La función de reconocimiento facial de Facebook genera preocupaciones

junio 9, 2011

La función de reconocimiento facial de Facebook genera preocupaciones

Por  Geoffrey Fowler y Christopher Lawton

 

Facebook Inc. generó nuevas preocupaciones entre defensores de la privacidad y autoridades en Estados Unidos y Europa al usar tecnología que utiliza reconocimiento facial para identificar personas en fotos en su sitio web.

La tecnología fue diseñada para ayudar a usuarios de Facebook a marcar amigos en fotos cuando las cargan al sitio de redes sociales. Facebook presentó la tecnología por primera vez a sus usuarios en EE.UU. en diciembre y la agregó a gran parte del resto del mundo esta semana, lo que llevó a los defensores de la privacidad en todo el mundo a darle una segunda mirada.

La tecnología de reconocimiento facial es el producto más reciente de Facebook que según los defensores de la privacidad se pasa de la raya. Afirman que genera inquietud que Facebook haya construido una base de datos potencialmente sensible de sus más de 600 millones de usuarios según sus características físicas.

Vuelve a poner sobre la mesa la división de larga data entre defensores de la privacidad sobre si los nuevos servicios de Facebook deberían ser activados automáticamente para los usuarios que no estén al tanto de ellos. La herramienta de reconocimiento facial está activada de forma automática.

La necesidad de que los usuarios tengan la opción de desactivar el servicio causó cierta ira en el Congreso de Estados Unidos. El miércoles, el representante Edward J. Markey, de Massachusetts, afirmó que Facebook debería haber dispuesto que la tecnología fuera activada si era elegida por los usuarios. «Si esta nueva función es tan útil como sostiene Facebook, debería poder mantenerse a flote sola, sin ningún registro automático que cambie la configuración de privacidad de los usuarios sin su permiso», dijo el representante en una declaración.

En un comunicado, un vocero de Facebook afirmó que la empresa «debería haber sido más clara con la gente durante el proceso de lanzamiento cuando esto estuvo disponible para ellos».

El portavoz indicó que la tecnología sólo hace sugerencias cuando la gente agrega fotos nuevas al sitio, y sólo sugiere identidades de los amigos existentes de los usuarios en el sitio. «Si por algún motivo alguien no quiere que su nombre sea sugerido, puede desactivar esta función en su configuración de privacidad», escribió el vocero en un e-mail.

«Los usuarios de Facebook pensaban que simplemente estaban etiquetando a sus amigos. Resulta que Facebook estaba construyendo una base de datos de imágenes de perfil para automatizar la identificación en línea», dijo Marc Rotenberg, director ejecutivo del Centro de Privacidad de Información Electrónica, un grupo que defiende la privacidad con sede en Washington. Su organización actualmente espera la resolución de una queja pendiente ante la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. sobre cambios en la configuración de privacidad de Facebook, indicó.

Por lo menos un regulador en Europa también señaló que investigaba la tecnología. Ciara O’Sullivan, una vocera de la autoridad de protección de datos de Irlanda, dijo que la organización investiga la función, y busca comentarios de parte de Facebook.

«La nueva función necesita ser examinada para cumplir con requisitos de protección de datos en Irlanda», sostuvo O’Sullivan en un correo electrónico. «Buscaremos que Facebook nos explique en la primera instancia y nos contactaremos con autoridades colegas de protección de datos como corresponda», agregó.

El vocero de Facebook señaló: «Hemos tomado nota de los comentarios de algunos reguladores sobre esta función del producto y estamos brindándoles información adicional, la cual estamos confiados en que va a satisfacer cualquier preocupación que tengan».
Fuente: The Wall Street Journal, 08/06/11.

Argentina: El Banco Central perdería US$ 6.000 millones de reservas

junio 8, 2011

El Central perdería este año hasta US$ 6.000 millones de reservas

Por Ismael Bermúdez

 

Pese a los dólares excedentes que deja el comercio exterior, debido a los pagos de la deuda y la salida de capitales , la mayoría de los economistas prevé que este año las reservas internacionales del Banco Central pueden disminuir entre US$ 4.000 millones y US$ 6.000 millones : bajar de los actuales US$ 52.000 millones hasta US$ 46.000 millones. En consecuencia, ya vaticinan que tras las elecciones presidenciales el Gobierno deberá replantearse la política cambiaria ya que no podrá seguir pagando deuda con reservas y deberá endeudarse en los mercados internacionales.

Ya en lo que va del año, con un superávit comercial de más de $ 4.000 millones, y con el pie en el freno sobre las importaciones y los giros de utilidades al exterior, las reservas del BCRA tuvieron un ligero retroceso. Eso llamó la atención porque se descontaba que en la primera mitad del año las reservas deberían haber crecido por ser un período de fuerte liquidación de divisas de las exportaciones. Sin embargo, eso no pasó porque, en un contexto “de creciente inflación en dólares”, hubo una aceleración de la salida de capitales.

“El propio BCRA dejó de acumular reservas, aún cuando la economía está transitando el mejor trimestre en términos de oferta de dólares. Con una cosecha récord, precios de commodities agropecuarios significativamente mayores a los del año pasado y bajos vencimientos de deuda pública, las reservas del Banco Central presentan un escaso movimiento por la fuga de capitales que compensó el ingreso de los dólares comerciales y el financiamiento neto de la economía en un contexto donde las provincias, empresas e incluso el propio sector público a través de la venta de bonos por parte del ANSES colocaron deuda”, dice el último informe del Estudio Bein. Y precisa: “En particular, con una liquidación de divisas del agro que sumó casi US$ 7.420 millones desde principios de marzo, las reservas del BCRA se mantuvieron constantes”.

Para los próximos meses, Rodrigo Álvarez de Ecolatina estima que el panorama se acentúa porque se prevé una menor liquidación de divisas del comercio exterior, vence el grueso de la deuda de este año (como el Boden 2012 y el cupón PBI) y por las elecciones puede incrementarse la fuga de capitales. Ecolatina estima que “la fuga podría sumar este año entre U$S 16.000 millones y 18.000 millones, de los cuales hasta ahora unos 7.000 millones ya se fueron”.

Maximiliano Castillo Carrillo, de ACM consultores, estima que “el movimiento de divisas – entre el comercio exterior, préstamos y pago de deuda – podría arrojar un saldo positivo en torno de los U$S 10.000 millones y la salida de capitales ascendería a los U$S 16.000 millones. La diferencia -U$S 6.000 millones- implica caída de las reservas”.

