Regulador Financiero de Austria Advierte que OneCoin Opera sin Licencia en el País
La Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Austria (FMA, por sus siglas en inglés) ha emitido una alerta oficial en contra de la empresa OneCoin por su supuesta ilegalidad dentro del país al estar operando sin licencia, informó el jueves CoinDesk, un portal líder en noticias, precios e información sobre bitcoin, tecnología blockchain y otras monedas digitales.
Apenas la semana pasada el portal de noticias The Indian Express dio a conocer que la policía de la India ha capturado y puesto en custodia a supuestos promotores de la empresa y han levantado cargos por engaño a su fundadora Ruja Ignatova y ahora Austria emite este comunicado sumándose a una larga lista de países que han lanzado alertas similares en contra de OneCoin.
“La empresa no tiene permitido realizar transacciones bancarias en Austria por las cuales se requiera una licencia. Por lo tanto, el proveedor tiene prohibido la emisión y administración de instrumentos financieros tales como tarjetas de crédito, cheques de viajero u otros similares, de manera comercial…”, se puede leer en la advertencia de la FMA.
Según lo informado por Coindesk, el gobierno de Vietnam ya había afirmado previamente que la licencia para operar de OneCoin en el país era falsa, y países como el Reino Unido, Alemania y Hungría han iniciado procesos legales para investigar a dicha empresa, el supuesto fraude, y terminar por completo las operaciones de OneCoin, llevando a la justicia a sus responsables.
OneCoin, que, según el portal CoinDesk, es “un esquema de criptomoneda ampliamente sospechoso de ser fraudulento”, ha emitido una declaración oficial sobre los presuntos documentos falsos en Vietnam y la fundadora de la empresa habló sobre lo sucedido en la India a través de una conferencia online de preguntas y respuestas. No tenemos conocimiento si OneCoin se a pronunciado sobre la alerta emitida por la FMA.
¿Invertir en oro o en Bitcoin como valor refugio? Comparamos estos «activos»
Por A. Carlos González.
Tras unos años de mercados bursátiles alcistas, comienzan los miedos ante una corrección de la bolsa que no se sabe hasta dónde podría llegar. Cuando esperamos correcciones, algunos inversores deciden recoger ganancias (vender sus acciones) mientras que otros, deciden dar cobertura a una inversión con otra inversión. Algunos emplean opciones o futuros mientras que otros van directos al considerado mejor valor refugio de todos los tiempos: el oro.
Pero en estos momentos, al oro parece haberle salido una competencia como valor refugio: el Bitcoin y las criptomonedas.
Como ya he expuesto en varios vídeos en el canal de YouTube, en mi opinión personal, el Bitcoin es en la actualidad únicamente un producto de especulación, y se está generando una burbuja alrededor de las criptomonedas, pues la mayoría de las personas que invierten en Bitcoin, únicamente lo hacen porque es algo que está subiendo de precio, aunque su valor intrínseco sea cero (en mi opinión).
Pero hoy no voy a dar mi opinión personal y vamos a tratar de analizar al Bitcoin como si fuera un activo real y un valor refugio, comparándolo con el oro. Y a pesar de que personalmente advierto de los peligros que tiene el invertir en criptodivisas, vamos a tratar de analizarlo desde un punto de vista imparcial y objetivo.
Pero que conste que para mí, el Bitcoin es únicamente especulación de aire, pero como ya digo, vamos a analizarlo como si fuera un activo serio y confiable.
¿Qué se le debe pedir a un activo para que sea un buen valor refugio que proteja y que incluso haga crecer nuestro dinero para superar la inflación?
Las condiciones que como inversores debemos buscar en un activo refugio deben ser: baja volatilidad, liquidez, seguridad, legalidad, respaldo y valor.
El oro
Llegados a este punto, el oro ha sido históricamente un activo refugio seguro. Es valioso como material, y tiene usos dentro de la joyería y electrónica. Además, cuenta con otro factor que lo hace más valioso: la escasez.
El oro no puede ser fabricado, ni se puede hacer como hacen los bancos con el dinero, que es imprimir más oro. El oro debe ser extraído del suelo.
Antiguamente era el respaldo del dinero fiat, hasta que en 1971 se desligó del dólar. El oro ha sido un activo muy rentable para invertir durante las crisis financieras, durante las caídas de los mercados bursátiles, en tiempos de incertidumbre económica, etc…
El dinero llamado fiduciario, o dinero fiat es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por metales preciosos ni nada que no sea una promesa de pago por parte de la entidad emisora. Es importante tener en cuenta que entendemos la confianza de la comunidad como el conjunto de la riqueza aparente que presenta la comunidad emisora de la moneda. Es el modelo monetario que predomina actualmente en el mundo, y es el del dólar estadounidense, el euro y todas las otras monedas de reserva. Fuente: Wikipedia.
Por lo tanto, cuanto más se devalúa un mercado bursátil, más inversores venden sus acciones y deciden invertir en oro, provocando así un aumento en el precio de la cotización del oro.
