Argentina: Más intervención en el mercado del Seguro de Vida

agosto 30, 2012

Obligarán a las aseguradoras a invertir en la economía real

Por Florencia Donovan

 

Primero, les tocó a los bancos; ahora, a las compañías de seguros de vida y retiro. El Gobierno tiene previsto obligar a la industria de seguros personales a colocar el equivalente al 5% de sus inversiones en instrumentos relacionados con la economía real. Según confiaron a LA NACION varias fuentes del sector, la medida forma parte del Plan Estratégico del Seguro, que está desarrollando el superintendente de Seguros, Juan Bontempo, y que se dará a conocer el 21 de octubre próximo.

Bontempo, que participó ayer del 5° Seminario Integral de Seguros de Vida y Retiro, organizado por la cámara del sector, Avira, no dio detalles al respecto, pero dijo que el plan será como «la hoja de ruta de la actividad» para lograr que el sector alcance una participación del 5% en el producto bruto interno (PBI) en 2020.

El superintendente sólo adelantó que los ejes fundamentales de trabajo pasarán por la creación de incentivos fiscales, la inversión del sector de seguros en la economía real y la discusión de los seguros obligatorios en la Argentina. «Es momento de rediscutir el marco normativo de la actividad aseguradora en la Argentina», dijo Bontempo.

Fuentes del sector, no obstante, confirmaron a LA NACION que la idea sería destinar, en principio, el 5% de las inversiones de las compañías de vida y retiro a proyectos relacionados con la economía real. Una medida que, para muchos, se asemeja a lo que se hizo, antes de la estatización, con las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), a las que se las había obligado a financiar la actividad a través de lo que en la jerga pasó a conocerse como el «inciso Q» o, más recientemente, con los bancos, que deberán destinar el 5% de los depósitos que capten del público a préstamos para empresas a una tasa de no más del 15% anual.

«Las inversiones del total del mercado hoy son más de 64.000 millones de pesos. El desafío es que, cada vez más, éstas se orienten hacia sectores de la economía real, que son los que van a reforzar el proceso de crecimiento de la economía y hacer que vendan más seguros», dijo ayer el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, que no dejó dudas sobre cuál será la política sobre la industria. Ya el Gobierno había obligado a las aseguradoras a repatriar el año pasado el dinero que tenían invertido en el exterior.

«Los llamo a trabajar para que esa cartera, hoy dirigida a activos financieros, se enfoque en la economía real. Este es un sector [por el de vida y retiro] que tiene un horizonte de inversión de largo plazo», agregó el ministro, que interrumpió a uno de los oradores y adelantó su ponencia en el seminario de Avira para llegar a tiempo a participar del anuncio que la presidenta Cristina Kirchner hizo ayer a través de la cadena nacional.

Sin acceso a los mercados de deuda, el Gobierno se las ha ingeniado en el último tiempo para hacerse de fuentes de financiamiento alternativas. Además de valerse en muchos casos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA) que se hizo en marzo sirvió para aumentar los préstamos en pesos al Tesoro. Luego llegó la norma para que los bancos presten casi a pérdida a las pymes y, en la City, no pocos descuentan que la gorra vuelva a pasar por el sector financiero para recaudar fondos para YPF.

Fuente: La Nación, 30/08/12.

—————————————————

 

Gabriel Chaufan, Hernán Lorenzino y Juan Bontempo.
Lindos Prontuarios: «Dime con quien andas y te dire quien eres

 

Algunos Antecedentes:

De Vido busca que no lo salpique el escándalo de Schoklender

PorLuciana Geuna

 

07/06/11 En un descargo, presentó expedientes de las obras de las Madres de Plaza de Mayo que financió. Está acusado de no haber controlado el destino final que se le dio al dinero. Lo mismo hizo el titular de la Unidad de Información Financiera.

 

La inquietud que genera el escándalo de Sergio Schoklender en el Gobierno es tan grande que desde ayer puede medirse: tiene el tamaño de una changuito de supermercado lleno de papeles hasta el borde . Eso es lo que envió el Ministerio de Planificación al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi. El carro, que ahora está estacionado en el despacho del fiscal Miguel Osorio contiene los expedientes de cada una de las obras de las Madres de Plaza de Mayo que fueron financiadas por la cartera que conduce Julio De Vido. El ministro fue denunciado por malversación de fondos y presentó rápida y espontáneamente estos documentos para defender su actuación.

De Vido, junto al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y a la titular la Fundación de las Madres, Hebe de Bonafini aparecen mencionados en la carátula de la primera causa que se abrió en el fuero por posibles desmanejos de dinero públicos en la construcción de las viviendas sociales de las Madres. Osorio resolverá en estos días si impulsa la investigación pero aún antes de tener esta información, el Ministerio, representado por el secretario de Legales, Rafael Llorens, presentó su descargo.

En un movimiento similar, ayer se vio en Tribunales a José Sbatella, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) que también tiene un frente judicial abierto: por un lado, el juez Sergio Torres y el fiscal Guillermo Marijuán recibieron la denuncia de un abogado por posible incumplimiento de deberes de funcionario público. Le endilga una demora injustificada en presentar ante la justicia las alertas emitidas por los bancos sobre operaciones sospechosas de Sergio Schoklender y sus sociedades. Además, en la UIF retuvieron durante un año la información que entregaron dos diputadas de la Coalición Cívica sobre la compra de dos terrenos en José C. Paz que hizo el ex apoderado. Torres todavía no remitió a Marijuán la denuncia para que decida si impulsa o no la acción.

En paralelo, el fiscal Carlos Stornelli abrió de oficio una investigación preliminar luego de leer el artículo de Clarín donde se consignaba la morosidad del trámite en la UIF. Justamente al despacho de Stornelli se dirigió ayer Sbatella, vestido en un prolijo traje gris, ofreciendo su colaboración.

Cuando Clarín lo vio a la salida del edificio de Comodoro Py 2002, el titular de la UIF sostuvo que sólo había ido a confirmar la utilidad de la documentación enviada por el caso Schoklender. En rigor, se cruzó en el pasillo con el fiscal anti lavado, Raúl Pleé, pero el objetivo de su corta visita al quinto piso de los Tribunales era mostrar predisposición para tratar de aclarar su situación judicial.

Desde que se conoció el alejamiento de Schoklender de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo, las investigaciones periodísticas fueron revelando un entramado de sociedades sospechosas entre las que se destaca Meldorek, que pertenece al ex apoderado y que era contratada por la Fundación para ejecutar las obras de viviendas con dinero del Estado nacional.

Con ese antecedente, se aceleraron las consecuencias judiciales y políticas para el Gobierno. Además de las causas contra De Vido y Sbatella, el juez Norberto Oyarbide -que tiene otro expediente por este escándalo- recibió del fiscal Jorge Di Lello un requerimiento donde, entre muchas medidas, le pide que consulte a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) qué auditorías hizo sobre el dinero transferido a provincias y municipios para pagar las viviendas de las Madres. En los despachos oficiales saben que de no haber existido control, la autoridades de la SIGEN también podrían estar en problemas.

La confusión y falta de precisión sobre la modalidad que permitió que se hicieran sin licitación estas obras millonarias también llevará a los funcionarios a dar explicaciones al Congreso: el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, y el de Vivienda, Juan Bontempo deberán ir mañana a Diputados a brindar las explicaciones que todavía no ofrecieron públicamente.

Fuente: Clarín, 07/06/11.

