
Radiografía del Grupo Terrorista Antifa
octubre 24, 2025
Las raíces comunistas de Antifa, sus tácticas violentas y su designación de grupo terrorista
Por Janice Hisle.

.
Justo después de que el influencer conservador Charlie Kirk fuera asesinado a tiros en público, las autoridades revelaron que el presunto pistolero dejó casquillos de bala con mensajes como «¡Oye, fascista! ¡Atrapados!».
Las autoridades policiales dijeron el mes pasado que creen que el sospechoso de 22 años actuó solo cuando le disparó a Kirk, pero están investigando si alguien más tuvo algún papel en la planificación del asesinato.
El presidente Donald Trump culpó a “la izquierda radical” de inspirar ataques contra figuras políticas como Kirk.El movimiento extremista de extrema izquierda conocido como Antifa ha sido vinculado a “una campaña de violencia y terrorismo”, escribió Trump en una orden ejecutiva del 22 de septiembre , 12 días después del asesinato de Kirk.
Trump designó a Antifa como una “organización terrorista doméstica” y ordenó a las agencias erradicar “todas y cada una de las operaciones ilegales” vinculadas a Antifa y procesar a los perpetradores y a sus financistas. En un memorando relacionado , Trump destacó la “supuesta retórica ‘antifascista’” encontrada en las municiones sin disparar del presunto asesino de Kirk.
Las medidas ejecutivas de Trump y los enfrentamientos de Antifa con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en las principales ciudades están atrayendo más atención pública hacia un movimiento otrora oscuro y que sigue siendo difícil de definir.
Trump dijo que Antifa ha reclutado a jóvenes para provocar disturbios, agredir a la policía y obstruir a los agentes federales, al tiempo que intenta reprimir la libertad de expresión política.Los miembros de Antifa llevan mucho tiempo argumentando que quienes consideran fascistas u opresores no merecen ninguna plataforma para difundir sus puntos de vista y que la violencia se justifica si otras tácticas de silenciamiento fracasan. Los presuntos fascistas deben ser detenidos por «cualquier medio necesario», afirman los líderes del movimiento, y la frase se ha convertido en sinónimo de Antifa.“Solo el antifascismo de masas, legal o no, puede salvarnos”, escribió Mark Bray, autor de “The Anti-Fascist Handbook”, en la plataforma de redes sociales Bluesky el 4 de octubre.
.
El objetivo final de Antifa es menos obvio y más amenazante que eso, advierten Trump y otros.
La orden del presidente del 22 de septiembre declaró: “Antifa es una empresa militarista y anarquista que llama explícitamente al derrocamiento del gobierno de los Estados Unidos, de las autoridades policiales y de nuestro sistema legal”. Un trío de congresistas demócratas y otros denunciaron la orden del presidente republicano como un intento inaplicable e inconstitucional de criminalizar a la oposición política. Otros se opusieron a la descripción que hizo Trump de Antifa como un grupo y no como una ideología. Las personas víctimas de Antifa, incluidos algunos periodistas , elogian a Trump por tomar medidas contra un movimiento oscuro que surgió de raíces comunistas y se volvió cada vez más influyente, bien coordinado y peligroso.
¿Cómo empezó Antifa?
El antifascismo comenzó como una respuesta al italiano Benito Mussolini en la década de 1920. Su Partido Nacional Fascista recibió su nombre de un símbolo del poder penal en la antigua Roma, el “fasces”, un haz de varas con un hacha.

.
En 1932, Antifaschistische Aktion (Acción Antifascista), un grupo militante liderado por comunistas que se enfrentó a las tropas de asalto nazis en Alemania, dio al movimiento Antifa moderno su apodo y símbolos que todavía se utilizan hoy en día, como el saludo con el puño en alto.
El movimiento Antifa persistió durante décadas en Europa antes de extenderse a Estados Unidos a través de la cultura punk rock.
En la década de 1980, un grupo llamado Acción Antirracista había ganado relevancia en los Estados Unidos; más tarde, se disolvió en grupos más pequeños y descentralizados.
Desde la década de 2000, los grupos Antifa han crecido a nivel mundial, en gran medida gracias a la era digital; las redes de mensajería cifrada han permitido a Antifa comunicarse de forma privada y evadir la detección.
Aunque los grupos Antifa más destacados en Estados Unidos están situados en la Costa Oeste, los primeros grupos surgieron en el Medio Oeste, incluidos los skinheads de extrema izquierda conocidos como “Baldies” en Minneapolis.
.
¿Qué es Antifa?
Antifa, en muchos sentidos, desafía toda descripción; el periodista Andy Ngo y otros dijeron que eso es intencional. “Se supone que debe parecer que no hay organización, pero están organizados”, dijo Ngo, autor del libro de 2021 que se convirtió en un éxito de ventas del New York Times, “Unmasked: Inside Antifa’s Radical Plan to Destroy Democracy”.
Ngo, hijo de inmigrantes vietnamitas que escaparon del comunismo, se dedicó durante años a desenmascarar a Antifa en su ciudad natal, Portland, Oregón. Tras sufrir reiterados acosos, amenazas y palizas —una de ellas tan grave que le provocó una hemorragia cerebral potencialmente mortal—, Ngo se mudó fuera de Estados Unidos.
En 2020, cuando el entonces director del FBI, Christopher Wray, y otros llamaron a Antifa “una ideología” en lugar de una “organización”, esa descripción era correcta pero “incompleta”, dijo Ngo, porque lo que importa es cómo se organiza la gente en torno a esa ideología.
“Antifa es el movimiento descentralizado de redes, grupos, células e individuos autónomos que siguen una ideología de anarquismo violento y comunismo”, dijo, y agregó que estas personas están unidas en su objetivo de destruir Estados Unidos y todas sus instituciones. Dijo que Antifa a menudo comete “violencia por el mero hecho de ejercer la violencia” y puede destrozar al azar un negocio local como “un ataque al capitalismo”.
