El FBI persigue el abuso de información privilegiada

febrero 28, 2012

El FBI expande su lista de sospechosos de abuso de información privilegiada

Por Jenny Strasburg y Reed Albergotti

 

Las autoridades federales de Estados Unidos buscan presentar casos de uso indebido de información privilegiada contra cerca de 120 personas dentro y fuera de Wall Street, como parte de una creciente investigación que ha sacudido al mundo financiero y corporativo.

Esta declaración –la primera vez que las autoridades han cuantificado el número de personas que están siendo investigadas—, se presenta después de una serie de exitosas condenas por uso indebido de información privilegiada. Desde finales de 2009, los fiscales han acusado a 66 personas, que trabajaron para fondos de cobertura y otras compañías, de abuso de información privilegiada y han obtenido 57 condenas o declaraciones de culpabilidad.

«Los identificamos y ahora, por supuesto, tenemos que armar un caso alrededor de ello», indicó David Chaves, un agente de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el lunes en una entrevista posterior a una presentación hecha a los reporteros en los cuarteles generales del FBI en Manhattan.

Durante la presentación, a apenas unas cuadras de Wall Street, el FBI presentó un anuncio de un minuto en contra del uso indebido de información privilegiada protagonizado por el actor Michael Douglas, cuyo personaje Gordon Gekko en la película «Wall Street» popularizó la frase «La codicia, a falta de una mejor palabra, es buena».

El gobierno investiga si cerca de 240 personas, incluyendo corredores de fondos de cobertura y gente al interior de las empresas, compartieron información confidencial, señaló Chaves.

Cerca de la mitad de éstos son «blancos», lo que quiere decir que el gobierno cree que han infringido las leyes que prohíben el uso indebido de información privilegiada y contra los cuales están forjando casos, según Chaves, quien supervisa una de las dos escuadras de delitos de cuello blanco en Nueva York.

El resto de investigados son lo que el FBI califica como «sujetos», de los cuales creen que han cometido delitos y se han acercado a ellos o lo planean hacer para obtener sustento para sus casos.

El elevado número de «blancos» de la investigación, llamada «Cobertura Perfecta» por los agentes del FBI, muestra que la investigación es más amplia y profunda de lo que se creía y tiene el potencial de ser la mayor de este tipo en la historia reciente.

La declaración del lunes indica que los arrestos podrían extenderse a otras firmas de Wall Street y a más empresas y podrían continuar por muchos años más.

En el último año, el gobierno ha conseguido varias condenas por este delito, usando interceptaciones telefónicas y otros métodos de investigación que solían usarse únicamente en casos de terrorismo y tráfico de drogas. En el caso más publicitado, el gerente de fondos de cobertura Raj Rajaratnam fue hallado culpable en mayo de 14 cargos relacionados con uso indebido de información privilegiada y posteriormente sentenciado a 11 años en prisión, la mayor condena por ese delito en la historia de EE.UU.

En el anuncio, Douglas se dirige a la cámara en frente de un fondo negro, con tono serio y vistiendo una chaqueta negra y una camisa de cuello blanco, que contrasta con los costosos trajes y el pelo peinado hacia atrás que le gustaban a su personaje.

Douglas pide a los televidentes que pongan en perspectiva a su personaje. «Yo interpreto a Gordon Gekko, un codicioso ejecutivo corporativo», dice en el anuncio. «La película era ficción, pero el problema es real». A continuación exhorta a aquellos que estén al tanto de una situación de fraude de valores a que contacten al FBI.

La agencia indicó que Douglas no recibió pago alguno por el anuncio.

«Algunos están corriendo en desbandada», dijo Richard Jacobs, otro agente del FBI que supervisa las investigaciones, durante la presentación del lunes. El agente indicó que el gobierno se dio cuenta hace varios años de lo común que se había vuelto el uso de información privilegiada, a medida que la competencia entre los gerentes de fondos de cobertura llevó a más y más de ellos a cruzar la línea entre investigación legítima y actividad ilegal.

Los agentes agregaron inmediatamente que sólo un pequeño número de fondos de cobertura se encuentra involucrado en las investigaciones. Chaves calcula que la población de ovejas descarriadas es de apenas 1% de la industria.

Algunos abogados defensores aseguran que el gobierno está estirando la definición de «información privilegiada» para incluir comportamientos que algunos corredores consideran perfectamente legal. «No hay una línea clara», dice Gerald Lefcourt, un abogado en Nueva York que ha representado a algunos acusados en la investigación. Dijo que sin una definición clara, es difícil que los corredores determinen qué información es legal. «Es un problema», asegura.

En la película «Wall Street», el protegido de Gekko, interpretado por Charlie Sheen, graba secretamente a Gekko discutiendo corretajes ilegales. La segunda parte del filme, estrenada en 2010, empieza con Gekko saliendo de prisión tras haber cumplido una condena por uso indebido de información privilegiada.

Mientras filmaba el anuncio de un minuto de duración, Chaves dice que Douglas le contó que a menudo es abordado en la calle por profesionales de Wall Street que admiran al misterioso Gekko.

Chaves dice que Douglas se mostró consternado. «Él se preguntaba: ¿dónde están los valores? ¿En qué está pensando la gente cuando me considera como el héroe en ese papel?»

Un portavoz de Douglas confirmó la descripción de Chaves.

Más arrestos conectados al supuesto uso de información privilegiada serían llevados a cabo en abril, según fuentes al tanto.

Fuente: The Wall Street Journal, 28/02/12.

 

A la izquierda, Michael Douglas como Gordon Gekko en una escena de Wall Street,
a la derecha, Douglas en el anuncio grabado para el FBI.

Argentina: Temor de los Bancos

febrero 28, 2012

Sigue en agenda un proyecto que inquieta a los bancos

Por Tomás Canosa

 

El proyecto que aguarda en los despachos del Congreso y que más inquieta a los bancos es el de entidades financieras impulsado por el diputado de Nuevo Encuentro Carlos Heller. La iniciativa propone considerar la actividad bancaria como un servicio público, establecer reglamentaciones para que los bancos tengan que orientar una porción del crédito y fijar niveles máximos para algunas comisiones y tasas de interés que cobran.

