La inflación en Argentina

abril 30, 2011

Un 38% de emisión vs. Carne para Todos

Por Roberto Cachanosky

 

Mientras el Banco Central viene emitiendo a tasa del 38% anual, el Gobierno insiste en negar la inflación y se limita a formular afirmaciones contradictorias, como que hay dispersión de precios o que, en vez de invertir, los empresarios ajustan por precio, al tiempo que afirma que la Argentina tiene inversiones de más del 20% del PBI. Pregunta: si hay tantas inversiones, ¿por qué aumentan los precios? ¿No se contradice el discurso de fuertes inversiones con el aumento de precios por falta de oferta?

El proceso inflacionario que genera la avalancha de emisión monetaria trata de esconderse detrás de un IPC que nadie cree, presiones burocráticas sobre las empresas y, además, han lanzado programas como Merluza para Todos, Carne para Todos y ahora el secretario Guillermo Moreno lanzaría una red de mercados para abastecer a la población al menor costo posible. Si como sostiene el Gobierno, aquí no hay un aumento generalizado de precios, sino dispersión de precios, donde unos venden más caro que otros, no haría falta que Moreno se tomara la molestia de malgastar los recursos de los contribuyentes en las mencionadas redes de mercados. ¿Por qué? Porque el mercado siempre arbitra.

En efecto, un tiempo atrás Amado Boudou afirmó que Mercedes Marcó del Pont compraba la palta a $ 1 en el Mercado Central, cuando en la Capital se vendía a 6. ¿Qué indica la teoría económica? Que si hay tal disparidad de precios, alguien la descubre, alquila un local al lado del que vende la palta a 6, va a comprar la palta al Mercado Central a 1 y la vende en su local a 4, quitándole clientes a su vecino. La teoría económica también indica que, al aumentar la demanda de palta en el Mercado Central, el precio subirá, mientras que el que vendía la palta a 6 tendrá que bajar el precio si no quiere quedarse sin clientes por la nueva competencia. Así la dispersión irá desapareciendo porque el precio de la palta en el Mercado Central subirá por más demanda y en el barrio bajará por mayor oferta. Este proceso se producirá gracias a que alguien estuvo dispuesto a invertir en un local para competir con el que vendía la palta a 6.

Si se entiende el proceso de la palta, entonces no hace falta que Moreno comience a destinar a una red de mercados los impuestos que tenemos que afrontar los sufridos contribuyentes. Alguien tan despierto como Moreno advertirá que puede vender más barato lo que sus competidores venden más caro y hará las inversiones necesarias para aprovechar ese nicho del mercado, salvo que? nadie se anime a invertir dada la arbitrariedad en las reglas de juego que imperan en la economía.

Si Moreno es economista, antes de crear la red de mercados tendría que preguntarse: ¿por qué nadie invirtió en el magnífico negocio que yo descubrí? Dos respuestas posibles pueden encontrar frente a este interrogante: a) creer que él es un ser superior al resto de los argentinos o b) descubrir la desagradable realidad que sus medidas, más las arbitrariedades económicas que comete el gobierno que integra, espantan a cualquier inversor. Y si profundizara un poco más el tema, también advertiría que sus medidas contra la inflación no han logrado frenar la suba generalizada de precios o, mejor dicho, evitar que el peso pierda poder de compra. Mi canasta familiar indica que en 2010 gasté un 39% más en alimentos que en 2009 y con calidades menores, y que en marzo de este año, contra marzo del año pasado, alimentar a mi familia me exige desembolsar un 30% más de pesos de mi bolsillo. Pero, al mismo tiempo, tengo que entregar un 23% más para comprar medicamentos y atención médica sin que nadie se haya enfermado gravemente, un 21% más de billetes para la educación, etcétera. En promedio, hoy tengo que usar un 25% más de pesos para comprar casi lo mismo que compraba el año pasado.

Si el problema no está solamente en la palta ni en la carne para todos, además de redes de mercados, habría que crear redes de universidades, colegios, negocios de ropa, lugares de esparcimiento (con el Fútbol para Todos y Pakapaka no alcanza), hospitales, mantenimiento de edificios, etcétera, porque la realidad es que, salvo que yo esté muy distraído, en promedio todos me pegan un tarascón de más del 25% en cada cosa que voy a comprar.

La realidad que el Gobierno se niega a reconocer es doble. En primer lugar, el Banco Central está haciendo una fiesta de emisión monetaria con la teoría de que la riqueza no se produce sino que se imprime. Con esta teoría sólo genera un agudo proceso inflacionario que Moreno quiere frenar con la red de mercados y con los camioncitos de Carne para Todos. Una tarea realmente titánica considerando la emisión del Central y, encima, la restricción de la oferta con el cierre de las importaciones. En segundo lugar, el Gobierno no para de adoptar medidas para que cualquier inversor medianamente sensato piense en cómo fugar sus capitales.

Si la oferta no aumenta por falta de inversiones, además se cierra la economía y encima el Central empapela el mercado con billetes impresos, no hace falta ser economista para saber cómo termina esta historia.
Fuente: La Nación, 30/04/11.

Argentina: El avance del Estado sobre la empresa privada

abril 30, 2011

Desahuciados y en default político

Por Francisco Olivera

 

La frase pertenece al universo de ilusiones empresariales rotas. Fue proferida en julio de 2009, durante el primer encuentro que el jefe de Gabinete, recién asumido en el cargo, tuvo con los principales hombres de negocios del país. Néstor Kirchner acababa de perder frente a De Narváez en la provincia de Buenos Aires y algunas cosas habían tenido que cambiar en el Gobierno. A Aníbal Fernández le correspondía el nuevo rol de recomponer el diálogo social y la relación con las cámaras. «Moreno es un troglodita», dijo entonces, en un extensa charla pródiga en cuestionamientos hacia el secretario de Comercio Interior. Y les adelantó la estrategia: él conduciría en adelante la relación con el establishment.