Aunque la Red de Antorchas Antifa cuenta con siete secciones activas en Estados Unidos, no existe un grupo nacional de Antifa. Y, según un informe de septiembre del proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados, «no existe necesariamente una ideología compartida específica entre quienes se autodenominan antifascistas». Este grupo de investigación sin fines de lucro, con sede en Wisconsin, monitorea la violencia política y las protestas en todo el mundo.
Antifa atrae a socialistas, comunistas y anarquistas, pero algunos seguidores de Antifa pueden no alinearse con ninguno de esos sistemas de creencias, según el informe.
Los miembros de Antifa suelen ondear banderas negras y rojas y reunirse en masa vestidos completamente de negro, lo que se conoce como el «bloque negro», una táctica típica de Antifa en Alemania para dificultar la identificación de sus miembros. Pero ni siquiera esas señales visuales permiten identificar con fiabilidad quién es Antifa y quién no, según el informe.

.
Terry Newsome, activista por los derechos de los padres del área de Chicago, quien se convirtió en blanco de amenazas de muerte y divulgación de información personal por parte de Antifa tras alzar la voz sobre las restricciones escolares por la COVID-19 en 2020, declaró que «hay muchísimos ‘aspirantes a Antifa’», jóvenes que creen que es genial asociarse con Antifa. También está convencido de que hay muchos «agitadores pagados a tiempo completo», basándose en haber visto a las mismas personas presentarse en numerosas protestas.
Newsome dijo que sería absurdo que Antifa tuviera un organigrama que mostrara quiénes son los líderes del grupo; las organizaciones ilícitas, como los cárteles de la droga, no los compilan ni entregan tarjetas de membresía. Antifa tampoco.
La visión de un experto
Gabriel Nadales, quien se describe a sí mismo como un exparticipante de Antifa, escribió en su libro de 2020: “Antifa significa antifascista, pero el nombre es engañoso. … Cualquiera que se atreva a criticar al grupo o sus tácticas puede ser etiquetado como fascista”.
En “Detrás de la máscara negra: mi tiempo como activista de Antifa”, Nadales dijo que muchos informes de noticias “simplifican demasiado este movimiento radical”.
El sentimiento antiamericano es el principal motor de Antifa, escribió, más que la oposición al fascismo. Nadales dijo que, si bien participó en acciones de Antifa entre 2011 y 2012, los medios de comunicación informaron erróneamente que los anarquistas orquestaron eventos que en realidad Antifa había liderado.
.
Rose City Antifa en Portland, Oregon, el grupo continuamente activo más antiguo del país que usa el nombre Antifa, se formó en 2007 para «cerrar un festival de skinheads neonazis», afirma su sitio web .Para explicar las ideologías a las que se opone, el grupo escribió : “El fascismo puede ser difícil de definir. … El término también ha llegado a usarse para etiquetar cualquier idea que sea autoritaria, de derecha o incluso simplemente desagradable”.
Rose City Antifa enumera numerosas posturas que puede considerar “fascistas”, que van desde la supremacía blanca hasta la oposición a los sindicatos; el grupo considera que un movimiento es “fascista” si adopta “la mayoría” de las características enumeradas.
.
“La oposición militante al fascismo crea consecuencias sociales que hacen que convertirse en fascista sea mucho menos atractivo”, afirma el grupo.
Rose City Antifa dice que no trabaja con la policía ni con los tribunales porque «no podemos contar con los actores estatales para impulsar la causa de la justicia, la equidad y la seguridad comunitaria».
Nadales dijo que otros izquierdistas también cometen actos violentos, pero “Antifa ejemplifica lo peor de esta peligrosa ideología, que se está volviendo más audaz y más frecuente en la sociedad estadounidense”.“Muchos políticos se niegan a ver a Antifa como el movimiento violento que es porque ciegamente lo ven como un aliado, ya que se opone al presidente Trump”, escribió Nadales. “Además, temen que Antifa los ataque a ellos próximamente”.
Escalada durante la era Trump
Cuando Trump asumió como el 45.º presidente del país, cientos de manifestantes rompieron ventanas, bloquearon el tráfico y se enfrentaron con la policía en Washington. Algunos de los vándalos vestidos de negro eran, según informes, afiliados a Antifa, según el «Manual Antifascista».
Bray escribió que se apresuró a publicar el libro de 2017 poco después de que Trump asumiera el cargo, sintiendo la urgencia de combatir “un resurgimiento de la violencia supremacista blanca y fascista” y el “clima tumultuoso de la era Trump”.
El nombre de Trump se menciona al menos 85 veces en el libro de Bray. Hacia el final, Bray escribió: «Nuestro objetivo debería ser que dentro de veinte años quienes votaron por Trump se sientan demasiado incómodos como para compartirlo en público».
Bray llama al libro “un llamado a las armas abiertamente partidista”.
Basado en entrevistas con 61 antifascistas actuales y anteriores de 17 países, el libro sostiene que “el antifascismo militante es una respuesta razonable e históricamente informada a la amenaza fascista” que persistió después de 1945 y se volvió más “amenazante” antes de la primera presidencia de Trump.
Bray denunció “un alarmante giro hacia la derecha” en Europa y Estados Unidos tras la crisis económica de 2008. En 2016, mientras Trump se postulaba a la presidencia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, bajo la presidencia de Barack Obama, comenzaron a monitorear a Antifa como una organización terrorista nacional. Estas preocupaciones surgieron a raíz de la violencia en los mítines de campaña de Trump que se remontan al menos a abril de 2016. En 2019, después de que activistas de Antifa atacaran a Ngo y a otros en Portland, los senadores Ted Cruz (republicano por Texas) y Bill Cassidy (republicano por Luisiana) propusieron designar a Antifa como organización terrorista nacional. La propuesta no prosperó.

.
