Un Arbitraje de FINRA impuso a Stifel Financial Corp. el pago de 132,5 millones de dólares a inversores perjudicados
marzo 13, 2025
Por Bruce Kelly.
Un panel de arbitraje de tres personas supervisado por Finra Dispute Resolution Services sorprendió a la industria de asesoramiento financiero el miércoles 12/03/25 y otorgó a los clientes de Stifel Financial Corp. U$S 132,5 millones en daños y honorarios legales en una disputa centrada en un corredor estrella de Stifel en Miami, Chuck Roberts .
.
En 2023, David Jannetti y sus familiares demandaron a Stifel Nicolaus & Co., la subsidiaria de corretaje de Stifel Financial, reclamando al menos 5 millones de dólares en daños relacionados con inversiones en Notas estructuradas, una estrategia que ha dado lugar a varias reclamaciones de arbitraje importantes previas y daños a los clientes.
Pero la decisión de arbitraje del miércoles, dictada por un panel de FINRA en Boca Ratón, Florida, es la más significativa. «Este es el mayor laudo arbitral en el sector minorista en la historia de la FINRA», declaró Jeff Erez, abogado de la familia Jannetti y de otros inversores que han demandado a Stifel por daños y perjuicios relacionados con Notas estructuradas. Erez señaló que solo los inversores institucionales han obtenido mayores victorias en cuanto a los daños que las empresas han tenido que pagar a sus clientes.

.
“El panel de arbitraje realmente le dio una paliza a Stifel”, dijo Andrew Stoltmann, abogado del demandante. “Esto es una gran y vergonzosa mancha de sangre”.
Según el último informe de resultados de Stifel Financial, de enero, la compañía generó en 2024 la suma de 2.420 millones de dólares en ingresos antes de impuestos gracias a su grupo global de Gestión patrimonial. El laudo arbitral del miércoles representa cerca del 5,4 % de los ingresos de Stifel por gestión patrimonial del año pasado.

.
Stifel ha perdido previamente demandas derivadas de la venta de Notas estructuradas por parte de Roberts. En noviembre, un panel de arbitraje de FINRA otorgó a los inversores 2,35 millones de dólares en una demanda; un mes antes, otro grupo de árbitros otorgó a los inversores 14,2 millones de dólares en una demanda similar, incluyendo 9 millones de dólares en daños punitivos.
“Estos son casos sólidos y los mensajes de texto son una gran razón por la que los clientes los ganan”, dijo Erez. “Hay 16 demandas más por venir”.
En el laudo de esta semana, los árbitros ordenaron a Stifel Nicolaus pagar a David Jannetti y a su familia 26,5 millones de dólares en daños compensatorios, 79,5 millones de dólares en daños punitivos y 26,5 millones de dólares en honorarios y costas legales. Las indemnizaciones por daños punitivos son poco frecuentes en los arbitrajes de la FINRA.
El asesor de Stifel en el centro de la disputa, Chuck Roberts de Miami Beach, no fue demandado en el asunto, pero fue mencionado cuatro veces en el laudo de Finra.
“Stifel planea solicitar la revisión judicial de esta indemnización desorbitada, que no se sustenta ni en los hechos ni en la ley”, declaró la compañía en un comunicado de prensa el jueves por la mañana. “Las demandas fueron presentadas por una familia sofisticada de inversores experimentados y agresivos que comprendieron los riesgos, participaron en la selección de inversiones, las supervisaron de cerca y solo presentaron quejas tras sufrir pérdidas”.
El panel de arbitraje de FINRA señaló la “conducta atroz” de Stifel en el asunto, según el documento del laudo.
Stifel “tenía conocimiento real de la ilicitud de la conducta y de la alta probabilidad de que se causaran lesiones o daños a los demandantes y, a pesar de ese conocimiento, persiguió intencionalmente ese curso de conducta, lo que resultó en daños”, según el laudo.
Esa conducta de Stifel incluyó: concentrar excesivamente las cuentas de los clientes en Notas estructuradas, así como en industrias limitadas; ignorar la filosofía de inversión de los clientes; y colocar los intereses financieros de Stifel por delante de los intereses de los clientes. [En pocas palabras ignorar lo prescripto por la Norma ISO 22222. Nota de EP]
Stifel también permitió y promovió productos de Notas estructuradas personalizadas mediante mensajes de texto, lo que infringía los requisitos de registro de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), ya que dichos mensajes contenían terminología inexacta y engañosa, según el laudo. Sin embargo, dichos mensajes de texto no se incluyeron en la decisión del panel de FINRA.
