ING venderá su aseguradora de vida malasia a AIA

octubre 13, 2012

ING venderá su aseguradora de vida malasia a AIA

Por Maarten Van Tartwijk y Alison Tudor

 

ÁMSTERDAM (EFE Dow Jones) — El banco holandés ING Groep NV INGA.AE +3.31% anunció a primera hora del jueves que ha llegado a un acuerdo para vender su aseguradora de vida malasia a AIA Group Ltd. 1299.HK 0.00% por cerca de 1.300 millones de euros (US$1.700 millones), lo que representa el primer gran paso en la desinversión de sus operaciones de seguros en Asia.

AIA, que fue vendida por su matriz, American International Group Inc. AIG +0.54% (AIG), hace dos años, superó a varias de las mayores aseguradoras mundiales, como la canadiense Manulife Financial Corp. MFC.T +0.76% y los dos grupos aseguradores de vida más grandes de Estados Unidos, MetLife Inc. MET +1.99% y Prudential Financial Inc.

El negocio malasio está considerado como la joya de la corona de las operaciones de seguros en Asia de ING. Las aseguradoras de todo el mundo han visto en el sudeste asiático un filón y han intentado ganar músculo en la región. La venta de ING supone una extraña oportunidad para comprar grandes operaciones de seguros de vida en Malasia, con miles de agentes de ventas, y adquirir una valiosa alianza bancaria mediante la que una aseguradora puede vender sus pólizas.

El grupo holandés dijo que la transacción le proporcionará una ganancia neta de 780 millones de euros. Señaló que el proceso de venta del resto de operaciones de seguros y gestión de activos —incluyendo los activos de Tailandia, Japón y Corea del Sur— está en marcha.

Los reguladores europeos ordenaron a ING vender su filial de seguros internacionales como condición para conseguir la aprobación del rescate estatal en 2008. La compañía ya ha desinvertido la mayoría de sus operaciones de seguros en Latinoamérica y ahora se prepara para deshacerse de sus negocios en Europa y Estados Unidos.
Fuente: The Wall Street Journal, 11/10/12.

Soluciones Argentinas

octubre 13, 2012

Soluciones

Por Enrique Szewach

 

Ya le comenté, la semana pasada, que no existe “indexación para todos y todas” de los ingresos de los argentinos.

Los que más se aproximan a ese “argentine dream” son los trabajadores sindicalizados del sector privado que, habiendo logrado un fuerte incremento del salario real, desde el dramático piso del 2002, ahora pierden sólo unos puntitos anuales derivados del rezago con que se negocian las paritarias.

Algo similar ocurre con los jubilados, que reciben ajustes automáticos semestrales. Aunque en este caso no es lo mismo el que gana la mínima, que tuvo, anteriormente, un aumento real, que aquéllos que recibían jubilaciones superiores, licuadas, en estos años, por falta de ajuste, o mal cálculo de la base, y cuyo nivel de ingresos depende de fallos judiciales y del cupo anual que establece ANSES, para cumplir con dichos fallos.

Para el resto de los trabajadores, empresarios, profesionales, etc. sus ingresos reales están en función del particular mercado en que actúan, no sólo por cuestiones de índole micro, local o global, como debería ser, sino también por la multiplicidad de tipos de cambio, retenciones a la exportación, impuestos y restricciones a la importación, subsidios, controles de precios, tasas de interés negativas, prohibiciones de atesorar dólares, etc. etc.

Obviamente, no hay que olvidar la variable empleo, cuya recuperación, también desde el dramático piso del 2002, resulta innegable y la clave del voto oficialista. (Si no tenía trabajo y ahora lo tengo, la ganancia en términos reales, a pesar de la inflación, es cuasi infinita). Aunque a medida que se aleja el recuerdo del desempleo, el deterioro salarial cobra más importancia.

Pero volviendo al tema inflación, cuando el impuesto inflacionario es relativamente bajo, la dispersión en la evolución de los ingresos de estos diferentes grupos, más allá de las otras intervenciones estatales, es baja. Pero cuando la tasa de inflación es alta, los precios e ingresos relativos se descalabran, y la dispersión entre ingresos, dado todo lo demás, es muy elevada.

Dispersiones elevadas e “injustas” dan lugar a situaciones sociales cada vez más complejas que generan, claramente, conflictos crecientes.

Y estos conflictos, esta semana, han sacado a la luz, viejos problemas.

En efecto, cuando la Argentina tiene crisis fiscales, se inventa la “solución” de pagar, en el sector público, aumentos salariales que no se computan como salario –en el caso presente de las fuerzas armadas y de seguridad, para eludir las leyes que obligan a pagar a los retirados, cierta proporción fija del salario de quienes están en actividad-.

Lo mismo ocurre en el sector privado, cuando en contextos inflacionarios, pero simultáneamente recesivos, y con problemas de competitividad derivados, justamente de la alta inflación y de la caída del tipo de cambio real, se inventa pagar “montos no remunerativos”.

El sector público, para no subir el gasto, elude la ley y, a su vez, para que se puedan aumentar los salarios privados, pero sin incrementar aún más los costos laborales, le permite al sector privado también eludir la ley.

Pero esta solución dura poco.

En el caso del sector público, lentamente los damnificados, empiezan a presentar acciones judiciales para que sus salarios o jubilaciones se ajusten a las leyes y, en el caso del sector privado, se aprovecha alguna mejora de la economía o una explosión inflacionaria/ devaluatoria, para reacomodar los conceptos salariales, en el momento en que no implican un aumento de costos intolerable.

Los gobiernos de turno pagan ilegalmente, hasta que los jueces los limitan institucionalmente. (De allí, entre otros motivos, la vocación de algunos gobiernos por destruir la independencia de los jueces).

Y los privados, tanto dirigentes empresarios como sindicales, pagan/ cobran ilegalmente, sabiendo que, en algún momento, tendrán que “blanquear” la situación.

Por supuesto, con tasas bajas de inflación y entornos menos “dispersos” en materia de ingresos estas “soluciones” duran más tiempo.

En alta inflación, en cambio, con la injusta y aleatoria dispersión de los ingresos, aquéllas soluciones de ayer, se transforman en los problemas de hoy.

