El dólar libre subió a $ 8,40 y pone en duda el argumento de la estacionalidad

abril 6, 2013

El dólar blue subió a $ 8,40 y vuelve a cuestionar la teoría de la estacionalidad
Por Javier Blanco

La hipótesis oficial, que insiste en relacionar cada escalada del dólar paralelo con un pico de demanda «estacional» atado a la actividad turística, sufrió un nuevo golpe en las últimas 48 horas cuando el precio de venta de esa divisa en el mercado negro repuntó 10 centavos (de $ 8,30 a 8,40, o 1,2%) pese a que para dar con el próximo fin de semana largo hay que peregrinar hacia adelante once semanas en el calendario.

Por el contrario, con su comportamiento en esa plaza, la divisa tiende a confirmar que la tendencia de fondo luce sostenidamente alcista, más allá de la volatilidad a la que la exponen las medidas, las advertencias o los controles que el Gobierno ensaya para tratar de mantener a raya ese precio, por las distorsiones que genera sobre la actividad económica en general.

Los operadores coinciden en describir que la actividad sigue siendo muy acotada, pero hablan de un «cuello de botella» que genera las condiciones para impulsar los precios. «Es un mercado desbalanceado por el lado de la demanda. La persistente merma en el turismo receptivo de unos meses a esta parte colabora también para que así sea», describió uno de ellos.

«El precio se afirma pese a que no hubo muchos negocios», dijo un operador a la agencia Reuters, quien estimó es sostenida la cantidad de gente que busca proteger su capacidad de ahorro «comprando dólares». «No te olvides de que estamos en el comienzo del mes y, esta semana mucha gente percibió sus haberes», agregó otro cambista para redondear la idea.

Pero a eso habría que sumar la demanda de empresas e individuos que, por moverse en la economía informal, tienen de por sí vedado todo camino legal a las divisas.

Del dicho al hecho

La hipótesis de la estacionalidad fue abonada por la presidenta en comisión del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, cuando el paralelo ensayó un fuerte despegue en la primera mitad de enero, momento en que multiplicaban las denuncias sobre el bloqueo fáctico que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aplicaba a la demanda legal del «dólar turista».

«El [precio] del dólar billete ha quedado asociado a la demanda por turismo, con un gran impacto estacional. Se trata de un fenómeno claramente estacional», sostuvo por aquel entonces en una de las entrevistas que cada tanto concede a medios alineados con el Gobierno.

Incluso, la teoría volvió a ser mencionada al cabo de la semana caliente de marzo previa a la seguidilla de feriados, cuando el precio del paralelo escaló 10% en pocos días (alcanzó un máximo de $ 8,75 el miércoles 20) y obligó al Gobierno a aplicar sobre los cambistas legales un mix de amenazas y medidas que generaron la sensación de feriados.

Con el cierre de ayer, el precio de venta del dólar en el mercado negro aumentó 24 por ciento en lo que va del año y mantiene una diferencia superior al 63 por ciento sobre el testimonial valor del dólar oficial (referencia que sólo continúa siendo válida para los exportadores), que se ajustó menos del 4,5 por ciento en igual período.

Luces amarillas por soja y lluvias

La presión oficial y la necesidad de cumplir con los contratos de arrendamiento hicieron que los productores comiencen a liquidar la cosecha pese a «los incentivos contrapuestos que supone el diferencial cambiario «, evaluó Delphos Investment al repasar que en las últimas 4 semanas liquidaron unos US$ 1671 millones. Pero cree que las fuertes lluvias sobre territorio bonaerense y la baja en el precio de la soja (el contrato para entrega en mayo quebró en un momento ayer la barrera de US$ 500 por t) demorarían la cosecha y obligarían al BCRA a ser más paciente para recomponer sus reservas.

Fuente: La Nación, 06/04/03.

Argentina victima del Cepo Cambiario

marzo 23, 2013

En Wall Street advierten que si no se afloja el cepo cambiario la economía seguirá estancada
Por Martín Kanenguiser

Con la habitual soltura con la que se pueden analizar los temas fuera del país, analistas de Wall Street afirmaron que si el Gobierno no afloja el control cambiario y elude la cuestión de la inflación, no solucionará el problema del dólar ni reactivará la actividad económica.

Muy preocupados por el desenlace de la causa con los holdouts, los analistas de Nueva York creen que los errores oficiales en la cuestión cambiaria se tradujeron en una fuerte caída de la inversión, tal como lo refleja la retirada de la minera Vale. En varios informes conocidos ayer, a raíz de las medidas que tomó el Gobierno para redoblar el cepo sobre el «dólar turista», que derivaron en un fuerte aumento de la brecha con el mercado oficial, se subrayó que la peor salida sería la de un desdoblamiento formal, dados los malos resultados que produjo esta experiencia en el pasado.

Vladimir Werning, del JP Morgan, escribió que el Gobierno se encuentra en una trampa sin salida: «Si se mantiene atado a fortalecer los controles de capital, los ingresos de divisas probablemente caigan más; pero si opta por revertir el camino y los afloja, retornará la fuerte salida de capital». Al respecto, recordó que la fuga de capital pasó de US$ 21.500 millones en 2011 a US$ 3400 millones en 2012.

«Con la salida de capitales aparentemente domada por los controles, uno podría esperar que las autoridades tuvieran suficientes razones para celebrar. Sin embargo, en esta etapa se reducen los beneficios marginales de esta medida y aumentan en forma visible los costos por disuadir la oferta privada de dólares», detalló Werning.

Un ejemplo nítido de esta pérdida de ventajas es la de la minera Vale, que refleja el perjuicio generado por las restricciones de facto a la repatriación de dividendos corporativos y por las «inconsistencias» para reducir la inflación, ya que aumenta los costos y desalienta a los privados a hundir capital en el país, según JP Morgan. Las alternativas que tiene el Gobierno (acelerar la tasa de devaluación, aumentar la tasa de interés o financiarse en el mercado) «le darían sólo un alivio temporal» si no se aborda en forma integral la cuestión inflacionaria, algo que, admite Werning, parece difícil con las elecciones de octubre tan cerca en el horizonte.

Alberto Bernal, del banco de inversión Bulltick, dijo a LA NACION que seguramente el Gobierno tratará de «forzar más la repatriación de exportaciones, reducir la emisión y depreciar el tipo de cambio más rápido. Y si todo eso no funciona, ahí viene el tipo de cambio múltiple», que propone puertas adentro del Gobierno el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

En esa sintonía, Alberto Ramos, de Goldman Sachs, opinó que tanto la idea del tipo de cambio múltiple como la de redoblar los controles actuales, tendrán consecuencias negativas en términos de nivel de actividad. «Ambas serán negativas por su falta de resultados positivos sobre el mediano plazo y porque no atienden la causa fundamental de la demanda de dólares, que es la alta inflación doméstica (25% anual), una tasa de cambio crecientemente sobrevaluada y un clima de negocios no amigable e intervencionista», expresó.

