Las cifras millonarias que ganan las celebridades por postear en Instagram
Una compañía británica realizó un estudio y publicó sus conclusiones: las líderes obtienen más de medio millón por publicación.
Según los resultados de la investigación, Selena Gómez es la celebridad que más gana por postear en Instagram, seguida de Kim Kardashian y Cristiano Ronaldo.
En el ranking figura el dinero que pagan las marcas para que los famosos los promocionen. En lo alto de la lista está la actriz y cantante de 24 años, que cobra 550.000 dólares por foto. Le sigue muy de cerca la estrella televisiva, que supera los 100 millones de seguidores y embolsa medio millón de dólares por imagen patrocinada.
Cerca de la esposa del rapero Kanye West, el resto del clan familiar. Kylie y Kendall Jenner y Khloé y Kourtney Kardashian, en ese orden, ocupan los puestos centrales del top 10: entre 350.000 y 220.000 dólares por post.
A las famosas hermanas estadounidenses las separa el futbolista portugués Cristiano Ronaldo, en tercera posición, con ingresos de USD 400.000 por imagen, En tanto, el jugador de la NBA LeBron James cierra la lista con 30,7 millones de followers y más de USD 100.000 por publicación.
El resto del ranking lo completan otras dos modelos: Gigi Hadid y Cara Delevingne.
El dinero que reciben por cada post patrocinado de los famosos que están en el top 10:
1. Selena Gomez – 122 millones de seguidores – USD 550.000 por post
2. Kim Kardashian – 100 millones de seguidores – USD 500. 000 por post
3. Cristiano Ronaldo – 104 millones de seguidores – USD 400.000 por post
4. Kylie Jenner – 95 millones de seguidores – USD 400.000 por post.
5. Kendall Jenner – 81,7 millones de seguidores– USD 370.000 por post
6. Khloe Kardashian – 68 millones de seguidores – USD 250.000 por post
7. Kourtney Kardashian – 57,8 millones de seguidores – USD 250.000 por post
8. Cara Delevingne – 40, 4 millones de seguidores – USD 150.000 por post
9. Gigi Hadid- 34,7 millones de seguidores – USD 120.000 por post
10. Lebron James – 30,7 millones de seguidores– USD 120.000 por post
[ Nota de E.P.: Obviamente las cifras mencionadas son por publicaciones con fotos y contenido elaborados por agencias especializadas según campañas específicas de los clientes. ]
Fuente: infobae.com, 05/07/17.

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter

.
.
Herramientas de marketing para Google+
.

.
Es posible que aún no sepas cómo analizar y después sacar mayor partido a Google Plus. Cada día descubrimos nuevas herramientas para Twitter y para Facebook pero no tantas para Google Plus. Por ello he preparado una lista que seguro te va a ayudar a mejorar tu rendimiento en esta red social.
- La primera herramienta que yo personalmente aconsejo para analizar tu Google Plus es CircleCount. Con ella vas a descubrir cómo han ido aumentando tus seguidores y publicaciones así como los resultados.
Por otro lado te permite identificar a los influenciadores de tu sector en Google +. Observarás que hay un desplegable bajo la pestaña de ‘Estadísticas’ dónde vas a poder filtrar por Top 10.
- Puedes añadir a tus círculos a los usuarios más activos en esta red las últimas semanas, pudiendo elegir quién te interesa más o simplemente fijarte en la estrategia que están siguiendo.
Además en tu pestaña personal aparece información muy interesante a analizar para mejorar la comunicación con tus seguidores.
- Otra herramienta que ofrece bastantes estadísticas sobre tu perfil es Allmyplus. Verás al lado de tu foto la cantidad total de posts que has publicado, cantidad de +1, comentarios y veces que se han compartido.
A la izquierda puedes ver unas pestañas que te ofrecen información muy valiosa como dónde hemos publicado posts, los +1 que han generado, si se han compartido y cuántas veces pudiéndolos filtrar por diferentes parámetros como por ejemplo los que más +1 han generado etc. También podemos ver desde dónde hemos publicado (localización), incluso podemos ver en el apartado charts gráficos con información tan práctica como los días de la semana que más publicamos, y la hora del día que más publicamos. Por supuesto verás una lista con las personas que se encuentran en tus círculos, las fotos que has subido e incluso tienes la posibilidad de exportar todos los datos en formato CVS.
- Los ecos de Google+. Muchas personas no saben la utilidad de esta herramienta que es propiamente de Google+. Sirve para saber la virilidad obtenida con las publicaciones de nuestros posts en Google+. A través de los ecos veremos como se ha propagado el post por la red obteniendo a posibilidad de seguir a esas personas.Para examinar el alcance de cada publicación, tendremos que hacer click en la flecha de la esquina superior de la publicación y seleccionar “Ver Ecos” Éstos solo se hacen visibles cuando nuestras publicaciones han sido compartidas o cuando has compartido una publicación desde el mismo Google+. Podrás ver los Ecos tanto en perfiles como en páginas y solo en las publicaciones que se realizan de manera pública y no en las privadas.
Vamos a ver una gráfica, como la de la foto, en la que verás las personas que han compartido la publicación en un círculo propio. Dentro de ese círculo están las personas que han compartido la publicación de esa persona, y así sucesivamente. Si quieres ver los comentarios que se han hecho fíjate en el lateral derecho o colócate con el cursor del ratón en el nombre de la persona que está en el círculo. También vas a ver en Ecos una línea de tiempo que es un reproductor donde ves cómo se ha compartido una publicación en el tiempo. Y al final ves las estadísticas donde aprecias qué personas han compartido más veces la publicación, las estadísticas sobre cómo se ha compartido y los distintos idiomas en los que se ha compartido
- Googomi: con esta herramienta puedes generar un servicio de RSS de todas las publicaciones públicas que se efectúen desde nuestro perfil, lo cual permite que todos los usuarios que no participan activamente en esta red social reciban también tus post. Una vez que te registras recibes una URL que puedes conectar a varios servicios.
- ¿Quieres saber cuál es la mejor hora para publicar en Google +? Con Timing puedes saber cuáles son las mejores horas para publicar tus posts. Accedes a esta información a través de tu cuenta Gmail y es muy intuitivo y fácil de usar.
- Google+ Brand Page Audit: Con esta herramienta sabrás si tu página web se va a beneficiar de tu página de marca en Google +, por lo tanto va a comprobar si verdaderamente aprovechas adecuadamente todas las ventajas de Google +. Tan solo indicas la URL de tu página de Google + (no perfil) y se verificará si la url de tu página web aparece en la página de empresa, si se conectan correctamente, si el botón +1 se encuentra en nuestra web y la calidad de las últimas publicaciones.
- Y para finalizar este post te presento otra práctica herramienta Gplus.to. Con ella puedes acortar la url para tus perfiles, por lo que la personalizas de esta forma: gplus.to/AngelesGtrrez en el caso de mi perfil ógplus.to/ApasionadosdelasRRSS en el caso de mi comunidad. Es muy útil publicar tus direcciones en todas tus redes sociales para que te conozcan y añadan a sus círculos ya que de esta forma tus publicaciones aparecen en sus novedades.
¿Te han parecido útiles estas herramientas? ¿Las conocía todas?
Fuente original: socialblabla.com
Conoce cómo funcionan los algoritmos de las principales redes sociales para posicionar mejor tus contenidos y llevar más tráfico a tu sitio web.
Por Joselk.