——————————————-

El objetivo es tomar distancia

Por Carlos Pagni

 

La Casa Rosada no sólo privó a Daniel Scioli de los recursos que hubieran permitido el pago en término del aguinaldo a los empleados bonaerenses. También se ha movido para impedirle el acceso a otras fuentes de ingresos. El jueves pasado, varias compañías de seguros recibieron instrucciones de la superintendencia del sector, a cargo del «pingüino» Juan Bontempo, para que se inhiban de comprar letras a la tesorería de la provincia. Los bancos privados, por su parte, son reacios a prestarle a Scioli por temor a irritar al gobierno nacional.

Los bloques «oficialistas» de la Legislatura han decido ya que no votarán un ajuste. Esta conducta recuerda la que el kirchnerismo, conducido por el hijo de la Presidenta, adoptó en Santa Cruz dejando a Daniel Peralta aislado en una encrucijada similar.

Movimientos como éstos han convencido a Scioli de que Cristina Kirchner pretende destruirlo, tal como confesó a varios interlocutores, antes de que se conociera el escandaloso soliloquio del intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez (dicho sea de paso: el rap de Díaz Pérez contiene un pasaje, todavía inédito, con expresiones deleznables sobre la pérdida del brazo de Scioli).

Los confidentes de la quinta La Ñata comentan que el gobernador está dispuesto a hacer más gestos para distanciarse del gobierno nacional. En el proceso de incorporación del nuevo secretario de Cultura Jorge Telerman, por ejemplo, aseguró a varios interlocutores que pretende sumar también a Roberto Lavagna. El ex ministro de Néstor Kirchner se integraría como una especie de megaasesor y, además, vocero en materias de su especialidad. Se trata de una jugada agresiva para una economía que, como consignó anteayer Alfonso Prat-Gay, ya está en recesión.

La incorporación de Lavagna, de producirse, tal vez provoque los celos de Alberto Fernández, neosciolista enemistado con su antiguo colega de gabinete. Aunque Scioli no parece tener en cuenta ese tipo de rencillas: Fernández también se odia con Telerman.

¿Llegará el gobernador a utilizar la que él llama su «bala de plata»? Consiste en enfrentar al kirchnerismo en las elecciones del año próximo en una alianza con Sergio Massa. La estrategia debería superar un obstáculo inicial: que Massa supere la desconfianza que siente por él.

Mientras tanto, la guerra entre la Casa Rosada y la gobernación bonaerense está produciendo algunas tensiones insoportables en el oficialismo bonaerense. La más evidente aqueja al Movimiento Evita, que trabaja a la sombra de Cristina Kirchner, pero que tiene un vínculo con la gobernación que se remonta a los tiempos de Felipe Solá. Pero también varios intendentes sufren esta guerra. Sobre todo los que dependen de recursos de ambas cajas, la nacional y la provincial.

Más allá de la gestualidad, Scioli sigue sin encontrar una ecuación que resuelva su principal problema: la gobernación, que hasta ahora fue su activo, se ha convertido en una carga.

La desorientación se notó el sábado último, cuando anunció que intentará financiarse haciendo que el Banco Provincia le preste los fondos que consiga colocando los Bogar. Esos títulos se emitieron con respaldo de coparticipación. Es decir, la tesorería ya debe pagárselos a su tenedor, que hoy es el banco. Si éste los utiliza para un nuevo fondeo, la provincia se habrá endeudado dos veces con el mismo instrumento. Hasta ahora la operación no cuenta con la aprobación del Banco Central.

La crisis en que ha ingresado el peronismo bonaerense acelera las decisiones de otros actores. La diputada de Pro, Gabriela Michetti, por ejemplo, está más cerca de aceptar la candidatura a diputada en el distrito. Sobre todo después de una conversación en la que Mauricio Macri le reveló que su estrategia será enviar a sus principales colaboradores a pelear posiciones electorales. Una idea que Macri venía meditando desde hace más de un mes, a instancias de su primo Jorge, el intendente de Vicente López.

Las encuestas realizadas por el macrismo comenzaron a detectar un fenómeno curioso referido a Scioli: su imagen personal no cae, pero la simpatía que despierta no logra traducirse en capacidad electoral.

«La gente lo considera un buen tipo, pero incapaz de resolver problemas», explican los sociólogos de Pro, que también trabajan para la provincia.

La conferencia de prensa del sábado confirmó ese perfil. Muchos dirigentes esperaban el anuncio de medidas de gobierno. Hasta se había comentado que se crearía una agencia de coordinación para todas las áreas de servicios públicos y que se anunciaría una reestructuración de gastos.

Pero Scioli no se refirió a ningún cambio. Esa abstención confirmó lo que algunos sospechaban: que llamó a una conferencia de prensa sólo para establecer una confrontación subliminal con una presidenta que teme la exposición al periodismo. Un contrapunto que se completó con el elogio final del gobernador a la libertad de prensa.

Aun así, Scioli tampoco se animó a hablar de su candidatura presidencial. Cuando un periodista lo indagó, él se refirió a esa iniciativa como «eso».

También al gobernador bonaerense le faltó templanza para explicar su alianza con Hugo Moyano. Quiso hacer creer que aquel malhadado partido de fútbol fue jugado por razones terapéuticas. Explicó que, si no hace deportes, tiene que tomar pastillas «contra los nervios» (sic). Es verdad: a pesar de su estudiado aplomo, se nota que la ansiedad lo devora. Sólo así se explica que haya invitado a Moyano a su chacra cuando todavía no se había asegurado los fondos para el aguinaldo.

Ese extravío en la administración del tiempo se percibe también en el máximo error de Scioli: haber hablado de «eso» tres años antes del vencimiento del mandato presidencial. O, si se prefiere, apenas seis meses después de que Cristina Kirchner ganó las elecciones con el 54,11 por ciento de los votos, como dictaminó el politólogo Andy Tow, corrigiendo a la Cámara Nacional Electoral, que había publicado, por error, 55,42%.

Fuente: La Nación, 10/07/12.

————————————————–

Otras notas sobre el avance intervencionista del Gobierno K sobre el Seguro de Vida:

https://www.economiapersonal.com.ar/2011/10/27/argentina-las-companias-de-seguros-deberan-repatriar-sus-inversiones-radicadas-en-el-extranjero/

Fixed Annuities & Rising Interest Rates: Can They Get Along?

agosto 29, 2012

Fixed Annuities & Rising Interest Rates: Can They Get Along?

By Cary J. Carney

 

When 2012 arrived, some in the financial services community opined that the era of historically low interest rates was beginning to wind down. But this promising rise didn’t last. In early 2012, interest rates suffered a disappointing retreat, which is particularly challenging for retirement savings options such as money market accounts and certificates of deposit (CDs), which are highly sensitive to interest rates.

Traditional fixed annuities also have struggled due to the continued low interest rates. In fact, total sales of fixed annuities dropped 10 percent in the first quarter, according to a report by LIMRA in April.

Yet LIMRA’s report also pointed out a bright spot on the annuity front: fixed indexed annuity sales jumped 14 percent in the first quarter, outperforming traditional fixed annuities for the third consecutive quarter and capturing 45 percent of the fixed annuity market. It is widely understood that this growth is largely driven by consumer interest in the income riders that offer reliable guaranteed income. Such sales outperformance came as little surprise to financial professionals who are familiar with fixed indexed annuities and their specific characteristics. These products provide clients seeking retirement income with a sound combination of flexibility in interest-crediting options and limited upside potential.

Here’s how they do it.

Fixed indexed annuities depart from their traditional fixed annuity counterparts in that they give owners some interest-crediting potential, which is typically linked to the performance of one or more market indices. The owner can put all or some of the annuity’s value in the index-crediting strategy and/or elect to allocate some portion to the fixed interest rate strategy that is typically offered. If the index performs consistent with the index-crediting strategy, the owner benefits, yet if the index goes down, a credit may not be received. However, either way, the owner’s principal is protected. And every contract anniversary date, the annuity owner can re-allocate between the index and the fixed and index components of the product to seek a more appealing balance.