Este escenario explica toda una serie de medidas que fue adoptando el Gobierno para “cuidar” las reservas, como las restricciones a las importaciones, el freno a los giros al exterior de utilidades y dividendos, el alargamiento de las negociaciones de pago de la deuda con el Club de París, los controles sobre la venta de dólares o las restricciones a los reaseguros en el exterior. Estas medidas podrían profundizarse en los próximos meses.

Sin embargo, si bien el margen de maniobra del Banco Central es grande y puede seguir manejando la paridad oficial del dólar como hasta ahora, esas medidas podrían realimentar las incertidumbres futuras sobre la política cambiaria que, como dice el Informe Bein, “no está asociada al proceso electoral en sí, sino más bien a la política para el día después”.
Fuente: Clarín, 08/06/11.

——-

El BCRA, “empapelado”

De tanto usar reservas para financiarse y pagar los vencimientos de la deuda, este año la deuda del Tesoro con el Banco Central aumentaría unos US$ 12.000 millones (39% más). Así, a fin de año, el Gobierno le estará adeudando al BCRA unos US$ 42.800 millones y casi la mitad de sus activos serían “papeles” del Gobierno.

De esto se desprende que hoy de los activos del BCRA, que respaldan los pesos en circulación y demás deudas del Banco Central, unos U$S 52.000 millones serían las reservas en divisas y U$S 30.000 millones “papeles” del Gobierno. Pero hacia fin de año, con la caída de reservas y la mayor deuda oficial, la proporción se acercaría al “fifty fifty” (50/50%) que el Gobierno pregona para la relación entre capital y trabajo.
Fuente: Clarín, 08/06/11.

——-

Más estrés para la política cambiaria

Por Hernán Lacunza

 

La política cambiaria enfrentará un estrés creciente, ya que la fuga de capitales y el pago de deuda con reservas podría provocar un faltante de unos US$ 5.000 millones. Nada grave, si se tiene en cuenta que dispone de US$ 52.000 millones de reservas. Es decir, tiene el músculo suficiente para subir al ring, aunque deberá demostrar pericia para boxear. Porque si pretendiera preservar la estabilidad cambiaria “sin sacrificar” reservas y sin tolerar subas en la tasa de interés, probablemente termine el año dando golpes al aire y con cicatrices en el rostro … y con menos reservas.

Descártense razones estrictamente coyunturales para explicar la sangría de capitales: la fuga era de US$ 3.000 millones anuales entre 2003-2006, y pasó a un promedio de US$ 16.000 millones entre 2008 y 2011. Hay que buscar las causas en la erosión de los “pilares del modelo” (superávits gemelos y tipo de cambio competitivo) y en la incipiente evidencia de atraso cambiario: estancamiento del empleo y US$ 25.000 millones de déficit comercial de la industria.

En ese marco de mayor estrés, no es inocuo el deterioro patrimonial del Banco Central: el financiamiento al Tesoro pasó de un promedio anual de $ 12.000 millones entre 2004 y 2009 a $ 60.000 millones anuales en 2010 y 2011; la paridad técnica del balance orilla los $ 7 por dólar; el respaldo de los pasivos monetarios bajó del 80% al 55%; el resultado cayó de $ 23.500 millones en 2009 a $ 9.000 millones en 2010, y sería nulo en 2011; sustituyó activos de alta calidad (reservas) por activos de dudosa “realización” (letras del Tesoro a 10 años, intransferibles, sin liquidez), que representan el 400% de su patrimonio neto; excluidos los activos del sector público, el patrimonio neto del BCRA es negativo en 6% del PBI.

En definitiva, en un momento de tensión cambiaria, el deterioro patrimonial del Banco Central no sólo limita su poder de fuego, sino que podría retroalimentar el estrés . Dicho desgaste no se produjo en una fase contractiva, donde es natural que el Central salga en auxilio del Tesoro, sino en una fase de auge, con el PBI creciendo un 9% y la recaudación tributaria aumentando al 35% anual. Sabemos que las crisis se incuban por gastar a cuenta en períodos de abundancia.
Fuente: Clarín, 08/06/11.

El libro beige de la Fed muestra que la economía continúa expandiéndose

junio 8, 2011

El libro beige de la Fed muestra que la economía continúa expandiéndose

Por Jeffrey Sparshott y Jeff Bater

 

WASHINGTON (Dow Jones) — Las empresas informaron que la economía de Estados Unidos se expandió en los últimos dos meses, cuando la mayoría de los 12 distritos de la Reserva Federal observó un crecimiento en el sector manufacturero y una mejora en el mercado laboral, señaló el miércoles el banco central.

«Si se mira hacia adelante, los contactos en la mayoría de los distritos fueron, por lo general, optimistas sobre el panorama, aunque menos que en el informe previo», afirmó la Fed en su informe conocido como el libro beige.

El informe de la Fed sobre las economías regionales -preparado por la Fed de Nueva York con información recopilada antes del 27 de mayo- será utilizado en la próxima reunión de política monetaria del banco central, programada para el 21 y 22 de junio.

La información anecdótica relativamente optimista del informe del miércoles contrastó claramente con los comentarios de altos funcionarios de la Fed y con las cifras económicas más recientes.

«Se informó que las presiones salariales están mayormente bajo control en la mayoría de los distritos, ya que la abundante disponibilidad de mano de obra continúa limitando el ritmo del crecimiento salarial», señaló el informe de la Fed.

Por otra parte, el sondeo del miércoles mostró que la mayoría de los distritos de la Fed continuó reportando incrementos generalizados en los precios de los bienes básicos, y que las empresas manufactureras están trasladando una porción de los costos más altos en forma de aumentos de precios y cobros adicionales por combustible.

Las interrupciones generalizadas en los suministros -principalmente vinculadas al desastre en Japón- redujeron la disponibilidad de autos nuevos y contribuyeron a una escasez de autos usados, lo que también hizo subir los precios, indicó la Fed.

Sin embargo, la inflación general pareció ser moderada. «En general, los precios de venta se incrementaron sólo modestamente, salvo por los precios de los alimentos y la energía, que continuaron subiendo», según la Fed.

«Se indicó que los altos precios de los alimentos y la energía, así como un clima desfavorable en algunas partes del país, están pesando sobre la propensión de los consumidores a gastar», indicó la Fed.

Mientras tanto, la actividad turística se fortaleció desde el último informe, y el panorama para la temporada veraniega es positivo, indicó la Fed.
Fuente: The Wall Street Journal, 08/06/11.

