El engaño del intercambio de información entre USA y Argentina

diciembre 26, 2016

MENTIRAS: INTERCAMBIO INFORMACIÓN ENTRE EEUU Y ARGENTINA

Por Miguel Angel Boggiano.

La Nación publicó el sábado pasado una nota totalmente sesgada, inexacta y con la clara intención de intimidar a los argentinos para acogerse al sinceramiento fiscal. «Se firmó el acuerdo de intercambio fiscal que le permitirá a la AFIP acceder a las cuentas de los argentinos en EEUU«, indica el título.

Debajo del título aparecen dos afirmaciones que son sencillamente falsas: “Será de carácter automático (FALSO 1) y comenzará a regir en enero (FALSO 2)”.

FALSO 1:

El acuerdo es “a requerimiento” es decir por pedido de la AFIP como indica en el Artículo 5 “Exchange of Information Upon Request” (Intercambio de información a requerimiento). Es cierto que el Artículo 6 habla de “Automatic Exchange of Information” (Intercambio automático de información) y el Artículo 7 habla de “Spontaneous Exchange of Information” (Intercambio espontáneo de información). Vale aclarar que el Artículo 5 tiene dos páginas y los Artículos 6 y 7 tienen unos cinco renglones cada uno.

En los Artículos 6 y 7 simplemente se indica que podría haber este tipo de intercambio y que las autoridades competentes deberán determinar en el futuro qué información se intercambiará de forma automática (no se establece NADA en este acuerdo). (Pueden descargar el acuerdo haciendo click aquí).

Gentileza de Martin Litwak, noten la diferencia entre un acuerdo de información automática como el que tiene Brasil con los EEUU y este acuerdo entre Argentina y los EEUU:

arg_usa

brasil_usa

USA banderaIncluso si la AFIP le pidiera a la administración tributaria estadounidense (IRS – Internal Revenue Service) un gran cúmulo de pedidos a requerimiento, el IRS no tiene esa información porque para tenerla le tendría primero que pedir a los bancos que la compilen de forma sistemática. Para esto están los Acuerdos IGA que nuestro país aún no tiene (Argentina intentará conseguir el IGA Modelo 1A)

FALSO 2:

El acuerdo está firmado por el Embajador de los EEUU, Noah Mamet. Puede firmarlo válidamente por sus facultades extraordinarias y plenipotenciarias, sin necesidad de que lo apruebe el Congreso de los EEUU. Sin embargo, como indica el Artículo 14, el artículo entrará en vigencia un mes después de que Argentina informe que cumplió los requisitos internos para validar el acuerdo. Para eso Argentina necesita tener el acuerdo aprobado por el Congreso. En consecuencia no hay manera de que el acuerdo entre en vigencia antes de marzo-abril 2017, momento en que se reabren las sesiones del Congreso. Desde entonces, habrá que contar un mes más.

El acuerdo se aplicará “en períodos fiscales empezando desde el 1 de enero del año calendario siguiente al que este acuerdo entra en vigor”. Esto quiere decir, nunca antes del 1 de enero de 2018.

Una nota de color extra: Donald Trump bien podría cancelar o echar para atrás este acuerdo, dado que el ya será presidente de los EEUU mucho antes de que este acuerdo entre en vigor.

No deja de sorprender el ánimo deliberado de una parte importante de la prensa para malinformar a los argentinos e influenciarlos engañosamente para que ingresen al blanqueo. Hay un verdadero aparato político montado al efecto.

Les dejo mi pariticipación en el programa de Mauro Viale por A24:

Fuente: cartafinanciera.com, 25/12/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


invertir no es un juego de azar

.

.

Cáncer: Señales de Alerta

diciembre 26, 2016

Así se puede manifestar el cáncer en nuestro cuerpo

Es común que con tan sólo escuchar la palabra “Cáncer” venga a nuestra mente una visión de dolor y sufrimiento, así como una fatal culminación de la vida. Lo poco común es que no es conocido como el diagnóstico oportuno ha aumentado el porcentaje de supervivencia ante el cáncer.

Un estudio hecho por la Sociedad Americana del Cáncer (ACS por sus siglas en inglés) indica que los síntomas se muestran y hacen presión sobre los órganos a medida que el cáncer va en crecimiento. Dependiendo del área del cuerpo donde encuentre, los síntomas de alerta tardan en aparecer.

Muchas personas han experimentado síntomas que podría alertar sobre el cáncer pero solo un 2% de esas personas han pensado que podría tratarse de la enfermedad.

Con la intención de informar al resto del mundo, la Sociedad Americana del Cáncer expone sobre las posibles señales o signos de la enfermedad. Conócelas:

  • Son signos del cáncer de colon el estreñimiento, diarrea o alteración en el tamaño de las heces fecales por un largo tiempo.
  • Asociados al cáncer de vejiga o próstata está el dolor al orinar y el hacerlo con menor o mayor frecuencia.
  • Tener heridas que tardan más de cuatro semanas en cicatrizar o llagas genitales que duren más de tres semanas en desaparecer.
  • Sangrar de manera inusual es común en caso de cáncer durante sus primeras etapas o cuando ya está avanzado.
  • Toser sangre es un fuerte signo de cáncer de pulmón.
  • Relacionados con el cáncer de colon o cáncer de recto está el bote de sangre en el excremento.
  • Un sangrado vaginal fuera de lo normal puede estar asociado con cáncer de cuello uterino.
  • Apariciones de lunares, crecimiento exagerado, dolor o sangre en ellas puede ser un síntoma de cáncer.
  • Pérdida exagerado de peso sin estar sometido a dietas o ejercicios debe ser atendido por un especialista.
  • Dificultad para tragar de manera constante puede tratarse de cáncer de esófago, estómago o faringe.

Muy importante: Evita el estrés, se ha demostrado el efecto de eventos estresantes en la vida de las personas, que preceden al diagnóstico de cáncer de pulmón, cervical, gástrico, pancreático, colorectal y de mama.

Cuida tu salud y bienestar. Si posees algún síntoma constante y persistente que esté relacionado con el cáncer, visita un oncólogo.

Fuente: Ediciones EP.


Más información:

Enfermedades Críticas

Más Vida pero más enfermedades

Cómo prevenir el Cáncer de Colon

Cómo prevenir el cáncer intestinal


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn           YouTube          Twitter


salud y vida

.

.

El riesgo de ser fumador pasivo

diciembre 25, 2016

Las aseguradoras de Estados Unidos alertan sobre el alto costo del tabaquismo pasivo

.

Leer el artículo completo:

El riesgo de ser fumador pasivo

.

banner deje de fumar 01

.

.

Más información:

Los riesgos de fumar

Tabaquismo y Diabetes

El cigarrillo es mucho peor de lo que se creía

Muere una persona cada seis segundos por el cigarrillo

Fuente: Ediciones EP.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


estilo de vida internet

.

.

Vemma acuerda con la FTC por acusación de Pirámide ilegal

diciembre 23, 2016

Vemma Llega a un Acuerdo con la FTC para Resolver la Demanda que la Acusaba de Pirámide

vemma logoEn agosto de 2015, la Comisión Federal de Comercio (FTC) entabló una demanda alegando que la empresa de marketing multinivel Vemma estaba operando un esquema piramidal ilegal. La semana pasada, la FTC anunció que ha aprobado un acuerdo en su caso contra la empresa que comercializa bebidas energéticas, saludables y vigorizantes, poniendo fin a una batalla legal multimillonaria que duró más de un año.

Para conocer el inicio del caso, ver: La FTC Acusa a Vemma de Ser un Esquema Piramidal ilegal de 200 Millones de Dólares

En un comunicado oficial, la FTC dice lo siguiente:

“Bajo un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio, la empresa Vemma Nutrition Company, con sede en Arizona, pondrá fin a las prácticas comerciales que la FTC alegó que crearon un esquema piramidal.

La empresa de marketing multinivel (MLM), que vende bebidas centradas en salud y bienestar a través de una red de distribuidores llamados “afiliados”, tendrá prohibido bajo una orden judicial federal realizar pagos a un afiliado a menos que la mayoría de los ingresos de ese afiliado provengan de ventas a clientes reales en lugar de a otros distribuidores. La orden también impide que Vemma haga declaraciones de ingresos engañosas y afirmaciones de salud sin fundamento.

Desafortunadamente, las declaraciones de ingresos extravagantes y los planes de compensación que recompensan el reclutamiento sobre las ventas continúan afectando a la industria de MLM”, dijo Jessica Rich, Directora de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC. “Las empresas de MLM deben asegurarse de que sus materiales de promoción no son engañosos, y que sus programas de compensación se centran en la venta de bienes o servicios a los clientes que realmente los quieren, no en el reclutamiento de más distribuidores”.

En agosto de 2015, la FTC interpuso una acción judicial contra Vemma Nutrition Company, Vemma International Holdings, Inc., el CEO Benson K. Boreyko y el afiliado principal Tom Alkazin.

La campaña de la compañía “Young People Revolution” (Revolución de los Jóvenes) se dirigió a estudiantes universitarios y a otros jóvenes con materiales que presentaban a Vemma como una alternativa rentable al empleo tradicional y mostraban a jóvenes afiliados rodeados de aparente riqueza, como automóviles de lujo y yates. Vemma supuestamente no reveló que la estructura del programa aseguraba que la mayoría de los participantes no obtendrían ingreso sustancial, y proporcionó a los afiliados materiales falsos y engañosos para reclutar a otros.

