Argentina: Absurdas medidas para controlar el dólar
octubre 30, 2011
Para Prat Gay, el nuevo control sobre los dólares solo «aumenta el deseo» por la divisa
El diputado por la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay aseguró hoy que los mayores controles a la compra de dólares solo consiguen «aumentar el deseo» por la divisa norteamericana y afirmó que para frenar la fuga de capitales hay que realizar un «combate frontal y contundente» contra la inflación.
«Con las medidas de esta semana y con la vidriera que le han dado al tema, que está todo los días en la tapa de los diarios, más allá del impacto directo de alguna (de ellas) lo que logran en definitiva es aumentar el deseo» por esta divisa.
En declaraciones radiales, el ex presidente del Banco Central explicó que la tensión en el mercado cambiario es solo una de las ramificaciones «del problema de fondo que es la inflación».
«Hasta el momento no parece ser muy auspiciosa la respuesta del gobierno» opinó Prat Gay sobre las medidas adoptadas para controlar la demanda de dólares, que se intensificarán a partir de mañana, cuando la AFIP deba autorizar las operaciones de compra de moneda extrajera según la capacidad contributiva de los interesados, mediante el cruce online de información con cada contribuyente.
Para el legislador, el gobierno «está ignorando» el problema de la inflación «quizás por una cuestión moral porque la viene negando y la ha ocultado todo este tiempo con las estadísticas oficiales mentirosas, y entonces, no ataca el problema de fondo, sino la superficialidad, y la ataca también mal».
«El error central del kichnerismo en este tiempo ha sido repetir lo de otros episodios: dólar barato para que haya fiesta de consumo, y empiezan los problemas cuando hay un deseo manifiesto de empresas y de la gente de comprar dólares», explicó.
Para Prat Gay, la solución a la suba del dólar debe ser «un combate frontal y contundente contra la inflación». Además, sostuvo que eso es algo que «se puede hacer en una propuesta de cuatro años, en la que el gobierno se compromete a que esto es una cuestión de Estado», como lo hicieron los presidentes de Uruguay, José Mujica, y de Brasil, Dilma Rousseff.
Prat Gay planteó que el problema es que «para un gobierno que decidió ignorar las leyes más básicas de la ciencia económica y lo que es peor, mentir a través de las estadísticas públicas, perdió el activo principal para derrotar la inflación, que es la credibilidad».
El legislador aseguró que sin esa credibilidad, el gobierno «está atrapado» en el tema cambiario e inflacionario, y advirtió que «lo estará en el tema fiscal».
«Son cuestiones que no van a escapar a un mandato y que este gobierno va a tener que encarar le guste o no le guste», alertó, e insistió en que «es un tema de gestión y de credibilidad».
Por eso, dijo que la gente compra dólares «por la desconfianza de que el esquema se vaya a mantener».
«La enfermedad es nada comparada con otras épocas de nuestra historia», destacó, aunque, citando palabras del economista y ex candidato a vicepresidente por UDESO, Javier González Fraga, dijo: «Me da más miedo el Parkinson del cirujano, que la enfermedad del paciente.»
Fuente: Clarín, 30/10/11.
La “high tech” acelera la innovación en Estados Unidos
octubre 30, 2011
La “high tech” acelera la innovación en Estados Unidos
Por Jorge Castro
La velocidad del ciclo de innovación en EE.UU. parece haberse frenado en los últimos diez años medido, entre otros rubros, por la disminución del número de patentes aprobadas por el Gobierno (-18%) y la caída de la tasa de surgimiento de nuevas empresas, ante todo pequeñas y medianas (-20%).
La excepción es la industria de alta tecnología (high tech) , cuyo dinamismo innovador, verdaderamente excepcional, la ha colocado a la cabeza del proceso de acumulación norteamericano y global. La aceleración de la “high tech” es de tal envergadura que en vez de ser la excepción es probable que sea una nueva regla e incluso se haya convertido en la punta de lanza de una reinvención de la civilización estadounidense.
El freno al proceso de innovación se nota ante todo en la producción agrícola y en la ciencia vinculada (biotecnología). La “revolución verde” aumentó los rendimientos por hectárea en 126% entre 1950 y 1980; y desde entonces – tres décadas – han mejorado sólo 47%.
Las raíces de los grandes ciclos de innovación no son sólo tecnológicas, sino también culturales. Expresan una época, una forma de ver las cosas y una determinada aproximación racional.
La época actual -últimos 30 años- es la de la razón instrumental, denominada científica o experimental. En la tecnología de la información -el mundo de Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckerberg- se ha desatado una nueva revolución tecnológica en los últimos tres años, que ha dado origen, a través de un verdadero espasmo de creatividad, a un sistema global hiperconectado, fundado en una instantaneidad convergente y personalizada (Facebook), el mayor cambio desde el surgimiento de Internet y las computadoras personales (décadas del ‘80 y ‘90).
Esta nueva revolución tecnológica ha provocado un auge extraordinario de la productividad, ante todo en la industria manufacturera, en la que ha aumentado más de 20% desde 2007. El salto de productividad manufacturera ha sido tan excepcional que ahora la principal restricción para crecer es la falta de trabajadores suficientemente calificados para ocupar los puestos de trabajo que se han creado después de 2009. La Asociación Nacional Manufacturera (NAM) informó esta semana que ya tiene 600.000 puestos de trabajo sin ocupar, debido a la carencia de trabajadores calificados en el mercado.
El salto tecnológico ha quebrado el vínculo entre creación de valor y aumento del empleo. Por eso la tasa de desocupación no sólo es alta, sino crecientemente estructural. También se profundiza la desigualdad, a medida que la productividad aumenta y con ella las remuneraciones de los sectores más calificados. El 1% de los hogares colocados en la cúspide de la pirámide social obtuvo 65% del ingreso de la economía estadounidense desde 2002, y el 0,01% de más arriba -14.588 familias- dobló su porcentaje del PBI per cápita , que pasó de 3% a 6% entre 1995 y 2007.
