La Caída del Muro de Berlín y su impacto en América Latina.
octubre 31, 2024
Por Adalberto C. Agozino.
En América Latina, la Caída del Muro de Berlín fue acompañada por la implantación del Consenso de Washington, un cambio en el relato de las izquierdas y finalmente, en la implantación de gobierno populistas que invocaban el “socialismo del siglo XXI”.
.
Contenido:
La Caída del Muro de Berlín, en noviembre de 1989, marco en el mundo el fin de la Guerra Fría y abrió la esperanza de una era de paz con el fin de las guerras por procuración, el desmantelamiento del Pacto de Varsovia y el retiro de las fuerzas soviéticas de sus bases en Europa Oriental. Por fin, el mundo dejaba de estar con el dedo en el gatillo nuclear.
La reunificación alemana y el desmantelamiento de la Unión Soviética en quince estados independientes cambio radicalmente el escenario internacional.
En Harvard, Francis Fukuyama, inspirándose en el idealismo alemán de Friedrich Hegel, llegó a afirmar que la historia humana como lucha entre ideologías había concluido, para dar paso a un mundo basado en la política y la economía de libre mercado. Fukuyama adquirió notoriedad con su impactante artículo, en Foreign Affair, sobre “El fin de la Historia”.
El Consenso de Washington
En América Latina, la Caída del Muro y el fin de la Guerra Fría tuvieron efectos diversos sobre la economía, la política y el debate ideológico en los diversos países de la región.
Desde el derrumbe de la caída de la Bolsa de Nueva York, en 1929, la mayoría de los países de América Latina adoptaron una estrategia de desarrollo económico basado en la industrialización por sustitución de importaciones. Esta estrategia demandaba un marcado intervencionismo estatal en la economía.
Tal modelo económico comenzó a tornarse inviable en la denominada “década perdida” de los años ochenta en América Latina. Caracterizada por las restricciones de crédito externo para los países latinoamericanos impuestas por la deuda y el decrecimiento económico.
Lo que llevó, hacia el final de la década, al abandono de las estrategias estatistas y reguladoras para adoptar políticas liberales propiciadas por los organismos financieros mundiales: el FMI, el Banco Mundial, el BID y el gobierno de los Estados Unidos.
El economista estadounidense John Williamson, desde el Instituto Peterson, denominó a este proceso como el “Consenso de Washington”, una política que propiciaba la estabilización macroeconómica, la liberación del comercio internacional, reducción del Estado, reforma tributaria, privatización de las empresas estatales, seguridad jurídica para los derechos de propiedad y la expansión de las fuerzas de mercado dentro de la economía interna.
Este proceso fue acompañado por la implementación de proyectos de integración económica regional que se estaban negociando desde hacía algunos años: el Mercado Común Centroamericano, el Pacto Andino y el Mercosur.
En 1994, durante la Cumbre de las Américas, en Miami, veinticinco jefes de Estado del Hemisferio se comprometieron a crear para el 2005 un área de libre comercio (el ALCA) que abarcaría desde el Yukón, en Canadá, hasta Tierra del Fuego, en Argentina.
El ALCA debía comenzar a funcionar a partir de la IV Cumbre de las Américas, realizada en ciudad de Mar del Plata, en Argentina, en 2005, pero en esa reunión entró en crisis debido a los cuestionamientos de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, al punto que el tratado nunca llegó a ser aplicado.
En esa Cumbre, el presidente argentino Néstor Kirchner, luego de organizar una “contracumbre”, llamó al presidente estadounidense George W. Bush en una reunión personal, “presidente hegemónico”.
Por el contrario, el 1° de enero de 1994, los gobiernos de los Estados Unidos, Canadá y México suscribieron el Tratado de Libre Comercio, que supuso la desaparición de barreras comerciales y de inversiones entre los tres países, y se contrajo el compromiso de eliminar progresivamente los aranceles agrícolas entre Canadá y los Estados Unidos hasta su desaparición en 1998 y en el 2008 para México.
Pese a la aplicación de estas políticas, la participación de América Latina en el comercio mundial nunca logró superar la barrera del cuatro por ciento.