.
Conseguir visibilidad en las redes sociales es uno de los objetivos de la mayoría de las personas y empresas que las utilizan.
Y es lógico. Las redes sociales son potentes instrumentos de gran utilidad en muchos aspectos de la vida. Si tienes un Blog te serán útiles para difundir sus contenidos; si tienes un negocio te ayudarán a conectar con tus posibles clientes; si lo que quieres es darle proyección a tu marca personal te ayudarán a difundirla. E incluso si lo que estás buscando es un trabajo, son un lugar muy visitado por los empleadores.
Y es que, parafraseando a un conocido humorista español, en las redes sociales hay que estar, pero estar “pa ná” es tontería.
Por eso, y ya que estás, es importante que conozcas que cada una de estas plataformas tiene sus propias reglas de juego, sus propios algoritmos que hacen que unas publicaciones tengan más alcance que otras.
Y de vez en cuando estos algoritmos cambian, como ocurre con el buscador Google. Y lo que antes destacaba ahora pasa desapercibido y viceversa.
Por ese motivo es necesario saber cómo trabajan los algoritmos de las redes sociales y mantener actualizada esta información, de manera que sea posible sacar el mayor partido posible de nuestra presencia en esas plataformas.
Conscientes de esto, y dado que algunas de estas redes sociales han efectuado recientemente cambios en sus algoritmos que afectarán y estarán ya afectando a tu
actividad en ellas, te hemos preparado este post en el que te vamos a contar cómo funcionan los algoritmos de algunas de las principales redes sociales.
Facebook
El algoritmo de Facebook, denominado Edge Rank ha realizado una importante modificación.
Como sabes, hace ya más de un año que, ante las peticiones de los usuarios de que existiese en la plataforma un botón “No me gusta”, la red social reaccionó e instaló no ese botón, sino una batería de ellos llamada Reactions.
De ese modo permitían al usuario ser más específico en cuanto a las sensaciones que experimentaba ante una determinada publicación.
Puesto que ahora además de “Me Gusta” puedes clicar “Me Encanta”, “Me Asombra”, “Me Divierte”, “Me Entristece” y “Me Enfada”, e incluso recientemente Facebook ha implementado esta funcionalidad en los comentarios, la red social ha modificado su algoritmo para que estas reacciones entren en juego e influyan en la visibilidad de lo
que se postea en ella.
A partir de ahora tendrá más valor para conseguir visibilidad en Facebook un “Me Encanta”, un “Me Divierte” o un “Me Asombra” que un simple “ Me Gusta”, lo cual nos parece lógico.
Pero incluso también tendrán más valor los “Me Entristece” y los “Me Enfada”. Aunque estas dos últimas reacciones son por definición negativas, de momento son valoradas como positivas y también generarán más visibilidad para las publicaciones que las despierten por parte del algoritmo de Facebook.
El motivo es que la red social de Zukerberg entiende que una publicación con reacciones diferentes al simple “Me Gusta” genera más engagement al despertar emociones más específicas, incluso aunque estas sean negativas.
Aunque no es de descartar que en un futuro las reacciones negativas sean también un factor negativo de cara a la visibilidad, de momento no es así.
Esta modificación en el algoritmo de Facebook deberá ser tenido en cuenta muy especialmente por los community managers y otros responsables de redes sociales de las empresas, ya que lógicamente ahora es más importante postear contenidos que provoquen más reacciones, al ser lo más valorado por Facebook.
El resto de los factores para conseguir alcance por parte de la red social se mantiene de momento sin variaciones, siendo, además de las reacciones comentadas, muy importantes los comentarios que generen y naturalmente las veces que una publicación es compartida.
Seguro que ya habrás observado que cuando una publicación tuya es comentada de nuevo, vuelve a generar más interacción aunque sea antigua. Ahora, con este nuevo giro de tuerca del algoritmo de Facebook, las reacciones más allá del “Me Gusta” es muy posible que consigan resultados similares.
Google +
Aunque Google Plus no cuenta mucho acerca del funcionamiento de su algoritmo, la visibilidad que se consigue en esta plataforma, una de las más importantes para el SEO por su evidente conexión con el motor de búsqueda Google, viene determinada por los círculos, pero también por aquellas publicaciones y usuarios en las que estos han mostrado interés.
De manera similar funciona para las páginas de negocio y lógicamente las publicaciones de la página serán visibles para los seguidores de la misma.
Aparte de esto, naturalmente tienen importancia las veces que un post es compartido, los comentarios que genere y especialmente los +1 (equivalentes a un “Me Gusta”). El algoritmo de Google Plus interpreta estas acciones como positivas y evidentes de que el post resulta de interés.
De momento y a falta de mayor información conocida sobre el algoritmo de Google Plus, esfuérzate en postear contenidos que aporten valor y que generen interés en tu audiencia por su título, si es un post, así como por la imagen.
Un buen título, una buena imagen y también una buena utilización de los hashtags, son factores que harán que tu post no pase desapercibido en Google Plus, lo que aumentará las posibilidades de lectura por parte de tus círculos o seguidores y también de que sea más compartido, y por tanto incremente su visibilidad.
Twitter
El último cambio en el algoritmo de Twitter entró en funcionamiento hace algo más de un año.
El resumen que podríamos hacer del mismo es que Twitter muestra en el time line tuits de los usuarios con los que más se interactúa.
Pero para contarte solo esto no íbamos a escribir un artículo así que te vamos a detallar más.
El algoritmo de la red social del pajarito recopila información de cada tuit reciente de los perfiles que sigue el usuario, dándoles digamos una puntuación en base a los “Me Gusta· (favoritos) y retuits conseguidos, y también a la frecuencia con que se interactúa con ese perfil.

