Cómo usar Twitter para eventos

julio 12, 2017

10 pistas para usar Twitter para eventos

Twitter es la Red social ideal para promocionar eventos offline. Además ahora también funciona como Plataforma de contenidos y permite transmitir el evento en vivo.twitter birds

10 pistas para usar Twitter para eventos

Fuente: jugosocial.com

Más información:

El Poder de Twitter

Qué NO hacer en Twitter

Multiplique sus Negocios con Twitter

Cómo conseguir seguidores en Twitter

Twitter para empresas: Una palanca para el éxito

Obtener Código


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

Los contenidos que mejor funcionan en Twitter

mayo 25, 2017

Los cuatro tipos de contenido que mejor funcionan en Twitter

twitter birds

Un contenido que funciona en Twitter es aquel que genera una reacción en los usuarios, es decir, que logra que estos se sientan con ganas de compartirlo, ya sea en forma de retuit, una mención o marcarlo como favorito. La teoría está clara pero, ¿cuáles son los contenidos ‘rey’ en esta red social?

twitterDesde la compañía especializada en marketing de contenidos digitales Hoyreka! han querido arrojar un poco de luz al asunto y han desvelado cuáles son los cuatro tipos de contenido que aumentan el engagement en Twitter.

.

.

1.- Tuits con imágenes. La imagen es uno de los ganchos más potentes entre los usuarios y uno de los contenidos más susceptibles de provocar interacciones. De acuerdo a un estudio de Twitter que menciona Hoyreka!, los tuits que incluyen imágenes se retuitean un 35% más que los que no las tienen, mayoritariamente en temáticas como televisión, política, humor o deporte.

2.- Tuits con vídeos. También esta clase de contenidos alberga muchas probabilidades de que se compartan. Aquellos tuits que cuentan con un vídeo sobre televisión o música dan buenos resultados.

3.- Tuits con imágenes de motivación. Las frases que inspiren, motiven o brinden un mensaje de esperanza últimamente están en auge y, por ello, también funcionan muy bien en Twitter. Y es que todos necesitamos escuchar de vez en cuando algo optimista.

4.- Tuits breves, con hashtags y enlaces. No solo las imágenes funcionan en esta red social de microblogging, pues el texto, si sabe cuidarse, puede ser una fuente de éxito. Como consejo, los tuits tendrán mayor alcance si incluyen un link y si no superan los 100 caracteres. Atención al uso de los hashtags, ya que continúan siendo los auténticos protagonistas de Twitter.

Fuente: tecnoinforme.com

Más información:

El Poder de Twitter

Qué NO hacer en Twitter

Multiplique sus Negocios con Twitter

Cómo conseguir seguidores en Twitter

Twitter para empresas: Una palanca para el éxito

Obtener Código

.

.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+     LinkedIn     YouTube     Facebook     Twitter


estilo de vida internet


.

.

Me Gusta vs Retweet

abril 5, 2017

Me Gusta vs Retweet

.

Twitter es una herramienta formidable para la Comunicación y el Marketing online. Por ello resulta indispensable saber utilizarla al  máximo de su potencial. Aquí van algunos consejos para lograrlo:

El Poder de Twitter

Qué NO hacer en Twitter

Multiplique sus Negocios con Twitter

Cómo conseguir seguidores en Twitter

Twitter para empresas: Una palanca para el éxito

Obtener Código

.

.

twitter

 

.

.

.

.

.

.

.

Fuente: Ediciones EP, 2017.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


oportunidades on line

.

.

Cómo potenciar sus Redes sociales

marzo 27, 2017

Cómo posicionar bien un post en las principales redes sociales

Conoce cómo funcionan los algoritmos de las principales redes sociales para posicionar mejor tus contenidos y llevar más tráfico a tu sitio web.

Por Joselk.

redes sociales

.

Conseguir visibilidad en las redes sociales es uno de los objetivos de la mayoría de las personas y empresas que las utilizan.

Y es lógico. Las redes sociales son potentes instrumentos de gran utilidad en muchos aspectos de la vida. Si tienes un Blog te serán útiles para difundir sus contenidos; si tienes un negocio te ayudarán a conectar con tus posibles clientes; si lo que quieres es darle proyección a tu marca personal te ayudarán a difundirla. E incluso si lo que estás buscando es un trabajo, son un lugar muy visitado por los empleadores.

Y es que, parafraseando a un conocido humorista español, en las redes sociales hay que estar, pero estar “pa ná” es tontería.

Por eso, y ya que estás, es importante que conozcas que cada una de estas plataformas tiene sus propias reglas de juego, sus propios algoritmos que hacen que unas publicaciones tengan más alcance que otras.

Y de vez en cuando estos algoritmos cambian, como ocurre con el buscador Google. Y lo que antes destacaba ahora pasa desapercibido y viceversa.

Por ese motivo es necesario saber cómo trabajan los algoritmos de las redes sociales y mantener actualizada esta información, de manera que sea posible sacar el mayor partido posible de nuestra presencia en esas plataformas.

Conscientes de esto, y dado que algunas de estas redes sociales han efectuado recientemente cambios en sus algoritmos que afectarán y estarán ya afectando a tuCómo-posicionar-bien-tus-posts-en-las-principales-redes-sociales actividad en ellas, te hemos preparado este post en el que te vamos a contar cómo funcionan los algoritmos de algunas de las principales redes sociales.

Facebook

El algoritmo de Facebook, denominado Edge Rank ha realizado una importante modificación.

Como sabes, hace ya más de un año que, ante las peticiones de los usuarios de que existiese en la plataforma un botón “No me gusta”, la red social reaccionó e instaló no ese botón, sino una batería de ellos llamada Reactions.