Antifa cobra prominencia
La conciencia pública sobre Antifa se disparó durante el verano de 2020. Miembros del grupo se unieron a Black Lives Matter para protestar contra la policía y el presunto «racismo sistémico» tras la muerte de George Floyd, un hombre negro de Minneapolis, bajo custodia policial. Los alborotadores destruyeron negocios, incendiaron edificios y vehículos, y se enfrentaron a la policía en todo el país.
Antifa explotó la “indignación justificable” que muchas personas sentían por la muerte de Floyd y “utilizó la ira como trampolín para impulsar su agenda radical de izquierda”, escribió Nadales.
La motivación principal no era exigir una reforma policial y prevenir muertes similares, sino que “la violencia tenía como objetivo destruir la propiedad privada de estadounidenses inocentes porque Antifa odia el capitalismo y todo lo que representa Estados Unidos”, dijo Nadales en su libro.
Como escribió Bray en su libro, incluso cuando los tiempos cambiaron, el compromiso de Antifa de “erradicar el fascismo por cualquier medio necesario” permanece intacto y conecta al movimiento con sus orígenes más tempranos. Tras la reciente designación de Antifa como grupo terrorista doméstico por parte de Trump, Bray y al menos otro destacado miembro de Antifa huyeron a Europa. Bray afirmó que él y su familia ya no se sentían seguros en su hogar en Estados Unidos.
Una organización Antifa que se benefició de las ganancias del libro de Bray anunció que había cerrado las operaciones de procesamiento de donaciones debido a la orden de Trump. El Fondo Internacional de Defensa Antifascista tomó esta medida «para proteger a nuestros donantes y beneficiarios», según afirma su sitio web . El grupo afirmó que buscaba reanudar sus operaciones «en un país que actualmente no está gobernado por fascistas».
.
¿Qué sigue?
Trump dijo que su administración, encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, está rastreando quién está financiando actividades relacionadas con Antifa, como carteles impresos comercialmente.
El presidente dijo que quienes apoyan financieramente a Antifa “serán tan culpables como quienes golpean a la gente en la cabeza con un bate de béisbol”.
Ngo dijo que algunas subvenciones de grupos filantrópicos eventualmente llegan a Antifa, que también se beneficia del crowdfunding y de donaciones de todo el mundo.
Algunos aspectos del aparato de Antifa han pasado a la clandestinidad, dijo Ngo, y predijo que Antifa «intentará mantener un perfil bajo, dependerá de los medios para que los encubran y esperará que vuelva a haber un demócrata en el cargo que deshaga las órdenes ejecutivas… [y] obviamente no vea a Antifa como una amenaza terrorista interna».
Ngo, quien participó en una mesa redonda en la Casa Blanca el 8 de octubre sobre Antifa, dijo que espera que sus informes proporcionen información que ayude a los investigadores.
También sugiere que, si la gente acepta que Antifa se opone al fascismo, también deberían preguntarse qué apoya el grupo. “Antifa busca la violencia, la destrucción, el asesinato, la abolición del orden democrático liberal”, dijo Ngo. “Es irónico, en muchos sentidos, que Antifa actúe como fuerza de choque para quienes dicen preocuparse por esas instituciones, valores y conceptos”.
Ngo sugirió que, en lugar de solo escucharlo, la gente debería ver videos de la violencia de Antifa, «y podrán ver lo organizado que está», dijo. «Véanlos y luego pregúntense: ‘¿A qué se debe esto?’».
Fuente: adelanteespana.com, 24/10/25
Más información:
El importante mensaje de Los tres días del cóndor
La Inteligencia y sus especialidades en la Sociedad del conocimiento
Seguridad Humana Multidimensional: Una clave para enfrentar los retos contemporáneos
Actuación policial basada en la inteligencia: una pieza clave para enfrentar el crimen organizado y el terrorismo
.
.
El número mágico para jubilarse en Estados Unidos es 1,3 millones de dólares
abril 15, 2025
Por León Almazora.
La última investigación de Northwestern Mutual concluye que más de la mitad considera que existe la posibilidad de sobrevivir a su fondo de ahorros, y que la generación X y los millennials son los que se sienten en mayor riesgo.

.
Los estadounidenses creen que necesitarán 1,26 millones de dólares para jubilarse cómodamente, una cifra que refleja la disminución de las expectativas en medio de persistentes presiones financieras, según nuevos datos del Estudio de Planificación y Progreso 2025 de Northwestern Mutual.
Los resultados se basan en una encuesta en línea a 4.626 adultos estadounidenses mayores de 18 años realizada por The Harris Poll para Northwestern Mutual entre el 2 y el 19 de enero, antes de que el presidente Donald Trump asumiera su segundo mandato en la Oficina Oval y revelara sus políticas económicas con fuertes aranceles que efectivamente han llevado a un colapso en la confianza de los consumidores y las empresas.
La estimación de consenso de este año de $1,26 millones es inferior a la cifra mágica anterior de $1,46 millones informada el año pasado y está estrechamente alineada con las estimaciones de 2022 y 2023. Si bien la cifra más baja podría indicar perspectivas ajustadas sobre la inflación y el costo de vida, todavía supera ampliamente lo que muchos estadounidenses han ahorrado para la jubilación.
Entre los encuestados con ahorros para la jubilación, una cuarta parte declaró tener reservado el equivalente a un año o menos de sus ingresos anuales actuales. Más de la mitad de los estadounidenses afirma tener al menos cierta probabilidad de que sus ahorros sobrevivan, incluyendo el 56 % de la generación X y el 57 % de los millennials. Solo el 16 % considera que ese resultado es muy improbable, y más de un tercio no ha tomado ninguna medida para mitigar el riesgo de que sus ahorros sobrevivan.
