Nuevas funciones en WhatsApp

octubre 20, 2016

Todas las mejoras que WhatsApp acaba de añadir en iOS

whatsapp

.

Si utilizas WhatsApp en un iPhone, habrás podido comprobar hoy que la aplicación se ha actualizado.

Es muy posible que te hayas dado cuenta de que el botón de “enviar” ha cambiado. De hecho, recuerda mucho al de Telegram y ha provocado las quejas de muchos usuarios en las redes sociales.

Algunas de las nuevas funcionalidades imitan a las que incorporan otras apps como Snapchat

Pero además de ese cambio de diseño (y alguno más, como la ubicación de la foto y el nombre del contacto con el que se está hablando en una conversación de chat, que ya no se encuentra centrado sino ligeramente hacia la izquierda), la aplicación ha incorporado algunas funcionalidades interesantes.

whatsapp logoLo cierto es que ya las habíamos adelantado hace unas semanas y, además, los usuarios de Android ya podían disfrutarlas, pero llegan ahora a la versión 2.16.12 de la app de mensajería instantánea del sistema operativo iOS.

Ahora podemos añadir emoticonos y texto a las fotografías y los vídeos que compartimos en WhatsApp. Incluso podemos dibujar sobre ellos escogiendo el grosor del trazo y también el color, el tipo de letra…

También se incorporan filtros nativos en WhatsApp, que ahora permite pixelar las imágenes o quitarles el color, por ejemplo. Con estas novedades, WhatsApp trata de parecerse más a Snapchat e imitar algunas de sus funcionalidades más aceptadas por los usuarios.

Sin embargo, no son las únicas. Por ejemplo, WhatsApp ahora también permitirá a los administradorse de los grupos que envíen enlaces de invitación para que nuevos contactos puedan añadirse a ellos.

Además, WhatsApp también añade un flash frontal a su aplicación nativa de cámara para poder tomar imágenes en condiciones de baja iluminación, sobre todo selfies.

Fuente: trecebits.com, 20/10/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Cómo lograr su Libertad Financiera

.

.

AIG vende sus negocios en Argentina

octubre 20, 2016

AIG vende sus operaciones en Argentina

El gigante mundial de seguros y servicios financieros cerró un acuerdo con la canadiense Fairfax Financial en una operación por u$s 240 millones que abarca también algunas divisiones en América Latina.

fotoNota

.

American International Group informó hoy que venderá algunos de sus negocios en América Latina, entre ellos la Argentina (Meridional Seguros), y unidades en el centro y este de Europa a la canadiense Fairfax Financial Holdings Ltd por cerca de 240 millones de dólares en efectivo.

aig-logoDesde la compañía anunciaron que la operación es parte de una alianza estratégica por la cual AIG se centrará más en agilizar sus operaciones globales de seguros y crecer en áreas estrategicas.

Como parte de estos acuerdos, AIG venderá a Fairfax sus operaciones comerciales y de seguros locales en Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela y Turquía. Fairfax también adquirirá los derechos de renovación de la cartera de la empresa local en las operaciones de Europa del Este (CEE) Central y de AIG en Bulgaria, República Checa, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia, y asumirá CEE de AIG activos operativos y los correspondientes trabajos. El aporte total de efectivo es de aproximadamente $ 240 millones. Cada transacción está sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes.
.
Fairfax se convertirá en el principal socio estratégico multinacional de red que va a servir a clientes multinacionales de AIG en estos países, respaldado por su experiencia en reclamos y capacidades de reaseguro.
.
La venta promueve el objetivo estratégico de AIG de centrar su presencia geográfica y de inversión en las principales economías que ofrecen el mayor potencial de crecimiento rentable y la oportunidad para las divisiones de seguros comerciales o personales de AIG para lograr y mantener más escala. Al mismo tiempo, AIG se ha comprometido a mantener y mejorar las capacidades multinacionales para particulares y empresas que operan globalmente.
.
“Esta sociedad marca un importante paso hacia adelante en la ejecución de las prioridades estratégicas tanto de AIG como de Fairfax”, expresó Peter Hancock, Presidente y CEO de AIG. “Anticipamos con impaciencia expandir nuestra relación con Fairfax como socio de una red multinacional para poder proporcionar las mismas capacidades de clase mundial y un servicio excepcional a nuestros clientes globales en estos países claves. También seguimos comprometidos con los mercados que tienen el mayor potencial de AIG para vender sus productos de seguros competitivos y donde podemos servir a nuestros clientes de manera rentable».
.
“Nos entusiasma asociarnos con AIG y que el grupo de compañías de Latinoamérica y las operaciones en los países de Europa Central y Turquía pasen a formar parte de la familia Fairfax», afirmó Prem Watsa, Presidente y CEO de Fairfax. “Las compañías de Latinoamérica están bien consolidadas en sus respectivos mercados y cuentan con experimentados equipos gerenciales y un enfoque disciplinado en materia de suscripción, y ampliarán de modo significativo la presencia de Fairfax en América Latina. La adquisición de las operaciones en Europa Central del Este se suma a nuestra reciente expansión en Europa del Este a través de nuestra transacción con la aseguradora QBE previamente anunciada, y acelerará nuestros planes para un crecimiento a largo plazo en la región”.
.

Fuente: buenafuente.com, 18/10/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Cómo lograr su Libertad Financiera

.

.

 

Argentina: Buenas perspectivas para 2017

octubre 20, 2016

Miguel Kiguel: «La economía argentina puede crecer 4% en 2017»

El economista destacó en un encuentro organizado por Banco Provincia que a economía argentina puede crecer hasta 4% en 2017”, y que “la economía tiene todo el potencial para iniciar un ciclo de crecimiento de largo plazo”.

El presidente de Banco Provincia coincidió conMiguel Kiguel en que “con estas perspectivas es más conveniente un crédito con tasa variable, que uno a tasa fija” (BAPRO)

Juan Curutchet y Miguel Kiguel.
.