Por lo tanto, mientras no se ataquen los temas de fondo vinculados con la alta inflación, el zafarrancho fiscal y monetario y la baja competitividad, habrá cada vez más problemas y menos soluciones.
Fuente: Perfil, 07/10/12.

Irán prepara un cepo cambiario extremo

octubre 12, 2012

Irán prepara un cepo cambiario extremo

Por Andrew Torchia  | Reuters

 

Ante la fuerte devaluación y la fuga de dinero, el régimen analiza cerrar totalmente el mercado de divisas

 

DUBAI.- Una guerra abierta entre el gobierno de Irán y los operadores de casas de cambio puede terminar con el régimen haciéndose cargo de todo el mercado cambiario legal del rial -la moneda iraní-, lo que obligaría a muchos ciudadanos a buscar divisas de manera ilegal, en un mercado negro pobremente abastecido.

Frente a las sanciones económicas de Occidente, esa solución probablemente permita que la economía iraní avance, aunque renqueando. Pero también podría fomentar aún más la corrupción, generar distorsiones en las decisiones empresarias y echar leña al fuego del descontento popular de la clase media con el presidente Mahmoud Ahmadinejad.

Durante las últimas dos semanas, el tipo de cambio rial-dólar se ha convertido en la línea de falla de la economía iraní, mientras el país resiste las presiones extranjeras por su programa nuclear, que según Occidente persigue un fin militar, acusaciones que Teherán siempre negó.

Las sanciones hicieron mermar los ingresos de Irán por sus exportaciones de petróleo y generaron una corrida de iraníes decididos a convertir sus ahorros en moneda extranjera, lo que se tradujo en una devaluación del rial. Para los ayatollahs de Irán, que enfrentan amenazas de guerra y un descontento general aunque acallado en el país, prevenir cualquier crisis económica desestabilizadora representa una preocupación acuciante.

Muchos economistas estiman que Irán tal vez siga ganando más por sus exportaciones que lo que gasta en importaciones, lo que le daría al Estado cierto margen para resistir las presiones de Occidente. Pero la pérdida de confianza en el rial puede llevar a que el gobierno limite el intercambio de monedas para frenar la fuga.

La caída del rial está empujando hacia arriba la inflación, que ya se acerca al 25%. La semana pasada, la policía antimotines chocó en los alrededores del Bazar de Teherán con una multitud que protestaba contra la caída de la moneda. Ahmadinejad está bajo fuego en el Parlamento, debido a su manejo de la economía.

Así que el gobierno está ansioso por estabilizar el tipo de cambio. Su fracaso de los últimos días sugiere que tal vez muy pronto deba cerrar por completo el mercado legal de cambios y establecer un control de la moneda, afirman los analistas.

«Al final, el gobierno terminará tomando a su cargo el mercado cambiario, exprimiendo a los operadores privados o forzándolos a aceptar el patronazgo del Estado», dijo Mohammad Ali Shabani, un analista político iraní que vive en Londres. «Así, el gobierno tendrá margen de acción para enfrentar el endurecimiento de las sanciones que se producirá en los próximos 20 meses.»

Durante los últimos días, el gobierno intentó imponer su voluntad sobre el mercado cambiario, combinando la persuasión con las amenazas. La Asociación de Cambistas de Irán, un organismo con licencia estatal, recomendó a sus miembros vender dólares a 28.500 el rial, un 25% menos respecto del tipo de cambio que se manejaba la semana pasada en el mercado libre.

Los operadores no están dispuestos a perder dinero vendiendo dólares a esos precios, pero también temen el descontento oficial si venden a un precio mayor. En consecuencia, el mercado libre del rial en Teherán y del otro lado del Golfo, en Dubai -un gran centro de negocios con Irán-, está mayormente cerrado.

Los analistas dijeron que es probable que el gobierno responda a esta parálisis redirigiendo el mercado de cambio hacia los canales oficiales. A principios de este año, fijó un «tipo de cambio de referencia» oficial de 12.260 riales por dólar, que es la tasa a la que el banco central de Irán vende los petrodólares de Irán a los importadores de algunos alimentos y medicamentos que están consignados como bienes esenciales. Sin embargo, no está claro si el gobierno cuenta a largo plazo con suficientes reservas para satisfacer toda la demanda a través de las vías oficiales.

Hacia fines de 2011, Irán tenía reservas en moneda extranjera por 106.000 millones de dólares, según datos del FMI. El nivel de reservas actual es un secreto celosamente guardado, pero algunos analistas estiman que pueden haber caído varios miles de millones de dólares, como consecuencia de las sanciones y la merma de ingresos por el crudo iraní.

Mientras tanto, las importaciones están por encima de los 50.000 millones de dólares al año, según los últimos datos oficiales. El año pasado, los ingresos por exportaciones superaron a los egresos por importaciones en 51.000 millones de dólares, pero algunos analistas creen que este año las sanciones podrían barrer con ese superávit. Sin embargo, las cifras sugieren que el país no corre riesgos de quedarse sin divisas en el corto plazo.

El FMI pronosticó el martes pasado que Irán mantendrá un pequeño superávit comercial durante 2012 y 2013, lo que ayudará al país a evitar una crisis de su balanza de pagos.

Ante ese riesgo, el gobierno podría restringir más el suministro de dólares. Y un monopolio estatal del mercado de cambios tendría otros costos. El potencial de corrupción que entraña que los funcionarios sean quienes entreguen los dólares es enorme.

Sin embargo, es probable que el gobierno de Irán esté más que dispuesto a pagar ese precio si con ese sistema logra seguir oponiéndose a Occidente.

Traducción de Jaime Arrambide

 

El impacto de las sanciones

La depreciación del rial y una escalada en los precios

66% Devaluación

En picada

En los últimos 15 meses, el rial, la moneda iraní, perdió más de dos tercios de su valor respecto del dólar.

 

25% Inflación

Precios en aumento

Los datos oficiales del régimen de los ayatollahs ubican en esa cifra el aumento de los precios de bienes de consumo a causa de la caída del rial.

 

Fuente: La Nación,12/10/12.