La otra clave para desechar la idea del tipo de cambio múltiple es que los países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) no pueden tener sistemas de esta clase, recordó Werning.

Y si el Gobierno interviene en el mercado cambiario observando de reojo la continuidad de la causa contra los holdouts en Nueva York, los analistas privados lo imitan, con una mirada más pesimista si se confirma la obligación de pago a los bonistas. Un default, aseguran, generaría más presión sobre el tipo de cambio, huida de los depósitos del sector privado y más probabilidades de recesión.

Pero Credit Suisse dijo que hay una puerta abierta por la justicia de Estados Unidos que el Gobierno debería aprovechar al presentar un buen plan de pago el próximo viernes.

Fuente: La Nación, 23/03/13.

Guillermo Moreno: Su táctica para contener al dólar paralelo se basa en extorsionar a los operadores cambiarios.

Guillermo Moreno: Su táctica para contener al dólar paralelo se basa en extorsionar a los operadores cambiarios.

Argentina: Mayor control sobre el dólar

octubre 28, 2012

El Gobierno piensa profundizar los controles al dólar
Por Ezequiel Burgo

El cepo a la compra de dólares continuará. Un año después de que el Banco Central y la AFIP anunciaron una batería de restricciones a la compra y venta de divisas, la agenda económica de la Casa Rosada profundiza el rumbo.

La reforma del mercado de capitales y la obligación a las empresas aseguradoras a financiar obra pública, anunciadas en la semana, dan una clara seña l de ello: el Gobierno cuidará al máximo los dólares para lo que resta del año y el próximo cuando haya elecciones. El objetivo es seguir cumpliendo con los compromisos externos y evitar un movimiento brusco del tipo de cambio.

En esa línea llamará a los gobernadores alineados a dar batalla por pesificar las deudas de las provincias y presionar a empresas privadas para que hagan lo propio con sus acreedores externos. Será lo que el Gobierno denominará “la batalla cultural contra el dólar”.

El cepo se trata de una medida de control en el mercado de cambios. Según la visión oficial la iniciativa fue en respuesta a un ataque especulativo en los meses previos a que la Presidenta fuera reelecta: se habían fugado US$ 21.000 millones en lo que iba de 2011 y las reservas habían caído US$ 4.400 millones.

El Gobierno piensa que la medida fue exitosa. La salida de capitales hoy es un tercio de lo que era un año atrás. Y los que pronosticaban una devaluación brusca se equivocaron. El tipo de cambio se devaluó 11% durante los últimos doce meses.

El cepo nació a la semana siguiente que Cristina Kirchner ganó las elecciones presidenciales con el 54% de los votos. No consistió en una única medida sino en una red que se tejió sólo en una semana. Los principales puntos fueron: –Un decreto presidencial que obligó a las empresas mineras a liquidar en el país los dólares que obtenían de sus exportaciones.

–Las aseguradoras fueron exigidas a repatriar en 50 días las inversiones que tenían en el exterior.

–El Banco Central emitió dos resoluciones mediante las cuales se solicitaba justificar el origen de los fondos.

–Finalmente, una resolución de la AFIP lo habilitó como el organismo encargado de convalidar si los interesados en comprar divisas estaban en condiciones o no para llevar adelante el trámite.

La demanda sobre el mercado negro del dólar aumentó inmediatamente tras la instauración del cepo. La brecha entre el precio oficial e informal (blue) de la divisa era 5% antes del anuncio. Dos semanas más tarde llegó a 10%.

La economía arrancó el año enfriándose y luego entró en una recesión breve. Pero la brecha cambiaria siguió ampliándose. El 17 de abril, cuando el Gobierno nacionalizó YPF, el tipo de cambio paralelo superó por primera vez los $ 5. Y un mes más tarde pasó los $ 6.

El Gobierno redobló la apuesta en julio y perfeccionó el cepo: prohibió directamente la compra de dólares para atesoramiento.

Hoy la diferencia entre el precio de comprar un dólar en los mercados oficial y negro supera al 35% (en Venezuela es del 60%). Hace un año era 5%.

El cepo tuvo impacto sobre el bolsillo de la gente. Los depósitos en dólares se redujeron prácticamente a la mitad (46%) en doce meses. Los créditos en dólares cayeron 38% y el gasto de tarjetas en dólares se duplicó.

Los efectos de la medida se vieron también sobre variables que son relevantes para el Gobierno y las empresas. Por ejemplo la velocidad a la que crece la economía pasó de 9% a 1,4% (tomando en cuenta cifras del INDEC), las reservas cayeron 5% y la actividad del turismo pasó de registrar un superávit cambiario de US$ 60 millones a un rojo de US$ de 1000 millones.

En una charla en la Universidad de Harvard hace un mes, la Presidenta dijo que “el cepo cambiario es un título mediático”. Y que los productores o importadores que necesitan divisas pueden recurrir a 120 rubros para comprar dólares. “Sólo se eliminó la posibilidad de atesoramiento, que te permitía comprar dos millones de dólares por mes sin ningún fin concreto”.

Cuatro años antes, en octubre de 2008, Néstor Kirchner compró dos millones de dólares.

Según el ex presidente fue para adquirir el hotel Alto Calafate. Algo que ya no se podrá hacer más.

Fuente: Clarín, 28/10/12.

——————————————

Comentario de Gustavo Ibáñez Padilla:
Más allá de las opiniones y consideraciones sobre si existe o no el “cepo cambiario” y si es o no efectivo, debemos recordar que se trata de una medida absolutamente autoritaria, que cercena las libertades individuales y que es contraria a la Constitución Nacional. Por tal motivo, todos aquellos funcionarios que la propician, la aplican y la fomentan mediante la creación adicional de medidas reglamentarias y resoluciones administrativas incurren en diversos delitos, entre los cuales podemos mencionar el mal desempeño de la función pública y el abuso de autoridad. Que Dios y la Patria se lo demanden.

Argentina: El cepo cambiario provoca cierre de inmobiliarias

octubre 24, 2012

Efecto dólar: denuncian cierre de inmobiliarias
Por Belén Fernández

El cepo cambiario sigue castigando al mercado inmobiliario, a tal punto que desde la Cámara Inmobiliaria Argentina insisten en que la actividad cayó por lo menos un 65% durante 2012, mientras las escrituras tuvieron una baja del 35%, según datos del Colegio de Escribanos. Y es así como, envueltos en este panorama negativo e incierto, denuncian que las inmobiliarias han comenzado a reducir sus costos, desprendiéndose de su personal y hasta, en algunos casos, cerrando las puertas de sus negocios.

«Estamos achicando costos, reduciendo personal; el golpe económico lo sienten tanto las grandes cadenas como aquellas pequeñas. Las primeras, por el numeroso caudal de empleados que manejan, tuvieron que reducir su staff y hasta, en algunos casos, cerrar sucursales», explicó a Ámbito Financiero el flamante presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Roberto Arévalo. Y sostuvo: «Sé que muchas inmobiliarias chicas han tenido que cerrar, pero no manejo la cifra exacta; lo que sí puedo asegurar es que todos estamos viviendo una situación complicada».

