación de singularidades, la podemos clasificar y convertir en una superficie que ya conozcamos.

Caucher Birkar

Alessio Figalli

Por sus contribuciones a la teoría de transporte óptimo y sus aplicaciones en ecuaciones en derivadas parciales, geometría métrica y probabilidad.

Nacido en Roma en 1984, cursó sus estudios y obtuvo su doctorado en Pisa, bajo la dirección de L. Ambrosio, y después pasó por varios centros (CNRS, École Polytechnique, UT Austin) hasta llegar a la ETH Zürich, donde trabaja a día de hoy.

En sus trabajos ha estudiado la estabilidad de ciertos resultados clásicos: las pompas de jabón tienen forma esférica para minimizar la energía, ¿pero cambiará la forma si le añades algo de energía después? Y en caso afirmativo, ¿cuánto y cómo? La respuesta a estas preguntas tiene muchas ramificaciones, por ejemplo en la teoría de transporte óptimo, que nace de la búsqueda de hallar la manera de mover una determinada masa de un punto a otro con el menor gasto posible de energía.

Alessio Figalli

Peter Scholze

Por transformar la geometría aritmética sobre cuerpos p-ádicos, mediante la introducción de los espacios perfectoides, con aplicación a las representaciones de Galois; y por el desarrollo de nuevas teorías de cohomología.

Nacido en Dresde, desde joven demostró su talento logrando tres medallas de oro en la IMO. Tras completar grado y máster en tan solo dos años y medio, obtuvo su doctorado bajo la supervisión de M. Rapoport en la Universidad de Bonn, donde a día de hoy es profesor.

Su trabajo se centra en la geometría aritmética, área que pretende aunar el estudio de las soluciones enteras de una ecuación polinómica con las propiedades geométricas de la variedad que la ecuación genera. Para ello utiliza, partiendo de cuerpos p-ádicos (que generalizan la noción de trabajar módulo un número primo p), herramientas topológicas sobre los espacios perfectoides que él mismo definió.

Peter Scholze

Akshay Venkatesh

Por su síntesis de teoría de números analítica, dinámica matemáthomogénea, topología y teoría de representaciones.

Aunque nació en Nueva Delhi, creció en Perth (Australia). Participó en las olimpiadas internacionales de matemáticas y física, y a los 12 años comenzó sus estudios universitarios. Realizó su doctorado en Princeton, y a día de hoy es profesor en la Universidad de Stanford.

Su principal interés es el estudio de las interacciones entre sistemas dinámicos y la teoría de números, por ejemplo para estudiar el crecimiento asintótico de la función zeta de Riemann (dada por ζ(s) = 1-s + 2-s + 3-s + ···). Últimamente ha trabajado en el programa de Langlands, que establece conexiones entre áreas dispares como grupos de Galois y formas automorfas.

Akshay Venkatesh

.

Fuente: anemat.com

medalla fields


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Buenos Aires, una ciudad ideal para vivir

agosto 16, 2018

Buenos Aires, la mejor ciudad de américa latina para vivir

Según el ranking The Most Liveable Cities Index que elabora la revista británica The Economist.

.

La Ciudad de Buenos Aires fue elegida nuevamente como la mejor ciudad de América Latina para vivir, según el ranking The Most Liveable Cities Index que elabora la revista británica The Economist.

buenos aires planetario de nocheA nivel global, ocupan los primeros puestos las ciudades de Vancouver, Melbourne, Viena, Perth y Toronto. Por cuarto año consecutivo, Buenos Aires y se consolidó como la mejor ciudad de la región, seguida de Santiago de Chile, Montevideo y San Juan.  A nivel global, la Ciudad quedó posicionada en el puesto número 61 sobre 140 ciudades y, así, escaló una posición con respecto a la medición de 2017.

“Este índice confirma que Buenos Aires se está transformando en un destino ineludible en el hemisferio sur para aquellas personas que buscan una ciudad global para vivir, estudiar o trabajar. De hecho, el índice remarca especialmente el capital humano y la diversidad cultural de Buenos Aires, que a su vez se destaca como la mejor ciudad de Iberoamérica para estudiar”, explicó Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.

A nivel global, ocupan los primeros puestos las ciudades de Vancouver, Melbourne, Viena, Perth y Toronto

El análisis releva 140 ciudades de todo el mundo y mide el desempeño a través de cinco dimensiones: estabilidad, cultura y medio ambiente, educación, salud e infraestructura.  En este sentido, la publicación destaca a Buenos Aires en las categorías de educación, donde obtuvo el puntaje máximo, cultura y medioambiente.