“La campaña de la Presidenta (Cristina) Kirchner se basó en profundizar el modelo, y sin duda el proyecto de Ley de Servicios Financieros va en ese sentido”, dijo Heller durante un diálogo que mantuvo con Clarín hace un mes. El proyecto se presentó en 2010 pero durante los últimos años en el seno del oficialismo no hubo apoyo para impulsar la iniciativa. El diputado, aliado del Frente Para la Victoria en el Congreso, se mostró confiado en que este año sí se aprobará. “A partir de estas discusiones y la incorporación de los nuevos diputados, creo que hay posibilidad”, sostuvo.

El sector bancario, tanto los privados de capital nacional como los extranjeros, en privado critican el proyecto y temen que la iniciativa en realidad esté siendo impulsada por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

El diario BAE publicó a principio de febrero que los senadores kirchneristas podrían presentar un proyecto más moderado que el de Heller. El diputado del PRO Federico Pinedo, el del GEN Gerardo Milman, y Proyecto Sur también tienen propuestas para modificar la ley que, si bien sufrió modificaciones, fue impulsada en 1977 por Alfredo Martínez de Hoz.

Los banqueros temen que el proyecto sea usado como espada de damocles para obligarlos a aportar fondos mediante un bono compulsivo.
Fuente: Clarín, 28/02/12.

El doble filo del proteccionismo argentino de su sector electrónico

febrero 27, 2012

El doble filo del proteccionismo argentino de su sector electrónico

Por Matt Moffett

 

Ushuaia, Argentina – Pregunta: ¿Por qué es tan difícil comprar un iPad en Argentina?

Respuesta: Por razones políticas y económicas increíblemente enrevesadas.

Argentina fabrica electrónicos en la glacial Tierra del Fuego, puerta a la Antártida y hogar de pingüinos y leones marinos en el extremo sur de América.

En 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de crear empleos, resucitó una política industrial proteccionista que había arrancado el gobierno militar del país en 1972.

Impuso lo que se conoce como «el impuestazo«, una medida que duplica el impuesto al valor agregado sobre los electrónicos importados, y lo respaldó con exigencias restrictivas de licencia para importaciones. También rebajó los ya mínimos impuestos que pagan los fabricantes de electrónicos que ensamblan productos en Tierra del Fuego, donde el gobierno ha ofrecido durante más de 40 años una amplia gama de incentivos para atraer industrias.

Kirchner aseguró que las iniciativas para fortalecer la denominada «Área Aduanera Especial» significarían «menos dólares que salen del país para pagar las importaciones y más empleos para todos los argentinos». En los últimos tres años, el país ha sumado casi 10.000 trabajos en las líneas de ensamblaje que producen televisores de Samsung Electronics Co., computadoras portátiles de Lenovo Group y teléfonos celulares de Nokia Corp. Los trabajadores de planta cobran en torno a US$2.500 al mes, además de prestaciones, un salario alto según estándares argentinos.

Pero estas medidas tienen una desventaja inmediata para los argentinos en busca de los electrónicos de moda: los aparatos producidos fuera de Argentina son difíciles de encontrar y muy caros.

Las iniciativas de Kirchner han obligado a las multinacionales de electrónicos a encontrar socios locales para ensamblar sus productos en Tierra del Fuego o a verse prácticamente alienados de la economía argentina, que el año pasado creció 9% (según las estadísticas oficiales). Conforme compañías como Sony Ericsson, Research in Motion Ltd. y Hewlett-Packard Co. trasladaban la fabricación a Tierra del Fuego, el dominio de la región en el mercado nacional celular y de pantallas LCD para computadoras se disparó el año pasado a 81% y 88%, respectivamente, en comparación con 2% y 0% en 2008.

«Hace mucho frío acá pero hay muchísimos empleos», dice Alejandro Cisterna, de 25 años, que llegó hace poco de la provincia de Buenos Aires y encontró trabajo reparando maquinaria para Digital Fueguina, que ensambla productos Samsung. Con un salario de casi el doble al que habría ganado en casa, Cisterna no ha tardado en comprarse un auto y varios juguetes electrónicos.

Sin embargo, la mayoría de economistas, expertos en tecnología y consumidores critican el programa, argumentando que desvía fondos públicos a un sector poco competitivo de la economía y a la vez obliga a los consumidores a pagar precios más altos por productos menos avanzados. Las ventajas fiscales para los fabricantes de Tierra del Fuego, incluyendo exenciones al impuesto a la renta, el impuesto al valor agregado y los impuestos de importación de componentes, le costará al Tesoro argentino unos US$1.300 millones, según el presupuesto de 2012, o unos US$100.000 por cada puesto fabril creado. Eduardo Levy Yeyati, un economista de la Universidad Torcuato di Tella en Buenos Aires, asegura que los subsidios equivalen efectivamente a una transferencia de ingresos de los agricultores argentinos, internacionalmente competitivos pero que afrontan altos impuestos a sus exportaciones, al sector industrial menos competitivo y sus trabajadores relativamente menos capacitados.

Los operarios de Tierra del Fuego «insertan la lengüeta A en la fisura B y pegan una etiqueta que dice ‘Hecho en Tierra del Fuego'», dice Mariano Amartino, consultor y bloguero de tecnología. El grueso de las partes se importa de Asia. Argentina produce algunas molduras de plástico para televisores y módulos de memoria, aunque éstos se fabrican en la región central del país, no en Tierra del Fuego. La mayor parte del contenido hecho a nivel nacional consiste en material de embalaje, manuales y tornillos.

Alejandro Mayoral, presidente de la asociación de fabricantes de electrónicos de Argentina, dice que cuando se incluye el costo de la mano de obra, las plantas de Tierra del Fuego contribuyen en torno a 30% del valor del producto. Además asegura que los detractores pasan por alto los entre US$400 millones y US$500 millones en inversiones que se han inyectado en la región en los últimos años para modernizar las fábricas. El nivel de empleo está un poco por debajo de su máximo por temporada de 13.500 en diciembre, pero todavía por encima de los 3.500 antes del impuestazo. Mayoral añade que la zona franca también genera muchos empleos indirectos.