El FMI asegura que reestructurar la deuda griega sería peligroso

junio 7, 2011

El FMI asegura que reestructurar la deuda griega sería peligroso

Por Alkman Granitsas

 

ATENAS (EFE Dow Jones)–Los rumores sobre la reestructuración de la deuda griega –o cualquier otra reorganización de la gigantesca deuda del país– podrían provocar peligrosas e incontroladas consecuencias en Europa, dijo el martes un alto cargo del Fondo Monetario Internacional.

En declaraciones en una conferencia bancaria, Bob Traa, representante residente del FMI en Grecia, rechazó las recientes sugerencias de la llamada reestructuración blanda de la deuda del país, incluida la reformulación de la misma o la extensión de los vencimientos.

«No se puede estar un poco embarazada. Cuando provocas un escenario de reestructuración, no ayuda mucho», dijo Traa.

En lugar de eso, Grecia debe continuar con sus reformas fiscales y económicas para aligerar la carga de la deuda y reiniciar el crecimiento económico.

Aunque difícil, sigue siendo «mucho más preferible para Grecia que cualquiera de los peligrosísimos escenarios de reestructuración de la deuda que realmente no sabemos si seremos capaces de controlar», indicó Traa.

Así mismo, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet reiteró su oposición a la idea.

«Tenemos muy claro que no creemos que haya necesidad de una reestructuración. Y diría que no es apropiado», dijo.

Por su parte, un ejecutivo bancario griego dijo que los bancos de Grecia podrían sobrevivir a una reformulación moderada o extensión del vencimiento de la deuda soberana del país y añadió que eso restablecería la confianza en la banca helena.

Artemis Theodoridis, director general del griego Alpha Bank SA señaló en una conferencia bancaria que la reformulación de la deuda griega provocaría, con el tiempo, un entorno financiero más favorable para los bancos del país.

En las últimas semanas, los funcionarios europeos –incitados por Alemania, la mayor economía de Europa y principal contribuyente monetario– han insistido en que haya algún tipo de «participación» de los acreedores de Grecia del sector privado en el potencial nuevo crédito de 60.000 millones de euros al país. No obstante, el tema ha sido motivo de divergencia entre Alemania y el Banco Central Europeo, que se opone a la propuesta.

Las agencias de calificación crediticias mundiales –como Standard & Poor’s Corp y Fitch Ratings– también anunciaron que consideran que todo cambio en los términos de la deuda de Grecia equivaldrá a un impago de la misma.
Fuente: The Wall Street Journal, 07/06/11.

¿Estamos en un Boom o una Burbuja tecnológica?

junio 7, 2011

¿Estamos en un Boom o una Burbuja tecnológica?

Por Julia Angwin

 

RANCHO PALOS VERDES, California – Los ejecutivos de las empresas de tecnología, en el marco de una conferencia del sector, declararon que la actual efervescencia en el mercado de Internet se debe a que son los primeros días de un «boom» pero no el cenit de una burbuja.

«Cualitativamente se siente como una burbuja, pero cuantitativamente no lo es», dijo el influyente inversionista Yuri Milner, cuya empresa rusa DST Advisors controla una porción grande de Facebook Inc. Dijo que su evaluación de los datos indica que muchas compañías de Internet merecen sus elevadísimas valuaciones.

Aún así, el sentimiento de que se trata de una «burbuja» era fuerte en la conferencia «D9: All things Digital», la novena reunión anual de la elite de la tecnología organizada por the Wall Street Journal la semana pasada.

El ambiente en la concurrencia era de entusiasmo y los ejecutivos e inversionistas charlaban respecto a la serie de ofertas iniciales de acciones de empresas de Internet, incluyendo el servicio de redes sociales LinkedIn Corp., el buscador ruso Yandex N.V y la red social china Renren Inc, entre otros. (La conferencia, al igual que The Wall Street Journal, es propiedad de News Corp.)

«Hay un poco de exuberancia», dijo Jeff Jordan, presidente ejecutivo de OpenTable Inc., un sistema de reservas en línea para restaurantes que salió a bolsa en 2009. Las acciones de OpenTable, que se operaban el miércoles a US$83,69, casi se duplicaron en los últimos doce meses.

Jeremy Stoppelman, cofundador y presidente ejecutivo de Yelp Inc., comparó el actual optimismo respecto a Internet al que existía en 1997 y 1998, más que con el cenit del frenesí de las empresas de Internet en 1999.

«El Silicon Valley (sede de muchas empresas tecnológicas) se está calentando», dijo Stoppelman. «Probablemente tengamos un poco de exceso de confianza», opinó. Agregó que Yelp, un sitio creado hace siete años que reúne comentarios sobre empresas locales, está considerando una salida a bolsa pero no ha comenzado un proceso formal en ese sentido.

A diferencia de 1999, sin embargo, la mayoría de las compañías de Internet están ganando dinero, hicieron notar los asistentes.

«Es una burbuja diferente esta vez», dijo Ross Levinsohn, vicepresidente ejecutivo de Yahoo.Inc. «Esta vez no cabe duda de que las nuevas empresas estarán en el negocio y haciendo dinero. La pregunta es cuánto», consideró.

Por supuesto no todas las empresas de Internet están en auge en este «boom». Las acciones de Google Inc. se han estancado en los últimos meses. «Esta es una burbuja que se vincula mayoritariamente con la expectativa que generan compañías que todavía no han salido a bolsa», dijo Eric Schmidt, presidente de la empresa.

Y las acciones de la editorial de Internet Demand Media Inc. han caído desde su debut en enero. La acción se operaba a US$14,95 el miércoles, por debajo de su valor en el momento de la oferta inicial de US$17.

«No es una burbuja», dijo Richard Rosenblatt, co-fundador y presidente ejecutivo de Demand Media. «Este es un tipo diferente de compañías con ingresos reales y modelos de negocios abiertos», consideró.

Aún así, algunos ejecutivos siguen sin estar convencidos. Jonathan Miller, jefe de medios digitales en News Corp., dijo que las actuales valuaciones asumen que ninguna de esas nuevas empresas cometerán errores o sufrirán competencia.

«Si esto no es un burbuja no me imagino cómo se ve una real», dijo.
Fuente: The Wall Street Journal, 07/06/11.

Más información sobre Burbujas financieras: https://www.economiapersonal.com.ar/2011/05/16/las-burbujas-financieras/

Soros está vendiendo su oro, ¿debería usted hacer lo mismo?

junio 7, 2011

Soros está vendiendo su oro, ¿debería usted hacer lo mismo?