.
Además, parece ser que Twitter también tiene en cuenta el tiempo que el usuario pasa fuera de la red social, a cuantas cuentas sigue así como sus hábitos individuales.
También toma nota de lo que se incluye en cada tuit, si es solo texto, o se incluyen enlaces o archivos, ya sean estos imágenes o videos.
Pero el algoritmo de Twitter va aún más allá, ya que no solo se basa en los retuits y favoritos que hayas marcado en las publicaciones para mostrarte ese tipo tuits en el time line.
Incluso aunque no hayas realizado ninguna acción sobre un tuit, Twitter calcula el tiempo que has permanecido leyéndolo (O que lo has tenido en pantalla sin tirar de scroll) como un síntoma de interés por tu parte hacia las publicaciones de ese usuario.

.
Todas estas consideración del nuevo algoritmo de Twitter son las que determinan lo que el usuario verá al entrar en Twitter en lo alto del time line, para que no se pierda nada de lo que, en base a los factores que el algoritmo analiza, entiende que es de interés para el usuario.
Cómo ves, es importante que postees en Twitter contenidos de calidad, pero también que capten la atención del usuario, bien por los hashtags, el título del enlace (si es de eso de lo que trata el tuit) o por la imagen que acompaña al mismo, ya que todos ellos son factores que influirán en las veces que tus publicaciones aparecerán en el time de otros usuarios.
Pinterest
Por razones evidentes, Pinterest es una de nuestras redes sociales favoritas. Al estar basada en imágenes y puesto que todos nuestros artículos van acompañados de una infografía que publicamos en nuestros tableros de Pinterest, ha resultado ser una excelente fuente de visitas para nuestra web.
Pinterest es una red social que si tienes un blog te recomendamos sin dudar. Pensamos que deberías sacarle todo el potencial que para llevar tráfico a tu web tiene.
Y por supuesto no es imprescindible que incluyas infografías en tus artículos. Pueden ser cualquier tipo de imágenes que incluyas en tus posts… siempre que tengan relación directa con el contenido de los mismos.
Esto, que siempre debió ser así, es ahora más imprescindible si quieres posicionarte en Pinterest, ya que el algoritmo de Pinterest ha sido afinado al máximo para filtrar las imágenes de la manera más acertada posible, de modo que el usuario vea en su feed de inicio lo que realmente le interesa.
Y Pinterest no va a considerar que le interesa si no cumple con estos tres parámetros.
1 Que la url del post en el que la imagen va incluida contenga la palabra clave.
2 Que la imagen lleve el nombre adecuado, o sea, nada de subir una imagen a tu web sin ponerle el título correcto, que debe ser coherente con lo que la imagen representa y el post al que va vinculada. Nada de “imagen 004” o similar.
3 Los hashtags, que incluyas deben tener relación directa con lo que muestra la imagen.
Y es que si no mantienes coherencia entre lo que aparece en la imagen y estos tres puntos que citamos, lo más probable es que tu imagen vaya a parar al fondo del feed de inicio, donde es muy muy poco probable que sea encontrado y por tanto repineado.
En cuanto a las búsquedas que otros usuarios realicen en Pinterest, será inútil que intentes que tus imágenes aparezcan en ellas si no mantienes ese nivel de relación.
El nuevo algoritmo de Pinterest se lo pondrá más difícil aún a los spammers que pretendan “colarle un gol” nombrando a la imagen o incluyendo hashtags que nada tengan que ver con lo que la imagen representa.
O sea, si has puesto una imagen con un hashtag o un nombre (o su ausencia) sin relación con la imagen no servirá de nada para posicionarla en esa red social.
Otro factor de posicionamiento en Pinterest es, cómo no, los repines: a más repines que tenga una imagen mayores posibilidades tiene de aparecer bien situada en el feed de inicio de los usuarios.
Además, ten en cuenta que cada repin representa la imagen de tu post y que incluye su su url, así que en cuantos más tableros haya sido repineada, mejor, ya que la visibilidad que se consigue es enorme. Y muy grande también el volumen de tráfico que Pinterest te puede traer de vuelta.
Esto en cuanto al Pinterest “de escritorio”.
En lo que se refiere a la aplicación móvil, esta es si cabe, aún más fina al incorporar Lens, un sistema de inteligencia artificial que literalmente ve lo que hay en cada imagen.