Podría decirse que en América Latina la caída del Muro sepultó al Estado de Bienestar, las políticas liberales llevaron a la desregulación de los mercados laborales y a la descapitalización de los servicios de salud, educación y vivienda social.
Una década más tarde, según datos del BID y de la CEPAL alrededor de doscientos millones de los 446 millones de habitantes de la región eran pobres y el 20% vivía por debajo de la línea de pobreza extrema.
En la segunda mitad de la década de los noventa, América Latina se vio sacudida por las crisis económica. En 1994, México, el alumno más brillante y aventajado de las instituciones financieras internacionales entró en la llamada “Crisis del Tequila” que sembró pánico entre los inversores internacionales quienes orientaron sus créditos hacia mercados potencialmente más seguros y prometedores en Europa Oriental y Rusia, aprovechando la ventana de oportunidad que allí abrió la Caída del Muro.
Las crisis siguieron con Brasil y la “Crisis Caipiriña”, también en 1994. La Argentina logró prolongar cierta estabilidad económica hasta el “corralito financiero” que terminó con la paridad cambiaria entre el peso y el dólar (la “convertibilidad” del ministro de economía argentino Domingo F. Cavallo, también autor del “corralito”) y provocó la renuncia del presidente radical Fernando de la Rúa, en diciembre de 2001.
Al momento de la Caída del Muro, en América Latina gobernaba un conjunto de presidentes que adhirieron e implementaron el Consenso de Washington y que tras unos años de gobierno exitosos, cuando cesaron las inversiones extranjeras, no pudieron sortear las crisis e incluso terminaron siendo procesados por corrupción y hasta encarcelados: Carlos Salinas de Gortari (01/12/1988 – 30/11/1994) en México, Alberto Fujimori (28/07/1990 – 21/11/2000) y Alejandro Toledo (28/07/2001 – 28/07/2006) en Perú; y Carlos S. Menem (09/07/1989 – 10/12/1999) y Fernando de la Rúa (10/12/1999 – 20/12/2001) en Argentina.
La crisis de los satélites soviéticos
La Caída del Muro de Berlín aceleró un proceso que se inició en 1985, cuando Mijaíl Gorbachov se convirtió en secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y lanzó sus políticas de Perestroika y Glasnost (reforma y transparencia).
.
Estas políticas fueron acompañadas de un drástico recorte en los fondos que el Kremlin destinaba a través de su Departamento Internacional al apoyo de los gobiernos y movimientos insurreccionales en el Tercer Mundo.
Es importante considerar cuál era la posición de Gorbachov con respecto a América Latina, tal como se la expresó, el 2 de diciembre de 1989, al presidente estadounidense George Bush, durante la cumbre que mantuvieron en La Valeta, Malta, tal como consta en el Archivo Digital del Wilson Institute, publicado por Juan Bautista “Tata” Yofre, en su libro: Fue Cuba. Veamos los extractos más significativos de lo declarado por el secretario general del PCUS: “Ahora, en Centroamérica -dice Gorbachov-. Vemos cómo se percibe la situación en América Latina. Pero no está muy claro para nosotros. Qué quieres de Nicaragua? Hay pluralismo político en ese país, allí hay más partidos que en los Estados Unidos. Y los sandinistas, ¿qué clase de marxistas son? Esto es ridículo. ¿Dónde están las raíces del problema? En el centro están las cuestiones económicas y sociales. ¿Por qué los Estados Unidos no las ven? Usted dice que el problema principal en Nicaragua es la cuestión del poder. Bueno, habrá elecciones allí. Que las Naciones Unidas las supervisen. Hablando francamente, no es asunto nuestro.”