De ese modo permitían al usuario ser más específico en cuanto a las sensaciones que experimentaba ante una determinada publicación.

Puesto que ahora además de “Me Gusta” puedes clicar “Me Encanta”, “Me Asombra”, “Me Divierte”, “Me Entristece” y “Me Enfada”, e incluso recientemente Facebook ha implementado esta funcionalidad en los comentarios, la red social ha modificado su algoritmo para que estas reacciones entren en juego e influyan en la visibilidad de lo

que se postea en ella.

A partir de ahora tendrá más valor para conseguir visibilidad en Facebook un “Me Encanta”, un “Me Divierte” o un “Me Asombra” que un simple “ Me Gusta”, lo cual nos parece lógico.

Pero incluso también tendrán más valor los “Me Entristece” y los “Me Enfada”. Aunque estas dos últimas reacciones son por definición negativas, de momento son valoradas como positivas y también generarán más visibilidad para las publicaciones que las despierten por parte del algoritmo de Facebook.

El motivo es que la red social de Zukerberg entiende que una publicación con reacciones diferentes al simple “Me Gusta” genera más engagement al despertar emociones más específicas, incluso aunque estas sean negativas.

Aunque no es de descartar que en un futuro las reacciones negativas sean también un factor negativo de cara a la visibilidad, de momento no es así.

Esta modificación en el algoritmo de Facebook deberá ser tenido en cuenta muy especialmente por los community managers y otros responsables de redes sociales de las empresas, ya que lógicamente ahora es más importante postear contenidos que provoquen más reacciones, al ser lo más valorado por Facebook.

El resto de los factores para conseguir alcance por parte de la red social se mantiene de momento sin variaciones, siendo, además de las reacciones comentadas, muy importantes los comentarios que generen y naturalmente las veces que una publicación es compartida.

Seguro que ya habrás observado que cuando una publicación tuya es comentada de nuevo, vuelve a generar más interacción aunque sea antigua. Ahora, con este nuevo giro de tuerca del algoritmo de Facebook, las reacciones más allá del “Me Gusta” es muy posible que consigan resultados similares.

Google +

Aunque Google Plus no cuenta mucho acerca del funcionamiento de su algoritmo, la visibilidad que se consigue en esta plataforma, una de las más importantes para el SEO por su evidente conexión con el motor de búsqueda Google, viene determinada por los círculos, pero también por aquellas publicaciones y usuarios en las que estos han mostrado interés.

De manera similar funciona para las páginas de negocio y lógicamente las publicaciones de la página serán visibles para los seguidores de la misma.

Aparte de esto, naturalmente tienen importancia las veces que un post es compartido, los comentarios que genere y especialmente los +1 (equivalentes a un “Me Gusta”). El algoritmo de Google Plus interpreta estas acciones como positivas y evidentes de que el post resulta de interés.

De momento y a falta de mayor información conocida sobre el algoritmo de Google Plus, esfuérzate en postear contenidos que aporten valor y que generen interés en tu audiencia por su título, si es un post, así como por la imagen.

Un buen título, una buena imagen y también una buena utilización de los hashtags, son factores que harán que tu post no pase desapercibido en Google Plus, lo que aumentará las posibilidades de lectura por parte de tus círculos o seguidores y también de que sea más compartido, y por tanto incremente su visibilidad.

Twitter

El último cambio en el algoritmo de Twitter entró en funcionamiento hace algo más de un año.

El resumen que podríamos hacer del mismo es que Twitter muestra en el time line tuits de los usuarios con los que más se interactúa.

Pero para contarte solo esto no íbamos a escribir un artículo así que te vamos a detallar más.

El algoritmo de la red social del pajarito recopila información de cada tuit reciente de los perfiles que sigue el usuario, dándoles digamos una puntuación en base a los “Me Gusta· (favoritos) y retuits conseguidos, y también a la frecuencia con que se interactúa con ese perfil.

.

Además, parece ser que Twitter también tiene en cuenta el tiempo que el usuario pasa fuera de la red social, a cuantas cuentas sigue así como sus hábitos individuales.

También toma nota de lo que se incluye en cada tuit, si es solo texto, o se incluyen enlaces o archivos, ya sean estos imágenes o videos.

Pero el algoritmo de Twitter va aún más allá, ya que no solo se basa en los retuits y favoritos que hayas marcado en las publicaciones para mostrarte ese tipo tuits en el time line.

Incluso aunque no hayas realizado ninguna acción sobre un tuit, Twitter calcula el tiempo que has permanecido leyéndolo (O que lo has tenido en pantalla sin tirar de scroll) como un síntoma de interés por tu parte hacia las publicaciones de ese usuario.

.

Todas estas consideración del nuevo algoritmo de Twitter son las que determinan lo que el usuario verá al entrar en Twitter en lo alto del time line, para que no se pierda nada de lo que, en base a los factores que el algoritmo analiza, entiende que es de interés para el usuario.

Cómo ves, es importante que postees en Twitter contenidos de calidad, pero también que capten la atención del usuario, bien por los hashtags, el título del enlace (si es de eso de lo que trata el tuit) o por la imagen que acompaña al mismo, ya que todos ellos son factores que influirán en las veces que tus publicaciones aparecerán en el time de otros usuarios.

Pinterest

Por razones evidentes, Pinterest es una de nuestras redes sociales favoritas. Al estar basada en imágenes y puesto que todos nuestros artículos van acompañados de una infografía que publicamos en nuestros tableros de Pinterest, ha resultado ser una excelente fuente de visitas para nuestra web.

Pinterest es una red social que si tienes un blog te recomendamos sin dudar. Pensamos que deberías sacarle todo el potencial que para llevar tráfico a tu web tiene.