Esto te permite hacer una foto con tu Smartphone y postearla de inmediato en Pinterest, pero eso sí, recuerda las reglas que indicamos antes y postea siempre imágenes que tengan relación con lo que quieres contar.
beBee
Aunque esta red social es menos conocida, su peculiar algoritmo nos ha parecido muy interesante, aparte de que hemos comprobado la tremenda visibilidad que da a lo que se postea, especialmente en su plataforma de blogging denominada Producer.
Esta red social sobre la que ya hemos comentado en otros posts de este mismo blog, tiene un carácter a caballo entre lo profesional y lo personal, pero lo que hace que se consiga bastante alcance en ella es su algoritmo denominado Affinity Rank.
El algoritmo de bebee hace que lo que posteas en beBee sea visto por todos los usuarios de la plataforma en función de que tengan tus mismos intereses, independientemente de que sean seguidores tuyos o no.
Esto marca una gran diferencia con otras redes sociales, ya que puedes tener 0 seguidores y en cambio lo que posteas ser visto por miles o decenas de miles de usuarios.
Si además tienes seguidores, lo que publicas (si lo haces en Producer) será enviado por email a los mismos, para que no se pierdan tus nuevas publicaciones.
Es tan grande la visibilidad que se alcanza y lo bien que se posicionan los posts de Producer no solo en beBee sino en Google, que algunos usuarios de la plataforma han decidido cerrar su blog y crearlo en Producer directamente.
Es posible que aún no conozcas beBee, pero te recomendamos que la pruebes. Estamos seguros de que vas a notar el alcance que consigues con tus publicaciones.
Conclusión
Ya has visto que cada red social tiene sus peculiaridades en cuanto a algoritmos se refiere. Lógicamente estos van siendo modificados en función de lograr el mismo objetivo que los motores de búsqueda de Google: dar al usuario aquello en lo que realmente está interesado.
Por tanto y como premisa para estas redes sociales y para todas en general, esfuérzate en crear contenidos de valor, que realmente sean un aporte útil para los usuarios, que generen interés por el título y que incluyan una imagen que los haga destacar del resto.
Eso será un buen comienzo para sacar ventaja del funcionamiento de sus algoritmos y conseguir posicionar bien tus publicaciones en las redes sociales.
Fuente: webservicespro.wordpress.com, 2017.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+LinkedInYouTubeFacebookTwitter

.
.
Cómo utilizar un hashtag según la red social

Encontrar a tu público objetivo en la actualidad cada vez es más fácil, puesto que las redes sociales son las principales plataformas en donde se concentran. Solo necesitas contar con una estrategia efectiva para captar su atención y dirigirlos a realizar una conversión.
Una de las principales acciones que te permiten llegar a ellos, es por medio de la inclusión de hashtags en tu contenido.

.
¿Qué es un hashtag?
Un hashtag es una etiqueta compuesta por palabras claves, que para resaltarlas se debe acompañar al inicio con un signo numeral #. Al utilizarlo, inmediatamente tu contenido se enlaza a un tópico (dependiendo de la palabra que hayas utilizado), donde se concentrará con otros mensajes relacionados, y los usuarios que estén interesados en la temática podrán verlo.
Son funcionales en las redes sociales, principalmente porque ordenan y categorizan los contenidos para que los usuarios los encuentre con mayor facilidad, dándole así la oportunidad a las marcas de introducirse con sus clientes potenciales.
Ventajas de utilizar hashtags en tu estrategia de redes sociales
Implementar adecuadamente los hashtags en una estrategia de redes sociales, se traduce a un gran número de beneficios, entre ellos:
- Aumenta el alcance de tu contenido de forma inmediata y sencilla.
- Te facilita dar seguimiento a las opiniones de tu audiencia.
- Ordenas tus contenidos y los categoriza.
- Favorecen el engagement con tu audiencia.
- Acrecienta la interacción.
Ahora bien, no todos los hashtags funcionan de la misma manera en las diferentes plataformas sociales, por lo que en este post te compartiré algunos consejos sobre cómo utilizarlos en cada una.
Cómo usar hashtags
A partir del éxito de los hashtags en Twitter, la mayoría de las redes sociales vieron su potencial y poco a poco fueron adoptándolos. Ahora la gran mayoría ofrece esta oportunidad de alcance, sin embargo, sus funciones divergen.