Buenos Aires es la ciudad de Iberoamérica que más estudiantes extranjeros recibe, más incluso que Madrid o Barcelona. “En 2017, llegaron unos 61.000 estudiantes internacionales, atraídos por el alto capital humano de la Ciudad, por todo el ecosistema de talento que tiene Buenos Aires, con universidades públicas y privadas de prestigio a nivel internacional, pero también con una oferta cultural enorme y diversa, que es comparable con la de grandes ciudades globales, como Londres o Nueva York”, explicó Straface.

Fuente: eleconomista.com.ar, 2018


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Fundamentos praxeológicos del Derecho –  Ricardo Manuel Rojas

agosto 13, 2018

Fundamentos praxeológicos del Derecho 

.

.

.

Autor: Rojas, Ricardo Manuel.

Editorial: Unión Editorial.

Fecha de la edición: 2018.

Lugar de la edición: Madrid. España.

Colección: Biblioteca Austriaca.

Páginas: 260.

.

.

.

..


Resumen

En este libro, Ricardo Manuel Rojas propone una línea de investigación del derecho que parte de las decisiones individuales hacia la solución de los conflictos, compatible con la elaboración teórica desarrollada por la Escuela Austríaca de Economía.

Desde los fundamentos praxeológicos -que el propio Ludwig von Mises propuso extender a otras ciencias sociales más allá de la Economía- y la idea de Bruno Leoni de considerar que el derecho nace con el primer reclamo, Rojas sostiene que es necesario elaborar teoría respecto de varios elementos constitutivos del derecho a partir del individualismo metodológico. Ello permitiría ofrecer una teoría jurídica nacida de decisiones y acciones individuales, desligando al derecho de cualquier intervención de autoridad pública.

En ese sentido, Rojas propone líneas de investigación en áreas tales como la teoría de los contratos, de los daños, de las normas, de las instituciones, de la resolución de conflictos y de la ejecución de decisiones arbitrales.

Por este camino, entiende que se podría encontrar un curso para volver a unir varios aspectos de la teoría de los fenómenos sociales, hoy desperdigados de varias ciencias que incluso tienen fundamentos metodológicos opuestos, considerando al derecho como un aspecto más en el estudio de los procesos de intercambio en la sociedad.

https://youtu.be/yRYjQ4Al7tQ

.

Materias: Derecho. Filosofía y teoría del Derecho. Teoría del Derecho. Introducción al Derecho. Economía. Historia económica y del pensamiento económico. Pensamiento económico.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Lea buenos libros y Aumente sus ingresos

.

.

No es lo mismo ‘Derecho a trabajar’ que ‘Derecho al trabajo’

agosto 12, 2018

Principios fundamentales de la República Argentina

Por Gustavo Ibáñez Padilla

Artículo completo: Principios-Fundamentales-de-la-Argentina

La Nación Argentina forjó sus bases y alcanzó gran prosperidad gracias a los principios de la Constitución de 1853, consagrados fundamentalmente en su artículo 14. Luego desvió su rumbo al incorporar modificaciones en la Carta Magna que desvirtuaron el ideario de la libertad. Recuperar los valores básicos resulta hoy indispensable para recuperar la Nación.

(…)

Es en el artículo 14 donde se reconoce que la fuente de energía de la sociedad es la acción de la persona humana, que hace fructificar los recursos que ofrece la naturaleza. Y se reconoce también en él, la necesidad de libertad para poder desarrollar toda esta capacidad y pasar de la potencia al acto. Es el hombre en libertad, quien mediante su trabajo, inteligencia y creatividad, produce todos aquellos bienes, servicios e ideas necesarios para vivir una vida digna y venturosa.


Juan Bautista Alberdi

Cómo no hacer nada en el Trabajo

agosto 11, 2018

La ciencia de holgazanear en el trabajo

¿El Trabajo ideal?

¿Está revisando sitios web entre reuniones, quedándose un buen tiempo junto a la máquina de café en la oficina o escribiendo una novela durante las horas de trabajo? Felicitaciones, está haciendo su parte del “empty labor” (literalmente “trabajo vacío”).

Ese es el término que se utiliza para las actividades no laborales que hacemos en el trabajo, y el título de un nuevo libro de Roland Paulsen, sociólogo de la Universidad de Lund en Suecia y uno de los principales expertos sobre cómo las personas eluden el trabajo.

