Argentina: El Gobierno Nacional le roba a la Ciudad de Buenos Aires

junio 26, 2011

El saqueo del Gobierno a la ciudad

Por Ricardo López Murphy

 

El problema del federalismo fiscal ha sido, en la historia de los países avanzados, un punto crucial para consolidar la institucionalidad, la eficacia y la equidad económica. En la Argentina, la vinculación entre la Nación, las provincias y los gobiernos locales se ha visto vulnerada en el aspecto constitucional al incumplirse lo establecido por la propia Constitución en cuanto al régimen de coparticipación de ingresos federales, y ello ha debilitado la organización institucional de la Nación.

En el caso de la ciudad de Buenos Aires, se verifica una situación particularmente anómala. Es una jurisdicción con aproximadamente el 25% del producto bruto nacional, el 8% de los habitantes y recibe el 1,5% de la coparticipación. Esa discriminación ha llevado a la ciudad de Buenos Aires a una situación de enorme debilidad para enfrentar sus responsabilidades en materia de infraestructura, y para dar una respuesta adecuada a los problemas y demandas de sus habitantes. Una forma de enfrentar ese problema e ir saneando el desquicio institucional que sufrimos por el incumplimiento de la Constitución es comenzar a cumplirla y, entre otras cosas, devolverle a la ciudad de Buenos Aires, como al resto de las provincias, los impuestos directos que hoy cobra el gobierno federal.

Por ejemplo, un caso para comenzar y muy sano de hacer, es devolver a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires la recaudación del impuesto directo a los bienes personales, que por su característica tiene una composición sesgada de bienes registrables y es consistente y coherente con la tributación sobre impuestos inmobiliarios y automotores que están a cargo de las jurisdicciones provinciales, incluida la ciudad de Buenos Aires.

Transferir actividades

Otros aspectos que hacen al orden fiscal y de la relación entre la Nación y las provincias son las transferencias de actividades y de responsabilidades que ha instrumentado el gobierno nacional y que, por su naturaleza, han implantado como responsabilidad de los contribuyentes de la Capital Federal la provisión de los servicios de salud, cuyos dos tercios de los pacientes son ciudadanos que no son de la ciudad autónoma.

El uso de recursos de la ciudad para quienes no son sus contribuyentes obviamente genera un derrame de ingresos de la ciudad a actividades en las cuales no son correspondidos sus ciudadanos y se genera, en consecuencia, una pérdida muy significativa de vinculación y correspondencia entre los tributos y las prestaciones que ofrece el estado local.

Una solución a ese problema, que no era importante en el pasado cuando se trataba de establecimientos nacionales, es implementar un seguro de salud, que es bastante sencillo de hacer en el país debido a la existencia del PAMI, las obras sociales y las prepagas, ya que una gran parte de la población está cubierta. Ese seguro de salud para aquellos que no han podido tener cobertura, en su mayor parte indigentes, permitiría que la ciudad recuperara los costos de sus prestaciones y no someter a sus conciudadanos a una tributación excesiva para prestar servicios a otras provincias. En este tema también está la consideración de los servicios prestados por la Nación en la ciudad de Buenos Aires.

Históricamente, la Nación tuvo a su cargo los servicios de justicia, seguridad, servicio penitenciario, y ello, cargado a la cuenta del estado federal, era una trasferencia encubierta a la ciudad. En realidad, cuando se hacen las comparaciones, se percibe que la quita que se le hace a la ciudad es muchísimo más significativa que los gastos que realiza el estado federal.

Razones constitucionales

La necesidad de asegurar la autonomía de la ciudad, de transferir los servicios de justicia y de seguridad requerirá, naturalmente, la transferencia de recursos del estado federal: primero, por razones de orden constitucional, así lo establece nuestra Carta Magna, pero, por otro lado, por la discriminación preexistente que implica una tasa marginal de tributación para la ciudad de Buenos Aires respecto a sus propios recursos, de algo así como el 97%. No existe ninguna jurisdicción ni ningún lugar del mundo con tan severa discriminación a una ciudad por parte del poder central.

Despilfarro en la ciudad

Quedan, más allá de esta interacción, tareas en común entre la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y la Nación, como son, por ejemplo, las cuestiones medioambientales, el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo y las obras de infraestructura que abarcan a varias jurisdicciones, como son el sistema de autopistas o la red ferroviaria. Resulta notable que en la elección de la Capital Federal no haya un debate sobre cómo afrontar este tema. Es posible que, sin esclarecer este tema, la ciudad pueda seguir siendo discriminada de manera grosera, como ha ocurrido hasta el presente. Ello es tanto más grave con la explosión de gasto local que ha ocurrido durante la administración actual de la ciudad, de características inauditas en la experiencia histórica.-
El autor fue ministro de Economía y es candidato a jefe de gobierno porteño.
Fuente: La Nación, 26/06/11.

Por sus deudas impagas, la Argentina pierde capitales

junio 25, 2011

Afirman que por no regularizar deudas, el país pierde capitales

Por Martín Kanenguiser

 

Las «malas prácticas» de la Argentina con el resto del mundo tuvieron y tendrán consecuencias en términos de una menor inversión productiva y de una mayor inflación que otros países de América latina, según un paper del ex auditor regional del Fondo Monetario Internacional (FMI) Claudio Loser.

Pese a su relevancia como tercera economía en la región y cuarto puesto en ingreso per cápita en dólares después de Chile, Uruguay y Brasil, «el comportamiento del gobierno ha marginado a la Argentina de los mercados internacionales». Esto se debe, subrayó Loser, a que no se resolvió la situación de la deuda en default registrado hace casi 10 años y mantiene unos US$ 15.000 millones sin regularizar, entre bonistas y los países reunidos en el Club de París.