.
#Twitter
Los hashtags en Twitter son indispensables para aumentar las vistas de las publicaciones, un tweet que contenga tan solo un hashtags, tendrá mayor interacción con la audiencia que aquel que no.
Hay que considerar que en Twitter, el número de caracteres es limitado, así que para crear un hashtag efectivo toma en cuenta:
- Utilizar palabras que enmarquen o contextualicen el tema de tu contenido.
- Incluir aquellos hashtags que generen más visitas, siempre y cuando tengan relación con tu marca.
- Diferencia las palabras utilizando mayúsculas y minúsculas.
- Emplea hashtags que las demás personas puedan reconocer.
El uso de hashtags en Twitter es moderado, para que tu mensaje sea entendible implementa en tus publicaciones un máximo de 3 hashtags, pero si lo que quieres son conversiones que direccionen a tu audiencia mediante un enlace, limítate a usar uno.
#Facebook
A diferencia de Twitter, los hashtags en Facebook no son tan recurrentes, pero te ayudan a fomentar la participación de tu audiencia y dar seguimiento a las conversiones. Puedes hacer uso de ellos con las siguientes finalidades:
- Interactuar con tu audiencia de algún producto o evento. Dirige la participación de tu audiencia a una acción específica, como el lanzamiento de un producto, o la asistencia a un evento. Utilizando un hashtag que identifique el acontecimiento, tendrá acceso para conocer más a fondo el tema y compartir su opinión al respecto.
- Reforzar la imagen de tu marca. Genera mayor engagement con tu audiencia incorporando hashtags que distingan a tu marca, como el nombre o tu slogan e invítalos a utilizarlos.
- Llega a usuarios que no te siguen. Si induces a tus usuarios a compartir tu contenido, haciendo uso de tus hashtags, aumentarás la visibilidad de tu marca con usuarios que aún no conocen tu marca.
Para que tus contenidos obtengan resultados favorables, utiliza entre 2 y tres hashtags por publicación.
#Instagram
No importa el número de seguidores que tenga tu marca, el uso de hashtags en Instagram te da una repercusión inimaginable, por lo tanto, entre más utilices mejor.
Para un óptimo funcionamiento, utiliza hashtags que estén relacionados con tu marca o tu contenido. Instagram te da la posibilidad de conocer cuáles son más relevantes y la cantidad de publicaciones relacionadas, con la finalidad de seleccionar los más recurrentes, pues aumentan el tráfico y la participación de los usuarios.
Asimismo, concentra tus palabras claves en un solo hashtag si forman una frase, ya que muchas marcas tienden a etiquetar por separado cada palabra, haciendo compleja tanto la lectura como la búsqueda.
#Pinterest
Los hashtags en Pinterest son completamente diferentes a los de otras redes sociales. No ordenan cronológicamente el contenido, pero mejora el posicionamiento de la marca, porque cualquier palabra que el usuario utilice en la búsqueda puede relacionarse y enlazar a tu contenido.
Para medir su efectividad, puedes colocarlo en dos posiciones estratégicas:
- Título del tablero. Si el tema lo permite, crea un hashtag en el título de tu tablero. Sé específico para llegar directamente a tu audiencia.
- Descripción del pin. Vincula tu contenido para obtener mayor alcance, añade únicamente los hashtags que estén relacionados.
#Google+
La maravilla de Google+ es que automáticamente te propone hashtags relacionados al contenido, los cuales puedes editar o agregar más.
Cada hashtag que utilices en Google+, mejorará tu posicionamiento en el motor de búsqueda, por lo que no hay límites.
Una vez creada tu estrategia de redes sociales, haz la prueba, monitorea el funcionamiento de tus hashtags con ayuda de algunas herramientas como Ritetag o Keyhole y realiza los cambios correspondientes.
Fuente: socialblabla.com
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter

.
.
.
Hoy día, el acceso a las redes sociales se ha convertido en la principal actividad de los internautas en todo el mundo. A su objetivo inicial que era el de compartir y establecer relaciones, se suma el de permitir a las empresas observar y conocer tus campos de interacción a través de los perfiles que tengas establecidos.

Ya no sorprende el hecho de que tengas que suministrar tus perfiles de las diferentes redes sociales como información complementaria para las agencias o firmas reclutadoras, pues esto lo hacen con el fin de conocerte y analizarte integralmente, seguramente más allá de lo profesional.
Incluso la Sociedad Internacional de Recursos Humanos estima que aproximadamente un 26% de las empresas tienen en cuenta la reputación online de los candidatos al momento de elegirlos para cubrir un puesto laboral.