La búsqueda incesante de reducción de costos ha abierto un camino desconocido y aparentemente sin límites al conocimiento y a la capacidad creadora, pero la fuerza de trabajo se retrasa cada vez más y se sumerge en la desocupación y en la desigualdad . Steve Jobs, antes que un tecnólogo, fue un extraordinario emprendedor, sin convencionalismos y sólo ortodoxo de su concepción de la vida y de las cosas. Su genialidad emprendedora surgía de una visión post-razón instrumental. Era un budista global y holístico, para el cual había una unidad absoluta de forma y contenido, de belleza y eficacia, de arte y tecnología.
Quizás el núcleo social de la nueva revolución tecnológica no está ya en el trabajo ni en el capital, y menos en los niveles gerenciales y burocráticos de las grandes organizaciones, dominados por la razón instrumental. Es probable que esté constituido por los micro-emprendedores globales de alta tecnología, que desde un garaje parten a la conquista del mundo.
Fuente: Clarín, 30/10/11.
El Dr. Jorge Castro es analista internacional y presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico.
Más información en: www.agendaestrategica.com.ar
El drama del banco más antiguo del mundo
octubre 29, 2011
El drama del banco más antiguo del mundo
Por David Enrich y Deborah Ball
Los dueños del italiano Monte dei Paschi, fundado en 1472, se han endeudado hasta la coronilla en medio de la crisis europea.
SIENA, Italia — Mientras los líderes europeos prosiguen sus esfuerzos para resolver la crisis que comenzó en Grecia, los inversionistas han volcado su atención a Italia, la tercera economía de la zona euro y una de las más endeudadas.
Las dudas acerca de la capacidad de pago del gobierno han disparado los rendimientos de la deuda soberana italiana e intensificado la presión sobre los bancos que poseen estos valores.
El banco más antiguo del mundo, Banca Monte dei Paschi di Siena SpA, está en medio de la tormenta. Los analistas esperan que los acreedores europeos obliguen a Siena a recaudar 2.000 millones de euros, unos US$2.800 millones, en capital fresco. Los problemas del banco repercuten en la región: la poderosa fundación que controla 50% de la entidad está recortando drásticamente sus donaciones. «No podemos seguir siendo el cajero automático de la ciudad», señala Gabriello Mancini, presidente de la Fundación Monte dei Paschi, desde su oficina en la sede del banco, que data del siglo XIII, con vista a la famosa Piazza del Campo de Siena. «Puede provocar problemas porque algunos grupos se acostumbraron a recibir nuestro apoyo», resalta.
Gabriello Mancini, cabeza de la Fundación Monte dei Paschi.
La fundación ha reducido en 80% sus donaciones a lo largo de Toscana en los últimos tres años. Las instituciones afectadas van desde una carrera de caballos por las estrechas calles de Siena a un laboratorio de biotecnología que busca curas para enfermedades neurológicas.
El drama constituye una nueva etapa en la crisis de los bancos europeos. Los bancos irlandeses fueron víctimas del estallido de la burbuja inmobiliaria. Sus contrapartes griegos sufren los estragos de la implosión económica del país. Los bancos franceses, por su parte, pagan el precio de su expansión en países como Grecia.
Los bancos italianos, en cambio, están en aprietos por tener en sus libros una inversión que en su momento pareció muy conservadora: deuda del gobierno italiano. A fines del año pasado, las cinco principales instituciones financieras del país acumulaban 164.00 millones de euros en deuda soberana de Italia, casi el doble que el capital de reserva que tenían para afrontar pérdidas repentinas, según los datos de las recientes «pruebas de solvencia» realizadas en Europa. Monte dei Paschi fue el banco con mayor exposición a la deuda del gobierno italiano: 32.500 millones de euros, más de cuatro veces su provisión de 7.100 millones de euros.
Las tres principales agencias de riesgo rebajaron este mes la calificación de los bancos italianos, entre ellos Monte dei Paschi. Las acciones de las entidades han caído bruscamente y los bancos han tenido que luchar para mantener su acceso a los mercados de capital.
Las turbulencias financieras han sido particularmente nocivas en países como Italia y España, donde los bancos han sido baluartes de las comunidades locales.
En España, los bancos de ahorro locales, conocidos como cajas, han sido tradicionalmente controlados por políticos o en algunos casos, la iglesia católica. Tenían la libertad de usar su dinero para financiar proyectos de su agrado. Cuando el mercado de bienes raíces español se resquebrajó, muchas cajas sufrieron fuertes pérdidas y por ende fluye menos dinero a los proyectos sociales locales.
La situación en Italia es más compleja. Durante seis décadas desde la era Mussolini, los bancos italianos operaron en un rol similar al de una empresa de servicios públicos estatal. Reciclaban regularmente algunas ganancias para convertirlas en obras benéficas locales.
A comienzos de la década de 1980, a medida que Europa se integraba más económicamente, Italia comenzó a privatizar sus bancos. Con el fin de conservar su papel benéfico, se crearon fundaciones a las que se les dio el control mayoritario de los bancos. Éstos distribuían dividendos que las fundaciones usaban en sus obras de caridad.
Durante los 15 años siguientes, la mayoría de las fundaciones diversificó sus inversiones para no depender completamente de la suerte de sus bancos. La Fundación Monte dei Paschi es una excepción. Casi 90% de sus activos está concentrado en el banco.
La fundación mantuvo el control ya que está decidida a que Monte dei Paschi siga teniendo su sede en Siena, donde se encuentra desde que fue fundado en 1472. Con unos 3.000 trabajadores en la zona, el banco es el mayor empleador de Siena y es responsable por alrededor de 60% de los préstamos a residentes y empresas locales.
Cuando el banco prosperó, la fundación siguió el mismo camino. Hasta 2008, el banco era muy rentable. Y la fundación donó hasta 250 millones de euros al año en la zona, más que el presupuesto anual de la ciudad de Siena.
En 2007, Monte dei Paschi anunció un acuerdo para comprar un importante prestamista en el norte de Italia, Banca Antonveneta. El acuerdo convertiría a Monte dei Paschi en el tercer mayor prestamista del país, con más de 3.000 sucursales.