Y por supuesto no es imprescindible que incluyas infografías en tus artículos. Pueden ser cualquier tipo de imágenes que incluyas en tus posts… siempre que tengan relación directa con el contenido de los mismos.

Esto, que siempre debió ser así, es ahora más imprescindible si quieres posicionarte en Pinterest, ya que el algoritmo de Pinterest ha sido afinado al máximo para filtrar las imágenes de la manera más acertada posible, de modo que el usuario vea en su feed de inicio lo que realmente le interesa.

Y Pinterest no va a considerar que le interesa si no cumple con estos tres parámetros.

1 Que la url del post en el que la imagen va incluida contenga la palabra clave.

2 Que la imagen lleve el nombre adecuado, o sea, nada de subir una imagen a tu web sin ponerle el título correcto, que debe ser coherente con lo que la imagen representa y el post al que va vinculada. Nada de “imagen 004” o similar.

3 Los hashtags, que incluyas deben tener relación directa con lo que muestra la imagen.

Y es que si no mantienes coherencia entre lo que aparece en la imagen y estos tres puntos que citamos, lo más probable es que tu imagen vaya a parar al fondo del feed de inicio, donde es muy muy poco probable que sea encontrado y por tanto repineado.

En cuanto a las búsquedas que otros usuarios realicen en Pinterest, será inútil que intentes que tus imágenes aparezcan en ellas si no mantienes ese nivel de relación.

El nuevo algoritmo de Pinterest se lo pondrá más difícil aún a los spammers que pretendan “colarle un gol” nombrando a la imagen o incluyendo hashtags que nada tengan que ver con lo que la imagen representa.

O sea, si has puesto una imagen con un hashtag o un nombre (o su ausencia) sin relación con la imagen no servirá de nada para posicionarla en esa red social.

Otro factor de posicionamiento en Pinterest es, cómo no, los repines: a más repines que tenga una imagen mayores posibilidades tiene de aparecer bien situada en el feed de inicio de los usuarios.

Además, ten en cuenta que cada repin representa la imagen de tu post y que incluye su su url, así que en cuantos más tableros haya sido repineada, mejor, ya que la visibilidad que se consigue es enorme. Y muy grande también el volumen de tráfico que Pinterest te puede traer de vuelta.

Esto en cuanto al Pinterest “de escritorio”.

En lo que se refiere a la aplicación móvil, esta es si cabe, aún más fina al incorporar Lens, un sistema de inteligencia artificial que literalmente ve lo que hay en cada imagen.

Esto te permite hacer una foto con tu Smartphone y postearla de inmediato en Pinterest, pero eso sí, recuerda las reglas que indicamos antes y postea siempre imágenes que tengan relación con lo que quieres contar.

beBee

Aunque esta red social es menos conocida, su peculiar algoritmo nos ha parecido muy interesante, aparte de que hemos comprobado la tremenda visibilidad que da a lo que se postea, especialmente en su plataforma de blogging denominada Producer.

Esta red social sobre la que ya hemos comentado en otros posts de este mismo blog, tiene un carácter a caballo entre lo profesional y lo personal, pero lo que hace que se consiga bastante alcance en ella es su algoritmo denominado Affinity Rank.

El algoritmo de bebee hace que lo que posteas en beBee sea visto por todos los usuarios de la plataforma en función de que tengan tus mismos intereses, independientemente de que sean seguidores tuyos o no.

Esto marca una gran diferencia con otras redes sociales, ya que puedes tener 0 seguidores y en cambio lo que posteas ser visto por miles o decenas de miles de usuarios.

Si además tienes seguidores, lo que publicas (si lo haces en Producer) será enviado por email a los mismos, para que no se pierdan tus nuevas publicaciones.

Es tan grande la visibilidad que se alcanza y lo bien que se posicionan los posts de Producer no solo en beBee sino en Google, que algunos usuarios de la plataforma han decidido cerrar su blog y crearlo en Producer directamente.

Es posible que aún no conozcas beBee, pero te recomendamos que la pruebes. Estamos seguros de que vas a notar el alcance que consigues con tus publicaciones.

Conclusión

Ya has visto que cada red social tiene sus peculiaridades en cuanto a algoritmos se refiere. Lógicamente estos van siendo modificados en función de lograr el mismo objetivo que los motores de búsqueda de Google: dar al usuario aquello en lo que realmente está interesado.

Por tanto y como premisa para estas redes sociales y para todas en general, esfuérzate en crear contenidos de valor, que realmente sean un aporte útil para los usuarios, que generen interés por el título y que incluyan una imagen que los haga destacar del resto.

Eso será un buen comienzo para sacar ventaja del funcionamiento de sus algoritmos y conseguir posicionar bien tus publicaciones en las redes sociales.

Fuente: webservicespro.wordpress.com, 2017.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+LinkedInYouTubeFacebookTwitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

Twitter suspendió más de medio millón de cuentas

marzo 22, 2017

Por esta razón Twitter ha suspendido más de medio millón de cuentas

twitter

.

La red social Twitter Inc informó que había suspendido más de medio millón de cuentas desde mediados de 2015 en una intensificación de sus esfuerzos para combatir el “extremismo violento” en su plataforma.

.

Obtener Código

.

La empresa cerró un total de 376 mil 890 cuentas en los últimos seis meses de 2016, según su último informe de transparencia.

.

Obtener Código

.

La compañía añadió que había comenzado a responder a solicitudes legales de eliminar contenido compartido por periodistas y medios de comunicación verificados. Twitter dijo que había recibido 88 peticiones de este tipo, pero que no había actuado en la mayoría de ellas.