El Bitcoin
Puestos a echarle imaginación, Bitcoin podría tener algunas propiedades similares con respecto al oro.
Al igual que el oro, hay una cantidad de bitcoin limitada. De hecho, el máximo de bitcoin que habrá en circulación será de 21 millones. Pero aquí hacemos un pequeño inciso. Si bien los bitcoin son limitados, la creación de nuevas criptomonedas no es limitada, sino infinita. De hecho, hemos visto como el bitcoin ha tenido una bifurcación dando lugar a otra criptomoneda que es el Bitcoin Cash, y que supuestamente tendría una tecnología mejorada. Para este año se espera que haya una tercera divisa digital Bitcoin.
Y ahora, algunos pensarán… esto es un cachondeo, ¿no? es como si se creara dinero de la nada. Y claro, sería cuando los más fanáticos de bitcoin te dirían que no tienes ni idea de economía ni conoces el ecosistema del bitcoin. Aunque bueno, habíamos dicho que íbamos a dejar opiniones personales y que nos íbamos a centrar en analizarlo como a cualquier otro activo para considerar si sería buen valor refugio.
Seguridad
El oro es muy difícil de robar y falsificar. De hecho, el comercio de oro tiene un sistema establecido con un peso y un seguimiento el cual es totalmente transparente.
El Bitcoin también es difícil de falsificar o corromper, pues se basa en un complejo sistema de cifrado y algoritmos dentro de una tecnología que es muy difícil de hackear, pero la infraestructura que hay en el proceso, aún no es del todo segura como hemos podido ver en casos como el MT Gox, donde se robaron cientos de millones en Bitcoin.
El complejo ecosistema de Bitcoin ha hecho que sea prácticamente imposible seguir el rastro del dinero, por lo que el dinero, sencillamente se ha perdido.
Escasez
El oro puede seguir siendo explotado y se puede seguir encontrando en un futuro. El Bitcoin llegará un momento en el que no habrá más. Y esto la gente lo sabe, y por ello la gente lo compra. Por eso mismo, muchas personas creen que el Bitcoin podría llegar incluso a 100.000 dólares por bitcoin. Y por eso muchas personas compran aunque sea 1/4 de bitcoin. Y por este motivo las personas especulan con el bitcoin. Es más, el conocer la subida del bitcoin, hace que que las personas busquen otras criptomonedas para aprovecharse de las futuras subidas en otras criptodivisas.
Si no estuviera analizando hoy el bitcoin como un activo y estuviera dando mi opinión personal, ya hubiera empleado la palabra burbuja y un parecido a un sistema ponzi, pero como le estamos echando imaginación a la cosa para imaginarlo como un valor refugio serio, continuemos.
Valor
El oro físico es útil industrialmente y también para la joyería. La utilidad del Bitcoin aún es desconocida, siendo por ahora un instrumento para especular con su precio y transferir bitcoin de una a otra parte.
Supuestamente, se debería buscar su utilidad como moneda de pago, debiendo ser eso el motivo de su subida en en el precio, pero lo cierto es que aún es complicado comprar cosas con bitcoin y por diversos motivos que explico en uno de los vídeos, su utilidad como moneda de pago es muy limitada.
Su valor únicamente radica en la fe y en la confianza, por lo que mientras haya confianza en que el bitcoin puede llegar a 100.000 dólares, continuará subiendo, pero si en un momento dado, aparecen dudas, problemas o se rompe la confianza, también podríamos ver el escenario adverso, entrando dentro del posible escenario que una pérdida de confianza llegara a valorarlo a cero dólares, pues ese es su valor intrínseco.
Volatilidad
Bitcoin es uno de los activos más volátiles que hemos conocido. Goza de una volatilidad similar al mercado de las Penny stocks, aunque en el mercado de las acciones centavo, estamos comprando acciones de empresas. Sin duda, el bitcoin es mucho más volátil que el oro, y cuando hablamos de un activo refugio, lo último que un inversor busca es volatilidad.
Liquidez
El bitcoin no es tan líquido como nos quieren hacer creer. Y por liquidez, hablamos de convertir nuestro activo en dinero fiat. Las exchanges aplican límites diarios para la retirada de dinero Fiat, y eso hace que convertir oro en dinero en efectivo sea mucho más fácil que convertir bitcoin a dinero en efectivo.
Resumen: Cuando buscamos un valor refugio, ante todo debemos encontrar tranquilidad, seguridad, fiabilidad, etc… En estos momentos, el oro sigue siendo el ganador en estos términos, pues históricamente se ha comportado excelentemente tanto por su fiabilidad como por su valor real.
Inversamente, el bitcoin, por ahora, genera dudas desde un punto analítico a la hora de situarlo en un futuro. Por la sencilla razón de que es algo nuevo, aún no podemos adivinar qué pasará con él mañana.