Sorprendieron los 9.000 millones de euros que se pagaron en efectivo, cuando ya había señales de una crisis en ciernes. La compra vació las reservas de efectivo del banco.
En marzo de 2009, en plena crisis, Monte dei Paschi acudió al gobierno italiano para pedir ayuda. Pidió una infusión de 1.900 millones de euros y acordó pagar unos 160 millones de euros al año en intereses.
Durante los siguientes dos años, la economía siguió postrada y las ganancias de Monte dei Paschi cayeron. La entrega de dividendos se redujo a menos de 0,01 euros la acción, lo que privó a la fundación de su principal fuente de ingresos y la obligó a reducir sus donaciones de 230 millones de euros en 2008 a cerca de 100 millones de euros en 2010. La fundación contempla donar 50 millones de euros este año y un monto similar en 2012. Esto significa que cientos de organizaciones comunitarias no reciben el financiamiento que necesitan.
La situación del banco, mientras tanto, siguió empeorando. En marzo de 2011, la junta directiva acordó que el banco debía vender acciones por 2.100 millones de euros.
La decisión dejó a la fundación en una disyuntiva: podía conservar su participación mayoritaria y comprar 1.000 millones de euros de las nuevas acciones, con lo que debilitaría aún más sus arcas, o no participar en el aumento de capital y resignarse a perder el banco. La entidad optó por mantener el control.
Para recaudar los 1.000 millones de euros que necesitaba, los ejecutivos de la fundación acudieron a gigantes de Wall Street como J.P. Morgan Chase & Co. y Goldman Sachs Group Inc. J.P. Morgan orquestó un crédito de 600 millones de euros en el que participaron 10 bancos, incluyendo la propia entidad. Goldman, por su parte, vendió acciones de la fundación para levantar los 400 millones de euros restantes. A pesar de estos esfuerzos, se espera que Monte dei Paschi tenga que recaudar más capital.
Una de las víctimas de los problemas de la fundación es la propia ciudad de Siena. Los 25 millones de euros al año que dona la fundación equivalen a una sexta parte de los ingresos de la ciudad. El dinero ayuda a financiar desde eventos culturales a la instalación de cables de fibra óptica y la renovación de diversos museos.
Aun así, los políticos insisten en que la fundación tomó la decisión correcta de endeudarse hasta la coronilla para mantener el control.
Fuente: The Wall Street Journal, 28/10/11.
La economía de Estados Unidos se acelera en el tercer trimestre
octubre 28, 2011
La economía de EE.UU. se acelera en el tercer trimestre
Por Jeffrey Sparshott y Jeff Bater
WASHINGTON (Dow Jones) — El crecimiento de la economía estadounidense se aceleró durante el tercer trimestre gracias a un aumento en los gastos de los consumidores y las empresas, lo que disipa —al menos por ahora— los temores sobre la posibilidad de que el país vuelva a ingresar a una recesión.
El producto interno bruto creció a una tasa anual ajustada por factores estacionales de 2,5% entre julio y septiembre, informó el jueves el Departamento de Comercio en su primera estimación para el PIB de ese trimestre.
Este representa el mejor desempeño del PIB en un año.
Los economistas esperaban un crecimiento de 2,7% en el PIB del tercer trimestre, según una encuesta de Dow Jones Newswires.
La economía creció 0,4% en el primer trimestre y 1,3% en el segundo, lo que generó temores sobre una mayor desaceleración.
Pero en el tercer trimestre, los consumidores gastaron más en bienes duraderos, como automóviles y refrigeradores, y en servicios, mientras que las inversiones de las empresas se elevaron.
El PIB mide todos los bienes y servicios producidos en la economía.
La primera estimación del indicador para el tercer trimestre mostró que los gastos en consumo personal aumentaron 2,4%, frente a 0,7% en el período previo.
Las empresas también están invirtiendo, especialmente en equipos y software. La inversión fija no residencial aumentó 16,3% luego de un alza de 10,3% en el segundo trimestre.
El gasto del gobierno federal y las mayores exportaciones también ayudaron a la economía estadounidense, mientras que la inversión en inventarios y el menor gasto de los gobiernos locales y estatales afectaron el crecimiento.
Las ventas reales finales —el PIB menos las modificaciones en los inventarios privados— aumentaron 3,6%, frente al incremento de 1,6% del segundo trimestre.
El índice de precios para los gastos de consumo personal aumentó 2,4% en el tercer trimestre, tras ascender 3,3% en el segundo trimestre.
La tasa de inflación básica —que excluye los alimentos y la energía— ascendió 2,1% frente al trimestre anterior, informó la dependencia. En el segundo trimestre, aumentó 2,3%.
Los precios de compras locales brutas avanzaron 2,0%, mientras que el índice de precios ponderados del PIB se elevó 2,5%.
Fuente: The Wall Street Journal, 27/10/11.
El plan europeo deja muchas preguntas sin responder
octubre 28, 2011
El plan europeo deja muchas preguntas sin responder
Por Stephen Fidler
BRUSELAS — ¿Funcionará? La positiva reacción de las bolsas al acuerdo alcanzado en las primeras horas del jueves por los líderes de la zona euro no refleja la cautela generalizada que impera entre economistas y analistas.
La mayoría enfatizó que los anuncios carecían de detalles críticos que deben ser negociados en las semanas y meses siguientes. «El desafío de la implementación es tan alto, por no decir más alto, que el desafío del diseño», advirtió en una entrevista Mohamed El-Erian, presidente ejecutivo de Pimco, el mayor fondo de renta fija del mundo.
Otros exhibieron un pesimismo estructural, al sostener que ni el acuerdo para condonar la deuda de Grecia en 50%, ni el plan para dotar de más artillería al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, el fondo de rescate de la zona euro, serán suficientes para sofocar la crisis de la deuda europea.
Muchos enfatizaron que la única manera de impedir una nueva crisis de confianza es que el Banco Central Europeo continúe brindando apoyo a los mercados de bonos de la región. Algunos incluso sostuvieron que el talón de Aquiles del acuerdo era que carecía de un plan para estimular el crecimiento.