El jolgorio duró pocos días. El «troglodita» no sólo permanece, sino que es ya un hombre irreemplazable en la gestión económica y hace tiempo que el jefe de Gabinete se desentendió de aquellos menesteres. Hay que entender la decepción en clave empresarial: Aníbal Fernández era, con Julio De Vido, parte de la corriente kirchnerista juzgada «racional» en los directorios.

El ministro de Planificación parece haber tomado la decisión de apartarse hace menos tiempo. El miércoles pasado, invitados a la Casa Rosada lo notaron callado como pocas veces. La retirada del jefe de Gabinete se supone en cambio más decorosa. No sólo recuperó sus aventuras radiales mañaneras tras el golpe de la asunción de Nilda Garré en el Ministerio de Seguridad, sino que ha extendido sus atributos discursivos al mundo del ensayo y las columnas políticas. Así, sus referencias a las corporaciones son desde afuera. Al revés que Mark Twain, el autor de «Manual de zonzeras argentinas y otras yerbas» es propenso a la adjetivación. Difícil, por ejemplo, que no se refiera a Héctor Magnetto sin anteponerle el término «impresentable». También Florencio Randazzo ha tomado caminos remotos. Casualidades del mundo literario: el ministro del Interior acaba de presentar su nueva página web y otro libro, «Mejor que decir», donde relata sus experiencias.

La luz del poder es fugaz. Es probable que, tras la muerte de Kirchner, Carlos Zannini no tenga tiempo para escribir siquiera un aforismo. El secretario legal y técnico es el verdadero conductor del movimiento y en eso radica la desgracia empresarial: nadie sabe qué piensa, cómo llegar a él y, lo peor, con qué renovada idea podría sorprender si el Gobierno ganara las elecciones.

Todos lo asumen. Lo que parecía un temor hace meses es ya casi una certeza en los directorios: la Presidenta tiene amplias posibilidades de seguir cuatro años más. Lo entendieron encumbrados dirigentes fabriles tras contactos recientes con la oposición. Uno de los últimos fue con Mauricio Macri, que les reprochó en privado sus actitudes y los comparó, por si hacía falta irritarlos, con pares corporativos brasileños. Fue el mismo encuentro en que les advirtió sus intenciones de abandonar la candidatura si no tenía por lo menos un umbral de aportes con que empezar la campaña. No los obtuvo.

Esa especie de vacío sin precedente le deparó a la Unión Industrial Argentina (UIA) una nueva definición para el escenario actual: «La Argentina está en default político». El autor de la frase, ya incorporada en el vocabulario empresarial cotidiano, es Eduardo Duhalde. El desahucio llega más allá de la política partidaria. Días atrás, algunos industriales les transmitieron al ministro de Economía, Amado Boudou, y a la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, la idea de que el Gobierno parece haber abandonado la gestión. «Se gestiona lo que está, pero el cambio no llega y el país necesita cambios», explicó un ejecutivo pyme que participó de estos contactos.

Una deuda monumental que no afecta sólo a hombres de negocios. La Argentina viene de vivir, por primera vez en su historia, una década completa de precios altos para la soja, pero sectores estratégicos como la electricidad, el gas, el petróleo, la nafta, el gasoil, el transporte aéreo y terrestre y la infraestructura vial tienen menos oferta -en relación con la demanda- que en 2001.

Poco se habla, además, de lo que a estas alturas podría definirse como el fracaso argentino más relevante en décadas: la batalla contra la droga. A falta de cifras creíbles, buenas son las confesiones del jefe de Gabinete ante delegados norteamericanos, según revelaron cables de WikiLeaks y publicó días atrás La Nacion. «No podemos ganar. Lo que no quiero es perder mal», dijo Aníbal Fernández en 2005. «No quiero engañar a nadie con que el Gobierno puede ganar la batalla contra las drogas», reforzó en 2009. Por último, en poder adquisitivo, el último estudio de la Cepal publicado por La Nacion parece repartir culpas por igual: la Argentina es el único país de la región cuya clase media se redujo entre 1990 y 2007. El resto de las naciones la vio crecer, con excepción de Colombia, que registró un empate.

El nuevo presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, suele decir en privado que la Argentina pierde el tiempo discutiendo cuestiones irrelevantes mientras los problemas perduran o se agravan. Por eso insistió, por ejemplo, en su discurso de asunción, en la importancia de tener multinacionales argentinas. ¿Cómo sobrevivir, según esta lógica, si se hace más crudo el avance del Gobierno hacia el sector privado? ¿Cómo, si el respaldo público parece no sólo retacearse en la sociedad, sino también desde los propios pares empresarios?

No hay que pensar sólo en el último desaire del Grupo de los Seis a la UIA hace dos semanas, cuando cada cámara decidió no acompañar la queja pública por la ampliación de la representación estatal en los directorios. Remontarse a fines de 2005 explicará mejor cómo funciona aquí el mundo de los negocios. Acababa de ser maltratado públicamente por Kirchner el supermercadista Alfredo Coto, que participó semanas después de una reunión en la Asociación Empresaria Argentina (AEA), donde se deliberaba emitir un comunicado en su respaldo. Ya el directorio de IDEA había desestimado una iniciativa similar.