Por Matthew Lynn

 

Londres (MarketWatch) — Puede ser su cerebro. O puede ser intuición. O puede ser simplemente suerte. Pero sea lo que sea, ha permitido a Georges Soros leer el mercado de forma correcta durante un largo período de tiempo. Así que cuando un inversionista con una habilidad tan legendaria dice que el mayor mercado alcista de nuestros tiempos, está llegando a su fin, no es de extrañarse que el mundo se siente a escuchar lo que el hombre tiene para decir.

En el primer trimestre del año, Soros se desprendió de alrededor de US$800 millones de oro. ¿Debería usted hacer lo mismo?

No esta vez.

El oro se está acercando al territorio de las burbujas. El precio se ha disparado y cualquier activo que haya estado al alza durante 12 años tiene que estar acercándose a la cima. Se tiene que llegar al cenit algún día.

Y sin embargo toda burbuja tiene un período durante la cual se infla, un momento cuando el precio atraviesa el techo. El oro no ha llegado a ese punto aún. La función principal del metal en los mercados financieros es ofrecer protección contra la inflación. Y mientras que mucha gente piensa que una espiral de precios al alza nos espera, ese no es el punto de vista que genera consenso todavía. Eso significa que el precio todavía tiene un poco de camino por delante para subir.

En julio de 1999, llegó a su nivel más bajo en una década de US$252,80 por onza. El Fondo Monetario Internacional vendía y lo mismo hacían los bancos centrales de Australia y el Reino Unido. Parecía como que finalmente había llegado el final de su rol como depositario de valor en última instancia.

Desde entonces, se ha recuperado en forma sostenida. El mes pasado, llegó al récord de US$1.575,79 por onza. Fue un increíble período alcista de 12 años. Si usted se hubiese desprendido de su portafolio de valores a mediados de 1999 —cuando se estaba llegando al pico de la manía de las empresas de Internet— y se hubiese pasado al oro, estaría leyendo este artículo desde la terraza de una mansión de 30 habitaciones en su propia isla caribeña. Aparte de financiar a Facebook, no hubiese habido una mejor manera de construirse una fortuna.

Entonces ciertamente hay argumentos a favor de salir del oro ahora. Los inversionistas inteligentes siempre venden demasiado pronto, es la única forma de evitar la carnicería cuando los mercados alcistas colapsan. En enero, Soros dijo que el oro es una burbuja. «Cuando las tasas de interés están bajas tenemos las condiciones para que se desarrollen las burbujas de activos, y se están desarrollando en este momento», dijo a su audiencia en la conferencia de Davos. «La burbuja suprema es el oro», sostuvo.

Bueno, quizás. El problema con el oro, para cualquier inversionista con la cabeza fría, realista, es que en cuando se comienza a analizarlo, se está entrando en la tierra de los extremistas.

Por un lado, están los bichos del oro, para los cuales el metal es la única moneda verdadera. Ha sido usada como moneda por algunos miles de años y contra esa historia, un par de meses de valores al alza o a la baja no hacen ninguna diferencia. Para ellos, ningún precio es nunca lo suficientemente alto. Si todos los demás activos están siendo pulverizados por malvados presidentes de bancos centrales que están imprimiendo papel moneda, ¿porqué no seguir comprando? Después de todo, está destinado a tener más valor que esos pedazos de papel de colores brillantes.

Por otro lado, los detractores del oro son igual de vehementes respecto a que no vale nada. Como John Maynard Keynes, lo ven como una «reliquia bárbara». Seguro, se pueden hacer anillos de matrimonio con el oro, pero aparte de para eso es inútil. Al menos con el cobre uno puede hacer tuberías y los bonos generan un ingreso. Pero el oro es principalmente un activo psicológico. Vale algo porque otras personas piensan que lo tiene. No hay parámetros confiables con respecto a los cuales se pueda medir su valor.

La verdad está en algún punto en el medio. El oro puede ciertamente moverse a un territorio propio de las burbujas, como cualquier otro activo. Pero su función principal es como una alternativa segura para los períodos de inflación destructiva y prolongada.

Y aquí está el punto importante. Aún cuando muchos analistas —incluso este columnista—- piensan que nos estamos encaminando a un período de precios al alza en forma sostenida, esa no es la posición generalizada todavía. Simplemente mire al mercado de bonos del gobierno. El rendimiento de los bonos estadounidenses está todavía en niveles récord por lo bajo. Lo mismo se aplica a la mayoría de los bonos de los gobiernos europeos, sin tomar en cuenta los de los países que ya colapsaron. Eso no sería cierto si los mercados no estuviesen esperando enormes alzas de precios.

En realidad, los mercados todavía tienen precios que asumen una inflación baja, incluso deflación. En algún momento, ese consenso va a dividirse. Los bancos centrales se verán forzados a subir las tasas de interés y potencialmente mucho, cuando se den cuenta que las expectativas inflacionarias se están yendo de sus manos.

¿Y qué va a pasar entonces? Los mercados de bonos van a colapsar, eso es seguro. Los mercados de valores van a tambalearse, eso es seguro. Los registros históricos muestran que los valores son una cobertura débil contra el alza de los precios y usualmente tienen un desempeño malo cuando las tasas de interés están subiendo.

¿A dónde va a ir todo el mundo para conseguir seguridad? Al oro, por supuesto.

A medida que comienzan a subir las tasas de interés, y que el combate contra la inflación se transforma en la principal tarea de los presidentes de los bancos centrales en lugar de alejar otra gran depresión, el precio del metal precioso va a subir.

Esa será la fase en la que se inflará el mercado alcista de 12 años de duración.

Podría ocurrir en el próximo año o podría pasar en 2013. Y oro podría llegar a US$2.500 la onza o a US$3.000. O incluso más. Nadie sabe. Una vez que un mercado llega a su último frenesí comprador, el precio puede ir para cualquier lado como puede atestiguar cualquiera que recuerde que el índice Nikkei llegó a los 38.000 puntos.

Ese será el momento para salir. Y por esa razón es que esta vez Soros se equivocó. Va a haber un momento en el que vender el oro, pero todavía falta al menos un año.-

 

Matthew Lynn es un periodista financiero con base en Londres. Es el autor de » Bust, Greece, the Euro and the Sovereign Debt Crisis» y escribe novelas de aventuras con el seudónimo Matt Lynn

Fuente: The Wall Street Journal, 06/06/11.

 

———————————————————-

 

¿Oro o plata?

El equipo de análisis y estrategia de ETFs de iShares nos da algunas pistas

 

Caída de las cotizaciones

Durante la semana pasada experimentamos una fuerte corrección a nivel genérico en todos los activos de riesgo. Los mercados de renta variable cayeron un 5% de media. Por otro lado, las materias primas sufrieron importantes correcciones: la plata un 30%, el petróleo un 10%, el cobre un 10%, el oro un 5%.