Ante esto, un nuevo reto se presenta para los candidatos, y es el de construir una reputación en línea que permita presentar datos interesantes, actualizados y acorde a los requerimientos profesionales, además del reto de mantener una buena imágen y ser consciente que en la actualidad el factor “privacidad” se encuentra en vía de extinción.
Teniendo en cuenta lo anterior, te presentamos estos 4 tips para que tus redes sociales sean útiles al momento de buscar empleo:
Anunciar lo que sabes hacer
Definitivamente internet es la mejor oportunidad para dar a conocer tu perfil laboral. De esta forma muestras tu experiencia, compartes información, comentas sobre temas de tu campo profesional y tus aspiraciones o proyecciones en el futuro.
Calidad en los contenidos
Ante la masiva interacción en redes sociales, quizás creas que no es necesario enfatizar o insistir en el cuidado que debes tener con las fotos, vídeos y comentarios que allí compartes. Pero cada día los reclutadores encuentran en estos elementos razones suficientes para descartar perfiles, como por ejemplo imágenes violentas o comentarios desagradables, entre otras.
Que exista interacción
Luego de configurar tu perfil profesional y de incrementar tu actividad en las redes, es importante que otras personas u organizaciones puedan recomendar tu trabajo, que validen tu experiencia y principales habilidades. Esta práctica se considera necesaria y muy valiosa en redes con perfiles profesionales, como LinkedIn, en donde se pueden definir tus competencias de forma más adecuada y beneficiosa.
La frecuencia
Para consolidar una buena reputación en línea se necesita mucho más que un comentario o post al mes. Esta se debe conformar con una continua actividad realizando comentarios, compartiendo contenidos de interés y en general, manteniendo una visible interacción con tus seguidores y más aun cuando corresponden a tu actividad, lo que motiva a trazar un plan para realizar comentarios tanto a nivel laboral, como informativo.
Fuente: Grandes Medios.
Más información:
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter

.
.
Cómo recuperar su cerebro de las garras de las redes sociales
Psicólogos y neurocientíficos recomiendan técnicas para no caer en la tentación de Facebook y Twitter.
Por Geoffrey A. Fowler.
Revisar de forma mecánica Facebook hace que uno se asemeje mucho a una rata de laboratorio.
Al igual que un roedor que no deja de activar una palanca con la esperanza de recibir una recompensa, cuando uno revisa el teléfono, el cerebro busca un estímulo similar: ¡alguien podría estar hablando de usted en Facebook! ¿No? Refresque. ¡Tal vez Donald Trump volvió a tuitear! Refresque. ¡A lo mejor su foto en Instagram recibió un corazón! Refresque. Refresque. Refresque.
Sin embargo, usted no es una rata. El cerebro humano es capaz de ignorar las recompensas y resistirse a las formas ingeniosas que tienen las aplicaciones para secuestrar nuestros cerebros, si somos capaces de aprender algunas técnicas para hacerles frente.
¿Son Facebook y Twitter “adicciones”? Si bien nuevas investigaciones científicas sobre las redes sociales no concuerdan con ese término, el hecho de que no estamos lidiando bien con ellas queda en evidencia en las cenas, donde todos están mirando sus pantallas, e incluso en las aceras, donde peatones distraídos caminan en medio del tráfico. No culpe solamente a la Generación del Milenio. Un nuevo estudio de Nielsen en Estados Unidos indicó que las personas de entre 35 y 49 años pasaban casi siete horas a la semana en las redes sociales, más que las generaciones más jóvenes.
Tomé conciencia de los malos hábitos que tengo por la mañana. Antes de tomarme un café, me quedo acostado, medio dormido, devorado durante una hora por el vórtice de las noticias sobre Trump en Facebook. Por esto, decidí llamar a psicólogos, neurocientíficos y diseñadores de aplicaciones que estudian nuestros comportamientos en busca de consejos sobre cómo mantenerme alejado del borde del abismo.
Para mi sorpresa, no recomendaron una desintoxicación digital mediante una abstinencia completa. Eso podría provocarle más ansiedad e incluso hacer que se olvide de algo realmente importante. Lo que necesita son destrezas para manejar las redes sociales como una parte de su vida.
Limite los detonantes
Nuestros cerebros están conectados para “alimentarse vorazmente de información”, dice Adam Gazzaley, neurocientífico de la Universidad de Californa en San Francisco y coautor de The Distracted Mind (algo así como La mente distraída), publicado en 2016. ¿Por qué dejar que las empresas de redes sociales decidan cuándo tentarlo? Apague las notificaciones en su teléfono y su computadora, en particular las de transmisiones de video en vivo, cuyas alertas de “véalo mientras se pueda” están diseñados para provocar miedo a quedarse desinformado.
Para reducir más las tentaciones, pruebe lo que yo llamo la Paleodieta: realice trabajo serio sólo con tecnología que estaba disponible antes de 2000. Trabaje en dispositivos completamente desconectados de las redes sociales para que no haya posibilidad de distraerse. No entre a Facebook ni instale la aplicación. (Si quiere ayuda extra, pruebe el plugin para el navegador News Feed Eradicator para reemplazar el muro de noticias de Facebook).
Esconda su teléfono cuando esté trabajando, conduciendo o socializando con gente importante. Estudios han demostrado que incluso la presencia de un teléfono, aunque esté silenciado, puede dar lugar a un mal desempeño académico o una interacción cara a cara menos significativa.
Evite la trampa de distracción
Cuando esté en Twitter o Facebook, es fácil leer un artículo y luego otro y otro. Nir Eyal, autor de Enganchado: Cómo construir productos y servicios exitosos que formen hábitos, de 2014, y consultor de desarrolladores de aplicaciones, dice que se prohíbe a sí mismo leer cualquier cosa de inmediato. En cambio, guarda los artículos en un servicio llamado Pocket, que se los lee en voz alta cuando está en el gimnasio. Nos perjudicamos cuando usamos las redes sociales como una forma de tomar un descanso del trabajo serio, dice Gazzaley. Nuestros cerebros necesitan la oportunidad de estar simplemente vacíos. Investigaciones sugieren que la mejor forma de ayudar a nuestros cerebros a enfocarse es el ejercicio, incluso durante un corto período. Simplemente mirar el cielo sería mejor que refrescar Facebook.
Fije límites
Si las redes sociales lo llevan a ignoran a sus seres queridos durante la cena, o incluso en la habitación, necesita establecer horas en las que las redes sociales están prohibidas. Establecer reglas también es importante para los padres, señala Wendy Wood, profesora de psicología y negocios de la Universidad del Sur de California. “Querrá que los niños aprendan las mismas aptitudes que quiere aprender usted mismo, que es usar [las redes sociales] de una forma saludable y beneficiosa”, explica.
La tecnología puede ayudar si le resulta demasiado fácil ignorar esas reglas. Algunos de los routers de Wi-Fi más nuevos tienen controles para padres que permiten limitar el acceso a internet en ciertos aparatos. Bloqueadores de sitios web y aplicaciones como Freedom, SelfControl o Unplugged en los teléfonos también podrían ser efectivos.
Si tiene la posibilidad de reservar un bloque de tiempo cada día, o cada semana, para ponerse al día con las redes sociales, déjeles saber a sus amigos que está realizando un cambio. De esta forma, no se sentirán ofendidos cuando no les responda de inmediato.
Establezca nuevas normas
No hace mucho tiempo, habría sido una transgresión digna de un despido o una expulsión ignorar visiblemente una reunión o una clase; ahora, sin embargo, muchos miran abiertamente sus teléfonos o laptops. Los jefes podrían establecer una mejor cultura de trabajo al proveer estaciones de recarga en las salas de reuniones donde todos pudieran dejar sus teléfonos y enfocarse en las conversaciones. Los clubes de comedia y otros lugares públicos están haciendo lo mismo, con estaciones para registrar los teléfonos o bolsas selladas para los aparatos.
Eyal sugiere también intentar llamarles la atención a los amigos que tiene malos hábitos, siempre y cuando lo haga de forma educada. Si alguien lo está ignorando durante la cena, dígale: “¿Está todo bien?” La respuesta podría dar lugar a una conversación importante.

