La situación económica en Venezuela parece estar en el peor momento, acelerándose el descalabro que comenzó hace casi una década. Desde la asunción de Nicolás Maduro en 2013 el país parece haberse sumergido en una de las peores crisis de su historia.
La creciente tensión social producto de los gigantes desequilibrios macroeconómicos, sumado a las sanciones de los Estados Unidos a Maduro (con una probable sanción subsiguiente a Venezuela) hicieron que las variables más importantes del país toquen niveles históricos. Los números que muestra su economía son casi surrealistas, incluso aquellos en los que los datos son provistos por el mismo Gobierno:
-Déficit fiscal: 11.5% del PBI (datos oficiales)
El Estado ha asfixiado completamente al sector privado. Desde el nivel de empleo público más alto del mundo (como % del total de la población), pasando por expropiaciones forzosas de empresas hasta una presión tributaria confiscatoria, en Venezuela es prácticamente imposible hacer negocios.
-La oferta monetaria creció 10% en la última semana
El creciente déficit del Estado es financiado principalmente con emisión de moneda. La cantidad de bolívares en circulación ha crecido casi un 400% en el último año. Los venezolanos tienen que transportar grandes cantidades de billetes para realizar transacciones rutinarias.
-Casi 1.000% de inflación anual
La aceleración en la tasa de inflación parece no tener fin: Ya roza las 4 cifras.
-El bolívar opera en $14.000 por dólar en el mercado negro.
La divisa venezolana perdió un tercio de su valor en la última semana, depreciándose hasta $14.000. Cuando Maduro asumió en Abril de 2013, se negociaba en $24.
En el mercado oficial, las pantallas muestran apenas $10 bolívares por dólar.
-Producción de petróleo: en mínimos de 10 años.
Venezuela cuenta con una de las reservas de petróleo más grandes del mundo, sin embargo la producción muestra resultados cada vez más débiles. El país depende casi exclusivamente del petróleo para generar reservas.
-Sin reservas: apenas USD 10.000 (Fuente: Banco Central de Venezuela)
Sin lugar a dudas, el panorama macroeconómico de Venezuela se encuentra en su peor momento. Veamos qué rendimientos ofrecen sus bonos:
Así fue la evolución del rendimiento del bono soberano a 2019. Ofrece actualmente casi un 60% de tir.
La curva se encuentra completamente invertida, dejando claro que el mercado asigna una probabilidad altísima de default en el corto plazo. Los plazos largos rinden entre 20% y 30% en dólares, apto solo para inversores con un perfil de riesgo muy agresivo, que apuesten a que caiga el régimen de Maduro y se normalice la situación económica.
Si bien Venezuela aún no ha defaulteado su deuda, este hecho parece ser inminente en el corto plazo dado el actual nivel de reservas y una producción de crudo que se hunde mes a mes. Así se refleja en la curva de bonos soberanos, que muestran rendimientos superiores al 80% en dólares para vencimientos entre este año y el siguiente. Será cuestión de tiempo hasta que esta situación se defina, ya sea hacia un nuevo default de la deuda y agudización de la crisis o bien una caída del socialismo y normalización de la economía.
El veinteañero manchego que arrasa en internet con sus clases (y vídeos) de física
Con casi medio millón de seguidores, José Luis Crespo se ha convertido gracias a sus vídeos rápidos y entretenidos en uno de los youtubers de Ciencia más seguidos de España
Por Guillermo Cid.
El físico metido a youtuber José Luis Crespo. .
«La ciencia es sexy, lo que pasa es que no lo hemos sabido vender bien». El que habla es José Luis Crespo, un joven físico español de 23 años que con sus vídeos cortos, mezclando entretenimiento y aprendizaje, se ha convertido en uno de los ‘youtubers’ de ciencia más seguidos de España. Casi medio millón de seguidores en su canal, QuantumFracture, y clips que superan el millón de visualizaciones lo corroboran.
Este manchego, natural de Valdepeñas (Ciudad Real), ha logrado llevar al mundo ‘youtuber’ temas como la mecánica cuántica o la teoría de la relatividad. «Hablo sobre todo de cosmologia e intento acercarla lo máximo posible al mundo del entretenimiento. Quiero que aprendan con mi canal, obviamente, pero sobre todo que se entretengan y pasen un buen rato viendo ciencia», explica Crespo.