A un año de que la medida entrara en vigencia, el nivel de transacciones en las inmobiliarias es ínfimo, y los inmuebles más difíciles de vender son los usados. «La venta de usados está muy retraída. Es que los compradores están esperando alguna señal frente a la incertidumbre», indicó Arévalo. Lo cierto es que esa señal brilla hoy por su ausencia. La principal problemática que presentan las unidades antiguas es que sus dueños se rehúsan a venderlas en pesos, y en la actualidad son muy pocos quienes pueden invertir en moneda extranjera. Situación que no enfrentan los inmuebles a estrenar, que en su mayoría hoy se compran en pesos -tomando un dólar inmobiliario, promedio entre el oficial y el paralelo-.

Cada operación es única. «No sabemos qué porcentaje se está haciendo en pesos y cuál en dólares, porque no llevamos un registro de ello y hoy hay un muy bajo nivel de operaciones»; cada uno que se hace es por un acuerdo de las partes, remarcó Arévalo. Y si bien desde la Cámara aseguraron que no manejan estadísticas, su presidente se animó a afirmar que hay por lo menos «un 65% menos de actividad inmobiliaria comparado con el año anterior».

Y si las transacciones son casi nulas, la pregunta se desprende sola: ¿cómo hacen para subsistir las inmobiliarias en una economía repleta de vaivenes? «Es el corredor inmobiliario el más perjudicado. Hoy se cuidan más los costos, se reduce personal y, en algunos casos, hay cierres. Hay 5.600 matriculados, pero no tengo los datos del colegio; si muchos cerraron sus puertas, esos números deberían reflejarse en la baja de la matrícula o en la suspensión de éstas», indicó Arévalo.

Si bien las transacciones sufrieron una baja notable, los alquileres parecen mantenerse y les dan una mínima esperanza a los agentes inmobiliarios. Es que muchos de los que habían invertido en ladrillo y tenían esos inmuebles en venta hoy se volcaron por ponerlos en renta. «Nos encontramos con mucha oferta, pero con una demanda sostenida, lo que ha hecho que no aumenten tanto los precios de los alquileres; están estables en cuanto al valor nominal», explicó Arévalo.

Pero los alquileres de los negocios en las principales calles comerciales porteñas no están teniendo la misma suerte. Es que en la avenida Santa Fe o en la calle Florida los negocios vacíos se han convertido en parte del escenario. «Hemos visto que han cerrado locales, pero tiene que ver con la situación económica. Los locales de las principales arterias se cobraban en dólares; en la mayoría de los casos se negoció la pacificación, aunque puede que algunos no hayan llegado a un acuerdo y eso haya sido causa del cierre», argumentó el flamante número uno de la Cámara Inmobiliaria Argentina.

Y mirando hacia el futuro, el especialista consultado tiene algo claro: «Ésta no es una medida momentánea, es una medida que ha venido para quedarse». Y es sobre la base de esto que apuesta a una recuperación para el año próximo. «No sabemos si los precios de los inmuebles van a bajar o subir, no vamos a hacer numerología, pero si los inmuebles bajan, eso se resuelve con la oferta y la demanda», concluyó.

Fuente: Ámbito Financiero, 23/10/12.

Argentina: Temor a la pesificación de Bonos provinciales

octubre 10, 2012

Vuelve el temor a la pesificación compulsiva de las deudas

Por Javier Blanco

 

El temor a una pesificación compulsiva de la deuda con cotización pública y emitida en el país en dólares bajo legislación local se propagó ayer como una epidemia, al reiniciar sus actividades el mercado local tras el feriado; esto dejó a la vista el daño que el «efecto Chaco» puede causar a las empresas o provincias que tenían proyectado acudir a los inversores para financiarse.

Según datos del mercado, existen al menos 19 títulos nacionales o subnacionales susceptibles de sufrir el mismo tratamiento, ya que están emitidos en moneda extranjera y bajo ley argentina. Sin embargo, actualmente el pago en divisas de 10 de ellas (de carácter nacional) está asegurado desde la instauración del Fondo de Desendeudamiento, que consiste en tomar reservas del BCRA para pagarlos. La duda es qué ocurrirá con las demás, o qué pasaría si alguna vez se desarma ese fondo.

El desconcierto generado llevó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) a solicitarle oficialmente explicaciones al Banco Central (BCRA) sobre «el alcance de las autorizaciones y los requisitos» exigidos «para la compra de moneda extranjera a los efectos del pago de los servicios financieros de valores negociables».

Fue en una nueva misiva que la encargada del área legal y normativa de esa institución, Nora Ramos, remitió al gerente general de Estadísticas y Cambios del ente monetario, Jorge Rodríguez, conocido como el «señor candado», por ser quien sentó las bases de la regulación del mercado cambiario local cuando estalló la convertibilidad.

El pedido de la Bolsa procura terminar o, al menos, acotar la «incertidumbre» que se disparó en el mercado luego de que Chaco sorprendiera el viernes al abonar dos pequeños servicios de una deuda en dólares con pesos, tras aclarar -también a pedido de la Bolsa- que había sido el BCRA el que no lo autorizó a comprar las divisas necesarias para pagarlos en la moneda originalmente convenida.

Esa «sorpresa» no sólo devino del monto del pago en cuestión (US$ 263.000), sino porque quien activó un nuevo episodio de default fue una provincia muy alineada con el gobierno nacional. No en vano la administración Kirchner ha hecho del pago de este tipo de deudas (a otras, como las previsionales, las dilata) una especie de obsesión, al punto de concederles a los tenedores de los bonos en dólares desde hace 3 años el antes apuntado privilegio de cobro.

Llamativas paradojas

Lo cierto fue que el «efecto Chaco» disparó ayer una generalizada liquidación de bonos de deuda pública y privada, que desvalorizó hasta 5% a este tipo de títulos, sin importar la moneda o las condiciones bajo las que hayan sido emitidos, lo que da sustento a la mención de «incertidumbre» que hicieron las propias autoridades de la deuda (ver Pág. 15).

Irónicamente, la primera víctima del salto en la aversión al riesgo local que provocó este hecho fue Chaco, que ayer debió posponer por dos semanas (hasta el martes 23) la colocación de un novedoso fideicomiso con el que busca dar impulso a su producción ganadera, captando entre inversores un mínimo de $ 25 millones para transformar terneras de entre 220 y 250 kilos en vaquillonas preñadas para su posterior venta. Novedoso porque ofrece a sus suscriptores no sólo el cobro de una tasa de interés, sino una participación en los resultados del negocio.

Aún más curioso es que este instrumento (cuyo repago garantiza la propia provincia) fue promocionado el martes de la semana pasada en la Bolsa de Rosario, en un acto del que participó el ministro de Producción de Chaco, Enrique Orban; es decir, apenas 72 horas antes del incumplimiento.