Cuando lo analizamos desde un punto de vista financiero, es prácticamente imposible no apreciar cierta similitud con otras burbujas que ya hemos visto en el pasado. Valorar algo por encima de su valor real por el simple hecho de que pensamos que va a valer más es lo que ha llevado a las personas a perder parte o la totalidad de su dinero en burbujas anteriores.
Ahora bien, ¿Podemos ganar dinero especulando con el bitcoin? Sí. ¿Podría llegar el bitcoin a valer 100.000 dólares por bitcoin? Poder puede, incluso llegar a 10 millones por bitcoin. Es lo que ocurre en las burbujas.
Una burbuja económica (también llamada burbuja especulativa, burbuja de mercado o burbuja financiera) es un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la especulación, que se caracteriza por una subida anormal y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del producto. El proceso especulativo lleva a nuevos compradores a comprar con el fin de vender a un precio mayor en el futuro, lo que provoca una espiral de subida continua y alejada de toda base factual. El precio del activo alcanza niveles absurdamente altos hasta que la burbuja acaba estallando (en inglés crack), debido al inicio de la venta masiva del activo cuando hay pocos compradores dispuestos a adquirirlo. Esto provoca una caída repentina y brusca de los precios, llevándolo a precios muy bajos, incluso inferiores a su nivel natural, dejando tras de sí un reguero de deudas. Esto se conoce como crash. Fuente: Wikipedia.
En este vídeo planteo una serie de cuestiones que hay que tener en cuenta antes de decidirse a comprar bitcoin con la esperanza de que sea la ciptodivisa ganadora, lo cual, desde mi punto de vista, creo que es poco probable, pues soy de los que piensa que la criptodivisa ganadora, podría no estar aún en el mercado. Creo que una divisa con un respaldo más allá de la fe y la confianza podría barrer el valor del bitcoin de un plumazo. Os dejo con el vídeo para aquellos que se lo perdieran.
El valor del bitcoin se ha más que duplicado en el segundo trimestre, convirtiéndose en la divisa con mejor rendimiento a nivel global en ese periodo. En enero de 2016, un bitcoin valía en torno a 430 dólares, y hoy en día supera los 2.500 dólares. Muchos inversores se han interesado por el bitcoin debido a su destacado desarrollo, pero solo unos pocos entienden realmente cómo funciona. A continuación, examinamos qué es el bitcoin y algunas de las oportunidades y obstáculos para su desarrollo.
Con el endurecimiento de las políticas monetarias de los principales bancos centrales, consideramos que los inversores deberían analizar con reserva este nuevo instrumento.
El bitcoin es una “criptomoneda” potenciada por un registro digital llamado Blockchain. La distinción entre criptomonedas como el bitcoin y la tecnología subyacente del Blockchain es esencial. Bitcoin es una red de pago descentralizada. Es una versión “peer-to- peer” de dinero electrónico que permite pagos online entre partes, sin necesitar usar intermediarios como entidades financieras.
Blockchain es el registro público que recoge todas las transacciones, donde los usuarios pueden verificar la validez de cada operación. Actualmente, muchos expertos creen que dichas tecnologías podrían cambiar el futuro de la industria financiera.
Blythe Masters, mundialmente conocido como el creador de los CDS (credit default swap), está convencido de que el Blockchain es comparable con el crecimiento de internet a principios de los 90. Muchos inversores conciben el bitcoin como una fuente de diversificación para invertir, a pesar de que las criptomonedas son altament volátiles. Las transacciones en bitcoin son irreversibles, porque ningún intermediario puede bloquearlas. Todo usuario de bitcoin posee una “cartera” virtual y las transacciones siguen un método trasparente.
Cada diez minutos un proceso llamado ‘mining’ (minería) crea nuevos bitcoins, lo que implica recopilar las transacciones recientes en bloques virtuales. Cuando un minero termina la recopilación de una serie de bloques, él o ella es premiado con bitcoins. Cualquiera con acceso a Internet y el equipo informático apropiado puede convertirse en minero. Los inversores también pueden comprar bitcoins en el mercado abierto.
Solo se crearán 21 millones de bitcoins, pero como se dividen en subunidades, en la práctica no hay un límite para el número que potencialmente podría existir. No obstante, se pueden adquirir bitcoins sin el proceso de ‘mining’ como con cualquier otra divisa convencional. Aunque hay diferentes formas de comprarlos, los intercambiadores de confianza son los más fiables. Cuando elegimos intercambiadores de bitcoin, como Bitsquare o Coinbase, es conveniente realizar una auditoría en términos de credibilidad, protección, seguridad, privacidad y control de fondos.
Existen múltiples ventajas en la utilización de bitcoin como sistema de pago. Las transacciones son posibles en cualquier parte del mundo, en cualquier momento, y con cualquier persona.
Los costes son bajos en comparación con los métodos de pago convencionales. Es, además, una red de pago transparente y segura: el usuario puede verificar cualquier transacción en el registro virtual, sin banco central o gobierno que intervenga en el proceso. Además, es una divisa que fluctúa de manera transparente solamente determinada por la oferta y la demanda.