If rates rise, then what?

It’s clear from LIMRA’s findings that buyers are out there for fixed indexed annuities, yet many financial professionals may not fully understand what is driving this demand. After all, the interest rates on the fixed portions of these products have been nothing to write home about. Why are people buying these products? We can speculate that interest rates have been low for so long that, for many clients, these rates have become the “new norm.” As such, financial professionals must adjust their view of the interest rate hurdle and potential sales opportunity this product category represents.

The major hurdle to sales of fixed annuities is the prospect of future rising interest rates. Now, more than ever, financial professionals and clients alike are finding it hard to envision rates going any lower. They share the sentiment that rates will rise in the coming year or so, which can make a range of long-term interest-rate-linked instruments, including fixed annuities, seem less attractive at today’s rates.

In response to these concerns, some insurers have introduced new features on their fixed indexed annuities to credit interest if rates rise. Some carriers have introduced interest-rate-based crediting strategies that use a point on a published “swap curve” as the benchmark rate, while another approach provides the fixed indexed annuity owner with credit based upon an increase, if any, in the three-month London Interbank Offered Rate (LIBOR). This index strategy credits interest if the three-month LIBOR rises from one annuity anniversary to the next.

In practice, this feature typically allows the annuity owner to work with their financial professional to create a degree of diversification of index-crediting strategies within the product. They may be able to adjust how much is allocated to the product’s options for a guaranteed rate, equity index and interest rate benchmark, leveraging the annuity’s potential to act as a durable and flexible vehicle for retirement savings.

Tough conversations.

Regardless of whether a fixed annuity–of any variety–might be a good fit for a particular client, many financial professionals first must deal with various myths about the product that might make the client leery. Perhaps the most common myth, one that can undermine trust from the very beginning, is that fixed annuities are laden with fees and charges that are kept out of sight of the buyer. Typically, the base fixed annuity has no direct fees. Generally, optional features and benefits–such as guaranteed income or specific death benefits–are the only direct fees charged to a contract holder.

Surrender charges can be another point of confusion. Some clients may imagine that they face punitive fees that will prevent them from accessing any of their funds if they need them. Here, too, is another opportunity for a financial professional to explain what surrender charges are, when they are incurred and when funds can be accessed without the imposition of a surrender charge. For example, typically, an annuity owner can withdraw up to 10 percent of the annuity’s value in a given year without penalty. Additionally, many annuities follow the “10/10 rule,” which limits surrender charges to 10 years and 10 percent in the first year of the annuity. Such charges diminish over time and completely disappear by the end of 10 years. Of course, regardless of the “10/10 rule” all surrender charges must be considered carefully in any situation when a client is considering an annuity purchase.

Limits on interest crediting in fixed indexed annuities, such as caps, spreads and participation rates, also may be misunderstood, with clients thinking that such limits somehow boost profits for insurers. Generally, the insurance company purchases hedges to cover the cost of index credits that the annuity owner gets paid. In other words, an insurers’ hedging strategy typically means that they are not impacted by the actual performance of the respective index and don’t get a windfall depending on the actual market performance or interest rate movement.

Taking action

Plenty of financial professionals have clients who are treading water: Clients worry about stock market volatility on the one hand, but also are reticent to lock into current interest rates that may turn unacceptable if rates rise in the coming months. Fixed indexed annuities, including those with features that take advantage of rising interest rates, may present a viable solution for these clients.

By providing the real story about new strategies and options–and addressing some of the negative myths–financial professionals can help their clients overcome their fear of the future and get back to saving for a more secure retirement.

Source: LifeHealthPro, August 23, 2012.

———————————————————–

About the Author

Cary J. Carney is the vice president of independent distribution for ING U.S. Insurance’s annuity and asset sales business, overseeing business development from the national marketing organizations, external wholesaling efforts and providing support for product development and marketing initiatives for the company’s annuity business. He has held a number of positions within ING U.S. since 1997. Prior to joining ING, Cary was a property & casualty and life insurance representative. He also holds his series 6, 63 and 26 securities licenses.

Más demandas por la de manipulación de la tasa LIBOR

agosto 28, 2012

Crece la ola de demandas por el escándalo de manipulación de la tasa LIBOR

Por Jean Eaglesham

 

Los bancos que están siendo investigados en Estados Unidos y Europa por la presunta manipulación de tasas de interés pueden convertirse en blanco de una avalancha de demandas con un costo potencial de miles de millones de dólares, interpuestas por gobiernos municipales, aseguradoras, inversionistas y firmas de financiación que se vieron perjudicados por las tasas presuntamente amañadas.

Las acusaciones vienen de una variedad de demandantes, desde inversionistas individuales hasta instituciones como la corredora Charles Schwab Corp., que aseguran que no recibieron los retornos que les correspondían sobre ciertos bonos debido a las tasas artificialmente bajas. También están municipios y fondos de cobertura con contratos financieros armados por corredores que supuestamente conspiraron entre sí.

Se desconoce de momento el número exacto de casos, pero vienen acumulándose desde hace meses, según una revisión que The Wall Street Journal hizo de documentos federales y estatales presentados ante los tribunales. El acuerdo de Barclays PLC con los reguladores de EE.UU. y el Reino Unido en junio por unos US$450 millones desencadenó una ola de nuevas demandas contra el banco británico y otras instituciones financieras ahora bajo investigación, incluyendo Bank of America Corp., Citigroup Inc. y J.P. Morgan Chase & Co, todos de EE.UU.

«Esto es sólo el comienzo», dijo Michael Hausfeld, un abogado de la firma Hausfeld LLP en Washington D.C., que representa a demandantes en varios casos.

Un fallo a favor no resultará fácil incluso si las instituciones financieras están dispuestas a llegar a acuerdos con los reguladores en los próximos meses por miles de millones de dólares, según personas cercanas a la investigación de la Libor. Los demandantes deben demostrar que los bancos manipularon exitosamente tasas de interés de referencia como la Libor, que se fija en Londres y es usada en préstamos interbancarios, y que eso fue la causa de sus pérdidas.

De todas formas, algunos inversionistas y analistas predicen daños enormes a pesar de los obstáculos legales. En un informe de julio, la firma de investigación Macquarie Research estimó que los bancos afrontan una potencial responsabilidad legal de unos US$176.000 millones, sobre la premisa de que la Libor estaba «subestimada» en 0,4 puntos porcentuales en 2008 y 2009.

Otras predicciones son más conservadoras. Los analistas de Keefe, Bruyette & Woods Inc. creen que los procesos ligados a la Libor podrían costarles a los bancos unos US$47.500 millones, asumiendo que los acuerdos cubren 10% de los daños reclamados en las acciones judiciales. Morgan Stanley predijo pagos de US$7.800 millones.

Los bancos han presentado mociones para solicitar que los tribunales desestimen los casos, con el argumento de que los demandantes no demostraron que los bancos actuaron en conjunto para manipular la tasa. Barclays declinó comentar al respecto.

La proliferación de los procesos ligados a la Libor refleja, en gran medida, lo integrada que está la tasa en el sistema financiero global. La Libor está ligada a centenas de billones (millones de millones) de dólares en préstamos y contratos financieros y en 2009 fue considerada como «la cifra más importante del mundo» por la Asociación de Banqueros Británicos, el grupo del sector que supervisa la tasa.