Para la BCBA, no están claras las circunstancias que llevaron a Chaco a hacer lo que hizo. De hecho, ayer, mediante otra carta dirigida al ministro de Hacienda, Federico Muñoz Femenia, Ramos le requirió que le remita a «la mayor brevedad» la constancia de una presentación ante el BCRA para la compra de dólares destinados a cancelar los vencimiento pesificados compulsivamente. Incluso se adelantó a «agradecerle» al ministro que le envíe la respuesta, «a efectos de su difusión».

Por lo pronto, el «caso Chaco» puso a emisores, inversores y calificadoras de deuda a revisar exhaustivamente la normativa vigente y generó paranoia respecto de los posibles efectos de este precedente.

Incluso, algunos banqueros (cuyas entidades deben pagar en breve obligaciones negociables) suspendieron su viaje a la asamblea del FMI ante el asedio recibido de grandes fondos del exterior para que confirmen que mantienen el acceso necesario al mercado de cambios para honrar esos pagos. «Todo esto es una locura», dijo uno de ellos a LA NACION.

La hipótesis de la banca de inversión (Barclays y el Citi, entre ellos) y los analistas es que están a salvo de la pesificación compulsiva todos los bonos con ley extranjera, sólo por el esmero que el Gobierno muestra para cumplir con esos tenedores.

Incluso la consultora local Quantum estimó que el riesgo se circunscribe por ahora a seis bonos. «Son los de Chaco 2015, 2023 y 2026; Tucumán 2015 y 2020, y Formosa 2022, que en total suman no más de US$ 155 millones, dado que no cumplen con los requisitos para ser considerados «deuda financiera externa». Pero como quedó a la vista, ayer no había inversor que quisiera escuchar razones.
Fuente: La Nación, 10/10/12.
———————————————-

Más información: Argentina: Default por causa del Cepo Cambiario

 

Las agencias de riesgo considerarán default a la pesificación chaqueña y otras que le sigan

Por Matías Barbería

 

Las calificadoras de riesgo consideran que, en caso de quedar firme la cancelación en pesos de un vencimiento de deuda de la provincia del Chaco, estaríamos ante un default liso y llano de ese distrito. La misma opinión tendrían de otras emisiones similares de provincias o empresas a las que el Banco Central les niega la posibilidad de comprar dólares para atender sus vencimientos.

“El entorno en el que los títulos argentinos subsoberanos operan se ha deteriorado substancialmente, debilitando su capacidad de cumplir sus obligaciones en moneda extranjera”, comentó a este diario Moody’s, firma que no califica a los títulos pesificados pero sí a otras emisiones de la misma provincia.

Como todavía existe una pulseada entre el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, para definir si se efectiviza en forma definitiva el pago en pesos o si se le permite a la provincia comprar dólares en el mercado mayorista, las agencias de riesgo todavía no han emitido sus opiniones oficiales respecto al caso chaqueño. Pero, según comentaron funcionarios de algunas de las principales firmas del sector, el pago en pesos de una deuda pactada en dólares será calificada como un impago y, el mismo, afectará la calificación de otros títulos de deuda provinciales y corporativos similares.

“Tenemos que ver cuándo es que se concreta el incumplimiento, porque los pagos están trabados, pero la emisión chaqueña se estableció en dólares y su pago en pesos será un default”, dijo un analista de emisiones públicas de una agencia de riesgo. “De concretarse, el resto de las emisiones de El Chaco van a sufrir un golpe en sus ratings, y lo mismo entendemos que va a pasar con emisiones similares de otras provincias y empresas”, comentó.

En otra calificadora, evaluaron que el impacto del impago será fuerte, pero acotado a una cantidad limitada de títulos. Son pocos los bonos provinciales y corporativos en dólares, pagaderos en dólares y regidos por la ley nacional, los únicos afectados por la pesificación.

“Desde que en 2008 el riesgo cambiario empezó a ser considerado por las empresas y gobiernos, ya casi no se hacen emisiones en dólares pagaderas en dólares. Lo más común es que se paguen en pesos a tipo de cambio oficial o que, si se pagan en dólares, cuenten con alguna cláusula de escape para hacerlo en pesos”, comentó una analista.

Un caso que ayer se citaba como ejemplo es una obligación negociable emitida por IMPSA en junio de este año, que paga en dólares aunque podría hacerlo en pesos si no encontrara la forma de obtenerlos, gracias a una cláusula de escape incluida en las condiciones de la emisión. De todas formas la energética, que opera en varios mercados del exterior, no tendría mayores problemas para acceder a divisas para cumplir con sus pagos en la moneda que elija.

Ayer, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires distribuyó una lista de otras cinco emisiones provinciales en dólares, pagaderas en dólares y regidas por la ley local que, de no contar con divisas, no recibirán autorización del Central para comprarlas y deberán pagar en pesos. El mercado porteño, por otra parte, no detalló cuantas emisiones corporativas estaban en una situación parecida.

Son dos títulos de Tucumán, uno de Formosa y dos más del Chaco. El próximo vencimiento de Tucumán será en marzo, mientras que el de Formosa caerá en noviembre próximo. Chaco, por su parte, enfrenta vencimientos cada mes.

Estas emisiones son las que más daño sufrirán en cuanto a sus ratings crediticios. Pero, así como el mercado castigó emisiones que no están alcanzadas por esta pesificación, impactaría a todo el mercado subsoberano.

“La voluntad de pago de la provincia existió, el riesgo en realidad es inherente al mercado argentino y sus cambios normativos”, señaló un analista.
Fuente: El Cronista Comercial, 10/10/12.

 

 

 

 

Argentina: Default por causa del Cepo Cambiario

octubre 6, 2012

El Chaco no pudo pagar dos bonos en dólares

 

La provincia del Chaco provocó ayer un cimbronazo en el mercado local de capitales al pagar en pesos un nuevo servicio de amortización de capital e intereses de dos bonos emitidos originalmente en dólares.

El gobierno de Jorge Capitanich debía cumplir anteayer (04/10/12) con un nueva cuota de renta y capital de los bonos de saneamiento garantizado con vencimiento en 2015 y 2023, emitidos en 2006, y con los que la provincia había reestructurado una deuda pública anterior. Se trataba de un servicios por algo más de 263.000 dólares. Pero como esos billetes no fueron depositados en tiempo y forma, la Gerencia Técnica y de Valores Negociables de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), a cargo de Nora Ramos, remitió en la tarde de ayer una nota al ministro de Hacienda y Finanzas del Chaco, Federico Muñoz Femenia, conminándolo a aclarar si el pago iba a efectuarse según las condiciones de emisión de los títulos.

«Esta Bolsa de Comercio ha tomado conocimiento que la provincia no cuenta con la autorización pertinente del Banco Central de la República Argentina para adquirir los dólares estadounidenses necesarios para hacer frente al mencionado pago», señaló Ramos.