Su clave del éxito se basa en coger temas actuales, un lenguaje joven y unirlo con investigaciones científicas contadas con animaciones. «Tenía claro desde un principio el tipo de contenido que quería hacer, y eso que soy totalmente autodidacta en lo que es la edición de vídeo, creación de guiones y animación, pero el resultado final me encanta», cuenta el manchego.
En su última creación relaciona la mítica serie Rick y Morty con la ciencia a través del principio de Copérnico. «Llevaba mucho tiempo queriendo hacer algo así. Creo que uniendo ciencia y series, por ejemplo, todo es mucho más atractivo y puede enganchar más a la gente». El vídeo ya acumula más de 170.000 visualizaciones en un día.
Pionero en España
«Descubrí YouTube en 2010, cuando tenía apenas 16 años, y me hice seguidor de ElRubius antes de que él tuviese más de 3.000 seguidores», cuenta Crespo entre risas. Al principio solo era consumidor, pero con el tiempo empezó a buscar portales de ciencia y vio que, mientras que en Estados Unidos y Reino Unido sí que había algunos casos, en España no encontraba a nadie. «Había un buen espacio que explotar así que cree mi propio perfil». En 2012 subió su primer vídeo, explicando la paradoja de Hilbert, tras unas conferencias de divulgación científica. La gente lo empezó a ver, y él se enganchó.
Aunque no lo puede asegurar, cree que fue uno de los primeros españoles en crear un canal de este tipo. Como todos los jóvenes que empezaron en esos años en la plataforma, siguió las ideas de perfiles estadounidenses. En su caso aprendió de ‘Minute Physics‘ o ‘Veritasium‘ y, tras dar unas vueltas al proyecto, montó su espacio para divulgar ciencia.
Después aparecieron otros como C de Ciencia, El Robot de Platón o Javier Santaolalla que, cada uno con su estilo, se han ido haciendo su hueco. «Ya somos bastantes y con buenos números de seguidores, por lo que parece quela ciencia interesa más de lo que se cree» explica Crespo.
«La verdad es que yo llevo desde los 14 enamorado de la ciencia y he visto que a muchísima gente le interesa, lo que pasa es que no se ha sabido adaptar a los tiempos», confiesa el joven. “Nos hemos quedado en los vídeos planos de una hora en plan ‘para que los entienda tu abuela’, y se ha interiorizado este mundo como algo aburrido. La divulgación necesitaba adaptarse, pasarse a los nuevos formatos y modernizar un poco el sector». Con su canal intenta crear una nueva forma de divulgar este tipo de contenidos, y parece que no le va mal.
La divulgación necesitaba adaptarse, pasarse a los nuevos formatos y modernizar un poco el sector
Este físico ayuda a entender con una simple conversación de Whatsapp la organización del universo en menos de cuatro minutos, y con conceptos frescos y divertidos.
Y no solo eso, sino que el manchego es capaz de explicarte Las Leyes de Kepler en apenas dos minutos, y sin despeinarse. Todo gracias a la animación y la síntesis en los conceptos didácticos.
El sueño de la profesionalización
A pesar del buen camino que sigue su canal, y su crecimiento, José Luis quiere llegar más lejos, su objetivo está en poder ganar dinero con él. «Echo unas 40 horas por vídeo y uno cada semana. Sí, es como un trabajo, pero apenas recibo dinero a cambio», cuenta el joven. Dice estar seguro de querer dedicarse a tiempo completo a la divulgación y busca en su canal un lugar en el que hacerlo, pero de momento, en España, es imposible.
«Hay ‘youtubers’ estadounidenses que viven del patrocinio de instituciones y agencias que les pagan por difundir sus estudios, pero aquí, que yo sepa, nadie ha podido importar el modelo», explica Crespo. Él asegura que lleva buscando bastante tiempo posibles patrocinadores y ya ha trabajado para algunos centros como el Instituto de Física Teórica donde compagino su trabajo durante un año con la publicación de vídeos y hasta en el programa de La 2 Órbita Laika, pero nada demasiado grande. «Los vídeos con el IFT fueron geniales, el más popular tiene más de un millón y medio de visualizaciones, pero busco otras cosas. Quiero que mi canal se convierta en un altavoz, no tener que ir yo a perfiles de instituciones a montar vídeos como los que hago en el mío», concluye.