La resolución de estos casos judiciales podría tomar años, afirman los analistas, aunque creen que los bancos estarán bajo una presión considerable para cerrar con acuerdos en al menos algunas de las demandas. Las empresas que enfrentarían las mayores indemnizaciones, según Morgan Stanley, basándose en los negocios financieros que hacen más que en su presunta culpabilidad, incluyen a Deutsche Bank AG, Royal Bank of Scotland PLC, Barclays, Bank of America y J.P. Morgan.

Representantes de Bank of America, J.P. Morgan Chase y Citigroup no quisieron hacer comentarios para este artículo. Representantes de Deutsche y RBS no respondieron a los pedidos de comentarios.

Las instituciones financieras también son vulnerables por causa de la amplia repercusión de la Libor en el mundo. La tasa de interés afecta a los papeles comerciales, bonos corporativos, préstamos, derivados, hipotecas y créditos estudiantiles.
—Kirsten Grind contribuyó a este artículo.
Fuente: The Wall Street Journal, 28/08/12.

El retroceso de la Argentina

agosto 28, 2012

El verdadero «milagro» argentino

Por Enrique Szewach

 

Los seres humanos somos individuos altamente complejos; sin embargo, las instrucciones básicas para nuestro desarrollo y evolución están contenidas en una molécula de ADN.

Si se me permite una analogía, las economías del siglo XXI son ciertamente complejas; sin embargo, los países exitosos tienen una molécula común de ADN basada en instituciones y conceptos extremadamente simples, algunos surgidos casi en el «origen» del universo económico, otros perfeccionados con la evolución.

Primero, permítanme utilizar como indicador de «éxito» el Indice de Desarrollo Humano (IDH) que elabora anualmente el PNUD de las Naciones Unidas. Un índice que refleja mejor la calidad de vida y el bienestar que el producto per cápita u otro indicador monetario.

Hace rato que países como Noruega, Australia, Holanda, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Canadá son los ganadores de los juegos olímpicos de la calidad de vida.

Los conceptos institucionales macroeconómicos comunes que, a mi juicio, explican el ADN de estos países podrían resumirse -acepto que toda selección es caprichosa- en cinco: 1) independencia judicial; 2) el principio de que «no hay imposición sin representación»; 3) un Banco Central profesional e independiente; 4) un mercado de capitales con buenas normas prudenciales y capacidad para analizar riesgo, y 5) economías relativamente abiertas al movimiento de bienes, servicios y capitales.

Y conviene ampliar los argumentos que están detrás de estos principios:

1. Sólo jueces independientes y seleccionados meritocráticamente pueden garantizarles a los ciudadanos sus derechos individuales elementales, entre ellos el derecho de propiedad en sentido amplio.

2. El principio de que los impuestos son determinados por los representantes de la gente, en una discusión pública y por consenso, garantiza que los pagadores de impuestos no estarán a merced de la discrecionalidad de un dictador, rey o lo que fuere, o de grupos de presión extremadamente fuertes, sino de políticos seleccionados con algún criterio de representatividad que pueden ser «castigados» tanto por el voto como por los jueces si incurren en medidas impositivas confiscatorias o expropiatorias sin la debida indemnización.

3. Un Banco Central profesional e independiente implica un Banco Central en condiciones de defender el valor de un bien público esencial -como la moneda de curso legal- y además impedir que entre por la ventana del señoreaje y el impuesto inflacionario, la discrecionalidad y arbitrariedad que se cerró con la puerta de impedir impuestos no sancionados por representantes votados por los ciudadanos. Esto no refiere a un Banco Central desentendido del resto de la política económica y del contexto de cada momento, sólo indica la capacidad de una autoridad monetaria de hacer política monetaria y no tener que brindar financiamiento ilimitado a los gobiernos de turno.

4. Un mercado de capitales bajo estrictas regulaciones prudenciales y capacidad de analizar adecuadamente los riesgos permite, por un lado, darles financiamiento a las actividades productivas más eficientes sin poner en riesgo la estabilidad financiera del sistema ni los patrimonios de ahorristas e inversores y, por el otro, impide también que, otra vez, por la ventana del crédito ilimitado, los gobiernos eludan la responsabilidad de gastar en función del presupuesto que votan los representantes. Dicho sea de paso, si se me permite una digresión, los problemas que hoy presenta la Europa mediterránea (debajo del puesto 20 en el mencionado IDH) son el resultado de la «falla genética» de dos de los elementos aquí enumerados: la representación política -algo relativamente general hoy en el mundo- y la regulación prudencial del mercado de capitales. Esto último, junto a una débil capacidad de medir riesgos en un marco de rápida innovación financiera, fue también el origen de la crisis de 2008 en EE.UU. y de todas las crisis emergentes de los 80/ 90.

5. Finalmente, las economías más abiertas al intercambio de bienes y servicios y al movimiento de capitales son economías más proclives al desarrollo de la innovación tecnológica y cultural, y de mejoras continuas de productividad, en marcos más competitivos.

Terminada esta larga explicación, estamos ya en condiciones de explicar el título de esta nota. El verdadero milagro argentino es que en ausencia en mayor o menor medida de los cinco principios genéticos del éxito ya enumerados, nuestro país sea un país del primer cuarto de la tabla de IDH (puesto 45 sobre 187 países) y no se haya ido ya al descenso.

Primero, por si quedan dudas, ratifiquemos la hipótesis de malformación genética de nuestra sociedad, arriba marcada.

Pese a una jerarquización de la Corte Suprema de Justicia, lo cierto es que no puede sostenerse la idea general de que predominan jueces probos e independientes, capaces de aplicar imparcialmente las normas o de lograr que se cumplan sus fallos. La ley, en la Argentina, es optativa, en particular si una de las partes es el Gobierno. Y la mayoría de los jueces son claramente influenciables desde el poder.

Tampoco tenemos un esquema impositivo que respete preferencias de la sociedad a través de sus representantes. El sistema político argentino hace rato que presenta serios problemas de legitimidad en su proceso de selección. El ejemplo paradigmático es el de senadores que votan contra los intereses de sus provincias o diputados que votan en contra de los intereses de sus supuestos representados, en el marco de una «fidelidad» a quien o quienes los colocan en sus cargos o en las listas partidarias. No es necesario abundar sobre la ausencia de un Banco Central independiente. Una tasa de inflación que oficialmente duplica o triplica la que predomina en el mundo y que, extraoficialmente, la multiplica por cinco, o seis, y la reciente reforma a la Carta Orgánica, para subir exponencialmente el límite para el financiamiento al gobierno, alcanzan para probar el punto. La Argentina destruyó hace rato su mercado de capitales de largo plazo, por falta de protección y respeto al ahorrista y al inversor. (Al punto de que cumplir con el pago de una deuda es motivo de festejo, por excepcional.) Finalmente, la economía argentina se ha vuelto a cerrar, limitando la innovación tecnológica, el progreso competitivo y el ingreso de capitales tanto de inversores externos como de locales.

Por todo lo expuesto, nuestro país resulta un buen contraejemplo, una rareza de la historia y una prueba extraordinaria de que, como sostienen algunos funcionarios, «todo ese verso infame de las instituciones capitalistas» carece de sentido.

Sin embargo, antes de cerrar estas líneas y pedirle al Vaticano económico mundial que confirme el milagro argentino, permítanme una mirada intertemporal al IDH. En 1990, la Argentina ocupaba el puesto 99 de la tabla y, como se mencionó, en la actualidad, ocupa el puesto 45, lo que muestra nuestro claro e indiscutible progreso. Sin embargo, en 2004 la Argentina había llegado al puesto 34 del ranking, siendo, en ese momento, el primer país sudamericano. De manera que, tras ocho años de crecimiento a tasas chinas, fuerte suba del salario real, caída extraordinaria del desempleo, récord de producción industrial, etcétera, hemos retrocedido 11 puestos y ya no somos los primeros de la región (un puesto arriba de nosotros está Chile, que ocupaba el lugar 107 en 1990).