«El paquete constituye un paso en la dirección correcta, pero no prevemos que calme a los mercados de forma permanente», escribieron Guillaume Menuet y Jalrgen Michels, economistas de Citigroup, en una nota de investigación.
En realidad, los mercados más importantes para la salud financiera de la zona euro tuvieron una reacción más tibia que las bolsas. Las tasas de interés sobre los bonos soberanos de Italia y España, las dos economías grandes que corren el riesgo de ser arrastradas por la crisis, cayeron levemente pero siguieron por encima de los niveles considerados cómodos para sus respectivos gobiernos: los retornos de bonos italianos a 10 años bordearon 5,7% y los de bonos españoles 5,3%.
Eso podría indicar el escepticismo de los inversionistas sobre los planes de usar ingeniería financiera para usar el fondo de rescate con el fin de reducir los costos de financiamiento de España e Italia.
Los gobiernos de la zona euro esperan hacer esto de dos formas, cada una diseñada para atraer a una clase distinta de inversionistas.
En el primero de los planes, Italia e España utilizarían el fondo de rescate para asegurar una proporción, digamos 20%, de sus nuevas emisiones de bonos gubernamentales contra una cesación de pagos. Este tipo de instrumentos, que se transan en forma separada de los bonos, buscan tranquilizar a los inversionistas temerosos de que no les devuelvan la totalidad de su inversión.
Pero no queda claro si tendrán éxito.
En primer lugar, los mercados de bonos soberanos se caracterizan principalmente por la ausencia de cesaciones de pagos o por registrar grandes defaults, en los cuales los inversionistas sufren importantes pérdidas. Los inversionistas, por lo tanto, podrían no sentirse seguro tan modesto.
El éxito también depende de que los inversionistas crean que las garantías funcionarán tal y como lo prometen.
Los gobiernos no tienen idea de si los inversionistas aceptarán el plan de seguros y es probable que realicen ejercicios para evaluar el interés de los inversionistas y determinar las combinaciones más efectivas de bonos asegurados y no asegurados.
En el segundo modelo, a su vez, vehículos de propósito especial con «capital de primera pérdida» proveniente del fondo de rescate buscan tentar a los fondos soberanos y otros potenciales inversionistas a invertir en la deuda soberana de la zona euro. Las perspectivas de este modelo, en todo caso, son muy inciertas.
Las propuestas son «incompletas, sumamente complejas, muy dependientes del apoyo de los inversionistas privados y, lo que es más importante, no involucran al BCE, la única institución con la credibilidad suficiente para salir al rescate de los mercados de deuda europeos», dijo Nicholas Spiroof, de la consultora londinense Spiro Sovereign Strategy.
Fuente: The Wall Street Journal, 27/10/11.
Argentina: Las Compañías de Seguros deberán repatriar sus inversiones radicadas en el extranjero
octubre 27, 2011
Las Compañías de Seguros deberán repatriar sus inversiones y disponibilidades radicadas en el extranjero
El Superintendente de Seguros de la Nación, Francisco Durañona, firmó la resolución por la cual se establece que las aseguradoras deberán repatriar sus inversiones y disponibilidades radicadas en el extranjero en un plazo de 50 días corridos desde la entrada en vigencia. Se trata del 15% sobre las inversiones totales de las aseguradoras que superan los 7 mil millones de pesos.
Según la mayoría de los analistas económicos esta medida del gobierno representa un intento de frenar la suba del dólar, cuya cotización actualmente se encuentra presionada por una creciente demanda. Esta es una señal de alarma que indica la debilidad y los desfasajes del plan económico vigente.
La firma de esta resolución (Res. 36612/2011) se suma a la decisión del gobierno de restablecer la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de operaciones de exportación de petróleos crudos, sus derivados, gas y de empresas mineras.
Texto de la Resolución:
VISTO el Expediente Nº 44.338 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN; y CONSIDERANDO:
Que el punto 35.4 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, redactado de acuerdo a la Resolución Nº 32.668, de fecha 18 de diciembre de 2007, prevé que las inversiones y disponibilidades en el exterior no podrán exceder, en ningún caso, el 50 % del capital a acreditar o el 50 % de los Compromisos Netos definidos en el punto 35.1; de ambos límites el mayor.
Que por la mencionada resolución se restringió a las aseguradoras la posibilidad de mantener inversiones en el exterior.
Que el proceso de crecimiento sostenido de la economía argentina ha creado las condiciones propicias para que la totalidad de las inversiones y disponibilidades de las entidades aseguradoras estén radicadas en la Republica Argentina.
Que habiendo sido superado el período de crisis que motivo medidas tendientes a la diversificación geográfica de la cartera de inversiones resulta prudente repatriar el conjunto de activos de las entidades aseguradoras.
Que siendo la función de dichos activos, esencialmente, la de respaldar los compromisos asumidos frente a la comunidad de asegurados, resulta adecuado favorecer su inmediatez en relación a las autoridades judiciales y administrativas de la República Argentina.
Que las condiciones desfavorables que evidencian los mercados internacionales hacen desaconsejable mantener activos fuera del país.
Que la experiencia ha demostrado que los mecanismos de control respecto de las inversiones radicadas en el exterior presentan inconvenientes para el oportuno y efectivo accionar de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.
Que atento la circunstancia actual del mercado de reaseguros no resulta conveniente extender los alcances de la presente resolución a tales entidades.
Que las Gerencias de Evaluación, Técnica y Normativa y de Asuntos Jurídicos han tomado debida intervención en lo que es materia de su competencia.
Que la presente se dicta en uso de las facultades previstas en el artículo 67º de la Ley Nº 20091.
Por ello,
EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS
RESUELVE:
ARTICULO 1º.- En el plazo de 10 (DIEZ) días las aseguradoras deberán presentar, con carácter de declaración jurada, un informe completo y detallado de todas las inversiones radicadas en el exterior correspondientes a su patrimonio.
ARTICULO 2º.- En el plazo de 50 (CINCUENTA) días corridos las entidades aseguradoras deberán acreditar ante esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION haber transferido la totalidad de sus inversiones y disponibilidades en el exterior a la República Argentina.