Fuente: epmundo.com

Obtener Código

Más información:

El Poder de Twitter

Qué NO hacer en Twitter

Multiplique sus Negocios con Twitter

Cómo conseguir seguidores en Twitter

Twitter para empresas: Una palanca para el éxito


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

Hashtags y Redes sociales

marzo 18, 2017

Cómo utilizar un hashtag según la red social

hashtag

Encontrar a tu público objetivo en la actualidad cada vez es más fácil, puesto que las redes sociales son las principales plataformas en donde se concentran. Solo necesitas contar con una estrategia efectiva para captar su atención y dirigirlos a realizar una conversión.

Una de las principales acciones que te permiten llegar a ellos, es por medio de la inclusión de hashtags en tu contenido.

Obtener Código

.

¿Qué es un hashtag?

Un hashtag es una etiqueta compuesta por palabras claves, que para resaltarlas se debe acompañar al inicio con un signo numeral #. Al utilizarlo, inmediatamente tu contenido se enlaza a un tópico (dependiendo de la palabra que hayas utilizado), donde se concentrará con otros mensajes relacionados, y los usuarios que estén interesados en la temática podrán verlo.

Son funcionales en las redes sociales, principalmente porque ordenan y categorizan los contenidos para que los usuarios los encuentre con mayor facilidad, dándole así la oportunidad a las marcas de introducirse con sus clientes potenciales.

Ventajas de utilizar hashtags en tu estrategia de redes sociales

Implementar adecuadamente los hashtags en una estrategia de redes sociales, se traduce a un gran número de beneficios, entre ellos:

  • Aumenta el alcance de tu contenido de forma inmediata y sencilla.
  • Te facilita dar seguimiento a las opiniones de tu audiencia.
  • Ordenas tus contenidos y los categoriza.
  • Favorecen el engagement con tu audiencia.
  • Acrecienta la interacción.

Ahora bien, no todos los hashtags funcionan de la misma manera en las diferentes plataformas sociales, por lo que en este post te compartiré algunos consejos sobre cómo utilizarlos en cada una.

Cómo usar hashtags

A partir del éxito de los hashtags en Twitter, la mayoría de las redes sociales vieron su potencial y poco a poco fueron adoptándolos. Ahora la gran mayoría ofrece esta oportunidad de alcance, sin embargo, sus funciones divergen.

Obtener Código

.

#Twitter

Los hashtags en Twitter son indispensables para aumentar las vistas de las publicaciones, un tweet que contenga tan solo un hashtags, tendrá mayor interacción con la audiencia que aquel que no.
Hay que considerar que en Twitter, el número de caracteres es limitado, así que para crear un hashtag efectivo toma en cuenta:

  • Utilizar palabras que enmarquen o contextualicen el tema de tu contenido.
  • Incluir aquellos hashtags que generen más visitas, siempre y cuando tengan relación con tu marca.
  • Diferencia las palabras utilizando mayúsculas y minúsculas.
  • Emplea hashtags que las demás personas puedan reconocer.

El uso de hashtags en Twitter es moderado, para que tu mensaje sea entendible implementa en tus publicaciones un máximo de 3 hashtags, pero si lo que quieres son conversiones que direccionen a tu audiencia mediante un enlace, limítate a usar uno.

#Facebook

A diferencia de Twitter, los hashtags en Facebook no son tan recurrentes,  pero te ayudan a fomentar la participación de tu audiencia y dar seguimiento a las conversiones. Puedes hacer uso de ellos con las siguientes finalidades:

  • Interactuar con tu audiencia de algún producto o evento. Dirige la participación de tu audiencia a una acción específica, como el lanzamiento de un producto, o la asistencia a un evento. Utilizando un hashtag que identifique el acontecimiento, tendrá acceso para conocer más a fondo el tema y compartir su opinión al respecto.
  • Reforzar la imagen de tu marca. Genera mayor engagement con tu audiencia incorporando hashtags que distingan a tu marca, como el nombre o tu slogan e invítalos a utilizarlos.
  • Llega a usuarios que no te siguen. Si induces a tus usuarios a compartir tu contenido, haciendo uso de tus hashtags, aumentarás la visibilidad de tu marca con usuarios que aún no conocen tu marca.

Para que tus contenidos obtengan resultados favorables, utiliza entre 2 y tres hashtags por publicación.

#Instagram

No importa el número de seguidores que tenga tu marca, el uso de hashtags en Instagram te da una repercusión inimaginable, por lo tanto, entre más utilices mejor.

Para un óptimo funcionamiento, utiliza hashtags que estén relacionados con tu marca o tu contenido. Instagram te da la posibilidad de conocer cuáles son más relevantes y la cantidad de publicaciones relacionadas, con la finalidad de seleccionar los más recurrentes, pues aumentan el tráfico y la participación de los usuarios.

Asimismo, concentra tus palabras claves en un solo hashtag si forman una frase, ya que muchas marcas tienden a etiquetar por separado cada palabra, haciendo compleja tanto la lectura como la búsqueda.

#Pinterest

Los hashtags en Pinterest son completamente diferentes a los de otras redes sociales. No ordenan cronológicamente el contenido, pero mejora el posicionamiento de la marca, porque cualquier palabra que el usuario utilice en la búsqueda puede relacionarse y enlazar a tu contenido.

Para medir su efectividad, puedes colocarlo en dos posiciones estratégicas:

  • Título del tablero. Si el tema lo permite, crea un hashtag en el título de tu tablero. Sé específico para llegar directamente a tu audiencia.
  • Descripción del pin. Vincula tu contenido para obtener mayor alcance, añade únicamente los hashtags que estén relacionados.

#Google+

La maravilla de Google+ es que automáticamente te propone hashtags relacionados al contenido, los cuales puedes editar o agregar más.

Cada hashtag que utilices en Google+, mejorará tu posicionamiento en el motor de búsqueda, por lo que no hay límites.