Horas más tarde, en una nota, la provincia confirmó que había realizado el correspondiente pago, pero en pesos, girando a la Caja de Valores SA la suma de $ 1.244.436 «equivalente al vencimiento del servicio que nos ocupa en dólares estadounidenses al tipo de cambio de $ 4,72 por dólar» a la vez que se encontraba gestionando «cumplimentar el pago de acuerdo a las condiciones originales de emisión». Pero desde el BCRA dijeron a LA NACION que la normativa actual no contempla la posibilidad de comprar divisas para atender pagos de deuda.

Fuente: La Nación, 06/10/12.

—————————————————-

 

Jorge Capitanich

 

Provincia del Chaco

La Provincia del Chaco es una de las 23 provincias de la República Argentina, situada en el nordeste como parte de la Región del Norte Grande Argentino. Se la considera «joven» porque fue creada luego de la Organización del Estado Nacional. Su economía se apoya en el sector primario, donde se destacan los cultivos de algodón, soja, la producción de ganado vacuno, y la extracción de madera.

Cuenta con una de las mayores poblaciones aborígenes integrada por mataco – guaycurúes (wichís, también llamados matacos, qom conocidos como tobas y mocovíes), como también por numerosos descendientes de inmigrantes de Europa Central y Oriental; checos, eslovacos, búlgaros, croatas, montenegrinos e italianos.

En el año 2010, Chaco pasó a ser la segunda Provincia argentina en adoptar más de un idioma oficial, al declarar en 2010 a los idiomas qom (Lengua nativa de la etnia toba), moqoit (Lengua nativa de la etnia mocoví) y wichi (Lengua nativa de la etnia wichi) como idiomas oficiales alternativos de la Provincia. De esta manera, Chaco se sumaría a su vecina Provincia de Corrientes como las únicas de la República Argentina en poseer más de un idioma oficial (aparte del español oficial de Argentina).

Provincialización del Chaco

Chaco fue declarado Provincia mediante Ley 14037, del 8 de agosto de 1951, y por Ley del 20 de diciembre de 1951 pasó a denominarse Provincia Presidente Perón. La nueva constitución provincial aprobada por una convención que sesionó entre el 17 y el 21 de diciembre de 1951 introdujo una novedad en el sistema político argentino al establecer que la mitad de los miembros de la Cámara de Representantes sería elegida por votación popular y la otra mitad «será elegida por los ciudadanos que pertenezcan a las entidades profesionales que se rigen por la ley nacional de asociaciones profesionales, debiendo estar integrada la lista de candidatos con miembros de esas entidades». Aquella denominación se dejó sin efecto por Decreto-Ley 4.145 del 17 de octubre de 1955 y se retornó a la anterior.

[El insólito caso de denominar a una Provincia con el nombre del Presidente (en vida de éste) es un claro ejemplo del culto a la personalidad que se impuso en el gobierno peronista y continúa vigente en la actualidad. También se impuso el nombre de Provincia Eva Duarte de Perón a la actual Provincia de La Pampa. Estas lamentables anécdota mde la historia argentina son generalmente desconocidas por la mayor parte de los ciudadanos del país]

Argentina: Un año de Cepo Cambiario

octubre 2, 2012

Cristina volvió a negar el cepo cambiario y aseguró que “pueden viajar los que quieren”

 

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a negar ayer la existencia de un “cepo cambiario” en la Argentina, le reclamó a la prensa que deje de utilizar ese término, y aseguró que en el país pueden viajar los que quieren al exterior. Al encabezar un acto en la Casa Rosada, la mandataria afirmó que en su primer mandato en la Argentina había una jaula cambiaria, una timba”. Y negó que existan limitaciones a las transacciones en dólares, tanto para comercio o para el turismo, a la vez que señaló que el cepo “es solamente un instrumento de tortura.

Rodeada de funcionarios y militantes, Cristina aseguró que desde enero último hasta septiembre se han destinado casi 48 mil millones de dólares para pagar importaciones, para desestimar que haya una “inmovilidad sobre la divisa norteamericana. El jueves pasado, un alumno de la Universidad de Harvard le hizo mención en una pregunta al “cepo cambiario” y la Presidenta le aclaró que “en realidad, el cepo cambiario es un título mediático. Y señaló que hablar de ese tema, estando en Harvard era “un poco injusto con el resto de los argentinos.

En el acto de ayer la mandataria afirmó que todos los gobiernos tienen que tomar medidas para cuidar sus reservas, para reducir su vulnerabilidad. En alusión a los medios de comunicación, instó a que busquen otro título mediático, cepo no va, ya que aseguró el cepo refleja que todo está quieto y que hay inmovilidad, cuando en la Argentina no ocurre eso en el mercado de cambios.

En otro pasaje de su discurso, la Presidenta, además, aseguró que hay una libertad absoluta para viajar al exterior y aseveró que pueden salir del país “todos los que quieren, a pesar de las medidas impulsadas por el Gobierno sobre la compra de divisas extranjeras, que condiciona esta posibilidad. Cristina incluso volvió a mencionar haber visto muchos argentinos en Nueva York mientras estuvo en esa ciudad la semana pasada en visita oficial, con lo cual, dijo, doy fe de que pueden viajar todos los que quieren.

Además de referir al pago por importaciones del año en curso, la jefa de Estado citó que, en el mismo período, se pagó en concepto de deuda “entre capital e intereses” un total de 11.024 millones de dólares, y que por turismo, viaje y pasajes  salieron 5.457 millones de dólares.

Quiere decir que está todo bien, que pueden viajar, pueden viajar todos los que quieren, insistió la Presidenta, quien advirtió que en ningún país del mundo vos podes comprar 2 millones de dólares sin decir para qué es, tal como era el régimen que estuvo vigente hasta noviembre del año pasado. Cristina sostuvo que hubo una “timba especulativa con motivo de las elecciones” de 2011, en la que obtuvo la reelección y aseguró que se quiso presionar a esta Presidenta con una devaluación. Por dicha maniobra, según denunció, en agosto-septiembre se fueron 24 mil millones de dólares por efecto de la timba cambiaria con lo que hubiéramos pagado el Boden 2012 entre otras obligaciones.

Uno no le anda explicando a todo el mundo, toma medidas en la creencia que actores económicos van a actuar con cierto grado de racionalidad, pero no sucedió”, agregó la jefa del Estado.

Por otra parte, Cristina felicitó ayer a los bancos locales por la cantidad de créditos entregados a distintos sectores productivos. Y pidió un esfuerzo más para llegar al cupo fijado de $ 3.300 millones. Felicitaciones. Cuando uno tiene algo para criticar, hay que criticar, pero cuando se hacen las cosas que hay que hacer, debemos reconocerlo y hay que hacerlo públicamente, destacó la mandataria.

A fines de septiembre los bancos privados y públicos otorgaron el 33% del cupo fijado ($ 3.300 millones). En un mes subieron del 10% a 33% la cantidad de dinero previsto, destacó Cristina. De esta forma, la Presidenta dejó atrás los reclamos propiciados durante el acto por el día de la Industria, el pasado 3 de septiembre.