Ahora sí, ya puedo concluir este «relato». La foto nos muestra una Argentina que, desafiando la genética básica de los países exitosos, presenta indicadores de desarrollo humano superiores a otros 142 países de la muestra.

La película, en cambio, indica que si no producimos rápido un trasplante para modificar nuestro ADN, y afortunadamente la buena noticia es que hoy existe la «tecnología» para hacerlo, seguiremos descendiendo sin prisa, pero sin pausa, en el medallero de los juegos olímpicos de la calidad de vida.
Fuente: La Nación, 28/08/12.

Por qué Europa volverá a levantarse

agosto 27, 2012

Por qué Europa volverá a levantarse

Por Matthew Kaminski

 

París – Guy Sorman es una rareza; una contradicción andante, dirían algunos. El economista y escritor francés ha defendido por décadas el libre mercado en el lugar de nacimiento del dirigismo. Él es un hombre de derecha cautelosamente optimista sobre el futuro de Francia bajo el primer presidente socialista en 20 años y decididamente optimista frente al euro y la Unión Europea.

El más reciente de sus casi 25 libros, Diario de un optimista, una serie de ensayos sobre Europa y Francia, fue publicado hace pocos meses. Su pensamiento nada contra la corriente, algo que es casi un requisito para los intelectuales públicos franceses desde la época de Voltaire, luchando contra la sombría opinión generalizada. «El consenso no siempre es la verdad», dice sin vacilar.

La economía de Francia regresará a la recesión este año, sostiene el banco central del país, y el desempleo alcanzó en julio el nivel más alto en 13 años. El nuevo presidente François Hollande, que acaba de cumplir sus primeros 100 días en el poder, tuvo quizás la luna de miel más corta que cualquier otro líder elegido por el voto popular: un sondeo reciente mostró que 54% de los franceses no estaban satisfechos con su desempeño. Grecia probablemente se quedará sin dinero para pagar sus cuentas, volviendo a poner en aprietos a sus salvadores financieros (los alemanes, el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea). Entretanto, los mercados muestran poca fe en la capacidad de España e Italia para manejar sus propios caos económicos.

Sorman, de 68 años, ofrece la perspectiva a largo plazo, característica de su generación, para calmar los nervios. «Los gobiernos actúan como bomberos que tratan de apagar el incendio del día», señala. Deberían darles a los medios y a los operadores de bonos una mejor idea de hacia dónde se dirigen los planes de la UE.

Pero primero quiere recordar de dónde viene. «En Estados Unidos generalmente hay una especie de equivocación sobre el propósito de Europa», anota. «Europa no fue construida por razones económicas, sino para forjar la paz entre los países europeos. Es una ambición política. Es el único proyecto político para nuestra generación. Pagaremos el precio por salvar este proyecto».

Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo, dijo en julio que el banco «está listo para hacer lo que sea necesario para preservar el euro. Y créanme, será suficiente», afirmó el funcionario. Sorman apoya esa moción sobre bases políticas, morales y, aunque parezca sorprendente, de libre mercado.

Al mantener que el euro no causó las crisis europeas, Sorman hace eco de otros economistas conservadores. Culpa en cambio a los estados de bienestar demasiado extendidos que acumularon enormes deudas, sostiene, y luego a los estímulos keynesianos posteriores a la crisis mundial de 2008, los cuales aumentaron la carga. Ahora, los duros ajustes fiscales están siendo implementados en toda Europa. La desregulación en esos países en problemas sería también buena, agrega el economista.

Al nivel de la UE, Sorman ha defendido a viva voz la creación de un grupo de «sabios» europeos, inspirado en los fundadores del bloque de los años de posguerra, para elaborar una revitalizada [y] «cada vez más estrecha unión» originalmente imaginada por el Tratado de Roma de 1957, que creó el mercado común. Su nueva UE avanzaría gradual pero firmemente hacia un presupuesto común y base tributaria europeos, y una mayor transferencia fiscal de las áreas ricas a las pobres.

Estas ideas eran «tabú» antes de la crisis, dice, pero ahora se debaten abiertamente. Siguen siendo tabú para los celosos defensores de la soberanía nacional y la mayor parte de los libremercadistas europeos, que no son siempre el mismo grupo.

Sorman, que durante tres décadas dio clases de economía en el prestigioso Instituto de Estudios Políticos de París, conoce todos los argumentos del libre mercado contra otorgarle un mayor poder a Bruselas o un sistema impositivo combinado. «Una federación no es lo mismo que un superestado», responde. «Estamos hablando de una federación donde los principios del libre mercado están mucho mejor implementados que cuando las decisiones pertenecían a cada nación».

El intelectual dice que la crisis ha traído de manera útil rápidas soluciones a las evidentes deficiencias del euro. Grecia cocinó sus cifras de presupuesto por años; Italia y España no siempre fueron abiertas en relación con la putrefacción en sus libros contables. Después del colapso de Grecia, la UE introdujo estándares contables transparentes para la unión. Cuando Francia y Alemania rompieron el tratado de límites máximos de déficit fiscal de la UE sin ninguna consecuencia hace una década, alentaron sin darse cuenta la mala conducta fiscal de los demás. Nadie va a cometer el mismo error otra vez, opina Sorman, y, en cualquier caso, la UE ha reforzado sus poderes para hacer cumplir las normas.

Margaret Thatcher consideraba que Europa era un estado de bienestar por la puerta trasera. Contra la Dama de Hierro, Sorman dice que más Europa trae más competencia y más prosperidad.

Bruselas abrió a la fuerza los mercados protegidos y rompió los monopolios estatales en el transporte, las telecomunicaciones, la energía y otros sectores. En opinión de Sorman, la UE recién ha comenzado. Su órgano ejecutivo, la Comisión Europea, «es el mayor agente de libre mercado que tenemos en Europa», dice. El euro, puesto en funcionamiento hace ya doce años, es una especie de nuevo patrón oro».

Al establecer una estabilidad monetaria y retirar la herramienta de la devaluación a los políticos que quieren una solución fácil, la moneda única ha obligado que «cada economía sea más racional, más flexible y más productiva». El BCE, añade, «está incluso más orientado al libre mercado que la Reserva Federal». Su único trabajo es mantener la inflación baja, mientras que la Reserva Federal tiene una segunda misión, que es la de lograr el pleno empleo.

Los escenarios apocalípticos también pasan por alto las diferencias entre los países de la UE. El Muro de Berlín fue sustituido por una especie de cortina de luz que separa al norte creciente y saludable de los casos perdidos del Club Med. Visite Berlín, una Varsovia en auge o Tallin, la capital de Estonia, para escapar del ambiente depresivo de París. «Creo que tendremos un renacimiento europeo proveniente de Polonia, los países bálticos y Finlandia», dice. «Basta con mirar lo que han logrado», agrega.

Sorman asesora al presidente surcoreano Lee Myung-bak desde 2009 («sin mucho resultado», dice) y recientemente vivió un año en China. Esta mirada de cerca lo convierte en un escéptico del publicitado auge de Oriente y ansioso por detener el prematuro entierro de Europa.

Observar el número de patentes internacionales registradas cada año, dice, es una buena medida de la innovación. Estados Unidos aparece primero; «el futuro todavía pertenece a EE.UU.», opina. Luego está Europa. Siguiendo ese razonamiento, si una UE revitalizada reduce la regulación, los impuestos y otras cargas sobre la economía privada, se generará una gran energía empresarial a la espera de ser explotada.