Una vez creada tu estrategia de redes sociales, haz la prueba, monitorea el funcionamiento de tus hashtags con ayuda de algunas herramientas como Ritetag o Keyhole y realiza los cambios correspondientes.

Fuente: socialblabla.com


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

El Poder de Twitter

febrero 18, 2017

Infografía que explica el poder de Twitter

Cómo sobrevivir a las redes sociales

febrero 10, 2017

Cómo recuperar su cerebro de las garras de las redes sociales

Psicólogos y neurocientíficos recomiendan técnicas para no caer en la tentación de Facebook y Twitter.

Por Geoffrey A. Fowler.

 .

Revisar de forma mecánica Facebook hace que uno se asemeje mucho a una rata de laboratorio.

Al igual que un roedor que no deja de activar una palanca con la esperanza de recibir una recompensa, cuando uno revisa el teléfono, el cerebro busca un estímulo similar: ¡alguien podría estar hablando de usted en Facebook! ¿No? Refresque. ¡Tal vez Donald Trump volvió a tuitear! Refresque. ¡A lo mejor su foto en Instagram recibió un corazón! Refresque. Refresque. Refresque.

Sin embargo, usted no es una rata. El cerebro humano es capaz de ignorar las recompensas y resistirse a las formas ingeniosas que tienen las aplicaciones para secuestrar nuestros cerebros, si somos capaces de aprender algunas técnicas para hacerles frente.

¿Son Facebook y Twitter “adicciones”? Si bien nuevas investigaciones científicas sobre las redes sociales no concuerdan con ese término, el hecho de que no estamos lidiando bien con ellas queda en evidencia en las cenas, donde todos están mirando sus pantallas, e incluso en las aceras, donde peatones distraídos caminan en medio del tráfico. No culpe solamente a la Generación del Milenio. Un nuevo estudio de Nielsen en Estados Unidos indicó que las personas de entre 35 y 49 años pasaban casi siete horas a la semana en las redes sociales, más que las generaciones más jóvenes.

Tomé conciencia de los malos hábitos que tengo por la mañana. Antes de tomarme un café, me quedo acostado, medio dormido, devorado durante una hora por el vórtice de las noticias sobre Trump en Facebook. Por esto, decidí llamar a psicólogos, neurocientíficos y diseñadores de aplicaciones que estudian nuestros comportamientos en busca de consejos sobre cómo mantenerme alejado del borde del abismo.

Para mi sorpresa, no recomendaron una desintoxicación digital mediante una abstinencia completa. Eso podría provocarle más ansiedad e incluso hacer que se olvide de algo realmente importante. Lo que necesita son destrezas para manejar las redes sociales como una parte de su vida.

Limite los detonantes

Nuestros cerebros están conectados para “alimentarse vorazmente de información”, dice Adam Gazzaley, neurocientífico de la Universidad de Californa en San Francisco y coautor de The Distracted Mind (algo así como La mente distraída), publicado en 2016. ¿Por qué dejar que las empresas de redes sociales decidan cuándo tentarlo? Apague las notificaciones en su teléfono y su computadora, en particular las de transmisiones de video en vivo, cuyas alertas de “véalo mientras se pueda” están diseñados para provocar miedo a quedarse desinformado.

redes socialesPara reducir más las tentaciones, pruebe lo que yo llamo la Paleodieta: realice trabajo serio sólo con tecnología que estaba disponible antes de 2000. Trabaje en dispositivos completamente desconectados de las redes sociales para que no haya posibilidad de distraerse. No entre a Facebook ni instale la aplicación. (Si quiere ayuda extra, pruebe el plugin para el navegador News Feed Eradicator para reemplazar el muro de noticias de Facebook).

Esconda su teléfono cuando esté trabajando, conduciendo o socializando con gente importante. Estudios han demostrado que incluso la presencia de un teléfono, aunque esté silenciado, puede dar lugar a un mal desempeño académico o una interacción cara a cara menos significativa.

Evite la trampa de distracción

Cuando esté en Twitter o Facebook, es fácil leer un artículo y luego otro y otro. Nir Eyal, autor de Enganchado: Cómo construir productos y servicios exitosos que formen hábitos, de 2014, y consultor de desarrolladores de aplicaciones, dice que se prohíbe a sí mismo leer cualquier cosa de inmediato. En cambio, guarda los artículos en un servicio llamado Pocket, que se los lee en voz alta cuando está en el gimnasio. Nos perjudicamos cuando usamos las redes sociales como una forma de tomar un descanso del trabajo serio, dice Gazzaley. Nuestros cerebros necesitan la oportunidad de estar simplemente vacíos. Investigaciones sugieren que la mejor forma de ayudar a nuestros cerebros a enfocarse es el ejercicio, incluso durante un corto período. Simplemente mirar el cielo sería mejor que refrescar Facebook.

Fije límites

Si las redes sociales lo llevan a ignoran a sus seres queridos durante la cena, o incluso en la habitación, necesita establecer horas en las que las redes sociales están prohibidas. Establecer reglas también es importante para los padres, señala Wendy Wood, profesora de psicología y negocios de la Universidad del Sur de California. “Querrá que los niños aprendan las mismas aptitudes que quiere aprender usted mismo, que es usar [las redes sociales] de una forma saludable y beneficiosa”, explica.

La tecnología puede ayudar si le resulta demasiado fácil ignorar esas reglas. Algunos de los routers de Wi-Fi más nuevos tienen controles para padres que permiten limitar el acceso a internet en ciertos aparatos. Bloqueadores de sitios web y aplicaciones como Freedom, SelfControl o Unplugged en los teléfonos también podrían ser efectivos.

Si tiene la posibilidad de reservar un bloque de tiempo cada día, o cada semana, para ponerse al día con las redes sociales, déjeles saber a sus amigos que está realizando un cambio. De esta forma, no se sentirán ofendidos cuando no les responda de inmediato.