Ante un auditorio encabezado por el presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, y el vicepresidente, Carlos Pérez, Miguel Kiguel dijo que el repunte se comenzará a apreciar con claridad en este último trimestre del año. Y afirmó que «no hay ninguna restricción política y financiera que obstruya la recuperación de la economía».

En esa línea, expresó que «ya se aprecian los primeros brotes verdes en los créditos al consumo, la construcción, el sector inmobiliario y las ventas de motos y automóviles».

CLARAS EXPECTATIVAS DE BAJA DE LA INFLACIÓN

Sobre la evolución de los precios, el titular de EconViews sostuvo que «la colocación de deuda a 10 años, con tasa fija de 15,5% anual que realizó el Gobierno la primer semana de octubre, es la demostración concreta de que los inversores ven que la inflación está controlada y con tendencia a la baja». Y aseguró que «en un plazo de dos a cuatro años podría llegar a niveles de un dígito».

argentinaPara Kiguel, «la Argentina es la niña bonita de un mercado de capitales vigoroso que está buscando nuevas alternativas de inversión». Y añadió: «después de mucho tiempo, el país volverá a financiarse con las tasas de una economía normal».

Por último, el consultor afirmó que «2017 será un año donde los bancos tendrán una gran demanda de crédito», y auguró: «con estas tasas, el mercado hipotecario debería tener un repunte significativo».

Sobre este tema, Juan Curutchet apuntó que «el descenso de la inflación hará que muchas personas se decidan a tomar los nuevos créditos hipotecarios UVA, que se ajustan por CER».

El presidente de Banco Provincia coincidió con Kiguel en que «con estas perspectivas es más conveniente un crédito con tasa variable, que uno a tasa fija».

Fuente: Infobae, 19/10/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Las grandes cosechas bajan los precios de los commodities agrícolas

octubre 20, 2016

Las grandes cosechas no dan respiro a los precios de los commodities

Algunos agricultores esperan que algún fenómeno climático contribuya a reducir los rendimientos y apuntale los precios de los cultivos.

Por Kelsey Gee y Jesse Newman.
La abundancia de cultivos ha llevado a algunos agricultores de EE.UU. a construir instalaciones de almacenamiento adicionales.
La abundancia de cultivos ha llevado a algunos agricultores de EE.UU. a construir instalaciones de almacenamiento adicionales. 

Algunos agricultores esperan que algún fenómeno climático en alguna parte del mundo contribuya a reducir los rendimientos y apuntale los precios de los cultivos, que se encuentran en sus niveles más bajos en varios años.

Podrían tener que esperar un largo tiempo.

La situación representa un giro drástico respecto de la que imperaba hace cuatro años, cuando los precios de numerosas materias primas ascendían a los mayores niveles que muchos agricultores estadounidenses hubieran visto en sus vidas. Entonces, una sequía extrema redujo la producción de una serie de cultivos y obligó a los ganaderos a sacrificar parte de sus existencias frente a los costos crecientes del pienso.

Ahora, sin embargo, los agricultores enfrentan el problema opuesto. Los precios de algunos cultivos se ubican en los niveles más bajos en varios años y la capacidad de almacenamiento está repleta.

Para dejar espacio para cultivos como el maíz después de una cosecha abundante a mediados de año, Frank Riedl, gerente general de Great Bend Co-op, una cooperativa de elevadores de granos y suministros agrícolas de Kansas, compró y alquiló terrenos adicionales para construir búnkers del tamaño de una cancha de fútbol, para guardar los millones de bushels de granos excedentes.

“Hay una abundancia de maíz en el país y no disponemos de una base para almacenarlo”, señala Riedl. “Los agricultores están tratando de hallar un lugar donde volcar sus cultivos”.

El ciclo de auge y caída de las materias primas en EE.UU. se ha expandido por todo el mundo en los últimos años, conforme los productores agropecuarios de Sudamérica, China y el Mar Negro han adoptado prácticas muy parecidas a las de EE.UU. Eso ha aumentado los riesgos y las potenciales recompensas para los productores que quieren vender, a medida que las vicisitudes del clima, el tipo de cambio y los cambios de políticas en lugares lejanos impactan más que nunca en los precios de los alimentos en EE.UU.

“El mundo sigue expandiendo su área de producción y, debido a ello, el ciclo podría perdurar por un tiempo”, dice Dan Basse, presidente de la firma de commodities de Chicago AgResource Co., quien recalca que los agricultores de todo el mundo han añadido en la última década cerca de 73 millones de hectáreas de terrenos en cultivo, el equivalente al total del cinturón agrícola estadounidense. De todos modos, “basta con una sequía en un área importante de producción para curar esto”, afirma.

Los precios globales de los granos, cereales y la carne cayeron en agosto y septiembre frente al mismo lapso del año pasado, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), lo que se explica en parte por la abundancia de las cosechas en gran parte del hemisferio norte. El exceso de suministro es el resultado de decisiones en todo el mundo de plantar más hectáreas y criar más ganado ante la nueva demanda y los altos precios generados durante la más reciente escasez.

“Hay un viejo dicho de la industria de que el dinero hace la leche y más dinero hace más leche”, cuenta Chuck Nicholson, profesor de cadena de suministro y sistemas de información de la Universidad Estatal de Pensilvania, quien se dedica a estudiar los mercados agrícolas. El exceso de producción actual tiene “mucho que ver con las decisiones agregadas de los agricultores; los productores pueden abrir el grifo de la leche relativamente rápido y suelen ser más renuentes a cerrarlo”.

Otro factor detrás del exceso de oferta es el aumento de la población deseosa de consumir más proteínas en sus dietas. Alimentos como la leche de fórmula para bebés, la carne de cerdo, el queso y la carne blanca están pasando a ser un hábito diario para una creciente clase de consumidores que pueden darse el lujo de ingerir comidas que la generación previa consideraba un lujo.