El sistema no retiene información personal de sus usuarios, solo direcciones que tienen dos secciones: una “clave pública” y una “clave privada”.
Cualquiera puede mandar bitcoins a una clave pública, pero únicamente el usuario que conoce la clave privada puede gastarlos. Existen varios desafíos importantes para la expansión del bitcoin. Actualmente, la divisa sólo es aceptada por relativamente pocos negocios, aunque las compañías grandes, como Whole Foods o Microsoft (Windows Store), están empezando a aceptarla. Su volatilidad es también una desventaja clave. Las criptomonedas no tienen un valor intrínseco, ya que no están basadas en ningún activo subyacente, como las reservas de oro.
Como la cantidad total de bitcoin en circulación y el número de empresas usándolas es muy limitado, su valor puede verse influido sustancialmente por las acciones de escasos usuarios. En teoría, los bitcoins también podrían perder valor bajo determinadas circunstancias económicas, como la hiperinflación.
Además, las autoridades han manifestado supreocupación respecto al bitcoin y posibles actividades ilegales como blanqueo de dinero.
Mientras que la moneda virtual no es completamente anónima –los bitcoins dejan registros públicos– puede ser muy complicado verificar la identidad verdadera de los usuarios. En el futuro, el sistema estará probablemente sujeto a las regulaciones que existen para sistemas financieros similares. La competencia también es un asunto a tener en cuenta: actualmente el bitcoin representa más de dos tercios del total de divisas virtuales, pero monedas competidoras, como Ethereum, están expandiéndose rápidamente.
A pesar de que el bitcoin ha registrado una serie de récords históricos este año, alcanzando los 2.900 dólares en junio de 2017, recomendamos que los inversores sean cautos. La volatilidad y la creciente competencia son asuntos fundamentales, y continúa siendo extremadamente complicado valorar las criptomonedas. También creemos que parte del actual éxito de bitcoin se puede atribuir al exceso de liquidez generado por los principales bancos centrales, mediante la combinación de tipos de intereses muy bajos y programas de compra de activos.
A medida que las condiciones de políticas monetarias globales – en EE.UU., Europa y otras regiones – se restrinjan, pensamos que el rendimiento de bitcoin puede resentirse. Desde nuestro punto de vista, Blockchain, la tecnología disruptiva que posibilita el bitcoin, puede presentar una oportunidad más apasionante. Para los inversores dispuestos a usar su dinero en este escenario tan rápido y cambiante, pensamos que las tecnologías de pago emergentes podrían suponer una manera interesante de acceder a las tendencias innovadoras del futuro.
Según sus propios dueños, las criptomonedas son «una bomba de tiempo»
Según el co-fundador de Ethereum, Charles Hoskinson, el novedoso método empresarial de recaudación a través de la venta de criptoactivos en una oferta inicial de moneda ha generado excesos. «La gente está cegada por el dinero rápido y fácil», opinó.
.
La oferta de moneda inicial (ICO) es un método de recaudación para compañías que utilizan la tecnología blockchain. Últimamente, las enormes cifras de dinero que han recaudado algunos startups de esta manera han llamado tanto la atención que ahora el mismo co-fundador de Ethereum, Charles Hoskinson, admite que es hora de que el mercado de las monedas digitales se racionalice.
«La gente dice que los ICO son buenos para Ethereum porque, pues, miré el precio, pero es una bomba de tiempo», dijo Hoskinson.
.
«Hay una sobre-monetización de cosas a medida que las empresas están emitiendo fichas cuando las mismas tareas pueden lograrse con blockchains existentes. La gente está cegada por el dinero rápido y fácil», agregó.
Según una investigación de la compañía Autonomous, las empresas han recaudado USD 1.300 millones este año en ventas de divisas digitales, más del 600% con respecto al año anterior y superando así la recaudación de empresas de capitales de riesgo que invierten en compañías que utilizan blockchain.
Según Hoskinson, el aumento repentino de los precios de algunas criptomonedas y la capacidad de recaudación de las mismas generan mucho riesgo en la industria.
Charles Hoskinson
.
Por un lado, es probable que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) comience a intervenir en el mercado bajo el pretexto de que las monedas digitales son valores, opinó Hoskinson, que también dirige la firma de investigación tecnológica IOHK. Además, las compañías que recaudan fondos a través de ICOs suelen ignorar las guías para realizar una venta de valores tradicional, lo cual podría llevar a demandas judiciales en el futuro.
Hoskinson se unió al equipo fundador de Ethereum en 2013 pero se retiró al año siguiente por diferencias con Vitalik Buterin, el creador de la plataforma digital, quién no quería que la empresa tuviera fines de lucro.
Ethereum.
.
En los últimos días el precio de un ether cayó debido a miedos de una burbuja de ICOs, la liquidación de fondos recaudados a través de este método, noticias sobre la posible división de Bitcoin en dos entidades y nuevas amenazas de seguridad al mundo cibernético. No obstante, el experto cree que una vez que se desplomen los precios actuales definitivamente, los ICOs no desaparecerán.