Los empleados en general pasan cerca de dos horas holgazaneando en su tiempo de trabajo, y este “mal comportamiento organizacional”, como lo califica Paulsen, probablemente es más común de lo que piensa la mayoría de los gerentes (a menos que estos también aporten una buena cantidad de trabajo vacío).

empleado vago 01En su libro, Paulsen examina algunos casos extremos de trabajo vacío, entrevistando a empleados que no hacen nada durante la mitad de su día laboral o más. Muchos de nuestros trabajos se han vuelto más exigentes que nunca, pero “no todas las partes del mercado laboral son impulsadas por una feroz competencia que intensifica los días de trabajo de la gente”, escribe.

Si bien los empleadores usan tecnología para asegurarse de que la gente haga su trabajo —desde software que monitorea la actividad en las computadoras hasta sistemas de GPS que rastrean el paradero de los conductores que hacen entregas—, los empleados a menudo descubren cómo esquivar esos controles.

sea su propio jefe

.

“¿Qué hacemos con nuestro deseo de trabajar menos y vivir más?”, plantea. La pregunta, al parecer, tiene una importancia personal para Paulsen. “A decir verdad”, escribe al comienzo del libro desde una habitación en Bali, “en este momento preferiría probar windsurf que escribir este prefacio”.

WSJ: ¿Por qué hacemos esto?

Paulsen: El trabajo o las tareas parecen no tener sentido. Las (tareas) no atendían ninguna necesidad humana, tal vez ni siquiera las necesidades de la compañía. Algunos entrevistados expresaron frustración con la empresa o cierto gerente.

También había narrativas políticas, aunque no tantas como pensaba. En algunos casos, los trabajadores tenían la sensación de que está bien recuperar parte del tiempo que el trabajo asalariado nos quita de forma consistente.

WSJ: Todos los que conozco se quejan de que trabajan más, no menos.

Paulsen: Estamos viendo una intensificación del trabajo en general. Pero el trabajo asalariado es una institución desigual en términos de seguridad laboral y en términos de estrés y presión, (así que algunos trabajadores tienen más libertad para flojear). A menudo los que menos cobran tienen que hacer más y más sin la posibilidad de siquiera tomarse un descanso de cinco minutos, mientras que otros pueden estar bastante inactivos en el trabajo.

WSJ: ¿Los empleadores están al tanto de lo poco que trabaja realmente la gente?

Paulsen: Algunos de ellos probablemente sí. Y creo que la mayoría de las empresas quiere reducir esto lo más posible. Luego hay empresas como Google o Facebook, en las que incluso se jactan de la fusionar el placer con el trabajo. Pero eso se da sólo entre los pocos privilegiados.

Creo que el trabajo regulado por tiempo es muy obsoleto hoy en día, especialmente para trabajos de conocimiento. Pero hay otras formas de controlar la producción y medir el desempeño.

WSJ: Usted escribe que no todos los que hacen trabajo vacío lo hacen porque quieren holgazanear.

Paulsen: Algunas personas son forzadas a hacer un trabajo vacío contra su voluntad y no lo disfrutan. Esto fue lo que más me sorprendió. El ejemplo más extremo fue un cajero de un banco que en un proyecto trabajó sólo 15 minutos al día. Llegó a un punto en el que dejó de ser divertido, así que le informó francamente a su jefe sobre su situación, y recompensaron su comunicación abierta cortándole el trabajo por la mitad.

Realmente quería hacer algo más productivo, pero el gerente estaba demasiado ocupado para inventar nuevas tareas. En esa situación, simplemente tuvo que simular trabajo porque también hay presión de sus colegas; tampoco quería parecer inactivo frente a ellos. No había ningún intento de eludir de su parte.

WSJ: ¿Qué sucede con las personas en empleos de menor sueldo?

Paulsen: Esos trabajadores suelen ser los más propensos a ser monitoreados con tecnología por sus empleadores, y por lo tanto no son los que pasan la mitad de sus horas de trabajo holgazaneando. Pero incluso si uno es intensamente monitoreado, podría también haber espacios para flojear.

WSJ: ¿Dónde encontró más trabajo vacío?

Paulsen: No se puede generalizar a partir de la muestra. La mayoría de ellos eran oficinistas con títulos académicos y bastante autonomía en sus empleos. Si uno quiere dedicarse a formas extremas de trabajo vacío —algunas personas pasaban la mitad de sus horas de trabajo en actividades privadas— entonces deberá tener algo de experiencia y conocimientos, y eso no es posible para todos. Un redactor en una agencia de publicidad pasaba la mayoría de sus horas escribiendo en su blog. Entrevisté a varios desarrolladores web que habían descifrado cómo llegar tarde e irse temprano, y un archivista que escribió la tesis de su maestría mientras estaba en el trabajo.