Conflictos de intereses: Ahorristas estafados en España

octubre 10, 2012

Los ahorradores, el nuevo dolor de cabeza de la banca española .

Por Christopher Bjork

MOAÑA, España — Una mañana de agosto, Eugenio Núñez Cobás irrumpió en una sucursal de un banco en esta ciudad costera con otros 30 clientes gritando «¡Ladrones! ¡Ladrones! ¡Ladrones!» A continuación, salieron a la calle y tiraron huevos contra la fachada, obligando a la sucursal a cerrar por el resto del día.

Núñez ha estado viniendo a la filial de Novagalicia Banco SA durante los últimos ocho meses con una pancarta que dice: «Tengo todos mis ahorros metidos en Caja Novagalicia Banco hasta 2999». El jubilado de 70 años afirma que «en realidad, tendría que estar en casa jugando con mis nietos. En cambio, estoy aquí todas las semanas, peleando por mis ahorros».

Núñez fue uno de los más de 700.000 depositantes españoles que invirtieron dinero —en algunos casos la totalidad de sus ahorros— en acciones preferentes de alto rendimiento y bonos subordinados emitidos por sus bancos. Cuando estalló la crisis económica, los valores se desplomaron, lo que hizo que se volvieran casi imposibles de revender.

Muchos clientes ahora dicen que fueron estafados, que los bancos les garantizaron que estos complejos instrumentos financieros eran tan seguros como los depósitos. Algunas entidades ofrecían la opción de cambiar acciones preferentes por depósitos o bonos comunes, pero la Unión Europea, que está prestando dinero a España para apuntalar la banca, prohibió que los bancos rescatados por el gobierno, entre los que figura Novagalicia, realicen estos acuerdos. Novagalicia se disculpó públicamente y accedió a arbitrar los miles de reclamos de los afectados.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, describió recientemente estos valores ante el Parlamento como «un complejo instrumento para inversores institucionales. El problema no es el instrumento en sí. Si la gente lo entiende, no hay problema. El problema es que se colocó entre gente que no entendió estos productos». El gobierno español, añadió, colabora con la UE «para intentar encontrar la mejor solución posible para estos ahorradores».

Esta embarazosa confrontación entre bancos y depositantes contribuye a la erosión de la confianza en un sistema financiero que ya sufre el impacto de las fugas de capital y enormes pérdidas ligadas al colapso del mercado inmobiliario. El sector financiero se ha vuelto cada vez más dependiente de los préstamos de emergencia del Banco Central Europeo. Hasta fines de agosto, los bancos españoles recibieron 412.600 millones de euros (US$538.000 millones) del BCE, en torno a un tercio de los fondos del banco central para prestamistas de la zona euro. «Mientras persista la desconfianza en el sistema bancario, seguirá habiendo fuga de capitales», dijo Domingo Bello, profesor de derecho de la Universidad de La Coruña.

Misiones de sabotaje como la que protagonizó Núñez en Moaña ocurren prácticamente a diario. Una noche del mes pasado, los manifestantes en la región norteña de Cantabria organizaron ataques coordinados en 50 sucursales de Caja Cantabria. En Cataluña, decenas de clientes enojados han obstruido a los cajeros haciendo depósitos de 50 centavos para luego volver a colocarse en la cola y retirar la misma cantidad.

En algunas comunidades pequeñas, los directores de las sucursales bancarias, que en su día ejercían como fuentes de asesoría financiera, se han convertido en parias. Los clientes han amenazado con propinar palizas a empleados bancarios y han rajado los neumáticos de sus autos. Novagalicia ha trasladado a 25 de sus empleados este año por las amenazas, asegura un vocero.

En Moaña, una ciudad pesquera de 18.000 habitantes en el noroeste de España, las pérdidas provocadas por las inversiones han agravado los problemas económicos. «La pequeña empresa sufre y esos pequeños trabajos de mantenimiento que la gente hacía en sus casas, ya no los hacen», dijo el alcalde José Fervenza Costas.

La debacle de las acciones preferentes se remonta a los primeros días de la crisis financiera. Los bancos españoles necesitaban capital tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y el aumento de la cartera incobrable. Los inversionistas internacionales, preocupados por las pérdidas ligadas a las hipotecas, se mostraron reacios a comprar valores bancarios españoles. Por eso, las mayores entidades del país recurrieron a su amplia red de sucursales para promocionar las nuevas acciones preferentes.

Las acciones preferentes a menudo prometían tasas de interés más altas que los depósitos comunes y corrientes. A mediados de 2009, Caixa Galicia —que luego fue absorbida por Novagalicia— ofrecía acciones preferentes con un interés de 7,5%, comparado con el 4,05% de los depósitos a 18 meses.

Los bancos rápidamente aumentaron sus niveles de capital, vendiendo 11.400 millones de euros en acciones preferentes en 2009. En total, se vendieron 22.000 millones de euros de esos valores.

«Si un cliente quería vender, cinco más esperaban para comprar», señala Pedro Alberto San Millán, director de una sucursal de Novagalicia en el pueblo de Cangas.

Pero en 2010, cuando los bancos españoles empezaron a inundarse de pérdidas, el número de clientes dispuestos a comprar acciones preferentes se redujo. Algunas entidades, incluida Novagalicia, vendieron los valores a clientes de larga data. «Los reguladores miraban hacia otro lado y los bancos se aprovecharon», dice Francisco López Lubián, un profesor de finanzas de la escuela de negocios Instituto de Empresa. «El español medio que confió sus ahorros a su banquero, fue engañado. Eso está claro», añade.

El regulador español de valores anunció hace unos meses que investiga irregularidades potenciales en 11 de los 19 prestamistas que vendieron acciones preferentes.

La nueva cúpula ejecutiva de Novagalicia emitió en julio una guía de 10 principios, uno de los cuales estipula que el banco sólo ofrecerá productos claros, sencillos y fáciles de entender.

En Moaña, Núñez ganó el 21 de septiembre su caso de arbitraje contra Novagalicia. Su cuenta de ahorros ha sido reembolsada con los 60.000 euros que tenía colocados en bonos subordinados. El dinero no estará ahí mucho tiempo, insiste Núñez. «Lo voy a sacar», promete. «Me dijeron que habían cambiado, pero después de esto, ya no me puedo fiar de ellos».
Fuente: The Wall Street Journal, 05/10/12.