«Independientemente de la regulación, los ICOs están aquí para quedarse«, concluyó. «Después de que se derrumbe van a juntar las piezas y preguntarse como hacer las cosas de una manera diferente».
Regulador Financiero de Austria advierte que OneCoin opera sin licencia en el país
Ruga Ignatova CEO de OneCoin. .
La Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Austria (FMA, por sus siglas en inglés) ha emitido una alerta oficial en contra de la empresa OneCoin por su supuesta ilegalidad dentro del país al estar operando sin licencia, informó el jueves CoinDesk, un portal líder en noticias, precios e información sobre bitcoin, tecnología blockchain y otras monedas digitales.
“La empresa no tiene permitido realizar transacciones bancarias en Austria por las cuales se requiera una licencia. Por lo tanto, el proveedor tiene prohibido la emisión y administración de instrumentos financieros tales como tarjetas de crédito, cheques de viajero u otros similares, de manera comercial…”, se puede leer en la advertencia de la FMA.
Según lo informado por Coindesk, el gobierno de Vietnam ya había afirmado previamente que la licencia para operar de OneCoin en el país era falsa, y países como el Reino Unido, Alemania y Hungría han iniciado procesos legales para investigar a dicha empresa, el supuesto fraude, y terminar por completo las operaciones de OneCoin, llevando a la justicia a sus responsables.
OneCoin, que, según el portal CoinDesk, es “un esquema de criptomoneda ampliamente sospechoso de ser fraudulento”, ha emitido una declaración oficial sobre los presuntos documentos falsos en Vietnam y la fundadora de la empresa habló sobre lo sucedido en la India a través de una conferencia online de preguntas y respuestas. No tenemos conocimiento si OneCoin se a pronunciado sobre la alerta emitida por la FMA.
¿Invertir en Bitcoin? Ésta es mi opinión sobre dónde estarán las criptomonedas en el futuro
Por A.Carlos González.
.
Muchas personas sienten que han perdido una increíble oportunidad de negocio por no haber comprado Bitcoins cuando esta criptomoneda costaba unos pocos dólares. Hoy día ven cómo su precio se ha disparado por encima de los 2.500 dólares y se echan las manos a la cabeza, mientras otros buscan nuevas criptomonedas de creación reciente para aprovechar el inicio del «inflado del precio».
Como todos sabemos, incluso en los Esquemas Ponzi, los primeros salen beneficiados por regla general, mientras los últimos quedan atrapados.
Como complemento al vídeo que hemos preparado en el canal hablando sobre las criptomonedas (Bitcoin, Ethereum..) diremos que uno de los principales problemas que tiene el Bitcoin, además de algunas de las cosas que se venden como ventajas (descentralización y anonimato), tendríamos la volatilidad de esta criptomoneda, lo cual sería el primer síntoma de que no estamos frente a un proyecto de divisa digital o criptomoneda, sino frente a un mero producto de especulación como en sus días fueron los bienes raíces virtuales.
Sí, se llegaron a pagar cientos de miles de euros por islas y terrenos que no existían, porque había otros compradores dispuestos a pagar por esos terrenos ficticios literalmente.
Las monedas únicamente tienen dos propósitos, que serían:
El almacenamiento de riqueza y el intercambio (comprar cosas a cambio de dinero) [Nota de E.P.: Existe un tercer uso que es servir de unidad de medida, lo cual no ocurre si la moned tiene una gran volatilidad]. Con la extrema volatilidad de la criptomoneda, hace inservible cualquiera de estos dos propósitos, pues el no estar referenciada a nada -salvo a la confianza y oferta y demanda sin sentido- ni estar respaldada por nada, todo queda en manos de la especulación pura y dura. Es decir, ninguna persona sensata acumularía toda su riqueza en Bitcoin, pues es consciente de que podría ver reducida su riqueza a la mitad o literalmente a cero.
Ahora algunos dirán que las acciones y las divisas tradicionales también tienen riesgo y volatilidad. Y sí, es cierto. Tienen riesgo y volatilidad, pero para comenzar, la volatilidad (que suele ser ínfima en comparación con el Bitcoin) suele tener una explicación macro y las divisas están respaldadas por las economías del país.
En segundo lugar, cuando invertimos en acciones, estamos colaborando en la economía real, pues estamos comprando acciones de una empresa. En cambio, cuando invertimos en Bitcoin, estamos invirtiendo en algo similar al aire, pero que se le ha dado un precio.
Y en tercer lugar, cuando inviertes en Bitcoin, nadie está respaldando esa inversión y únicamente tienes la «fe» de que alguien comprará tus Bitcoin a un precio igual o superior cuando decidas venderlos para hacer dinero en efectivo.
En definitiva, cuando invertimos en Bitcoin no estamos generando ningún beneficio a nadie, salvo al que te ha vendido los Bitcoins que has comprado, pero no estás generando un beneficio a la economía de tu Gobierno o tu país, al contrario de cuando compras bonos o acciones de empresas.