Establezca nuevas normas

No hace mucho tiempo, habría sido una transgresión digna de un despido o una expulsión ignorar visiblemente una reunión o una clase; ahora, sin embargo, muchos miran abiertamente sus teléfonos o laptops. Los jefes podrían establecer una mejor cultura de trabajo al proveer estaciones de recarga en las salas de reuniones donde todos pudieran dejar sus teléfonos y enfocarse en las conversaciones. Los clubes de comedia y otros lugares públicos están haciendo lo mismo, con estaciones para registrar los teléfonos o bolsas selladas para los aparatos.

Eyal sugiere también intentar llamarles la atención a los amigos que tiene malos hábitos, siempre y cuando lo haga de forma educada. Si alguien lo está ignorando durante la cena, dígale: “¿Está todo bien?” La respuesta podría dar lugar a una conversación importante.

Obtener Código

.

La tecnología debería ayudar

El sector de redes sociales también tiene cierta responsabilidad. Puesto que algunas empresas normalmente saben exactamente cuánto tiempo pasan los usuarios en sus aplicaciones, Eyal sugiere la humilde propuesta de que ofrezcan ayuda a la gente que demuestra tener un comportamiento problemático.

Y para el resto de nosotros, alentemos a los desarrolladores de aplicaciones a que respalden una filosofía llamada Time Well Spent (algo así como Tiempo bien usado), creada en parte por Tristan Harris, un ex diseñador de Google. Esta idea propone que los desarrolladores de aplicaciones ofrezcan interfaces más fáciles y que no exijan mucho tiempo de los usuarios.

Si hay algo evidente en todo esto es que, en una economía que depende de acaparar más y más nuestra atención, los que perdemos en última instancia somos nosotros.

Fuente: The Wall Street Journal, 02/02/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


estilo de vida internet

.

.

Twitter: Lo bueno, si breve, dos veces bueno

febrero 9, 2017

Japón le presentará planes de inversión a Donald Trump en forma de tuits: solo con 140 caracteres

Shinzo Abe se verá el viernes con el presidente republicano y piensa apelar al lenguaje de Twitter hablar con él. 

Japón le presentará planes de inversión a Donald Trump en forma de tuits: solo con 140 caracteres

Donald Trump y Shinzo Abe.

japon banderaSe sabe. Donald Trump es un ferviente usuario de Twitter y, a su manera, lo usa para marcar las líneas de su Gobierno desde que asumió en la Casa Blanca. Es por esa razón que el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, analiza acudir a su encuentro previsto el viernes con el presidente estadounidense con un paquete millonario de inversiones, que pretende además presentar en un formato de 140 caracteres, es decir: como tuits.

Así lo informó hoy el diario «Financial Times», que habla de un total de 400.000 millones dólares en inversión por parte de empresas japonesas en Estados Unidos. Sin embargo, en Japón no está claro si se trata de planes ya aprobados y en qué medida esa inversión será en metálico.

Japón le presentará planes de inversión a Donald Trump en forma de tuits: solo con 140 caracteres

Shinzo Abe, primer ministro de Japón. (AP)

Obtener CódigoSegún la publicación, el Gobierno pidió a los inversores y empresas que sean capaces de presentar sus planes en formato tuit, debido a que la red social Twitter es el medio de comunicación preferido por Trump.

Abe llegará el viernes a Washington acompañado de los ministros de Finanzas, Exteriores y Comercio. Después, viajará con Trump a Mar-a-Lago en Florida donde ambos jugarán al golf en el club de Trump el sábado.

Japón le presentará planes de inversión a Donald Trump en forma de tuits: solo con 140 caracteres

Ambos mandatarios jugarán al golf.

twitterTwitter forma parte del ADN del gobierno de Donald Trump. Durante la campaña, lo uso para despotricar contra cualquiera que osara criticarlo y, tras asumir, cuando muchos presumían que ese fanatismo iría en detrimento, siguió haciéndolo.

Hoy Trump tuitea acciones de su gobierno, cuestionamientos a gobiernos extranjeros, palos contra artistas, y hasta criticó a una marca de ropa por «maltratar» a su hija Ivanka.

My daughter Ivanka has been treated so unfairly by @Nordstrom. She is a great person — always pushing me to do the right thing! Terrible!

Lo más gracioso del asunto es que dice odiar Twitter. «Mira, no me gusta tuitear. Hay otras cosas que podría estar haciendo», subrayó Trump en una entrevista con Fox News. «Pero lo hago por culpa de una prensa muy deshonesta, y es la única manera en la que puedo contraatacar«, lanzó.

Ahora, el primer ministro de Japón busca meter a Twitter en las relaciones bilaterales: apostando al lenguaje lacónico de la red social para entenderse con Trump.

Fuente: Clarín, 08/02/17.

Más información:

Qué NO hacer en Twitter

Multiplique sus Negocios con Twitter

Cómo conseguir seguidores en Twitter


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.


¿Cuál es el origen de la expresión ‘lo bueno, si breve, dos veces bueno’?

Cuando se quiere recomendar brevedad y concisión, a la hora de realizar o explicar cualquier cosa, suele utilizarse la expresión ‘lo bueno, si breve, dos veces bueno’.

