Un Arbitraje de FINRA impuso a Stifel Financial Corp. el pago de 132,5 millones de dólares a inversores perjudicados
marzo 13, 2025
Por Bruce Kelly.
Un panel de arbitraje de tres personas supervisado por Finra Dispute Resolution Services sorprendió a la industria de asesoramiento financiero el miércoles 12/03/25 y otorgó a los clientes de Stifel Financial Corp. U$S 132,5 millones en daños y honorarios legales en una disputa centrada en un corredor estrella de Stifel en Miami, Chuck Roberts .
.
En 2023, David Jannetti y sus familiares demandaron a Stifel Nicolaus & Co., la subsidiaria de corretaje de Stifel Financial, reclamando al menos 5 millones de dólares en daños relacionados con inversiones en Notas estructuradas, una estrategia que ha dado lugar a varias reclamaciones de arbitraje importantes previas y daños a los clientes.
Pero la decisión de arbitraje del miércoles, dictada por un panel de FINRA en Boca Ratón, Florida, es la más significativa. «Este es el mayor laudo arbitral en el sector minorista en la historia de la FINRA», declaró Jeff Erez, abogado de la familia Jannetti y de otros inversores que han demandado a Stifel por daños y perjuicios relacionados con Notas estructuradas. Erez señaló que solo los inversores institucionales han obtenido mayores victorias en cuanto a los daños que las empresas han tenido que pagar a sus clientes.

.
“El panel de arbitraje realmente le dio una paliza a Stifel”, dijo Andrew Stoltmann, abogado del demandante. “Esto es una gran y vergonzosa mancha de sangre”.
Según el último informe de resultados de Stifel Financial, de enero, la compañía generó en 2024 la suma de 2.420 millones de dólares en ingresos antes de impuestos gracias a su grupo global de Gestión patrimonial. El laudo arbitral del miércoles representa cerca del 5,4 % de los ingresos de Stifel por gestión patrimonial del año pasado.

.
Stifel ha perdido previamente demandas derivadas de la venta de Notas estructuradas por parte de Roberts. En noviembre, un panel de arbitraje de FINRA otorgó a los inversores 2,35 millones de dólares en una demanda; un mes antes, otro grupo de árbitros otorgó a los inversores 14,2 millones de dólares en una demanda similar, incluyendo 9 millones de dólares en daños punitivos.
“Estos son casos sólidos y los mensajes de texto son una gran razón por la que los clientes los ganan”, dijo Erez. “Hay 16 demandas más por venir”.
En el laudo de esta semana, los árbitros ordenaron a Stifel Nicolaus pagar a David Jannetti y a su familia 26,5 millones de dólares en daños compensatorios, 79,5 millones de dólares en daños punitivos y 26,5 millones de dólares en honorarios y costas legales. Las indemnizaciones por daños punitivos son poco frecuentes en los arbitrajes de la FINRA.
El asesor de Stifel en el centro de la disputa, Chuck Roberts de Miami Beach, no fue demandado en el asunto, pero fue mencionado cuatro veces en el laudo de Finra.
“Stifel planea solicitar la revisión judicial de esta indemnización desorbitada, que no se sustenta ni en los hechos ni en la ley”, declaró la compañía en un comunicado de prensa el jueves por la mañana. “Las demandas fueron presentadas por una familia sofisticada de inversores experimentados y agresivos que comprendieron los riesgos, participaron en la selección de inversiones, las supervisaron de cerca y solo presentaron quejas tras sufrir pérdidas”.
El panel de arbitraje de FINRA señaló la “conducta atroz” de Stifel en el asunto, según el documento del laudo.
Stifel “tenía conocimiento real de la ilicitud de la conducta y de la alta probabilidad de que se causaran lesiones o daños a los demandantes y, a pesar de ese conocimiento, persiguió intencionalmente ese curso de conducta, lo que resultó en daños”, según el laudo.
Esa conducta de Stifel incluyó: concentrar excesivamente las cuentas de los clientes en Notas estructuradas, así como en industrias limitadas; ignorar la filosofía de inversión de los clientes; y colocar los intereses financieros de Stifel por delante de los intereses de los clientes. [En pocas palabras ignorar lo prescripto por la Norma ISO 22222. Nota de EP]
Stifel también permitió y promovió productos de Notas estructuradas personalizadas mediante mensajes de texto, lo que infringía los requisitos de registro de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), ya que dichos mensajes contenían terminología inexacta y engañosa, según el laudo. Sin embargo, dichos mensajes de texto no se incluyeron en la decisión del panel de FINRA.