Vencido el plazo referido en el párrafo anterior las entidades aseguradoras no podrán tener ningún tipo de inversión y/o disponibilidad en el exterior.
ARTICULO 3º.- Reemplazar el punto 35.4. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora por el siguiente texto:
“35.4. El total de las inversiones y disponibilidades de las entidades aseguradoras deberán encontrarse radicadas en la República Argentina a partir de los Estados Contables cerrados al 31 de diciembre de 2011.
La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION podrá autorizar el mantenimiento temporario de las inversiones radicadas en el exterior, en forma excepcional y por resolución fundada, en los casos donde no existan instrumentos en el mercado local que se correlacionen razonablemente con los compromisos que deban respaldar o cuando se acreditare fehacientemente la inconveniencia de adecuarse a la presente resolución. En ambos casos, las circunstancias de hecho que fundamentan la solicitud del criterio excepcional deberán ser acreditadas previo a la presentación de cada Estado Contable.
El total de inversiones y disponibilidades en el exterior de las entidades reaseguradoras no podrá exceder, en ningún caso, el 50 % del capital a acreditar”.
ARTICULO 4º.- Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial.
27/10/11
Mejoran las perspectivas para Estados Unidos
octubre 24, 2011
Mejoran las perspectivas para EE.UU., pero no todo está dicho
Por Justin Lahart
Analistas han estado elevando sus estimaciones sobre el crecimiento económico de Estados Unidos, un cambio de 180 grados frente a sólo unos meses atrás, cuando reducían esos pronósticos y temían que el país estuviera al borde de la recesión.
A mediados de septiembre, una encuesta semanal realizada por la firma Macroeconomic Advisers mostró que los analistas preveían que el Producto Interno Bruto crecería a una tasa anual de sólo 1,7% en el tercer trimestre. Ahora, los economistas anticipan una expansión de 2,7% y algunos la colocan incluso en 3%. El Departamento de Comercio anunciará la cifra el jueves.
Incluso 2,7% es demasiado bajo para una economía que necesita tantos arreglos. Ese ritmo reduciría la tasa de desempleo menos de medio punto porcentual durante el curso de un año. Además, si la crisis financiera de Europa no se resuelve, o si el gasto del gobierno de EE.UU. se contrae marcadamente, la economía podría estancarse.
De todos modos, «las posibilidades de una recesión han disminuido bastante», afirma el economista de J.P. Morgan Robert Mellman, quien hace poco elevó su estimación de crecimiento anualizado para el tercer trimestre de 1,5% a 2,5%. «Todo ha sido mejor de lo que la gente se temía».
Los problemas de la cadena de suministro que surgieron tras el tsunami en Japón y los altos precios del petróleo afectaron notoriamente la economía estadounidense en el segundo trimestre, cuando el PIB creció apenas 1,3%. Datos recientes sugieren que EE.UU. está dejando atrás los efectos de esos shocks. A mediados de año, los problemas financieros de Europa y el inolvidable debate sobre el límite de deuda en Washington tuvieron un impacto muy negativo en la confianza de muchos consumidores, empresas e inversionistas. Pero hasta ahora, al menos, la ansiedad no parece haber llevado a una mayor restricción del gasto.
«Obviamente, las empresas y los hogares no cumplieron sus promesas de cerrar la billetera», afirma el economista de UBS Maury Harris, quien a comienzos de agosto pronosticó que el PIB del tercer trimestre se expandiría 2,5%. A principios de septiembre cambió su previsión a un alza de 1,5% y hace una semana a 2,6%.
Un motivo por el que economistas aumentaron su estimación es la marcada mejora en los últimos datos. El informe más reciente del Departamento de Comercio de EE.UU. sobre ventas minoristas no sólo mostró que el gasto creció en septiembre a su mayor ritmo en siete meses, sino que también incluyó significativas revisiones al alza de las cifras de agosto. Los números de envíos de bienes de capital sugieren que el gasto de las compañías en equipos nuevos ha sido sólido. Otra sorpresa: un repunte de la actividad de la construcción.
Pero los economistas también se contagiaron del ánimo pesimista del país. Cuando el mercado bursátil se derrumbó en agosto, y las encuestas mostraban que los hogares y los ejecutivos de empresas se volvían pesimistas, asumieron que la economía se iría a pique. Y se equivocaron.
«Me recuerda a cómo todos los economistas de EE.UU. sonaron las alarmas en 1987, cómo pensamos que nos encaminábamos a una profunda recesión», afirma el economista de Normura Securities David Resler. «Pero resultó que era sólo algo pasajero». Resler redujo su estimación de crecimiento del PIB del tercer trimestre de 2,5% a 2% en agosto, y desde entonces la subió a 2,8%.
Para empresas como el fabricante de camas y colchones Select Comfort Corp., la evaluación de la economía que hacían los mercados financieros no tenía sentido. «Diría que en nuestro balance vimos algo diferente a lo que se escuchaba», afirma Wendy Schoppert, directora general de finanzas de la empresa con sede en Mineápolis.
Mirando hacia el cuarto trimestre, muchos analistas prevén que la economía se retraiga un poco, y que el PIB crezca a un ritmo de 2%. Aunque el mercado bursátil ha tenido cierta mejoría, las encuestas muestran que persisten las dudas entre los consumidores, lo que aún podría tener un impacto en las ventas minoristas. Además, los ingresos después de impuestos apenas se han mantenido al día con la inflación, lo que dificulta que la gente gaste más incluso aunque quisiera.
Por el lado positivo, algunos economistas ven indicios de mejoría en el vapuleado mercado laboral que sugerirían un repunte en las contrataciones. De ser así, ello promovería el consumo.
La preocupación es que otros sectores, como el inmobiliario, que ejercen presión sobre la economía, podrían descarrillar fácilmente la recuperación. Una inquietud aún mayor es si las autoridades europeas podrán encontrar la forma de contener la crisis de deuda. Si la situación se sigue deteriorando, colocando a las firmas financieras europeas en riesgo de quebrar, el flujo global de crédito podría estancarse. Ello rápidamente afectaría el poder de acceder a préstamos de las empresas estadounidenses.