Para encontrar el origen de este famoso dicho debemos retroceder hasta el siglo XVII (concretamente al año 1647), en el que el conocidísimo escritor, del Siglo de Oro, Baltasar Gracián publicó su no menos conocida obra literaria ‘Oráculo manual y arte de prudencia’; una recopilación de aforismos (sentencias breves y doctrinales que se proponen como regla en alguna ciencia o arte) y en el que aparece reflejada en el párrafo 105, que trata sobre el hecho de no cansar:

No cansar. Suele ser pessado el hombre de un negocio, y el de un verbo. La brevedad es lisongera, y más negociante; gana por lo cortés lo que pierde por lo corto. Lo bueno, si breve, dos vezes bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo. Más obran quintas essencias que fárragos; y es verdad común que hombre largo raras vezes entendido, no tanto en lo material de la disposición quanto en lo formal del discurso. Ai hombres que sirven más de embaraço que de adorno del universo, alajas perdidas que todos las desvían. Escuse el Discreto el embaraçar, y mucho menos a grandes personajes, que viven mui ocupados, y sería peor desazonar uno dellos que todo lo restante del mundo. Lo bien dicho se dize presto.

Más adelante, en el párrafo 299, podemos encontrar otro aforismo referente al hecho de la conveniencia de quedarse con hambre, en el que utiliza una expresión muy similar:

Dexar con hambre. Hase de dexar en los labios aun con el néctar. Es el deseo medida de la estimación; hasta la material sed es treta de buen gusto picarla, pero no acabarla. Lo bueno, si poco, dos vezes bueno. Es grande la vaxa de la segunda vez: hartazgos de agrado son peligrosos, que ocasionan desprecio a la más eterna eminencia. Única regla de agradar: coger el apetito picado con el hambre con que quedó. Si se ha de irritar, sea antes por impaciencia del deseo que por enfado de la fruición: gústase al doble de la felicidad penada.

Cabe destacar que en ‘El libro del buen amor’ del Arcipreste de Hita (1343) en la estrofa 1606 aparece el siguiente texto:

Quiero abreviar la predicaçión,
que siempre me pagué de pequeño sermón,
e de dueña pequeña et de breve rasón,
ca poco et bien dicho afincase el corazón.

Algo que según algunos expertos podría ser el origen del sentido de la expresión que hoy os traigo al blog.

Fuente: blogs.20minutos.es

.

Cómo el odio envenenó las redes sociales

enero 29, 2017

Acoso, trolls y violencia: cómo el odio envenenó las redes sociales

Por Iñako Díaz-Guerra.

 

Soy el imbécil que se alegró de una lesión de Cristiano Ronaldo.

Seguir

Iñako Díaz-Guerra @InakoDiazGuerra

Por si algún loco está oyendo la tele sin ver la imagen, le diré q lo de Payet a Cristiano no es ni falta y q CR sigue teniendo dos piernas

  • 673673 Retweets
  •  393393 me gusta

Ese fue el tuit que me desenmascaró (al menos para aquellos que todavía no me conocían) como un ser despreciable: el futbolista portugués sufrió en esa entrada un fuerte esguince de rodilla y estuvo dos meses de baja. Así que aquí me tienen: soy el imbécil que se alegró de una lesión de Cristiano Ronaldo.

Y no lo digo sólo yo, lo dicen miles de personas. Desde que lo escribí, el pasado 10 de julio, lo han leído 145.000 tuiteros y 1.120 se han tomado la molestia de responderme. Unos quieren quedar para comentar la jugada: «Dime dónde y hora, que te voy a hacer yo lo mismo… pero luego no me llores ni digas que es falta. #Tonto». Otros me desean lo mejor para mi futuro: «A ver si te atropellan y con suerte quedas paralítico cerebral hijo de puta». Alguno se preocupa por mi trabajo: «Ojalá un ERE y que sigas teniendo brazos y cabeza para escribir en una cloaca, perro». Y los más amables se acuerdan de mi hija de dos años, que salía conmigo en mi foto de perfil: «La niña pasa en rojo, un camión francés le pasa encima, cuando la levantes piernas colgando, seguro que dirás mala suerte¡¡¡». Gracias, amigos.

Lo curioso es que jamás me alegré de la lesión de Cristiano. Era la final de la Eurocopa y, tras ser atendido en la banda, el portugués regresó al campo. El partido siguió y los comentaristas de TV se olvidaron del juego para hablar sin parar de la entrada. Ahí, con Cristiano aparentemente recuperado, tuiteé. Era una crítica a la retransmisión, pero… Un minuto después, se fue al suelo entre lágrimas y no pudo seguir. De inmediato supe que iba a ser una mala noche para mí también.

Cuando comenzó la avalancha de insultos, intenté explicar en varios tuits que el comentario de la vergüenza era anterior, que no estaba riéndome del caído, pero fue inútil y sólo sirvió para alimentar al troll. Un error de principiante, porque hay tres cosas que no tienen cabida en Twitter: el contexto, la ironía y la buena ortografía.

Estaba decidido. Soy el imbécil que se alegró de una lesión de Cristiano Ronaldo.

¿Me siento especial? No. ¿Mi tuit, incluso en su contexto adecuado, podía resultar molesto? Sin duda. ¿Soy una víctima injustamente perseguida? En absoluto. Así son las redes sociales en 2017 y todos los que participamos conocemos las normas. Pensábamos que iba a ser La casa de la pradera y se han convertido en Los juegos del hambre: todos contra todos y que gane el más violento. No exagero (demasiado): el 38% de los tuits son escritos con la intención de molestar, insultar o amenazar al alguien, según un estudio de la Universidad de Texas. Otra investigación, ésta en la Universidad de Beihang (Pekín), señala la emoción más común y que más rápido se propaga en Twitter: la ira.

«La culpa es de Twitter». Es una excusa que sirve para todos hoy en día: periodistas, políticos, famosos… Pero, ¿es eso cierto? ¿De verdad las redes sociales nos han hecho más agresivos, mentirosos, envidiosos y desagradables? ¿O, sencillamente, casos tan lamentables como el de Bimba Bosé nos muestran una realidad que siempre ha estado ahí, pero que ni veíamos ni queríamos ver desde nuestros acogedores círculos cerrados?