Pero los críticos apuntan que el programa restringe el acceso de los argentinos a productos de empresas tecnológicas, entre ellas Apple Inc., que se rehúsan a operar en Tierra del Fuego. Debido a las barreras argentinas de importación, los productos de Apple o son muy caros o casi imposibles de encontrar. Un simple iPad2, por ejemplo, tiene un precio base en torno a US$900 en el país, casi el doble que en Estados Unidos. Las restricciones de importación también redujeron la disponibilidad de iPhones, lo que llevó al diario Clarín a decir que las autoridades argentinas en la práctica están diciendo: «iPhone go home!».

A su vez, los consumidores argentinos pagan mucho por productos fabricados en Tierra del Fuego. Un televisor Sony con pantalla de cristal líquido de 32 pulgadas cuesta cerca de US$800 en Buenos Aires, casi el doble que en Chile, a donde un número cada vez mayor de argentinos está yendo de compras debido a los impuestos más bajos a las importaciones.

Las autoridades argentinas dicen que están tratando de crear empleos y que los fanáticos de la tecnología tendrán que sacrificarse por el bien nacional.

«La tiranía de los consumidores no puede ser la base de la política económica», opina Juan Ignacio García, secretario de Industria del gobierno provincial de Tierra del Fuego.

Uno de los factores que hacen que los costos operacionales sean tan altos en Tierra del Fuego es la logística. Los componentes son enviados de Asia a Buenos aires y luego viajan en camión (el sistema ferroviario argentino está en una condición miserable y el puerto en Ushuaia está generalmente sobrecargado) 3.000 kilómetros hasta Tierra del Fuego. Camiones transportan los productos terminados al norte, circulando por carreteras cubiertas de hielo y de baches, a la capital. El proceso completo, desde el pedido de un producto hasta que se coloca en los estantes de las tiendas del país, lleva tres meses, calcula Edgardo Rodríguez, gerente industrial de la fábrica de Digital Fueguina.

Fuente: The Wall Street Journal, 26/02/12.

Los riesgos que esconde la economía internacional

febrero 26, 2012

Los riesgos que esconde la economía internacional

Por Nouriel Roubini

 

RIO DE JANEIRO.- Desde fines del año pasado, una serie de acontecimientos positivos ha impulsado la confianza de los inversores y llevó a un marcado incremento en los activos de riesgo. Mejoraron los datos macroeconómicos de Estados Unidos y las empresas de primera línea de las economías avanzadas han seguido siendo muy rentables. China y los mercados emergentes se desaceleraron moderadamente, y se redujo el riesgo de una suspensión de pagos caótica y la salida de algunos miembros de la eurozona.

Pero por lo menos este año es probable que se hagan realidad cuatro riesgos a la baja, socavando el crecimiento global y afectando negativamente la confianza de los inversores.

En primer lugar, la eurozona se encuentra en una profunda recesión, especialmente en la periferia, pero ahora también en las economías centrales, ya que los datos muestran una contracción de la producción en Alemania y Francia. La crisis del crédito en el sistema bancario se agrava cada vez más, al tiempo que los bancos reducen el apalancamiento mediante la venta de activos y el racionamiento del crédito, lo que profundiza la recesión.

Mientras tanto, la austeridad fiscal no sólo está empujando la periferia de la eurozona a una caída libre económica, sino que la pérdida de competitividad persistirá a medida que el alivio ante la menor perspectiva de una suspensión de pagos caótica refuerza el valor del euro. Para restablecer la competitividad y el crecimiento en estos países, el euro tiene que bajar hacia la paridad con el dólar. Y, si bien disminuye el riesgo de un colapso desordenado, resurgirá este año a medida que la inestabilidad política, los disturbios civiles y más austeridad fiscal conviertan la recesión griega en una depresión.

En segundo lugar, hay evidencias de la pérdida de dinamismo de China y el resto de Asia. El gobierno de la India predice un 6,9% de crecimiento anual del PBI en 2012, lo que sería la tasa más baja desde 2009. La economía de Taiwan cayó en recesión técnica en el cuarto trimestre de 2011. La economía surcoreana creció apenas un 0,4% en el mismo período, mientras que el PBI de Japón se contrajo un 2,3%, mayor que lo esperado, ya que la solidez del yen lastró las exportaciones.

En tercer lugar, si bien los indicadores estadounidenses han sido sorprendentemente alentadores, el impulso de crecimiento de EE.UU. parece estar llegando a su máximo. El ajuste fiscal se intensificará en 2012 y 2013, contribuyendo a una desaceleración, al igual que la caducación de los beneficios fiscales que impulsaron el gasto de capital en 2011. Más aún, el consumo privado se mantendrá débil. Y en cuanto a la demanda externa, el dólar en general fuerte, junto con la desaceleración mundial y de la eurozona, debilitará las exportaciones estadounidenses, mientras que los aún elevados precios del petróleo incrementarán los costos de importación de energía, lo cual contribuirá aún más a impedir el crecimiento.

Por último, se están elevando los riesgos geopolíticos en Cercano Oriente, debido a la posibilidad de una respuesta militar israelí a las ambiciones nucleares de Irán. La república islámica, con la espalda contra la pared por los efectos de las sanciones, también podría reaccionar hundiendo algunos barcos para bloquear el estrecho de Ormuz, o dando rienda suelta a sus agentes en la región: los chiitas proiraníes de Irak, Bahrein, Kuwait y Arabia Saudita, así como Hezbollah en el Líbano y Hamas en Gaza.

Por otra parte, existen en Cercano Oriente tensiones geopolíticas más amplias que podrían intensificarse. La «primavera árabe» ha tenido un resultado relativamente positivo en Túnez, donde comenzó, pero los acontecimientos en Egipto, Libia y Yemen siguen siendo mucho más inciertos, y Siria se encuentra al borde de la guerra civil. Además, existe preocupación acerca de la estabilidad política en Bahrein y Arabia Saudita e incluso en Kuwait y Jordania… todas áreas con una sustancial población chiita u otros grupos conflictivos.

Más allá de los países afectados por la «primavera árabe», las crecientes tensiones entre chiitas, kurdos y sunnitas en Irak desde la retirada de los EE.UU. no permiten esperar un aumento en la producción de petróleo. También está el conflicto entre israelíes y palestinos, así como las tensiones entre Israel y Turquía.