“El ‘número mágico’ de los estadounidenses para jubilarse cómodamente ha disminuido, pero sigue siendo alto, muy por encima de lo que muchos realmente han ahorrado”, declaró John Roberts, director de campo de Northwestern Mutual, en un comunicado que revela los resultados. “Una explicación para la nueva cifra podría ser que la inflación, aunque sigue siendo la principal preocupación de la gente, no es tan alta como en los últimos años”.
Según la encuesta , la preparación para la jubilación es especialmente precaria para la Generación X. Más de la mitad de los encuestados de la Generación X dijeron que no esperan estar preparados financieramente cuando se jubilen, posiblemente debido a la doble presión financiera que sienten los miembros de la llamada «generación sándwich» , y el 52 por ciento tiene ahorros que suman tres veces sus ingresos actuales o menos.
.
El informe también exploró los contrastes generacionales en los hábitos de planificación. En promedio, los estadounidenses afirmaron que comenzaron a ahorrar para la jubilación a los 31 años y aspiran a jubilarse a los 65. Los encuestados de la generación Z informaron haber comenzado a ahorrar a los 24 años y planear jubilarse a los 61. Los baby boomers, en cambio, comenzaron a ahorrar a los 37 años y esperan jubilarse a los 72.
A pesar de empezar antes, los estadounidenses más jóvenes podrían estar pasando por alto aspectos clave de la gestión de riesgos. El 61 % de la generación Z y el 60 % de los millennials afirmaron estar más centrados en acumular riqueza que en protegerla con herramientas como seguros de vida o de discapacidad. Entre los baby boomers, esa cifra se redujo al 35 %.
La Seguridad Social surgió como otra preocupación clave. Menos del 30% de la generación X y los baby boomers afirmaron que planean retrasar la recepción de las prestaciones para maximizar los pagos. Alrededor del 45% tiene la intención de solicitarlas al alcanzar la edad plena de jubilación, mientras que más de una cuarta parte planea comenzar a recibirlas tan pronto como cumpla los requisitos, incluso a costa de una reducción de sus ingresos mensuales.
La Generación X también consideró la fiabilidad del Seguro Social casi tan importante como saber cuánto necesitan para jubilarse. En comparación con otras generaciones, la preocupación por la longevidad del programa también fue notablemente menor: solo el 26 % se preguntaba si el programa seguiría vigente cuando tuvieran derecho a recibir las prestaciones de jubilación.
“Todos merecen su propio ‘número mágico’ que considere dónde vivirán, qué estilo de vida tendrán, sus fuentes de ingresos y más”, enfatizó Roberts. “Hay reglas generales por todas partes, pero nada es mejor que un plan financiero personalizado y diseñado a su medida”.
En marzo, Northwestern Mutual reforzó su compromiso de apoyar el futuro financiero de los estadounidenses con una audaz campaña de reclutamiento y anunció un ambicioso objetivo de sumar más de 5.000 profesionales financieros a su fuerza de campo este año.
Fuente: investmentnews.com, 14/04/25
Más información:
La importancia del Asesor Financiero
La Libertad Financiera es un camino, no un destino
Saber y consultar, dos claves de la economía personal
Wells Fargo debe pagar U$S 3,4 millones en reclamo por la cuenta de un cliente anciano
enero 7, 2025
Por Bruce Kelly.
La empresa no prestó atención a las señales de advertencia vinculadas a las transferencias de acciones, afirma el abogado demandante.
El 26/12/24 un panel de tres personas de Finra Dispute Resolution Services le otorgó a un cliente de Wells Fargo Advisors U$S 3,4 millones en daños y costos en un reclamo que se centró en la posición de su anciana madre en las acciones de Aflac Inc., la compañía de seguros.
El cliente, Tony Mathis, demandó en 2023 a Wells Fargo Advisors y al asesor financiero Stephen L. Smith, alegando incumplimiento del deber fiduciario, negligencia y otras acusaciones relacionadas con la inversión del cliente en Aflac, según el laudo arbitral de Finra, que se emitió el 26 de diciembre.
.
Según el informe de BrokerCheck para el asesor Smith, la demanda contra Wells Fargo Advisors alegaba “inacción para evitar transacciones no autorizadas en la cuenta de su cliente anciano con problemas de salud”.
Mathis, el albacea de la herencia de su madre, Genell Mathis, solicitó 4,7 millones de dólares en daños vinculados al valor actual de las acciones de Aflac, así como otros costos y daños.
«Tomamos en serio la protección de nuestros clientes y respetuosamente discrepamos con la decisión del panel», escribió un portavoz de Wells Fargo Advisors en un correo electrónico.
Wells Fargo Advisors tiene procedimientos establecidos para detectar señales de advertencia de explotación financiera, y los demandantes en este caso alegaron que la firma no los detectó, dijo Rhett Owens, un abogado de Bodewell Law que representó al demandante en la disputa.
“Esta demanda contra Wells Fargo Advisors surge de la transferencia en julio de 2020 de casi 75.000 acciones de Aflac que Genell Mathis compró a bajo costo, comprándole las acciones al fundador de la compañía”, dijo Owens. Las acciones representaban un valor de casi 2,5 millones de dólares, agregó.
Por sugerencia de miembros de la familia, Genell Mathis transfirió esas acciones, dijo Owens, después de que algunos miembros de la familia la convencieron de que la transferencia de acciones evitaría la obligación de pagar impuestos al patrimonio.
“La evidencia sugirió que la familia sabía que eso era falso”, dijo Owens, quien, junto con el abogado Tyler Pritchard, alegó que la firma pasó por alto las señales de advertencia sobre tales transacciones, incluido el interés repentino de un miembro de la familia y una persona de la familia que participó en casi todas las transacciones y transferencias de acciones.
Genell Mathis murió en septiembre de 2020 a los 86 años, dijo Owens.
También en diciembre, dos corredores de bolsa de la marca Wells Fargo perdieron un reclamo de arbitraje ante dos inversores a quienes se les otorgaron 300.000 dólares por presunto incumplimiento del deber fiduciario y fraude relacionado con “varios valores no especificados”, según el laudo, que fue supervisado por Finra Dispute Resolution Services.