«Falta de confianza en la Argentina a nivel internacional: un problema creciente», es el tajante título de este trabajo del argentino que se desempeñó como directivo en el FMI entre 1994 y 2002 y que ahora conduce la consultora norteamericana Centennial Group en Washington.

«Políticas cada vez más aislacionistas, intervencionistas y, en última instancia, populistas y antimercado han generado sentimientos de preocupación cada vez más graves por parte de los inversores extranjeros», indicó en el informe.

Loser no parece estar convencido por el argumento del Gobierno, que señala que, pese a las críticas del exterior, la Argentina logró evitar el efecto de la crisis global iniciada en 2008 por estar casi al margen del mercado de capitales internacionales. El Ministerio de Economía no respondió la consulta de La Nacion por este tema.

«La Argentina no esquivó mejor que sus vecinos la crisis internacional, salvo México, que estaba muy ligado a nivel comercial a Estados Unidos», dijo Loser a La Nacion, en una entrevista realizada en un café de la zona de Palermo, durante una breve visita del economista al país.

Según el ex jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI -separado de su cargo en 2002 cuando se lo juzgó como demasiado «blando» hacia el país-, los costos de esta falta de confianza son concretos: «Desde 2001 se han fugado de la Argentina capitales por US$ 100.000 millones, ha caído la inversión productiva y el país se ubica en el sexto lugar de la región como receptor de inversión extranjera directa», indicó.

En el trabajo, Loser indicó que la Argentina «falla en un número importante de áreas de acción, tales como el comercio internacional, inversión, finanzas seguridad e incluso cooperación en la lucha contra el crimen y las drogas». Y agrega que: «desde Estados Unidos, el Reino Unido, el Financial Action Task Force, a cargo del seguimiento del lavado de dinero, hasta el FMI, la comunidad internacional tienen cada vez más razones para desconfiar del gobierno argentino».

El creciente consenso, indicó el experimentado economista, «es que la Argentina corre el riesgo de perder el apoyo de países que normalmente pueden ser considerados como la comunidad internacional».

«La Argentina ha intentado regresar a los mercados de capital internacionales después de casi una década de exclusión, tras su default y la devaluación en 2001. Sin embargo, el país no ha tenido éxito, y los capitales han escapado», sostuvo.

«[La falta de pago se suma] a la confiscación de hecho respecto de la deuda en pesos, a través de una medición de inflación que está por debajo de lo que una gran mayoría considera son los valores reales, aunque se penalice a los analistas que publican números alternativos [a los que elabora el Gobierno desde 2007].»

Loser agregó que, para eludir el efecto de las sentencias de los acreedores que le ganaron juicios en el exterior, el Gobierno se ha protegido de las demandas de pagos de los acreedores internacionales, al depositar la mayoría de sus reservas internacionales -40.000 millones de dólares u 86% del total- en el Bank of International Settlements (BIS) donde los fondos tienen inmunidad judicial. De inmediato, recordó: «La mayoría de los bancos centrales mantiene entre el 2 y el 4% de sus reservas en el BIS».

Desde el punto de vista de los ingresos públicos, agregó, el Estado podría saldar esa deuda que permanece en default.

A este incumplimiento, se suman medidas discriminatorias respecto de sus socios comerciales, en contravención de las normas acordadas por el G-20, al que pertenece la Argentina. También sigue sin cumplir con el artículo IV que el FMI les exige a todos los países miembros, desde que el Gobierno comenzó a manipular las estadísticas públicas en 2007.

A estas fallas se suman los incumplimientos a las normas internacionales de lavado de dinero, tratadas esta semana en el GAFI, y el abuso de los privilegios como país beneficiario del sistema general de preferencias de Estados Unidos, que reduce aranceles para la entrada de productos argentinos en ese país. Ahora, el SGP está suspendido, pero si se reanudara, Loser cree que, por las razones mencionadas, la Argentina podría perder su lugar.
Fuente: La Nación, 25/06/11.

Protestas frente al deteriorado INDEC

Más información: https://www.economiapersonal.com.ar/2011/06/21/argentina-el-fraude-estadistico-del-indec/

 

Argentina: El Gobierno se financia con fondos del Banco Nación

junio 25, 2011

Sin acceso a los mercados, el Gobierno se sigue financiando con dinero del Banco Nación

Por Francisco Jueguen

 

Tomó $ 3.000 millones de la entidad; que se suman a otros $ 5.871 millones que ya había tomado desde principios de año; en 2011 los organismos públicos le dieron al Ejecutivo más de $ 45.000 millones

 

 

A pesar de que encontró en la ANSeS, las utilidades del Banco Central (BCRA) y algunas empresas privadas -a través de aumentar la presión para repartir más dividendos- nuevos canales de financiamiento, el Gobierno volvió a tomar fondos de las cajas del Estado y en lo que va del año ya colocó $ 45.636 millones de deuda para tomar fondos públicos.

A través de la resolución conjunta 193/11 y 53/11 publicada en el Boletín Oficial, el Tesoro Nacional dispondrá de un monto de $ 3000 millones del Banco Nación a pagar en 24 cuotas desde enero de 2012. O sea, que, de acuerdo al resultado de las elecciones de octubre, quizás no sea este Gobierno quien pague este préstamo.

La tasa de interés será la Badlar (la que rige en el BCRA para depósitos de más de 1 millón de pesos) más un margen de 100 puntos, según establece la norma.

Se trata de la segunda emisión en el año que suscribe la gestión de Amado Boudou directamente con el Banco Nación. El anterior préstamo había sido colocado a comienzos de marzo de este año y había sido por 2099 millones. También a pagar a partir de 2012. En 2010, de la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega prestó 6250 millones al Tesoro y hace dos años, 3000 millones de pesos.