Por otro lado, en Órbita Laika salió un poco de su ámbito de estrellas y planetas, pero sí mantuvo su estilo. «Ellos contactaron conmigo y la verdad que estuvo genial», cuenta Crespo.
Ahora, el joven asegura que está preparando un nuevo vídeo para hablar de la física de materiales con un centro especializado en estos temas y espera que dentro de poco pueda tener muchos más proyectos. No sabe si le costará mucho poder vivir de esto, pero no tira la toalla. «He probado también la investigación más formal pero me he dado cuenta que lo mio es la farándula y quiero intentar dedicarme a ello como sea».
Finalmente, el Banco Central actuó la semana pasada con decisión para cambiar la dinámica de un mercado cambiario que se movía en una sola dirección. Vendió más de u$s 300 millones de reservas para frenar la suba de la divisa y, al menos en el corto plazo, todo indica que no puede superar el techo marcado por el Gobierno. Riesgo electoral aparte, el dólar ya no traería más novedades
El Banco Central intervino con fuerza en el mercado cambiario a fines de la semana pasada y, por los movimientos posteriores que se vieron en el mercado, pareció convencer a los inversores respecto a que la escalada que protagonizó la divisa en los últimos tres meses llegó a su final. Al menos en el corto plazo, y de no mediar novedades electorales inesperadas, el dólar no tiene elementos con los que superar el techo de $ 18 marcado por la autoridad monetaria.
Las perspectivas para la divisa estadounidense en el mercado cambiario dependían de la intervención del sector público. Antes las subas de precio que protagonizó la divisa, el mercado había reaccionado con el apuro de los compradores por hacerse de divisas –el avance garantizaba que, siempre, era más barato comprar hoy que mañana– y la parsimonia de los vendedores por deshacerse de las mismas –a la inversa, un día esperado era un día ganado en materia de precio. Por eso se necesitó de una señal del Gobierno para volver a sentar a la mesa a ambas partes en condiciones de igualdad.
El Banco Central vendió u$s 305 millones en el mercado cambiario cuando el dólar estaba en $ 18 y mostró señales de estar dispuesto a volver a intervenir. Eso permite a los vendedores saber que en la brevedad no habrá un precio más alto para aprovechar, con lo cual hacer una venta hoy equivale a garantizar un precio máximo en varios meses. Esa oferta, por su parte, sería la encargada de mantener al dólar calmo ahora que ningún comprador se atrevería a pagar por encima de lo que marcó el Central, ya que una nueva intervención oficial haría que la operación haya resultado demasiado cara.
Pero más allá de las divisas oficiales, hay otro elemento que debería jugar a favor de un dólar más tranquilo para lo que queda del año. Y ese es el flujo esperado de ingreso de divisas de deuda, el factor que estuvo atrás de la apreciación cambiaria en la primera mitad del año. Para los cinco meses que quedan de 2017, están previstas emisiones de deuda por u$s 5.400 millones sumando el sector privado y el público. Un flujo que sin ser de un tamaño descomunal bien puede ayudar a torcer la balanza en favor de otros activos, como las colocaciones a tasa en pesos.
La evolución del dólar, el plazo fijo, las Lebac y las Letes
Los inversores minoristas con aversión por el riesgo y que están dando sus primeros pasos fuera de los bajos rendimientos que ofrecen los bancos tienen dos activos como aliados. Las Lebac en pesos que emite el Banco Central y las Letes en dólares que emite el Tesoro. Distribuir ahorros entre esos dos es una buena forma de equilibrar apuestas entre peso y dólar, siempre con un rendimiento extra
Para los inversores minoristas que se debaten entre el plazo fijo y el dólar, existe una alternativa superadora. La popularización de las Letras en pesos del Banco Central (Lebac) y las Letras en Dólares del Tesoro (Letes), permiten a los inversores más conservadores ahorrar en pesos o en dólares según sus preferencias pero con rendimientos mucho más suculentos. El armado de carteras en pesos con Lebac y ahorros en dólares en Letes es un gran primer paso con riesgo prácticamente nulo para arrancar en el mercado de capitales, donde los ahorros rinden mucho más que en los bancos y el colchón.