«Twitter no transforma a las personas, al contrario: nos muestra su rostro real. Las redes son el mejor instrumento que tenemos para ver a la gente tal y como es, sin la cobardía del cara a cara. Funciona como un espejo fiel de la realidad», afirma Silvia Barrera, inspectora de Policía especializada en cibercrimen y autora del libro Claves de investigación en redes sociales. «Pero, cuidado, las redes han normalizado la agresividad, la han convertido en algo que vemos a diario y no le damos importancia, y eso sí es un problema porque a menudo las víctimas no se dan cuenta de cuándo un troll es algo más que un troll, cuándo es un peligro».

Hablemos de trolles, pues. Aunque en su origen el término trollear se refería al gancho utilizado por los ladrones online para pescar víctimas, se ha popularizado para definir el comportamiento de ciertos usuarios de redes sociales que pretenden desvirtuar la conversación y generar una reacción en su interlocutor virtual mediante insultos, mentiras y provocaciones varias. Como las cucarachas, sólo se gustan entre ellos, pero hay millones y seguramente nos sobrevivan al resto. Todos los usuarios de redes tenemos nuestro troll de cabecera. Yo tengo a Fel_blan.

Fel_blan es un tipo con una vida normal. Es abogado, madridista y neoliberal. Sabe escribir correctamente, tiene gracia y considera que casi todo lo que haga un barbudo de principios sospechosos como yo merece un comentario. Negativo y/o ofensivo, por supuesto. Fel_blan también es líder de manada, pues ha logrado con su ingenio un disciplinado ejército de seguidores: un tuit suyo te garantiza una tarde animada.

Me parecía interesante para este reportaje quedar con él: ponerle cara, que me explicara de dónde saca horas y ganas para dedicar tanto tiempo a meterse con la gente, qué satisfacción le genera… Pero olvidé un detalle clave: como buen troll, Fel_blan sólo es valiente a distancia y se negó a quedar, alegando que no quería robarme protagonismo cuando me dieran el Pulitzer. Una cobra en toda regla.

«El troll tiene una percepción muy fuerte de su virtualidad. Considera que Twitter no es el mundo real, que es un juego y que todo vale. Insultan sin representar físicamente al otro, obviando así el daño que le pueden causar, y por eso no quieren poner cara a sus víctimas», explica Fernando Miró, catedrático de Derecho Penal y Criminología y director del centro Crímina.

Pero el anonimato y la ausencia de castigo, aunque significativos, no son las principales motivaciones del troll. Diversos estudios señalan al narcisismo (junto a la psicopatía) como el rasgo de personalidad más frecuente en este tipo de individuos y, por tanto, la cuestión que se plantean antes de actuar es: ¿qué pensarán los demás de mí si escribo esto? ¿Me hará más popular?. Y cuando miran a su alrededor llegan a una conclusión: pueden ser agresivos porque en redes todo el mundo lo es.

trump twitterIncluso el hombre más poderoso del mundo. Sí, señores, Donald Trump es un troll orgulloso de serlo. Un hombre capaz de hacer público el teléfono de un rival en las primarias o de tuitear cualquier barbaridad contra medios de comunicación, programas de TV o contrincantes. Su uso de las redes sociales durante la campaña fue una de esas sangrientas películas gore en las que no quieres mirar y te tapas la cara con las manos, pero es imposible no abrir un poco los dedos y observar de reojo porque hay algo magnético. Una clase magistral de cómo hacer llegar tu mensaje a su destino… si te da exactamente igual que sea cierto o no.

En EEUU, el fenómeno troll ha tenido un claro posicionamiento político, al ser las redes la plataforma principal de la llamada Alt-right, movimiento reaccionario, machista y antiinmigración que ha resultado clave en el ascenso del nuevo presidente. «Se ha producido una degradación del debate social y político que ha tenido como consecuencia el aumento de la tensión y la agresividad. Trump lo vio claro. 200 millones de personas tienen Facebook en EEUU y casi un 50% dijo que sólo se informaba de política a través de esta red. Era un medio perfecto para él: transmitía su mensaje en cápsulas sin verificación ni contexto. La paradoja es que aumentando la calidad tecnológica de las redes se ha empobrecido la dinámica de pluralidad, contraste e inteligencia colectiva», analiza Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación política.

En España no resulta tan sencillo encasillar al troll medio. Sí existe el componente sexista (lo veremos luego), pero no el ideológico: en cualquier debate la agresividad llega por los dos lados. «El troll en España no es político sino envidioso. Como me molesta que tú seas conocido y yo no soy nadie, mi manera de sentirme alguien es insultándote», afirma Daniel Lacalle, economista, rostro televisivo e hiperactivo en Twitter desde 2009, la prehistoria de la plataforma.

«¡Insultarían hasta a Gandhi!», bromea Andrea Levy, vicesecretaria del PP y tuitera militante, que lo mismo te pone un eslogan que una canción. «Me tomo Twitter con desenfado, como una herramienta estupenda para conocer a un montón de gente que se dedica a otras cosas y para permitir que me conozca más aquel al que le interese, pero ha acabado por banalizarse el insulto. Me dicen cosas que jamás escucho por la calle. En Twitter no hay límites y el ruido lo puede todo, así que al final vas limitando tu interacción a grupos concretos. Bueno, al menos se desahogan y evitaremos algún infarto».

Se equivoca Levy: la Universidad de Pennsylvania asegura que los tuits iracundos son un indicador de infartos más fiable que la obesidad, el tabaco y la hipertensión.

Fuente: elmundo.es, 29/01/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Obtener Código

.

.

« Página anteriorPágina siguiente »