El banco tiene un límite de un 30% de los depósitos estatales para prestar al Gobierno y recién está en un 22%, según contó a La Nación Luciana Carcione, economista de Orlando Ferreres y Asociados. Afirmó además que, mirando el stock de deuda intra-estatal, el préstamo de hoy «parece deuda nueva» y no un roll-over (refinanciación).

«Este tipo de financiamiento se debe al faltante de caja, de ingresos genuinos», señaló la especialista, que indicó además que «la transferencia de estos fondos a la caja pública no quita capacidad al banco de prestarle a los actores privados».

El total

De acuerdo a los datos actualizados en el Ministerio de Economía a marzo de 2011, el Gobierno emitió deuda en el sector público por hasta $ 46.114 millones. No obstante, hay US$ 116 millones emitidos que no pueden contabilizarse como préstamos públicos al Ejecutivo ya que son bonos Discount colocados tras el canje de deuda que se reabrió el año pasado.

Así los fondos públicos tomados por el Gobierno para distintos fines quedan en $ 45.636 millones. De esa cifra, US$ 9625 millones (39.655 millones de pesos) corresponden a la decisión oficial utilizar las reservas de la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont -a través de emisiones de letras- para pagar la deuda externa.

En cuanto a la emisión de este año para hacerse del superávit de entes públicos, las letras emitidas y suscriptas directamente por el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas (administrado por el BNA) por $ 772 millones -lo que sumado a los préstamos directos de la entidad al Tesoro dan $ 5871 millones- y una letra colocada a Lotería Nacional por un monto de 160 millones de pesos.

En tanto, el stock de deuda intra-estatal vigente en 2011 -el pasivo arrastrado de años atrás y que está siendo pagado- es de 2990 millones. Las deudas son con el Banco Nación, el PAMI y la ANSeS.

La caja

La estrategia oficial de utilizar fondos públicos para financiarse surgió luego de que la Argentina quedara fuera del mercado crediticio internacional debido principalmente a su deuda con el Club de París y el pasivo con los bonistas que quedaron fuera de la restructuración de 2005. El canje del año pasado fue una solución a medias, ya que no logró cerrar los juicios con grandes fondos y los embargos al país.

A pesar de su buena relación entre deuda y PBI, la Argentina también debería pagar una tasa más alta en los mercados voluntarios debido a la desconfianza que generan los datos de la economía local elaborados por el pulverizado Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), intervenido por Guillermo Moreno desde 2007.

En un primer momento, el Gobierno encontró una fuente de financiamiento en los petrodólares ofrecidos por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Luego la estrategia de financiamiento derivó en los superávits de algunas cajas públicas.

Hoy esta estrategia se mantiene. No obstante, a ella se han sumado la utilización de las utilidades del BCRA, el dinero del Fondo de Sustentabilidad de la ANSeS y los dividendos que dejan las acciones de compañías privadas que posee el organismo que dirige Diego Bossio. Justamente, ayer La Nación reveló que, por presión de la ANSeS, las empresas privadas distribuyeron un 44,6% más en concepto de dividendos.
Fuente: La Nación, 24/06/11.

Argentina: Elevada confianza de los empleados en el mercado laboral

junio 24, 2011

Para dos de cada tres trabajadores, las empresas aumentaron las exigencias pero no las compensaciones

 

Buenos Aires – Del año pasado a este, las empresas aumentaron las exigencias a sus trabajadores pero no las compensaciones. Eso, al menos, es lo que respondieron dos de cada tres trabajadores que respondieron las preguntas de un informe privado que, entre otras cosas, muestra una elevada confianza de los empleados en el mercado laboral.

Según el Workmonitor de la empresa de personal Sesa Select, el 67% de los empleados entrevistados coincidieron en afirmar que en el último año las aumentaron las exigencias laborales sin que haya habido, como contrapartida, un incremento en los beneficios por parte las empresas.

En línea con esa queja, el 60% de los encuestados aseguraron que no están dispuestos a asumir puestos de mayores responsabilidades si la promoción no llega acompañada de un aumento de sueldo.

Si bien dos de cada tres (el 64%) consideraron que el mercado hoy demanda más educación y experiencia para considerar competitivo a un trabajador y que una cantidad similar (el 67%) evaluó que la empresa en la que trabaja no tiene problemas para contratar profesionales con los perfiles adecuados, más de la mitad (el 54%) piensa que sus colegas están sub calificados.

En cuanto a su situación, el 68% dijo estar satisfecho con su empleo actual, frente a solo un 11% que se manifestó insatisfecho. Exactamente el mismo porcentaje (11%) está buscando activamente un cambio de empleo (sobre todo en busca de mejores condiciones de laborales y deseos personales de cambio), aunque siete de cada diez (el 71%) confía en que no tendría problemas en encontrar un nuevo trabajo.

Siempre según la encuesta de Sesa, en Argentina solo el 4% tiene miedo de perder su actual empleo. El porcentaje es similar al de la encuesta realizada en Estados Unidos, Noruega y Suecia, apenas un punto porcentual mayor que el de Alemania y Nueva Zelanda y mucho más bajo que los de Suiza (14%), India (13%) y España (12%).
Fuente: Clarín, 22/06/11.

La Fed mantiene las tasas de interés cerca de cero

junio 22, 2011

La Fed mantiene las tasas de interés cerca de cero

Por Luca Di Leo

 

WASHINGTON (Dow Jones) — Los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos encargados de la política monetaria rebajaron el miércoles la evaluación del desempeño de la economía del país, pero no dieron señales de que tomarán nuevas medidas para impulsar el crecimiento y los empleos.