“En Cuba. Cuba nació sin nuestra ayuda. Más bien, fueron los Estados Unidos quienes jugaron algún papel en eso. Cuando nació la nueva Cuba, lo aprendimos de los periódicos. Pero no toquemos la historia. La cuestión ahora es cómo mejorar la situación actual. Hay un método simple y bien probado: uno tiene que hablar directamente con Castro. Debe aprender: nadie puede dominarse ante Castro. También tiene sus propias ideas sobre nuestra perestroika. Quiero enfatizar de nuevo: no estamos persiguiendo metas en Centroamérica. No queremos adquirir bases o bastiones allí. Usted debe estar seguro sobre esto.” […]
“La Unión Soviética no tiene planes con respecto a las esferas de influencia en América Latina. Esto fue y seguirá siendo el caso. Este continente está ahora en movimiento. Lo sabe mejor que yo. Estoy de acuerdo con usted: la tendencia general es positiva, democrática; Las dictaduras cederán paso a las formas democráticas, aunque se trate de democracias jóvenes, recién formadas, con la pesada carga del pasado, y su camino será difícil. Nosotros simpatizamos con estos procesos. No pretendemos interferir con lo que está sucediendo. En cuanto a Cuba, tenemos ciertas relaciones establecidas con ella; Se remontan a un cierto período de la historia caracterizado por bloqueos económicos, etc. Ahora nos gustaría transferir gradualmente nuestras relaciones económicas a una vía normal. No hay que olvidar que Cuba es un país soberano con su propio gobierno, sus propias ambiciones y percepciones. No nos toca a nosotros enseñar a Cuba. Que hagan lo que quieran”, agregó Gorbachov.
Esta declaración dejó a los Estados Unidos con la manos libres para actuar en Centroamérica. El 20 de diciembre de ese mismo año, 27.000 hombres de las fuerzas armadas estadounidenses lanzaron la “Operación Causa Justa”, la invasión de Panamá. Las fuerzas militares panameñas fueron desmanteladas y el dictador general Manuel Antonio Noriega se rindió dos semanas después y fue arrestado. Algo más de quinientos soldados y civiles panameños murieron durante el conflicto. En 1992, Noriega fue juzgado en los Estados Unidos por narcotraficante y condenado a una pena de 40 años de reclusión, bajo la acusación de estar relacionado con el Cartel de Medellín.
Las afirmaciones de Gorbachov al presidente George Bush se cumplieron aún después de la disolución de la Unión Soviética. El presidente Boris Yeltsin retiró las tropas rusas estacionadas en Cuba, en 1993, y luego cerró la base de recolección de información rusa de Lourdes, en la Isla.
Con el retiro de los soviéticos de América Latina, diversos grupos guerrilleros perdieron su acceso a campos de entrenamiento militar, su abastecimiento de armamentos y los recursos económicos con que financiaban sus acciones.
Por lo cual debieron acogerse a “procesos de paz y reinserción social y política”. En El Salvador, por ejemplo, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) firmó el 16 de enero de 1992, los Acuerdos de Paz de Chapultepec que pusieron fin a doce años de guerra civil.
En Chile, el Partido Comunista organizó el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, en 1983, para llevar adelante la lucha armada contra la dictadura militar del general Augusto Pinochet Ugarte. El FPMR privado del apoyo soviético, gradualmente se atomizó en diversos grupúsculos terroristas tras el retorno de la democracia en Chile, con el triunfo de la Alianza Democrática, en 1990, que llevó a la presidencia al democristiano Patricio Aylwyn. Sus últimas operaciones de cierta envergadura fueron el asesinato del senador de la derechista Unión Democrática Independiente (UDI), Jaime Guzmán Errázuriz, el 1° de abril de 1991 y el secuestro, el 9 de septiembre de 1991, de Cristián Edwards del Río, uno de los hijos del dueño del diario El Mercurio, Agustín Edwards Eastman.
Los grupos terroristas que decidieron continuar con “la lucha armada” pasaron a financiarse con el cobro de “impuestos revolucionarios”, o sea extorsionando a las empresas y pobladores; los secuestros extorsivos o directamente involucrándose en actividades vinculadas con el narcotráfico. Primero vendiendo protección a las organizaciones del narcotráfico, sicariato y finalmente encargándose directamente de la producción, tráfico y comercialización de las drogas.
Esto ocurrió en Colombia con las FARC y el ELN, en Perú con el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru y el Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso, entre otros.