Para generar más proteína, los productores de carne y lácteos dependen de un suministro constante de granos baratos que usan como alimentos. La FAO proyecta que para el año 2050 el mundo tendría que generar 455 millones de toneladas de carne al año para alimentar a una población adicional de 2.400 millones de personas. La cifra representa un alza de 40% sobre la gigantesca producción de este año.

En el camino, sin embargo, los productores son cada vez más susceptibles de cometer errores en la delicada danza de la oferta y la demanda en todo el mundo.

En el caso de los productores que crían animales para alimentación, calcular el momento indicado para expandirse es una apuesta a las condiciones que imperarán en el mercado dentro de meses o incluso años. Una ternera, por ejemplo, demora más de un año en madurar y llegar al momento que pueda ser inseminada y otros nueves meses para producir una cría para añadir al ganado de leche o de carne.

lecheAlgunos agricultores que han podido sortear la caída de los precios atribuyen su éxito a la firma de contratos de largo plazo que les garantizan un precio con mucha antelación. “Nuestros productos son muy perecederos y disponemos de unas pocas horas, como máximo, para vender” la leche antes de que se pudra, explica Scott McGinty, presidente de Aurora Organic Dairy LLC, de Boulder, Colorado. “Uno tiene que estar cerca de su mercado o las condiciones que lo llevaron al negocio podrían esfumarse para cuando uno llega allí”, observa.

Fuente: The Wall Street Journal, 19/10/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


banner aumentar sus ingresos 06

.

.

¿Existe una Economía austriaca de la política?

octubre 20, 2016

La democracia como proceso de descubrimiento: ¿existe una economía “austriaca” de la política?

Martín KrauseExiste, por supuesto, una “teoría económica de la política”, que se suele llamar “Teoría de la Elección Pública” o “Public Choice”. Ahora bien, ¿existe una teoría económica ‘austriaca’ de la política? Esto lo trata Michael Wohlgemuth en el interesante artículo titulado “La democracia como un proceso de descubrimiento: hacia una “economía austriaca” del proceso político” (Libertas 34, 2001).

Comienza con dos citas”

“Es en sus aspectos dinámicos, mas que los estáticos, donde se prueba el valor de la democracia… El ideal de la democracia descansa en la creencia de que la visión que dirigirá al gobierno emerge de un proceso independiente y espontáneo”.

Friedrich A. Hayek (1960: 109)

“Las perspectivas que ofrecen algunos de los análisis sobre ordenes espontáneos que ocurren fuera de situaciones de equilibrio pueden resultar útiles en aplicaciones a la política como a la economía”.

Y comenta:

“No existe una Economía Austríaca de la democracia. Es cierto que economistas austríacos como Hayek, von Mises o Lachmann han estudiado a los sistemas e ideas políticas. El estado, su poder e instituciones, su papel en la protección o destrucción del orden espontáneo del mercado se encuentra en el centro de tratamientos clásicos como La Constitución de la Libertad (Hayek, 1960), Ley, Legislación y Libertad (Hayek, 1973; 1976; 1979), Socialismo (Mises 1936/76), Gobierno Omnipotente (Mises, 1944) o El legado de Max Weber (Lachmann, 1970). Y aun más notablemente, todo el proyecto de la teoría económica de la democracia es considerado a menudo como habiéndose iniciado con un “austríaco”: con la formulación de Schumpeter sobre Otra Teoría de la Democracia (1942: cap. 22)1.

Sin embargo, parece correcto decir que no existe una economía de la política específicamente austríaca. Lo que hoy se conoce como la economía de la política (esto es, el análisis positivo de la política aplicando las mismas herramientas y conceptos utilizados para el análisis positivo de los fenómenos económicos) no es economía austríaca sino neoclásica. La impresión común que brindan los economistas austríacos -aunque esto refleja una visión relativamente simplista y sesgada del asunto- es que los austríacos se interesan exclusivamente de conclusiones políticas normativas derivadas de su ideal sobre los procesos del mercado libre. Los austríacos no tienen renombre por analizar la política como es utilizando sus conceptos y herramientas austríacas específicas en una teoría del proceso político. Por lo tanto, parece haberse desarrollado una división del trabajo intelectual que ha producido dos áreas distintas de preocupación teórica: si quieres saber lo que los políticos no deberían hacer o poder hacer, pregúntale a los austríacos. Si quieres saber lo que los políticos hacen, cómo y porqué lo hacen, pregunta a los economistas de la Elección Pública (Public Choice).

Sin embargo, nuestra afirmación de que los austríacos no han estudiado sistemáticamente el funcionamiento de los procesos políticos con las mismas herramientas analíticas y conceptos básicos que utilizan para el estudio de los procesos de mercado debe ser afinada aun más. Hayek, Mises o Kirzner han estudiado los problemas de la planificación e intervención política utilizando los mismos conceptos derivados de las condiciones de la acción humana: la falta de conocimiento de los actores, la coordinación de planes individuales sujeta a las reglas del juego, y las posibilidades e incentivos para actuar bajo esas reglas. La inhabilidad de las agencias políticas (digamos, en un régimen de socialismo de mercado) para mimetizar los procesos reales del mercado o para dirigir exitosamente al orden espontáneo del mercado hacia fines políticos preconcebidos ha sido una aplicación muy destacada y exitosa de la economía austríaca al estudio de la política. En verdad, los argumentos políticos presentados en el debate sobre el cálculo produjeron resultados empíricamente valiosos que muchas evaluaciones neoclásicas de la política no parecen poder brindar.

Fuente: bazar.ufm.edu, 19/10/16.

.

.

Herbalife y el Día Mundial de la Alimentación

octubre 19, 2016

Herbalife Fomenta una Nutrición Saludable en el Día Mundial de la Alimentación

HerbalifeNutrition-logo

.

Herbalife, compañía global de Nutrición, conmemora el Día Mundial de la Alimentación reafirmando su misión: cambiar la vida de las personas ofreciendo los mejores productos para una buena nutrición; y ayudando a los niños más necesitados a través de su programa Casa Herbalife por el cual acceden a una buena nutrición más de 100.000 niños alrededor del mundo en 130 Casas Herbalife.