Le sugiero a Sorman que está poniendo al mal tiempo buena cara y que Grecia, y quizás la moneda única, ya podrían estar más allá de la salvación. No hay suficiente dinero en las arcas alemanas para salvar a todo el sur de Europa. Las ideas de una federación que él apoya son apuestas arriesgadas.

«La única tumba que ahora está preparada es para Grecia», vuelve a disparar Sorman. Pero los griegos no estarán deseosos de entrar en ella y, en cualquier caso, la UE no se lo permitirá. La salida de Grecia del euro sería un «desastre político» y económico, dice. La democracia griega moderna tiene tres décadas de existencia. Las heridas de la guerra civil están frescas y una victoria electoral de la extrema izquierda o los fascistas no se pueden descartar, opina. Europa no puede darse el lujo de «perder a Grecia». Sorman no cree que España o Italia estén en peligro de abandonar el euro.

El caso de Sorman para la UE se reduce a algo que con frecuencia se le escucha a un italiano, o a un belga y otros ciudadanos de países mal gobernados de la UE y casi nunca de, digamos, un danés o un inglés. «Sólo Europa puede proteger a los franceses de los franceses», dice. «Si no fuéramos parte de Europa, imagine nuestra factura de la luz o del teléfono. Ni siquiera tendríamos Internet», dice.

Sorman ofrece dos escenarios esperanzadores para Francia. En el primero, el nuevo presidente usa su mandato para liberalizar los rígidos mercados laborales franceses, simplificar el Estado de bienestar y mejorar las condiciones para hacer negocios. Su apoyo por parte de los sindicatos lo puede proteger de las críticas.

Las primeras señales no son alentadoras para el puñado de defensores del libre mercado. Además de varios aumentos de impuestos, el nuevo gobierno ha propuesto proteger a la industria y se ha resistido a los recortes de gastos.

Sin embargo, la promesa de Hollande de reducir el déficit de 4,5% a 3% para el próximo año para cumplir con las reglas de la eurozona muestra que el gobierno sabe que debe mantener contentos a los mercados. La economía está cayendo tan rápido, dice Sorman, que Francia se verá forzada a «regresar a las soluciones de libre mercado». Ese es su otro escenario optimista.

«Es muy poco común que un país escoja el declive», continúa. «No creo que los franceses escojan eso. Es un país joven con muchos jóvenes que desean encontrar empleo».

–Kaminski es miembro de la junta editorial de The Wall Street Journal.

Fuente: The Wall Street Journal, 26/08/12.

 

Guy Sorman

El Gobierno sancionó a una ONG por relevar los aumentos de precios

agosto 27, 2012

El Gobierno sancionó a una ONG por relevar los aumentos de precios

Por María Eugenia Duffard

 

Primero las consultoras privadas, ahora las ONG de Defensa del Consumidor. Por difundir índices propios que revelan el incremento de los alimentos de la canasta básica, el Gobierno “suspendió preventivamente” a Consumidores Libres del Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores. El titular de la entidad, el socialista Héctor Polino adelantó a Clarín que presentarán un recurso de amparo y que hoy a las 15 se reunirán en las oficinas de ADECUA, la ONG conducida por Sandra González, con referentes de otras asociaciones para evaluar que medidas tomar.

El viernes, después de que Clarín publicara una infografía sobre el aumento de precios según los índices de Consumidores Libres, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, a cargo de María Lucila Colombo –que obedece las directivas del Secretario de Comercio Guillermo Moreno–, notificó a la asociación que le iniciaba un sumario y suspendía su matrícula hasta que se cerrara el expediente .

“El relevamiento o medición de los precios que realizaría la Asociación carecería del rigor, el basamento científico y la consistencia estadística necesaria para la realización de mediciones de la especie, por lo que su difusión o acceso a los consumidores , podría inducir a confusión o a la diseminación de datos no veraces, generando potencialmente defectuosas elecciones en materia de consumo de productos”, argumentó Defensa del Consumidor en la notificación a Consumidores Libres en la que alude a la publicación de Clarín .

“El Gobierno en lugar de sancionar a los grandes grupos del poder económico que aumentan injustificadamente los precios de los artículos de la canasta básica de alimentos , sanciona a una entidad que difunde los aumentos producidos”, advirtió Polino, e insistió en que la medida no tiene precedentes y lo que busca es “borrarnos del mapa”. “Si nos suspenden la matrícula no existimos como ONG y si nos sacan del Registro todas las acciones legales que hemos iniciado en defensa de los consumidores quedan en la nada”, sentenció.

Según consta en la notificación, desde el viernes Consumidores Libres tiene diez días para presentar su descargo y el material necesario para respaldar el relevamiento y la difusión de su índice de precios.

“Desde hace 18 años venimos haciendo relevamientos de precios que difundimos cada 15 días y, eventualmente, son tomados por los medios para su publicación”, explicó Polino, que no sale de su asombro frente a la medida tomada por el Gobierno nacional “en tiempos donde lo que dice el INDEC no lo cree nadie” . El ex diputado se mostró escéptico respecto de la evolución del trámite administrativo y por ello recurrirá a la justicia para pedirle que levante la suspensión de la licencia hasta que se resuelva el sumario. Independientemente de ese amparo, una vez cerrado el expediente administrativo y conocida la decisión de la Subsecretaria, la ONG puede apelar ante la justicia.
Fuente: Clarín, 27/08/12.

El nuevo boom de hiperconectividad

agosto 26, 2012

Ante un nuevo boom de hiperconectividad

Por Jorge Castro

 

Apple, primera empresa de alta tecnología del mundo, fue valuada esta semana en US$ 623.520 millones, US$ 200.000 millones más que la cotización de la empresa que la sigue (Exxon Mobil, energía) y mayor al récord histórico de Microsoft: US$ 616.340 millones en 1999. Esta semana, las acciones en Wall Street alcanzaron su mayor nivel en cuatro años , hasta trepar el martes a 1.426,68 puntos, tras seis semanas consecutivas de avance.

Las dos cotizaciones ocurrieron cuando la crisis europea se profundiza, con una caída del producto de 0,2% en el segundo trimestre, que sería 0,5% / 0,6% en el tercero.

La oficina presupuestaria del Congreso (CBO) anunció el jueves que se aproxima una nueva recesión en la economía norteamericana , mientras aumenta la desocupación (+8,3%), en una economía virtualmente estancada (+1,5% anual en el 2° trimestre). El valor de Apple no es el impulso de un día, sino obra de su identificación con una tendencia de largo plazo. La regla en los mercados, más allá de la volatilidad que los caracteriza, es que se adelantan a las tendencias que prevén.

La muerte de Steve Jobs, en octubre de 2011, no afectó el valor de los activos de Apple; y tampoco lo hizo su fracaso en introducir un nuevo producto desde el IPad, lanzado en febrero de 2010. Aún así, el valor de sus activos ha crecido 67% anual en los últimos 5 años, y alcanzaría a este ritmo un nivel de US$ 1,25 billones en 2014.

La regla en el capitalismo es la “destrucción creadora”.

Por eso es un sistema profundamente inestable y en constante crisis. La amenaza al papel de vanguardia de Apple no proviene esta vez de un nuevo producto creado por alguno de sus rivales, sino que es un desafío más sistémico que ataca en sus raíces los fundamentos de su operación.