Argentina: Temor a la pesificación de Bonos provinciales

octubre 10, 2012

Vuelve el temor a la pesificación compulsiva de las deudas

Por Javier Blanco

 

El temor a una pesificación compulsiva de la deuda con cotización pública y emitida en el país en dólares bajo legislación local se propagó ayer como una epidemia, al reiniciar sus actividades el mercado local tras el feriado; esto dejó a la vista el daño que el «efecto Chaco» puede causar a las empresas o provincias que tenían proyectado acudir a los inversores para financiarse.

Según datos del mercado, existen al menos 19 títulos nacionales o subnacionales susceptibles de sufrir el mismo tratamiento, ya que están emitidos en moneda extranjera y bajo ley argentina. Sin embargo, actualmente el pago en divisas de 10 de ellas (de carácter nacional) está asegurado desde la instauración del Fondo de Desendeudamiento, que consiste en tomar reservas del BCRA para pagarlos. La duda es qué ocurrirá con las demás, o qué pasaría si alguna vez se desarma ese fondo.

El desconcierto generado llevó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) a solicitarle oficialmente explicaciones al Banco Central (BCRA) sobre «el alcance de las autorizaciones y los requisitos» exigidos «para la compra de moneda extranjera a los efectos del pago de los servicios financieros de valores negociables».

Fue en una nueva misiva que la encargada del área legal y normativa de esa institución, Nora Ramos, remitió al gerente general de Estadísticas y Cambios del ente monetario, Jorge Rodríguez, conocido como el «señor candado», por ser quien sentó las bases de la regulación del mercado cambiario local cuando estalló la convertibilidad.

El pedido de la Bolsa procura terminar o, al menos, acotar la «incertidumbre» que se disparó en el mercado luego de que Chaco sorprendiera el viernes al abonar dos pequeños servicios de una deuda en dólares con pesos, tras aclarar -también a pedido de la Bolsa- que había sido el BCRA el que no lo autorizó a comprar las divisas necesarias para pagarlos en la moneda originalmente convenida.

Esa «sorpresa» no sólo devino del monto del pago en cuestión (US$ 263.000), sino porque quien activó un nuevo episodio de default fue una provincia muy alineada con el gobierno nacional. No en vano la administración Kirchner ha hecho del pago de este tipo de deudas (a otras, como las previsionales, las dilata) una especie de obsesión, al punto de concederles a los tenedores de los bonos en dólares desde hace 3 años el antes apuntado privilegio de cobro.

Llamativas paradojas

Lo cierto fue que el «efecto Chaco» disparó ayer una generalizada liquidación de bonos de deuda pública y privada, que desvalorizó hasta 5% a este tipo de títulos, sin importar la moneda o las condiciones bajo las que hayan sido emitidos, lo que da sustento a la mención de «incertidumbre» que hicieron las propias autoridades de la deuda (ver Pág. 15).

Irónicamente, la primera víctima del salto en la aversión al riesgo local que provocó este hecho fue Chaco, que ayer debió posponer por dos semanas (hasta el martes 23) la colocación de un novedoso fideicomiso con el que busca dar impulso a su producción ganadera, captando entre inversores un mínimo de $ 25 millones para transformar terneras de entre 220 y 250 kilos en vaquillonas preñadas para su posterior venta. Novedoso porque ofrece a sus suscriptores no sólo el cobro de una tasa de interés, sino una participación en los resultados del negocio.

Aún más curioso es que este instrumento (cuyo repago garantiza la propia provincia) fue promocionado el martes de la semana pasada en la Bolsa de Rosario, en un acto del que participó el ministro de Producción de Chaco, Enrique Orban; es decir, apenas 72 horas antes del incumplimiento.

Para la BCBA, no están claras las circunstancias que llevaron a Chaco a hacer lo que hizo. De hecho, ayer, mediante otra carta dirigida al ministro de Hacienda, Federico Muñoz Femenia, Ramos le requirió que le remita a «la mayor brevedad» la constancia de una presentación ante el BCRA para la compra de dólares destinados a cancelar los vencimiento pesificados compulsivamente. Incluso se adelantó a «agradecerle» al ministro que le envíe la respuesta, «a efectos de su difusión».

Por lo pronto, el «caso Chaco» puso a emisores, inversores y calificadoras de deuda a revisar exhaustivamente la normativa vigente y generó paranoia respecto de los posibles efectos de este precedente.

Incluso, algunos banqueros (cuyas entidades deben pagar en breve obligaciones negociables) suspendieron su viaje a la asamblea del FMI ante el asedio recibido de grandes fondos del exterior para que confirmen que mantienen el acceso necesario al mercado de cambios para honrar esos pagos. «Todo esto es una locura», dijo uno de ellos a LA NACION.

La hipótesis de la banca de inversión (Barclays y el Citi, entre ellos) y los analistas es que están a salvo de la pesificación compulsiva todos los bonos con ley extranjera, sólo por el esmero que el Gobierno muestra para cumplir con esos tenedores.

Incluso la consultora local Quantum estimó que el riesgo se circunscribe por ahora a seis bonos. «Son los de Chaco 2015, 2023 y 2026; Tucumán 2015 y 2020, y Formosa 2022, que en total suman no más de US$ 155 millones, dado que no cumplen con los requisitos para ser considerados «deuda financiera externa». Pero como quedó a la vista, ayer no había inversor que quisiera escuchar razones.
Fuente: La Nación, 10/10/12.
———————————————-

Más información: Argentina: Default por causa del Cepo Cambiario

 

Las agencias de riesgo considerarán default a la pesificación chaqueña y otras que le sigan

Por Matías Barbería

 

Las calificadoras de riesgo consideran que, en caso de quedar firme la cancelación en pesos de un vencimiento de deuda de la provincia del Chaco, estaríamos ante un default liso y llano de ese distrito. La misma opinión tendrían de otras emisiones similares de provincias o empresas a las que el Banco Central les niega la posibilidad de comprar dólares para atender sus vencimientos.