De acuerdo con la demanda de la FTC, los acusados alentaron a los participantes a comprar productos para calificar para bonos y a reclutar a otros para que hagan lo mismo. El resultado, según la agencia, era un esquema piramidal que compensaba a los participantes principalmente por reclutar a otros en lugar de por las ventas al por menor basadas en la demanda legítima de los consumidores por los productos.

Vemma se expandió a lo largo de los Estados Unidos y varios países extranjeros y recibió ingresos anuales de más de $200 millones en 2013 y 2014.

Bajo la orden estipulada anunciada el 15 de diciembre de 2016, se les prohíbe a las compañías Vemma y Boreyko realizar cualquier negocio que:

  • Pague cualquier compensación por reclutar nuevos participantes;
  • Vincule la compensación de un participante o la capacidad de ser compensado a las compras de ese participante; o
  • Pague a un participante la compensación relacionada con las ventas en un período de pago a menos que la mayoría de los ingresos generados durante ese período, por el participante y otros que el participante haya reclutado, provenga de ventas a no participantes.

La orden también impide que estos acusados participen en cualquier pirámide, Ponzi o esquemas de marketing en cadena y les prohíbe hacer declaraciones falsas sobre la rentabilidad del negocio o los beneficios para la salud de los productos. La orden impone una sentencia de $238 millones de dolares que será parcialmente suspendida con el pago de $470,136 y la entrega de ciertos activos inmobiliarios y comerciales. También requiere que Vemma proporcione informes de cumplimiento de un auditor independiente durante 20 años.

Una orden separada provee disposiciones de conducta similares contra el afiliado de Vemma, Tom Alkazin y su esposa, Bethany Alkazin, e impone una sentencia de más de $6.7 millones de dolares, que será parcialmente suspendida con el pago de más de $1.2 millones y la entrega de ciertos activos inmobiliarios y comerciales.

La votación de la Comisión para aprobar las órdenes finales estipuladas fue de 3-0. Las órdenes fueron presentadas en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Arizona el 15 de diciembre de 2016.

Las órdenes de acuerdo de carácter final adquieren fuerza de ley cuando son aprobadas y firmadas por el juez de la Corte de Distrito.”

Po su parte, también a través de un comunicado oficial, Vemma dice lo siguiente:

“Vemma Nutrition Company (Vemma) se complace en anunciar que ha llegado a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC), poniendo fin a la demanda que la FTC  presentó hace poco más de 16 meses contra la compañía.

Para Vemma, hay tres componentes clave del acuerdo.

En primer lugar, a pesar de las acusaciones iniciales de la FTC, el acuerdo no contiene ninguna admisión de culpa o cualquier conclusión de que Vemma funcionó ilegalmente o como un “esquema piramidal. Desde el comienzo del litigio, Vemma, una empresa familiar de doce años, ha negado haber actuado mal y fuertemente ha sostienen que es una empresa orientada al cliente, con excelentes productos para el bienestar, clínicamente estudiados.  

En segundo lugar, el acuerdo no requiere que Vemma pague ningún dinero. Como parte del acuerdo, Vemma acordó una indemnización por daño de $238 millones de dólares. Sin embargo, las partes acordaron expresamente que Vemma no tiene que pagar nada mientras que la empresa y el CEO BK Boreyko cumplan con los términos del acuerdo.

La pregunta es, ¿por qué Vemma estuvo de acuerdo con una indemnización tan grande? La respuesta es simple. En primer lugar, la FTC no exige a la empresa pagar la multa. Pero lo más importante, aunque Vemma considera que muchas de las alegaciones de la FTC eran incorrectas, la compañía aceptó la indemnización para resolver la demanda. Dado el costo financiero y emocional, junto con la importante distracción de los continuos litigios con la FTC, Vemma quiere concentrarse en reconstruir su negocio, no demostrar que la FTC estaba equivocada.

En tercer lugar, y lo más importante, el acuerdo permite a Vemma seguir haciendo negocios, como lo ha hecho durante el año pasado, proporcionando algunos de los productos de bienestar líquidos más exclusivos y ultra-premium disponibles en cualquier lugar.

“Este acuerdo no sólo pone fin al litigio”, dijo BK Boreyko. “Permite a Vemma continuar entregando sus productos a sus clientes. Aunque Vemma no pagó una multa, pagamos un precio enorme para demostrar el valor de nuestros productos y para mantener vigente nuestro negocio. Estamos muy entusiasmados con lo que viene y esperamos poder servir a nuestros clientes y reconstruir y volver a crecer nuestra empresa.”

En una entrevista con Direct Selling News, Boreyko dijo que confía en que la compañía será capaz de reconstruirse después de haber sido fuertemente golpeada por la acción inicial de la FTC.

¿Que deberían aprender de este caso las empresas de mercadeo en red y sus distribuidores? Deja tu comentario…

Fuente: noticiasmultinivel.com, 21/12/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


como promocionar un negocio de Network Marketing

.

.

Materialismo y Consumismo

diciembre 23, 2016

Cómo el materialismo afecta tu cuerpo y mente

Para muchos, el éxito se mide con la vara del tener en lugar de la del ser. Pero esta forma de entender la vida puede generar serias consecuencias. Aprende a identificarlas y a erradicarlas.

La alta exposición a mensajes que sugieren que el tener y aparentar son actividades de suma importancia para alcanzar la felicidad es uno de los detonantes del materialismo, especialmente en personas inseguras y con baja autoestima.

Pero este rasgo de personalidad también puede ser una respuesta a determinadas técnicas de crianza basadas en premios y castigos materiales, que pueden derivar en la creencia de que el éxito se define por la calidad y cantidad de los bienes de un individuo.

Ciertamente, que te guste consumir cierto tipo de productos (por ejemplo ropa o autos) o te interese tener un hogar confortable no te convierte en un materialista empedernido. Pero sí el fijar tu norte en valores que prioricen la imagen y la popularidad; el hacer dinero y tener muchas posesiones. Si identificas algo de esto en ti, será mejor que atiendas a las formas en las que dichas conductas podrían estar afectando negativamente tu vida.

Arruina los vínculos

Según el psicólogo Tim Kasser, PhD y profesor de la Universidad de Knox en Galesburg, Illinois, el materialismo tiende a hacer más competitivas, manipuladoras y egoístas a las personas, y por ende menos empáticas. El hecho de que las cosas importen más que los vínculos no tarda en hacerse notar y, a la larga, termina arruinando las relaciones con los demás.

Así, al no cultivar sus relaciones, el materialista se va aislando lentamente, lo cual nunca puede significar nada bueno.

Va en contra del bienestar general

En la edición de noviembre de 2014 de la Revista de Personalidad y Psicología Social (JPSP), se publicó un meta-análisis en el que se señala que el materialismo afecta negativamente a cuatro grandes tipos de bienestar: el subjetivo (en el que se juega la satisfacción de una persona con su vida y sentimientos de felicidad); el de las autoevaluaciones (que define cómo los individuos se ven a sí mismos); el de la salud mental (que puede verse afectada con trastornos como la depresión, la ansiedad y la compra compulsiva); y el de la salud física (dando lugar a dolores de cabeza y de estómago).

Empeora los momentos negativos

Según un estudio co-escrito por el especialista en marketing Aric Rindfleisch, el materialismo puede, como efecto secundario, disminuir la capacidad de enfrentar eventos traumáticos. Esto se debe a una percepción magnificada de los mismos (se los vive como más graves de lo que son), que genera angustia y posibles respuestas negativas como la mencionada compra compulsiva. Todo esto redunda en una más lenta y difícil recuperación ante el hecho en sí.

Te vuelve menos amigable con el planeta y enflaquece tu bolsillo

Finalmente, es importante no perder de vista que cuanto más se consume, más desechos se generan y más se apoya a la producción de objetos –muchos de ellos contaminantes-, ecuación que da un resultado negativo para el planeta y también para tu bolsillo.

¿Es posible dejar de ser materialista?

No se sabe a ciencia cierta, pero sí puede disminuirse. Se puede optar por pasar más tiempo rodeado de las personas que te hacen bien, como amigos, familiares e, incluso, colegas: somos más felices cuando tenemos un lugar en el mundo, es decir, cuando podemos querer y ser queridos. Esto, definitivamente, no es algo que se pueda experimentar a través de los bienes.

Luego, es necesario empezar a valorar lo que uno ya tiene. La gratitud y alegría le hacen bien al ego y hacen que no necesitemos ir detrás de una nueva adquisición para dejarlo tranquilo.

Por último, hay que estimarse más. Tus virtudes son las que te definen, no los objetos que te rodean. Suena a frase trillada, pero si te la repites sinceramente a diario, puede que notes la diferencia.

Fuente: Grandes Medios.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


sea su propio jefe

.

.

Estados Unidos baja sus costos de producción

diciembre 22, 2016

Estados Unidos recorta sus costos de producción

Los próximos seis meses en Estados Unidos serán memorables en la historia de la economía mundial.

Por Jorge Castro.

Apple es una de las trasnacionales estadounidenses con más ganancias retenidas en el exterior. Foto: EFE.

Apple es una de las trasnacionales estadounidenses con más ganancias retenidas en el exterior.