Fidel Castro, en Cuba, privado de la cuantiosa ayuda económica de los soviéticos y tras la pérdida de sus intercambios económicos a través del Consejo de Ayuda Mutua Económica del desaparecido Bloque Socialista, se vio obligado, en 1990, a implantar lo que se denominó como el “Período Especial en Tiempos de Paz” que provocó una brusca reducción en el PBI cubano del 40% en cuatro años.
La Isla, privada del petróleo soviético, debió volver a la tracción a sangre, se implantó un severo racionamiento de alimentos, productos de primera necesidad y hasta ropa a través de “libretas de abastecimientos”.
Los Estados Unidos, ansiosos por terminar con el comunismo en Cuba endurecieron sus sanciones económicas a través de las leyes Torricello (1992) y Helms – Burton (1996), esperando que en la Isla ocurriera algo similar a lo acontecido en Rusia.
No obstante, los hermanos Castro resistieron hasta hoy a costa de los terribles padecimientos extremos del pueblo cubano.
En Nicaragua, el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional, con Daniel Ortega en la presidencia, sin el apoyo soviético y de los países de Bloque Socialista (especialmente de la asistencia de inteligencia que le brindaba el HVA –Hauptverwaltung Aufklärung o Directorio Principal de Inteligencia, es decir, el servicio de inteligencia exterior- de la desaparecida República Democrática Alemana) y de Cuba para hacer frente a las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos y los ataques guerrilleros de “los Contras”; se vio obligado a convocar a elecciones libres, en 1999.
En esas elecciones, la candidata de la Unión Nacional Opositora, Violeta Chamorro derrotó a Daniel Ortega por el 54,7% de los votos contra el 40,8% obtenido por el candidato sandinista.
El discurso de las izquierdas latinoamericanas
Si para los gobiernos comunista y los grupos insurreccionales de América Latina la Caída del Muro resultó una tragedia difícil de superar para las izquierdas de la región el efecto fue devastador que las sumió en un reflujo de masas que duraría más de una década.
Por un lado, perdieron los apoyos materiales que recibían del Departamento Internacional del PCUS desde Moscú en forma de dinero, participación en eventos internacionales, cursos de adoctrinamiento político, material de propaganda, apoyo político y diplomático, etc.
Por otra parte, el Departamento Internacional conducía a todos los partidos comunistas y grupos afines en todo el mundo fijando la interpretación oficial de la situación internacional y la de cada país en función de sus relaciones con Moscú. Esto reforzaba el “centralismo democrático” y a las conducciones, que se habían constituido con el beneplácito del PCUS, dentro de cada partido evitando la formación de líneas internas y camarillas.
Cuando desapareció la URSS, en 1991, brotaron como hongos las disputas internas y muchos dirigentes aprovecharon la oportunidad para apropiarse de fondos y bienes de los partidos comunistas. Muchos de estos partidos desaparecieron o quedaron reducidos a simples “sellos de goma”, carentes de militantes, recursos o votos.
Finalmente, lo más grave para las izquierdas fue la pérdida del “relato”. El discurso políticos que propiciaba al “modelo soviético”, como el camino histórico hacia una sociedad más justa, sin clases sociales y se explotación, se derrumbó irremediablemente con la imagen de miles de alemanes orientales huyendo de su “paraíso socialista” para arrojarse gustosos en los brazos de los explotadores capitalistas como si estos fueran sus salvadores.
La impactante revelación de la vida de privaciones y persecución política por la que atravesaba la población de estos regímenes políticos eliminó cualquier posibilidad seria de reivindicar a la Revolución de Octubre, al movimiento bolchevique y a sus sucesores soviéticos.
Frente a esta situación, las izquierdas debieron elaborar otro relato, una otra utopía que permitiera atraer a nuevos conversos para la revolución.
Para ello, las izquierdas apelaron a otros argumentos ideológicos en una acción aparentemente divergente, pero cuya finalidad era siempre la misma: posibilitar que una “vanguardia esclarecida” condujera la lucha política hacia la construcción de un “gobierno popular” (integrado precisamente por esos jóvenes dirigentes idealistas dotados de las ideas correctas) capaz de instalar un “socialismo del siglo XXI”, tal como lo denominaría el expresidente venezolano Hugo Chávez Frías.
.