Fuente: El Cronista Comercial, 02/10/12.

————————————————————

 

Comprar el dólar oficial y vender el dólar blue rindió tres veces más que un plazo fijo

Haber comprado dólares al valor oficial en octubre pasado y venderlos hoy al paralelo reportó una ganancia del 50%. En los últimos doce meses, el dólar formal avanzó sólo 10,4%, mientras que un plazo fijo bancario a 30 días rindió 14,6%

Fuente: El Cronista Comercial, 02/10/12.

————————————————————

 

El corralito verde llegó para quedarse

Por Laura García

 

Habían pasado apenas cinco días de las elecciones. Toda la semana, operativos ampulosos y quizás premonitorios habían colonizado la City con inspectores que olfateaban coleros y espantaban minoristas. Ese viernes, a sólo 10 años del corralito, se imponía todavía cierta incredulidad: el Gobierno iba por el dólar. A partir de lunes, la AFIP debería autorizar toda adquisición de divisas. “No se modifican los límites de compras vigentes. No tiene nada que ver con un control o restricciones, sólo son medidas para favorecer la transparencia contra el lavado del dinero”, insistía Amado Boudou hace ya casi un año, cuando comenzó a montarse este rompecabezas cambiario en el que quedamos atrapados: el cepo.

El objetivo fue domesticar la demanda. Quedaba claro a esa altura que el proceso de dolarización preventiva en el que se había embarcado el argentino tenía poco que ver con la incertidumbre pre-electoral y mucho con la intuición de que el atraso cambiario pronto obligaría a abandonar el parsimonioso deslizamiento del dólar, gran ancla inflacionaria del modelo.

En octubre, la fuga de capitales había llegado a u$s 3.500 millones y el Banco Central se había visto obligado a sacrificar casi u$s 1.800 millones de sus reservas. La demanda fue estrangulada en un proceso que a la vez la fue cargando de un contenido ideológico y estigmatizante. El dólar como deseo vergonzante. Impulso anti-modelo de una clase media destituyente.

Bloqueadas las salidas y cerrados los grifos, la fuga de capitales se desplomó. Según datos del BCRA, en los primeros seis meses de este año se ubicó en u$s 3.600 millones, un tercio de lo que había sido en la primera mitad del 2011. Pero no hubo blindaje para las reservas. Pese al cepo que debía apuntalarlas, caen unos u$s 1.300 millones este año. De hecho, desde el pago del Boden 2012 a inicios de agosto, casi no se mueven.

A la creciente dificultad para recomponer las arcas y la necesidad de cancelar créditos externos que en su momento habían servido para camuflar la sangría, se sumó un goteo manejable pero persistente en el sistema financiero que augura la muerte lenta de los dólares bancarios.

Así, las reservas volvieron a quedar a un paso de quebrar los u$s 45.000 millones, por debajo del nivel que ostentaban cuando Cristina inició su primer mandato (u$s 45.566 millones), luego de que Néstor las cuadriplicara.

En el proceso, el efecto recesivo del cepo se impuso a la versión oficial de un mundo que se nos había caído encima. Con una economía golpeada y pocos “brotes verdes”, la inflación no acusa recibo, sostenida por una emisión monetaria desbocada y apenas atemperada por el boom de pesos en los bolsillos que engendró el propio cepo.

Los argentinos, mientras tanto, volvieron a hablar de brecha cambiaria, un desdoblamiento desordenado que se fue convalidando sobre la marcha. Brecha que, dependiendo del manejo oficial de las trabas a las importaciones, amenaza con trasladarse también a precios y perturbar la expectativa resignada de una inflación del veintipico.

Cueveros y arbolitos prosperaron a la sombra de esa brecha de 35%, con su delivery de dólares paralelos, su credo de discreción y su culto al spread. El dólar oficial apenas apuró el paso, accesible sólo bajo la forma de viático mísero para el turista validado, que hoy también ve penalizados sus consumos con tarjeta.

Nadie espera un relajamiento de los controles este año, con la caída del saldo comercial típica de esta época y el pago del cupón PBI aún en el horizonte. Tampoco es esperable algún tipo de flexibilización en 2013 –sobre todo en lo que hace al atesoramiento de divisas– aún con menos vencimientos en dólares, una buena cosecha con precios sostenidos y Brasil de nuestro lado.

El cepo está por cumplir un año. Se juzgó preferible a los costos de un programa sensato e integral contra la inflación y el atraso cambiario. En todo caso, fueron doce meses de sobresaltos. En nada ayudó una instrumentación confusa, desarticulada y espasmódica que alimentó una sensación aguda de incertidumbre. Pero aquí estamos un año después. En la Argentina está prohibido ahorrar en dólares. Y un régimen altamente discrecional ha burocratizado y virtualmente bloqueado el acceso a divisas para el turismo. Escenarios extremos de avanzada sobre depósitos o vencimientos de bonos jamás se materializaron. Pero la confianza se forja, nunca se prescribe. En este cara a cara con el peso, los dólares-colchón todavía son consuelo.

Fuente: El Cronista Comercial, 01/10/12.

————————————————————

Argentina: Más cepo cambiario

septiembre 13, 2012

Comprar dólares para viajar se convirtió en una lotería

Por José Hidalgo Pallares

 

A mediados de agosto, pocos días antes de viajar a Estados Unidos con su hijo, Fernando Herrmann fue al banco a comprar los dólares que la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP ) le había autorizado luego de que él cargara en el sitio web del organismo toda la información exigida. En pesos, el monto autorizado equivalía a US$ 1000, mucho menos que lo que Herrmann había solicitado para un viaje de 12 días. Al final no pudo comprar ni siquiera esos US$ 1000, porque en el banco le dijeron que la operación no estaba aprobada.

«Yo les mostré la autorización, pero me dijeron que no era un problema de ellos sino de la AFIP, que no autorizaba la operación con la cuenta corriente que yo estaba utilizando», dijo Herrmann. «Pero en diciembre del año pasado, cuando la AFIP aún permitía comprar dólares a quienes estaban al día con sus impuestos, yo había utilizado esa misma cuenta.» Finalmente, Herrmann pagó los gastos de su viaje con tarjeta de crédito, ya que aún no había entrado en vigor la retención del 15% sobre los consumos con tarjeta en el exterior.

El de Herrmann no es un caso aislado. Al contrario, son muchos los viajeros que, pese a haber recibido la autorización en el sitio web de la AFIP para comprar divisas, no pudieron completar la transacción en los bancos.

La página caída

Un caso similar al de Herrmann es el de Roberto, que viajó a Perú por cuatro días a principios de este mes. «La AFIP me habilitó para cambiar sólo 1380 pesos en soles. Fui al banco un día antes de viajar y presenté la autorización. Me pidieron que hiciera una transferencia bancaria a su cuenta, la hice y volví. Sólo restaba el visto bueno final de la AFIP vía Internet. Pero la página estaba caída», contó Roberto y añadió que un empleado del banco le aseguró que esas fallas en el sistema son habituales. «La página no se cae, la hacen tropezar desde la AFIP», le dijeron.