En otras palabras, hay mucho que podría salir mal en Cercano Oriente, y cualquier combinación de estos factores podría avivar la alarma en los mercados y llevar a precios del petróleo mucho más altos. A pesar del débil crecimiento económico en las economías avanzadas y una desaceleración en muchos mercados emergentes, el petróleo ya está en alrededor de $ 100 por barril. Pero los temores podrían elevarlo mucho más, con efectos previsiblemente negativos sobre la economía mundial.

Con tantos riesgos, los inversores preferirán la liquidez. Esa es otra razón para creer que la economía mundial está lejos de alcanzar una recuperación equilibrada y sostenible.
Fuente: La Nación, 264/02/12.

El éxodo de la élite china

febrero 25, 2012

El éxodo de la élite china

Por Jeremy Page

 

BEIJING — Hace un año, el escritor Shi Kang se consideraba un hombre feliz.

Gracias a 15 novelas exitosas, era millonario, dueño de un apartamento de lujo y un Mercedes plateado nuevo. Estaba tan contento con su vida libre de preocupaciones en Beijing que ni siquiera había viajado a otros países.

Hoy, un año más tarde, Shi considera emigrar a Estados Unidos. El autor forma parte de un creciente grupo de chinos ricos que planean abandonar su país o ya están haciendo los arreglos para hacerlo.

Shi Kang, un exitoso escritor de novelas, empezó a pensar en vivir en Estados Unidos luego de visitar ese país el año pasado.

.»Allá, las cosas son reales», afirma Shi, quien está aprendiendo inglés. «Aquí, uno no sabe qué creer», agrega. «Me gusta mucho China. Pero si tengo hijos, no necesariamente querría que vivieran acá».

Con una fortuna de al menos US$1,6 millones, Shi es parte de la adinerada élite china que más se benefició con la versión de capitalismo del Partido Comunista. El escritor ha sabido aprovechar lo que posiblemente sea la mayor expansión ecoómica de la historia.

Y sin embargo, aunque el partido hace alarde del éxito económico del «modelo chino», muchos de sus exponentes más exitosos están cerca de la puerta de salida. Este grupo busca cosas que el dinero no puede comprar en China: aire más limpio, alimentos más seguros y una mejor educación para sus hijos. Algunos también expresan preocupación sobre la corrupción gubernamental y la seguridad de sus activos.

El movimiento representa la disolución de un contrato social no escrito entre el Partido Comunista y los ciudadanos chinos que ha mantenido al país cohesionado a través de cambios radicales desde que Deng Xiaoping lanzó las reformas de mercado en 1978: los gobernantes brindan crecimiento económico y los gobernados hacen pocas exigencias políticas. El mensaje subyacente parece ser que luego de tres décadas de un alza en la prosperidad, los chinos más ricos están buscando algo más allá de sus ganancias económicas, o las dan por sentado, y ahora ansían mejoras en su calidad de vida.

El movimiento sucede justo cuando el gobernante Partido Comunista prepara para octubre o noviembre un cambio de liderazgo, algo que se produce una vez cada 10 años.

El éxodo de la élite es una situación potencialmente problemática para los líderes del partido, ya que muchos de sus familiares han elegido desde hace tiempo vivir o estudiar en el extranjero. El vicepresidente Xi Jinping, quien se prevé sucederá a Hu Jintao como presidente, tiene una hija que estudia en Harvard, una ex esposa en el Reino Unido y una hermana en Canadá.

¿Qué hizo que Shi considerara mudarse al extranjero? Hace un año viajó por primera vez fuera de China. Al principio, sólo planeaba visitar a su novia que estudiaba en Nueva Jersey, EE.UU., pero terminó comprando un BMW X3 deportivo y haciendo un viaje en auto de 64.000 kilómetros por todo el país.

Sus primeras impresiones no fueron buenas: perdió una maleta en el aeropuerto de Nueva York y pensó que la ciudad era caótica. Pero cuando visitó las zonas rurales, mientras escuchaba a Beethoven a todo volumen en el auto, tuvo una epifanía.

«Tan pronto se sale de las ciudades, EE.UU. es en realidad un gran jardín», sostuvo Shi. «Es como una sinfonía: cuando los chinos escuchan estas melodías pastorales idílicas, no lo puede imaginar, porque China simplemente no tiene ese paisaje».

Shi, de 43 años, es famoso en su país por novelas como Loafing Around, que documenta las vidas complacientes de jóvenes en Beijing en los años 80. Su libro Strive, de 2007, fue convertido en una serie de televisión muy popular.

Mientras viajaba por EE.UU., escribió en su microblog (una especie de Twitter) sobre su fascinación con el paisaje estadounidense, al punto de que algunos lectores lo acusaron de ser anti-chino. Pero el gusto por estilos de vida extranjeros son comunes entre los ricos de China, que ahora se estima que incluyen alrededor de un millón de millonarios (en términos de dólares), y entre 150 y 300 multimillonarios (con fortunas de más de US$1.000 millones), según distintos estudios.

Una encuesta publicada en noviembre descubrió que 60% de los alrededor de 960.000 chinos con activos de más de 10 millones de yuanes (US$1,6 millones) pensaba en emigrar o estaba dando pasos para hacerlo. Los destinos preferidos en orden fueron EE.UU., Canadá, Singapur y Europa, según la encuesta del estatal Banco de China y Hurun Report, que analiza tendencias entre los acaudalados de China.

La mayoría de los sondeados mencionó la educación de sus hijos como el motivo principal, seguido de temores por la calidad del aire, la seguridad de los alimentos y la estabilidad financiera. Otra encuesta realizada el año pasado por la firma de consultoría en gestión Bain & Co. y el estatal Banco de Comerciantes de China mostró resultados similares.

Estadísticas recientes muestran una creciente demanda china por visas de inmigración para inversionistas que quieren reubicarse en EE.UU., Canadá y otros países occidentales. El programa estadounidense EB5 puede otorgar hasta 10.000 visas al año a personas que inviertan US$1 millón y generen al menos 10 empleos en EE.UU., o inviertan US$500.000 en una zona rural o de alto desempleo.