Fuente: investmentnews.com, 13/03/25
Más información:
Wells Fargo debe pagar U$S 3,4 millones en reclamo por la cuenta de un cliente anciano
Estados Unidos: Los fraudes a ancianos alcanzan los 3.000 millones de dólares anuales
.
.
La quiebra de Lehman Brothers
octubre 22, 2018
Lehman Brothers Holdings Inc, fundada en 1850, fue una compañía global de servicios financieros de Estados Unidos. Destacaba en banca de inversión, gestión de activos financieros e inversiones en renta fija, banca comercial, gestión de inversiones y servicios bancarios en general.
Lehman Brothers sobrevivió a una guerra civil, a la crisis bancaria de 1907, similar a la originada en 2008, a la crisis económica mundial conocida como el crac de 1929, a escándalos en su papel de intermediador de bonos y a colapsos en hedge funds, pero no consiguió superar la crisis subprime de 2008 que constituye, con un pasivo de $613.000 millones, la mayor quiebra de la historia hasta el momento. El 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers anunció la presentación de su quiebra. Fuente: Wikipedia, 2016.
Documental.
Margin Call
.
(El precio de la codicia)
Las personas clave de un banco de inversión, 24 horas antes de la crisis subprime, están tratando de deshacerse de los bonos hipotecarios malos presentándolos como una inversión segura y rentable a sus clientes.
.
Inspirada en el colapso de Lehman Brothers y el escándalo de las hipotecas subprime que marcó el inicio de la crisis financiera global de 2008.
Cristóbal López paga millonarios alquileres a la Presidenta y sus hijos
marzo 15, 2015
Cristóbal López paga millonarios alquileres a la Presidenta y sus hijos
Por Hugo Alconada Mon.
Lázaro Báez no está solo a la hora de pagar millones a la familia presidencial. El «zar del juego», Cristóbal López, también mantiene una fluida relación comercial desde hace años con la presidenta Cristina Kirchner y sus hijos, Máximo y Florencia, según consta en documentos que obtuvo LA NACION.
Como resultado de ese vínculo comercial, hasta ahora secreto, la Presidenta y sus hijos recibieron al menos $ 2,8 millones de López durante los últimos ocho meses, aunque la operatoria y los pagos a los Kirchner comenzaron mucho antes, hace por lo menos dos años.
La operatoria abarca un departamento, una oficina y cinco cocheras en la meca del kirchnerismo, el complejo de lujo Madero Center. Allí compraron los Kirchner, vive el vicepresidente Amado Boudou y funcionó «La Rosadita«, la financiera por la que se sospecha que Báez sacó decenas de millones de dólares de la Argentina.
Para facturar esos ingresos millonarios, la familia presidencial recurrió a la sociedad Los Sauces SA, mientras que López -uno de los empresarios que más se expandieron durante la última década- dividió los pagos entre dos de sus empresas, Inversora M&S y Alcalis de la Patagonia, en las que también aparecen su socio y lugarteniente, Fabián de Sousa. Consultados por LA NACION, los voceros del Grupo Indalo confirmaron los alquileres, pero le restaron relevancia. «Sí, en efecto, esos alquileres comenzaron hace al menos dos años, cuando Máximo y De Sousa firmaron el contrato», precisaron.
El propio De Sousa resultó un factor decisivo en la operatoria. Él vivió en uno de esos departamentos de los Kirchner, según indicaron vecinos y el servicio de seguridad del complejo, como también voceros del Grupo Indalo que controlan López y De Sousa, quien ya no vive allí.
«López usa las oficinas para sus cosas personales, como sus campos, y cuestiones de sus hijos, mientras que De Sousa vivió allí, pero hace rato que ya no», agregaron los voceros consultados del Grupo Indalo.
La relación comercial que une a los Kirchner con López abre interrogantes, sin embargo, sobre un eventual conflicto de intereses para la Presidenta, que suma así al controlante del Grupo Indalo a los negocios millonarios que su familia tejió durante años con Báez.
Según reveló LA NACION a fines de 2013 y principios de 2014, el ex empleado del Banco de Santa Cruz recurrió a ocho de sus empresas para pagar por cientos de habitaciones en los hoteles Alto Calafate y Las Dunas.

Y también les alquiló a los Kirchner inmuebles en Río Gallegos y acordó supuestos préstamos millonarios a tasa cero de interés durante años.
El pago de esas habitaciones por Báez, sin embargo, ocurrió entre 2010 y 2011, es decir, hasta sólo unos meses después del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner.