Hasta el momento, a pesar de todos sus problemas, la economía de EE.UU. ha demostrado ser sorprendentemente resistente. Sin embargo, hasta los mejores luchadores pueden resistir hasta cierto punto antes de ser paralizados.
Fuente: The Wall Street Journal, 23/10/11.
La sombra del escándalo de Enron aún se siente
octubre 22, 2011
La sombra del escándalo de Enron aún se siente
Por Jean Eaglesham
El principio del fin para Enron Corp. llegó hace una década. Sin embargo, el colosal colapso del gigante energético de Estados Unidos proyecta una larga sombra sobre los esfuerzos del gobierno de ese país para castigar irregularidades durante la crisis financiera.
En octubre de 2001, la compañía de Houston sacudió a los inversionistas con una pérdida enorme. Menos de dos meses después, Enron estaba quebrada, y el escándalo llevó a 42 procesos civiles por parte de reguladores bursátiles y cargos penales contra 33 personas y el auditor de la compañía, según un recuento de la firma de abogados Davis Polk & Wardwell LLP.
Sherron Warkins sonó la alarma sobre las irregularidades en la empresa de energía Enron, donde era una vicepresidenta.
Más de una decena de personas se declararon culpables. El ex director general Jeffrey Skilling, ahora de 57 años, está cumpliendo una sentencia de 24 años en una prisión federal de Colorado tras su condena por fraude en 2006.
Algunas personas que ayudaron a desenredar la telaraña de Enron dicen que los resultados muestran cómo los reguladores y los fiscales están teniendo un desempeño deficiente en su labor de casos vinculados con la actual crisis financiera. Hasta ahora, ningún ejecutivo de alto perfil ha sido enviado a prisión por irregularidades relacionadas a la crisis.
«Simplemente no ha habido el esfuerzo total y concentrado que el Departamento de Justicia montó para encarar la crisis de ahorros y préstamos y la epidemia de fraude corporativo encabezada por Enron, WorldCom y los cientos de casos que vinieron después», dijo Chris Swecker, ex director adjunto de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), quien ahora dirige una firma de consultoría de seguridad en Charlotte, Carolina del Norte.
Phil Angelides, presidente de la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera, creada por el Congreso, se queja de que las «lecciones de los escándalos de comienzos de la década de 2000 desaparecieron rápidamente».
Una portavoz del Departamento de Justicia afirmó que es injusto comparar a Enron con compañías involucradas en la crisis actual. «Nuestra respuesta a la reciente crisis financiera ha comprendido investigaciones resueltas y minuciosas —en Wall Street y en todo el país— y seguiremos persiguiendo la conducta delictiva donde sea que la encontremos», añadió la portavoz.
El organismo ha «detenido a cientos de personas responsables penalmente por su conducta durante la crisis financiera», agregó.
Procesos complejos
John Hueston, el fiscal principal en el juicio de Skilling y el ex presidente de la junta de Enron, Kenneth Lay, dice que nadie debería sorprenderse con la demora con que los fiscales federales arman las piezas de sonados casos delictivos.
«Hurgamos hondo para exponer las mentiras y los acuerdos para provecho particular de ejecutivos, y fuimos abriéndonos paso de abajo hacia arriba», agregó Hueston, ahora socio de la firma de abogados Irell & Manella LLP. «Lo que encontramos en el caso de Enron, y no estoy seguro de que la lección esté aprendida, es que no hay atajos fáciles en la preparación de casos que implican circunstancias financieras complejas».
Lay fue condenado pero poco después falleció de un ataque cardiaco. Solamente siete de las 13 personas juzgadas por Enron fueron condenadas, y cuatro de las sentencias fueron revertidas durante procesos de apelación, según la firma de abogados Davis Polk.
Como consecuencia de ello, los resultados generales del gobierno son «mixtos», dijo Linda Thomsen, ex jefa de cumplimiento de normas de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. y ahora socia de la firma Davis Polk.
En marzo, Rex Shelby, ex ejecutivo de Enron, se declaró culpable de un cargo de uso indebido de información privilegiada vinculado a la presunta exageración sobre la filial de telecomunicaciones de Enron en 2000. Shelby, procesado en 2003, fue sentenciado a dos años de libertad condicional. «Su vida fue suspendida durante ocho años», dijo Ed Tomko, abogado de Shelby.
Una herramienta fundamental para las autoridades en persecución de estos casos son los informantes.
Sherron Watkins, de 52 años, era una vicepresidenta de Enron cuando sonó la alarma al interior de la empresa sobre el uso de complejos vehículos no incluidos en el balance general para ocultar cientos de millones de dólares en pérdidas. Watkins les dijo a sus jefes que la empresa podría «implosionar en una ola de escándalos de contabilidad».
Su testimonio sirvió para condenar a Lay y Skilling en 2006. Desde entonces, los reguladores han animado a los empleados a delatar irregularidades en sus empresas.
Una ley aprobada el año pasado en EE.UU. garantiza pagos de recompensas de más de US$100.000 por parte de la SEC. Pero Watkins dice que le preocupa que la agencia tiene problemas de fondos y no está preparada para abordar de manera adecuada advertencias sobre futuros Enrons.
Fuente: The Wall Street Journal, 21/10/11.
—————————————————————
Kenneth Lay: la caída del «mesías» de Enron
El poder que llegó a tener el colapsado gigante energético Enron, llevó alguna vez a la publicación británica The Times a calificar a la compañía como un «culto evangélico».
Y si este atributo le correspondía a la empresa que surgió de la nada y llegó a ser la séptima en envergadura de EE.UU., pues no quedaba otro que el de «mesías» para su presidente y director ejecutivo, Kenneth Lay.
Hijo de un predicador bautista de Missouri, pasó de una infancia de privaciones a rodearse de las personalidades políticas y empresarias más poderosas del planeta.
El colapso de la compañía -la quiebra más grande en la historia empresarial estadounidense- su renuncia y su negativa a declarar ante diferentes comisiones del Congreso, lo llevaron en la imagen pública de ser el héroe de Wall Street al enemigo número uno.