En el año fiscal 2011, EE.UU. recibió 2.969 solicitudes (cada una puede incluir a varios miembros de una familia) de China para el programa de inmigración EB5, comparado con sólo 787 dos años antes, según la agencia de inmigración estadounidense. Las postulaciones chinas representaron 78% del total global en 2011.

También el año pasado, Canadá recibió 2.567 solicitudes chinas para un programa similar, un aumento frente a sólo 383 en 2009, según las autoridades de inmigración del país.

Los funcionarios chinos se han dado cuenta. «Sin dudas, los altísimos costos de vida, el empeoramiento del medio ambiente, la poca cobertura social y la creciente carga impositiva en China son responsables en parte por esta pérdida», escribió hace poco Zhang Monan, una investigadora económica del Centro de Información Estatal.

«Es natural que para vivir, la gente elija un lugar donde crean que disfrutarán la mejor calidad de vida», escribió. «Sólo haciendo que el país sea más atractivo, China podrá retener este talento y su riqueza».

Los líderes del partido prometieron concentrarse más en temas de calidad de vida. El año pasado, por ejemplo, dijeron que prestarían más atención a mejorar los servicios públicos y resolver temas medioambientales en el plan actual de cinco años, vigente hasta 2015.

Pero algunos millonarios no se quedarán a esperar. Este año, Su Bin enviará a su esposa e hijo a Vancouver, Canadá, y espera seguirlos poco después. A los 46 años, Su dirige su propia empresa de tecnología aeroespacial y estima que su patrimonio neto es de unos 80 millones de yuanes, o US$13 millones.

El principal motivo por el que parte, afirma, es el ambiente de negocios. «El gobierno tiene demasiado poder», sostiene. «Aquí las regulaciones significan que los empresarios deben hacer muchas cosas ilegales. Eso ofrece una sensación real de inseguridad».

El segundo motivo para emigrar es la educación de su hijo. Quiere que aprenda a hablar inglés y a pensar con más libertad.
Fuente: The Wall Street Journal, 24/02/12.

Cómo reconocer las banderas rojas de un Fraude de seminario de inversión

febrero 24, 2012

Cómo reconocer las banderas rojas de un Fraude de seminario de inversión

 

Caer víctima de un esquema de inversión fraudulento puede significar perder desde algunos cientos de dólares a los ahorros de toda una vida. Si bien la mayoría de las personas tal vez no vean ningún peligro en sentarse a escuchar un seminario de inversión, Better Business Bureau (BBB) recomienda investigar antes a la compañía de inversiones, en lugar de correr el riesgo de caer presa de la canción de una sirena financiera durante un almuerzo gratuito.

Los fraudes y esquemas de inversiones pueden venir en muchas formas y una técnica común para atraer a las personas es la oferta de un seminario financiero gratuito con almuerzo. En un ejemplo reciente, la Comisión de Títulos Valores (SEC) cerró un Esquema Ponzi que robó veinte millones de dólares a jubilados en California e Illinois. Los estafadores invitaron a ciudadanos de la tercera edad a seminarios de planificación inmobiliaria y luego persuadieron a sus víctimas a que compraran pagarés para supuestas inversiones turcas.  

“Los seminarios con almuerzos gratuitos pueden parecer una manera fácil de conseguir una comida, pero los asistentes corren el riesgo de verse atraídos por las ingeniosas presentaciones y promesas de grandes retornos”, dijo Alison Southwick, vocera de BBB. “Los seminarios inescrupulosos a menudo usan la promesa de un almuerzo gratuito para atraer a ciudadanos mayores ociosos que tienen tiempo y cuentas de retiro y propiedades explotables”.

Cuando se escucha una charla sobre inversiones, BBB recomienda buscar las siguientes banderas rojas:

·   Requiere una gran inversión por adelantado. Los maquinadores no dignos de confianza podrían tratar de convencer a los inversores de que paguen mucho dinero por adelantado para poder irse de la ciudad con un gran botín, en lugar de esperar a que los fondos ingresen gradualmente. 

·   Promete retornos elevados por un riesgo bajo. Toda inversión viene con un nivel de riesgo. Tradicionalmente la cantidad de riesgo aumenta junto con el potencial retorno de la inversión. Si el seminario trata de vender un esquema de inversión que asegura un retorno elevado con poco o ningún riesgo, tenga cuidado, aún si viene con la promesa de una garantía de devolución del dinero.

·   Emplea tácticas de ventas de alta presión. Los líderes de los seminarios a menudo usan tácticas de ventas de alta presión para lograr que la gente firme sin pensarlo demasiado. Pueden asegurar que quedan sólo unos pocos lugares o que usted necesita unirse hoy al proyecto desde sus inicios para ver las mayores ganancias. Cualquier compañía de inversiones respetable le permitirá tomarse su tiempo e investigar y no lo presionará para que firme un cheque.

·    Depende de inversiones complejas. Las propuestas de inversión no son fáciles de comprender y los procedimientos son demasiado complejos.

En conclusión, si la oferta suena demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Siempre escuche sus instintos porque rara vez el beneficio potencial vale la pena el riesgo.
Fuente: Better Busine Bureau.

banner toxic assets 03

Mala salud, un gaje del oficio para los banqueros

febrero 23, 2012

Mala salud: un gaje del oficio para los banqueros

Por Leslie Kwoh

 

La banca de inversión es un peligro para la salud.

Esa es la conclusión de una investigadora de la Universidad del Sur de California que encontró insomnio, alcoholismo, arritmia cardíaca, desórdenes alimenticios y temperamento explosivo en algunos de las casi dos decenas de banqueros recién egresados de la escuela de negocios que siguió durante más de una década.

Todos los participantes desarrollaron una dolencia, ya sea física o emocional, relacionada al estrés al cabo de varios años en sus trabajos, dice la investigadora sobre su estudio, que será publicado este mes. La investigación no revela las identidades de los banqueros.

La banca de inversión ha sido siempre una aspiración para aquellos hambrientos por competir, mucho dinero, cenas de lujo y servicio de auto puerta a puerta. Las semanas de 100 horas de trabajo, dicen estos hombres y mujeres de hierro, son apenas el primer pago para entrar en un juego con grandes recompensas.