Son 5 los factores que han propiciado la excelente evolución de las materias primas en los últimos meses:

• Las materias primas son un activo con un componente cíclico muy importante. La economía a nivel global desde el otoño pasado hasta la fecha ha experimentado una aceleración en el crecimiento económico que ha fundamentado la inversión en materias primas.

• Un entorno con tipos de interés bajos propicia la inversión en materias primas debido a las expectativas de crecimiento que ellas generan. Por otro lado, las perspectivas de tipos en el medio plazo también han permanecido bajas.

• El segundo plan de estímulo de la economía americana (el QE2) ha sido otro gran catalizador en el «boom» de las materias primas.

• Las materias primas han servido como una cobertura natural ante la inflación. En un escenario de expectativas inflacionistas, han actuado como refugio.

• La debilidad del dólar históricamente ha sido un claro apoyo en la evolución de estos activos.

¿A qué retos se enfrentan las materias primas?

• Un escenario económico global donde se modere el crecimiento.

• Un cambio en la política monetaria. Ya lo hemos visto en los principales países emergentes, de donde viene principalmente la demanda creciente. No obstante, un cambio en las economías desarrolladas podría crear incertidumbre. El fin del QE2 de la FED nos deparará volatilidad adicional.

• La evolución del dólar sin duda es a tener en cuenta. Hemos visto ya una corrección de 1,48 a 1,43 frente al Euro. El rally del euro contra el dólar se debió principalmente a diferencias en política monetaria entre la UE y EEUU, siendo el primero la UE en subir tipos.

Con respecto al movimiento Plata vs Oro:

Consideramos que la plata sigue estando cara a pesar de su reciente corrección con respecto al oro. La corrección vino propiciada principalmente por un aumento en el margen necesario para operar en derivados y por otro lado la depreciación del Euro frente al Dólar.

• Por un lado, comparamos la evolución del precio de la plata teniendo en cuenta la evolución de la oferta monetaria. Existe correlación entre ambos factores aunque es cierto que existen desviaciones. A niveles previos a la corrección, la plata cotizaba a un nivel un 75% superior con respecto a los cambios experimentados en la oferta monetaria. Con la reciente corrección del 30%, parece aún un 20% sobrevalorada.

Por otro lado comparamos la evolución de la plata con respecto al oro. Para ello tenemos en cuenta el precio relativo de los últimos 40 años, donde la plata ha cotizado a un ratio 1/55 con respecto al oro. El ratio alcanzó el máximo de 1/30 la semana pasada. Tras la corrección, se sitúa en niveles del 1/40, muy por encima de su media histórica.

Para aquellos inversores que estén preocupados por cubrirse contra la inflación y mitigar el riesgo dólar, consideramos que el ORO es mejor opción de momento.

En resumen, las materias primas han experimentado en mayor o menor medida una buena corrección y esperamos un entorno más volátil para las mismas, no significando que carezcan de potencial de crecimiento.

Fuente: Morningstar, 07/06/11.

 

Advertencia importante: Ing. Gustavo Ibáñez Padilla – Consultoría Empresarial es una organización de consultoría financiera independiente, que opera en el Mercado Internacional. El contenido de este sitio web tiene el propósito de brindar información únicamente y no constituye una oferta de venta, o una invitación a compra, o una invitación para investigar acerca de un producto financiero cuando cualquier oferta de venta o invitación de compra pudiera violar las leyes la jurisdicción correspondiente. Esta comunicación sólo contiene información general, no pretende ofrecer asesoramiento de inversión personal y no toma en consideración los objetivos específicos de inversión, la situación financiera ni las necesidades particulares de ninguna persona específica. Los artículos firmados expresan únicamente el punto de vista del autor y no representan necesariamente la opinión de La Consultora. Para más aclaraciones consulte la sección ‘Aviso Legal’.

Argentina: Se acelera la fuga de capitales

junio 6, 2011

 
Se acelera la fuga de capitales por la incertidumbre electoral

Por Martín Kanenguiser

La Argentina terminaría este año con una salida de capitales cercana a los US$ 17.000 millones, muy por encima de los US$ 11.400 millones de 2010, en un contexto de menor superávit comercial y de incertidumbre preelectoral que se refleja en el mercado cambiario.

Luego de un primer trimestre con una fuga de US$ 3600 millones, las cifras preliminares de abril (US$ 1.800 millones) y mayo (US$ 2.000 millones) inquietaron a los analistas que preveían ruido más cerca de los comicios de octubre y no en el segundo trimestre, caracterizado por el ingreso de dólares por el agro.

Hernán Lacunza, director de Empiria Consultores, advirtió que 2011 será el primer año posterior a la explosión de la convertibilidad con caída de las reservas, porque la combinación de superávit comercial y préstamos financieros del exterior será menor que la de la fuga de divisas y el pago de deuda.

«Es una escasez complicada, pero no lapidaria, porque el Banco Central tiene los dólares, pero aparece con poca convicción para usarlos», indicó el ex gerente de la entidad oficial.

La salida de depósitos saltó de unos US$ 3.000 millones anuales a un pico de US$ 23.000 millones en 2008, para acumular hasta principios de este año US$ 56.000 millones.

En 2010 cerró en US$ 11.400 millones y a principios de año se preveía una salida de US$ 12.000 millones, pero las cifras de los primeros cinco meses llevaron a los analistas a anticipar un escenario más pesimista, que también se refleja en el mercado del dólar paralelo (ver nota abajo).

Los factores que explican esta revisión negativa son los fuertes controles del Gobierno (Banco Central, UIF y AFIP) y los nervios que persisten entre los inversores en torno de la política económica tras las elecciones presidenciales.

Si bien el Banco Central relativiza el efecto perjudicial de esta sangría -al afirmar que se trata más de «dolarización de activos» que de una «fuga»-, en realidad, el pase a moneda extranjera suele ser la escala inevitable antes de la salida del dinero del sistema financiero. Además, la fuga de capitales representa un freno para las inversiones y para la acumulación de más reservas en el BCRA.

Un informe del estudio Bein indica que «desde 2007 hasta ahora, la salida de capitales ha sido compensada totalmente con el ingreso de los dólares comerciales» y afirma que, sin salida de capitales, «el BCRA podría tener acumuladas hoy el doble de las reservas que maneja».