¿Dónde y cómo veo el futuro del Bitcoin y las criptomonedas? Eso y algo más es de lo que hablo en este vídeo que acabo de subir.
Japón es el primer país en reconocer el bitcoin como un medio de pago legal
Una nueva ley reconoce a las criptomonedas como un método legal de pago en Japón, convirtiéndose en el primer país en hacerlo.
.
La fluctuación de determinada moneda es un algo que ya no suele sorprender a los mercados financieros y que, incluso, se puede prever según los distintos cambios políticos y socio-económicos de los países más influyentes. Pero lo que sí sorprendió a muchos en materia económica, fue el reciente reconocimiento del bitcoin como medio de pago legal en Japón, un país que aparentemente le había declarado la guerra hace poco menos de tres años.
Las autoridades financieras de Japón pusieron sus ojos sobre la moneda digital desde 2014, pues en ese año la casa de cambio más grande de bitcoins, “Mt. Gox”, ubicada en Tokio, quedó en bancarrota hundiéndose con el dinero de miles de inversores.
Lo que produjo aquella quiebra fue la desaparición de más de 700 mil bitcoins, que para ese entonces, estaban avaluados en $400 millones de dólares. Obviamente las autoridades japonesas tuvieron que intervenir: llevaron a la cárcel al presidente de la entidad financiera e iniciaron una investigación que concluyó de una forma completamente inesperada.
.
Las criptomonedas como método de pago
La bancarrota de “Mt. Gox” desató un fuerte debate entre las autoridades financieras de Japón y la industria criptográfica. Así entonces, el Consejo del Sistema Financiero de ese país se dispuso a legislar en la materia, anunciando el 1 de abril de 2017 una nueva ley que reconoce a las criptomonedas como un método legal de pago en Japón, convirtiéndose en el primer país en hacerlo.
Esto no solo es un gran avance para Japón, sino para el resto del mundo, dado que legitima la criptodivisa a nivel global al ser Japón la tercera economía más poderosa del mundo y su moneda oficial, el yen, la tercera más valorada en el mercado de divisas después del dólar y el euro. Definitivamente una decisión sin precedentes que sin duda alguna influirá con fuerza en muchos países, haciendo que muy pronto comiencen a hacer lo mismo.
La cadena minorista de productos electrónicos Bic Camera comenzó oficialmente a recibir pagos con bitcoin en Tokio. .
Quizá la determinación de Japón ya se reflejó en la presente tendencia alcista del bitcoin, pero es posible que lo que decidan de aquí en adelante otros países suba aún más su precio. Por ejemplo Rusia, en donde parece estar sucediendo un caso parecido: no hace mucho las leyes amenazaban con apresar a todo aquel que negociara con la moneda digital, y hoy en día existen rumores sobre su inminente legalización.
Todo indica que el dinero, en la forma como lo conocemos, dejará de existir en un futuro no tan lejano y en su lugar utilizaremos las criptomonedas para concretar todas nuestras transacciones. Por ello, es mejor estar informados sobre la cotización actual del bitcoin, con precios reales y en línea presentados por sitios especializados como https://www.cotizacionbitcoin.net/
Es fundamental para entender el mundo financiero que se viene saber qué es un bitcoin y en qué consisten las criptomonedas. Quien no lo haga, se estará quedando al margen de una tendencia que crece cada vez con mayor fuerza.
La semana pasada el precio del Bitcoin simplemente estalló hasta llegar a los U$S 2750. A las 48hs había caído hasta U$S 1850 y ahora se encuentra en la zona de los U$S 2100.
¿Qué es un Bitcoin? ¿Hay una burbuja en bitcoin?
El bitcoin es una criptomoneda, un activo digital diseñado para funcionar como medio de pago que utiliza criptografía (en lugar de Bancos Centrales) para controlar su creación y administración. El bitcoin promete competir con las “monedas tradicionales” como el dólar, el euro, el yen, etc.
La cantidad de bitcoins a ser emitida está estipulada en su protocolo de creación y crecerá hasta acercarse (asintóticamente) a 21 millones de bitcoins:
Con este esquema de creación, es imposible que haya inflación en bitcoins (*)
(*) En cualquier caso, tener una cantidad fija de bitcoins puede ser un error de diseño porque si uno quiere evitar inflación, la cantidad de dinero tiene que crecer a la velocidad que crece el producto bruto. Si crece más rápido, hay inflación; si crece más despacio, hay deflación.
Una característica saliente del bitcoin es lo que se conoce como el blockchain. Es una tecnología inviolable que permite dejar registrado quien hizo tal o cual operación y que potencialmente podría hacer desaparecer los fraudes en las compraventas electrónicas.
¿Hay una burbuja en bitcoin? No tan rápido… no seamos simplistas.