WSJ: ¿Cómo logran hacerlo?

Paulsen: A veces puede ser muy difícil para un gerente saber las tareas que involucra cierto trabajo, y saber cuánto tiempo y esfuerzo requiere un trabajo. Eso es especialmente evidente cuando hay conocimientos técnicos involucrados. Mientras más grande sea una empresa o un departamento, más difícil es saber lo que está sucediendo realmente allí.

Si no hay opacidad, uno lo puede crear mistificando lo que está haciendo realmente y cuánto tiempo requiere, como decirle a su jefe que este proyecto va a demorar 10 horas, pese a que uno sabe que va a tardar sólo seis. Una parte importante es mantener a los gerentes a distancia. Si están muy involucrados en el proceso laboral, sabrán cuánto tiempo requiere.

Fuente: The Wall Street Journal, 21/11/14.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Cómo lograr la Libertad Financiera

.

.

Cinco principios para inversores

agosto 10, 2018

Cinco principios de hierro para inversionistas

Por Morgan Housel.
Warren Buffett es uno de los inversionistas que siguen estos cinco principios.
Warren Buffett es uno de los inversionistas que siguen estos cinco principios. 

La economía estadounidense acusó una importante desaceleración el trimestre pasado (22/11/15). La Reserva Federal podría comenzar a subir las tasas de interés en diciembre. Según muchas medidas, las acciones estadounidenses son caras. Japón está en recesión y la recuperación de la economía europea sigue siendo frágil. Tampoco hay que olvidar que temporada electoral ya está en marcha en Estados Unidos.

Los inversionistas que están tentados a vender sus activos de riesgo y refugiarse en los activos considerados más seguros no tienen que mirar muy lejos para hallar una justificación.

Si usted es uno de ellos, reflexione sobre lo siguiente: la mayor parte de lo que realmente importa en una inversión depende de principios fundamentales, no de las noticias del momento.

banner medio asesoramiento financiero consulte 01

Estos son cinco principios que todos los inversionistas deberían tener en cuenta:

1. La diversificación es la forma de limitar el riesgo de pérdidas en un mundo incierto.

Si hace 30 años un visitante del futuro hubiese dicho que la Unión Soviética se iba a derrumbar, que el mercado de valores de Japón se estancaría durante un cuarto de siglo, que China se convertiría en una superpotencia y que Dakota del Norte ayudaría a convertir a EE.UU. en una fuente de rápido crecimiento de petróleo, pocos le habrían creído.

Los próximos 30 años serán igual de sorprendentes.

La diversificación entre diferentes clases de activos puede ser frustrante; requiere poseer algunos activos impopulares en todo momento.

¿Por qué iba yo a querer poseer acciones europeas si su economía es un desastre? ¿Por qué debería comprar bonos si las tasas de interés son tan exiguas?

La respuesta correcta es: “porque el futuro irá en direcciones que ni usted ni su asesor financiero pueden comprender”.

Tener un poco de todo es una apuesta a la humildad, que en la historia de la inversión ha demostrado ser un rasgo valioso.

2. Usted es su propio peor enemigo.

El mayor riesgo que enfrentan los inversionistas no es una recesión, un mercado bajista, la Reserva Federal o el partido político que detestan.

Son sus propias emociones y prejuicios y las conductas destructivas que causan.

Usted puede ser el mejor selector de acciones del mundo, capaz de encontrar las empresas ganadoras de mañana antes que nadie. Pero si entra en pánico y vende durante la próxima caída del mercado, nada de eso importa.

Usted puede tener un MBA y estar a 40 años de su retiro, de manera que sus ahorros terminen convirtiéndose en una fortuna. Pero si tiene una mentalidad de jugador de casino, su perspectiva será sombría.

Usted puede ser un genio de las matemáticas y elaborar de los modelos más sofisticados de previsión del mercado de valores. Pero si no entiende los límites de su inteligencia, está camino al desastre.

No hay muchas reglas de hierro de la inversión, pero una de ellas es que ninguna cantidad de energía mental puede compensar los errores conductuales. Entienda qué errores es propenso a cometer y adopte estrategias que limiten el riesgo.

3. Hay un precio que pagar.

Históricamente, el mercado bursátil ha ofrecido retornos estelares a largo plazo, mucho mejor que el dinero en efectivo o los bonos.

Pero eso tiene un costo. El precio de entrada para obtener rendimientos elevados a largo plazo con acciones es aceptar un torrente incesante de resultados impredecibles, volatilidad sin sentido y crisis inesperadas.