Pero los banqueros de inversión, los agentes de ventas y corredores son sólo humanos. Bajo el inmenso estrés de sus trabajos, muchos sufren problemas personales y emocionales que degeneran en crisis mayores, y varios banqueros desarrollan males que permanecen con ellos mucho después de haber dejado la industria financiera.

Claro, nadie está obligando a nadie a meterse en finanzas. Los aspirantes a estrellas de Wall Street ingresan a ese mundo con los ojos bien abiertos. Además, la pequeña muestra del estudio y la falta de un grupo de comparación genera dudas sobre qué tanto se pueden extrapolar los hallazgos a la población mucho más extensa de 267.000 aspirantes a amos del universo.

Aun así, Lindley DeGarmo, ex directivo de la firma Salomon Brothers, que dejó la industria financiera en 1995 para convertirse en pastor, recuerda que los gerentes usualmente exprimían a los jóvenes recién llegados hasta el cansancio. John Chrin, un ex director gerente de J.P. Morgan Chase & Co. que dejó la firma en junio de 2009 por un puesto académico en la Universidad de Lehigh, en Pensilvania, recuerda haber visto al personal más joven ganar entre 14 y 18 kilos en apenas un par de años en el trabajo. Cuando trabajaba para Merrill Lynch & Co., hoy una división de Bank of America Corp., recuerda que un director gerente le ordenó a un chofer que prendiera el aire acondicionado aunque no funcionaba, lo que causó que el auto se incendiara. El ejecutivo luego amenazó con despedir al conductor. Bank of America no quiso comentar.

«Quizá el trabajo a veces amplifica algunas de las tendencias que ya tenemos», dice.

Alexandra Michel, profesora de la Escuela de Negocios Marshall de la Universidad del Sur de California, siguió a los banqueros en sus oficinas, se sentó junto a ellos, los acompañó a reuniones y permaneció a su lado durante sus largas horas de trabajo, incluso veladas completas, por más de 100 horas a la semana durante el primer año, unas 80 horas semanales durante el segundo año y luego con entrevistas en persona.

El estudio será publicado este mes en la revista Administrative Science Quarterly.

Durante sus primeros dos años de trabajo, los banqueros trabajaron entre 80 y 120 horas semanales en promedio, sin perder el ánimo y la energía, dice Michel. Usualmente llegaban a las 6 de la mañana y no partían hasta la medianoche.

Para el cuarto año, sin embargo, muchos banqueros eran un desastre, dice el estudio. Algunos sufrían de falta de sueño y culpaban a sus cuerpos de no dejarlos terminar su trabajo. Otros desarrollaron alergias y adicciones. Otros fueron diagnosticados con enfermedades de largo plazo, como la de Crohn, psoriasis, artritis reumatoidea y desórdenes de la tiroides.

Los privilegios que ofrecen las compañías a sus empleados, como comida gratis y servicio de chofer, han nublado la frontera en entre el trabajo y la vida personal.

Para el sexto año, los participantes, que para ese entonces rondaban los 35 años, se habían dividido en dos grupos. El 60% que seguía «en guerra» con sus cuerpos y el 40% que decidió priorizar su salud, prestándole más atención al sueño, el ejercicio y la dieta.

Alrededor de un quinto de los banqueros dejó la profesión, añade Michel.
Fuente: The Wall Street Journal, 19/02/12.

China necesita profundas reformas

febrero 23, 2012

Un influyente informe sugiere que China necesita profundas reformas

Por BOB DAVIS

 

BEIJING — A menos que implemente reformas profundas, China podría sufrir una crisis económica, según un informe del Banco Mundial y un influyente centro de estudios del gobierno chino, que insta a Beijing a reducir su enorme cantidad de empresas estatales y hacer que operen más como firmas comerciales.

La recomendación aparece en «China 2030», un informe programado para ser difundido el lunes 27 de febrero, según seis personas que participaron en su preparación y análisis.

El documento, que aborda algunos de los asuntos económicos políticamente más sensibles de China, está diseñado para influenciar a la próxima generación de líderes del gigante asiático que asumirán el poder a partir de este año, según esas personas. Asimismo, cuestiona la forma en que se ha desarrollado el modelo económico de China en los últimos diez años, bajo el mando del presidente Hu Jintao, cuando el papel del Estado en la segunda mayor economía del mundo se expandió de manera constante.

China 2030 advierte que el crecimiento del país asiático está en peligro de desacelerarse rápida e imprevisiblemente, como ha ocurrido con muchos países en desarrollo después de alcanzar un cierto nivel de ingresos, un fenómeno que los expertos conocen como la «trampa de los ingresos medios». Una desaceleración podría profundizar los problemas en la industria bancaria y en otros sectores, advierte el informe, y podría dar lugar a una crisis, según los participantes en el proyecto.

El documento recomienda que las empresas estatales sean supervisadas por empresas de gestión de activos, añaden. Además, insta a China a reformar las finanzas de los gobiernos locales y promover la competencia y el emprendimiento.

«El sector estatal de China se encuentra en una encrucijada», dijo Fred Hu, presidente ejecutivo de Primavera Capital Group, una firma de inversión de Beijing. El gobierno debe decidir «si quiere un capitalismo liderado por el Estado y dominado por gigantescas compañías estatales o un empresariado de libre mercado».

Incluso antes de su publicación oficial, el informe ha provocado una fuerte resistencia de los burócratas que administran las empresas estatales, según varias fuentes cercanas.

El aparente heredero político de China, Jinping Xi, ahora vicepresidente, ha dado pocas pistas acerca de sus políticas económicas. Los analistas esperan que el influyente informe aliente a Xi y sus aliados a discutir la posibilidad de realizar cambios a un modelo económico impulsado por el Estado, que ha alarmado al sector privado chino y se está convirtiendo en una fuente de creciente tensión entre el país y sus principales socios comerciales.

Los autores del informe sostienen que contar con el visto bueno del Banco Mundial y del Centro de Investigaciones para el Desarrollo chino (DRC por sus siglas en inglés) —subordinado al Consejo de Estado, el poder ejecutivo de China—, sumará peso político a las propuestas. El Banco Mundial es muy admirado en los círculos del gobierno chino, en particular por el asesoramiento que dio al país en la fase en que proyectó sus primeras reformas de mercado.