.

Las compañías high-tech son las transnacionales estadounidenses que tienen más ganancias retenidas en el exterior (US$ 1,2 billones sobre US$2,5 billones en total). Apple dispone de US$216.000 millones; Microsoft, US$ 111.000 millones, Cisco, U$S 60.600 millones.

El sector high-tech es la punta de lanza del capitalismo avanzado y la vanguardia tecnológica de la nueva revolución industrial (proceso de digitalización de la manufactura y los servicios). Su núcleo decisivo lo constituyen cuatro gigantescas plataformas globales de hipercomputación, con eje en cuatro grandes compañías estadounidenses: Amazon, Apple, Google y Facebook. Tienen 5.000 millones de usuarios y cubren 70% de la población mundial.

La característica central de la nueva revolución industrial es que torna irrelevantes los costos laborales en la estructura de producción y en el horizonte, robotización mediante, tiende a eliminarlos.

donald trumpAhora, Donald Trump se apresta a realizar el mayor recorte de impuestos desde la década del ’80, con una disminución de 20 puntos en las ganancias corporativas (de 35% a 15%), que implica una caída de 30% en los costos de producción.

Hay que sumarle la desregulación generalizada a ejecutar en los primeros 100 días de gobierno, que eliminaría costos empresarios por US$2 billones, y que beneficiaría ante todo a las pymes industriales estadounidenses.

A pesar de la caída de la productividad (0,5% anual en los últimos 5 años), los costos de producción estadounidenses experimentaron una mejora en la década pasada, debido a la reducción del precio de la energía (50% en los últimos 6 años), provocada por la explosión del shale-gas, que alcanzó 4,5 millones de barriles por día en 2015.

Las empresas high-tech podrían repatriar más de US$700.000 millones en 2017, con el pago de un impuesto de 10% una sola vez.

La regla de estas compañías es ampliar constantemente el stock de capital, porque este es su principal instrumento de competitividad, sin recomprar acciones ni distribuir dividendos.

La nueva revolución industrial es un fenómeno global, a diferencia de la primera y la segunda, y tiene a China como el otro gran protagonista. Por eso, el retorno de las firmas manufactureras a EE.UU. que ocurre en los últimos 10 años (48% de ellas retornaría en 2020) es parte de un proceso de redespliegue del capitalismo global, con epicentro en la República Popular.

Es un movimiento de 3 pinzas. En primer lugar, una parte creciente de la capacidad productiva ha dejado de exportar, y se orienta a satisfacer el gigantesco mercado interno, cada vez más vibrante por su aptitud para el consumo y que abarca a unos 300 millones de chinos de la clase media, con niveles de ingreso per cápita semejantes a los norteamericanos. Luego, la manufactura trabajo-intensiva tiende a salir de China, con rumbo a países de menor costo laboral (Vietnam o Bangladesh). Por último, los clusters de excelencia high-tech centrados en la Cuenca del Río Yantze – con eje en Shanghai –, profundizan y se integran cada vez más con la nueva revolución industrial de EE.UU. y Alemania.

La diferencia en los costos de producción entre la Cuenca del Río Yantze y el Sur de EE.UU. (Alabama, North Carolina, Georgia) es ahora menos de 5%. Se ha producido una convergencia absoluta entre las dos regiones de punta del capitalismo avanzado. La productividad en Shanghai y alrededores ha aumentado 10% anual en los últimos 10 años, a un ritmo superior 5/6 veces al norteamericano.

El capitalismo del siglo XXI compite sobre la base de su estructura de costos; y el recorte de impuestos que se aproxima en EE.UU., al cruzarse con la nueva revolución industrial, inaugura una fase histórica hasta ahora nunca alcanzada de esta forma de competencia.

Los próximos seis meses en EE.UU. serán memorables en la historia de la economía mundial.

Fuente: Clarín, 11/12/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


invertir no es un juego de azar

.

.

Por qué hay que dormir en total oscuridad

diciembre 22, 2016

Un Nuevo Estudio Revela los Nocivos Efectos de Exponerse a una Luz Tenue al Dormir

Por Dr. Joseph Mercola.

Dentro del núcleo supraquiasmático (SCN, por sus siglas en inglés) de su cerebro, que forma parte de su hipotálamo, reside su reloj biológico maestro. Basado en señales de luz y oscuridad, su SCN le indica a su glándula pineal cuando es el momento de secretar melatonina, y cuándo desactivar esa función.

Su nivel de melatonina aumenta y disminuye inversamente con la luz y oscuridad, y tanto su salud física, como mental, están intrínsecamente ligadas a este ritmo de luz y oscuridad.

mujer durmiendo 01Cuando está oscuro, los niveles de melatonina aumentan, por lo que podría sentirse cansado cuando el sol comienza a meterse. Por el contrario, cuando está expuesto a una brillante iluminación artificial por la noche, incluida la luz azul emitida por las pantallas de TV y electrónicos, es posible que tenga problemas para conciliar el sueño debido a que los niveles de melatonina son suprimidos.

Muchos de los problemas para domir podrían resolverse al asegurarse de evitar exponerse a la luz azul después del atardecer, y dormir en total oscuridad.

Curiosamente, estar expuesto a una luz muy tenue al dormir–incluso si no parece que perjudique su sueño–también podría afectar a su función cerebral y cognición durante el día.

banner bajar de peso con platos ricos 01

.

Las Cantidades Mínimas de Luz al Dormir Podrían Afectar su Cognición

He sido un defensor por mucho tiempo de dormir en TOTAL oscuridad, y un interesante estudio1 publicado en Scientific Reports destaca la importancia de esta recomendación–no solo para dormir continuamente, sino también para tener una salud cognitiva.

En este estudio, en el que participaron 20 hombres saludables, quienes durmieron en un laboratorio en completa oscuridad, durante dos noches, en hilera. En la tercera noche, fueron expuestos a una tenue luz de 5 o 10 lux, mientras dormían.

Para tener una idea de cuán débil es una intensidad de luz de 5 o 10 lux, 1 lux es igual al brillo de una superficie iluminada por una vela, colocada a un metro de distancia de la superficie. El crepúsculo es justo debajo de 11 lux, mientras que un objeto iluminado por la luz de la luna llena es aproximadamente una décima de lux.2

Después de la segunda y tercera noche, los participantes realizaron unas pruebas de funcionamiento de la memoria (las llamadas pruebas n-back) mientras se les hacía una resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés). El objetivo era evaluar los efectos de exponerse a una luz tenue al dormir en la activación cerebral funcional, al realizar una tarea de memoria funcional al día siguiente.

Cuando durmieron bajo condiciones de luz de 10 lux, disminuyó la activación de la circunvolución frontal inferior derecha, un área cerebral involucrada en inhibir la respuesta, control de la atención y detección de señales pertinentes al realizar una tarea.3

Exponerse a una luz de 5 lux no tuvo ningún efecto estadísticamente significativo en la actividad cerebral de los participantes. En otras palabras, pasado un cierto punto de luz muy tenue, una exposición nocturna a la luz podría tener una influencia directa en su función cerebral, específicamente en su cognición y memoria funcional.

Iluminación Nocturna–Un Peligroso ‘Contaminante’

Según los autores de este estudio:

«Ahora, la luz nocturna es considerada como uno de los contaminantes de más rápido crecimiento, y la invasión de luz artificial en áreas previamente no iluminadas amenaza la integridad de la salud humana y el sueño.

La iluminación nocturna artificial en las ciudades se divide en tres tipos: resplandor en el cielo, intrusión lumínica y fulgor.

La intrusión lumínica se refiere a la iluminación directa no deseada en una zona, y ocurre cuando la luz no deseada invade otra propiedad o vivienda y causa interferencia en el sueño, una influencia negativa en el bienestar de una persona…

Asimismo, varios estudios han demostrado que la contaminación lumínica y el trabajo por turnos son factores de riesgo provisionales para enfermedades cardiovasculares, cáncer de seno, cáncer de ovario, enfermedades gastrointestinales y el síndrome metabólico…«

Afortunadamente, los efectos perjudiciales de la contaminación lumínica nocturna empiezan a ser reconocidos, e incluso algunos países han adoptado regulaciones para reducir la luz nocturna en zonas residenciales.

Las directrices emitidas por Commission Internationale de l’Eclairage (CIE), la Sociedad de Ingenieros en Iluminación de Norteamérica (IESNA, por sus siglas en inglés), y la Institución de Ingenieros de Iluminación (ILE, por sus siglas en inglés), tienen un límite superior de iluminación por intrusión lumínica de 2, 3 y 5 lux en zonas residenciales, respectivamente.

Una Exposición Crónica a la Luz al Dormir Podría Causar Pronunciados Efectos en la Cognición

El estudio en cuestión se realizó con el objetivo de investigar si estos límites son suficientes para reducir las horas de sueño y los problemas cognitivos asociados con la contaminación lumínica nocturna.

Aunque los límites de 5 lux o menos parecen suficientes, descubrieron que exponerse a 10 lux podría producir efectos adversos en el cerebro, inclusive si no hay síntomas subjetivos de afectación externa. Como señalan los autores:

«Este estudio es significativo porque es el primero en identificar científicamente el efecto de la luz tenue en la noche sobre la función cerebral y cognición. Cabe destacar que la activación cerebral se alteró después de una sola noche de exponerse a la luz.