Si usted puede mantenerse firme con sus inversiones en los momentos difíciles, el precio que paga no es físico sino mental, un estrés muy fuerte. Pero es muy real. No todo el mundo está dispuesto a pagarlo y por eso existe una oportunidad para aquellos que sí lo están.

Hay un deseo comprensible de predecir lo que hará el mercado en el corto plazo. Pero la razón por la cual las acciones ofrecen rendimientos superiores a largo plazo es precisamente que no podemos predecir lo que harán en el corto plazo.

4. En caso de duda, elija la inversión con los honorarios más bajos.

En conjunto, las ganancias de los inversionistas siempre serán iguales a la rentabilidad del mercado global menos honorarios y gastos.

Por lo tanto, pagar honorarios por debajo del promedio es una de las mejores maneras de obtener resultados superiores a la media.

Un gestor de fondos talentoso puede valer una tasa más elevada, que conste. Pero la capacidad para ganarle al mercado es una de las destrezas de inversión más difíciles de lograr.

Según Vanguard Group—una defensora de los productos de inversión de bajo costo—, en los 10 años terminados el pasado diciembre, más del 80% de los fondos de acciones estadounidenses de gestión activa quedaron a la zaga de un fondo indexado de bajo costo. Es mucho más común que un gestor de fondos cobre honorarios excesivos a que generes rendimientos excesivos.

Con las inversiones, no hay nada seguro. Lo mejor que puede hacer es poner las probabilidades a su favor. La evidencia es abrumadora: mientras menor sea el costo, mayor la probabilidad de que la balanza se incline a su favor.

5. El tiempo es la fuerza más poderosa en la inversión.

El patrimonio neto actual de Warren Buffett, el inversionista de ochenta y cuatro años de edad, es alrededor de US$73.000 millones. Casi todo ese valor está en acciones de Berkshire Hathaway, que aumentaron 24 veces desde 1990.

Haga sus cálculos: unos US$70.000 millones de los US$73.000 millones de la fortuna de Buffett se acumularon alrededor o después de que cumpliera 60 años.

Por supuesto, Buffett es un inversionista fenomenal cuyos talentos pocos pueden replicar. Pero la verdadera clave de su riqueza es que ha sido un inversor fenomenal durante dos tercios de siglo.

Para aquellos que aguantan más tiempo, la riqueza crece exponencialmente: un poco al principio, luego un poco más, y luego a toda prisa.

La lección es que el tiempo, la paciencia y la resistencia pagan. Es una lección que todos podemos aprender, especialmente los trabajadores más jóvenes que están empezando a ahorrar para su jubilación.

Fuente: The Wall Street Journal, 22/11/15.

dolares 59

.

Donald Trump en contra del aborto

agosto 8, 2018

Estados Unidos quiere ponerle fin al aborto legal, instaurado en 1973

El vicepresidente Pence dijo que es hora de restituir «la santidad de la vida» y que Trump es el presidente más pro-vida de la historia.

niño por nacerMientras en Argentina se abre el debate por la legalización del aborto, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, auguró hoy el fin de la práctica legal del aborto «en nuestro tiempo», consagrada en el país norteamericano desde 1973.

«Si todos hacemos todo lo que está en nuestras manos, podemos restituir, otra vez y en nuestro tiempo, la santidad de la vida en la ley estadounidense», dijo Pence durante un acto de una organización antiabortista en Nashville, en el estado de Tennessee.

«En lo mas profundo de mi corazón, sé que esta será la generación que restaurará la vida en Estados Unidos», afirmó.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos legalizó el aborto en 1973 al declarar inconstitucional cualquier interferencia del Estado en la decisión de la mujer sobre el embarazo.

No obstante, en los últimos años, varios estados obstaculizaron el acceso al aborto al promulgar restricciones amparadas en los derechos religiosos.

El presidente Donald Trump también creó un grupo dentro de su gobierno destinado a defender a los doctores que, alegando motivos religiosos, se niegan a practicar abortos y prohibió el uso de fondos públicos para financiar a organizaciones que practican el aborto en el extranjero. Todo esto llevó a Pence a definiro como el «presidente más pro-vida» de la historia.

Fuente: tn.com.ar, 28/02/18.


Donald Trump habló durante la marcha de los opositores al aborto y prometió que defenderá el «derecho a la vida»

Es la primera vez que un presidente habla en esta movilización que se celebra hace 45 años en Washington. El vicepresidente Mike Pence lo definió como el mandatario «más pro-vida de la historia» de los EEUU.