Como prosperó el «no», Coto se replegó sobre sí mismo y se alejó de todas las cámaras hasta hoy. No se quejó ese día, pero les explicó a unos pocos que entendía la situación, que comparó con sus tiempos de escolar con guardapolvo blanco. Siempre había un patotero que, en el recreo, se la agarraba con alguien más chico, fue la metáfora del empresario. Y agregó que la única manera posible era unirse todos contra el grandote.

La vida le dio a Coto una revancha al mes siguiente. Se reunió con Kirchner en la Casa Rosada a propósito de un acuerdo de precios y, nueve meses después, logró refinanciar una deuda de US$ 182 millones con bancos extranjeros: obtuvo una quita de US$ 23 millones y 10 años de plazo. Trabajaron en el canje los bancos Macro y Bisel.

Ya ningún grandote lo molesta.
Fuente: La Nación, 30/04/11.

El dólar en Argentina

abril 29, 2011

Frenan el dólar oficial, pero se dispara el informal

El BCRA jugó fuerte para limitar la escalada, pero fortaleció un virtual desdoblamiento cambiario

 

Sabedor de que todo deslizamiento alcista del dólar en la plaza local, cuando se hace persistente, no hace más que estimular su demanda hasta llegar a hacer muchas veces una especie de precalentamiento para una corrida, el Banco Central (BCRA) jugó fuerte ayer para tratar de torcer el rumbo que tomó desde hace varios días el mercado cambiario local.

En plena «temporada alta» (el período en que la oferta de dólares es mayor por las fuertes liquidaciones del campo) tuvo que vender casi US$ 90 millones para convencer a los operadores de que no permitirá desbordes en la tendencia alcista con que se opera un billete que, por cotizar ya por estos días a los precios que el mercado esperaba para dentro de 3 o 6 meses, no hizo más que despertar a una demanda que se encontraba adormecida.

De esta forma, logró contener las cotizaciones en el segmento formal de operaciones (el billete se mantuvo a $ 4,11 para la venta al público en casas de cambio y bancos del microcentro porteño y bajó de $ 4,0850 a 4,08 para los negocios mayoristas), pero no pudo detener la escalada que ensaya cada vez más convencido para las operaciones en negro, que se pactaron a un nuevo valor récord de $ 4,3250.

Los analistas advierten que cuando la brecha de precios existente entre uno y otro mercado supera el 5% comienza a volverse riesgosa, ya que el resto de los actores económicos tiende a tomar el precio mayor como espejo de la real paridad entre el peso y dólar. A los precios de ayer, ya supera el 6 por ciento.

A su vez, el divorcio de precios tiende a funcionar como un estímulo a la aparición de un mercado cambiario paralelo, cuestión en la que el país acumula larga bibliografía.

«Es indudable que la devaluación del peso es un movimiento sorpresivo, teniendo en cuenta que se están transitando las primeras semanas de liquidación fuerte de los dólares provenientes del sector agropecuario, coincidentes con el período de acumulación más intensa de reservas internacionales, lo que cambia las perspectivas», consideró un reciente informe de la consultora Quantum Finanzas.

 

Jornada movida

«Pese a que el paro bancario hacía presagiar una jornada de escaso movimiento, las operaciones tuvieron el ritmo habitual, lo que demuestra que algunas cosas han cambiado», juzgó el analista Carlos Risso, al describir una rueda cambiante en la que el BCRA desarrolló una intensa actividad.

«La ronda comenzó con el dólar mayorista subiendo una milésima y colocándose a 4,086 pesos. Allí irrumpió el BCRA y barrió sorpresivamente con todas las posturas compradoras que se encontraban en niveles de 4,085 a 4,081 pesos», describió otro operador, hasta lograr el precio de $ 4,08 de cierre.

Pero su acción para disciplinar el mercado fue gradual. Antes de lanzarse a vender reservas en el mercado físico, intentó persuadir a los operadores con la venta de futuros posicionándose en todas las posturas hasta abril de 2012 y regulando progresivamente al alza los precios que ofrecía. Como con ello no bastaba, se decidió a vender dólares.

Donde el brazo del BCRA no llega, el dólar (moneda que se sigue devaluando en todo el mundo, por ejemplo, ayudando a impulsar al euro, que aquí ganó otros 4 centavos al cerrar a $ 6,08) siguió inmutable su camino alcista.
Fuente: La Nación, 29/04/11.

———————————————–

Verde, el color que guía a los inversores locales

Por Javier Blanco

 

Los precios de los activos argentinos de mayor negociación volvieron a moverse ayer tomando como referencia casi exclusiva los pasos del dólar en el mercado cambiario local, lo que confirma que los inversores parecen haber decidido acelerar hacia una mayor dolarización de sus carteras.

De esta forma, la plaza local vuelve a moverse con una impronta propia mientras aún digiere el confirmado y próximo fin de la era de la hiperliquidez anunciado anteayer por la Fed y que, desde entonces, condicionó el desempeño de todos los mercados emergentes, lo que tiende a acentuar la cautela y a disminuir el monto de negocios.

En el mercado accionario, es evidente ya que la decisión del Gobierno de ganar representación en la mesa de conducción de algunas empresas ha generado una corriente vendedora que aún predomina, aunque con menos presión que en los últimos días. El Merval finalizó el día en 3375,96 puntos (-0,03%) permaneciendo inmutable al optimismo de Wall Street (plaza que ya gana el 10% en el año).

A su vez, la presión dolarizadora, que anteayer había generado bajas superiores al 4% entre los bonos en pesos más negociados, mantiene condicionado a este segmento de negocios, en el que sólo resisten los cupones del PBI (ganan del 4 al 6% en el mes contra bajas de hasta el 8% entre los títulos en pesos) y los bonos en dólares (suben 2% promedio en abril).
Fuente: La Nación, 29/04/11.