En la región de Centro y Sudamérica la Fundación cuenta con 12 casas en 9 países colaborando con la alimentación diaria de más de 2.500 niños en proyectos como: remodelación de cocinas y comedores, recuperación de niños en estado de desnutrición, nutricionistas, alimentos para platos diarios de comidas, evaluaciones nutricionales, educación y asesoría en temas de nutrición a padres y familiares.

herbalife-logoComo parte de su compromiso, Herbalife comparte y genera contenidos con el fin de brindar consejos y ayudar a las personas a alcanzar una buena nutrición, vida activa y bienestar. En su blog vidaactivaysaludable.com, los expertos de Herbalife en estas áreas, comparten artículos y consejos así como videos sobre recetas de comidas saludables y ejercicios.

Con presencia en más de 90 países y a lo largo de más de 35 años de historia, Herbalife se consolidó como una empresa innovadora, demostrando su compromiso con la nutrición ofreciendo productos de la más alta calidad y estándares de nutrición que ayudan a alcanzar una buena alimentación y vida saludable.

El desarrollo de los productos está guiado por un Liderazgo Científico compuesto de expertos en los campos de nutrición y salud alrededor del mundo, quienes participan activamente en el desarrollo de nuestros productos y programas de análisis. La compañía y el personal científico son integrantes de diversas asociaciones de investigación y profesionales y de grupos dietéticos de todo el mundo.

Además, Herbalife es miembro fundador de la Alianza Internacional de Asociaciones de Suplementos Alimenticios y Dietéticos (IADSA, por sus siglas en inglés), de la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), del Internacional del Instituto de Ciencias de la Vida ILSI (International Life Sciences Institute) y de la Association of Official Analytical Chemists (AOAC) International.

Fuente: noticiasmultinivel.com, 19/10/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


como promocionar un negocio de Network Marketing

.

.

Amway alimentará a más de medio millón de niños desnutridos

octubre 19, 2016

Programa de Nutrición de Amway Alimentará a Más de Medio Millón de Niños Desnutridos en Todo el Mundo

.

Amway ha dado a conocer el éxito conseguido con su campaña contra la malnutrición infantil Nutrilite Power of 5. La iniciativa ha superado con creces su objetivo en 2016 de proveer nutrientes a más de 14.000 niños en estado de desnutrición a través de la distribución más de 5 millones de su innovador producto Nutrilite™ Little Bits. Se prevé que para finales de año la campaña haya ayudado a más de 30.000 niños en 15 países de América Latina, África y Asia.

AmwayCon motivo del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) y el éxito de la campaña Nutrilite Power of 5, Amway amplía su iniciativa contra la malnutrición infantil durante los próximos 1.000 días, hasta final de 2019, con la que se pretende ayudar a más de 500.000 niños en estado de desnutrición.

Los primeros 1.000 días de crecimiento son los más críticos para la supervivencia de los niños y el desarrollo de sus habilidades de crecimiento y aprendizaje. Se ha demostrado que la salud de un individuo está estrechamente relacionada con la alimentación que recibe durante este período, incluyendo la predisposición a la obesidad y a ciertas enfermedades crónicas.

“Durante los próximos 1.000 días, la campaña Nutrilite Power of 5 continuará creciendo en tamaño y en alcance. Nuestra intención es llegar a más países y conseguir más colaboradores para ayudar al mayor número de niños posible” afirma Jeff Terry, Director Global de Responsabilidad Social Corporativa en Amway. “Estamos impresionados con el apoyo que hemos recibido hasta ahora. Nuestros empresarios y empleados están muy comprometidos en asegurar que Nutrilite™ Little Bits alcance al mayor número posible de niños en estado de desnutrición”.

Nutrilite™ Little Bits es un polvo de micronutrientes con extractos de plantas que proporcionan 15 vitaminas y minerales esenciales para niños con edades de entre 6 meses a 5 años. El suplemento alimenticio en polvo, diseñado siguiendo las recomendaciones de la OMS, se distribuye en un paquete de un gramo para que pueda mezclarse fácilmente con la comida una vez al día.

Fuente: noticiasmultinivel.com, 18/10/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


como promocionar un negocio de Network Marketing

.

.

¿Es genuino el negocio de OneCoin?

octubre 19, 2016

Numerosos amigos y profesionales del Network Marketing me preguntan cuál es mi opinión sobre la cripto moneda OneCoin y el plan de compensación que OneCoin ofrece.

Ver otra opinión: OneCoin, una estafa piramidal

Aquí vamos, basados en hechos y cifras y sin bombo, yo no entraré en el debate de si OneCoin es de fiar o no, para mi es imposible de responder, yo soy analista de resultados y no abogado.

Ver más información: ¿Por qué prohibieron editar la página de OneCoin en Wikipedia …

Este artículo busca ser diligente y apoyar a nuestros receptores contribuyendo a una correcta información, no apoyamos ninguna compañía en especial.

senal-de-alertaHe tenido una reunión con Ruja Ignatova, fundadora y CEO de OneCoin, para obtener información de primera mano; además asistí a varias presentaciones en público antes de hacer este escrito.

Ruja Ignatova (1980) es fundadora y CEO, residente en Sofía, Bulgaria (Este de Europa). Esta compañía también opera en Bulgaria. Ruja tiene experiencia en banca y finanzas y creó OneCoin en el 2014.

Su visión es crear un sistema de pago global.

Como he dicho anteriormente, conocí a Ruja a través de varias invitaciones y debo decir que ella es una mujer muy inteligente. En ella, no hay falta de carisma o visión y es una gran artista en el escenario. Su esposo es abogado alemán.

Ruja: “Durante años he estado trabajando en el sector financiero. Mi experiencia incluye empresas como McKinsey & Company, Deutsch Bank, diferentes fondos de gestión de activos, donde se incluye mi propia empresa.”