Lo que primero hay que entender es que bitcoin es un protocolo y que su valor depende de cuantos usuarios lo utilicen. Esto se calcula como proporcional al número de usuarios al cuadrado, como con cualquier bien que tiene network effects:
Dos personas en una red telefónica sólo pueden hacer una conexión; cinco personas pueden hacer diez conexiones; doce personas pueden hacer 66 conexiones. Esta es la llamada “Ley de Metcalfe”.
Ahora, cualquier fenómeno que tiene “network effects” tienen una evolución en donde al principio su adopción es lenta hasta que se llega a la masa crítica y su crecimiento se vuelve exponencial:
Cuando vemos la evolución de estas tecnologías, tenemos que entender que recién estamos en los albores del blockchain del bitcoin. Facebook y Uber son ejemplos de este efecto.
Ahora, ¿cómo podemos saber si se está adoptando esta tecnología?
Podemos ver el número de billeteras digitales…
…y sobre todo, la cantidad de transacciones por día en bitcoins.
Como se puede ver, estas variables se están moviendo de la manera “estándar” con la que uno podría asociar la adopción de tecnologías como la electricidad, el microondas y demás.
Hoy hay 20.000 millones de dispositivos conectados a Internet. ¿Cuantos de estos utilizarán eventualmente el blockchain?
Quizá este protocolo termine siendo la solución a la locura monetaria de los bancos centrales y el dinero fiduciario. Sin dudas estamos más cerca del comienzo que del fin de esta tecnología.
El primer banco de la criptomoneda Bitcoin con sede física abre sus puertas en Europa
.
VIENA — Un banco dedicado a la criptomoneda Bitcoin, según las noticias aparecidas ya en diferentes medios de comunicación, el primero del mundo con sede física abrió sus puertas en Mariahilfer Strasse en el centro de Viena, el banco fue creado por una startup Blockchain con sede en Berlín,
Bitcoin-Bank (banco Bitcoin) se ha diseñado para que la compra y venta de Bitcoin sea más fácil y segura y así mismo dar a conocer de manera física el mundo de las criptomonedas que ya es una realidad a tener en cuenta.
Los cajeros automáticos del banco intercambian bitcoins por euros, y viceversa.
Magdalena Isbrandt, directora gerente de Bit Trust, dijo a la emisora estatal ORF que las transacciones en moneda digital son más rápidas que otras transacciones y que se pueden hacer sin un intermediario.
“Los valores y el dinero pueden ser enviados directamente de usuario a usuario”, dijo.
Andreas Petersson, cofundador de Bitcoin Austria, dijo que la principal ventaja de la moneda digital es el anonimato.
“Si pago en línea con bitcoins, tengo un grado de privacidad“, dijo Petersson. Al pagar por productos digitales, como los juegos de computadora, un comprador no siente que están entregando todos sus datos privados, como los números de su tarjeta de crédito.
Bitcoin se expande en Viena
El primer ATM Bitcoin de Austria fue puesto en marcha hace tres años. Viena tiene ahora más de 20 comerciantes que aceptan Bitcoin, entre ellos, restaurantes, bistrós y bares.
De acuerdo con Bit Trust Services, la empresa no solo es una inversionista en negocios Bitcoin y Blockchain, sino que desarrolla nuevos conceptos en el sector.
La compañía ofrece asistencia con cajeros Bitcoin, sistemas de pago, tarjetas de prepago Bitcoin, vouchers y más.
Los fundadores de la empresa son los hermanos Mathias y Oliver Roch. En los años noventa, los hermanos desarrollaron un método de prueba patentado para la estabilidad de las pruebas de los sistemas anclados permanentes, tales como mástiles de iluminación, sistemas de señalización y señales de tráfico, según informaciones publicadas por medios locales.
OneCoin, la gran estafa de las empresas piramidales
Existen múltiples casos de estafas, de empresas que aseguran a sus miembros grandes ganancias de manera sencilla, sin embargo, solo son redes ilegales bien manipuladas y creadas para engañar a las personas y enriquecerse a través de ellos.
Analizamos las características de una de estas supuestas empresas que solo se dedican a robarle dinero a quienes caen en sus juegos de manipulación.
Ejemplos de estos estafadores son OneCoin y Fundación Un Mundo, las cuales tienen su sede en Bulgaria y trabajan con una supuesta criptomoneda, que es vendida bajo un esquema piramidal.
Anteriormente sus directores han participado en otras operaciones fraudulentas.
Su fundadora, propietaria y directora de operaciones la Dra. Ruja Ignatova está bajo investigaciones por engañar acerca de su experiencia, edcucación y negocios.
La única información que se encuentra de ella es la que se ha publicado en sus propios sitios web en los que se afirma que es graduada de la Universidad de Oxford y es la ex director general de la firma de inversión privada búlgara CSIF, sin embargo su currículo no puede ser comprobado.
En OneCoin también trabajan Sebastián Greenwood y Nigel Allan, ambos involucrados en operaciones de estafa en el pasado.
Greenwood trabajó con el esquema de pirámide en Unaico, una empresa que también desapareció. Por su parte, Allan, el ex-presidente de OneCoin, también se vio implicado en empresas multinivel.