Esto sugiere que tener una exposición crónica a la luz durante la noche, por muchas noches, podría haber causado efectos más pronunciados en el cerebro y la cognición… El descubrimiento interesante en el grupo de 10 lux… fue la discrepancia entre la tarea n-back y los resultados fMRI.

Una menor activación cerebral del lóbulo frontal en IRMf, sin un descubrimiento significativo en la tarea n-back, en el grupo expuesto a 10 lux, sugiere que la ausencia de evidencia de disfunción cognitiva subjetiva u objetiva no necesariamente significa que el cerebro esté funcionando normalmente.

Esto indica que cierta exposición a la luz tenue podría influir en la función cerebral para la cognición, incluso si no hay un deterioro significativo en los síntomas subjetivos (o inclusive en una prueba objetiva de función neurocognitiva).

La Ausencia de Síntomas No Significa Que No Es Afectado

En otras palabras, lo que descubrieron es que, aunque no se percate de un problema, su cerebro aun no funciona normalmente o de manera óptima. La razón de esto no es del todo clara. Una posibilidad es que una menor actividad cerebral está relacionada con una menor cantidad de horas de sueño profundo, muy probablemente provocado por la secreción de melatonina alterada.

Otra posibilidad es que, de alguna manera, exponerse a la luz nocturna induce directamente una disfunción cognitiva (contrario a indirectamente, a través de trastornos del sueño). Un estudio en ratones encontró que tener una aberrante exposición a la luz produjo problemas de aprendizaje y trastornos en el estado de ánimo, al afectar directamente a las neuronas que expresan la melanopsina.

Estas neuronas que expresan la melanopsina, también conocidas como células del ganglio retinal fotosensibles, que se encuentran en la retina ocular, no están involucradas en la visión. En cambio, desempeñan un rol en la sincronización del ritmo circadiano y la supresión o liberación de melatonina.

Asimismo, estas células retinales están relacionadas con el hipotálamo y las regiones límbicas, incluyendo a la amígdala. Otros investigadores han sugerido que exponerse a una luz tenue durante la noche podría tener una influencia directa en la función cerebral, a través de algún proceso relacionado con estas células del ganglio retinal fotosensibles.

Incluso una Luz de 5 Lux Podría Contribuir a Estar Deprimido

En un estudio, los hámsters que fueron expuestos a 5 lux en la noche, durante cuatro semanas, alteraron su estructura neuronal, lo que a su vez provocó que estos mostraran síntomas de depresión.

Asimismo, otro estudio realizado en animales encontró que tener una exposición nocturna de 5 lux–esta vez durante tres semanas consecutivas–produjo síntomas parecidos a la depresión y deterioro de la cognición. De igual forma, las neuronas en el hipocampo se encogieron, un efecto atribuido principalmente a niveles inferiores del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés).

BDNF es un notable rejuvenecedor, en varios aspectos. No solo conserva las células cerebrales existentes, sino que también activa las células madre cerebrales para convertirse en nuevas neuronas, al hacer efectivamente que su cerebro aumente de tamaño.

Básicamente, el estudio en cuestión, demostró que tener una exposición nocturna a la luz de solo 5 lux inhibió de forma efectiva a este importante rejuvenecedor cerebral, al ocasionar un encogimiento neuronal en el hipocampo, una región cerebral involucrada tanto en el almacenamiento de memoria a largo plazo, como en la regulación de las emociones.

A la luz de la evidencia existente (sin juego de palabras), ciertamente sería prudente evaluar la cantidad exposición lumínica nocturna que tiene, si «se siente deprimido» o tiene cualquier tipo de depresión. Incluso, una cantidad aparentemente insignificante de luz podría interferir con su producción de melatonina y/o BDNF, lo que ocasiona un desbalance en el estado anímico.

Incluso la pantalla de su despertador podría causarle problemas sin que se dé cuenta. Solía ​​recomendar cubrir los relojes de alarma digital, pero por experiencia personal, se lo inconvenientes que pueden ser, especialmente si tiene cortinas blackout y duerme en total oscuridad, al igual que yo.

Finalmente, descubrí una solución perfecta–un reloj de alarma para personas invidentes. Tiene un botón muy grande que es fácil de encontrar, y cuando lo toca, le indica la hora de forma audible.

El Pigmento Sensible a la Luz en Sus Ojos le Ayuda a Controlar los Ciclos de Sueño/Vigilia

Asimismo, en relación a su salud, la longitud de onda de luz sí importa, no solo el brillo por sí solo. La longitud de onda le proporciona el color a la luz. La luz roja y anaranjada tienen longitudes de onda más largas, mientras que la verde y el azul son más cortas.

En un estudio realizado en Bélgica en 2014, se demostró que las variaciones en las longitudes de onda de luz sí afectan a su función cerebral;4 este estudio demostró que la luz naranja sirve como una poderosa «señal de alerta» para todo el cuerpo.

Una vez más, la influencia de las longitudes de onda de luz está relacionada con las células del ganglio retinal fotosensibles del ojo, que producen un pigmento sensible a la luz llamado melanopsina. Este pigmento desempeña un rol importante para controlar sus ciclos de sueño y vigilia. Según informó la revista New Scientist:5

«Para descubrir cómo melanopsina despierta al cerebro, Gilles Vandewalle y su equipo–en la Universidad de Lieja, en Bélgica–suministraron a 16 personas 10 minutos de ráfagas de luz azul o naranja, mientras realizaban una prueba de memoria en un escáner fMRI. Posteriormente, se les vendaron los ojos durante 70 minutos, antes de realizar de nuevo la prueba con una luz de color verde.

Cuando las personas inicialmente expuestas a la luz naranja fueron reexaminadas, tuvieron una mayor actividad cerebral en varias regiones relacionadas con el estado de alerta y la cognición, en comparación con las personas preexpuestas a la luz azul. Vandewalle piensa que la melanopsina actúa como una especie de interruptor, al enviar diferentes señales al cerebro, en función de su estado.

La luz naranja, que tiene la longitud de onda más larga, es conocida por hacer que el pigmento sea más sensible a la luz, pero la luz azul tiene el efecto opuesto. La luz verde se sitúa entre las otras dos. Los resultados sugieren que tener una preexposición a la luz naranja empuja el equilibrio hacia la forma de melanopsina que es más sensible a la luz, al mejorar la respuesta cerebral».

Este tipo de información se vuelve particularmente importante si trabaja en un turno nocturno. Al seleccionar cuidadosamente el tipo de luz artificial al que se expone en diferentes momentos, podría mejorar al menos algunos de los efectos adversos asociados con el trabajo por turnos. Para obtener más información al respecto, vea mi artículo anterior, «Cómo Contrarrestar los Efectos Negativos de Trabajar en el Turno Nocturno«.

Cómo Hacer Que las Pantallas Digitales Sean Más Saludables

Además de disminuir la cantidad de luz en el lugar donde duerme, también es útil eliminar la luz azul proveniente de fuentes artificiales, como ver la televisión por la noche.

Puede hacerlo al adquirir en Amazon un par de lentes UVEX bloqueadores de luz azul , por US$ 9. No obstante, es mucho más conveniente utilizar un software para bloquear la luz azul en el monitor de su computadora, después de la puesta del sol.

Para hacer esto, muchos utilizan f.lux, pero le tengo una gran sorpresa, ya que he encontrado una alternativa mucho mejor, la cual fue creada por Daniel, un programador búlgaro de 22 años de edad, que me presentó Ben Greenfield.

Es una de las pocas personas que ya conocían la mayor parte de la información de este artículo. Él ya utilizaba f.lux, pero estaba muy frustrado con los administradores. Intentó contactarlos, pero nunca le respondieron.

Así que desarrolló una alternativa muy superior llamada Iris. Es gratuita, pero le recomiendo pagar los US$ 2 y recompensar a Daniel con esta donación. Puede comprar aquí el software de Iris por US$ 2.

Iris es mejor porque tiene tres niveles para bloquear la luz azul, por debajo de Flux. Luz tenue, incandescente, de velas y brasas.

He utilizado el nivel para brasas después de la puesta del sol y he medido el espectro, y este bloquea casi toda la luz inferior a los 550 nanómetros (nm), lo cual es impresionante, como puede observar en la imagen siguiente, cuando lo medí en mi monitor en el nivel para brasas.

Cuando medí el f.lux en su más baja configuración para luz incandescente, este mostró que pasaba una gran cantidad de luz azul, muy inferior, como puede ver claramente en las imágenes siguientes.

Por lo que, si toma en serio el tema de proteger su visión, entonces dejará de utilizar el software f.lux y cambiará a Iris.

Este último, lo he utilizado desde hace unos tres meses, y aunque tuve una visión muy buena a la edad de 62 años, y no necesito lentes para leer, mi agudeza visual parece haber aumentado dramáticamente. Creo que esto es porque no expongo mi retina a los efectos perjudiciales de la luz azul, después del atardecer.

Software Iris:

Software F.lux:

La Contaminación Nocturna Ocasionada por la Luz LED Podría Ser Particularmente Perjudicial

Como se detalla en mi entrevista con el Dr. Alexander Wunsch, un experto de clase mundial en fotobiología, la iluminación es una consideración importante para la salud. La luz natural de los rayos del sol simplemente no puede ser superada, pero a menos que pase la mayor parte de su tiempo en el exterior, tendrá que considerar seriamente el tipo de iluminación artificial que utiliza en casa y en el trabajo.