Expansión de la compañía

Ruja se unió a Juha Parhiala y a Pehr Karlsson en el 2014. Juha y Pehr son actualmente los mejores productores, perciben actualmente 4 millones de dólares en utilidades por mes.

Juha tenía experiencia en el Network Marketing (Organo Gold, ACN) y actualmente está viviendo en Tailandia. A partir de ahí, propagaron rápidamente la oportunidad de comercialización en Asia. En abril del 2015 Conligus se fusionó con OneCoin y los hermanos Steinkeller entraron al negocio.

Europa está despegando con grandes presentaciones (más de 1000 asistentes) en las principales ciudades de Londres, París, Ámsterdam, Múnich, Oslo, Roma y numerosos profesionales del Network Marketing.

El mercado de EE.UU no está del todo completo, de acuerdo con Ruja, “Estados Unidos no tiene reglas claras”. A partir de febrero del 2016 más de 4 millones de miembros se unieron a la compañía.

Ingresos

A finales del 2014 y principios del 2015 la compañía registró más de 1 billón en comercialización anual acumulada; tan solo en diciembre del 2015 la compañía registró 375 millones de dólares en inversión por parte de 500.000 inversores asiáticos que compran en grandes cantidades en OneCoin. Algo similar a lo que ocurrió con Bitcoin en el 2013 en Asia.

OneCoin vs. Bitcoin

OneCoin hacen uso de Bitcoin; sin embargo hay grandes diferencias entre las dos monedas digitales. La plataforma de Bitcoin es abierta, diferente de OneCoin que funciona como una plataforma cerrada. Básicamente Ruja Ignatova o la gestión de OneCoin controla toda su cadena (lista de transacciones), mientras que Bitcoin, registra únicamente transacciones permanentes. Es un enfoque diferente en cada caso, tal vez tener el control de todo sea mejor que tener el control parcial, o tal vez no, el tiempo lo dirá.

Lo anterior significa que OneCoin puede volver atrás transacciones en caso de ataques de hackers, fraude, etc., esta plataforma es de gran alcance, pero esto significa una gran responsabilidad para OneCoin.

Solución de pago global

Si creas una moneda de cifrado que no es fácil encontrar la forma de realizar pagos globales a los miembros. A los bancos no les gustan las monedas de cifrado. Parece que OneCoin ha tomado este obstáculo como fuente para aliarse con Kreissparkasse Steinfurt uno de los bancos que participa en las transacciones financieras de esta compañía. Además de Kreissparkasse hay 18 bancos chinos, en Banco de Africa, Lloyds TSB Bank PLC, United Overseas Bank Ltd, que firmaron contrato con OneCoin.

La inversión de OneCoin

Cualquier persona o entidad es libre de inscribirse a OneCoin; los paquetes comienzan desde 100 euros hasta 1.800 euros.

Hay dos posibilidades:

Si alguien no tiene interés en el Network Marketing, entonces es posible que compre fichas en OneCoins. Y a continuación se realiza un aumento en los precios (o caída).

Construyes un grupo a través de la propuesta del Network Marketing y obtienes un 10 por ciento de las ganancias de las personas que entren al equipo y otro plan de compensación es el código binario.

Conclusión

OneCoin recluta compañías y personas aun fuera de Estados Unidos. En los Estados Unidos, para recibir el pago de reclutamiento se hace a través de los reguladores federales. OneCoin es una empresa privada y controla el blockchain.

El crecimiento y la complejidad impredecible podrían ser un desafío importante para la compañía. Esta es una oportunidad de inversión de alto riesgo con unos retornos sobre la inversión demasiado fuerte, no apta para cardiacos, porque nadie puede predecir el futuro de cualquier moneda digital de cifrado.

Es interesante ver si OneCoin puede alcanzar la meta de convertirse en la compañía que soluciona los pagos globales, que es la visión y misión de Ruja.

Networkers millonarios

octubre 19, 2016

Los más exitosos del network marketing

top-200-de-los-que-mas-ganan-dinero-en-redes-de-mercadeo-octubre-2016

.

Networker: La definicion general y tradicional del Network Marketing es que éste es una forma de distribucion de productos o servicios tambien llamada «Comecializacion en Red». Visto de esta forma un Networker es aquella persona que distribuye productos y servicios através de una Red de mercadeo.

A continuación el top 200 de las distribuidores de MLM, Multinivel, venta directa o Network Marketing que más generan ingresos alrededor del mundo.

La lista NO OFICIAL es publicada mensualmente por el sitio especializado businessforhome.org en su versión en inglés.

La lista fue actualizada el día 1 de septiembre de 2016.

Las cifras de ingresos mensuales y anuales están expresadas en dólares estadounidenses (U$S).