Este socialismo del siglo XXI, según los países cambiaría de ingredientes, pero en general adhirió a los siguientes: la defensa de los derechos humanos; la reivindicación del indigenismo o de las culturas originarias; la defensa del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático; las políticas de género, la promoción del matrimonio gay y el derecho al aborto; la protección de los migrantes irregulares, la lucha contra todas las formas de discriminación, etc.
La reivindicación de los derechos de los denominados “pueblos originarios”, adquirió especial relevancia al celebrarse, en 1992, el Quinto Centenario del descubrimiento de América o de la llegada de Cristóbal Colón al nuevo continente.
La celebración llevó a reflotar la Leyenda Negra contra la colonización española del nuevo continente, generó propuestas tan disparatadas como la de demandar indemnizaciones por el oro y la plata que España se llevó de América.
En este orden de propuestas bizarras, en 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró: “Envié una carta al Rey de España y otra carta al Papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos.”
Como tanto el rey como el Papa se negaron a aceptar el insólito requerimiento del presidente mexicano. En 2024, el gobierno de México decidió excluir al Rey de España, Felipe VI, de la ceremonia de asunción de la presidencia del país por parte de Claudia Sheinbaum, sucesora de AMLO.
En 2013, la entonces presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ordenó retirar la estatua de Cristóbal Colón, donada por la comunidad italiana de Buenos Aires, con motivo del Centenario de la Independencia argentina, en 1910, situada a espaldas de la Casa Rosada mirando hacia el Río de la Plata.
En su reemplazó, ordenó colocar una estatua de la guerrillera boliviana Juana Azurduy, quien peleo contra la dominación española a comienzos del siglo XVIII.
Balance Final
La Caída del Muro de Berlín en América Latina posibilitó la implantación del Consenso de Washington, la instalación de gobiernos liberales que más tarde o más temprano terminaron fracasando en medio de la crisis económica y serias acusaciones de corrupción. El saldo positivo de la década de los noventa fueron los procesos de integración económica como el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México y el Mercosur creado inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y al que se agregó más tarde Venezuela y otros países asociados como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.
En ese contexto, las izquierdas de la región abandonaron el relato de la “defensa de la patria del socialismo” ante el derrumbe inocultable del camino soviético al socialismo pasando a un discurso que propicia un socialismo del siglo XXI basado en nuevos argumentos: la defensa de los derechos humanos, el indigenismo, las políticas de género y la defensa del medio ambiente.
Un discurso claramente antiliberal, anticapitalista y muy emparentado con la cultura woke.
El fracaso de los gobierno liberales también permitió el acceso al poder de líderes populistas como Hugo Chaves Frías, en Venezuela, Néstor y Cristina Kirchner en Argentina; Luis Inacio “Lula” da Silva en Brasil; Evo Morales en Bolivia; Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua y más tarde Andrés Manuela López Obrador en México; Gustavo Petro en Colombia y Gabriel Boric en Chile.
Tal como puede apreciarse, la Caída del Muro de Berlín dio paso a grandes transformaciones en América Latina.
Fuente: alternativepressagency.com, 31/10/24
Más información:
¿Qué está pasando en las izquierdas iberoamericanas?
.
.
¿Qué está pasando en las izquierdas iberoamericanas?
octubre 25, 2024
Por Adalberto C. Agozino.
Los dirigentes de izquierda que más proponen políticas feministas y de género, más dicen luchar con la violencia hacia las mujeres, de Alberto Fernández a Iñigo Errejón, pasando por Evo Morales, enfrentan serias denuncias por golpeadores, abusadores y estupradores que llenan de estupor y desprecio a la sociedad.
En Argentina, la fuerza política que más se ha destacado en la defensa del feminismo, impulsado políticas de género, respeto e integración de la diversidad sexual y que más ha combatido a todas las expresiones de violencia de género, especialmente la violencia doméstica ha sido el peronismo en su versión del siglo XXI, el “Kirchnerismo”.
Uno de los adalides de la lucha contra la violencia de género, fue precisamente el expresidente Alberto Fernández (2019 – 2023) quien, a esos efectos, al comienzo de su gestión creó el ministerio de la Mujer.