Tras la reunión del Comité de Mercados Abiertos de la Fed, o FOMC, los funcionarios señalaron que seguirán adelante con los planes para poner fin el 30 de junio al programa de compras de US$600.000 millones en títulos del Tesoro de Estados Unidos y que mantendrían cercanas a cero las tasas de interés a corto plazo durante al menos varios meses.

La recuperación económica continúa a un ritmo moderado, aunque «algo más lenta» de lo que se esperaba, dijeron los funcionarios en un comunicado tras su reunión, lo que reiteró las declaraciones del presidente de la Fed, Ben Bernanke, en un discurso pronunciado este mes.

Los funcionarios agregaron que los indicadores del mercado laboral han sido más débiles de lo esperado en comparación a su última reunión, en abril.

La Fed dará a conocer los detalles de sus proyecciones económicas actualizadas a las 1800 GMT. Una reducción de las proyecciones para el 2011 parece ser algo seguro, mientras que también es posible que se realice una reducción en las expectativas para 2012.

Si bien la Fed está menos cómoda con las perspectivas económicas, tiene menos libertad de acción para adoptar nuevas medidas que mejoren el panorama. Esto se debe a que la inflación básica también ha aumentado, lo que hace más cauteloso al banco central a la hora de inyectar más dinero en el sistema financiero.

Incluso sin un nuevo estímulo financiero, la Fed mantiene una postura muy acomodaticia. Como se esperaba, el banco central afirmó el miércoles que mantendrá su cartera de US$2,832 billones en valores y préstamos. Como parte de esa estrategia, está reinvirtiendo lo que recauda de los bonos que vencen en bonos del Tesoro.

La Fed también reiteró sus planes de mantener las tasas de interés cercanas a cero durante un «período prolongado».

«El FOMC está firmemente a la espera hasta que reciba más información», dijo Jim O’Sullivan, economista jefe de MF Global en Nueva York.

Los funcionarios de la Fed han atribuido los problemas de la economía a factores temporales, como los altos precios de la gasolina y las interrupciones en los suministros tras el terremoto en Japón. Esperan que la economía estadounidense vuelva a acelerarse a partir del segundo semestre, lo que ayudaría al mercado laboral a recuperarse lentamente, y que la inflación se desacelere a medida que disminuyen los precios de los bienes básicos.

«La inflación ha aumentado recientemente, pero [la Fed] anticipa que la inflación cederá […] a medida que se disipan los efectos de las alzas pasadas en los precios de la energía y otros bienes básicos», indicó el banco central.

La tasa de desempleo aumentó al 9,1% en mayo, un nivel que normalmente exigiría un crédito más relajado. Pero dado que la inflación básica también está en sus mayores niveles en casi tres años, la Fed está en una situación difícil. Los precios al consumidor, sin incluir los alimentos y la energía , subieron a una tasa anualizada del 1,5% el mes pasado, cerca de la meta informal de la Fed de poco menos del 2,0%.
Fuente: The Wall Street Journal, 22/06/11.
————————————————————-

Bernanke indica que la Fed no subirá las tasas en sus próximas reuniones

Por Michael R. Crittenden y Andrew Ackerman

 

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo el miércoles que el banco central no se ha comprometido sobre el momento en que permitirá que expire su cartera de valores.

Cuando se le preguntó durante una rueda de prensa por qué la Fed no ha proporcionado alguna guía sobre un cronograma de ese tipo cuando ha señalado que mantendrá la meta para las tasas de interés de corto plazo en niveles bajos durante un futuro predecible, Bernanke dijo que eso es «algo que tenemos sobre la mesa, algo sobre lo que hemos pensado», pero el banco central aún no se ha comprometido a publicar una meta formal.

Bernanke indicó que la decisión de la Fed de permitir que los cerca de US$2,6 billones en valores que se encuentran en sus libros expiren en lugar de reinvertir sus ingresos sugeriría un primer paso para retirar las políticas de dinero fácil.

Bernanke, también dijo que Comité de Mercados Abiertos de la Fed está al menos a dos o tres reuniones de tomar medidas que aumenten las tasas de interés en Estados Unidos.

«Dependiendo de cómo evolucione la economía, la inflación y el desempleo, este (período) podría ser significativamente más largo», señaló.

El titular de la Fed dijo que el banco central no quería comprometerse a un cronograma fijo.

Al preguntársele sobre la crisis griega, Bernanke afirmó que la exposición directa de Estados Unidos a una posible cesación de pagos de la deuda griega es «pequeña», pero que el riesgo de contagio es significativo si esto llega a ocurrir.

«Si la situación no se llegara a resolver, podría representar amenazas para el sistema financiero europeo, el sistema financiero global y la unidad política de Europa», dijo.

Sin embargo, añadió que cree que los europeos tomarán medidas para impedir que se produzca un incumplimiento. «Creo que los europeos aprecian la increíble importancia de resolver la situación griega», señaló.

Bernanke también reiteró que el banco central tiene a su disposición varias herramientas para estimular aún más la economía, aunque reconoció que esos métodos no han sido probados.

«Tenemos varias formas de actuar [aunque] ninguna de ellas está libre de riesgos o costos», señaló.

Por ejemplo, la Fed podría realizar más compras de valores, reducir el interés que paga a los bancos por el exceso de reservas, emitir metas sobre su hoja de balance o establecer un período fijo para su uso de la expresión «período extendido», indicó.

«Obviamente, estaríamos preparados para tomar medidas adicionales si las condiciones lo justifican», dijo.

El titular de la Fed destacó que hay «mucha incertidumbre» sobre el ritmo del crecimiento económico. «Un poco de tiempo para ver lo que sucederá sería útil en la toma de decisiones de política (monetaria)», señaló.