Argentina: Hacia la destrucción de la salud

abril 28, 2011

Hacia la destrucción de la salud

La norma legal que aprobaría el Congreso Argentino terminaría siendo ruinosa, y no sólo para las empresas de medicina prepaga

 

Si, de acuerdo con lo que se prevé, la Cámara de Diputados de la Nación convierte en los próximos días en ley el proyecto que propicia un marco regulatorio para los servicios de medicina prepaga, no sólo se les asestará a las empresas privadas del sector un golpe que podría ser mortal, sino que se dará un paso hacia la destrucción del sistema de salud de la Argentina.

Como se señaló en nuestro editorial del 12 del actual, es justo reconocer la necesidad de que el sistema privado de salud sea objeto de rigurosos controles por parte del Estado. Lo que no se puede hacer es someter a las empresas de esta actividad, de la noche a la mañana, a profundos cambios en las reglas de juego y condenarlas a trabajar virtualmente a pérdida.

El sistema de salud privado, aun cuando pueda ser pasible de algunas críticas, ha funcionado correctamente a pesar de haber sufrido los embates de recurrentes crisis socioeconómicas. A diferencia de otros sectores de la economía, que debieron readecuar sus servicios o renegociar sus compromisos, la medicina prepaga mantuvo sin mayores problemas sus prestaciones durante la última gran crisis económica que sufrió el país hacia fines de 2001.

Sin embargo, parecería que quienes tienen el deber de legislar están empeñados en destruir el sistema de empresas de medicina prepaga, tornándolo inviable desde el punto de vista económico, en lugar de buscar alternativas tendientes a su perfeccionamiento.

En resumidas cuentas, el proyecto que fue aprobado por el Senado y que cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Salud de la Cámara baja plantea que ni la edad ni las enfermedades preexistentes podrán ser tomadas como criterio para rechazar la admisión de quien desee afiliarse a una empresa de medicina prepaga. Del mismo modo, los contratos no podrán incluir períodos de carencias o de espera para todas aquellas prestaciones que figuren en el Programa Médico Obligatorio. Y, en adelante, el Ministerio de Salud fijaría los valores diferenciales que deberían abonar los pacientes con enfermedades preexistentes a las prepagas.

Es menester que los legisladores enfoquen la cuestión sin demagogia y con criterios realistas. De lo contrario, a corto plazo, podría ocurrir que los servicios de salud privados terminaran igualándose hacia abajo y que los actuales afiliados a las empresas de medicina prepaga terminen pagando las consecuencias, con aranceles más altos o bien con servicios de menor calidad que los actuales.

Algunos de los mismos diputados que anuncian que votarán en favor del proyecto en cuestión y el propio ministro de salud han admitido que la iniciativa legal es «perfectible» y, en ciertos casos puntuales, se ha reconocido que tal vez haya que recurrir en el futuro a otra ley correctiva para amortiguar los efectos perniciosos que tendría la legislación por aprobarse en las empresas privadas de salud. Sería más lógico y saludable que no se llegara a esa instancia y que se debatiera el tema con la suficiente seriedad, adecuando el proyecto actual a los cambios necesarios.

Nadie puede oponerse a que los contratos entre las empresas de medicina prepaga y sus usuarios estén dotados de la máxima transparencia y a salvo de la denominada «letra chica» que en ocasiones puede sorprender hasta al más prevenido. Ni puede negarse que la actividad requiere un mínimo de regulaciones del sector público.

Pero es imprescindible entender la medicina prepaga como una suerte de seguro de salud, destinado a que cualquier persona pueda asociarse con el fin de recibir una cobertura de servicios ante una potencial enfermedad, y no como un sistema al que uno puede adherirse exclusivamente cuando comience a padecer una enfermedad de alta complejidad.

En ningún país del mundo capitalista, las empresas privadas de salud, al margen de la responsabilidad social que pueda caberles, actúan como sociedades de beneficencia ni bajo los cánones que caracterizan cualquier sistema público de salud. Pensar que la medicina prepaga argentina podría dar cobertura a un gran número de personas que hoy son atendidas en los hospitales públicos puede sonar simpático, pero ese criterio podría terminar siendo ruinoso, y no sólo para los empresarios privados de la salud.
Fuente: La Nación, 28/04/11.

El déficit fiscal de Grecia supera las previsiones

abril 27, 2011

El déficit fiscal de Grecia supera las previsiones

Por Matthew Dalton y Laurence Norman

 

BRUSELAS (EFE Dow Jones) — El déficit público de la eurozona fue en 2010 de 6,0% del Producto Interno Bruto, frente al 6,3% del PIB de 2009, mientras que el dato de Grecia estuvo por encima de las previsiones, según los datos oficiales publicados el martes.

El déficit de Grecia fue el año pasado de 10,5% del PIB, muy por encima de lo pronosticado tanto por el Gobierno heleno como por las autoridades de la Unión Europea, dijo Eurostat, la agencia de estadísticas de la UE.

Este nuevo dato aumentará la presión sobre Grecia para que recorte su déficit este año para cumplir con los objetivos fijados por el programa de rescate de la UE y del Fondo Monetario Internacional. La Comisión Europea dijo en febrero que esperaba que el déficit de Grecia fuera de 9,6% en 2010 y que baje a 7,6% en 2011.

Eurostat también revisó al alza el déficit de Grecia en 2008 hasta 9,8% del PIB desde 9,4%.

Al cierre de 2010, la deuda total de Grecia ascendía a 142,8% del PIB del país, el dato relativo más alto entre los países de la UE, dijo Eurostat.