“El entorno en el que los títulos argentinos subsoberanos operan se ha deteriorado substancialmente, debilitando su capacidad de cumplir sus obligaciones en moneda extranjera”, comentó a este diario Moody’s, firma que no califica a los títulos pesificados pero sí a otras emisiones de la misma provincia.

Como todavía existe una pulseada entre el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, para definir si se efectiviza en forma definitiva el pago en pesos o si se le permite a la provincia comprar dólares en el mercado mayorista, las agencias de riesgo todavía no han emitido sus opiniones oficiales respecto al caso chaqueño. Pero, según comentaron funcionarios de algunas de las principales firmas del sector, el pago en pesos de una deuda pactada en dólares será calificada como un impago y, el mismo, afectará la calificación de otros títulos de deuda provinciales y corporativos similares.

“Tenemos que ver cuándo es que se concreta el incumplimiento, porque los pagos están trabados, pero la emisión chaqueña se estableció en dólares y su pago en pesos será un default”, dijo un analista de emisiones públicas de una agencia de riesgo. “De concretarse, el resto de las emisiones de El Chaco van a sufrir un golpe en sus ratings, y lo mismo entendemos que va a pasar con emisiones similares de otras provincias y empresas”, comentó.

En otra calificadora, evaluaron que el impacto del impago será fuerte, pero acotado a una cantidad limitada de títulos. Son pocos los bonos provinciales y corporativos en dólares, pagaderos en dólares y regidos por la ley nacional, los únicos afectados por la pesificación.

“Desde que en 2008 el riesgo cambiario empezó a ser considerado por las empresas y gobiernos, ya casi no se hacen emisiones en dólares pagaderas en dólares. Lo más común es que se paguen en pesos a tipo de cambio oficial o que, si se pagan en dólares, cuenten con alguna cláusula de escape para hacerlo en pesos”, comentó una analista.

Un caso que ayer se citaba como ejemplo es una obligación negociable emitida por IMPSA en junio de este año, que paga en dólares aunque podría hacerlo en pesos si no encontrara la forma de obtenerlos, gracias a una cláusula de escape incluida en las condiciones de la emisión. De todas formas la energética, que opera en varios mercados del exterior, no tendría mayores problemas para acceder a divisas para cumplir con sus pagos en la moneda que elija.

Ayer, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires distribuyó una lista de otras cinco emisiones provinciales en dólares, pagaderas en dólares y regidas por la ley local que, de no contar con divisas, no recibirán autorización del Central para comprarlas y deberán pagar en pesos. El mercado porteño, por otra parte, no detalló cuantas emisiones corporativas estaban en una situación parecida.

Son dos títulos de Tucumán, uno de Formosa y dos más del Chaco. El próximo vencimiento de Tucumán será en marzo, mientras que el de Formosa caerá en noviembre próximo. Chaco, por su parte, enfrenta vencimientos cada mes.

Estas emisiones son las que más daño sufrirán en cuanto a sus ratings crediticios. Pero, así como el mercado castigó emisiones que no están alcanzadas por esta pesificación, impactaría a todo el mercado subsoberano.

“La voluntad de pago de la provincia existió, el riesgo en realidad es inherente al mercado argentino y sus cambios normativos”, señaló un analista.
Fuente: El Cronista Comercial, 10/10/12.

 

 

 

 

Los Mexicanos viven más, pero prevén menos

octubre 10, 2012

Mexicanos viven más, pero prevén menos

Por Viridiana Mendoza Escamilla.

 

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — En 2020 la esperanza de vida será de 80 años en México, pero no todos los que alcancen la edad de retiro podrán costearse una vejez digna.

«Hay un desatención generalizada al tema de retiro, no estamos preparados para solventar un retiro digno y no hay un conocimiento a fondo de las opciones que ofrece la industria de seguros en este ramo», señaló Jorge Vargas, directivo de una seguradora líder.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), en México la esperanza de vida pasará de 77 años en 2012 a 80 años en 2020, esto indica que los avances médicos permitirán que la población alcance edades cada vez más avanzadas.

El problema surge en materia de previsión, pues cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojan que sólo 3% de los adultos mayores de 65 años cuenta con recursos suficientes para subsistir durante su vejez.

«La buena noticia es que la educación financiera va mejorando y hay una preocupación clara acerca de los recursos necesarios para costear el retiro. Es importante que la gente sepa que contar con dinero suficiente dependerá de su Afore, más su seguro de vida, más ahorros, más el plan de pensiones de su empresa, en caso de que lo tenga, entre mayor es la expectativa de años por vivir mayores serán las necesidades», advirtió Jorge Vargas.

México, con rezago

En materia de seguros, México enfrenta desde hace algunos años el reto de rebasar el 2% del PIB en la penetración del sector, pero existen diferentes variables que se constituyen como grandes retos sectoriales.

«En México sólo 7.8 millones de personas tienen un seguro de vida, esta cifra se reduce a 5 millones si se descuenta a aquellos que tienen una protección grupal. Se trata de una cifra baja que presenta rezagos en comparación con otras economías similares, como Brasil, donde la penetración alcanza un 3.4% del PIB», explicó el directivo.

Una de las causas del rezago es la colaboración de asesores de seguros profesionales, en el país hay solamente 30,000 acreditados en activo por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, esto quiere decir que hay 2.6 agentes por cada 10,000 habitantes.

En países como Japón, la proporción es de 513 agentes por cada 10,000 habitantes y en España ésta se ubica en 29 agentes.

«Es importante que el esfuerzo de las compañías de seguros vaya acompañado de una cultura financiera sana, las primas que los asegurados pagan para protección o para productos de ahorro y protección no deberían rebasar el 10% del ingreso de las personas, pues está comprobado que si la prima es demasiado alta se dejará de pagar, es momento que las aseguradoras diseñemos productos que ataquen más directamente las necesidades de la población», añadió.
Fuente: Adaptado de CNNexpansión, 09/10/12.