La paradoja, señaló el informe, es que el Banco Central «dejó de acumular reservas, aún cuando la economía está transitando el mejor trimestre en términos de oferta de dólares». De este modo, «el primer semestre podría acumular una salida de US$ 10.000 millones, casi en línea con la de todo 2010, de US$ 11.400 millones». El estudio que dirige Marina Dal Poggetto afirmó que «no es evidente que la salida de capitales se acelere», aunque advirtió que «la incertidumbre no está asociada al proceso electoral en sí, sino más bien a la política para el día después».

Radicalización

Las declaraciones del viceministro de Economía, Roberto Feletti, sobre una posible «radicalización del populismo» contribuyeron a este clima, según los analistas, que tienen pocas esperanzas respecto de la posibilidad de que el Gobierno modere su rumbo tras los comicios. Por el contrario, la mayoría cree que, ante una mayor complicación del escenario local o internacional, la reacción oficial será apretar más los controles.

Pero fuentes oficiales indicaron a LA NACION que hasta ahora sólo se registró «una dolarización natural para un período preelectoral» que no se tradujo en caída de depósitos, aunque sí en una fuerte caída del precio de los activos financieros del país. En el BCRA juran que no habrá controles adicionales y aclaran que los analistas se equivocan sobre la proyección de caída de reservas.

«De hecho, mayo terminó US$ 50 millones arriba que principios de mes, aunque los analistas preveían que las reservas iban a caer», se explicó desde la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont.

Todas las miradas están puestas en el ritmo de devaluación del peso; mientras que en el primer trimestre del año el BCRA aceleró la depreciación, luego hubo cierto susto por el impacto en los precios internos. A eso se suma la garantía que, semanas atrás, el ministro de Economía, Amado Boudou, les dio a los banqueros, de que el dólar seguirá planchado al menos hasta las elecciones, lo cual permite un buen negocio para el sector financiero, aunque genera una mayor expectativa de devaluación posterior en la medida que la inflación ronde el 25% anual.
Fuente: La Nación, 06/06/11.

—————————————–

La inquietud también afecta al dólar

Como una erupción en la piel, el nerviosismo en el mercado cambiario local refleja la incertidumbre a través de la importante suba del costo para sacar dinero de modo informal y de los vaivenes en el dólar paralelo.

Aunque la última semana aflojó un poco la presión sobre el denominado «blue», el billete está cerca de los $ 4,41, lejos de los $ 4,12 en los que se mantiene estancado el oficial del BCRA. Y si bien tanto las autoridades de la entidad monetaria como buena parte de los agentes del mercado coinciden en que este mercado es pequeño en volumen, afirman que la brecha se mantendrá en la medida en que no se resuelvan las dudas respecto de la futura política cambiaria. «Es un sobrecosto bajo que muchos prefieren pagar, sobre todo después de la mansalva de cartas que mandó la AFIP a los que compraban 100 o 100.000 dólares, con una estrategia de fiscalización poco inteligente», comentó un operador de la City.

Mientras tanto, el costo de sacar dinero al exterior por la vía informal, según operadores consultados por LA NACION, pasó del 1% imperante en tiempos normales a un promedio del 3 o 4% en las últimas semanas.

Otros dos organismos aparecen en la mira de los operadores: la Unidad de Información Financiera (UIF), por su catarata de resoluciones antilavado -que aplica a discreción, opinan- y el Banco Central, que tiene una actitud más reactiva que proactiva. «En la época de Redrado [Martín], el Central se ponía a operar en el mercado del “contado con liqui” y le hacía perder plata a mucha gente, ahora parece que hay cierto temor o falta de pericia», indicó el jefe de una importante mesa de la City porteña.

Todos los consultados creen que en los próximos meses seguirán los controles callejeros y normativos del Gobierno, pero que también persistirán los dos carriles separados entre el valor del billete oficial y el «blue», en medio de los interrogantes por el rumbo que adopte el Gobierno el «día después» de las elecciones presidenciales.
Fuente: La Nación, 06/06/11.

 

Solucionar los problemas de la zona euro es posible pero exige un sacrificio

junio 6, 2011

Solucionar los problemas de la zona euro es posible pero exige un sacrificio

Por Mark Whitehouse

 

Los 17 países de la zona euro están lejos de reunir las condiciones ideales para compartir una moneda. La crisis financiera de Europa podría brindar una oportunidad para mejorar eso.

Los serios problemas de deuda de Grecia y otros países europeos, que los acreedores, ministros de Finanzas y el Fondo Monetario Internacional intentan contener, ponen en evidencia lo que muchos economistas consideran como un defecto fundamental en la zona euro: las diferencias en ciclos económicos, idiomas, normas y competitividad pueden hacer que los costos de su moneda común superen los beneficios.

Sin embargo, la falla no necesariamente es letal. La crisis de la deuda ha desatado un ímpetu por reformas que podría hacer más viable la unión. Las sugerencias de los economistas incluyen nuevas reglas sobre el gasto fiscal, la supervisión bancaria unificada y un fondo mayor para emergencias financieras. Todas requerirían que los gobiernos europeos sacrifiquen un poco más de autonomía.

«Si Europa asimila estas lecciones… entonces el euro emergerá de la crisis fortalecido», sostiene Barry Eichengreen, un economista de la Universidad de California, en Berkeley.

Las uniones monetarias prometen a sus miembros un mundo más próspero, en el cual las transacciones, el comercio y la inversión a través de fronteras nacionales se vuelen más fáciles. Pero compartir una moneda también exige que los países renuncien a sus políticas monetarias independientes. Eso puede ser un problema si una economía necesita estímulo mientras otra está sobrecalentada.

Desde los años 60, los economistas —notablemente Robert Mundell, conocido como el padre del euro— desarrollaron un marco para decidir si las ventajas de las monedas comunes superan los costos. La teoría resultante del «área monetaria óptima» se reduce a un puñado de pruebas. Los ciclos económicos de países que comparten una moneda deberían estar más o menos sincronizados. Sus trabajadores deberían moverse libremente a través de las fronteras de los demás países, para compensar cualquier desequilibrio en la demanda laboral. Sus salarios y precios deberían ser flexibles, para corregir diferencias en la competitividad.

Cuando el euro fue lanzado en 1999, sus fundadores ignoraron en gran medida la teoría. Esperaban que el euro ayudase a las economías a sincronizarse y quisieron imponer estrictos controles sobre la política fiscal de los gobiernos. Hasta cierto punto, sus esperanzas se han cumplido: la correlación de crecimiento entre Alemania y otras economías de la zona euro ha aumentado marcadamente desde que adoptaron la moneda común.