Nombre Compañía Mes Año
1 Juha Parhiala OneCoin $4,000,000 $48,000,000
2 Hermanos Steinkeller OneCoin $2,000,000 $24,000,000
3 Dexter & Birdie Yager Amway $1,300,000 $15,600,000
4 Igor & Andrea Alberts OneCoin $850,000 $10,200,000
5 Anton Federspiel OneCoin $825,000 $9,900,000
6 Brian McClure Ambit Energy $700,000 $8,400,000
7 Kim Hui Jeunesse $550,000 $6,600,000
8 Dr. Zafar OneCoin $510,000 $6,120,000
9 Mihail Petrovic OneCoin $505,000 $6,060,000
10 Barry Chi & Holly Chen Amway $500,000 $6,000,000
11 Jeff Roberti Juice Plus+ $450,000 $5,400,000
12 Lamia Bettaieb World Global Network $400,000 $4,800,000
13 Enrique & Graciela Varela Herbalife $395,000 $4,740,000
14 Steve Thompson Ambit Energy $370,000 $4,440,000
15 Jose Gordo OneCoin $360,000 $4,320,000
16 Angela Liew & Ryan Ho Nu Skin $350,000 $4,200,000
17 Foo Howe Kean & Jenny Ko Amway $350,000 $4,200,000
18 Sunny Hsu & Debra Hsieh Amway $350,000 $4,200,000
19 Abraham Benitez & Raquel Cortez Herbalife $325,000 $3,900,000
20 Nancy Dornan Amway $325,000 $3,900,000
21 Mario Oreggia Lyoness $325,000 $3,900,000
22 Philip Eckart Ambit Energy $324,000 $3,888,000
23 Lyndon Biernoff Jeunesse $310,000 $3,720,000
24 Ralf Paulick OneCoin $310,000 $3,720,000
25 Uwe Hentschel OneCoin $305,000 $3,660,000
26 Carol & Alan Lorrenz Herbalife $300,000 $3,600,000
27 Kaoru Nakajima Amway $300,000 $3,600,000
28 Ed Bestoso Melaleuca $300,000 $3,600,000
29 Sergii Shevchenko World Global Network $300,000 $3,600,000
30 Betty Sung Nu Skin $295,000 $3,540,000
31 Herb & Patty Capeda Isagenix $280,000 $3,360,000
32 Rafael Rojas Melaleuca $280,000 $3,360,000
33 Bing Voorham OneCoin $276,000 $3,312,000
34 Leonard & Irina Weisbein Herbalife $275,000 $3,300,000
35 Patrick Maser & Mike Maser ACN $260,000 $3,120,000
36 Mark & Tammy Smith Nerium Int. $258,000 $3,096,000
37 Art Napolitano ACN $250,000 $3,000,000
38 Simon Abboud ACN $250,000 $3,000,000
39 Kang Hyeon Sook & Ryu InIk Amway $250,000 $3,000,000
40 Mongi Errahal World Global Network $250,000 $3,000,000
41 Ray Robbins Mannatech $250,000 $3,000,000
42 Sergii Afanasiev World Global Network $250,000 $3,000,000
43 Andy & Natalie Goddard DoTerra $250,000 $3,000,000
44 Chanida & Nat Puranaputra World Global Network $250,000 $3,000,000
45 John & Lori Tartol Herbalife $240,000 $2,880,000
46 Susan Peterson Herbalife $240,000 $2,880,000
47 Lukas Klotz OneCoin $230,000 $2,760,000
48 Seung Ja & Young Ho Kang Park Herbalife $225,000 $2,700,000
49 Dong Keun Chung Herbalife $225,000 $2,700,000
50 Tae Ho Kim Herbalife $220,000 $2,640,000
51 Mark Comer Synergy Int. $220,000 $2,640,000
52 Tina Hu Jeunesse $220,000 $2,640,000
53 Richard Castillo OneCoin $220,000 $2,640,000
54 Hansjorg Oberrauch OneCoin $215,000 $2,580,000
55 Nathan Ricks Nu Skin $210,000 $2,520,000
56 Jason Chiang Jeunesse $210,000 $2,520,000
57 Thomas Hempe OneCoin $210,000 $2,520,000
58 Massimo Del Moro OneCoin $210,000 $2,520,000
59 Juan Carlos Barrios Jeunesse $207,000 $2,484,000
60 Mariana Lopez de Waard OneCoin $201,000 $2,412,000
61 Shane Morand Organo Gold $200,000 $2,400,000
62 David Moses Zija International $200,000 $2,400,000
63 Jeff & Michelle Altgilbers 4Life $200,000 $2,400,000
64 Leonard & Esther Kim Amway $200,000 $2,400,000
65 Mark Lei & Peggy Yeh Amway $200,000 $2,400,000
66 Max Schwarz Amway $200,000 $2,400,000
67 Jimmy Smith Isagenix $200,000 $2,400,000
68 Cici Weller Jeunesse $200,000 $2,400,000
69 Gabi Steiner Life Plus $200,000 $2,400,000
70 Ming Li Jeunesse $200,000 $2,400,000
71 Helen Zhang Jeunesse $200,000 $2,400,000
72 George & Donna Antar Jeunesse $200,000 $2,400,000
73 Jirath Submongkonkul Jeunesse $200,000 $2,400,000
74 Yasir Mirza OneCoin $200,000 $2,400,000
75 Holton Buggs Organo Gold $195,000 $2,340,000
76 Kami & Nathan Dempsey It Works! Global $195,000 $2,340,000
77 Madra Meystedt Jones It Works! Global $195,000 $2,340,000
78 Kathy & Tom Smith Isagenix $195,000 $2,340,000
79 Chavich Kim Unicity Int. $195,000 $2,340,000
80 Siv & Jay Bennett Isagenix $195,000 $2,340,000
81 Kelly Bangert Jeunesse $195,000 $2,340,000
82 Rasa Comeban Unicity Int. $190,000 $2,280,000
83 Ray Montie Ambit Energy $188,000 $2,256,000
84 Toufik Rezig World Global Network $180,000 $2,160,000
85 Abdullah Jameel Aldousri World Global Network $180,000 $2,160,000
86 Debra Raybern Young Living $179,000 $2,148,000
87 Aaron Byerlee Jeunesse $176,000 $2,112,000
88 Craig Schulze Jeunesse $176,000 $2,112,000
89 Giselle Sexsmith Nu Skin $175,000 $2,100,000
90 Marco & Milagro Dubon Forever Living Pr. $175,000 $2,100,000
91 Mitch & Deidre Sala Amway $175,000 $2,100,000
92 Naoki Hongo & Kimie Hongo Nu Skin $175,000 $2,100,000
93 Shane & Dana Douglas ACN $175,000 $2,100,000
94 Alexis Romano Isagenix $175,000 $2,100,000
95 Hayley Hobson DoTerra $175,000 $2,100,000
96 Gregg & Carol Johnson Young Living $175,000 $2,100,000
97 Jamal Uddin ACN $170,000 $2,040,000
98 Miquel Merchan OneCoin $170,000 $2,040,000
99 Dave Savula LegalShield $166,000 $1,992,000
100 Tetsuya Fujisawa Nu Skin $165,000 $1,980,000
101 John & Tiffaney Malott Seacret Direct $160,000 $1,920,000