«El informe presenta recomendaciones para un camino de crecimiento y desarrollo en el mediano plazo, ayudando a China a hacer la transición para convertirse en una sociedad de altos ingresos», dijo el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, en un comunicado anunciando la difusión del estudio. Ni el Banco Mundial, ni el DRC hicieron comentarios específicos sobre los resultados de China 2030.

El viceprimer ministro chino, Li Kequiang, que muchos esperan sea nombrado primer ministro el año próximo, respaldó el proyecto del Banco Mundial y DRC, cuando Zoellick lo propuso durante un viaje a Beijing en septiembre de 2010. Sus autores también cuentan con el número dos del DRC, Liu He, que también es asesor del omnipotente Comité Permanente del Buró Político, para ayudar a garantizar que sus hallazgos sean considerados seriamente por los principales líderes. Liu declinó hacer comentarios.

Entre las áreas más polémicas del informe cabe destacar las sugerencias sobre métodos de gestión de las empresas estatales, que dominan los sectores de energía, recursos naturales, telecomunicaciones e infraestructura y tienen fácil acceso a préstamos de intereses bajos de parte de los bancos estatales.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, y otras autoridades occidentales, sostienen que las subvenciones a las empresas distorsionan la competencia internacional. Internamente, los detractores se quejan de que las empresas asfixian la competencia interna, utilizan los beneficios del monopolio para expandirse a otras áreas de negocios y pagan exiguos dividendos.

El Banco Mundial y el DRC argumentan que las firmas de gestión de activos deberían supervisar a las empresas públicas, según fuentes cercanas. Estos gestores tratarían de garantizar que las compañías operen de acuerdo con los parámetros de las firmas comerciales y no con fines políticos.

«China necesita restringir las funciones de las empresas estatales, acabar con los monopolios, diversificar la propiedad y reducir las barreras de entrada a las compañías privadas», recomendó Zoellick el mes pasado, en una conferencia para economistas en Chicago.

El informe también recomienda un aumento acentuado en los dividendos que pagan las empresas estatales, lo que aumentaría los ingresos del gobierno y podría financiar nuevos programas sociales, según una fuente cercana.

«Es una propuesta innovadora», señaló Yiping Huang, economista de Barclays Capital. Sin embargo, otros argumentan que las sugerencias no son lo suficientemente profundas. Ni el Banco Mundial ni el DRC propusieron la privatización de las empresas estatales, concluyendo que eso sería políticamente inaceptable.
—Kersten Zhang contribuyó a este artículo.
Fuente: The Wall Street Journal, 22/02/12.

Argentina: El salario por representar al pueblo

febrero 22, 2012

El salario por representar al pueblo

Por Roberto Gargarella

 

Días pasados, la atención pública volvió a centrarse en el sueldo de legisladores y Ministros del Ejecutivo. Pudimos tomar conocimiento, entonces, de montos excepcionalmente altos, aumentos absolutamente desproporcionados, y cifras (para el caso de los Ministros) que se procura(ba)n mantener en total secreto. Aunque casi no hubo discusión al respecto, fue interesante encontrarse con algunas de las (llamativas) razones públicas dadas, en su propia defensa, por los beneficiarios.

Entre las razones que se esgrimieron a favor de tales aumentos, hubo algunas simplemente frívolas (las alegadas por el kirchnerismo desde Diputados, referidas a la necesidad de asegurarse una buena vestimenta); otras poco aceptables, relacionadas con la desproporción existente entre los sueldos legislativos y los de otros trabajadores afines (poco aceptables dado que, justamente, el hecho que más agravio causa es la descomunal desproporción que se advierte entre los sueldos de los funcionarios políticos y los de miles de ciudadanos que trabajan en condiciones bajo todo punto de vista precarias); y otras razones adicionales, en parte admisibles y en parte ofensivas, vinculadas con el “desarraigo” que sufren los representantes que llegan desde el “interior” del país (se trata de un argumento muy problemático, dado que vivimos en un país pleno de trabajadores migrantes, que se ven obligados a alejarse de sus familiares y amigos en busca de bajos sueldos, pagados muchas veces en negro, y sin la suerte de recibir a cambio pasajes, gastos de representación, o viáticos extraordinarios).

El “escándalo” que rodeó al aumento de las dietas legislativas, en todo caso, puede servir para volver a reflexionar sobre la recompensa que merecen recibir los servidores públicos por realizar la tarea que realizan. Al respecto, lo primero que convendría decir es que las trabajosas defensas que se han hecho a favor de la posición “triunfante” en la materia -la que justifica el otorgamiento de premios excepcionales para los representantes – contrasta con los buenos argumentos que, históricamente, apoyaron a la posición contraria o “derrotada.” Esta última postura, crítica de los privilegios de los funcionarios públicos, mantuvo desde un comienzo que los representantes políticos debían constituir un “reflejo” de la sociedad a la que representaban, y que por ello mismo habían de mantenerse social y económicamente entrelazados con el pueblo que los votaba (viviendo cerca de sus votantes, en condiciones afines a las de sus votantes). Quienes propiciaron esta postura dijeron, para apoyarla, que el Congreso debía ser un “espejo” de la sociedad (motivo por el cual promocionaron la representación más variada posible); exigieron la rotación obligatoria en los cargos políticos (para ayudar a que más gente “del común” accediera al manejo de la cosa pública); y defendieron el principio de las elecciones anuales (“el fin de las elecciones anuales es el comienzo de la esclavitud” -alegaban) bajo la convicción de que, de otro modo, los representantes comenzaban a descuidar los intereses de sus representados.