La cotización récord de la empresa creada por Steve Jobs llega cuando la revolución tecnológica en que se ha fundado (Internet) parece haber agotado sus potencialidades; y su lugar lo ocupa una plataforma global de computación (“cloud computing”), que ha desatado un boom de hiperconectividad y un salto cualitativo en el nivel de incremento de la productividad, superior a cualquier otro en la historia del capitalismo.

La “cloud computing” surge de la fusión de Internet con el sistema global de telecomunicaciones. A diferencia de Internet, carecen de relevancia los medios técnicos de acceso, que multiplican exponencialmente su número y variedad , y adquieren tecnológicamente un carácter indistinto.

Este cambio sistémico obliga a los proveedores de equipos de acceso a la red de redes forzosamente a reconvertirse, entre ellos Apple, so pena de perecer aplastados por la competencia. Se torna irrelevante la condición de fabricante o diseñador de equipos y lo único que importa es la participación en la plataforma global hiperconectada de computación, apropiadamente denominada la “nube”.

El índice de acciones de Wall Street (Standard & Poor’s 500) alcanzó el miércoles su mayor nivel desde julio de 2008, arrastrado por las ganancias del sector energético (shale gas), high tech (Apple, Cisco, Microsoft, todos, salvo Facebook) y financiero.

El Standard & Poor’s 500 ha crecido desde enero 13% y está ahora 9% por debajo del pico histórico de octubre de 2007 (1.562,47 puntos). Si se incluye la reinversión de dividendos, ha superado ya el pico de 2007 por más de 1%.

Es probable que los mercados estén avizorando, sin abandonar su volatilidad característica, acentuada por la actual hiperliquidez mundial, la aparición de una tendencia de recuperación en el mundo avanzado, que incluye una ardua reconversión productiva e institucional.

El piso de esta tendencia lo fija la revolución tecnológica de la “nube” y tiene por meta recuperar la competitividad perdida frente a los países asiáticos, convertidos en el eje de la acumulación capitalista global.
Fuente: Clarín, 26/08/12.

La absurda Planificación K

agosto 26, 2012

Las empresas deberán informar lo que ignoran

Por Juan Carlos de Pablo

 

Las empresas privadas en las cuales el Estado tiene participación (a raíz de la estatización de los fondos de las AFJP) deberán informar al Poder Ejecutivo, entre otras cosas, su pronóstico de ganancias para 2013; en tanto que los bancos comerciales deberán contarle al Banco Central su plan de negocios y proyecciones hasta 2014.

Al respecto entrevisté al norteamericano Frank Hyneman Knight (1885-1972), cuya tesis doctoral, titulada «Riesgo, incertidumbre y beneficio», fue publicada en 1921. Junto a James Laurence Laughlin, Thorstein Veblen, John Maurice Clark, Leon Carroll Marshall y Aaron Director, integra la primera generación de profesores de la Universidad de Chicago; y al húngaro John Charles Harsanyi (1920-2000), quien por su aporte a la teoría de los juegos no cooperativos, en 1994 compartió el Premio Nobel de economía con John Forbes Nash y Reinhard Selten. Salvó su vida escapando en una estación ferroviaria de Budapest, cuando iba a ser transportado a un campo de concentración austríaco.

-¿Cuál es la diferencia entre riesgo e incertidumbre?

Knight: -«Hasta que no levantás el telón no sabés qué puede ocurrir con la obra», afirmó el director teatral Cecilio Madanes. Los empresarios lo saben, por eso lanzan simultáneamente varias obras, y guardan parte de los beneficios cuando alguna de ellas resulta un gran éxito de taquilla. Esto es riesgo.

Pero cuando no se sabe cuándo la Secretaría de Comercio aprobará una declaración jurada anticipada de importación, qué criterio utilizará para su rechazo, o qué hará en materia cambiaria, esto es incertidumbre.

-El Gobierno les pide a las empresas que le informen, no sólo sus acciones futuras, sino también los resultados previstos.

Knight: -La ganancia es un residuo (lo cual no quiere decir que sea pequeña), que resulta de la diferencia entre los ingresos y los costos. ¿Cómo puede un fabricante de helados saber hoy cuánto va a ganar en 2013, no solamente ignorando la temperatura y el ingreso futuro de los consumidores, sino operando en un país donde ni el propio gobierno sabe a cuánto estará el dólar, qué hará con las alícuotas impositivas o qué stock manoteará para financiar el déficit fiscal?

Estamos delante de un nuevo ejemplo de la diferencia que existe entre trabajar y estar ocupado. Como consecuencia de esto muchas energías empresarias serán dedicadas a llenar formularios, que sólo por casualidad coincidirán con la realidad.

-¿Es sólo un problema de ignorancia empresaria?

Harsanyi: -No, también existe uno de interacción. El análisis económico diferencia entre los mercados de muchos y los de pocos, categorías que no son numéricas (ejemplo: hasta ocho unidades económicas el mercado es de pocos, nueve o más unidades es de muchos).

Un productor que opera en un mercado de muchos no tiene inconveniente en mostrarles a sus colegas un nuevo procedimiento que aumenta los rendimientos o disminuye los costos; mientras que uno que opera en un mercado de pocos, esconde su estrategia lo más que puede.

No se trata de que unos sean mejores personas que los otros: el productor de soja sabe que, por más que sus vecinos lo imiten, el aumento de la producción no disminuirá el precio del producto; en cambio el productor de autos sabe que, por operar en un mercado oligopólico, si los competidores le copian las mejoras que está introduciendo en los modelos que produce, se verá muy perjudicado.

-Además de lo cual existe la interacción con la política económica

Harsanyi: -Exacto. Imaginemos, por un momento, que cada una de las empresas que opera en la Argentina le informara al Gobierno cuánto piensa comprar, vender, ganar, etcétera. El sueño de los planificadores; el Gosplan, la oficina de planificación de la ex Unión Soviética, llegó a tener más de dos millones de empleados. ¿Para qué sirvió?

¿Qué haría el Gobierno con esa información? Al mejor estilo K, «actuaría». Pero en el momento en que hiciera eso, cambiarían todos los planes empresarios, generando nuevas proyecciones, nuevas presentaciones, etcétera. Un increíble desperdicio de energías.

-Caballeros, muchas gracias.
Fuente: La Nación, 26/08/12.

Argentina: El Kirchnerismo amenaza la propiedad privada de la tierra

agosto 26, 2012

Un plan oficial avanza sobre la propiedad privada de la tierra

Por Laura Serra

 

Un anteproyecto del ministerio de De Vido facilita la expropiación de terrenos por razones sociales

 

El Gobierno tiene en elaboración un proyecto de ordenamiento territorial que, de ser convertido en ley por el Congreso, le conferirá al Estado atribuciones extraordinarias sobre la propiedad privada de la tierra. En efecto, el borrador de esa iniciativa -que auspicia el Ministerio de Planificación – facilitará las expropiaciones si lo amerita el interés colectivo, que es, a juicio del texto oficial, el bien superior al cual estarán sujetos el uso y la propiedad del suelo.

El anteproyecto, que figura en la página web del ministerio que conduce Julio De Vido, promueve que cualquier propiedad privada pueda ser declarada de utilidad pública y expropiada por el Estado (con compensación económica) si así lo dispone el gobierno de turno en función del ordenamiento del territorio que planifique. El Estado podrá también imponer subdivisiones, edificaciones o, directamente, avanzar sobre inmuebles privados que declare ociosos «cuando la situación socioterritorial lo requiera».

Esta iniciativa se diseñó en el seno del Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial (Cofeplan), coordinado por la subsecretaria de Planificación Territorial, Graciela Oporto. Ese mismo Consejo Federal fue mencionado por el jefe de bloque de diputados oficialistas, Agustín Rossi, cuando justificó el origen de su propuesta de eliminar las barreras arquitectónicas que separan a los countries y barrios cerrados del resto de la zona urbana.