El déficit de Portugal fue de 9,1% en 2010. El Gobierno de Portugal, que está negociando un paquete de rescate, elevó durante el fin de semana su estimación de déficit para el año pasado hasta 9,1% desde 8,6%.

Irlanda, otro de los países de la eurozona que ha tenido que ser rescatado, tuvo en 2010 un déficit público de 32,4% del PIB, dijo Eurostat. La Comisión Europea había pronosticado en febrero un déficit de 32%.

El déficit público de España se situó en 9,2% del PIB, dijo Eurostat, con lo que se cumplió la previsión del gobierno anunciada el mes pasado.
Fuente: The Wall Street Journal, 26/04/11.

 

—————————————

 

Reestructuración de deuda griega tendría un efecto sistémico peor que el colapso de Lehman Brothers, advierte un funcionario del BCE

Por David Román

CÓRDOBA, España (EFE Dow Jones) — La posible reestructuración de la deuda soberana griega tendría un efecto sistémico peor sobre los mercados internacionales que el hundimiento de Lehman Brothers en 2008, dijo el martes el miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, José Manuel González-Páramo.

«Una reestructuración sugiere el incumplimiento de obligaciones jurídicas que muy probablemente tendría efectos sistémicos más descentralizadores que la catástrofe de Lehman», añadió Páramo.

Páramo señaló que el BCE no contempla esa reestructuración como un «escenario central» y añadió que el gobierno de Grecia tiene planes «viables» para reducir su considerable déficit público.

«El gobierno griego está implementando sus reformas», dijo, y añadió que por ello no tiene sentido este debate.

Páramo también dijo que no ha habido ninguna reestructuración en las economías europeas desarrolladas desde la Segunda Guerra Mundial, y de producirse tendría importantes implicaciones legales.

El año pasado, Atenas se vio obligada a pedir a sus socios de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional un rescate de 110.000 millones de euros a cambio de una reforma de su economía.

Sin embargo, la economía del país y las finanzas del Estado siguen lastradas por la crisis. Algunos economistas dicen que el gobierno podría verse obligado a reestructurar la deuda a pesar de la reciente ampliación del plazo para el préstamo de la UE y el FMI a Grecia.
Fuente: The Wall Street Journal, 26/04/11.

 

 

Argentina: Hipotecas inaccesibles

abril 26, 2011

Argentina: Hipotecas inaccesibles

 

Una familia con ingresos por $ 15.000 no podría sacar una hipoteca ni a 100 años.

La inflación, aplicada a las cuotas del crédito hipotecario, impide mantener la relación de hasta un 35% sobre el total del ingreso familiar por más que se amplíen los plazos.

 

Una familia que cuente con ingresos de 15.000 pesos mensuales no podría comprarse una casa o departamento ni aún con un crédito hipotecario a cien años debido a la inflación, destaca en un informe la consultora internacional KPMG.

El informe, presentado con motivo del lanzamiento del nuevo Foro de Servicios Financieros de KPMG, mide el efecto del aumento de los precios sobre los créditos hipotecarios. “Asumiendo un valor para el metro cuadrado de 1.740 dólares, un tipo de cambio de pesos 4 por dólar y una cobertura del 70%, ni siquiera un préstamo a 100 años permitiría que un sueldo familiar de pesos 15.000 mensuales alcance el porcentaje de 35% de afectación del ingreso, dado el costo financiero total de 20% anual”, explicó la consultora.

En otros términos, el informe privado advierte que una tasa de inflación como la actual, aplicada a las cuotas de un préstamo hipotecario, impide mantener la relación de hasta un 35% sobre el total del ingreso familiar por más que se amplíen al máximo los plazos de amortización. “Esta es, podría denominarse, la restricción “estructural” de la ausencia de crédito hipotecario”, destaca el reporte de la consultora.

KPMG agrega que “en ausencia de condiciones de certidumbre, la enorme brecha entre el precio de los inmuebles y los salarios resulta en un factor perjudicial para el desarrollo del crédito hipotecario en Argentina, mientras que esa misma brecha (incluso más amplia) era un importante motivo dinamizador del crédito en otras regiones antes de la crisis”.

La consultora señala que “incluso niveles de inflación moderados son suficientes para hacer desaparecer los mercados de largo plazo”. En tal sentido, advierte que “la extensión de plazos no es suficiente para que el salario promedio permita la compra de, por ejemplo, un inmueble de 65 metros cuadrados que podría ser un 3 ambientes mediano”.

“Extender el plazo de 5 a 10 años hace una gran diferencia para atraer demanda, dado que la cuota y el ingreso necesario para pagarla se reducen en un 27%”, indica el reporte.

El informe agrega que pasar de 10 a 20 años sigue siendo significativo en cuanto a nivel de cuota, pero plazos todavía mayores no aportan casi nada a las restricciones de ingreso de la demanda.

El reporte advierte que los créditos bajo sistema francés, cuando las primeras cuotas están integradas casi en un 90 por ciento por intereses y las últimas casi totalmente por capital, se tornan inviables para un tomador, ya que el valor de las primeras se vuelve muy alto.

De modo que la posibilidad de un préstamo con cuotas indexadas, que sería una solución para el problema, se torna poco atractivo para un cliente que no se endeudaría a largo plazo en montos que podrían variar.
Fuente: El Cronista, 19/04/11.
Nota: Este análisis se basa en créditos comerciales y no incluye aquellos créditos que son subsidiados por el Estado y constituyen verdaderos regalos, accesibles sólo para algunos “privilegiados”.