Ahora, los diodos emisores de luz (LEDs, por sus siglas en inglés) se han convertido en una fuente de luz estándar para ambientes interiores, gracias a su eficiencia energética. Sin embargo, el precio que la sociedad tendrá que pagar, en términos de salud, podría ser cuantioso.

En resumen, los diodos emisores de luz (LEDs) podrían promover la degeneración macular relacionada con la edad (AMD, por sus siglas en inglés), que es la principal causa de ceguera, y exacerbar los problemas de salud arraigados en la disfunción mitocondrial, incluyendo la obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas y cáncer. Por esta razón, es mejor evitar los LEDs.

Una rara excepción es si trabaja el turno nocturno. En este caso, para ayudar a establecer un nuevo ritmo circadiano, necesitará una pequeña cantidad (de solo 15 a 30 minutos) de exposición a la luz azul al despertar (que en el caso de que trabaje de noche suele ser por la noche, cuando esta oscuro afuera), junto con una luz incandescente para las longitudes de onda más largas, que incluyen al infrarrojo cercano.

Describo todo esto con más detalle en el siguiente hipervínculo acerca del artículo que se refiere al trabajo por turnos. Para todas las demás personas, utilizar iluminación LED simplemente no es una buena idea.

Es Importante Para la Salud Tener una Exposición Ambiental a la Luz del Infrarrojo Cercano

Como explica Wunsch, la mayor parte de la energía que su cuerpo necesita para mantener el equilibrio sistémico proviene de exponerse a la luz infrarroja ambiental.

El rango de la luz del infrarrojo cercano no solo se encuentra en la luz solar natural, sino también en los focos incandescentes y halógenos, que benefician su salud en un sin número de aspectos importantes, incluyendo preparar a las células retinales para su reparación y regeneración.

Los LEDs emiten luz, sobre todo de color azul, lo que reduce la producción de melatonina, tanto en su glándula pineal como en la retina. En su retina, la melatonina ayuda con la regeneración, por lo que los LEDs son muy dañinos para su visión.

Así mismo, la luz azul produce especies reactivas del oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés) que, cuando son generadas en exceso, causan daño. Por lo tanto, cuando utiliza LEDs, esto le ocasiona un mayor daño y reduce los niveles de reparación y regeneración en todo el cuerpo, no solo en los ojos.

Exponerse a una luz LED que no está equilibrada con una luz solar plena y cargada con las partes rojas del espectro, siempre será perjudicial para su biología, pero aún más por la noche. Por lo tanto, con respecto a la iluminación de su sala, cocina y comedor–cualquier habitación donde pase la mayor parte de la noche—es mejor al utilizar los anticuados focos incandescentes, halógenos y las velas.

Coloque los LEDs de ahorro de energía en su cochera, armarios y pasillos, donde la exposición sea mínima. Puede encontrar información más detallada sobre cómo identificar los focos que son más

Para Optimizar Sus Horas de Sueño y Proteger Su Salud Cerebral, Duerma en Total Oscuridad

Cuando su ritmo circadiano es interrumpido, su cuerpo produce una menor cantidad de melatonina, lo que significa que tiene menos capacidad para combatir el cáncer, y menos protección contra los radicales libres que podrían acelerar el envejecimiento y producir enfermedades.

Así que, si tiene problemas para dormir, incluso leves, le sugiero que revise mis 33 Secretos Para Dormir Bien Durante la Noche, para tener una mejor orientación sobre cómo mejorar su ciclo de sueño-vigilia.

Incluso, si piensa que duerme bien, pero sabe que está expuesto a una contaminación lumínica que entra en su habitación por la noche, considere tomar medidas para bloquearla, ya que ser asintomático no significa que su cerebro no es afectado y funciona normalmente.

También, considere limpiar las fuentes de iluminación en su hogar y oficina, para evitar daños innecesarios. Como se mencionó anteriormente, la degeneración macular relacionada con la edad es un efecto secundario muy real y grave de estar expuesto crónicamente a la iluminación LED, especialmente si también tiene muy poca exposición a la luz solar natural.

Fuente: mercola.com


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Viví seis meses en mi auto mientras lanzaba mi compañía

diciembre 21, 2016

Experiencia: Las lecciones que aprendí viviendo seis meses en un auto mientras lanzaba mi startup

El fundador de la plataforma AmpleFind cuenta cómo hizo para sobrevivir con 200 dólares al mes en Silicon Valley a la espera de concretar la presentación de su proyecto de venta online.

Por Nick Zamanov.
Foto: FastCompany..

Al despertar en el asiento trasero de mi Volkswagen Jetta una mañana helada a fines de 2015, miro la hora. Son las 5 de la mañana. Salgo del estacionamiento de Walmart y voy a mi gimnasio, 24 Hour Fitness. Luego de una ducha rápida estoy listo para empezar a trabajar, surfeando los puntos de Wi-Fi a lo largo de toda la Bay Area (la región metropolitana de San Francisco y sus alrededores que incluye a Silicon Valley). Desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche estoy en el asiento trasero de mi auto, armando mi nuevo sitio en la red.

El 10 de octubre de 2015 desalojé mi departamento en Mountain View, cargando lo esencial en mi auto, y lo convertí en mi nuevo hogar por los siguientes seis meses. Sé que suena extremo y lo fue. Pero mi medio año de penurias autoimpuestas no fueron un experimento en estilo de vida ni se trató de hacer de turista con limitaciones, situación que otras personas soportan indefinidamente porque no les queda más remedio.

Para mí fue simplemente una medida práctica: soñé con crear una plataforma de ropa deportiva online, pero tenía recursos extremadamente limitados para concretarlo. Lo que sí tenía, sin embargo, era la disposición a reducir de forma dramática mi costo de vida y dar todo mi esfuerzo hasta que se me acabara el tiempo, el dinero o lo que fuera.

A fin de cuentas, las startups sin recursos son parte de la cultura de Silicon Valley: según una medición, alrededor de cuatro empresas que recién comienzan de cada cinco se autofinancian.

Pero yo tenía la intuición de que podría hacerlo, mientras que si seguía con la hemorragia de dinero por el pago de alquiler y servicios reduciría mucho mis probabilidades de éxito. Algunos emprendedores se van de Estados Unidos para financiar sus nuevos emprendimientos. Para mí, reducir mis gastos -pero quedarme para aprovechar los recursos de Silicon Valley- parecía la mejor opción.

Sin duda, mi enfoque probablemente no sea la respuesta para todos los fundadores, pero me enseñó unas cuantas lecciones que me ayudaron a mí -y a mi compañía- a sobrevivir en un ambiente cada vez más prohibitivo para los proyectos que están dando los primeros pasos.

1 – Reducir recursos y sobrevivir

El pico de la financiación con capital de riesgo en 2015 ha generado un escenario de startups caracterizado por nuevos negocios ricos en capital y con una cultura de excesivos privilegios. Pero desde entonces comenzó a reducirse la financiación.

Muchas compañías que no cumplieron con las elevadas expectativas generadas han visto grandes devaluaciones de inversores nerviosos. Estos unicornios heridos se han visto forzados a repensar los costos innecesarios. Por ejemplo, Dropbox recientemente recortó su política de gastos, revocando el transporte gratuito y limitando su servicio de comidas para los empleados. La frugalidad está en ascenso, incluso en la cima.

En los escalones inferiores del mundo empresario, por supuesto, es un hecho cotidiano. Al comenzar un nuevo negocio tiene que vivir según sus recursos, no puede vivir a costa de ganancias futuras e inversión prestada. En el período que pasé en el auto reduje mis gastos a tan sólo 200 dólares al mes. Esta suma tenía que alcanzar para cubrir mis gastos más básicos, incluyendo comida y ser socio de mi gimnasio abierto las 24 horas (en particular por el uso de la ducha), utilizando conexiones de Wi-Fi gratuitas de la ciudad.

networkingPero vivir con menos recursos no da resultado si no se utilizan las redes disponibles. En mi caso incluyó la participación en eventos de relacionamiento gratuito como VLAB y SV Newtech, y otros encuentros centrados en la tecnología y organizados por la Universidad de Stanford con fundadores de startups y capitalistas de riesgo, provenientes de toda la Bay Area.

También aproveché el apoyo de amigos o antiguos colegas. Para el desarrollo de nuestro producto recurrí a la ayuda de un amigo que había trabajado antes para mí. Esto hizo una gran diferencia, ya que aceleró el tiempo que llevó el lanzamiento y permitió comenzar a obtener ganancias más rápido. Ahorrar dinero es sólo la mitad de la batalla: importa lo que uno hace mientras vive en forma económica y para esto aprovechar la red de contactos es un punto clave.

2 – Invierta sabiamente y sepa priorizar

Incluso la más despojada de las startups tiene que hacer una cantidad de inversiones. Algunas son inevitables, mientras que otras son aconsejables, porque potencialmente generan fuerte ganancia sobre la inversión o los efectos positivos de más largo plazo.