.
La tecnología debería ayudar
El sector de redes sociales también tiene cierta responsabilidad. Puesto que algunas empresas normalmente saben exactamente cuánto tiempo pasan los usuarios en sus aplicaciones, Eyal sugiere la humilde propuesta de que ofrezcan ayuda a la gente que demuestra tener un comportamiento problemático.
Y para el resto de nosotros, alentemos a los desarrolladores de aplicaciones a que respalden una filosofía llamada Time Well Spent (algo así como Tiempo bien usado), creada en parte por Tristan Harris, un ex diseñador de Google. Esta idea propone que los desarrolladores de aplicaciones ofrezcan interfaces más fáciles y que no exijan mucho tiempo de los usuarios.
Si hay algo evidente en todo esto es que, en una economía que depende de acaparar más y más nuestra atención, los que perdemos en última instancia somos nosotros.
Fuente: The Wall Street Journal, 02/02/17.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter

.
.
Ve como serian si los sitios de Internet tuvieran vestidos
Los sitios de Internet que hasta ahora han sido los más populares en la trayectoria desde que se creo esta gran herramienta Internet, deciden vestirse de fiesta para grandes ocasiones, desde Facebook hasta la súper reconocida casa de Yahoo ahora tiene vestido, ve aquí como serian esos sitios de Internet en noche de gala.







.
Así que ya ves, estos serían algunos de los vestidos que tendrían las páginas webs más importantes del mundo entero y como sería su diseño y forma según la que fuera. Hablamos de Google, Devianart, Facebook, Megaupload, Youtube, Yahoo y Twitter. Estas son las más archiconocidas que seguro aunque sea una vez habrás entrado.
Fuente: tucucu.com
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter

.
.
El futuro hoy es de empleo y/o trabajo disruptivo

“Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. Woody Allen. Nuevas necesidades, nuevos conceptos, nuevas tareas, nuevas especialidades
El futuro ya está aquí en materia de Empleabilidad
El futuro de los nuevos empleos ya está aquí y para sobrellevarlo es importante investigar cuales profesiones y sus especialidades darán respuesta a las necesidades organizacionales, ecológicas, productivas y tecnológicas del siglo XXI, en esta colaboración caso nos referimos al extraordinario fenómeno de Social Media, de las redes sociales, de la tecnología informática y de las comunicaciones en lo general, las cuales, además, exigen ser operadas con profesionalismo también con ética.
Lo que determina el camino de las nuevas profesiones
Los decididos cambios en la sociedad naciente del siglo XXI principalmente surgidos por la adopción de nuevas prácticas o hábitos sociales y la aplicación de nuevas tecnologías están generando el florecimiento de profesiones emergentes y/o sus especialidades; dichos hábitos sociales son referidos a diversos aspectos, ver imagen “Cambios en la sociedad del siglo XXI”