Fuente: investmentnews.com, 02/01/25
.
.
Comisiones basura en Banca y Servicios financieros de USA
abril 17, 2024
En 2022, los consumidores pagaron 130 mil millones de dólares en intereses y comisiones a emisores de tarjetas de crédito en E.U.A. En marzo, el gobierno de Biden redujo las excesivas comisiones por pago tardío de tarjetas de crédito.
Redacción de Cash Essentials.
.
“En el sector de los servicios financieros, los consumidores pagan comisiones elevadas y a menudo ocultas debido a la consolidación del sector”.
Orden ejecutiva de Joe Biden para promover la competencia en la economía estadounidense, 9 de julio de 2021.
Las comisiones basura son comisiones innecesarias u ocultas que inflan el costo de bienes y servicios en una práctica conocida como ‘precios por goteo’. Las comisiones bancarias y de servicios financieros excesivas y ocultas, como las comisiones por pago tardío de las tarjetas de crédito, las comisiones por sobregiro/descubierto bancario y las comisiones por fondos insuficientes (non-sufficient funds, NSF), afectan a la salud financiera y al poder adquisitivo de los consumidores.
En julio de 2021, el gobierno de Biden ordenó a la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) que adoptara medidas para reducir las comisiones basura con el fin de fomentar la competencia en la economía estadounidense. En 2022, las comisiones de demora de las Tarjetas de crédito alcanzaron los 14.5 mil millones de dólares, o más del 10% de los 130 mil millones de dólares que los consumidores pagaron en intereses y comisiones a los emisores de Tarjetas de crédito. Ese mismo año, las comisiones por sobregiro bancario y NSF alcanzaron los 9.1 mil millones de dólares (CFPB 2024: 17).
Comisiones por pago tardío de Tarjetas de crédito
“Durante más de una década, los gigantes de las Tarjetas de crédito se han aprovechado de una laguna legal para extraer miles de millones de dólares en comisiones basura de los consumidores estadounidenses. La norma de hoy pone fin a la era en la que las grandes compañías de Tarjetas de crédito se escudaban en la excusa de la inflación cuando subían las comisiones a sus tarjetahabientes y disparaban sus propias cuentas de resultados.” – Rohit Chopra, Director de la CFPB.
Los bancos cobran comisiones de demora cuando un consumidor incumple un plazo de pago, aunque sea por unas horas. La Ley de Responsabilidad y Divulgación de las Tarjetas de Crédito de 2009 (CARD Act), aprobada tras la crisis financiera mundial de 2008, prohibió a las empresas de tarjetas de crédito cobrar comisiones de penalización por retrasos en los pagos superiores a sus costos de cobranza.
En 2010, la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (FRB) emitió una disposición de inmunidad a la ley que permitía a los emisores de tarjetas cobrar no más de 25 dólares por el primer pago atrasado de un cliente y 35 dólares por los pagos posteriores, tasas que podían subir automáticamente por la inflación. Estas cantidades han aumentado a 30 y 41 dólares, respectivamente.
Los emisores de Tarjetas han seguido subiendo las comisiones de pago tardío al tiempo que reducían sus costos de cobro gracias a la digitalización. La comisión media por demora de los principales emisores pasó de 23 dólares en 2010 a 32 dólares en 2022. “Estimamos que los bancos están generando cinco veces más en comisiones de demora de lo que cuesta cobrar los pagos atrasados. Están forrando sus márgenes de beneficio”, dijo el Presidente Joe Biden en una reunión con su Consejo de Competencia.
La Ley Dodd-Frank de 2010 transfirió la autoridad sobre las normas de la Ley CARD del FRBNY a la CFPB. Tras una revisión, la CFPB ha reducido las comisiones medias por demora de 32 a 8 dólares y ha puesto fin a los ajustes automáticos por inflación para los emisores con un millón o más de cuentas abiertas, lo que representa el 95% del total de balances pendientes por pagar de las tarjetas de crédito estadounidenses.
La norma entrará en vigor en mayo. El Gobierno de Biden argumenta que esta reducción de comisiones ayudará a los consumidores y aumentará la competencia en el mercado de las tarjetas de crédito. La CFPB calcula que las familias estadounidenses se ahorrarán más de 10 mil millones de dólares en comisiones de demora, lo que supone una media de 220 dólares al año para más de 45 millones de tarjetahabientes que pagan comisiones por pago tardío.
Los grupos del sector han criticado la medida. La Asociación Americana de Banqueros (ABA), la Cámara de Comercio de E.U.A. y tres asociaciones empresariales de Texas han demandado a la CFPB por la norma.
- “Esta norma defectuosa no sólo reducirá la competencia y aumentará el costo del crédito, sino que también dará lugar a más retrasos en los pagos, mayores deudas, puntuaciones de crédito más bajas y un menor acceso al crédito para aquellos que más lo necesitan”, dijo Rob Nichols, director ejecutivo de la ABA.
- “La CFPB ha excedido su autoridad. La norma final de la agencia sobre las comisiones por demora en el pago de las tarjetas de crédito castiga a los estadounidenses que pagan sus estados de cuenta de Tarjetas de crédito a tiempo, obligándoles a pagar por los que no lo hacen”, dijo Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo y director de políticas de la Cámara de Comercio de E.U.A.
- “[La norma] reducirá la disponibilidad de productos de Tarjeta de crédito para quienes más los necesitan, aumentará los tipos de interés para muchos tarjetahabientes que mantienen un saldo pero pagan puntualmente, y aumentará la probabilidad de morosidad en todos los ámbitos”, afirmó Tim Scott, senador republicano por Carolina del Sur.