Donald Trump habló ante los manifestantes “pro-vida” en Washington (Reuters)

Donald Trump habló ante los manifestantes “pro-vida” en Washington.
.

El presidente estadounidense Donald Trump participó el viernes de la manifestación que se hace cada año en Washington contra del derecho al aborto en el país. Es la primera vez que un primer mandatario da un discurso durante una de estas protestas. 

En su alocución criticó la decisión de la Corte Suprema de 1973 ante el caso Roe versus Wade -que habilitó el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el país-, y prometió que defendería el que es el primer derecho consagrado en la Declaración de Independencia: el derecho a la vida. 

«El fallo Roe versus Wade ha resultado en una de las leyes de aborto más permisivas del mundo», dijo Trump ante miles de personas reunidas en el National Mall. «Está mal, tiene que cambiar», afirmó también sobre los abortos tardíos habilitados en algunos estados.

Donald Trump es el primer presidente en hablar en la marcha que se celebra hace 45 años, a través de una pantalla en vivo vía Skype. El año pasado, apenas una semana después de asumir el cargo, había participado del evento el vicepresidente Mike Pence.

Durante su discurso de este año, Pence -quien es un conocido activista por esta causa con fuertes lazos con los conservadores- dijo que Trump «ha hecho una diferencia en favor de la vida» durante su primer año de mandato y que «es el presidente más pro-vida de la historia de los Estados Unidos». 

Mientras tanto, el gobierno develó el viernes una serie de normas con las que busca proteger a entidades médicas que se nieguen a practicar abortos por motivos religiosos, una posibilidad conocida como «objeción de conciencia».

(Reuters)

(Reuters)

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS por sus siglas en inglés) delineó la normativa a seguir para proteger a toda entidad que se niegue a aplicar procedimientos, como el aborto, por motivos religiosos.

Además anuló una directriz aprobada bajo la presidencia de Barack Obama que le dificultaba a los estados negarles el programa asistencial Medicaid a entidades de planificación familiar como Planned Parenthood.

La nueva norma busca «garantizar que se cumplan leyes que hasta ahora no se han aplicado a cabalidad», dijo Roger Severino, un abogado conservador que será director del nuevo departamento. «Estas normas son aspectos estándar cuando se trata de hacer cumplir leyes de protección de derechos civiles».

Bajo esa ley, los hospitales, universidades, clínicas y otras entidades que reciben fondos de programas del departamento federal como Medicare y Medicaid tendrán que certificar que están obedeciendo unas 25 leyes federales de protección de conciencia y de religión. La mayoría de estas leyes se refieren a procedimientos como aborto, esterilización y suicidio asistido. Cualquier infracción podría acarrear la pérdida de fondos federales.

Fuente: infobae.com, 19/01/18.

Más información:

25 de marzo – Día del Niño por nacer

¿El aborto baja el crimen?

Planned Parenthood: Tráfico de Fetos humanos abortados

25 de marzo día del niño por nacer


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Salud y Vida

.

.

La triste historia del tercer fundador de Apple

agosto 6, 2018

La historia del tercer fundador de Apple que resignó su parte por USD 2.300: hoy valdría 100 mil millones

Ronald Wayne vive en una casa rodante en un remoto pueblo de Nevada. No tiene ningún producto Apple. Y dice que no se arrepiente.

A la izquierda, Steve Jobs y Steve Wozniak en la célebre foto del garaje donde crearon la firma Apple. Pero falta un tercer fundador, el de la foto de la derecha, Ronald Wayne
A la izquierda, Steve Jobs y Steve Wozniak en la célebre foto del garaje donde crearon la firma Apple. Pero falta un tercer fundador, el de la foto de la derecha, Ronald Wayne.
.

Steve Jobs, Steve Wozniak… y Ronald Wayne.  Sí: la primera compañía de la historia que alcanza un valor de un billón de dólares tenía tres fundadores, no dos.

Pero menos de dos semanas después de que naciera Apple Computer, hoy Apple Inc., en abril de 1976, Wayne vendió su 10 por ciento de acciones en 800 dólares estadounidenses, y un año más tarde recibió 1.500 para que renunciara a sus derechos a presentar demandas contra la firma.

Total: 2.300 USD, equivalentes actualmente a cerca de 10.000 USD.
.

Hoy aquel 10 por ciento de acciones valdrían 100.000 millones USD, lo que convertirían a Wayne en el segundo hombre más rico del mundo, superado únicamente por Jeff Bezos, y un escalón encima de Bill Gates.