Estos supuestos lideres manipulan y practican el esquema Ponzi que es una operación fraudulenta de inversión. Esta estafa consiste en un proceso en el que las ganancias que obtienen los primeros inversionistas son generadas gracias al dinero aportado por ellos mismos o por otros nuevos inversores que caen engañados por las promesas de obtener, en algunos casos, grandes beneficios. El sistema funciona solamente si crece la cantidad de nuevas víctimas.
OneCoin engaña a sus miembros al hacerles creer que hace labores sociales a través de La Fundación Un Mundo, que según ellos pretende ayudar a los niños desfavorecidos a través de las donaciones obtenidas mediante la operación de OneCoin y eventos especiales.
La Fundación afirma que su misión es “capacitar a los niños y jóvenes a aprender acerca de la actual economía para que sean adultos responsables, que entienden el dinero”. Sin embargo, ninguno de sus propósitos están claros.
Cómo la mayoría de estas empresas piramidales, ponen en evidencia lo que están tramando.
OneCoin mantine una restricción para habitantes de Estados Unidos, debido a que en ese país podría ser descubierta fácilmente.
Las incongruencias de OneCoin son las siguientes:
En la página web de OneCoin no hay información sobre la estructura de propiedad de la compañía.
Declara que tiene su sede en Europa, con operaciones a nivel mundial, centrándose en los principales mercados en países como Asia, Europa, India y África, pero EU brilla por su ausencia.
Onecoin sigue estrictamente el reglamento de la Ley de Comercio Electrónico de Bulgaria.
El dominio del sitio web OneCoin (onecoin.eu) se registró el 23 de junio de 2014, sin embargo, el registro está configurado como privado.
Como siempre, si una compañía piramidal no es abierta acerca de qué se está ejecutando o lo que posee, hay que pensar largo y tendido si nos unimos y/o entregamos dinero.
Cómo funciona el pseudo-multinivel en OneCoin
Unirse OneCoin: La membresía de afiliación a OneCoin es de 30 euros.
La empresa gira en torno a los afiliados que luego tienen que invertir en paquetes OneCoin.
Comisiones de contratación: se ‘gana’ una comisión del 10% por paquetes comprados por los afiliados reclutados, sin embargo para merecer dicha comisión los afiliados deberán comprar al menos 5 mil 500 euros en paquetes.
El negocio del oro, monedas de oro Aurum
Las monedas de oro Aurum son una moneda híbrida, pionera en el mundo de la moneda virtual.
OneCoin afirmar que cada moneda de oro Aurum está respaldado por 1 mg de oro macizo que se almacena físicamente en una bóveda en Dubai. Las monedas de oro Aurum también son vendidas como pare de los paquetes que de OneCoin.
Sin embargo, no hay información verificable sobre la moneda de oro Aurum. Lo que deja en evidencia que esto es un programa de intercambio de moneda virtual solo a nivel interno en OneCoin.
Conclusiones:
Esquema piramidal: Los afiliados se unen OneCoin y luego obtienen ganancias por el reclutamiento de nuevos afiliados, que deben gastar el dinero en paquetes para participar en la pirámide.
El conjunto de monedas de oro Aurum: lo que parece ser una moneda virtual alternativa a los OneTokens, y están respaldados por una tontería.
El plan de acciones de contadores OneCoin: OneCoin es una nueva criptomoneda que puede ser negociada en el OneExchange y que no son más que puntos de Ponzi, vinculados a nada más que la tasa de nuevos flujo de dinero en la empresa a través de filiales, es decir, una moneda cuyo valor es solo dentro de la empresa.
Onecoin es lo que se llama en el mundo de las criptomonedas una Scamcoin
Podemos clasificar Onecoin entre los sistemas pseudo-multinivel, piramidales o la mas pura estafa. Hay quien también la denomina una Estafa Ponzi. Ofrecen una “academía de trading” y cursos online para justificar la “inversión”.
Utilizan el Bitcoin como referencia y argumento de lo que se puede ganar con las criptomonedas si se invierte en el momento adecuado. En Onecoin hablan de que las criptodivisas son el futuro del sistema financiero. Probablemente esto sea así, pero aún hay que vencer muchas resistencias y explicar al público el concepto de forma clara. Usan así argumentos reales del ecosistema de criptomonedas, combinados con estrategias de marketing para vender su producto.
Ya en mayo de 2015 Cointelegraph una prestigiosa web sobre criptomonedas calificaba Onecoin como una estafa global en un extenso y completo trabajo.
En nuestra opinión Onecoin dará mala imágen al Bitcoin cuando esta estafa salte a los medios que tenderán a generalizar y considerar a las criptomonedas como un fraude.
Como criptomoneda carece de varias propiedades fundamentales, es una “moneda” de una compañia o sea que está centralizada y controlada por una empresa. No es código abierto. Exigen una “inversión” mínima de 100€ y está llena de imprecisiones y falsas promesas.