Comisiones bancarias por descubierto y fondos insuficientes (NSF)
“Hace décadas, los descubiertos bancarios recibían un trato especial para facilitar a los bancos la cobertura de los cheques en papel que a menudo se enviaban por correo. Hoy, estamos proponiendo normas para cerrar una vieja laguna que permitió a muchos grandes bancos transformar los sobregiros en una enorme máquina de cosechar comisiones basura.” – Rohit Chopra, Director de la CFPB.
Los bancos cobran comisiones por descubierto cuando realizan un pago con cargo a la cuenta de un consumidor que carece de fondos suficientes. El Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Veracidad en los Préstamos en 1968. Al año siguiente, el FRB eximió los préstamos por descubierto si los bancos pagaban los cheques cuando los depositantes sobregiraban sus cuentas “inadvertidamente”. Por aquel entonces, la mayoría de las familias utilizaban cheques escritos a mano y enviados a través del Servicio Postal de Estados Unidos para efectuar y recibir pagos, y las transacciones no se liquidaban al instante. Los bancos concedían préstamos para cubrir las diferencias a cambio de una modesta comisión.
Con la automatización y el auge de las Tarjetas de débito en las décadas de 1990 y 2000, los bancos aprovecharon la exención para cobrar a los consumidores cada vez más comisiones por descubierto. Mientras que la mayoría de los descubiertos de los consumidores son por menos de 26 dólares, los 175 bancos más grandes cobran una media de 35 dólares por un préstamo de descubierto. Casi 23 millones de hogares estadounidenses pagan comisiones por descubierto cada año. Las comisiones por descubierto han ascendido a 280 mil millones de dólares en las últimas dos décadas.
En enero de 2024, la CFPB propuso una norma para frenar las comisiones por sobregiro excesivas, fijándolas entre 3 y 14 dólares. La norma exigiría a los bancos tratar los préstamos por sobregiro como tarjetas de crédito, proporcionando información clara a sus clientes. La medida ahorraría a los consumidores 3.5 mil millones de dólares o más en comisiones anuales, o 150 dólares para los hogares que pagan comisiones por descubierto.
Los grupos bancarios se oponen rotundamente a la iniciativa:
- “Se trata del último intento de la Oficina de demonizar y calificar erróneamente unas comisiones bancarias muy reguladas y claramente informadas por un servicio que, según las encuestas, los estadounidenses valoran y aprecian”, declaró Rob Nichols, director ejecutivo de la ABA.
- “La norma amenaza un salvavidas del que dependen muchos consumidores en apuros económicos para llegar a fin de mes”, afirmó Jim Nussle, director ejecutivo de America’s Credit Unions.
Los bancos cobran comisiones por insuficiencia de fondos (NSF) cuando se niegan a efectuar un pago con cargo a la cuenta corriente o de débito de un consumidor que carece de fondos suficientes. En octubre de 2023, casi dos tercios de los bancos con más de 10 mil millones de dólares en activos han eliminado comisiones NSF. La CFPB estima que los consumidores ahorran casi 2 mil millones de dólares anuales gracias a la eliminación de las comisiones por fondos insuficientes.
Fuente: cashessentials.org, 08/04/24

Más información:
En defensa del dinero en efectivo
Los robots y el dinero en efectivo
Palestina: Efectivo en tiempos de guerra
El uso de Efectivo durante el Ciclón bomba
Repunte de las transacciones en efectivo en el Reino Unido
Austria: El Banco Central aconseja guardar efectivo en casa

Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn YouTube Twitter
Comentario de EconomiaPersonal.com.ar:
Es un enorme peligro eliminar el dinero en efectivo; ya que podríamos vernos inmersos en un mundo orwelliano donde los gobiernos controlen toda compra, transacción y movimiento económico de cada persona.

Conozca más sobre el tema, visite:
CashEssentials (CE) es un grupo de reflexión global e independiente, cuya misión es observar desarrollos en curso y llevar a cabo investigaciones y análisis sobre el efectivo y su futuro, al tiempo que proporciona una plataforma para la investigación y el debate equilibrados sobre el efectivo, los pagos y los sistemas monetarios, en beneficio, viabilidad y bienestar de todos.
Las CBDC son una amenaza a la libertad
abril 11, 2023
Las CBDC «amenazan las libertades fundamentales de los estadounidenses» – Cato Institute
Un grupo de expertos con sede en DC considera que una moneda digital del banco central es un peligro para la privacidad de los ciudadanos.

Un informe del Instituto Cato sostiene que una moneda digital emitida por el banco central de Estados Unidos, o CBDC, usurparía el sector privado y amenazaría la privacidad y las libertades fundamentales de los ciudadanos.
El gobierno de Estados Unidos está investigando la creación de una CBDC, básicamente un dólar digital que estaría respaldado por la Reserva Federal. Según el análisis del Instituto Cato, un think tank de investigación política con sede en Washington D.C., esto representa un peligro claro y presente para la privacidad de los ciudadanos y el libre mercado.
El Instituto no se anda con rodeos a la hora de redactar la conclusión final del informe, afirmando que las CBDC «no deberían tener cabida en la economía estadounidense» y que «el Congreso debería prohibir explícitamente a la Reserva Federal y al Departamento del Tesoro la emisión de una CBDC en cualquiera de sus formas».
New: @EconWithNick explodes myths of central bank digital currencies (CBDCs) and exposes the key risks. https://t.co/7lqW18UhG4 @CatoCMFA— Cato Daily Podcast (@CatoPodcast) April 4, 2023
Los principales argumentos contra el desarrollo de una CBDC emitida por el gobierno, según el Instituto Cato, incluyen temores sobre el seguimiento y el control, la desestabilización del libre mercado y la ciberseguridad.
«El sector privado tampoco es inmune, pero tiene la clara ventaja de estar más descentralizado que el gobierno federal», escriben los autores del informe, que continúa: «Mientras que una brecha en el IRS pone en riesgo a los 333 millones de estadounidenses, una brecha en una institución financiera privada afectaría solo a una fracción de los ciudadanos».