Al ser consultados por LA NACION, los diputados Gustavo Ferrari (Frente Peronista); Ricardo Gil Lavedra, jefe del bloque de la UCR, y Oscar Aguad (UCR) rechazaron de plano este anteproyecto, al que calificaron de «peligroso» porque, advierten, viola una de las garantías constitucionales fundamentales: la de la propiedad privada.

Según el denarvaísta Ferrari, esta iniciativa constituye un eslabón más, junto con las reformas que impulsa el Gobierno del Código Civil y Comercial, del Código Penal y, eventualmente, de la Constitución Nacional, en su estrategia de «moldear un nuevo modelo de país» acorde con el relato kirchnerista. Esto importaría «una fuerte restricción de los derechos individuales con el Estado como protagonista.»

«Este anteproyecto de ordenamiento territorial propone un desmedido intervencionismo estatal, con restricciones y hasta privaciones sobre el derecho de propiedad garantizado por el artículo 17 de la Constitución Nacional, y condicionamientos a su libre uso y goce, justificándolos en conceptos tan difusos como el «interés público», que cada vez más se confunde con el interés del Gobierno, y el «desarrollo humano sustentable».»

Otro de los puntos controvertidos del anteproyecto es el que permitirá al Estado participar en los incrementos en la valuación de los inmuebles generada a partir de acciones urbanísticas públicas.

Por ejemplo, si el Estado decide construir una autopista en determinado lugar y, como consecuencia de ello, las tierras aledañas incrementan su valuación, el Estado podrá participar de este mayor valor inmobiliario.

Es lo que en el anteproyecto el Gobierno llama «recuperación pública de plusvalías», aunque sugestivamente deja supeditado a una reglamentación posterior su instrumentación.

«Este artículo [el de la plusvalía] es desopilante y peligroso -asestó Gil Lavedra-. Por supuesto, las normas de expropiación cuya utilidad pública se funda en la sola circunstancia de estar incluido el inmueble en un Plan de Ordenamiento Territorial son insostenibles. Lo mismo la de edificación obligatoria.»

Hay más: en el anteproyecto oficial el Estado no sólo tendrá prioridad para la adquisición de inmuebles, sino que también podrá gravar con un tributo especial a aquellos dueños de propiedades que no se sometan en tiempo y forma a las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial.

Interés colectivo

El principio rector que guía las 35 páginas de la iniciativa (puede consultarse en http://bit.ly/SCoPOH ) es una mayor intervención del Estado en el ordenamiento del territorio, el cual deberá privilegiar el interés colectivo sobre el particular. Esta injerencia estatal se justifica, según el anteproyecto, en que el suelo es un «recurso natural no renovable y escaso» y, por lo tanto, su uso y ocupación debe ser regulado por el Estado en función del bien general y «los principios del desarrollo sustentable». Según el diputado radical Aguad, este anteproyecto oficial crea una serie de instrumentos que colocan al Estado como «amo y señor» del derecho de propiedad de los particulares.

«El Estado, en aras de la «organización territorial», puede intentar destruir la propiedad privada; hacerse propietario de inmuebles privados para proceder a su posterior distribución como le plazca; imponer tributos para quedarse con los inmuebles que no cumplan esos destinos prefijados; establecer cesiones de terrenos privados para cubrir necesidades comunitarias, para las cuales no hace falta ni siquiera una declaración de interés público», alertó.

Sin embargo, para los autores de este anteproyecto los derechos colectivos son el bien superior a preservar y, por lo tanto, el uso de la propiedad privada debe armonizarse «con los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, la salud, la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente».

«El territorio argentino revela condiciones de inequidad estructural que se expresan en los asentamientos tanto urbanos como rurales. Este hecho reclama la regulación del uso del suelo sobre la base de su valor como recurso natural, económico y social», insiste la iniciativa oficial.
————————-
Graciela Oporto

Consejo Federal de Planificacion y Ordenamiento

Profesión: arquitecta

Origen: La Pampa

Es la encargada de conducir la comisión que elaboró el anteproyecto que facilita las expropiaciones de terrenos. Es la esposa de Rafael Follonier, un funcionario que era de máxima confianza de Néstor Kirchner.
————————–
Fuente: La Nación, 26/08/12.
=========================
C.N.A. Art. 17.La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.
=========================

 

Ante el abismo fiscal, una lección de Alfred Hitchcock

agosto 25, 2012

Ante el abismo fiscal, una lección de Alfred Hitchcock

Por Kathleen Madigan

 

La Oficina de Presupuestos del Congreso, o CBO, de Estados Unidos sorprendió el miércoles a todos cuando dijo que EE.UU. probablemente entraría en una recesión si Washington no solucionaba el «abismo fiscal», la combinación de aumentos tributarios y recortes de gasto programados para principios de 2013.

El informe de la CBO proyectó que con las leyes fiscales vigentes el producto interno bruto se contraerá a una tasa anual de 2,9% en el primer semestre de 2013 y que la tasa de desempleo volverá a superar el 9%.

Pese a la grave advertencia, los políticos en Washington no han hecho muchos esfuerzos para evitar el abismo fiscal. Los vacilantes encargados de política parecen creer que pueden tomar sus decisiones en forma aislada. Les vendría bien utilizar algunas lecciones del director de cine Alfred Hitchcock sobre la reacción humana al suspenso.

Según Hitchcock, si el público observa una escena aparentemente inocente y explota una bomba debajo de una silla, la reacción es de sorpresa inmediata. Pero si la audiencia sabe que la bomba se encuentra debajo de la silla y que está programada para explotar en cinco minutos, observarán la escena con la respiración contenida y las uñas clavadas en los apoyabrazos.

Para los actores económicos, la bomba debajo de la silla son los miles de millones de dólares en aumentos de impuestos y reducciones de gasto que se avecinan. El equivalente económico a contener la respiración es posponer las decisiones de compra y de contratación. Como dice el informe de la CBO acerca del segundo semestre de 2012, «la preocupación de las empresas y los consumidores sobre el ajuste fiscal programado los llevará a gastar con mayor cautela de lo que de otra forma lo hubieran hecho».

Esa postura también se observó en el análisis final de la percepción del consumidor de julio. Richard Curtin, director del sondeo de Thomson Reuters y la Universidad de Michigan, dijo, «Mientras los políticos mantienen su postura semántica acerca de cómo y cuándo se salvará el abismo fiscal, los consumidores han empezado a tomar medidas preventivas».

Incluso los funcionarios de la Reserva Federal están conteniendo el aliento sobre la incertidumbre de si la bomba fiscal hará añicos la débil recuperación económica.

Las minutas de la última reunión publicadas el miércoles revelaron que muchos participantes consideraron que un alto nivel de incertidumbre acerca de la crisis de deuda de la eurozona y «la perspectiva de políticas fiscales y regulatorias en EE.UU. estaban frenando el gasto de los hogares y negocios».

Los funcionarios de la Fed han dejado en claro que los líderes fiscales necesitan tomar decisiones difíciles en cuanto a las futuras finanzas del gobierno. Pero dicho comportamiento de adulto probablemente no sucederá hasta después de las elecciones del 6 de noviembre. En consecuencia, muchos consumidores y ejecutivos de empresas probablemente se paralizarán. Así es como reacciona la gente cuando lo único que puede hacer es observar sin poder hacer nada mientras el cronómetro de la bomba continúa su cuenta regresiva.
Fuente: The Wall Street Journal, 24/08/12.

Página siguiente »