También otros temas adicionales como
Democratización del conocimiento y del acceso al mismo, Competencia en los mercados y en el acceso a las fuentes de financiación. Tecnologías digitales. Mobilidad global. Integración con otros sectores económicos, etc.
Es ya incuestionable que para las empresas y las personas el estar al día, en el manejo profesional de la tecnología digital, de las redes sociales, representará un retorno de su inversión en varios rubros muy importantes, comenzando por la posibilidad de estar “on-line”, conectados con el mundo.
Las profesiones sus especialidades y las instituciones educativas
La misma sociedad del siglo XXI se está reinventando y con ella las nuevas tareas, los nuevos puestos, las nuevas profesiones y/o especialidades; el reto será la velocidad con las que las instituciones educativas respondan a estas necesidades y a la velocidad supersónica de cambio. Sin embargo, existen riesgos por pensamientos conservadores; sabemos de estudios que recogen opinión de responsables de universidades que expresan que sus modelos de negocio continuarán siendo muy similares a los actuales, utilizando como argumento que “las universidades no han cambiado mucho en los últimos mil años”.
Ante lo anterior, están siendo las propias empresas las que tienen que recurrir a sus propios formatos de capacitación, adiestramiento, formación, desarrollo; ahí están las universidades corporativas, el e-learning, la capacitación contratada o desarrollada en lo que presuntuosamente llamamos “in house”. Esto aplica para la persona en lo particular que en muchos casos, ante el rezago de las universidades, tenemos o más bien debemos recurrir al autoaprendizaje vía Web.
Los requerimientos profesionales a raíz de las redes sociales ¿dónde están?
En materia de redes sociales, hay nuevos nichos de empleo a los cuales hay que atender. Un abanico de oportunidades se está presentado ante los ojos de cientos de miles de jóvenes que no encuentran cabidas en profesiones tradicionales, en algunos casos, saturadas y hasta transformadas; como lo son la contaduría, mercadotecnia, administración, abogacía, ingenierías, medicina, etc.
¿Donde están las oportunidades?
Hablando de redes sociales, las oportunidades estén, sin lugar a dudas, en las ciencias sociales, comunicación, marketing, administración, etc. todo relacionado con la Tecnología Informática y de Comunicación, con la llamada Web 2.0 y la cercana* Web 3.0 o Web semántica. El mundo se abre a nuevas posibilidades de empleo ligadas a estos conocimientos. Y en verdad cualquier área del saber y entender humano, tendrá cabida en la Web.
Social Media, Redes Sociales y su impacto en la empleabilidad
Cuando hablamos de redes sociales estamos hablando de comunidades, de un fenómeno que fue visualizado desde los 70´s por Marshall McLuhan, en los 90´s por Alvin Toffler, Don Tapscot y aterrizado en la practica y la ejecución a finales del siglo XX, fortalecida en el XXI por genios como Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zukerman y otros más; este fenómeno que transforma las tareas en las empresas y consecuentemente las profesiones y sus especialidades está impactado por temas como el llamado “Prosumidores” y otros determinantes como “Trabajo Colaborativo” y Wikinomía. Debemos releer a estos grandes pensadores del siglo XX que visualizaron, como un Julio Verne el devenir tecnológico del Siglo XXI.

Amplio abanico de posibilidades
Los conceptos, hoy principios básicos para el trabajo en red, como lo son; “Prosumidores”, “Trabajo Colaborativo” y “Wikinomía” entre otros, han abierto un amplísimo abanico de posibilidades para los miles de jóvenes que no encuentran trabajo con profesiones tradicionales. Los perfiles ligados a la comunicación, mercadotecnia, sociología y su conexión con las redes sociales son y serán cada vez más demandados por las grandes, medianas e incluso pequeñas empresas; hay que estudiarlos, asimilarlos y transformarlos en acciones.
Perfiles requeridos para operar profesionalmente las redes sociales
La combinación entre diferentes áreas temáticas; como los son la sociología, la comunicación, mercadotecnia, etc. con las nuevas tecnologías ha dado lugar a nuevas especialidades, nuevos perfiles y hará emerger otros diversos e insólitos; sólo hay que ver las profesiones que existen hoy en día, son especialidades que eran impensables hace 10 o 20 años.

Reflexión
Personas, empresas, gobiernos e instituciones educativas deben de transformar la forma de valorar e incorporar en sus planes las nuevas especialidades dentro del espacio de las profesiones. Hoy son tareas que demandan los negocios, que demanda la creación de un nuevo mercado laboral, un nuevo mercado del llamado Talento: un sistema que hoy identificamos fácilmente como Mercados 2.0, 3.0 y seguramente ante tanta creatividad e innovación, impulsados por el avance tecnológico, llegará el Mercado 4.0, o más allá.
De no actuar con rapidez, y hasta bajo un concepto disruptivo, en la forma de entender el empleo, el trabajo, las formas de incrustarnos en la economía de nuestras naciones, estaremos sin duda alguna en rezago, por un lado desde el punto de vista de los negocios y por otro de la responsabilidad social de generar o autogenerarnos oportunidades de empleo para este Siglo XXI, para los jóvenes y no tan jóvenes, que día a día intentan sumarse por miles a la fuerza laboral de los países en todo el mundo, y hoy día es un reclamo llamado empleo o también autoempleo.
Fuente: http://www.merca20.com – 03/12/14
.
« Página anterior