102 Rita Hui USANA $160,000 $1,920,000
103 Said Rajeb OneCoin $160,000 $1,920,000
104 Michiko & Bruno Graf Nu Skin $155,000 $1,860,000
105 Ming Kuan & Ming Chu Chen Nu Skin $155,000 $1,860,000
106 Alex Reynoso Melaleuca $155,000 $1,860,000
107 Jose Ardon Organo Gold $150,000 $1,800,000
108 John Sachtouras Organo Gold $150,000 $1,800,000
109 Peter & Eva Muller-Meerkatz Amway $150,000 $1,800,000
110 David Imonitie Organo Gold $150,000 $1,800,000
111 Carsten Ledule PM International $150,000 $1,800,000
112 Collette Larsen USANA $150,000 $1,800,000
113 Daniel Lim & Lilian Quah Nu Skin $150,000 $1,800,000
114 Edgar Mojica 4Life $150,000 $1,800,000
115 Geri Cvitanovich Herbalife $150,000 $1,800,000
116 Jordan Adler Send Out Cards $150,000 $1,800,000
117 Marcell Halim Talk Fusion $150,000 $1,800,000
118 Michel Destruel ACN $150,000 $1,800,000
119 Roberto Ruiz Forever Living Pr. $150,000 $1,800,000
120 Thanet Wongsa Jeunesse $150,000 $1,800,000
121 Tim Foley Amway $150,000 $1,800,000
122 Cheryl Cortese Juice Plus+ $150,000 $1,800,000
123 Lynn Hagedorn Isagenix $150,000 $1,800,000
124 Olga Katz World Global Network $150,000 $1,800,000
125 Brenda & Scott Schuler Young Living $150,000 $1,800,000
126 Ashley & Nick Sarnicola ViSalus $150,000 $1,800,000
127 Arsalan Jan & Austin Godsey iMarketslive $150,000 $1,800,000
128 Matt Morris WorldVentures $150,000 $1,800,000
129 Enes Olgun Mega Holdings $145,000 $1,740,000
130 Kathleen Deggelman Jeunesse $145,000 $1,740,000
131 Lulian Cimbala OneCoin $142,000 $1,704,000
132 Cedric Penn Talk Fusion $140,000 $1,680,000
133 Susan Sly Isagenix $140,000 $1,680,000
134 Chris Collins Le-Vel $140,000 $1,680,000
135 Chris & Debbie Atkinson Ambit Energy $139,500 $1,674,000
136 Julia Yang Jeunesse $137,000 $1,644,000
137 Craig Bryson Nu Skin $135,000 $1,620,000
138 Ken Roland Morinda $135,000 $1,620,000
139 Takako Kitaoka Nu Skin $135,000 $1,620,000
140 Kelley & Tyler Dickerhoof Isagenix $135,000 $1,620,000
141 Jennifer Chen Jeunesse $135,000 $1,620,000
142 Haris Tang Jeunesse $135,000 $1,620,000
143 Mark & Miki Nishiyama OneCoin $135,000 $1,620,000
144 Joseph Lim Alliance In Motion $134,000 $1,608,000
145 Peter Greenlaw Isagenix $132,000 $1,584,000
146 Jeremy & Mindy Deeble ACN $130,000 $1,560,000
147 Michael Palmstierna Hamilton Herbalife $130,000 $1,560,000
148 Tsuyoshi Tomioka Synergy Int. $130,000 $1,560,000
149 Tyler & Tasha Daniels LifeVantage $130,000 $1,560,000
150 Wongyun Woo & Misoon Hwang ACN $130,000 $1,560,000
151 Yun-Tae Hwang Synergy Int. $130,000 $1,560,000
152 Tony & Randi Escobar Isagenix $130,000 $1,560,000
153 Peter Goetz OneCoin $130,000 $1,560,000
154 David Wood Empower Network $125,000 $1,500,000
155 Faraday Hosseinipour G1E $125,000 $1,500,000
156 Bentek Hijani Kangzen $125,000 $1,500,000
157 Carole Taylor and Peter Oelmann Isagenix $125,000 $1,500,000
158 Elizabeth Weber Market America $125,000 $1,500,000
159 Kei Itaka & Midori Tajima Nu Skin $125,000 $1,500,000
160 Maria Schleipfer Amway $125,000 $1,500,000
161 Rick Jordan Unicity Int. $125,000 $1,500,000
162 Rigo Yepez Ambit Energy $125,000 $1,500,000
163 Ronnie & Sally Park Nu Skin $125,000 $1,500,000
164 Renate Lee Isagenix $125,000 $1,500,000
165 Kim Madsen Forever Living Pr. $125,000 $1,500,000
166 Lindsey & Evan Gremont Young Living $125,000 $1,500,000
167 John Holowaty Juice Plus+ $125,000 $1,500,000
168 Tim & Laura Sales ARIIX $125,000 $1,500,000
169 Ok Hee Kwan Herbalife $124,000 $1,488,000
170 Resa & Matt Salter Nu Skin $124,000 $1,488,000
171 Presley & Jeanie Swagerty Ignite $123,000 $1,476,000
172 Deni Robinson ASEA $122,000 $1,464,000
173 Jeff & Denise Bracken Juuva $121,000 $1,452,000
174 Marcel Dezsoe PM International $121,000 $1,452,000
175 Susan Lan Jeunesse $121,000 $1,452,000
176 Paulo & Denise Cosiello World Global Network $120,000 $1,440,000
177 Brian & Andrea Sax ACN $120,000 $1,440,000
178 Chandra Putra Negara Kangzen $120,000 $1,440,000
179 Franco Lofranco ACN $120,000 $1,440,000
180 Jeff & Maureen Miller Melaleuca $120,000 $1,440,000
181 Max Knowles ACN $120,000 $1,440,000
182 Trish Schwenkler ASEA $120,000 $1,440,000
183 Yuu Avantra Nu Skin $120,000 $1,440,000
184 Norman Cornejo Zrii $120,000 $1,440,000
185 Bri Richardson Younique $120,000 $1,440,000
186 Natalia Lichagina World Global Network $120,000 $1,440,000
187 Tanya & Jeremy Kirkpatrick Isagenix $120,000 $1,440,000
188 Jeanmarie Hepworth Young Living $120,000 $1,440,000
189 Brian Carruthers LegalShield $116,000 $1,392,000
190 Edwin Haynes Organo Gold $115,000 $1,380,000
191 Daniel & Jennifer Kim Nu Skin $115,000 $1,380,000
192 Debbie & Geoff Davis ACN $115,000 $1,380,000
193 Kenton Worthington Nu Skin $115,000 $1,380,000
194 Kevin O Connor ForeverGreen $115,000 $1,380,000
195 Werner Kaiser Lyoness $115,000 $1,380,000
196 Shari Brown Younique $115,000 $1,380,000
197 Logan & Haley Stout Ignite $114,000 $1,368,000
198 Denice & Tom Chenault Youngevity $112,000 $1,344,000
199 Abraham Jong Min Nu Skin $110,000 $1,320,000
200 Al Thomas ACN $110,000 $1,320,000