La suba del dólar en los últimos meses hizo que el rendimiento en pesos de las letras Lebac se quedara rezagado, al menos hasta que la divisa tocó su techo. Eso hizo que el rendimiento de las Letes, que pagan en dólares y disfrutan de las subas del tipo de cambio, fuera más atractivo. Si el dólar alcanzó realmente su techo para los próximos meses la tasa en pesos vuelve a tentar, pero desde el punto de vista de un ahorrista minorista es bueno distribuir los ahorros aún contra la corriente. Y hacerlo con estos activos permite distribuirse entre pesos y dólares con rendimientos 10 puntos por encima de los que pagan los bancos, en el caso de las Lebac en pesos, y 10 veces mayores a los de las entidades bancarias en el caso de las Letes en dólares.
Para los que creen que el dólar llegó a un techo y es hora de aprovechar la tasa en pesos hay una alternativa por fuera de los bancos, las ya célebres Lebac del Banco Central. Al invertir en estos activos los ahorristas minoristas obtienen un rendimiento mensual del 26,50%, esto es casi 10 puntos porcentuales más de lo que paga un plazo fijo bancario de menos de $ 100.000, que promedia 17% en el sistema.
De la misma forma, existe una alternativa para los que prefieren quedarse en dólares que supera a la acumulación de billetes (que rinden cero) y al establecimiento de Plazos fijos en moneda extranjera que pagan una ínfima tasa anual. Y esa es la suscripción de Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses, Letes. En el plazo a un año, las Letes ofrecen una tasa en dólares muy por encima del rendimiento de los bancos.
La encuesta que volvió a despertar el optimismo del Gobierno
Por Silvia Mercado.
La mesa chica del Gobierno respira aliviada desde el lunes por la tarde, cuando empezó a recibir información que estaría confirmando que la estrategia de posicionamiento en la provincia de Buenos Aires está dando resultados. Ayer por la mañana el estado de ánimo del presidente era otro, como lo demostró en los tres reportajes que dio para canales de televisión de Salta, Mendoza y Entre Ríos. Desde las 8:30 estuvo trabajando con su equipo de comunicación para organizar el día y sus asesores lo notaron confiado y de muy buen humor.
En concreto, la encuesta que maneja el Gobierno -a la que tuvo acceso Infobae– es de la consultora Elypsis y se trata de un estudio continuo de opinión pública iniciado el 10 de julio. En el informe de la última semana de julio la fórmula Cristina Kirchner-Jorge Taiana tiene 32% de los votos frente a Esteban Bullrich-Gladys González que alcanza 31%, pero achicando la ventaja en relación a las mediciones de las semanas anteriores.
Por otro lado, se observa un aumento de la imagen positiva de los referentes de Cambiemos, no solo de la gobernadora María Eugenia Vidal, que pasó de un 44% hace tres semanas a 50% en la última, sino también de los candidatos Bullrich, que se colocó en 32% (venía de 27%) y González, que alcanzó 16% (venía de 8%). También bajó el desconocimiento de los candidatos de Cambiemos, Bullrich se ubica en 16% (venía de 21%) y González en 45% (tenía 52 por ciento).
Por el contrario, la imagen negativa de la ex presidente aumentó a 48%,alcanzando un récord en la serie que realiza la consultora desde noviembre del 2016. Macri tiene una imagen negativa de 34% y Vidal de 26 por ciento.
El estudio realizado en 3.121 nuevos casos asegura que «se acentúa la polarización de los votantes de (Sergio) Massa que beneficiaría a Cambiemos«. El candidato de 1País se ubica en 15% y «los niveles de rechazo de Cristina son muy altos entre los votantes massistas (61%), significativamente por encima del 34% de Bullrich. Florencio Randazzo, candidato de Cumplir, se ubica en 7 por ciento.
Elypsis señala que «la cantidad de indecisos a dos semanas de la elección se mantiene elevado», en el orden del 11 por ciento.
En el Gobierno cuentan que «siempre vinimos de atrás» y aseguran que «la película, no la foto, es favorable al cambio». Con estos números que vienen recibiendo sienten que «se confirma que nuestra estrategia es la correcta». Aunque agregan: «la tendencia nos obliga a redoblar los esfuerzos, no podemos quedarnos quietos, todavía no tenemos nada asegurado«. La tercera sección electoral sigue siendo un hueso muy duro de roer para los candidatos de Cambiemos. Sin embargo, confían en que «en el momento de poner el voto, aún en los sectores más humildes hay mucha gente que va a acompañar el esfuerzo que estamos haciendo en su propio barrio».