El mandatario incluso inauguró ese ministerio con un encendido discurso contra la violencia de género.
Pero, tan solo seis meses después de concluido su mandato, la opinión pública mundial se vio sacudida por las imágenes de la pareja presidencial, Fabiola Yáñez, presentando graves golpes en su rostro y moretones en otras partes de su cuerpo. Fotografías halladas accidentalmente por la justicia argentina en el celular de la histórica secretaria del expresidente, durante una investigación por hechos de corrupción en la contratación de seguros.
Aún cuando el caso de violencia de género en contra de Alberto Fernández, aún se encuentra en etapa procesal ante la justicia, la opinión pública ya lo condenó.
Si el caso de Alberto Fernández fuera el único, podría decirse que se trata de excepción que confirma la regla, pero no es así.
El 18 de junio de 2024, la justicia argentina condenó a 16 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos al senador y exgobernador kirchnerista de la provincia de Tucumán, José Alperovich.
Alperovich fue condenado por entre nueve y diez delitos de tentativa de abuso, abuso simple, abuso agravado con acceso carnal efectuado contra una sobrina a quien contrató como secretaría en el Senado.
Otro caso importante afecta al intendente kirchnerista del populoso partido bonaerense de La Matanza (cuenta con 325,71 km² de territorio, donde viven 1,8 millones de personas) Tomás Fernando Espinoza. El intendente enfrenta una seria acusación por abuso sexual presentada ante la justicia, en 2021, por quien fuera su secretaria privada, la modelo Melody Rakauskas.
Pese a esta acusación y otras denuncias por fraude contra la administración pública, abuso de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios públicos y/o malversación de caudales, el intendente Espinoza se negó a pedir licencia y sigue ejerciendo su cargo.
Mientras que el Partido Peronista, no solo guardó silencio sobre el tema sino que lo sube a la tribuna partidaria en todos los actos de campaña organizados por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, como una suerte de respaldo tácito. Mientras que otros funcionarias kirchneristas de menor rango que sufrieron este tipo de acusaciones en su contra fueron discretamente forzados a dejar sus cargos.
Pero, esta conducta escandalosa y repudiable no es patrimonio exclusivo del kirchnerismo de la Argentina.
En Bolivia, el expresidente y dirigente cocalero Evo Morales (2006 – 2019) enfrenta acusaciones de estupro y trata de menores por haber tenido un hijo, en 2017, con una niña que en ese entonces tenía quince años, según afirmó el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa.
Al momento de escribir este artículo, Bolivia se encuentra semiparalizada con las carreteras bloqueadas por las protestas del campesinado, que desde hace nueve días pide “el cese de la persecución judicial” contra el líder del Movimiento al Socialismo, un partido integrante de la esfera ideológica del “socialismo del siglo XXI”.
Para no ser menos, este doble discurso de algunos personajes de izquierda que dicen una cosa y hacen todo lo contrario, cumpliendo con el viejo refrán castellano de “en casa de herrero cuchillo de palo”, también se ha hecho presente en la izquierda española.
El diputado y portavoz de Sumar, Iñigo Errejón, quien en 2014 fue uno de los fundadores de Podemos y estrecho colaborador de Pablo Iglesias se ha visto obligado a anunciar su retiro de la vida pública a los 40 años, derribado por las acusaciones de “violencia machista”, maltratos psicológicos y abusador sexual, incompatibles con su condición de legislador y líder de un espacio político que hace del feminismo una de sus banderas más importantes.
El caso de Errejón demuestra que el machismo y los abusadores no son patrimonio exclusivo de la izquierda sudamericana, sino un problema más extendido.
Es evidente que algunos movimientos de izquierda que dicen luchar por un lugar más justo en la sociedad para las mujeres primero deben limpiar, sin temor a las consecuencias sus “establos de Augías”, suprimiendo a los abusadores y corruptos encaramados a sus estructuras de conducción se sienten impunes y dan rienda suelta a sus instintos más oscuros.
Fuente: alternativepressagency.com, 25/10/24
Más información:
Malas noticias para el Frente Polisario
Cuando las actividades de inteligencia se parecen a la ciencia ficción
.
.