La defensa de tales posturas críticas vino alimentada desde lugares teóricos y experiencias políticas diferentes. Parte importante del feminismo, por ejemplo, destacó el valor de la “identidad” que debía existir entre representantes y representados , y en línea con dicho enunciado denunció a un sistema político controlado por hombres que sistemáticamente ignoraban, mal-representaban o se despreocupaban de los derechos de las mujeres. Otras corrientes de avanzada, más economicistas, criticaron las ventajas políticas por considerar que, de ese modo, la clase representativa comenzaba a trabajar para sí misma, dejando prontamente de lado toda preocupación por el interés compartido. La izquierda occidental, mientras tanto, acostumbró a señalar acusatoriamente a una clase política que -gracias a los beneficios que se auto-asignaba- se convertía en aristocracia , al poco de que terminaban las elecciones. Para dicha izquierda, no había razón alguna que pudiera justificar que los representantes se arrogasen privilegios que ellos mismos se ocupaban de negar a los demás trabajadores. Demócratas radicales, por su parte, mantuvieron que los representantes no merecían reclamar recompensa adicional alguna por lo que hacían, ya que el honor de representar al pueblo y el privilegio de gestionar los asuntos de todos eran ya premios suficientes para cualquiera.

Por supuesto, la crítica a las desigualdades que la política genera, en su favor, no pretende avalar las desigualdades que ella injustamente avala, en beneficio del sector privado. En todo caso, la idea de fondo es siempre la misma: resulta difícil impulsar, y sobre todo mantener, políticas respetuosas de la igual dignidad de todos, cuando el gerenciamiento de las mismas se asigna a quienes se benefician directamente con las injustas desigualdades creadas.-

Roberto Gargarella es profesor de Derecho Cconstitucional (UBA, UTDT).
Fuente: Clarín, 22/02/12.

Cuándo y cómo abandonar esas metas que en realidad nos hacen infelices

febrero 22, 2012

Cuándo y cómo abandonar esas metas que en realidad nos hacen infelices

Por Heidi Grant Halvorson

 

Hace algunos años me encontraba —como algunos de ustedes al leer esto— en el límite, sobrecargada de trabajo y profundamente infeliz con todo eso.

Era una joven profesora de psicología que buscaba un puesto permanente en una facultad, con dos hijos pequeños y un esposo cuyo trabajo lo mantenía alejado de casa por varios días seguidos. Hacía ejercicios una vez por semana, si era una buena semana, rara vez veía a mis amigos o familia extendida, y no podía recordar la última vez que había leído un libro que no fuera sobre estadística. Era demasiado. Tenía que ceder en algo. Y lo hice. Renuncié a mi trabajo, sin saber exactamente qué iba a hacer después. Fue la decisión más difícil de mi vida, pero también una de las mejores.

Como psicóloga que estudia la motivación, paso mucho tiempo tratando de averiguar por qué la gente se da por vencida demasiado pronto cuando se trata de alcanzar una meta. Pero la verdad es que muchos de nosotros sufrimos exactamente de lo contrario: no sabemos cuándo, o cómo, rendirnos. Asumimos demasiados proyectos y compromisos, y terminamos produciendo diez trabajos mediocres en lugar de uno o dos estelares.

Sin duda, renunciar a un empleo puede no ser una opción para muchos, pero la mayoría de nosotros nos involucramos en un montón de proyectos periféricos que pueden no valer la pena.

Entonces, ¿por qué es tan difícil tirar la toalla, incluso cuando en cierto nivel sabemos que deberíamos? Por un lado, es vergonzoso admitir frente a los demás que no damos abasto o que nos hemos equivocado. A nadie le gusta ser considerado un ‘desertor’. Por otra parte, renunciar significa contemplar lo que hemos tirado al agua; es decir, todo el tiempo y la energía que depositamos en alcanzar una meta y que nunca recuperaremos.

Por supuesto, cuando nos damos cuenta de que probablemente no tendremos éxito, o que el éxito no compensa la infelicidad que un proyecto nos provoca, no deberían importarnos esos costos. Si su trabajo, su posgrado o su novela sin acabar se ha llevado algunos de los mejores años de su vida, no tiene sentido dedicarles todavía más tiempo. Eso sólo lo hará más miserable.

Dicho esto, sigue siendo difícil decir adiós. Por eso, he aquí un simple plan de acción para romper lazos.

Para comenzar:

-Identifique la meta a abandonar. Puede que sea obvio, pero la mayoría de las veces no lo será, por lo que tendrá que pensar seriamente en sus prioridades. ¿Qué es lo que más le importa? E igual de importante, ¿qué le hace sentirse efectivo y pleno? Todo lo que no, puede que tenga que desecharlo.

-Tenga confianza. Tiene que saber que está renunciando a un objetivo por las razones correctas, así que hágase las siguientes preguntas:

(a) ¿Qué necesito para alcanzar este objetivo y cómo podría conseguir lo que necesito? Considere todo. Si alcanzar esa meta exige más tiempo y esfuerzo de los que puede dedicar sin sacrificar otros objetivos importantes, puede que tenga que abandonarla. (Tal vez no pueda trabajar 50 horas a la semana, dedicarles tiempo a sus hijos y escribir un guión al mismo tiempo, y está bien).

(b) ¿Acaso me costará demasiado alcanzar este objetivo? ¿Me hará infeliz? A veces el problema no es el poco tiempo o la falta de energía, sino que realmente no le gusta lo que está haciendo tanto como pensaba. Resulta que el proceso le parece aburrido, frustrante o ingrato. Las circunstancias cambian, y está bien que sus objetivos también cambien.

Una vez que haya tomado la decisión de que renunciar a algo es correcta:

-Deje de vivir en el pasado. Cuando lo invadan pensamientos de pesar por todo lo que invirtió y que no rindió frutos, piense en todo lo que ganó a cambio y siga adelante. (Ejemplo: si se siente culpable por renunciar a la novela que estaba escribiendo, recuerde lo bien que se siente tener más tiempo para sus hijos los fines de semana).

-Reemplace el objetivo con uno que funcione para usted. Para mantenerse en movimiento y sentirse satisfecho con su elección, piense un poco en lo que será su próximo objetivo. Si no tiene tiempo para escribir una novela de 600 páginas, ¿hay alguna otra forma en que podría expresar sus pensamientos y poner en uso su creatividad con el tiempo del que dispone, como un blog?

A veces, aprender cuándo abandonar un proyecto es esencial para su bienestar, y en definitiva también para su éxito personal y profesional. Cuando uno puede renunciar a una meta que no está funcionando, libera recursos valiosos que necesita para sacar el máximo provecho de los objetivos que sí perseguirá, aquellos que realmente valen la pena.
Fuente: The Wall Street Journal, 19/02/12.

Página siguiente »