BBC Mundo destaca algunos aspectos sobre lo bueno, lo malo y lo feo del hombre que se resiste a declarar sobre cómo cayó lo que llegó a considerar su propio imperio.
Las enseñanzas de Lay
A pesar de su breve comienzo como oficial de la Marina, Kenneth Lay, se convirtió esencialmente en lo que es: un economista.
Tras obtener su doctorado en la especialidad y trabajar en la administración de Exxon, pasó a dictar clases en la Universidad George Washington como profesor adjunto en teoría micro y macroeconómica.
Fue desde la cátedra donde comenzó a desarrollar sus ideas de cambios en el mercado energético, ideas que luego trasladaría a Enron.
Pero antes, se dedicó a predicar su credo en la liberalización de los monopolios del gas y electricidad, trabajando para la Comisión Federal Reguladora de Energía.
Sus prédicas y enseñanzas no sólo se quedaron en el terreno de la economía. También dio clases y conferencias en la misma universidad sobre un tema en el que la vida lo convertiría en un experto: relaciones entre el gobierno y los negocios.
Pero para ello, el profesor debía dejar la cátedra y regresar a Houston.
Crecer con energía
En 1986, Kenneth Lay asumió como presidente y director ejecutivo de la entonces pequeña compañía de gas Enron.
En la década siguiente, Enron multiplicó por nueve su capitalización en el mercado, convirtiéndose en la séptima compañía más grande de EE.UU. y la comercializadora de energía más poderosa del mundo, con oficinas en 40 países y más de 20.000 empleados.
Tan vertiginoso como el crecimiento de Enron, fue también el del patrimonio y el poder de Kenneth Lay. A diferencia de la quiebra de la compañía, su «mesías» no habría resultado tan mal parado.
Se cree que el ex presidente y director ejecutivo logró vender la mayor parte de sus acciones en los últimos tres años por un valor estimado en US$100 millones al mismo tiempo que estimulaba a los empleados a continuar comprando acciones.
Mientras tanto, se estima que conserva unos US$10 millones en la farmacéutica Eli Lilly y en la empresa de computadoras Compaq.
En el último tiempo puso a la venta tres casas y terrenos por US$15 millones, pero a nombre de su famiia todavía hay una docena de propiedades en Texas.
Según informes financieros el total estimado de sus propiedades a fines de diciembre ascendía a US$31,8 millones. Su casa en Houston está valuada en por lo menos US$8 millones.
Todo queda en familia
No sólo cierta «mano dura» caracterizó su gestión gerencial, sino también lo que algunos de los empleados de Enron no dudan en calificar como «nepotismo».
Los trabajadores denuncian que cuando debían hacer un viaje eran transferidos a una agencia de propiedad de la hermana menor de Lay, Sharon. La mitad de las operaciones de esta agencia, eran pasajes vendidos a Enron.
Otro gran beneficiario habría sido el propio hijo de Kenneth, Mark Lay, de 33 años. En 1997 Enron le dio un contrato de US$850.000 por derechos de co-propiedad de diseños de fábrica.
También Mark estuvo vinculado con otras tres compañías que tenían relaciones comerciales con el colapsado gigante energético.
Política y sociales
El esplendor de Kennety Lay lo llevó a rodearse con la crema y nata de la política.
Durante los 90 y como consecuencia de haber ascendido en los círculos de golf, llegó a practicar el deporte regularmente con el ex presidente, Bill Clinton.
Los dineros de Lay y de Enron, no sólo fueron para la campaña del mandatario y su partido demócrata, también se repartieron para la oposición.
En efecto, se sabe que Enron y Lay fueron uno de los principales contribuyentes de la campaña del actual presidente George W. Bush.
Su relación con él y su vicepresidente Dick Cheney, viene de antes y se apoya en los negocios comunes con las compañías petroleras de Texas.
La carrera de Lay, lo llevó también a ser una figura tan destacada que presidió una serie de comisiones y reuniones de envergadura.
Una de ellas fue la cumbre económica de países industrializados, realizada en 1990 en Houston, donde tuvo oportunidad de mantener largas conversaciones con la ex primer ministra británica, Maragaret Thatcher.
Pero sus compromisos con la política, la economía y las actividades sociales no lo hicieron olvidar de lo que seguramente dejó sembrado su padre: la religión y la caridad.
Se sabe que Kenneth Lay apoyó una serie de fundaciones y organizaciones de ayuda, en especial de la Iglesia Metodista Unida de Houston.
Es precisamente a este entramado de relaciones que tejió Lay, donde también apuntan las investigaciones de este escándalo que ya constituye un capítulo en la historia de Estados Unidos y del mundo de las finanzas.
Fuente: BBCmundo.com, 05/02/02.
Kenneth Lay
Video sobre el Caso Enron:
——————————————
Las locuras de Dick y Jane (2005)
Sinopsis de la película: Los años de duro trabajo realizados por Dick Harper finalmente dan resultado cuando es ascendido a vicepresidente en Globodyne, empresa líder a nivel mundial en la consolidación de propiedades de medios de comunicación. Pero exactamente un día después de conseguir su nuevo puesto, Globodyne es destruido por un escándalo estilo Enron. Entonces Dick y su adorable mujer, Jane, ven con horror como su lujosa casa, sus ostentosos coches y sus amistades, preocupadas por su posición social, se desvanecen de repente…
Países poderosos mantienen su apoyo al Secreto Bancario
octubre 21, 2011
Países más poderosos mantienen su apoyo al Secreto Bancario
Por Brian Monroe.
Los países más ricos del mundo, incluidos Suiza y Estados Unidos, han hecho muy poco para combatir el secreto bancario y desempeñan un rol importante al facilitar la corrupción de líderes políticos y criminales, afirmó la agrupación londinense Tax Justice Network al emitir su Índice de Secreto Financiero.
El grupo emitió un reporte en el que afirma que las naciones más poderosas tienen el 84% del mercado global de servicios financieros offshore, lo que demuestra que “el secreto bancario está más fuerte que nunca», a pesar de las declaraciones hechas en 2009 por los líderes del Grupo de las 20 Naciones más Industrializadas (G-20), quienes afirmaron que “la era del secreto bancario había llegado a su fin”.