Bernanke también se refirió a la controversia por la reducción del déficit en EE.UU., señalando que unos recortes presupuestarios pronunciados e inmediatos podrían dañar la creación de empleos en Estados Unidos.

«La forma más eficiente y efectiva de enfrentar nuestros problemas fiscales -y creo que esto es muy importante- es asumir una perspectiva a mayor plazo, y no enfocarse fuertemente en los recortes en el corto plazo», indicó Bernanke en una conferencia de prensa.

Bernanke dijo que un plan creíble para reducir los déficits futuros impediría que suban las tasas de interés y aumentaría la confianza.

«Si (el plan) se enfoca completamente en el corto plazo, no creo que sea la forma de proceder», agregó.

El titular de la Fed destacó que la economía ya ha experimentado cierto «lastre fiscal» debido a los recortes estatales y locales, así como al retiro del estímulo federal.
Fuente: The Wall Street Journal, 22/06/11.
————————————————————-

 

Los mitos sobre la Crisis Griega

junio 22, 2011

No crea estos mitos griegos

Por Simon Nixon

 

1. Grecia es insolvente.

No, no lo es. Como Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff han destacado, los incumplimientos soberanos tradicionalmente tienen que ver con la voluntad de pagar más que con la capacidad para hacerlo. Grecia tiene suficientes activos y un enorme potencial para recortar el gasto, elevar la recaudación de impuestos y mejorar la productividad si está dispuesta a hacer sacrificios. Más que la solvencia, el desafío para Grecia es si los cambios que se necesitan son posibles en términos políticos.

2. Es lo mejor para Grecia declarar una cesación de pagos.

Difícilmente. El país todavía registra un gran déficit primario de modo que incluso si aplica recortes del 50% a los tenedores de bonos de todos modos necesitará conseguir préstamos inmediatamente o enfrentar enormes recortes de gasto de la noche a la mañana para equilibrar sus cuentas. Peor aún, el sistema bancario griego colapsaría a medida que su capital es liquidado y se agota su financiamiento. En virtud de la normativa del Banco Central Europeo, los bonos del gobierno griego ya no podrían utilizarse como garantía. Ni tampoco facilitaría las cosas que Grecia intentara abandonar al euro dado que esto posiblemente genere una fuga inmediata en sus bancos.

3. Un incumplimiento de Grecia no sería como lo de Lehman.

Ahora incluso el gobierno alemán parece aceptar que era demasiado autocomplaciente el imaginar que el mercado estaba preparado para una reestructuración de deuda griega. Pese al cambio de opinión de Angela Merkel la semana pasada, los efectos de un contagio se han esparcido a lo largo de la eurozona, de manera notable a España, donde los rendimientos de los bonos han subido pronunciadamente. El error de Alemania fue considerar sólo los efectos de primer orden sobre el capital bancario, en circunstancias en que los efectos de contagio de segundo orden sobre el gobierno y los costos de los préstamos bancarios serían los más dañinos.

4. No pueden seguir postergando el asunto.

Sí, pueden. El tiempo es un gran sanador. Incluso si un incumplimiento griego se vuelve inevitable, hay buenas razones para postergarlo: en parte para alentar a Portugal e Irlanda a ceñirse a sus programas de rescate, pero más importante, para asegurarse de que los inversionistas sigan comprando deuda de bancos y otros gobiernos de la periferia europea. La eurozona debe evitar incumplimientos hasta que países como España e Italia logren alejarse de la zona de peligro. En efecto, aunque les moleste a los contribuyentes alemanes, es posible que la eurozona tenga que continuar aplazando la deuda griega mucho después de 2013.

5. Todo es culpa de Grecia.

No del todo. Ahora que la eurozona aceptó que no tiene muchas opciones salvo volver a rescatar a Grecia, su objetivo debería asegurar los trabajos de rescate. Sin embargo, la eurozona está cobrando a Grecia una tasa de interés punitiva -cerca del doble de lo que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera paga por pedir préstamos o lo que el Fondo Monetario Internacional cobra- lo que hace mucho más dura la tarea griega. Esto no tiene sentido. La única forma sensata ahora para que la eurozona minimice el riesgo moral es acordar una integración política más cercana. Tarde o temprano, los líderes europeos deberán enfrentarse a esta realidad.
Fuente: The Wall Street Journal, 22/06/11.

Los bancos españoles no van a quebrar

junio 22, 2011

Los bancos españoles no van a quebrar

Por Elena Salgado

 

La atención de los inversionistas mundiales está puesta en Grecia y se han generado temores en torno a la solvencia de otras naciones europeas. En España, no obstante, hay buenas noticias: como consecuencia de las medidas de amplio alcance de nuestro gobierno, nuestras instituciones financieras emergerán más eficaces y resistentes a futuras crisis. De aquí se extraen lecciones para el resto de Europa y el mundo.

Las instituciones financieras españolas fueron extremadamente resistentes a la primera fase de la crisis, gracias los prudentes modelos de negocio de banca minorista financiados principalmente con depósitos y emisiones de deuda a largo plazo. Tuvieron una exposición insignificante a los activos inmobiliarios estadounidenses y buenos colchones de rentabilidad y capital. Además, también se beneficiaron de la supervisión de gran calidad del Banco de España.

No obstante, el rápido crecimiento del crédito en los años de expansión y la sobreexposición al sector de construcción y los activos inmobiliarios acabaron por pasar factura. Estos problemas, combinados con la inestabilidad en los mercados financieros internacionales, provocaron dudas sobre la solvencia y, en ocasiones, dificultaron a algunas instituciones el acceso a ciertos tipos de financiación.