Estos problemas de privacidad podrían extenderse más allá de Estados Unidos, ya que alrededor del 60% de las obligaciones y reclamaciones financieras mundiales están denominadas en dólares estadounidenses, según la Reserva Federal.
Por el momento no está claro si Estados Unidos tiene intención de emitir una CBDC, ni cuándo, aunque está previsto que el servicio FedNow de la Reserva Federal, un portal de transacciones bancarias instantáneas operado por el Estado, entre en funcionamiento este mes de julio.
Según un informe anterior de Brayden Lindrea de Cointelegraph, los debates en curso en el Capitolio siguen siendo un tema candente para algunos, con el congresista y jefe de la mayoría republicana Tom Emmer calificando las CBDC potencialmente «peligrosos» tanto para los usuarios individuales como para los oponentes políticos del gobierno.
Fuente: es.cointelegraph.com, 05/04/23
.
Advertencia: Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido.
.
Las matemáticas lo hicieron millonario
enero 20, 2023
Hace alrededor de una década, los dependientes de los establecimientos de alimentación del Estado de Michigan tuvieron que acostumbrarse a la fuerza a contemplar una peculiar estampa. Uno de sus vecinos, un varón de alrededor unos 65 años, entraba en su tienda y comenzaba a comprar lotería de una de las máquinas automáticas. No un billete ni dos, ni siquiera 20 ni 30 (lo que sería una cifra muy superior a la que solían adquirir la mayoría de jugadores), sino miles de décimos. Todos los que fuesen posible entre la hora de apertura de la tienda y la de cierre. No era un problema. Al fin y al cabo, este hombre, que había abierto a mediados de los años 80 otra tienda de alimentación semejante, podía llegar a gastarse miles de dólares.
Lo que no sabían los vecinos de la localidad de Evart es que no era una simple excentricidad, sino que la inversión que este misterioso jubilado estaba llevando a cabo le estaba reportando a él y a su red de colaboradores cuantiosas ganancias. A lo largo de los años, un punto negro en dos distintos sorteos les permitiría recaudar alrededor de 27 millones de dólares (unos 21 millones de euros). En la cabeza de Jerry Selbee, el matemático que trabajó para Kellogg y fue capaz de encontrar este fallo en cuestión de minutos una mañana de 2003, cuando cayó en sus manos un boleto con las probabilidades de ganar, no cabía posibilidad de que se tratase de un error. Era tan evidente que, probablemente, las autoridades sabían que nadie caería en la cuenta.
Hizo cálculos y descubrió que, en las semanas de bote, las probabilidades de obtener premio hacían que la inversión fuese siempre rentable.
¿Cuál era exactamente el truco, desvelado para el gran público por primera vez en una serie de artículos del departamento de investigación de The Boston Globe (sí, los mismos de ‘Spotlight’)? El funcionamiento del bote, en principio no tan diferente al de otros juegos españoles como la Primitiva. El coste de una papeleta de Winfall, en la que había que elegir seis número del 1 al 49, costaba un dólar. Según la cantidad de números acertados (de tres a seis), se obtendría un premio en consonancia. La clave, no obstante, se encontraba en el bote, que se repartía en caso de que tras varias semanas (seis de media) nadie hubiese acertado la combinación ganadora y se hubiesen alcanzado los cinco millones de dólares.
Cuando esto ocurría, la lotería era promocionada a todo trapo para que los jugadores casuales probasen suerte. En lo que pocas (o ninguna) persona había caído es en que, siempre y cuando nadie acertase los seis números, las probabilidades hacían que la inversión fuera siempre rentable para el jugador. Había una posibilidad entre 54 de acertar tres números y 1 en 1.500 de acertar cuatro; en las semanas en las que se repartía el bote, los premios se multiplicaban por 10, de forma que cualquier dólar invertido valía, estadísticamente, más que un dólar. Como ha explicado años después el propio Jerry a ‘The Huffington Post’ en el reportaje definitivo sobre el tema, “simplemente lo multipliqué y me dije ‘vaya, el retorno es positivo’”.
Un juego con truco
El jugador, por supuesto, seguía teniendo más posibilidades de perder que de ganar si compraba un único billete. El truco se encontraba en comprar grandes cantidades de boletos para que todos los aciertos compensasen el dinero que se perdía con las apuestas no ganadoras; cuanto más dinero uno se gastase, más posibilidades había de obtener ganancias, puesto que las estadísticas estaban a su favor. A la larga, era una simple cuestión de estadística. Algo de cajón para Jerry Selbee, un gran aficionado a las matemáticas y a los puzzles lógicos que averiguó con un sencillo vistazo que, en el caso del Winfall, la banca no ganaba.
La siguiente semana, volvió a Mesick. Se gastó 3.400 dólares y ganó 6.300. Una vez más, volvió a probar y obtuvo 15.700 dólares tras apostar 8.000
Lo más difícil, en este caso, era la logística. Al principio, porque Jerry temía contárselo a su mujer Marge, que siempre había estado en contra del juego. Así que decidió probar suerte por su cuenta, después de hacer pruebas con papel y lápiz: la primera vez se gastó 2.200 dólares en una pequeña tienda en Mesick, a unos 70 kilómetros de Evart, donde vivía. La jugada no salió bien y tan solo obtuvo 2.150 dólares; es decir, había perdido 50. Sin embargo, el matemático aficionado sabía que era una mera cuestión de mala suerte; el problema radicaba en que no se había gastado suficiente dinero. Así que la siguiente semana de bote, volvió a Mesick y se gastó 3.400 dólares: ganó 6.300. Una vez más, volvió a probar y obtuvo 15.700 dólares tras apostar 8.000. Había hackeado el sistema.