Doce meses de bullying y un suicidio: el tormentoso año que padeció una niña de 12 años y su familia
Los padres de Mallory Grossman decidieron demandar al centro educativo y a las familias de las acosadoras.
Mallory Grossman tenía 12 años. Durante doce meses sufrió todo tipo de bullying por parte de sus compañeras de sexto grado. El pasado 14 de junio se suicidó.
.
Fueron doce meses de acoso. Un año en el cual Mallory Grossman, de 12, vivió un tormento diario. Por parte de otras niñas de su misma edad. Fue a través de posteos en Instagram y Snapchat. Uno de ellos fue explícito: «¿Por qué no te matas?«. Terminó haciéndole caso: se suicidó el pasado 14 de junio.
Fue un año de bullying permanente. Quienes alguna vez fueron sus amigas en el colegio de Rockaway Township, Nueva Jersey, comenzaron a generarle un vacío diario. Se burlaban de Mallory, la molestaban permanentemente, la miraban mal y le hacían un vacío cruel todos los días. Ni siquiera compartían la misma mesa. Se levantaban cuando ella se aproximaba con su bandeja.
Las señales comenzaron a multiplicarse. Y pronto el alerta se encendió en su hogar. Desde octubre pasado no quería ir más al colegio. Ponía excusas de todo tipo: dolor de estómago, dolor de cabeza. Quería estar en casa. El colegio era un lugar hostil.
Sus padres, Dianne y Seth Grossman, tomaron cartas en el asunto. Se pusieron en contacto con las autoridades de la institución y los informaron sobre el acoso que sufría su hija de parte de sus compañeras del sexto grado. Incluso hablaron con los padres de las acosadoras. Pero nada cambió. Y el calvario se incrementó.
Mallory no quería ir a la escuela. Ponía todo tipo de excusas para evitar a sus compañeras quienes la despreciaban
Mallory sólo se sentía en plenitud en su círculo más íntimo
Fotos del álbum familiar de Mallory, cuando todavía no sabía lo que era el bullying
Los padres de Mallory demandarán al Distrito Escolar y a las familias de las niñas que condujeron a su hija a cometer suicidio
Mallory con su madre, Dianne, quien había advertido a autoridades y padres sobre la situación que padecía su pequeña hija.
Mallory Grossman con su abuelo materno, en una de las fotos preferidas de Dianne.
.
Ayer, cuando aún el duelo por la muerte de Mallory continúa, Dianne y Sethdecidieron recurrir a la Justicia. Hacen responsable al Distrito Escolar por la falta de respuestas ante las advertencias que se hicieron desde octubre hasta el día final de la niña. ¿Cómo puede ser que ocurra algo así en Nueva Jersey, uno de los lugares con las leyes anti-bullying más duras de Estados Unidos? «Hubo un patrón, un constante descarte de mis preocupaciones» por parte de las autoridades -tanto académicas como administrativas- de centro educativo.
También demandarán a los padres de las niñas que acosaron a su hija durante todo un año sin que ellos lo impidieran. Una de las respuestas que recibió de una madre fue que todo se trataba de una «gran broma«. Minutos después de esa última conversación telefónica, su hija le envió decenas de mensajes de texto. Al día siguiente, Mallory se quitó la vida.
«Estamos aquí para llevar luz sobre el hecho de que este pequeño aparato (un móvil) puede ser un arma letal en las manos de los niños incorrectos«, dijo el abogado de la familia Grossman, Bruce Nagel. La familia quiere advertir sobre la «epidemia» del cyber-acoso que padece la nación.
El abogado de la familia Grossman, Bruce Nagel, muestra el teléfono celular durante una conferencia de prensa. Detrás, Dianne y Seth Grossman, los padres de Mallory.
.
Esa «epidemia» de la que habla Nagel está sustentada diversos estudios y encuestas que la respalda. El 34 por ciento de los niños entre 12 y 17 años padecieron acoso digital a lo largo de su vida. En tanto que un informe de la Academia de Pediatras de los Estados Unidos determinó que hay una «clara relación» entre el bullying y el suicidio infantil o el sólo pensar en cometerlo, según consignó The Washington Post.
La lista negra de la Casa Blanca: Nicolás Maduro se sumó a un exclusivo grupo de 4 dictadores
El presidente venezolano fue sancionado por el Tesoro de Estados Unidos, al igual que Kim Jong-un (Corea del Norte), Bashar al Assad (Siria) y Robert Mugabe (Zimbabue).