Nuestros bancos reaccionaron reduciendo los costos operativos, ampliando sus bases de depósitos y reforzando la calidad de su financiación. Con todo, la crisis puso de manifiesto vulnerabilidades adicionales, especialmente en nuestras cajas, que suponen el 50% del sistema financiero. Muchas de estas pequeñas y fragmentadas instituciones han crecido demasiado y demasiado rápido en los últimos años y tuvieron una capacidad limitada de acceso al capital adicional cuando la crisis estalló.

El gobierno español introdujo medidas de política monetaria para solventar estas debilidades. Empezamos aplicando un amplio plan de reestructuración para mejorar la competitividad y reducir el exceso de capacidad del sistema financiero, y especialmente de las cajas de ahorros. El alcance de esta medida no tuvo precedentes y ha supuesto la reducción del número de cajas españolas de 45 a 18 en menos de dos años. El tamaño medio de estas instituciones ha aumentado a 76.000 millones de euros en activos desde los 29.000 millones de euros anteriores. Mientras tanto, el número medio de sucursales ha descendido un 10% y sus plantillas en un 8% desde su máximo en 2008. Para facilitar esta consolidación, el Gobierno ha aportado hasta ahora 10.000 millones de euros en bonos convertibles preferentes, sujetos a condiciones estrictas. Esta ayuda asciende a cerca del 1% del PIB español y ha sido administrada a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, un fondo estatal con sede en Madrid.

En segundo lugar, hemos seguido adelante con las reformas para mejorar la estructura de gobierno de las cajas y su capacidad para acceder a los mercados de renta variable. Hoy, más del 90% de los activos gestionados por las cajas de ahorros españolas han sido transferidos a bancos comerciales, cambio que mejorará la transparencia y el acceso a los mercados de capital. Varias instituciones preparan ya la salida a bolsa de estos bancos de nueva creación. Una nueva ley estipula que todas las instituciones financieras, incluso las que mantienen su estructura de cajas de ahorros, tendrán que cumplir requisitos similares a los de las empresas cotizadas, en términos de gobierno corporativo y en particular en la selección de sus directivos.

En tercer lugar, el Gobierno ha buscado decididamente la transparencia y la recapitalización para mejorar la credibilidad de las instituciones españolas en los mercados financieros. España incluyó más del 90% de su sistema bancario en las pruebas de resistencia europeas del año pasado, dando más transparencia que cualquier otro estado miembro de la UE. En las pruebas de estrés que se están realizando actualmente, volveremos a ser los más transparentes, con diferencia, de todos los países europeos. Además, desde enero, todas las instituciones bancarias españoles están obligadas a publicar informes trimestrales detallados en los que se dé a conocer la composición y calidad de sus balances. Estos informes deben incluir la exposición individual de cada banco a activos inmobiliarios y de la construcción, los grados de ajuste de sus activos, los ratios medios de crédito respecto al valor y el capital disponible. Esto permite a los analistas evaluar la salud de cada institución con estadísticas fiables.

Por último, para disipar cualquier duda que pueda quedar en torno a la solvencia de los bancos españoles, el Gobierno ha fijado un nuevo ratio de core capital mínimo del 8% de los activos ponderados de riesgo. Este ratio sube al 10% para las instituciones que dependen de los mercados mayoristas para más del 20% de su financiación. Los bancos deberán ajustarse a estos nuevos parámetros para el 30 de septiembre de este año. Según el Banco de España, sólo 13 de 114 instituciones no llegan a los nuevos ratios obligatorios y necesitan capital adicional (cuatro bancos comerciales y nueve instituciones nuevas surgidas de la consolidación de las cajas de ahorros). El banco central ha revisado y aprobado las estrategias de recapitalización y está supervisando de cerca su implementación. Si una institución no logra captar el capital necesario en los mercados privados, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria aportará capital para dichos bancos comprando sus acciones según las condiciones del mercado y de manera temporal, por un máximo de cinco años. La participación del FROB siempre estará sujeta a varios planes de ajuste estructural y condicionada a su aplicación.

La transparencia, la reestructuración corporativa, la mayor solvencia y eficacia son los pilares de los esfuerzos de España por asegurar la confianza del mercado y garantizar la capacidad de nuestro sistema bancario para dar crédito al sector privado y financiar el crecimiento futuro. Ese es el modelo español, del que otros sistemas podrían beneficiarse también.-
Fuente: The Wall Street Journal, 22/06/11.

Elena Salgado es la ministra de Economía de España.

 

Argentina: El Fraude Estadístico del INDEC

junio 21, 2011

La inflación que el INDEC oculta salta en el costo de la construcción

Por Alcadio Oña

 

La larga mano de Guillermo Moreno está presente en todas las estadísticas del INDEC. Aun así, no alcanza para tapar ciertos contrastes que asoman entre las propias cifras oficiales: para el caso, los precios de la construcción.

En los últimos doce meses, el costo de levantar un edificio de 14 pisos, sin incluir el valor del terreno, ni IVA, honorarios o gastos financieros, aumentó un 23,3%. Durante el mismo período, el índice de precios al consumidor regulado por Moreno apenas subió 9,7%.

Hay más de lo mismo, en el indicador de la construcción, como el 25,3% acumulado por los gastos generales. Y dentro de éstos sobresalen incrementos del 27,3% en productos de cobre, plomo y estaño; el 22,6% en sanitarios; un 20,6% para la grifería; 18,5% en pintura y 18% en albañilería.

Vale una aclaración. Los gastos generales equivalen a casi la mitad de la variación del índice general de la construcción y son, por lo tanto, una muestra claramente representativa. Pero si hace falta agregar, también aparece la trepada de los servicios alquilados por las empresas –desde andamios hasta volquetes–, que osciló entre un 20 y un 42%.