Según el informe Hacer Negocios del Banco Mundial, los costos administrativos de lanzar una nueva empresa en Estados Unidos llegan a alrededor de US$ 750 en promedio. Esto incluye el trámite de registrar el nombre de la compañía junto con un acuerdo operativo y la certificación. En mi experiencia también tuvimos que pagar por servidores y apoyo al cliente e invertimos un monto pequeño para la comercialización de nuestro proyecto.

En total gastamos entre 100 y 150 dólares por campaña de avisos en Google y Facebook. Google Adwords fue lo que nos dio mejores resultados: lo usamos para testear la respuesta de los clientes a nuevos recursos y saber cómo interactuaban los diferentes públicos con nuestra plataforma.

En retrospectiva, ahora me doy cuenta de que debí haberme centrado en las ventas mucho antes. Es realmente importante hablarle a la gente acerca de su producto y entusiasmarla, incluso antes del lanzamiento. Pero he advertido que no se necesita esperar a tener el producto perfecto; uno tiene que hacer el lanzamiento lo antes posible y luego mejorarlo constantemente a través de iteraciones continuas.

Hay una gran cantidad de buenas herramientas que son de uso gratuito o que ofrecen períodos de prueba sin costo.

En nuestro caso usamos FreshDesk para las interacciones de servicios al cliente; SendGrid para el marketing con correo electrónico, y Trello para manejar nuestro cronograma y planificación interna de producto.

Asegurarse de concentrar esfuerzo, priorizar la ruta de desarrollo e invertir en el momento adecuado para sacarle el mayor provecho mientras el reloj sigue su marcha es decisivo.

3 – Opciones limitadas significan mayor concentración

Jugarse por un nuevo emprendimiento significa no «dejarse» alternativa. Sabía que tenía un período corto para bajar la cabeza y lanzar el sitio, no había otra opción y no quería vivir para siempre en mi auto. Cuando uno da un salto a lo desconocido está forzado a lograr resultados.

Esto puede ser sorprendente de oír en una era que ha presenciado el auge del empresario de tiempo parcial y el tener ocupaciones agregadas. Pero desde mi punto de vista, eso genera el riesgo de dispersarse y no comprometerse.

A veces puede significar que uno no confía totalmente en lo que hace y si ese es el caso, ¿por qué deben confiar los clientes? Si realmente quiere despegar, no puede sólo coquetear. Pero una vez que se juega, lo mejor es fijarse límites. Eso puede significar fijar la fecha de un encuentro con inversores, contactar una incubadora o aceleradora, o establecer un momento tope para el lanzamiento o la presentación de la empresa.

Solicitar una entrada para una conferencia o un evento de startups, como TechCrunch Disrupt (una Web especializada en innovaciones tecnológicas), es una gran manera de hacer conocer su producto por expertos del sector y también conseguir cobertura de los medios.

Si no lo admiten para participar de este tipo de eventos, no se preocupe; tenga presente que tan sólo el 2,5% de los solicitantes son aceptados en el Disrupt Startup Battlefield (la mayor competencia de startups del mundo).

Aun así, lo menos que puede hacer es preparar una fecha para su lanzamiento en Product Hunt (la plataforma online en la que cada día se presenta una startup nueva) para obligarse a trabajar. Luego siga con su presentación en Hacker News, con un público más amplio. Pero asegúrese de que está siendo realista con sus metas para no quemarse.

Luego de seis meses de dormir en el frío del invierno y el calor del verano en mi auto, el lanzamiento finalmente se completó. La gente comenzó a hablar de la nueva compañía y empezamos a ver algo de tracción. Me mudé a un nuevo departamento y estaba listo para enfrentarme al mundo nuevamente.

Desde entonces, mi experimento se ha convertido en una parte de nuestra narrativa fundacional y espero que comunique algo a nuestros clientes y nuevos empleados acerca de quiénes somos y nuestra decisión de apostar todo a algo que vale la pena. A fin de cuentas agregar su historia personal a su lanzamiento empresario ayuda a diferenciar su marca y llamar la atención del cliente.

éxitoPero más que eso, la experiencia me mostró lo importante que pueden ser un presupuesto ajustado y un cronograma ambicioso. Si realmente quiere tener éxito, no sólo necesita dejar de pagar alquiler y comenzar a ducharse en su gimnasio. Pero casi todos los emprendedores necesitarán reducir costos y concentrar toda su energía en lanzar el mejor producto que pueda en un período breve. De eso se tratan los proyectos despojados, lo que se aplica tanto a startups autofinanciadas como a aquellas que hayan recibido inversiones de riesgo.

No importa lo que haga, aproveche plenamente los recursos, sean los que sean. Sólo necesita suficiente nafta en el tanque como para seguir andando.

—El autor es el fundador y CEO de AmpleFind, una plataforma de venta online de artículos deportivos que se lanzó en diciembre de 2015 y que en la actualidad ofrece más de cuatro millones de ítems de las principales cadenas del rubro.

—Traducción Gabriel Zadunaisky.

Fuente: La Nación, 21/12/16.

Más información:

Networking al máximo

Networking para Triunfar

Networking y Ventas con LinkedIn

¿Qué es el Networking?

Consejos de networking para introvertidos


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


oportunidades on line

.

.

La India sufre por las restricciones al uso de efectivo

diciembre 19, 2016

Las elites destruyen India

Por Jim Rickards.

Inevitablemente, lo que sonaba perfecto en las torres de marfil de las universidades, se transforma en desastre cuando los conejillos de india son las personas reales de carne y hueso. Hay muchos ejemplos de esto, desde el abandono del patrón oro en 1971; hasta el descontrol de emisión monetaria de 2008 a 2014.

El último desastre monetario tiene lugar en la India. Como siempre, elites altamente educadas implementaron una política que hace que los pobres sufran las peores consecuencias.

El 8 de noviembre, mientras el mundo esperaba el resultado de las elecciones en EE.UU., el Primer Ministro indio, Narendra Modi, declaraba que 86% de los billetes en circulación en India quedaban fuera del curso legal. Se trata de la mayor confiscación de riqueza en la historia. La economía india, séptima en el mundo, fue arrojada al caos como consecuencia.

Pero el desastre en India recién está empezando.

indiaIndia no solo es la séptima economía del mundo sino que tiene la segunda población a nivel global. Además, es el séptimo país en términos de territorio. No se trata de un pequeño país, sino de un lugar inmenso donde se están haciendo experimentos monetarios.

A pesar de su tamaño, India es un país innegablemente pobre en términos per cápita. Su ingreso anual por persona está alrededor de USD 1.600, ubicándose en el puesto 140 sobre 189 países.

Pero eso no es todo. Hay una gran clase media que rondarán las 300 millones de personas que tienen un ingreso promedio de USD 7.000 anuales, lo que deja a mil millones de personas con un ingreso promedio de solo USD 600 al año.

En un país como éste, con esa demografía y estructura económica, el uso del dinero en efectivo es clave. Si bien están expandiéndose los medios de pago electrónicos, hoy India es mayormente una economía basada en el dinero en efectivo.

A esta mezcla se sumó un peligroso experimento económico pensado por grandes cerebros de Harvard, como Larry Summers y Keneth Rogoff. Summers quiere eliminar el billete de USD 100 para desincentivar el uso de efectivo, mientras que Rogoff pide la eliminación total del efectivo.

El Primer Ministro Modi es un típico seguidor de las ideas de estas elites globales. Se graduó de una de las universidades top de India y suele asistir a las reuniones del G-20. Sus políticas se basan en el “consenso neoliberal” aprobado por estas elites. Pero aplicar estas políticas a una economía pobre basada en el dinero en efectivo es como hacer que un tren descarrile mientras avanza a gran velocidad.

Con la decisión del gobierno de eliminar los billetes equivalentes a USD 10 y USD 20, el gobierno generó un caos. Además, completó su inoperancia al no crear billetes de menor denominación suficientes para que la gente intercambie sus rupias de alta denominación por otras de menos denominación. Algunos bancos debieron cerrar por no contar con billetes suficientes para el intercambio.

Esta escasez de dinero en efectivo, en una economía basada en este tipo de medio de pago, hizo que la actividad se detuviera. Los granjeros y pescadores no pudieron comprar combustible ni provisiones para avanzar su producción. La escasez de alimentos le siguió. Hubo protestas en algunos lugares.

Por último, en un giro hacia un sistema donde se es culpable hasta que se demuestre lo contrario, los inspectores de la agencia de impuestos esperaban en los bancos para interrogar a aquellos que tuvieran grandes cantidades de dinero en efectivo para cambiar o depositar.

El gobierno dice que todo esto se hace para terminar con “el dinero negro” y poner fin a la evasión impositiva y la economía sumergida. Sin embargo, en un país pobre, rural y basado en el efectivo, la economía sumergida es exactamente la economía. El sector informal no está sumergido, es lo normal.

¿En qué estaba pensando Modi al tomar esta decisión? En algunas entrevistas, el primer ministro afirmó:

“En las últimas semanas, he llamado a la población para que crezcan las operaciones sin dinero en efectivo. Grandes volúmenes de dinero en efectivo son una fuente de corrupción y dinero negro. Hoy vivimos en una era de bancos móviles y billeteras virtuales. Comprar comida, muebles, conseguir un taxi… todo se hace con el teléfono celular. La tecnología no trajo más velocidad y eficiencia a nuestras vidas.