Aún caen las propiedades en España

octubre 8, 2012

Aún caen las propiedades en España

Por Agustin Peroni

 

Hasta principios del año 2008 los precios del mercado inmobiliario de España no fueron la excepción y acompañaron el fuerte crecimiento que se observó a nivel mundial, principalmente en los países desarrollados. A partir de ese año estos han presentado una caída de más del 20% y parecen no haber encontrado aún el fondo. La cuestión que se analiza es si están dadas las condiciones para que esto continúe o se revierta.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística de España el precio por metro cuadrado de vivienda libre ha presentado entre el año 1995 y la mitad del año 2012 la siguiente evolución:

 

Se observa desde el año 1998 un crecimiento de los precios de las viviendas con tasas anuales mayores al 7% y con un promedio anual de más del 12% hasta alcanzar los máximos históricos a principios del año 2008 con valores en promedio superiores a 2000 euros por metro cuadrado. Es decir, que el aumento entre el año 1995 y el 2008 superó el 200%.

A partir de este pico, el valor del metro cuadrado se ha reducido a una tasa promedio del 5% anual, mientras que en el primer semestre de este año ha disminuido un 5,6%.

Fundamentos

España ingresó a la Comunidad Europea en el año 1986. Esto generó grandes beneficios económicos para el país, que se observaron principalmente en el período del año 1996 hasta el año 2006. En el mismo el producto bruto aumentó en forma constante, el producto bruto per cápita se duplicó, la tasa de desempleo se redujo de más del 22% a menos del 8,5%, se disminuyeron el déficit fiscal y las tasas de interés de largo plazo, se aplicó una política de control de la inflación, y aumentó la población por encima de la media de los países europeos. Un punto a destacar es la gran cantidad de dinero que recibió dela Unión Europea para inversiones en infraestructura y también a través de los mercados financieros que disfrutaban de un exceso de liquidez, que permitieron un gran desarrollo del mercado hipotecario en el país. Como consecuencia los precios en el mercado inmobiliario crecieron en forma exponencial.

En el año 2007 se desata la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos y se transmite a través de los mercados financieros a todo el mundo. Como consecuencia en España  se revierten las condiciones macroeconómicas favorables de los años anteriores. En los años posteriores se presentan mercados financieros con poca liquidez, el producto bruto presenta tasas negativas en la mayoría de los períodos posteriores, y en algunos, tasas positivas muy bajas. Asimismo se observa un gran crecimiento de la tasa de desocupación, de la morosidad de los créditos y de las ejecuciones hipotecarias. Por último, la tasa de interés del Banco Central Europeo alcanza valores elevados entre 2006 y 2009. En este contexto se genera la crisis inmobiliaria en España.

En el 2012…

Actualmente la economía de España se encuentra en un período de fuertes ajustes fiscales, dentro de un proceso recesivo y con una elevada tasa de desocupación. Asimismo posee un sector privado muy endeudado, con mercados financieros más selectivos y con un sector público que debe pagar altas tasas para poder endeudarse en los mercados.

La crisis económica y financiera que enfrenta España no da indicios de haber terminado, al contrario, el gobierno español está próximo a solicitar un rescate a la Unión Europea en caso de que los ajustes aplicados no generen el crecimiento económico esperado. Como consecuencia los precios en el mercado inmobiliario de España seguirán sufriendo ajustes hasta que las políticas logren que el país supere la crisis de los últimos años.
Fuente: Carta Financiera, 04/10/12.

Estados Unidos: El desempleo cae a su nivel más bajo en 42 meses

octubre 8, 2012

El desempleo en EE.UU. cae a su nivel más bajo en tres años y medio

Por Jeffrey Sparshott Y Eric Morath

 

WASHINGTON — La tasa de desempleo en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en más de tres años y medio a medida que la economía continuaba añadiendo empleos, lo que podría significar un potencial impulso para la campaña del presidente Barack Obama en pos de un segundo mandato.

La tasa de desempleo cayó a 7,8% en septiembre de 8,1% el mes previo. Fue el menor nivel desde enero de 2009.

Las nóminas de empleo, obtenidas en un sondeo independiente de empleadores, crecieron en 114.000 el mes pasado, informó el viernes el Departamento de Trabajo.

Economistas encuestados por Dow Jones Newswires habían pronosticado un alza de 118.000 en las nóminas y una tasa de desempleo de 8,1%.

En una señal de crecimiento más firme, las cifras de nóminas correspondientes a agosto y julio fueron revisadas al alza. La cifra de agosto aumentó a 142.000 comparada con la lectura informada inicialmente de 96.000, y las nóminas de julio registraron un incremento de 181.000, frente a la estimación original de 141.000.

El Departamento de Trabajo informó el viernes que las empresas del sector privado fueron responsables de la mayor parte del crecimiento en las nóminas de septiembre, al crear 104.000 puestos de trabajo en el mes. Los gobiernos, en tanto, añadieron 10.000 empleos, al crecer las nóminas federales y estatales.

En el sector privado, el empleo aumentó en los servicios de salud así como también en transporte y almacenamiento. El sector manufacturero, en tanto, eliminó 16.000 puestos de trabajo.

El salario promedio aumentó 7 centavos a US$23,58 por hora, en tanto la semana laboral promedio registró un incremento de 0,1 hora a 34,5 horas.

Una medida más amplia de desempleo, que incluye a las personas que buscan trabajo y las que tienen empleos a tiempo parcial, se manutvo estable en 14,7% en septiembre.
Fuente: The Wall Street Journal, 05/10/12.

Argentina: La inflación, un flagelo que ahoga la economía

octubre 7, 2012

Historia repetida: La inflación, un flagelo que ahoga la economía

Por Francisco Jueguen

 

Tras varios años con inflación de dos dígitos, volvió a arrasar en las elecciones con una cantidad de votos nunca antes vista en la historia. Haciendo uso de su legitimidad popular, apenas asumió la presidencia intentó que el modelo transmutara de la expansión al intento de estabilización. Por decreto, se congelaron las subas salariales -lo que produjo un aumento de la conflictividad gremial-, se multiplicaron los acuerdos de precios con empresas, los subsidios y las tarifas congeladas. Surgieron también fuertes campañas estatales contra los «especuladores» con aplicación de multas.