La plata y el oro en alza

abril 26, 2011

La plata y el oro no detienen su marcha

Por Matt Whittaker

NUEVA YORK — Los futuros de la plata alcanzaron el lunes un máximo récord mientras que el oro subió a su mayor precio histórico al tiempo que los inversionistas recurrían a los metales como alternativa al dólar.

El contrato de la plata para entrega en mayo, el más activo, alcanzó un récord de US$ 49,820 la onza troy y recientemente subía 4,2%, o US$ 1,956, a US$ 48,015 la onza troy. El contrato de la plata para entrega en abril, de bajo volumen de negociación, llegó a US$ 49,105, apenas por debajo de su récord de 1980 de US$ 50,360 cuando los hermanos Hunt de Texas intentaron acorralar al mercado de la plata.

«Los temores sobre el dólar han generado una fuerte alza en los metales», señaló Sterling Smith, analista de Country Hedging.

La plata superó con creces los avances del oro debido a que el metal blanco continuó beneficiándose de su precio relativamente barato en comparación con el oro.

El contrato del oro para entrega en junio, el más activo, ganaba 0,6%, u US$ 8,70, a US$ 1.512,50 la onza troy luego de registrar un máximo récord de sesión de US$ 1.519,20. El contrato del oro para entrega en abril, de bajo volumen de negociación, subía 0,5%, o US$ 7,90, a US$ 1.511,10 la onza troy luego de anotar su propio récord de sesión de US$ 1.518,00.

El dólar se encontraba bajo presión ante la percepción de los inversionistas de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá bajas las tasas de interés por algún tiempo. El Índice del Dólar en la ICE Futures caía 0,1%.
Fuente: The Wall Street Journal, 25/04/11.

Inside Information: El caso de Kenneth Robinson

abril 23, 2011

Confesiones de un traficante financiero

Kenneth Robinson abusó de información privilegiada para ganar millones en la bolsa

Por Michael Rothfeld, Susan Pulliam y Vanessa O’Connell

 

LONG BEACH, Nueva York — Kenneth T. Robinson sabía que tenía que parar. Pero en una entrevista con The Wall Street Journal, dijo que simplemente no podía dejar de negociar acciones basándose en información privilegiada, lo cual es ilegal.

Era septiembre de 2009, 15 años después de participar por primera vez en un presunto fraude multimillonario considerado uno de los casos de negociación de valores con información privilegiada más prolongados en la historia de Estados Unidos. La confabulación mostraba serias grietas: uno de los dos socios de Robinson en el presunto delito, su amigo cercano Garrett Bauer, había comenzado a gastar a lo grande, pagando al contado casas de millones de dólares.

Durante una década y media, dicen los investigadores, el plan funcionó a la perfección. Robinson, un banquero hipotecario, era el intermediario. Recibía pistas sobre fusiones corporativas de un amigo (el abogado Matthew Kluger) y se las pasaba a otro amigo (Bauer, un corredor bursátil), quien compraba acciones en nombre de los tres.

‘Desearía que todo hubiera terminado y siguiéramos siendo amigos’ . Kenneth T. Robinson, el intermediario en la presunta confabulación para transar acciones abusando de información confidencial.

Este esquema frustró a los investigadores durante años porque no podían determinar dónde obtenía sus pistas Bauer. Los tres hombres recaudaron al menos US$37 millones en el curso de los años, según Judith Germano, fiscal federal en Nueva Jersey.

Pero a finales de 2009, Robinson cometió un error fatal: negoció a nombre propio en vez de hacerlo a través de Bauer. Esa transacción, y otra en 2010 (en la que él y Kluger ganaron la suma relativamente modesta de US$693.000, según los investigadores) ayudaron a las autoridades a atar cabos.

La entrevista con Robinson, realizada el 13 de abril en su casa de Long Island, un suburbio costero de Nueva York, provee una mirada inusual a la mentalidad y la motivación que alentaron el supuesto fraude.

Robinson, de 45 años y padre de dos niños, dijo que nunca pensó que su compra directa de acciones acabaría con sus actividades. «Parecía que no iría a levantar sospechas si no se trataba de millones de dólares».

‘Estoy esperando que el FBI aparezca en mi apartamento. Todas las noches ando con los nervios de punta’ . Garrett Bauer, amigo que presuntamente negoció acciones a nombre de los otros dos socios basándose en información confidencial.

Involucrarse en el supuesto fraude «fue una estupidez total», dijo Robinson. No necesitaba el dinero, dijo, pero no pudo resistirse.

La semana del 6 de abril, autoridades federales presentaron cargos por fraude de valores, conspiración y obstrucción de la justicia en contra de Bauer y Kluger, que también han sido acusados en una demanda civil interpuesta por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Robinson se ha declarado culpable de fraude de valores y conspiración. Ayudó a las autoridades a armar su caso grabando secretamente a sus supuestos socios, a quienes consideraba sus amigos.

Su saga es parte de una ofensiva sin precedentes en contra de las negociaciones con información confidencial en Wall Street y el mundo corporativo de EE.UU.

El caso de Robinson ha cautivado a Wall Street porque supuestamente duró mucho tiempo e involucró bastante dinero. Los tres hombres son acusados de traficar con información privilegiada desde 1994 con acuerdos de los que Kluger se enteró a través de su trabajo en una prestigiosa firma de abogados. Los acuerdos incluyeron pesos pesados corporativos, como la compra de Sun Microsystems Inc. por parte de Oracle Corp. y la adquisición de McAfee Inc. por parte de Intel Corp.

‘Mientras G se quede callado, y yo me quede callado, y tú te quedes callado, no creo que encuentren nada’ . Matthew Kluger, abogado y quien presuntamente pasaba la información confidencial, hablando con Robinson sobre Bauer.