Estoy seguro que muchos de ustedes usan tarjetas y billeteras digitales de manera frecuente, pero creí que debía compartir con ustedes las formas en que incrementar las transacciones sin dinero en efectivo son posibles. Una economía sin efectivo es segura, limpia. Tienen un liderazgo que asumir al llevar ala India a ser un líder de la economía digital.”

Allí lo tienen. De alguna manera, un pobre pescador en un remoto lugar de India deberá convertirse en un maestro de los “bancos móviles y las billeteras digitales”. Así de simple. Es difícil imaginar un mejor ejemplo en el que las elites se muestren tan fuera de sintonía con su propia gente.

Las declaraciones de Modi también muestran la agenda oculta de las elites globales. Las movidas como la de India no tienen nada que ver con la evasión fiscal, eso continuará incluso sin billetes de gran denominación. El plan tiene todo que ver con encerrar a los ahorristas en las lapiceras digitales de los bancos. Llevarlos como ovejas hacia el corral donde se les impondrán tasas negativas de interés y corralitos financieros.

El daño sobre la economía India ya está hecho, a pesar de que Modi diga lo contrario.

El efecto es similar a implementar una política monetaria dura, y el efecto será una caída de la actividad económica en India.

Sin embargo, las elites seguirán haciendo lobby para imponer la sociedad sin dinero en efectivo, sin importarles el dolor que puedan generarle al ciudadano de a pie.

Tienes que estar preparado.

Saludos,

Jim Rickards

Fuente: Inversor Global, 19/12/16.

Más información:

PELIGRO: El BCRA apunta a eliminar el dinero en efectivo

¿Un mundo sin dinero en efectivo?

¿Dinamarca quiere eliminar el dinero en efectivo?

Economía mundial: hacia el fin del dinero en efectivo

Los peligros del Dinero electrónico

Arriba las manos: los impuestos o la vida

¡ATENCIÓN! – Nota del Editor:

El uso de la tecnología para crear una moneda digital implica el enorme riesgo de que el Estado transforme el sistema tributario en violatorio de los derechos individuales, al exigir al contribuyente que le proporcione información privadísima para fiscalizarlo.

.


¿Qué está pasando con la crisis del efectivo en India?

Por Giorgio Cunto | 15 de diciembre, 2016.

Un activista sostiene billetes de 500 y 1000 rupias en una protesta frente al Banco de Reserva de la India en contra de la decisión del gobierno de retirar de circulación los billetes de alta denominación. / Fotografía de AP Photo, Mahesh Kumar A.

Un hombre sostiene billetes de 500 y 1000 rupias en una protesta frente al Banco de Reserva de la India en contra de la decisión del gobierno de retirar de circulación los billetes de alta denominación.

El 8 de noviembre de 2016 el Primer Ministro de India Nerendra Modi anunció la inmediata salida de circulación de los dos billetes indios de mayor denominación: el de 500 rupias y el de 1.000. Se establecieron 50 días, hasta el 30 de diciembre de 2016, para depositar y cambiar la totalidad de los billetes de 500 y 1.000 rupias y se comunicó que los nuevos billetes de 500 y 2.000 rupias entrarían en circulación progresivamente. Modi se refirió a esta medida como una “desmonetización”, que en términos económicos significa la salida de circulación de billetes y el cese de su uso.

Luego de este anuncio, se establecieron límites de retiro de 10.000 rupias diarias y 20.000 semanales y se estableció que hasta el 24 de noviembre se podía cambiar un máximo de 4.000 rupias de los viejos billetes. No se establecieron límites para los depósitos, pero sí se advirtió que aquellas personas que quisieran cambiar más de 250.000 rupias, alrededor de 3.650 dólares, deberán ofrecer una explicación acerca del origen del dinero y demostrar que han cumplido con sus compromisos tributarios. Si esta medida no es respetada, se deberá pagar multas de hasta 200% del monto de los impuestos evadidos.

El Banco de la Reserva de India estimó que había en circulación 16,5 mil millones de billetes de 500 rupias y 6,5 mil millones de billetes de 1.000 rupias para el momento del anuncio. La cantidad total de los billetes de 500 y 1.000 rupias equivalía al 86% del efectivo circulante.

¿Por qué se tomó esa decisión?

El gobierno indio justificó su política de desmonetización como una medida para combatir la corrupción, el dinero falsificado, el dinero “negro” y el terrorismo. El Primer Ministro Modi afirmó que “la magnitud de dinero está directamente relacionada con la corrupción” y que “la inflación empeora con el despliegue del dinero obtenido por vías corruptas”. A dos semanas de anunciarse la medida, en su alocución mensual de radio “Mann ki Baat” del día 24 de noviembre, Modi expresó su deseo de que el pueblo indio se sume  a “una economía con menos efectivo” para eventualmente transformar a India en a “una economía sin efectivo”. Agradeciendo a los ciudadanos y los bancos por su paciencia tras la salida de circulación de billetes de 500 y 1.000 rupias, Modi destacó la necesidad de la medida y prometió un regreso a la normalidad:

“Todo el mundo nos está observando, los economistas tratan constantemente de medir el impacto de la desmonetización y cómo se está ejecutando. Somos una nación tan masiva con 1,25 mil millones de personas. Esta es una de las más grandes iniciativas de desmonetización alguna vez emprendidas […] Si recuerdan, justo en el momento que anuncié la desmonetización, dije que tomaría 50 días para que la normalidad regresara a nuestras vidas y a la actividad económica”

En otro reporte publicado en 2013 por la firma McKinsey & Company, se estimó que el tamaño del dinero negro en India equivale a 26% del producto interno bruto del país. Esto implica que más de un cuarto de la economía india está ilegalmente exenta de impuestos y opera sin contabilidad.

¿Qué se espera de la medida?

El Gobierno espera a que la nueva medida reduzca la excesiva acumulación de efectivo y force a que se realicen más transacciones por vías electrónicas y otros sistemas de pago bancarios. Esto permitiría a las autoridades fiscales en India supervisar y tener mayor registro de las transacciones.

El valor de los billetes y monedas que circulan en India equivalen a 12,2% de su economía. El alto valor de las transacciones en efectivo no solo implica altos costos de manejo, mantenimiento y distribución para los bancos y demás instituciones financieras, sino que incentiva a muchos indios a no declarar su dinero a las autoridades. La medida espera reducir la alta evasión fiscal en India, donde sólo 2% de los ciudadanos paga impuestos sobre la renta.

Aunque el principal objetivo de la desmonetización es hacer que los ciudadanos indios declaren el efectivo en su posesión, el gobierno indio puede beneficiarse de aquellos billetes que no son regresados. En los estados contables del Banco Central, los billetes y monedas se consideran un pasivo y su contraparte en el balance general son activos, como bonos gubernamentales, reservas internacionales, entre otros. Al reconocer los billetes no regresados como pasivos cancelados, y en efecto como una deuda que deja de existir, la posición de activos en los balances del Banco Central mejora. El Banco de la Reserva de India podría crear nuevos pasivos monetarios (imprimir nuevo dinero) y transferirlo al Gobierno para el gasto público. Con esta medida, el gobierno indio podría utilizar hasta 3 billones de rupias (unos 45 millardos de dólares) en dinero ilegal o sin reclamar, expandiendo su presupuesto de manera considerable.

¿Qué resultados ha tenido la desmonetización?

Personas haciendo cola en un puente sobre el río Sabarmati en Ahmedabad para depositar o cambiar su dinero. Fotografía de Ajit Solanki para AP

Personas hacen filas sobre el río Sabarmati en Ahmedabad para depositar o cambiar su dinero. Fotografía de Ajit Solanki para AP.

.

Un gran número de personas ha salido a las calles para cambiar sus billetes formando largas filas a las afueras de instituciones bancarias. Los bancos, sobre los que recae el peso logístico de llevar a cabo la medida, fueron sorprendidos por el anuncio de Modi. Al momento de la recepción de los billetes, muchos de los bancos se encontraron sin suficientes billetes de otras denominaciones para satisfacer la demanda de los usuarios. El exministro indio de Desarrollo de Recursos Humanos, Shashi Tharoor, dijo que el tiempo de transición no es suficiente para reestablecer el equilibrio monetario: “Puede que sea necesario un período mucho mayor (entre cuatro meses y un año) antes de que se normalice la oferta de dinero”.

La desmonetización afecta a las personas sin acceso a la banca: más de 600 millones de indios no están bancarizados ya que la mayoría de los bancos se encuentran en áreas metropolitanas y zonas urbanas. Sólo 38% de los bancos en India prestan servicios en zonas rurales, dónde vive el 68% de la población. Al limitado acceso a bancos se le suma el bajo número de cajeros automáticos disponibles por número de personas. En India hay 18,07 cajeros por cada 100.000 adultos, muchos menos que en Rusia o China que cuentan con 184,7 y 55,03 respectivamente.

La eliminación de billetes de 1.000 y 500 está asociada con una desaceleración en la actividad comercial que reduce el consumo y la demanda de bienes y servicios. El economista jefe de India para HSBC, Pranjul Bhandari, dice que los sectores intensivos en efectivo “verán cortado su crecimiento para final de año efecto del choque monetario”. Esto golpea a sectores intensivos en el uso de efectivo para operaciones diarias como el de bienes raíces, transporte, construcción, joyerías, pequeños agricultores, ganaderos, y prácticamente todo el sector informal. El sector de servicios al público, que abarca 61% de la economía india, tendrá pérdidas de ingreso si el impacto en el consumo se extiende más allá de la falta de efectivo.