Para corregir desequilibrios externos, sobre todo por la gran cantidad de combustible que debía importar la estatal YPF, el Gobierno buscó seducir al capital extranjero para que invirtiera en la empresa y multiplicó las restricciones a las importaciones. Se echó mano al Banco Central para evitar una brusca devaluación y se administró el tipo de cambio. El Gobierno logró finalmente un superávit comercial. Sin embargo, se registró un desgaste de la autoridad presidencial y el clima social cambió.

«El estado de sitio, el cierre del Congreso, la movilización militar de los gremios, la censura de prensa fueron las medidas que comenzaron a ser discutidas en los círculos de oficiales», completa Juan Carlos Torre para terminar de describir el conjunto de medidas que caracterizaron el segundo mandato de Juan Domingo Perón en 1952. El plan, según explica el reconocido historiador en su libro Ensayos sobre movimiento obrero y peronismo, publicado este año, implicó además un freno del gasto público y una política monetaria más restrictiva, lo que derivó en un retorno al crecimiento económico y una súbita baja de la tasa de inflación. Se pasó, no sin fuertes tensiones sociales, de un 38,8% en 1952 a un 4% en un año.

«Si la inflación fuera de un 25% el país estallaría por los aires», aseguró días atrás la presidenta Cristina Kirchner en la Universidad de Georgetown. La historia la desmiente. Según coinciden ocho economistas consultados por LA NACION, entre 1945 y 1971, durante el denominado período del Stop & Go, el país soportó subas de precios similares a la actual sin el devenir apocalíptico que pronosticara la mandataria.

Sin embargo, es preciso marcar algunas diferencias entre períodos. La inflación fue «moderadamente alta» en ese ciclo y lo es también hoy, pero, en el pasado, la suba de precios fue un signo regional. En la actualidad, sólo afecta -con esas tasas- a la Argentina y Venezuela, y a algunos países africanos. Por otra parte, el crecimiento económico fue más sostenido durante el kirchnerismo y, por lo menos hasta 2011, se había evitado un ajuste y fuertes devaluaciones de la moneda por presiones en la balanza comercial [efecto soja mediante].

Pero apenas comenzado el segundo mandato de la Presidenta, el Gobierno buscó eliminar subsidios a la energía y al transporte para los usuarios, y reclamó por paritarias moderadas. Además, se restringieron el flujo comercial (cepo a las importaciones) y el de capital (cepo cambiario), ambas herramientas de mediados de los 50 cuando la economía era cerrada, para evitar una devaluación por atraso cambiario como consecuencia de una inflación moderada acumulada en años y un aletargamiento del tipo de cambio. «Si hoy el país quiere favorecerse con la globalización por los buenos precios de la soja y la compra de autos de Brasil, pero aplica medidas de los 60, cuando estábamos en Bretton Woods, eso no va a funcionar y, de hecho, no funciona», afirma José Fanelli economista de las universidades de Buenos Aires y San Andrés (UDESA).

El país no va a estallar, pero la experiencia histórica demuestra que la economía se desinfla. En la actualidad, el déficit fiscal acotado, el superávit comercial, el elevado nivel de reservas, buenas cosechas y un contexto internacional afín gracias al alto precio de las commodities y una baja tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos sostienen al país. A contramano, la acumulación inercial de una tasa de inflación moderadamente alta en relación con el mundo, sumado a un tipo de cambio atrasado, golpea la competitividad externa e impacta en la actividad y en el empleo. A esto hay que agregar los problemas con los precios relativos.

En este contexto, el cepo cambiario y las restricciones a las importaciones -que implicaron menos insumos para la industria nacional y una caída de su expansión- fueron soluciones de un Gobierno sin credibilidad para el acceso a los mercados de capitales y con una necesidad creciente de dólares para importar energía.

Durante el Stop & Go se registró un promedio de inflación anual de un 25%, según estimó el economista de la UBA afín al kirchnerismo, Mario Rapoport, en su paper «Una revisión histórica de la inflación argentina y de sus causas». Sin embargo, y pese a los pronósticos apocalípticos de la Presidenta para esas tasas, el período tiene férreos defensores oficiales.

«Es una etapa de la historia argentina [1955-1974, según su cita anterior] que desde el punto de vista económico muchos consideramos ejemplar, porque fue la fase en la que más empleo industrial se creó y en la que los asalariados tenían mejores condiciones de vida», afirmó el viceministro de Economía, Axel Kicillof, durante la presentación del presupuesto 2013, haciendo un paralelismo entre ésta y aquella época.

Pero Kicillof negó la crisis en el sector externo, característica de esa época. «La Argentina hoy no tiene un problema de balanza comercial, no lo tiene objetivamente, porque estamos terminando el año arriba de los US$ 10.000 de superávit comercial, cerca de los 12.000 millones», dijo el viceministro. «Hoy no tiene ese problema, pero fue endémico, es lo que los economistas llamaron -no los ortodoxos sino los otros- el problema de Stop & Go de la economía argentina.»

«Mientras la soja subía a US$ 600 destruimos el sector energético», precisa Fanelli. «Pasamos de un superávit energético de US$ 5000 millones hace dos años a un déficit de US$ 6000 millones en la actualidad. Desaparecieron 11.000 millones», afirma el investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes).

Daniel Heymann, profesor del posgrado de Economía de UDESA, ex hombre de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) y -según sus pares- uno de los hombres que más sabe de inflación, concuerda con que el período del Stop & Go es el que más se acerca al actual en lo referido a la variación de precios. «La más parecida es aquella época», afirma Heymann. «En ese momento, se da la tradicional inflación en todo el Cono Sur de América Latina. Chile, Uruguay, Brasil la sufren, pero también Francia e Italia», agrega. Heymann estima que un régimen estabilizado en una inflación del 20% «no necesariamente estalla», aunque piensa que esas tasas son «atípicas» hoy.

«¿No está equivocada la Presidenta cuando señala que con inflación de un 25 o 26% [la que tenemos] estallaríamos por los aires? ¿No vivió la Argentina en el pasado con esta inflación de mediana intensidad sin estallar [por ejemplo: entre 1945 y 1967, 13 años tuvieron una de entre 17 y 39 por ciento]?», escribió el economista de la Universidad Di Tella Lucas Llach.