Ni Kluger ni Bauer se han declarado ni culpables ni inocentes. Kluger salió en libertad luego de pagar US$500.000 de una fianza de US$1 millón y permanecerá bajo arresto domiciliario. Bauer también salió libre luego que le impusieron una fianza de US$4 millones. Su abogado dijo que Bauer «está esperando la oportunidad de revisar la evidencia del caso y que entonces tomará decisiones sobre su defensa».

A comienzos de la década de los 90, Robinson y Kluger trabajaron juntos en una firma inmobiliaria y se hicieron amigos. El tráfico de información confidencial tomó forma en 1994, cuando Kluger, entonces estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, hacía prácticas profesionales en la firma de abogados Cravath, Swaine & Moore LLP, aseguran los fiscales. Allí se enteró sobre una próxima fusión y pasó la información a Robinson, según la demanda.

Kluger sugirió que Robinson encontrara un operador que pudiera negociar acciones a nombre de ellos, según la demanda y Robinson buscó a Bauer, quien había sido su colega cuando trabajaba en una firma de valores, dicen los fiscales.

A medida que sus negocios avanzaban, Robinson y Bauer se convirtieron en muy buenos amigos, mientras que Robinson y Kluger sólo hablaban cuando era necesario y a través de teléfonos públicos y celulares que desechaban inmediatamente.

En 2009, el trío hizo su mayor ganancia, dicen los investigadores. Obtuvieron US$11 millones con la compra de acciones de Sun cuando fue adquirida por Oracle. También ganaron US$8,3 millones al comprar títulos del fabricante de software Omniture Inc., adquirido por Adobe Systems Inc., según la demanda.

Ese mismo año, el estilo de vida de Bauer cambió. En agosto de 2009, pagó US$6,65 millones en efectivo por un dúplex de cinco habitaciones en Manhattan con vista al Central Park, según registros inmobiliarios. Meses después pagó US$875.000 al contado por una casa en Boca Ratón, Florida.

Fue entonces, dijo Robinson en la entrevista, que empezó a preocuparse y le dijo a Bauer «que debía parar».

Si Robinson hubiera seguido su propio consejo, es posible que nunca lo hubieran descubierto. Los investigadores ya sospechaban sobre la legalidad de las negociaciones de Bauer, pero no tenían nada concreto en su contra.

Fue en octubre de 2009 que Robinson recibió la información confidencial que llevó a su caída: Hewlett-Packard Co. iba a comprar 3Com Corp. Robinson —quien dijo que ya había negociado acciones de 3Com por su cuenta— decidió comprar más.

Él y Kluger ganaron casi US$200.000 con esa transacción, según la querella. Robinson esperaba que las operaciones, al no ser de millones, pasaran inadvertidas. Pero alguien notó algo.

Los investigadores ya tenían una lista de allegados de Bauer, que incluía a Robinson, según una fuente cercana al asunto. Cuando Robinson comenzó a negociar antes de acuerdos vinculados a la firma de abogados Wilson Sonsini Goodrich & Rosati PC (donde Kluger había trabajado desde 2005), los reguladores empezaron a sospechar que estaba involucrado con Bauer en la trama, dice la persona.

Funcionarios de la SEC dieron parte al FBI y por más de seis meses esperaron el próximo paso de los sospechosos.

El momento llegó en enero. Bauer compró 1,4 millones de acciones de la compañía de tecnología de video Zoran Corp. con el dato de que pronto se fusionaría con CSR PLC, fabricante de productos inalámbricos. El trío ganó casi US$2 millones con la operación.

Pocos días después, agentes del FBI llegaron a casa de Robinson. Al presentarle las pruebas en su contra, también le dijeron que Bauer había ganado mucho más en el supuesto delito que él y Kluger.

Robinson aceptó ayudar a recaudar pruebas contra sus amigos y el 17 de marzo comenzó a grabar sus llamadas telefónicas, consiguiendo que ambos se incriminaran.

Los fiscales han recomendado una sentencia de hasta 87 meses de prisión para Robinson.
Fuente: The Wall Street Journal, 22/04/11.

En momentos de incertidumbre mundial, sube el oro

abril 22, 2011

En momentos de incertidumbre mundial, sube la fiebre del oro

Por Carolyn Cui

 

El oro prosiguió su marcha alcista en medio de las turbulencias financieras y cerró por encima de US$1.500 la onza el jueves por primera vez, conforme los inversionistas buscan un refugio seguro.

En un desempeño notable para cualquier clase de activo, el metal dorado ha batido un récord cada día de esta semana, jornadas en que los inversionistas alternaron entre el pesimismo y el optimismo. El lunes, mientras las acciones se desplomaban tras la advertencia de Standard & Poor’s sobre la calificación crediticia de Estados Unidos, el oro llegó a un nuevo máximo. Siguió subiendo el martes y el miércoles mientras las acciones se disparaban debido a los buenos resultados que anunciaron las empresas.

El jueves, el oro saltó US$4,90 para alcanzar US$1.503,20 la onza, su primer cierre por sobre US$1.500. El metal ha subido durante cinco semanas consecutivas y acumula un alza de 5,8% en lo que va del año.

La razón que explica la capacidad del oro de tener un buen desempeño en cualquier mercado es su papel de refugio ante las preocupaciones del mercado sobre la debilidad del dólar, la inflación y conmociones en Europa, Medio Oriente y Japón. «El oro cumple varios roles ahora mismo», dice Adam Klopfenstein, estratega de mercado de Lind-Waldock, división de MF Global. «Lo que la gente está viendo en todo el mundo es que realmente no hay lugar donde ocultarse ahora mismo».