Fuente: investmentnews.com, 13/03/25
Más información:
Wells Fargo debe pagar U$S 3,4 millones en reclamo por la cuenta de un cliente anciano
Estados Unidos: Los fraudes a ancianos alcanzan los 3.000 millones de dólares anuales
.
.
Morgan Stanley debe pagar 843.000 dólares por la reclamación de una cliente mayor víctima de un fraude
febrero 13, 2025
Por Bruce Kelly.
Una clienta mayor de Morgan Stanley en Florida que fue víctima de una estafa llamada «de lingotes de oro» obtuvo el lunes $843,000 en daños y perjuicios de la firma después de afirmar que la empresa no siguió las reglas de la industria diseñadas para proteger a los inversores mayores.
Marjorie Kessler, de 76 años, afirmó el año pasado que Morgan Stanley violó dos reglas de la industria y estándares industriales “de larga data” diseñados para proteger a los clientes de edad avanzada, según su declaración de demanda, que alegaba que había sido defraudada por $1,75 millones, no por la firma, sino por estafadores externos que apuntaban a su riqueza.
La disputa fue decidida el 10/02/25 por un panel de tres personas bajo la égida de FINRA Dispute Resolution Services.
“Esta será una tendencia emergente en la industria de los corredores y distribuidores y en Wall Street, ya que cada vez habrá más personas mayores que serán víctimas de este tipo de estafas”, dijo Lloyd Schwed, el abogado de Kessler, en una entrevista el martes. “Los corredores y distribuidores son la primera línea de defensa”.
Según la denuncia, los estafadores en línea finalmente accedieron a la cuenta bancaria de Kessler en otra empresa y compraron lingotes de oro por un valor de más de 1,6 millones de dólares, que fueron entregados por UPS a su condominio en Florida.
Los estafadores le dijeron que empaquetara los lingotes de oro en cajas y se los entregara a un mensajero del gobierno que la recibiría afuera de las puertas de seguridad de su condominio y luego los depositaría en su cuenta de depósito en garantía en Washington DC, según la denuncia.
Morgan Stanley no cumplió con el estándar de “contacto de confianza” de la industria, que identifica a una persona a la que la firma puede llamar en determinadas circunstancias, según el reclamo del cliente, así como con la regla de explotación financiera de personas mayores. Esta última permite a los corredores de bolsa suspender temporalmente las transacciones de los clientes o el desembolso de fondos.
Morgan Stanley quería que se desestimara la reclamación, según el laudo arbitral.
“Sentimos compasión por la Sra. Kessler, que fue víctima de un fraude de terceros, pero es importante tener en cuenta que este fraude no ocurrió en Morgan Stanley”, escribió un portavoz de la empresa en un correo electrónico. “Además, la empresa no debería ser considerada responsable de sus pérdidas, ya que la Sra. Kessler hizo declaraciones erróneas a su asesor financiero sobre el propósito de las transferencias y autorizó que se enviaran a una cuenta bancaria de terceros a su nombre”.
Según un artículo publicado el año pasado en el Washington Post, una estafa con lingotes de oro ocurre cuando los estafadores se hacen pasar por agentes federales y buscan víctimas en línea o por teléfono. El estafador le dice al individuo que su cuenta ya no es segura y luego lo convence de comprar lingotes de oro y entregárselos.
Esto es lo que le pasó a Kessler, según su declaración de demanda.
.
“Durante repetidas llamadas telefónicas durante un período de dos semanas, los estafadores convencieron a la Sra. Kessler de que, para proteger sus ahorros, tenía que apresurarse a convertir su dinero en efectivo y lingotes de oro para ser entregados a mensajeros y criptomonedas que se depositarían en una cuenta del Tesoro de EE. UU. con su nuevo número de Seguro Social”, según la declaración de demanda.