Roberto esperó desde las 13 hasta las 16 para que la página volviera, pero no hubo caso. «Finalmente viajé a Lima sin un sol», dijo. «Delante de mí había mucha gente desesperada porque no podía cambiar dinero: un señor se iba 45 días a Alemania y necesitaba euros, que por la «página caída» no los recibió; también había turistas extranjeros e inmigrantes de países limítrofes que pretendían cambiar plata para enviar a sus respectivos lugares. Hasta dos colombianos, que vinieron a Buenos Aires para dar conferencias y los mandaron al banco para que cambiaran los pesos en dólares, con la misma suerte que yo».

Martín, que viajó esta semana a España, fue más afortunado. «Me habían dicho que tenía que ir al banco 48 horas antes del vuelo. Tenía todo el papeleo en orden y aprobado por la página de la AFIP, pero, dos días antes del viaje, cuando fui al banco, el cajero me dijo que le tiraba una inconsistencia en el sistema y que no podían hacer la operación. Me sugirió que fuera a la AFIP y me dijo que, de todos modos, trate de ir a comprar bien temprano, porque a partir de las 12, no saben por qué, el sistema les empieza a tirar error todo el tiempo».

Martín fue a la AFIP, donde el empleado que lo atendió le dijo que el plazo para comprar divisas había bajado de 48 a 24 horas antes del viaje, algo que el ente que conduce Ricardo Echegaray no ha comunicado formalmente. El mismo empleado le confirmó a Martín que al mediodía empiezan a rebotar todas las operaciones para evitar que se acumulen las salidas de divisas. «Eran las 11.45 y me sugirió: «Corré a buscar un banco que llegás. Así lo hice y a las 11.55, unas 24 horas antes de volar, logré comprar».

Montos aprobados

LA NACION trató insistentemente de conocer la posición de la AFIP sobre las denuncias de los viajeros, pero no obtuvo respuesta. Las dudas no se limitan a la validez de las autorizaciones que se reciben en el sitio de Internet (donde se piden el nombre y apellido del solicitante y de las personas que lo acompañarán en el viaje, el medio de transporte, el país de destino, el motivo del viaje, las fechas de salida y de regreso e incluso «de manera opcional», el costo total del viaje, la forma de pago y, si es en crédito, el número de cuotas y la fecha de vencimiento de la última), sino también al plazo para completar la transacción y al criterio para aprobar los montos.

Sobre este punto también hay muchas quejas. Los US$ 1000 que le autorizaron a Herrmann para su viaje a Estados Unidos equivalían a menos de US$ 50 diarios por persona.

Pero el caso extremo es el de Facundo Sosa, que ayer viajó a España, donde va a permanecer 56 días por motivos de trabajo. Pidió cambiar 30.000 pesos, dinero que le habían adelantado en su oficina para el viaje. La AFIP, sin embargo, le autorizó cambiar 3218 pesos, es decir, algo más de 500 euros (al cambio de ayer) para cerca de dos meses. Como no podía ser de otra forma, Sosa pudo comprar esos 500 euros recién ayer, horas antes de viajar.

Los pasos para (tratar de) comprar divisas

– Detalles de un proceso colmado de incertidumbres

1. Ingreso de la solicitud en la página de la AFIP

En www.afip.gob.ar el viajero, luego de ingresar su clave fiscal, debe presionar la opción «Consulta de Operaciones Cambiarias». Ahí se deben detallar varios datos, incluyendo el país de destino, la duración del viaje y, «de manera opcional», la forma de pago.

2. La «lotería» en los bancos

Haber obtenido una autorización en la página de la AFIP no garantiza la compra. En varios casos, en el momento de presentarse en los bancos, los viajeros no pueden concretar la operación. Les dicen que la compra no está aprobada o que «se cayó la página».

3. Dudas sobre los plazos y montos

La AFIP no ha comunicado formalmente con cuántos días de anticipación se pueden comprar las divisas. Además, los montos aprobados pueden ser muy inferiores a US$ 100 diarios.

La AFIP justificó las encuestas

El director de la AFIP, Ricardo Echegaray, admitió ayer que el organismo consulta a contribuyentes sus preferencias en cuanto a medios y periodistas para «direccionar» su pauta publicitaria, pero pidió a la gente que «no tenga miedo». Y aseguró que sólo le interesa «cobrar impuestos».

El funcionario, además, dijo que la encuesta de preferencia sobre medios de comunicación que se consigue en las delegaciones de la AFIP de todo el país «es un modelo que dejaron consultoras privadas. No es nuevo, no es de ahora, sino que viene de 2006, según los antecedentes que conseguí».—
Fuente: La Nación, 13/09/12.
——————————————————–

Reducen los retiros de dólares en el exterior con tarjetas

Por Florencia Donovan

 

En otra vuelta de tuerca del cepo cambiario, sacar efectivo con tarjeta de crédito en el exterior ya no será sencillo. Ante el atento escrutinio del Banco Central (BCRA) , varios grandes bancos comenzaron a limitar los adelantos de efectivo en el extranjero y, en algunos casos, los anularían completamente.

La decisión de los bancos no responde a ninguna norma, aunque sí a una sugerencia que el BCRA habría hecho llegar a algunos de ellos.

«Estando en el exterior no se va a poder sacar dólares con la tarjeta. Esa operación se va a ir restringiendo poco a poco, porque no va con el espíritu de la normativa vigente», admitió a LA NACION el presidente de un banco de primera línea. «Si el Banco Central no quiere que la gente compre dólares, no lo vamos a habilitar nosotros», agregó la fuente, con la condición de no ser identificada.

Funcionarios del Banco Central se negaron a hacer comentarios sobre lo que consideran «especulaciones».

En teoría, son los bancos los que definen el límite que tienen sus clientes para extraer dinero de cajeros en el exterior con sus tarjetas de crédito. Hasta ahora generalmente se permitía retirar el equivalente al 10 o 20% del límite de compra del cliente, pero en algunos casos se imponía además un límite mensual. Los bancos cobran una tasa de interés por este tipo de adelantos de más del 20% anual.

Pero la brecha del 35% que existe entre el tipo de cambio oficial y el paralelo o blue igual hacía de esta operación un negocio atractivo. A su vez, éste era uno de los pocos canales que quedaban abiertos para hacerse de dólares en blanco y al cambio oficial. Ya en marzo, el BCRA había eliminado la posibilidad de usar las tarjetas de débito para sacar divisas de cajeros en el exterior , debitándolas contra cajas de ahorro y cuentas corrientes en pesos. Y luego, en julio pasado, terminó de erradicar la posibilidad de comprar dólares para atesoramiento en el mercado único y libre de cambios.—
Fuente: La Nación, 12/09/12.
——————————————————–

Argentina: Despidos en casas de cambio e inmobiliarias por el cepo cambiario

agosto 10, 2012

Corralito verde: Empezaron los despidos en inmobiliarias y agencias de cambio

Por Matías Barbería

 

La caída de la actividad de en casas de cambio e inmobiliarias debido a la imposición del cepo cambiario se está empezando a sentir en forma de despidos. El sector cambiario registró 80 despidos durante el mes de julio, mientras que el inmobiliario alcanzó 180 entre junio y julio últimos.