Sin embargo, la última década también ha expuesto las debilidades de Europa como un área monetaria óptima. El ascenso de China como destacado motor manufacturero internacional, por ejemplo, empujó a las economías de la zona euro en distintas direcciones. Alemania, que le vendía a China las máquinas de alta precisión necesarias para sustentar su crecimiento, experimentó un auge de exportaciones. En tanto, países que se concentraban en artículos de menor costo —principalmente España y Portugal— acumularon amplios déficits comerciales, en gran medida porque no podían recortar los salarios lo suficientemente rápido para competir. Como consecuencia, pidieron prestado dinero para cubrir la brecha entre lo que consumían y lo que vendían, un factor que contribuyó a sus actuales problemas de deuda.

La falta de supervisión unificada del sistema bancario en la zona euro creó un problema que los teóricos de la zona monetaria no lograron prever. Las relajadas reglas de préstamos les permitieron a los bancos en Irlanda, Alemania y otros lugares sumar grandes cantidades de deuda de alto riesgo, desde hipotecas a bonos de gobiernos como el de Grecia. El costo de rescatar a esos bancos ha llevado las finanzas de Irlanda al límite y ha elevado los problemas financieros de Grecia desde un tema local a una amenaza sistémica.

Los funcionarios europeos ya están implementando reformas pero los economistas creen que pueden hacer más. Para empezar, los países necesitan un colchón financiero para cuando se queden fuera de sintonía frente al resto de la zona euro. En última instancia, mucho dependerá de la voluntad de los gobiernos europeos de resignar cierta soberanía. De lo contrario, esta crisis probablemente no sea la última.
Fuente: The Wall Street Journal, 05/06/11.

Sino-Forest: Un Cuento Chino

junio 6, 2011

Nuevas estafas estilo Madoff

Por Miguel Angel Boggiano

 

Todos hemos escuchado acerca de la gigantesca estafa de Bernard Madoff.

Pero la creatividad para hacer trampa, no tiene límites.

¿Cuál fue el fraude chino que tomó el viernes por sorpresa a un magnate de los Hedge Funds?

China es un polo de crecimiento más allá de lo imaginable. Y al mismo tiempo, sus casi 1.300 millones de habitantes están intensamente entrenados en el arte de sobrevivir a cualquier precio.

La piratería y la copia de casi cualquier producto existente, tiene su meca en China. Y en este contexto, el de un país sin alimentos cuyos habitantes llegaron a comer todas las hojas de los árboles en épocas de hambrunas, el fraude no debería ser sorpresa. Tampoco el fraude contable.

Muchas empresas chinas con intenciones de cotizar en los Estados Unidos, utilizaron una estrategia llamada reverse merging o reverse takeovers (RTOs) para evitarse exigencias regulatorias.

Pero incluso aquellas empresas chinas que decidieron cumplir los requisitos para conseguir un IPO han caído en el descrédito: más de 24 auditores renunciaron por no querer asumir la responsabilidad de firmar balances “dudosos”.

El jueves pasado, la firma de research Muddy Waters hizo conocer su reporte acerca de las prácticas contables de Sino-Forest (TRE-T), una empresa china dedicada a la explotación forestal, que cotiza en Toronto, Canadá. El reporte indicaba que la empresa estaba exagerando su tenencia de activos para explotar. Inmediatamente, las acciones de la empresa cayeron un 21% antes de ser suspendidas…

Al reabrirse su operatoria luego de la suspensión, las acciones cayeron un 60% más. La empresa salió a desmentir esto, pero las acciones recuperaron una mínima parte de lo perdido.

¿Quién se vió afectado por esto? El fondo que administra John Paulson es el dueño del 14% de Sino-Forest y esto le podría costar hasta 650 millones de dólares. (Paulson, entre otras cosas, ganó miles de millones de dólares con la caída de los precios de las propiedades en la crisis subprime). No está de más agregar que Sino-Forest comenzó a cotizar con la “treta” del RTO. Esta se arma de modo tal que una empresa china sin cotización compra una empresa (canadiense en este caso) con cotización y luego fusiona los activos. De este modo se ahorran decenas de requerimientos regulatorios.

Lo más interesante es que parece haber muchos analistas que no estaban haciendo sus deberes: casi una decena tenía recomendación de compra para la acción.

China sigue y seguirá siendo tierra de oportunidades, pero también es la tierra en donde nacen los cuentos chinos. En este caso el cuento chino es que Sino-Forest no pudo ofrecer pruebas de que era dueña de los árboles a explotar. Así es como los que hicieron el reporte consideran que prácticamente no vale nada.
Fuente: Análisis de Mercado, 06/06/11.

Más información:

http://www.theglobeandmail.com/globe-investor/investment-ideas/streetwise/the-man-behind-the-sino-forest-takedown/article2044756/

https://www.economiapersonal.com.ar/2011/05/29/conflictos-de-intereses-goldman-sachs-y-abacus-2007/

 

 

España: Los Pueblos Fantasma producto de la Burbuja Inmbiliaria

junio 5, 2011

Pueblos fantasma, la peor cara de España

Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, decenas de barrios y ciudades enteras de todo el país permanecen sin habitantes

Por Adrián Sack

MADRID.- En Europa, las poblaciones fantasma suelen ser pequeños y antiguos pueblos agrícolas o costeros que perdieron a sus habitantes más jóvenes por la falta de trabajo.

En España, la situación es diferente… aunque no para mejor: la crisis económica sin precedente y el estallido de la burbuja inmobiliaria lograron que hoy decenas de barrios y ciudades enteras luzcan prácticamente desiertos, con casas construidas en épocas más prósperas deshabitadas, y calles, centros comerciales y estacionamientos donde rara vez se ven personas o vehículos.

Son manchas en el mapa, montones de bits perdidos, vacíos de contenido en sistemas cartográficos digitales como Google Earth y, por sobre todo, algo menos que sueños muertos para miles de frustrados aspirantes a propietarios en todo el país.

Al igual que la debacle económica, este paisaje de nuevas urbanizaciones precozmente envejecidas por el abandono y un futuro que nunca llegó no tiene un lugar preferente, más allá de que el llamado Levante ibérico -en especial la costa valenciana- se haya transformado en el arquetipo de los buenos tiempos idos, gracias a sus centenares de barrios periféricos con casas vacías y vaciadas por ladrones de cerramientos y grifería, y a sus pretenciosos pero fallidos proyectos de campos de golf, donde hoy sólo juegan las gaviotas.

La sensación de abandono y desolación es un triste patrimonio de todo el país. Toledo, Guadalajara, Murcia, La Coruña, Zaragoza: no hay punto cardinal donde la clase media española haya podido eludir la tentación de endeudarse por encima de sus posibilidades en los años que precedieron al estallido de la burbuja inmobiliaria, que comenzó a hacerse patente a fines de 2007.