No obstante, el experto afirma que la diferencia es que en el pasado se intentaban planes de estabilización que bajaban la inflación y que además sí hubo momentos complicados, como cuando Arturo Frondizi liberó el tipo de cambio en 1959 y la inflación superó 100% por primera vez en la historia argentina. Eduardo Fracchia, profesor del IAE Business School, cita esos programas, que -según dice- fueron clave para que los precios no se espiralizaran. En ese sentido, enumera los planes de Raúl Prebisch (1955), el de estabilización (1962); Adalbert Krieger Vasena (1967) y José Ber Gelbard (1973), en el gobierno de Héctor Cámpora.

El Stop & Go no fue el único período de inflación en el país. A fines del siglo XIX, la emisión desmedida o el endeudamiento en exceso, según se lea a Rapoport o a Roberto Cortés Conde (Udesa), produjo altas tasas de variaciones de precios en la época de los llamados bancos garantidos. Los valores también subieron, pero por causas exógenas en la Primera y Segunda Guerra Mundial. También en los 70, durante el Rodrigazo (1975) o en la hiperinflación del 89, que disparó los precios un 3.079,5 por ciento.

A contramano de lo que repite la Presidenta, tanto Heymann como Fanelli afirman que el crecimiento de la economía no necesariamente implica inflación, algo que es fácilmente verificable si se observan los resultados de los últimos años en varios países de América latina y Asia. «¿Podés crecer con inflación?», se preguntó Heymann. «La experiencia dice que se puede hacer. ¿Ayuda la inflación al crecimiento? No. La inflación, por la imprevisibilidad, complica el crecimiento», explica.

¿Por qué se compró nuevamente una inflación moderada tras los 90? «Porque se recauda cerca de un 2% del PBI con el impuesto inflacionario, el más regresivo que hay, ya que afecta a los pobres. Porque es un impuesto no coparticipable y que no necesita aprobación del Congreso. El Gobierno se financia así», explica Fanelli.

Siguiendo sus reflexiones, hubiera sido clave que algún estudiante de Georgetown o Harvard le hubiera preguntado a la Presidenta si la inflación es condición necesaria para que la economía se expanda o si, en realidad, es bueno crecer con inflación para hacer caja.

INDICIOS QUE REVELAN LO QUE CRISTINA ESCONDE

A pesar de lo que afirmó Cristina Kirchner durante su presentación en la Universidad de Georgetown, su propio Ministerio de Trabajo avala oficialmente que la inflación en el país está más cerca de la que calculan las consultoras privadas que de lo estimado por el INDEC.

Con varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y firmadas por la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, más de una veintena de empresas, entre las que se cuentan importantes automotrices y petroquímicas, aceptaron actualizar entre 2009 y 2011 los salarios de sus trabajadores con relevamientos alternativos al que elabora el organismo oficial. Esos aumentos estuvieron en torno al 25 por ciento y las consultoras avaladas por Trabajo fueron Buenos Aires City, hoy perseguida penalmente por el Gobierno, y CREEBA, una entidad que supo mantener durante años un acuerdo técnico con FIEL.

Más allá de ese detalle, la economía se indexa, no en su totalidad, en torno a un 25 por ciento. Por ejemplo, la consultora Mercer estimó en su último estudio salarial presentado el mes pasado que el promedio de alza de sueldos estimado para este año estará entre un 23% y 27 por ciento. Para el año que viene, los empresarios pronostican un 25 por ciento. No obstante, los legisladores se subieron un 100% el sueldo durante este año.

Las alzas anunciadas por el Gobierno para los jubilados fueron de un 31 por ciento este año, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) se actualizó un 25,9 por ciento.

Con poco crecimiento, en tanto, la oferta monetaria está hoy en un 38% anual, mientras que la recaudación por IVA DGI, avanza entre un 25% y 30% anual.

Además, vale recordar las estadísticas de varias provincias (Santa Fe y San Luis), y de las universidades.-

 

TRES DEFINICIONES PARA SABER DE QUÉ SE HABLA

Los dichos en Georgetown

Durante su gira por los Estados Unidos y ante la incómoda pregunta de un alumno de la Universidad de Georgetown sobre la suba de precios, la presidenta Cristina Kirchner afirmó que «si la inflación fuera de 25%, el país estallaría por los aires».

La historia que desmiente

Hubo varios períodos inflacionarios en el país, pero el que más se parece al actual, según los académicos, es el del Stop & Go (1945-1971), cuando la Argentina tuvo una inflación promedio anual de un 25 por ciento. Entonces el país no estalló, pero si hubo ajustes.

La inflación y sus problemas

Según algunas provincias, consultoras privadas y académicos, la inflación anual es hoy de un 25 por ciento. La acumulación de tasas moderadamente altas durante años y un aletargamiento cambiario impactan en la actividad económica y el empleo.

 

NÚMEROS

25%

Es la variación de precios estimada

Las consultoras privadas, algunas provincias y las universidades dicen que ésa es la inflación anual en la Argentina.

 

Fuente: La Nación, 07/10/12.

National Western Life Insurance Company

octubre 6, 2012

– Memorias y Balances (Annual Reports)
Esta es una sección de Informes financieros de compañías y corporaciones líderes, de interés para inversores sofisticados del mercado internacional.  

National Western Life Insurance Company:
NWL-Annual-Report-2008
NWL-Annual-Report-2009
NWL-Annual-Report-2010
NWL-Annual-Report-2011
Análisis-de-Compañía-de-Seguros-NWL-v-2012-06
NWL-Financial-Jun-2012

 

 

The Moody Foundation:
The-Moody-Foundation-Annual-Report-2008-2009

Ward’s 50 (Compañías de Seguros de Vida y Salud)
Anualmente, Ward Group analiza el desempeño financiero de cerca de 800 compañías de seguros de vida, salud estadounidenses y se identifican las de mejor desempeño. Este grupo se llama las Ward’s 50 del año. Cada una de estas compañías ha superado una serie de controles de seguridad y consistencia, y ha logrado un rendimiento superior en los cinco años analizados.
A continuación los dos últimos informes:
Ward group-w50-2010-Life-Health-USA
Ward group-w50-2011-life-Health-USA

« Página anteriorPágina siguiente »