Este lunes el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones financieras directas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, un día después de la elección para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Con esta medida, el jefe de Estado chavista se sumó a un exclusivo grupo de cuatro dictadores que también se encuentran sancionados por la Casa Blanca. Ellos son: el líder norcoreano Kim Jong-un, el sirio Bashar al Assad, y Robert Mugabe, de Zimbabue.
El líder norcoreano fue sancionado el año pasado, durante la gestión del ex presidente de EEUU, Barack Obama, por «abusos contra los derechos humanos» cometidos por su régimen. Junto al líder, también se aplicaron medidas contra otros diez funcionarios.
Al Assad, por su parte, fue sancionado en 2011, en el comienzo de la guerra civil siria. El Tesoro norteamericano tomó esa medida para instar al régimen a detener la represión contra su pueblo.
La Casa Blanca sancionó a Mugabe en 2008, luego de la realización de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que, según Estados Unidos y la Unión Europea, no estaban las condiciones dadas para llevar a cabo comicios «libres y justos».
En su comunicado difundido este lunes, el Departamento del Tesoro calificó a Maduro como «un dictador que ignora la voluntad del pueblo venezolano».
«Todos los activos de Nicolás Maduro sujetos a la jurisdicción de los Estados Unidos quedan congelados, y se prohíbe a los estadounidenses a negociar con él», ordenó el Tesoro.
Nicolás Maduro fue sancionado tras la elección de la Asamblea Constituyente..
La desconocida historia de vida del Mago sin Dientes
Pablo Cabaleiro debutó en el Bailando 2017 y explotó el rating. Pasión, perseverancia y un ejemplo de que con esfuerzo todo sueño es posible. La persona detrás del personaje.
Por Eugenia Belich.
El Mago sin Dientes es de Avellaneda. Lleva ese apodo desde hace 7 años, cuando se peleó con Ricky Maravilla. .
Cada Bailando deja una revelación y este año no va a ser la excepción. Si bien son muchas las figuras que pelean por ese puesto, uno de los candidatos a quedarse con ese lugar es Pablo Cabaleiro (35), más conocido por su inconfundible nombre artístico, el Mago sin Dientes, y sus constantes apariciones en la tribuna de ShowMatch (El Trece, a las 22.30). ¿Pero quién es este personaje que se volvió tan popular en los últimos años?
En una entrevista con Clarín, Pablo, como lo llaman sus padres, Alicia y Daniel, con quienes todavía vive en su casa de Avellaneda, hizo un repaso de su vida y sorprendió con su calidez humana de buen hijo, amigo y vecino bonaerense.
«Hago magia desde que tengo 8 años y siempre me gustó el ambiente artístico. Es que cuando uno es artista, ¿qué mejor que mostrarse en los medios? Pero mi humilde lugar me lo gané por la perseverancia de estar paradito durante cinco años en todos los programas de Marcelo Tinelli«, reconoció Cabaleiro pocas horas después de tener su momento de gloria al bailar la salsa de a tres junto a Huevo Müller y su novia, Roxana Cravero.
Tinelli, El Mago sin Dientes, Roxana Cravero y Huevo Müller. .
-¿Cómo llegó la magia a tu vida?
-Fue por mi abuela, que me regaló una cajita de magia cuando cumplí 8 años. Ahí empecé jugando y como me gustaba tanto, a los 12 años mis papás me mandaron a estudiar. A partir de entonces empecé a perfeccionarme leyendo libros, viendo videos, haciendo cursos… tengo mucho de autodidacta.
-¿Y cuándo desembarcaste en los medios?
-Fue a los 14, cuando hice mi debut televisivo en un programa infantil conducido por Carlitos Balá en el viejo ATC (hoy TV Pública). Luego de esto empecé a visitar otros programas, a competir en torneos y hasta tuve la suerte de viajar a congresos de magia en España y México.
Carlitos Balá y Pablo Cabaleiro a sus 14 años. .
Luego de aclarar que afortunadamente nunca tuvo que trabajar de otra cosa que no fuera lo suyo, Pablo recordó el nacimiento de El Mago sin Dientes, el desopilante personaje que lo hizo famoso y le permitió llegar a la pista de ShowMatch.