«Pero no me arrepiento«, le dijo Wayne a CBS News. «Yo sabía que estaba a la sombra de gigantes, y que nunca iba a poder desarrollar un producto que fuera propiamente mío«.

Para poder fabricar la Apple 1, Jobs y Wozniak tuvieron que vender su minibus VW y su calculadora, pero Wayne temía que si los primeros 50 compradores no pagaban, todos los acreedores iban a emprenderla contra él, el “adulto” del trío

Para poder fabricar la Apple 1, Jobs y Wozniak tuvieron que vender su minibus VW y su calculadora, pero Wayne temía que si los primeros 50 compradores no pagaban, todos los acreedores iban a emprenderla contra él, el “adulto” del trío.
.

De lo que sí se arrepiente, dice, es de haber vendido en 500 USD a principios de los años 90 su copia del acuerdo original de fundación de Apple Computer.  En 2011, alguien pagó 1,6 millones por el documento en una subasta.

Fue Wayne quien diseñó el primer logotipo de Apple, escribió el acuerdo de fundación y el manual de instrucciones de la Apple 1.

El primer logotipo de Apple, diseñado por Ronald Wayne

El primer logotipo de Apple, diseñado por Ronald Wayne.
.

Wayne y Jobs se habían conocido cuando trabajaron juntos en Atari.

¿Por qué decidió salir de la compañía apenas 12 días después de haberla fundado?

A diferencia de Jobs y Wozniak, que tenían 21 y 25 años en aquel momento, Wayne era «el adulto» del grupo, pues le faltaba apenas un mes para cumplir 42.

El super célebre garaje de la casa de Steve Jobs en Palo Alto, California, donde nació la compañía más grande del mundo

El super célebre garaje de la casa de Steve Jobs en Palo Alto, California, donde nació la compañía más grande del mundo.
.

De los tres, era el único que ya había probado suerte en los negocios, y no le había ido muy bien: en 1972 tuvo que cerrar Siand, su firma de fabricación de máquinas de juegos en Las Vegas, que había fundado solo un año antes.

AppleCuando Jobs vendió su VW y Wozniak su calculadora Hewlett-Packard para comprar los materiales de fabricación de la Apple 1, el plan era vender 50 computadoras por encargo, pero Wayne temió que los compradores no pagaran a tiempo y los acreedores se lanzaran contra élLa extrema cautela lo sacó del juego.

A fines de 1976, los millonarios Arthur Rock y Mike Markkula invirtieron un cuarto de millón de dólares en la incorporación de Apple Computer.  Fue poco después cuando Wayne recibió la oferta de renunciar a cualquier demanda contra la compañía a cambio de 1.500 USD. Y la aceptó.

La sede de Apple Inc. en Cupertino, California

La sede de Apple Inc. en Cupertino, California.
.

En los primeros años, las ganancias de Apple crecieron de 775.800 dólares en 1978 a 1.000 millones en 1982, un incremento anual de 533%.  El resto es historia.

Wayne siguió trabajando en Atari hasta 1978. De allí se fue a Lawrence Livermore National Laboratory, y más tarde a una firma de productos electrónicos en Salinas, California.

.

.

.

.

Ronald Wayne hoy, entrevistado en su casa de Pahrump, estado de Nevada, por CBS News

Ronald Wayne hoy, entrevistado en su casa de Pahrump, estado de Nevada, por CBS News.
.

Hoy, a sus 84 años, vive retirado en un parque de casas móviles en Pahrump, estado de Nevada, con su colección de armas y vendiendo sellos y monedas raras.  Los reporteros que lo visitan notan en seguida que no tiene ningún producto Apple. Ni siquiera un iPhone.

Fuente: infobae, 06/08/18.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Cómo lograr su Libertad Financiera

.

.

Peligro: Apps que espían tus datos

agosto 5, 2018

11 millones de usuarios afectados por apps que espían sus datos

Un estudio señala que diferentes aplicaciones recopilan el historial de navegación. Aun no se conoce con quién se comparte la información. ¿Cómo protegerse?

(Getty Images)
.

Varias aplicaciones de la compañía Big Star Labs espían la información de más de 11 millones de usuarios. Lo afirma un estudio del bloqueador de publicidad de AdGuard, que revela cómo recopilan el historial de navegación de sus usuarios. Se trata de una nueva campaña de spyware.

Son aplicaciones catalogadas como maliciosas. Pueden monitorear comunicaciones, robar información, y utilizar el dispositivo infectado de la víctima como si fuera propio.