Cualquiera de esos números, o todos, dejan al descubierto las maniobras que se cometen con el costo de vida: no es posible, en la misma economía, que unos precios suban tanto y otros tan poco.

El organismo que dice 9,7% en el índice al consumidor, canta 17,8 para el nivel general de la construcción. Sin embargo, ese 17,8% pronto quedará corto, cuando sea incorporado a pleno el mayor costo de la mano de obra derivado de las últimas paritarias del gremio: el INDEC admite que lo hará por etapas.

En el muy improbable supuesto de que la larga mano de Moreno no los haya tocado, los propios datos del Gobierno revelan por qué la vivienda es inaccesible para los sectores medios y bajos. Encima, excluyen los altísimos gastos financieros. Aun cuando el informe oficial lo aclara, nada dice sobre el rango de las tasas de interés que sería necesario pagar por créditos hipotecarios que además no existen.

Contraste: frente a otras alternativas, como el dólar y los plazos fijos, invertir en ladrillos está a la orden del día entre las capas de altos recursos. Es una forma de preservar el valor de los ingresos que, a la vez, tira para arriba el precio de los departamentos .

Todo conduce al mismo punto: la inflación real que el INDEC no reconoce. O admite a medias, con el 17,8% de la construcción.

Para colmo, el organismo pretende que el proceso inflacionario está en retroceso. Según su relato, la suba del índice de precios de los primeros cinco meses resultó inferior a la del mismo período de 2010: un 3,9% contra el 5,1%.

Es, en principio, un efecto estadístico, pues se compara un período durante el cual pesó fuerte el encarecimiento de los alimentos –notable en la carne– con otro en el que el golpe fue menor. Pero eso no significa que los alimentos sean hoy más baratos que a comienzos de 2010: simplemente, han subido menos.

Y lo que subió no bajó .

Algunos economistas reparan en cierto “amesetamiento” de la curva inflacionaria. Claro que se trataría de una meseta muy elevada: para los doce meses concluidos en abril, el promedio de los centros de estadísticas de siete provincias arroja un aumento del 22,7%. Parecido al 23,5% que miden las consultoras multadas por Moreno.

Los institutos privados no son necesariamente militantes anti K. Incluso hay quienes encomian el avance de la economía y varias decisiones del Gobierno. El punto es que a todos los une la crítica cerrada a los manejos del INDEC. Por eso, el secretario de Comercio Interior busca silenciarlos y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernandez, quiere pegarlos a la oposición .

Pero aun quienes hablan de “amesetamiento” también advierten que continúa en ascenso la llamada inflación núcleo. Este es un indicador que elimina los aumentos estacionales provocados por la escasez de oferta, como por ejemplo los de frutas y verduras. Y por lo mismo, una medida apropiada sobre la tendencia inflacionaria: según varios especialistas, la inflación núcleo anda por 24% anual .

Además, la subida de los precios en la Capital y el conurbano bonaerense, lo que en realidad registra la estadística del INDEC, sería mayor si no fuese por el virtual congelamiento de las tarifas de la luz, el gas y el transporte. El dólar virtualmente pisado también cuenta, aunque, tal cual se ve, no demasiado.

No sólo por su monto –$ 115.000 millones el año pasado, muchos más ahora–, los subsidios ya pintan para insostenibles. También es una cosa seria cómo son manejados: el 60% pasa por empresas privadas y públicas y ONGs. O sea, más de la mitad del beneficio llega a la gente a través de intermediarios.

Inevitablemente, un sistema semejante es permeable a maniobras diversas, incluida la corrupción . Para muestra, el caso de Schoklender y la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Así, quienes validan sin vueltas el uso de subsidios para atender necesidades de sectores de bajos ingresos opinan que el sistema debe ser otro. Uno transparente , donde los recursos del Estado vayan directamente a las personas, disociados de cualquier forma de privatización .

El manejo discrecional del gasto público, la reindustrialización sólo limitada al relato oficial, el cuello de botella en el abastecimiento de energía, los 4 millones ocupados en negro y el proceso inflacionario que proyecta desajustes a lo largo de toda la economía son sólo algunos rasgos bien perceptibles de la gestión K. Le pertenecen y vale poco pretender hacer creer que si la oposición gana viene el ajuste, un fantasma agitado desde el Gobierno antes y durante la campaña electoral.

La posibilidad de barrer problema debajo de la alfombra empezó a agotarse. Y si en octubre le toca cantar victoria, será para ver qué hace el kirchnerismo con su propia herencia.

Fuente: Clarín, 21/06/11.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

———————————-

Más información sobre el escandaloso fraude estadístico en Argentina:

https://www.economiapersonal.com.ar/2011/06/09/argentina-entrevista-a-javier-gonzalez-fraga/

https://www.economiapersonal.com.ar/2011/05/14/argentina-la-estafa-estadistica/

https://www.economiapersonal.com.ar/2011/05/06/%c2%bfde-que-se-rie-el-ministro-suizo/

Suecia cerrará su embajada en Argentina

junio 21, 2011

Suecia cerrará su embajada

 

Algunos lo atribuyen a «problemas presupuestarios». Otros hablan de «falta de interés» por la economía de la Argentina. Lo cierto es que la embajada de Suecia en Buenos Aires cerrará el 30 de septiembre próximo y las relaciones diplomáticas del país nórdico serán manejadas desde Chile o Brasil.

El anuncio oficial del cierre de la sede diplomática lo dio la propia embajadora sueca Charlotte Wrangberg en un agasajo que hizo por el Día Nacional de Suecia el 9 de este mes.