Pero cuando LA NACION reveló esa operatoria, la familia presidencial desplazó a Valle Mitre SA, una firma de Báez, del gerenciamiento de los hoteles Alto Calafate y Las Dunas.
En los nuevos documentos que obtuvo LA NACION, en cambio, consta que, tras la salida de Báez, los Kirchner optaron por avanzar con López, quien acentuó su expansión en los últimos años, no sólo en sus áreas tradicionales, el juego y el petróleo, sino fundamentalmente en los medios de comunicación.
A su participación en radios y canales de televisión, durante las últimas semanas sumó a su imperio el diario Ámbito Financiero y las productoras más emblemáticas de la década kirchnerista: Pensado para Televisión (PPT), con su programa 6,7,8, y La Corte Producción Audiovisual, que transmite los actos de la Presidenta y Fútbol para Todos.
Así, mientras Báez ya no alquila habitaciones en los hoteles presidenciales, la operatoria de los Kirchner con López continúa vigente hasta hoy y consta en las facturas. Para eso la familia presidencial utiliza a Los Sauces SA, en la que, hasta su muerte, Néstor Kirchner controlaba el 45% de las acciones; la Presidenta, otro 45%, y Máximo, el 10% restante.
Contrato en dólares
Esas facturas de Los Sauces SA exponen varios datos salientes. El primero, que los alquileres se fijaron en dólares, aunque cada mes se convirtió a pesos al tipo de cambio oficial vigente en el momento del cobro. Una práctica habitual para inmuebles en el barrio de Puerto Madero.
Así, por ejemplo, la factura «A» de Los Sauces número 09 del 1° de junio de 2014 se libró a nombre de una de las empresas de López, Inversora M&S SA, por el alquiler de la oficina ubicada en el 8° «D» del Madero Center, con entrada sobre la calle Juana Manso 535, «y 5 unidades complementarias de cocheras», de la 054 a la 058.
Por esa oficina en dúplex y las 5 cocheras, López acordó pagar US$ 27.500, al tipo de cambio que en junio de ese año se fijó en 8,11 pesos. Así, aplicado el IVA, Los Sauces facturó por 269.860 pesos. Pero ese valor subió a $ 285.166,75 en enero de este año, cuando el tipo de cambio trepó a $ 8,57, según la factura 040 de Los Sauces.
Así, sólo por el alquiler del 8° «D» y las 5 cocheras, y sólo entre junio de 2014 y enero de este año, los Kirchner embolsaron unos $ 2,2 millones de López por medio de Inversora M&S, que integra el Grupo Indalo, cuyo domicilio comercial es en el piso 7 de la avenida Córdoba 657 de la ciudad de Buenos Aires.
A este primer bloque de facturación, los Sauces sumó un segundo alquiler por otro dúplex, el 4° «L», en el complejo Madero Center, pero que se optó por cobrar a otra empresa de López: Alcalis de la Patagonia.
Esta segunda operatoria también se fijó en moneda extranjera, aunque por un monto más bajo. Fue por 7500 dólares, que en junio de 2014, por ejemplo, se pesificó a $ 8,11 y que sumado el IVA arrojó un total de $ 73.598 pesos.
Con el dólar oficial en paulatino ascenso, el alquiler de ese departamento de 400 metros cuadrados y con entradas sobre el Dique IV y la calle Macacha Güemes al 330 ascendió cada mes. Así llegó a $ 77.772,75 en la factura 0041 de enero de este año, por lo que en total generó ingresos a los Kirchner por otros casi $ 600.000 en apenas 8 meses.
Teléfonos que unen
Los vínculos que unen a la Presidenta con López exceden, sin embargo, las facturas. También los registros telefónicos de ambos departamentos del Madero Center aportan más indicios en la misma línea.
Así, para la oficina del 8° «D» figuran cuatro líneas que en los registros figuran a nombre de Inversora M&S SA. Pero al llamar se activa una respuesta automática de Administración Austral SA, otra sociedad en la que López figura junto con sus hijos Cristóbal Nazareno y Emiliano.
Para el departamento del 4° «L», en tanto, sólo consta una línea y figura a nombre de una mujer, Rafaela Karina Rubin. A su vez, ella figura en los registros de la Anses como empleada en relación de dependencia de Oil M&S, una petrolera que integra el conglomerado de López.
Fuente: La Nación, 15/03/15.
Más información: Un vínculo comercial que tiene varias aristas
Una hostería de Cristóbal López deriva fondos a un hotel de …
.