En este caso, AdGuard descubrió varias extensiones, a través de Google Chrome y Mozilla Firefox para Android e iOS, y apps móviles que recopilan, de manera invisible, el historial de navegación de los usuarios. Se desconoce aun con quién se comparte la información.

La lista completa de las apps y extensiones sospechosas:

– Block Site 

– AdblockPrime 

– Speed Booster 

– Battery Saver  

– AppLock  

– Clean Droid  

– Poper Blocker 

– CrxMouse 

Clean Droid, una de las apps espías

Clean Droid, una de las apps espías.
.

Todas estas apps sirven para optimizar el rendimiento del smartphone o brindar capas de protección a las apps, entre otras funciones. Por ejemplo, AppLock sirve para que las aplicaciones tengan contraseña o patrón de acceso.

Estas herramientas dicen recopilar datos no personales o anónimos. Pero, según AdGuard, existen muchas formas de descubrir fácilmente la identidad real de un usuario al observar su historial de navegación. 

detective espíaSegún un estudio de investigadores de las universidades de Princeton y Stanford, el comportamiento en línea de un usuario determinado se puede identificar al vincularlo con historias de navegación web anónimas y con perfiles de redes sociales. 

Además, el problema no solo es que una compañía sepa quién y cómo es el usuario que descarga una app. Esos datos se pueden compartir, vender y combinar con datos de otras fuentes. En definitiva, según indica AdGuard, el producto final es el perfil completo de una persona. 

Otros casos

A fines de 2017, varias empresas debieron remover una cantidad importante de aplicaciones de sus tiendas. «Todas tenían en común el hecho de tener integrado un software de publicidad malicioso llamado IGEXIN, que incluía un código para el robo de información», explica a Infobae Martín Fuentes, gerente de seguridad de negocios de CenturyLink LATAM.

«Las aplicaciones afectadas eran de los más diversos tipos y fueron descargadas millones de veces. Debido a su riesgo, debieron ser eliminadas de inmediato del store o reemplazadas por versiones no afectadas», señala.

Ese mismo año, se descubrió una nueva variante de spyware que era capaz de robar una enorme cantidad de información de los usuarios, incluyendo mensajes de texto, correos, fotografías, datos de ubicación y demás. «Si bien el impacto fue muy bajo, este spyware de nombre Lipizzan podría haber tenido gran impacto de no haberse detectado oportunamente», asegura.

Continúa: «Otro caso fue el de SonicSpy que, enmascarado como una aplicación de mensajería, realizaba varias actividades maliciosas, incluyendo la grabación de llamadas y audio del micrófono, el uso no autorizado de la cámara del dispositivo y el envío de mensaje de textos a números elegidos por el atacante. Robaba además información asociada a logs de llamadas, contactos y Access Point empleados, lo que fácilmente podría haber sido usado para ubicar al usuario».

Cómo protegerse

En principio, Santiago Pontiroli, analista de seguridad para Kaspersky Lab., dice a Infobae: «Si bien descargar la aplicación de una tienda oficial siempre es lo más recomendable, no siempre garantiza que la misma no posea ningún código malicioso».

Y agrega: «Podemos leer las reseñas escritas por los usuarios, cantidad de descargas, si el desarrollador tiene otras aplicaciones publicadas, etc. Sin embargo, hoy en día todo esto puede ser falsificado y creado de forma automática por los cibercriminales por lo que, en última instancia, la mejor forma de evaluar aquello que instalaremos en nuestro dispositivo es a través de los permisos que requiere».

Según Pontiroli, teniendo en cuenta los permisos y el tipo de aplicación, el usuario podría evaluar entonces si algo no está bien. «Pocas aplicaciones deberían tener acceso a toda nuestra lista de contactos, o a monitorear llamadas y mensajes, por lo que es una forma básica de poder dar cuenta que algo está mal», manifiesta.

¿Qué ajustes debemos hacer?

Entre las medidas que podemos implementar, el experto sugiere:

– Descargar aplicaciones solo de las tiendas oficiales y no habilitar la opción de instalación de aplicaciones de sitios de terceros.

– Elegir aplicaciones publicadas por desarrolladores con buena reputación.

– Verificar las reseñas y cantidad de descargas de los usuarios.

– Poner especial atención a los permisos requeridos por la aplicación.

– Utilizar una solución de seguridad para dispositivos móviles. El malware no solo afecta a equipos de escritorio y debemos proteger todos los frentes.

Fuente: infobae.com, 05/08/18.

Más información:

De Big Brother a Little Brother

La guerra por los Datos personales


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


estilo de vida internet

.

.

« Página anteriorPágina siguiente »