«Fue en Pasión de Sábado, hace unos siete años, cuando me contrataron para hacer unas cámaras ocultas y Ricky Maravilla me dio una piña y me partió un diente. Hasta ese momento todos me llamaban por mi nombre y desde ese día pasé a ser el Mago sin Dientes, un antihéroe de la magia«, explicó.
En 2015, en una de sus funciones del exitoso Circo Rodas. .
-¿Ese fue el gran salto a la fama?
-Por supuesto. Esa exposición hizo que salieran más trabajos y más contratos, tanto a nivel local como nacional. Recorrí prácticamente todas las provincias, fui a Uruguay, hice 8 temporadas de revista y me convertí en la figura principal del circo Rodas. Ahí marqué un récord: 700 funciones en cuatro temporadas. Además hago eventos privados y muchas figuras me llaman para animar los cumpleaños de sus hijos, como Flor de la Ve, Marisa Andino, Nazarena Vélez…
-¿Se puede decir que llegaste?
-Se puede decir que mi vida ha cambiado favorablemente y que estoy más que agradecido a la magia… Me ha abierto muchas puertas y hoy hace 8 años que también tengo mi propia escuela de ilusionismo cerca de casa. Soy muy feliz.
-¿Qué sueños te quedan por cumplir?
-Ir a almorzar al programa de Mirtha Legrand y presentar mi propio show de magia en Las Vegas, que todavía no conozco.
-¿Y casarte, tener hijos, mudarte solo?
-Por ahora estoy bien. Vivo con mis padres por una decisión personal, porque tenemos una excelente relación y también por comodidad. Además, me encanta el barrio: los mismos vecinos que venían a mis primeros shows en el garaje de casa cuando tenía 12 años hoy me siguen tocando el timbre para pedirme que les haga algún truco o que vaya al cumpleaños de algún familiar y a mí me gusta ser solidario con las personas que me bancaron al principio.
Candelaria Tinelli es fan del mago y este lunes fue a apoyarlo en la salsa de a tres. .
Esquivo, si de hablar de amor se trata, Pablo reconoce que está solterito y sin apuros. Es que, simplemente así como está no la pasa para nada mal. «Estoy divirtiéndome, disfruto mucho de la soltería con mis amistades y me gusta mucho viajar. El ser mago y mediático me ha beneficiado«, cerró el ilusionista más mediático de los últimos tiempos y una de las incipientes figuras del medio que aún no perdió la humildad y sencillez.
Un networker es una persona que ha adoptado el estilo de vida del negocio del Network Marketing (también llamado MLM, marketing multinivel o redes de mercadeo).
El Network Marketing es un sistema de comercialización de productos y servicios que disminuye el número de intermediarios entre el fabricante y el cliente. El networker realiza el contacto con el potencial cliente, explica en forma personalizada los beneficios del producto/servicio y una vez acordada la compra el envío o prestación la realiza en forma directa el fabricante. Asimismo el cliente es invitado a forma parte de la red de comercialización creándose de esta forma una verdadera comunidad de emprendedores/empresarios independientes.
.
Los expertos Charles W. King y James W. Robinson en su libro Los nuevos Profesionales afirman que el Network Marketing «puede ser desafiante y lucrativo, de alcance internacional, potenciado por la nueva tecnologia, rico en innovadores productos patentados totalmente compatible con el renovado enfoque del Nuevo Profesional en la familia, estilo de vida, planificacion de la jubilacion y libertad de tiempo» lo cual enriquece y potencia el concepto del Network Marketing.
Las cada día más evidentes mutaciones que está sufriendo el Trabajo convencional (relación de dependencia, horario, lugar de trabajo y sueldo fijos, nivel de responsabilidad y creatividad bajos…) -por causa de la amenaza de la robótica y la inteligencia artificial- hacen necesaria la aparición de nuevos modelos basados en la libertad e iniciativa individual. Aquí es donde las redes de mercadeo hacen su aporte, brindando un sistema mucho más flexible y potente que la tradicional relación de dependencia.
El Networker Profesional supera las limitaciones del empleado, el auto-empleado y el micro-empresario. Construye redes de personas auto-realizadas que se esafuerzan por su propia iniciativa y aportan el 100% de su capacidad. Desaparecen así la figura del patrón y el empleado para ser reemplazadas por un Equipo de personas que se benefician y potencian mutuamente.