El ascenso del oro también refleja la falta de confianza de los inversionistas en la capacidad de los gobiernos para resolver sus problemas fiscales.

Los inversionistas no sólo están preocupados por la suerte del dólar estadounidense, sino también por las perspectivas del euro, a medida que empeora la crisis de la deuda soberana en Europa, y el yen, que encara obstáculos a medida que la economía japonesa se recupera del reciente terremoto y tsunami. Se considera que el valor del oro no se socava como el de las divisas. «Si hay dos monedas grandes que parecen un poco tambaleantes, algunos inversionistas y especuladores ponen su dinero en el oro», señala Barry Wainstein, jefe global de Cambio Extranjero y Metales Preciosos de Scotia Capital, subsidiaria de Bank of Nova Scotia.

Algunos operadores han vendido sus posiciones en divisas y comprado existencias materiales de oro, dijo Wainstein. El alza del metal atrae a más inversionistas de toda clase. Los compradores, asimismo, toman posesión del oro, en lugar de negociar contratos de futuros.

Diferentes tipos de inversionistas, desde fondos universitarios hasta particulares han estado comprando lingotes y monedas. Los operadores de bóvedas de seguridad están buscando más espacio para almacenar el metal precioso y contratando más personal para afrontar la mayor carga de trabajo.

El metal ha ascendido a pesar de las alzas en las tasas de interés del Banco Central Europeo y el Banco Popular de China a comienzos de abril. Una mayor tasa de interés significa un mayor retorno en efectivo y suele ser negativa para el oro, que no ofrece ningún retorno. El oro ha trepado a nuevos máximos en todas las monedas. Esta semana avanzó 1,2% en dólares, 0,9% en euros y 0,5% en libras esterlinas.

John Hummel, director de inversión de AIS Futures Management LLC, que administra unos US$500 millones en activos, dijo sentirse «extremadamente optimista sobre el oro». Alrededor de 80% de Tactical Asset Allocation Portfolio, un fondo de AIS de US$125 millones, está en oro.

Su argumento principal es que los bancos centrales y los inversionistas privados están recurriendo crecientemente al oro como reserva alternativa de valor mientras las monedas siguen cayendo. A finales de marzo, los bancos centrales del mundo tenían 27.219,8 toneladas de oro, un 11,3% de sus carteras totales de reservas, según el Consejo Mundial del Oro. El resto está en monedas de reserva como el dólar estadounidense. «En algún momento, los titulares extranjeros se negarán a aceptar mayores cantidades de deuda de EE.UU. o el dólar como moneda de reserva», dijo Hummel en una nota a inversionistas.

A estas alturas, el mayor riesgo para el oro no son las mayores tasas de interés sino el crecimiento y la estabilidad, dijo Daniel Brebner, director de investigación de metales de Deutsche Bank en Londres. El oro podría perder el atractivo si los inversionistas advierten un entorno de inversión más benigno, donde el crecimiento es sostenible sin un apoyo extraordinario de los gobiernos. Si ello ocurre, aseveró, «las razones de los inversionistas para trasladarse al oro comienzan a revertirse».

Por ahora, la fiebre del oro sigue su marcha. «Toda esa gente que se perdió la oportunidad de comprar… está revitalizada y corriendo a él», afirma Robert Higgins, presidente ejecutivo de First State Depository LLC, operador de bóvedas de Delaware. Higgins ha contratado a tres personas en las últimas seis semanas y estudia iniciar un turno nocturno para responder todas las preguntas que le llegan.
Fuente: The Wall Street Journal, 21/04/11.

El iPhone y el iPad registran en secreto por dónde van sus dueños

abril 21, 2011

El iPhone y el iPad registran en secreto por dónde van sus dueños

Los dispositivos guardan un archivo oculto con las coordenadas espacio-temporales de sus movimientos. El registro no viene protegido con ningún sistema de encriptación. Pasa en los equipos que ya tienen el sistema iOS 4.

 

Algunos de los modelos de los populares iPhone de Apple y de su tableta iPad llevan un registro oculto sobre los movimientos geográficos que realiza y en qué momentos exactos, según han revelado los investigadores Pete Warden y Alasdair Allan en la conferencia ‘Where 2.0’.

Los terminales telefónicos de Apple dotados de sistema operativo iOS versión 4, según los investigadores citados por ‘The Guardian’, generan sin el conocimiento del usuario un archivo oculto que almacena las coordenadas de longitud y latitud de la posición del dispositivo, junto con la correspondiente marca de tiempo para cada ubicación. Posteriormente, este archivo oculto se copia en cualquier computadora con el que el usuario sincronice los datos de su dispositivo móvil.

En el caso de la tableta iPad, el registro y posterior sincronización se produciría sólo en los modelos dotados con conexión GSM. Son aquellas que vienen con el chip que lo conecta a las redes 3G de las compañías celulares.

Los investigadores que han descubierto este archivo oculto han denunciado el hecho de que la funcionalidad se active sin el conocimiento del propietario del dispositivo, y han subrayado que ese archivo está desprotegido y sin encriptar, con lo cual queda al alcance de cualquiera que acceda al dispositivo o a los ordenadores con los que se haya sincronizado.

Pete Warden ha puesto en su web personal una aplicación que permite a cualquier usuario verificar la existencia del archivo oculto en su Terminal e, incluso, visualizar sus propios movimientos registrados.

Los descubridores del archivo oculto aseguran ignorar cual puede ser la motivación de Apple para haber introducido esta funcionalidad en algunos de sus dispositivos, pero apuntan que, según sus impresiones, no parece que la información recogida sea transmitida a Apple.
Fuente: Clarín, 21/04/11.

Página siguiente »