«A pesar de las evidentes señales de alerta y las señales de advertencia obvias de explotación financiera, el asesor financiero de la Sra. Kessler autorizó y facilitó el retiro repentino de $2,09 millones en fondos de una línea de crédito y la liquidación de activos de un fideicomiso de seguros de vida durante un período de nueve días en julio y agosto de 2023», alega la demanda.
El asesor financiero autorizó los retiros a pesar del hecho de que Kessler le pidió específicamente que mantuviera los retiros «en secreto» y que no los revelara a su hijo, quien había estado involucrado directamente en cada decisión importante en las cuentas de inversión de su madre durante los seis años anteriores, según la denuncia.
Aunque los árbitros de FINRA no dieron ninguna explicación sobre el laudo, Schwed, el abogado, dijo que pensaba que el razonamiento era simple: le dieron un pase a Morgan Stanley por la primera transacción de la cuenta de Kessler, pero los penalizaron por la segunda.
«Si Morgan Stanley hubiera llamado al hijo de mi cliente, esto no habría sucedido», dijo Schwed.
Fuente: investmentnews.com, 11/02/25
Más información:
Fraude a Personas mayores
Ponzi, Madoff, Blaksley: Variaciones de la estafa piramidal
Esquema Ponzi, el fraude financiero que acecha a los incautos
.
.
Wells Fargo debe pagar U$S 3,4 millones en reclamo por la cuenta de un cliente anciano
enero 7, 2025
Por Bruce Kelly.
La empresa no prestó atención a las señales de advertencia vinculadas a las transferencias de acciones, afirma el abogado demandante.
El 26/12/24 un panel de tres personas de Finra Dispute Resolution Services le otorgó a un cliente de Wells Fargo Advisors U$S 3,4 millones en daños y costos en un reclamo que se centró en la posición de su anciana madre en las acciones de Aflac Inc., la compañía de seguros.
El cliente, Tony Mathis, demandó en 2023 a Wells Fargo Advisors y al asesor financiero Stephen L. Smith, alegando incumplimiento del deber fiduciario, negligencia y otras acusaciones relacionadas con la inversión del cliente en Aflac, según el laudo arbitral de Finra, que se emitió el 26 de diciembre.
.
Según el informe de BrokerCheck para el asesor Smith, la demanda contra Wells Fargo Advisors alegaba “inacción para evitar transacciones no autorizadas en la cuenta de su cliente anciano con problemas de salud”.
Mathis, el albacea de la herencia de su madre, Genell Mathis, solicitó 4,7 millones de dólares en daños vinculados al valor actual de las acciones de Aflac, así como otros costos y daños.
«Tomamos en serio la protección de nuestros clientes y respetuosamente discrepamos con la decisión del panel», escribió un portavoz de Wells Fargo Advisors en un correo electrónico.
Wells Fargo Advisors tiene procedimientos establecidos para detectar señales de advertencia de explotación financiera, y los demandantes en este caso alegaron que la firma no los detectó, dijo Rhett Owens, un abogado de Bodewell Law que representó al demandante en la disputa.
“Esta demanda contra Wells Fargo Advisors surge de la transferencia en julio de 2020 de casi 75.000 acciones de Aflac que Genell Mathis compró a bajo costo, comprándole las acciones al fundador de la compañía”, dijo Owens. Las acciones representaban un valor de casi 2,5 millones de dólares, agregó.
Por sugerencia de miembros de la familia, Genell Mathis transfirió esas acciones, dijo Owens, después de que algunos miembros de la familia la convencieron de que la transferencia de acciones evitaría la obligación de pagar impuestos al patrimonio.
“La evidencia sugirió que la familia sabía que eso era falso”, dijo Owens, quien, junto con el abogado Tyler Pritchard, alegó que la firma pasó por alto las señales de advertencia sobre tales transacciones, incluido el interés repentino de un miembro de la familia y una persona de la familia que participó en casi todas las transacciones y transferencias de acciones.
Genell Mathis murió en septiembre de 2020 a los 86 años, dijo Owens.
También en diciembre, dos corredores de bolsa de la marca Wells Fargo perdieron un reclamo de arbitraje ante dos inversores a quienes se les otorgaron 300.000 dólares por presunto incumplimiento del deber fiduciario y fraude relacionado con “varios valores no especificados”, según el laudo, que fue supervisado por Finra Dispute Resolution Services.
Fuente: investmentnews.com, 02/01/25
.
.