«A la gente y a los pequeños empresarios los bancos les hicieron creer que podrían pagar hipotecas que excedían sus propios sueldos, y el principal argumento que usaban para convencerlos de endeudarse era que el precio de las propiedades, históricamente, siempre sube. Pero lo único que subió en estos últimos tres años fue el desempleo, y el nivel de estancamiento de la economía… y así quedaron muchos ahora, sin casa, sin tienda, sin hotel… aunque, eso sí, con deuda», dice a La Nación Alfredo, un joven corredor inmobiliario que prefiere mantener su apellido en reserva y que no se sorprende ante la falta de estadísticas, lo que hoy no permite determinar con precisión el número de propiedades que nunca llegaron a ser habitadas o que debieron ser ejecutadas.

Sin embargo, la exposición problemática de los bancos y las cajas, según fuentes no oficiales, superaría ya los 250.000 millones de dólares, un número que ya no asombra a ningún especialista, si se tiene en cuenta que sólo el año paso se produjeron casi 180.000 ejecuciones hipotecarias por incapacidad de pago y que en España hay cuatro millones de personas que aún no cancelaron sus préstamos inmobiliarios.

Otra pista sobre la magnitud del fenómeno de la construcción excesiva que alimenta la aparición de las «ciudades fantasma» la aporta un importante documento de referencia en España, el Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español. De acuerdo con su última edición, en este país existen hoy 1,5 millones de viviendas en oferta, con una demanda que, en estos tiempos de nulo crecimiento económico, no supera las 280.000 viviendas al año. «Si considerásemos que las actuales condiciones del mercado permanecen constantes, ese desajuste entre oferta y demanda implica, implícitamente, que el tiempo necesario para la disolución del stock de viviendas en oferta será como mínimo de 6 años», explican los especialistas en el anuario.

No obstante, para el analista económico Luis Manuel Ontoso, la formación de ciudades y barrios fantasma «no va a prosperar» más allá del avanzado punto que alcanzaron hoy.

«Por más que sean hoy el monumento a la burbuja inmobiliaria que ahora lamentamos, y la reactivación económica no sea sensible aún, lo más probable es que esas casas sean revendidas por los propios bancos que las ejecutaron, pero a un precio mucho más bajo y ajustado a la realidad del escaso poder adquisitivo de la gente», afirma.

En este sentido, para Ontoso, el problema mayor lo afrontan hoy los bancos. «Ellos dilapidaron su imagen, porque la gente no les cree más. No por nada fueron uno de los blancos favoritos de los «indignados»», dice el especialista acerca de los «malos de la película».

De una película que, a pesar de su desoladora trama actual, en la opinión del analista aún mantiene la puerta abierta hacia un final algo más feliz.

Fuente: La Nación 05/06/11.

Madrid

—————————————-

 

España se llena de pueblos fantasma: la herencia de los excesos inmobiliarios

 

El colapso del mercado inmobiliario español ha provocado que multitud de complejos residenciales hayan quedado abandonados en todo el país. Cuando las cosas iban bien, se contruyó sin límite, pero la llegada de la crisis frenó la demanda inmobiliaria. Bancos, promotores, constructores, inmobiliarias… todos siguen pagando hoy los efectos de los excesos acometidos en época de bonanza. El resultado: un sinfin de viviendas vacías que no encuentran comprador componen hoy los llamados «pueblos fantasma».

Las entidades financieras son uno de los actores que más sufren las consecuencias de las promociones inacabadas o vacías. El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, anunció a finales de febrero que la exposición de las cajas de ahorros al sector de la construcción y promoción inmobiliaria es de 217.000 millones de euros, de los que el 46% es «potencialmente problemática», es decir, 99.820 millones de euros.

A tan sólo 60 minutos de Madrid se encuentra Yebes, donde se ubica el llamado proyecto Ciudad Valdeluz (Guadalajara). Alberga más de 200 chalés adosados, que terminaron de construirse hace dos años. La mayor parte de estas viviendas no encuentra comprador. Otro tanto ocurre en Seseña (Toledo).

«Pero es sólo la punta del iceberg», asegura Rafael Valderrábano, director de Básico Homes, en Madrid, al Business Insider. En su opinión, «más que las ciudades fantasma, el problema real es que existe un gran número de pequeños barrios fantasma alrededor de las grandes ciudades».

Business Insider es sólo uno más de una larga lista de medios extranjeros que se han hecho eco del desplome del sector inmobiliario español. Y lo hace mediante vistas satélite del estado en el que se encuentran urbanizaciones como las de Alovera, Quer o Chiloeches (Guadalajara) o la citada Ciudad Valdeluz. Se suman también imágenes de Yuncos (Toledo) o Soto del Henares (Torrejón de Ardoz). Estos son sólo algunos de los ejemplos del sombrío panorama, aunque habría que sumar otros muchos:

Ciudad Valdeluz

Situada en Yebes, Guadalajara. Sólo viven en esta ciudad 700 personas, cuando inicialmente estaba prevista para albergar a 30.000 ciudadanos.

Seseña

A tan sólo 36 km. de Madrid, en la provincia de Toledo, se encuentra Seseña. En la actualidad, tiene alrededor de 10.500 viviendas vacías. Un claro ejemplo es el PAU ‘El Quiñón’, la ‘megaciudad’ construida por Francisco Hernando, alias el Pocero. Se trataba de construir una gran ciudad de 13.000 viviendas. Pero hoy día, solo 5.600 han sido construidas y poco más de 3.500 habitadas.

Horche

Muncipio de la provincia de Guadalajara, situado cerca de Ciudad Valdeluz. Hoy en día tiene alrededor de 1.175 habitantes, si bien estaba previsto para el triple de población.

Ojo del salado

Promoción granadina. Se trata de una urbanización a las afueras de la ciudad andaluza que está completamente vacía.

Estos son sólo algunos de los ejemplos que ha dejado el estallido del boom inmobiliario y que hoy recuerdan medios como The Guardian o Herald Tribune, entre otros. Muchos de ellos apuntan a que la demanda inmobiliaria se ve afectada por una tasa de paro que supera el 20% y que todavía habrá que esperar un tiempo más para dar por finalizado el ajuste del sector inmobiliario.
Fuente: El Economista, 05/06/11.


Yebes


Más información:

Argentina: ¿Hay una Burbuja Inmobiliaria?

Consecuencias del fin de Fannie Mae y Freddie Mac

Burbujas financieras: Orígenes, evolución y lecciones para inversores prudentes


« Página anteriorPágina siguiente »