Los datos, surgidos del monitor de conflictos laborales de la consultora Tendencias Económicas y Financieras, muestran una el impacto de las trabas al mercado cambiario en las empresas más dependientes del billete estadounidense.

Para los empresarios inmobiliarios, la aparición de los primeros despidos y suspensiones es resultado directo del cepo cambiario. En el sector explican que es virtualmente imposible convencer a un propietario de deshacerse de un inmueble a cambio de pesos, una moneda que se deprecia más de 20% anual.

Según la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), la caída de actividad en el sector primero se sintió con suspensiones, luego con cierres de sucursales y, ahora, con las inmobiliarias más pequeñas teniendo que deshacerse de su personal y considerar la posibilidad de cerrar.

“No nos sorprende la caída del empleo en el sector el cierre de sucursales entre las inmobiliarias más grandes ya es algo común”, señaló Néstor Walenten, titular de la CIA.

Duro golpe

En junio pasado, la cantidad de escrituras inmobiliarias contabilizadas por el Colegio de Escribanos de la Ciudad cayó un 17% respecto al mismo mes del año anterior. En abril pasados, la caída mensual interanual de los actos de compra venta en la Capital Federal llegó al 25,2%.

La propia cámara estima en 150.000 los empleos directos que genera en todo el país, la mayor parte de ellos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Empresarios del sector admiten, además, que el trabajo no registrado abunda en el negocio, por lo que el impacto en los trabajadores informales también existe, aunque sea incalculable. “Indudablemente el aumento de los despidos está relacionado con las trabas al dólar, y si el mercado no revierte esta situación de alguna manera, ya sea liberando el mercado cambiario o por otra vía, la preocupación por las fuentes de trabajo va a ser mayor”, concluyó Walenten.

Al otro sector más afectado por el cepo cambiario es, lógicamente, el de las casas de cambio. Titulares de agencias cambiarias consultadas por El Cronista aseguraron que el volumen operado en sus ventanillas equivale al 20% de lo que se transaba antes de la imposición del cepo, y que eso se está empezando a sentir en forma de pérdida de puestos de trabajo.

Tres empresas del ramo, Aeromar, Italtur y Cambio Norte están al borde de dejar de operar, debido a la caída en la actividad producto del cepo.

El monitor de conflictos laborales de la consultora Tendencias registró en junio 80 despidos, después de casi dos años sin comunicar movimientos de relevancia. El informe, que abreva en reportes sindicales y publicaciones periodísticas, no detectó un sólo despido o suspensión en todo 2011 en el sector. La Cámara Argentina de Casas y Agencias de Cambio, que prefirió no hacer comentarios, estima en 3.000 los puestos de trabajo directos y, según sus últimas estadísticas publicadas, el volumen operado en el primer trimestre de 2011 cayó 41% respecto al 2011.
Fuente: El Cronista, 09/08/12.

Argentina: Pesifican los fondos comunes de inversión

agosto 10, 2012

Limitan a los fondos comunes de inversión

Por Florencia Donovan

 

La industria de fondos comunes de inversión deberá empezar a acostumbrarse a vivir con lo propio, después de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) sacara ayer una resolución que, según anticipan en el sector, desalentará, de ahora en más, a las sociedades gerentes a invertir en cualquier activo internacional.

A través de la resolución general 608, la CNV estableció que las administradoras de fondos deberán empezar a valuar los activos extranjeros y las divisas que tienen en cartera al tipo de cambio del Banco Nación (dólar oficial) y ya no al valor del dólar libre que usaba la mayoría de las sociedades.

En rigor, las acciones extranjeras y los bonos internacionales que se consiguen en el mercado local tienen implícito en su cotización el tipo de cambio de arbitraje (o de contado con liquidación, como se los conoce en la jerga financiera), que surge de la diferencia de precio que tiene esa misma acción o bono en el mercado local y en su mercado de origen. Ayer, por caso, el dólar de contado con liquidación se ubicó en $ 6,26, mientras que el oficial cerró en 4,61 pesos.

La norma de la CNV obliga luego a las administradoras a empezar a valuar activos que tenían contabilizados a una paridad de $ 6,26 a $ 4,60, lo que en otras palabras les provocará una pérdida a los inversores que hoy tienen cuotas parte (participaciones) de fondos comunes con bonos o acciones del exterior. «Es como que uno tenga un departamento en Recoleta y te dicen de un día para el otro que lo tenés que valuar a 1000 dólares el metro cuadrado, cuando vale casi 3000 «, ilustró un gerente de fondos que pidió no ser identificado.

Bajo la nueva norma, las cuotas parte de los fondos que tienen inversiones en activos internacionales deberían luego caer a medida en que se vayan ajustando las valuaciones al tipo de cambio oficial. Sólo subirán a medida que las sociedades gerentes vendan esos activos.

Para evitar esa volatilidad y, sobre todo, para no generarles una pérdida patrimonial a sus clientes, es que ayer no pocas administradoras estaban señalando que lo más probable es que en los próximos días salgan a vender los activos extranjeros en cartera. La resolución de la CNV les da a las sociedades gerentes ocho días hábiles para adecuar sus valuaciones.

«Los portafolios se van a reestructurar de manera tal de no generarle una pérdida al cuotapartista. Saldremos a reestructurar la cartera: si tengo un bono chileno, lo venderé y compraré un bono argentino, que tiene cotización en pesos local», explicó otro gerente de fondos. La Cámara de Fondos, no obstante, tiene prevista una reunión con sus asociados hoy para tratar el tema.

De prevalecer esta estrategia, los inversores locales se quedarán ya sin la posibilidad de invertir en papeles del exterior y, sobre todo, en activos que están calificados como grado de inversión (considerados más seguros). Ya que uno de los atractivos de los fondos internacionales, por ejemplo, es que invertían en bonos de Uruguay, Chile o Perú, que son investment grade y ofrecen mejores retornos que, por ejemplo, un bono del Tesoro de Estados Unidos.

Según datos de The Fund Pro, la industria de fondos administra hoy unos $ 40.000 millones; el 90% está en manos de inversores institucionales, y sólo 10% de individuos. «La inversión internacional de los fondos comunes sería del orden del 9% del total si se consideran los Cedear», estima Guillermo Mazzoni, de The Fund Pro. «El impacto es muy localizado, en fondos de deuda y acciones internacionales», dijo.

Fuente: La Nación, 09/08/12.

« Página anteriorPágina siguiente »