Tax Justice Network asegura que Suiza, islas Caimán, Luxemburgo, Hong Kong y Estados Unidos están en el tope de las jurisdicciones con más secretismo financiero. La organización evaluó la forma como 73 jurisdicciones del mundo contribuyeron al secretismo global, a través de su regulaciones, acuerdos de intercambio de información y servicios financieros.
En vez de hacer las transacciones financieras más transparentes, los gobiernos han hecho muy poco en los últimos 30 meses desde el pronunciamiento del G-20, indica el reporte. Casi las 73 predicciones realizadas tienen débiles regulaciones sobre los beneficiarios finales y todas, con la excepción de una sola, permiten la creación de fideicomisos, fundaciones y otras entidades financieras que implican partes obscuras.
«La presión no ha generado ninguna diferencia. Esta lista indica que todavía hay mucho trabajo por hacer», indicó Jack Blum, un nuevo asesor de la organización sin fines de lucro.
Suiza, por ejemplo, está «haciendo sólo ajustes superficiales. Ellos todavía están peleando, están tratando de preservar su secreto bancario, mediante la negociación de acuerdos de intercambio de información fiscal con el Reino Unido y Alemania», afirmó el John Christensen, el director ejecutivo de Tax Justice Network.
La doble cara estadounidense
En el caso de Estados Unidos, particularmente del Estado de Delaware, la organización lo ubicó en la poca prestigiosa 5° posición, reflejando una pequeña mejora ya que en el año 2009 fue ubicado como el número uno de la jurisdicciones con mayor secretismo. No obstante, la caída no fue producto de cambios en la regulación estadounidense, sino en la forma como la organización Tax Justice Network evaluó a las jurisdicciones.
Mientras que los funcionarios estadounidenses se adjudican un logro por la forma agresiva como están persiguiendo la evasión fiscal de los ciudadanos que ocultan sus fortunas en los bancos suizos, el país sigue siendo una jurisdicción de «secreto masivo por derecho propio”, indicó el reporte.
Christensen informó que 13 jurisdicciones fueron incluidas este año en el Índice, entre ellas Guatemala, porque «tranquilamente modificaron» sus leyes para atraer dinero extranjero, el cual pudiera estar ligado a evasión de impuestos o a otras actividades ilícitas.
Fuente: Lavadodinero.com, 21/10/11.
Sin Gadafi, se espera que el petróleo de Libia fluya mejor
octubre 21, 2011
Sin Gadafi, se espera que el petróleo de Libia fluya mejor
Por Guy Chazan y Benoît Fauçon
La muerte del coronel Muamar Gadafi elimina el signo de interrogación que pendía sobre el sector petrolero de Libia y aumenta las esperanzas de que, luego de meses de problemas, el país regresará con rapidez a sus niveles de producción previos a la guerra.
Había temores de que con Gadafi aún libre tras su salida del poder, sus seguidores podrían librar una insurgencia al estilo de Irak que apuntaría a la infraestructura petrolera, posiblemente retrasando la vuelta a la normalidad.
«La esperanza es que los seguidores de Gadafi abandonen las armas, la situación de seguridad mejore y los pozos petroleros de Libia vuelvan a producir pronto», indicó Mike Wittner un analista de commodities de Société Générale.
Sin embargo, otros se mostraron más escépticos frente al impacto de los acontecimientos del jueves. «Quedan muchos desafíos logísticos, operativos y relacionados con la seguridad… así que no vamos a cambiar nuestras premisas subyacentes sobre la recuperación de la producción libia por ahora», afirmó David Fyfe, analista de mercados petroleros en la Agencia Internacional de Energía. «Aún creemos que podrían pasar muchos meses para que la producción recupere los niveles previos a la crisis».
El estallido de la guerra en Libia, que bombeaba alrededor de 1,6 millones de barriles de petróleo diarios antes del levantamiento, redujo la producción al mínimo y detuvo las exportaciones. Eso causó un salto en los precios del petróleo, y los precios del crudo Brent treparon a US$127 el barril en abril. Refinerías europeas, que dependen en gran medida del crudo liviano y dulce de Libia, se vieron particularmente afectadas.
Estados Unidos y Europa respondieron liberando algunas de sus reservas petroleras estratégicas en una apuesta por equilibrar los mercados; la tercera vez en la historia. Arabia Saudita también aumentó sus exportaciones para compensar la escasez.
Muchas de las petroleras extrajeras que estaban en Libia antes de la guerra han sido renuentes a reanudar las operaciones allí antes de que terminara la guerra.
Un funcionario petrolero libio afirmó el jueves que con Sirte, bastión de Gadafi, ahora en manos del Consejo Nacional Transitorio, el proyecto conjunto del gigante petrolero francés Total SA pronto podría reactivar la producción de su yacimiento Mabruk, con 50.000 barriles diarios, considerado inseguro debido a su relativa proximidad a Sirte. Total prefirió no hacer comentarios.
Los analistas no prevén que los precios del petróleo se vean afectados por la caída de Gadafi. La producción petrolera en Libia ya se había reanudado luego de que el dictador fuera echado de Trípoli a fines de agosto. Actualmente se ubica en unos 400.000 barriles diarios, aunque la mayor parte está destinada al consumo doméstico.
Analistas de Barclays Capital calculan que la producción debería aumentar a unos 600.000 barriles diarios para fin de año, aunque «el camino de regreso a los niveles previos a la guerra sigue siendo complicado».
Además, señalan que los cierres de emergencia de pozos en febrero, cuando petroleras occidentales evacuaron a su personal de Libia, podría haber llevado a una pérdida de presión de reservorio que podría llevar tiempo rectificar.
Por otra parte, divisiones dentro de los rangos rebeldes, con fracturas que se producen entre el primer ministro en funciones, Mahmoud Jibril, y los islamistas dentro de la coalición rebelde, podrían socavar los esfuerzos para conformar un gobierno interino coherente, indicó Barclays.
—James Herron contribuyó a este artículo.
Fuente: The Wall Street Journal, 21/10/11.