.

Fuente: vivaelnetworking.com, octubre 2016.

.

atencion 03Aviso Legal: Las oportunidades de negocios mencionadas en este artículo NO garantizan resultados; estos dependerán de la dedicación de tiempo, esfuerzo, recursos y experiencia de las personas que emprendan dichos negocios. Todo resultado mencionado lo es sólo a título de ejemplo. Los interesados deberán investigar e informarse en otras fuentes independientes antes de iniciar cualquier negocio. Algunas de las compañías de MLM mencionadas han sido acusadas de ser un Esquema piramidal o Estafa Ponzi, antes de participar es indispensable investigar a fondo el negocio.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


como promocionar un negocio de Network Marketing

.

.

millonario-03

.

.

 

Estados Unidos: Aumenta la antiglobalización

octubre 18, 2016

Crece la antiglobalización en EE.UU.

Se desató una virtual rebelión de los trabajadores industriales del mundo avanzado, contra su marginación.

Por Jorge Castro.
antiglobalización

Se acentúa la tendencia antiglobalización en EE.UU. y Europa, como consecuencia de la forma que ha adquirido el proceso de globalización a partir de la crisis Lehman Brothers en 2008.

El nuevo modo de globalización ha tornado irrelevante la fuerza de trabajo escasamente calificada en los países avanzados y ha eliminado en los emergentes la opción de industrializarse a través de un impulso doméstico (sustitución de importaciones), desatando un fenómeno inverso de intensa y creciente “desindustrialización”.

El factor común de ambas situaciones es la aparición en gran escala de una nueva revolución industrial, que digitaliza e integra la manufactura y los servicios, al tiempo que hunde los costos de los bienes de capital –se han reducido más de 20% anual a partir de 2001–, sometiéndolos a un proceso de commoditización con costos marginales que se aproximan a cero (0%).

Así, ha quedado excluida para los países emergentes la posibilidad de participar en las cadenas globales de producción a partir de una fuerza de trabajo abundante y barata, lo que afecta fundamentalmente a Brasil e India.

En el mundo avanzado, se ha desatado una virtual rebelión de los trabajadores industriales por la conciencia de su irrelevancia, en una manifestación explosiva de rechazo y exasperación por su marginación definitiva.

La nueva forma de globalización ha devenido en “desindustrialización” generalizada y prematura en los países emergentes, y ha exacerbado el conflicto social y político en los avanzados.

La fase de la globalización que concluyó se encarnó históricamente en el crecimiento excepcional de China a partir de 2001 (ingreso a la OMC), convertido en uno de los grandes acontecimientos geopolíticos de la historia del mundo.

La República Popular respondía por 3% del comercio internacional en 2001 y trepó a 15% en 2015; y en términos de valor, su intercambio global se duplicó cada 4 años y sus exportaciones crecieron 30% anual entre 2001 y 2010.

Este éxito extraordinario –sin antecedente histórico por su magnitud y duración– ha tornado irrepetible el fenómeno chino, y como tal pertenece al pasado. Pero en sus 15 años de apogeo transformó al mundo y logró convertir a los países asiáticos en el nuevo eje de la acumulación global y en el centro del poder internacional.

Por eso el fenómeno Trump, y su sustento, que es la rebelión de los trabajadores industriales norteamericanos, revela que EE.UU. se encuentra ya en la primera fase de la postglobalización y ocupa en ella un papel secundario.

De ahí que la reunión del G-20 en China resultara una revelación. Y la República Popular lidera ahora – con EE.UU. y Alemania – la nueva revolución industrial y crece sobre la base de la innovación – 77% del alza del producto proviene este año de la productividad de todos los factores (PTF)–.

La incorporación de China a la OMC originó una nueva época en la historia del mundo, al tiempo que provocó la destrucción de 2,6 millones de puestos de trabajo en EE.UU., al concentrarse sus exportaciones en algunos rubros críticos trabajo-intensivos. Hay que sumarles 5 millones de trabajadores industriales desaparecidos de la producción como consecuencia del cambio tecnológico.

En el período 1981-2001, la globalización transcurrió esencialmente a través del comercio intra-industrial de los países avanzados, ante todo EE. UU. y Europa. A partir de 2001, el intercambio mundial se caracterizó por el uso intensivo que realizó China de sus excepcionales ventajas comparativas al disponer de una fuerza de trabajo de 900 millones de operarios, con los que modificó cualitativamente los términos de intercambio globales.

El resultado fue que impuso a EE. UU. un déficit comercial de US$ 410.000 millones por año y se convirtió en la primera economía del mundo, medida en términos de capacidad de compra doméstica.

Se ha inaugurado este año una nueva fase de la historia mundial.

Fuente: Clarín, 16/10/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter

 

.

.

« Página anteriorPágina siguiente »