Los sectores gubernamentales y diplomáticos también se vieron afectados por el anuncio. Las embajadas de Rusia, Pakistán y República Dominicana participaron al gobierno indio las dificultades que enfrentan para remunerar a su personal diplomático y suscribieron que los límites de retiro de efectivo son muy restrictivos. También, oficiales gubernamentales le manifestaron a Reuters que la medida causa distorsiones en crecimiento, ingresos y ventas de activos lo que desajusta la elaboración del presupuesto para 2017.

Sin embargo, entre los efectos positivos que generó la medida se resalta el alivio a los problemas de liquidez de bancos indios. A una semana de proclamarse la desmonetización, el sector bancario recaudó en rupias un equivalente a más de 22 millardos de dólares. Ese dinero pudiera emplearse para cubrir requisitos de liquidez o para abrir cuentas a personas no bancarizadas.

¿Qué consecuencias a corto plazo
tendrá esta medida para la economía India?

El Banco de la Reserva de India reconoció que la desmonetización está impactando negativamente el desempeño económico de la nación asiática. El banco redujo la expectativa de crecimiento económico indio para el 2016 de 7,6% a 7,1% debido a las distorsiones generadas por al reemplazo monetario.

La rupia se depreció 4% con respecto al dólar en menos de dos semanas tras el anuncio de Modi. El 24 de noviembre la rupia llegó a un bajo histórico, lo que forzó al Banco Central a intervenir el mercado cambiario para estabilizar la moneda.

El mercado de valores arrojó una caída de 6,3% en el índice de la Bolsa Nacional india a la mañana siguiente de informarse la medida. El anuncio precipitó una corrida en búsqueda de activos de reserva, aumentando la demanda de oro lo suficiente como para hacer subir su precio en 4% el primer día.

La revista británica The Economist advierte que en zonas fuera de las grandes ciudades, donde la infraestructura financiera es menos desarrollada, la súbita invalidación de vastas sumas de dinero representa un significativo choque monetario. También señala que no toda la economía informal en India puede migrar rápido a la banca: este retraso representa una potencial pérdida de actividad económica que puede arrastrar el crecimiento económico. “Si una crisis de liquidez obliga a pequeñas firmas [pequeños negocios] sin acceso a crédito a cerrar, el eventual alivio al desabastecimiento de efectivo podría no llevar a una inmediata y completa recuperación de la actividad económica”, concluye.

¿Qué opinan los expertos?

Kenneth Rogoff, profesor de políticas públicas de la Universidad de Harvard y autor del libro La maldición del efectivo (2016), apoya la iniciativa de combatir la corrupción y deshacerse de los billetes de alta denominación, pero cuestiona el diseño e implementación de la desmonetización en India. Rogoff opina que la desmonetización no solo debe ser implementarse de forma gradual sino que es apropiada exclusivamente para economías avanzadas. También, critica el poco tiempo que se otorgó para recoger los billetes (sólo 50 días) y ve como contradictorio que el gobierno indio saque de circulación los billetes de 1.000 rupias para luego introducir billetes de mayor denominación. Por último, Rogoff critica la intención del Gobierno de impulsar la medida cuando un gran porción de su población no tiene cuenta bancaria:

“En general, un lento y gradual cambio sería menos disruptivo en una economía avanzada, y daría espacio de maniobra para lidiar con consecuencias no intencionadas o no anticipadas […] La idea en La maldición del efectivo de eliminar billetes grandes y no reemplazarlos no está dirigida a economías en desarrollo, donde la proporción de personas sin acceso efectivo al sistema bancario es muy grande. En el libro explico como una gran parte de cualquier plan de desmonetización debe incluir un componente significativo de inclusión financiera”

Sin embargo, Rogoff expresa que la medida tendrá algunos beneficios inmediatos con el reemplazo de billetes de alta denominación:

“Cualquiera que cambie largas cantidades de efectivo se vuelve muy vulnerable a las autoridades legales y fiscales. Lo que es la idea de Modi. Los criminales deben preocuparse de si el gobierno lo hace una vez, lo puede hacer de nuevo, convirtiendo a los billetes de alta denominación en menos deseables y menos líquidos”

Paul Krugman, Nobel de Economía en 2008, mencionó que es difícil verle mayores ganancias a la desmonetización. En la décimocuarta cumbre de liderazgo de Hindustan Times, declaró que comprende la motivación que hay detrás de la desmonetización, pero que su ejecución ha sido “altamente disruptiva”. Por su parte, el ex economista jefe del Banco Mundial, Kaushik Basu,  calificó de “precipitada” esta medida y golpea a personas que dependen del efectivo para llevar a cabo sus transacciones y que la circulación de “dinero negro” no se encuentra en efectivo, sino en bienes raíces, cuentas en paraísos fiscales, oro y plata. Y agrega que si la desmonetización permite al Gobierno recaudar dinero ilícito, no viene acompañada de mejoras sustanciales para combatir la evasión fiscal o prevenciones para la creación de dinero negro y su inyección en la economía. “Es simplemente una inconveniencia para la gente que usa efectivo legalmente”.

Fuente: prodavinci.com, 15/12/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


invertir no es un juego de azar

.

.

La innovación más grande de Elon Musk

diciembre 19, 2016

Ésta es la innovación más grande de Elon Musk, y nadie habla de ella

Musk es uno de los tecnólogos más visionarios de su época, pero aunque sus autos eléctricos y sus viajes espaciales acaparan buena parte de la atención, se ha abordado poco su aportación más relevante hasta la fecha.

Por Paul Savage.

tesla powerwall¿Cuál ha sido la mayor innovación de Elon Musk? ¿Comercializar los vuelos espaciales? No. ¿Popularizar los vehículos eléctricos? No, aunque en ese departamento tiene mucha competencia. ¿Revolucionar el transporte público? Eso ciertamente ha llamado la atención.

No es ninguna de éstas. El mayor avance emprendido por Musk, el que no va a detenerse y se encuentra al nivel de sus muy publicitadas empresas públicas, es tan grande que la mayoría de la gente no puede verlo. No obstante, sus consecuencias serán tan grandes que tocarán las vidas de casi toda la población del planeta durante la próxima generación.

Musk ha roto una barrera que ha frenado la innovación y evitado una reducción de precios y lo ha logrado abordando dos mercados con un frente común: Estamos viendo cómo comparte componentes clave entre sistemas de energía estacionarios (como los encontrados en un edificio de oficinas o departamentos) y los sistemas electrónicos que vemos cada vez más en los vehículos, uno de los cambios más radicales que hemos visto desde la invención de los semiconductores. Esto hace que la adquisición de SolarCity parezca brillante en términos de alineación para el crecimiento a largo plazo.

¿Cuál es la parte que hace historia en este caso? Es una pequeña batería cilíndrica que luce mucho como aquellas que compras en Walgreens, pero con un alma de iones de litio que alimenta a las computadoras portátiles de hoy. Musk ha basado astutamente la sexy flota de Tesla, y su Power Wall (que es en realidad una gran batería para el hogar) en este diseño probado bajo costo. Él y Panasonic se ha propuesto fabricar miles de millones de ellas en una gigafactory en Nevada, y tienen dos grandes mercados a los cuales entrar.

El principal componente en los autos y los bancos de energía caseros es una batería, que no sólo almacenan carga eléctrica, sino que también administran el flujo a los sistemas a capricho de los usuarios de los aparatos que alimentan. Aún más importante, la batería es un dispositivo de corriente directa (DC por sus siglas en inglés).

La DC es la sangre de nuestra era digital, y la moneda común de todos los dispositivos electrónicos.

La evidencia de un progreso real que hizo posible este gran avance, sin embargo, no llegaría hasta que Tesla lanzó su Power Wall en 2015, que contiene el mismo componente de almacenamiento que se encuentra en sus autos. Esta integración de la cadena de suministro de piezas entre el mundo automotriz y el de estaciones de energía desencadenará una nueva interoperabilidad entre estos sistemas que tendrá efectos profundos en ambos mercados.

Las microrredes DC escalables resultantes ayudarán a dar acceso de forma más rápida a la energía eléctrica a los 1,500 millones de personas que no lo tienen, darán una mayor eficiencia y flexibilidad a los que están en la parte superior de la pirámide económica, y ofrecerán buenos elementos nuevos a cada una de las personas en medio.

La cadena de suministro de fabricación y logística de estos sectores también cambiará para mejor: los edificios se beneficiarán del enfoque de los ingenieros automotrices sobre eficiencia y confiabilidad, y los mercados de vehículos eléctricos e híbridos se beneficiarán de un repunte te 300% en la demanda de sus componentes para los sistemas de generación estacionaria, lo que ayudará a bajar los precios en el mediano y largo plazo.

Desde mi punto de vista, el pescado más grande de Musk está bien atrapado en el anzuelo y es un catalizador que permitirá algo similar a una revolución industrial, pero para la infraestructura de la economía digital. Éste es el tipo de innovación disruptiva que mueve mercados y cambia vidas.

—Paul Savage es CEO de Nextek Power Systems y presidente de la EMerge Alliance.

Fuente: Forbes.com


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


invertir no es un juego de azar

.

.

« Página anteriorPágina siguiente »