Ante unos 400 invitados, la embajadora aprovechó para remarcar la importancia de los 200 años de presencia sueca en la Argentina, una relación que calificó de «histórica» y que dejó «huellas profundas» en el país. Wrangberg aseguró también que las buenas relaciones continuarán, aunque a través de otra representación.

Según pudo saber LA NACIÓN, en la Cancillería no tomaron bien el cierre de la sede diplomática, más allá de las promesas de la embajadora de continuar las relaciones entre ambos países luego de 30 de septiembre. Un destacado embajador argentino que hoy está en funciones en Europa resumió el clima de la Cancillería: «Nunca es bienvenido el cierre de una embajada porque ello implica de alguna manera la falta de interés por el país y la pérdida de posibles negocios a futuro», dijo.

Desde el Palacio San Martín aducen que el cierre de la embajada no tiene nada que ver con la situación económica de la Argentina o por los rebotes del caso Skanska, la empresa sueca que está involucrada en una denuncia judicial por casos de corrupción. En cambio, aseguraron a LA NACIÓN que la decisión de Estocolmo sólo respondería a «problemas presupuestarios». En la embajada de Suecia no quisieron dar mayores explicaciones del tema. Sólo anunciaron que seguirán tramitando pasaportes hasta el 5 de agosto y a partir de esa fecha los ciudadanos suecos deberán dirigirse a las embajadas en Santiago de Chile y en Brasilia por cualquier trámite.
Fuente: La Nación, 21/06/11.

La crisis europea podría causar un descalabro global, advierte el FMI

junio 20, 2011

La crisis europea podría causar un descalabro global, advierte el FMI

 

Por Geoffrey T. Smith

 

LONDRES — La crisis de deuda en la periferia de la eurozona amenaza con destruir la recuperación económica de la región y puede causar un descalabro financiero global si no se la detiene, advirtió el lunes el Fondo Monetario Internacional.

«Continúa una recuperación generalmente sólida, pero la crisis soberana en la periferia amenaza con abrumar esta perspectiva favorable, y queda mucho por hacer para asegurar una unión monetaria dinámica y resistente», dijo el FMI, resumiendo un informe regular sobre las políticas de la zona de 17 países. «La falla en emprender acciones decisivas podría propagar rápidamente las tensiones al núcleo de la eurozona y causar grandes propagaciones globales«.

Las palabras del FMI son su más fuerte advertencia hasta la fecha sobre el caos que podría propagarse si los gobiernos de la región no encuentran terreno común. Vienen después de un desacuerdo perjudicial entre Grecia, sus socios en la eurozona, y el Banco Central Europeo.

Los ministros de finanzas de la eurozona han acordado en principio seguir apoyando a Grecia, pero solo bajo condiciones que ni la clase política griega ni el Banco Central Europeo pueden aceptar.

Gobiernos acreedores como el de Alemania insisten en que el sector privado de alguna manera comparta la carga de mantener Grecia a flote, en tanto el BCE dice que ello casi ciertamente representaría un impago, con consecuencias desastrosas para el sistema bancario griego y para los mercados financieros de la región entera. A menos que pueda superarse el desacuerdo, Grecia probablemente caiga en impago cuando se agoten sus actuales reservas de efectivo, reforzadas por el programa de ayuda de la UE y el FMI.

El FMI emitió una crítica apenas velada del gobierno alemán, que ha sido el más vehemente en su renuencia a financiar nuevos paquetes de ayuda. Dijo que es «esencial dar un cierre rápido al debate improductivo acerca de la reestructuración de la deuda, y evitar la impresión de que bajo el sistema de Mecanismo Europeo de Estabilidad, el apoyo financiero será condicional sobre la reestructuración de deuda».

Al mismo tiempo, el FMI dijo que los países que han recibido ayuda —como Grecia, Irlanda y Portugal— deben continuar demostrando «un compromiso decidido» a sus programas de ajuste, todos los cuales requieren recortes dolorosos en el gasto público.

Por otra parte, el FMI también exhortó a los acreedores oficiales a no abandonar la periferia, advirtiendo que el «apoyo financiero continuado de otros miembros del euro es también necesario».

Particularmente puso de relieve la necesidad de que los miembros de la eurozona necesitaban engordar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, y extender sus operaciones para la compra de bonos problemáticos en el mercado. El FMI también sugirió que el FEEF debería garantía una línea de financiación de mediano plazo para que posiblemente sea operado por el Banco Central Europeo.

«Una línea de financiación condicional a término para activos privados ilíquidos, posiblemente operada por el BCE pero con el respaldo explícito de soberanos de la eurozona… facilitaría la transición, a la vez que protegería la independencia del BCE y flexibilidad y reforzando los incentivos para encarar los problemas bancarios fundamentales», dijo el FMI, añadiendo que los bancos de la eurozona necesitan «fortalecer fundamentalmente» sus posiciones de capital.

En general, el FMI argumentó que el BCE debería continuar «normalizando» las tasas de interés «gradualmente», a la vez que mantiene la red de seguridad de sus medidas no convencionales de política monetaria hasta que hayan cedido las tensiones de mercados financieros. El BCE a comienzos de este mes se comprometió a mantener su política de liquidez ilimitada al menos hasta octubre.

El FMI también argumentó que la región debería seguir reduciendo su déficit presupuestario, y los países de rápido crecimiento deberían aprovechar toda sorpresa positiva de expansión para llegar antes a sus metas fiscales, mientras dan a los países en crisis más tiempo para reducir sus déficits.

«Los países en crisis podrían tener que extender sus planes en línea con requisitos de programa, pero la consolidación tendrá que continuar», argumentó el Fondo.
Fuente: The Wall Street Journal, 20/06/11.

« Página anteriorPágina siguiente »