Con esa cantidad de dinero entre sus manos, no le resultó difícil convencer a su mujer que habían dado con el negocio de sus vidas. Esta se prestó a participar, entre otras razones, porque confiaba plenamente en las habilidades con los números de su marido. El problema era, en todo caso, práctico: solo se podían imprimir 10 boletos a la vez, lo que obligaba a la pareja a pasar horas y horas delante de las máquinas expendedoras y la curiosa mirada de los tenderos que, no obstante, no hacían muchas preguntas cuando veían a Jerry y Marge imprimiendo boletos sin parar. Otra aparente dificultad era ordenar estos tickets y comprobar si tenían premio o no, algo que hacían dos veces por si se habían equivocado. Un trabajo arduo que, no obstante, les mantenía entretenidos en los años previos a su jubilación.
El sistema funcionaba, así que los Selbee preguntaron a sus hijos si querían unirse. En la primera apuesta perdieron 18.000 dólares, pero los descendientes de Jerry sabían bien que su padre no estaba equivocado. GS Investment Strategies fue el nombre que recibió la empresa fundada por este para administrar el dinero de los jugadores: hasta 25 personas llegaron a formar parte del club, incluidos abogados, trabajadores de una sucursal bancaria y policías. En 2005, las ganancias rondaban los 40.000 dólares. Entonces llegó la primera mala noticia: en mayo de ese año, la Lotería de Michigan cerró el concurso y dejó a la pareja de jubilados sin su principal ‘hobby’ y fuente de ingresos.
No pasaría ni un mes hasta que encontraron una alternativa parecida, eso sí, en el vecino estado de Massachusetts. Se trataba de un juego que funcionaba de forma similar, aunque con pequeñas diferencias como el coste del billete (dos dólares y no uno) o los números a elegir. La logística era aún más difícil que en el otro juego, pero eso no les disuadió de seguir con su plan, esta vez, con base en un motel al oeste del Estado. Era un trabajo intensivo: para contar todos los boletos (que en ocasiones ascendían a 70.000 dólares por sorteo), tenían que trabajar 10 horas durante 10 días. En su apuesta récord, llegaron a gastar 720.000 dólares en un único juego. La banca, a la larga, siempre perdía. Sin embargo, no eran los únicos que habían descubierto este fallo en el sistema.
Yayos vs universitarios
Ya lo contamos en su día: un grupo de alumnos del MIT había encontrado por su cuenta el mismo fallo en el sistema que este par de dependientes. No obstante, su sistema tenía una diferencia fundamental, una línea que Jerry y Maggie no se habrían atrevido a cruzar. No solo gastaban mucho dinero en boletos sabiendo que tenían la estadística de su lado, sino que también forzaban que saliese el bote apostando mucho más dinero. Jerry se enfadó tras conocer las artimañas de sus competidores. “Nos habían sacado del juego intencionadamente”, lamenta años después. El hombre hizo caso omiso cuando le propusieron intercambiar información para no pisarse los unos a los otros.
Jerry se enfadó cuando la prensa le consideró poco menos que un estafador. Él sabía que no estaba reduciendo las posibilidades de ganar de los demás
Fue también el principio del fin. No fue la autoridad lotera la que dio la estacada a este sistema, sino una periodista del equipo de investigación de The Boston Globe llamada Andrea Estes, que descubrió el truco en una serie de artículos publicados en verano de 2011, que una vez más, enfurecieron a Jerry porque le presentaba como poco menos que un estafador. Algo que él tenía muy claro que no era: matemáticamente, era consciente de que no estaba reduciendo las posibilidades de ningún competidor. Tan solo estaba aprovechando el azar en su favor. Fue una bomba informativa que pronto llegó a toda la prensa americana y que obligó a las autoridades del Estado a tomar cartas en el asunto.
La última partida jugada por la pareja tuvo lugar en enero de 2012, medio año después de la publicación del primero de los artículos. Desde luego, había sido el negocio de su vida, ya que en nueve años llegaron a obtener 27 millones de dólares (U$S 7,75 millones de ganancias, después de descontar impuestos y los costes del juego), una cantidad que terminaron repartiendo entre todos los socios de GS Investment. Sin embargo, Jerry seguía enfadado por su recién adquirida fama de ‘hacker’ lotero, y no quedó tranquilo hasta que el inspector general de Massachusetts publicó un informe de 35 páginas en el que concedía que nadie había salido perjudicado por la particular estrategia del matrimonio y sus competidores del MIT.

Lo que Jerry demostró es que quien hace la ley hace la trampa, y que muchos de los juegos de azar en los que participamos no están tan bien diseñados como parece… O incluso que estos cambios, en lugar de corromper la competición, pueden ser una manera más justa de administrar el dinero. Porque esa es la última lección de la historia de Jerry y Maggie: que la Lotería puede pasar de ser un juego que grava a los más pobres, que son los que suelen participar en esta clase de juegos, para ser una herramienta de redistribución económica… aunque sea tan solo para un puñado de lúcidos matemáticos.
Fuente: elconfidencial.com, 06/03/18.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn YouTube Twitter
.
.
Estados Unidos y China: tensa integración
noviembre 20, 2021
Estados Unidos y China: una integración financiera millonaria que esconde tensiones
En el momento en que la competencia entre las dos superpotencias adquiere características de conflictividad exacerbada, la tendencia de fondo es una integración superior entre las dos mayores economías del mundo.
Por Jorge Castro. Analista internacional.

China hace una fuerte apuesta por el desarrollo tecnológico para ampliar su capacidad productiva en el ámbito de la Cuarta Revolución Industrial.
Boston Consulting Group estima que los activos financieros de la República Popular de China tenían una valuación de US$ 18,9 billones en 2020, lo que revela un crecimiento de 10% respecto al año anterior.
A su vez, Goldman Sachs sostiene que esos activos, medidos en capacidad de inversión, valdrían más de US$ 70 billones en 2030, tres veces más que el actual producto norteamericano (U$S 21,9 billones/25% del PBI global).
El mayor banco de inversión de Wall Street realiza esta apreciación sobre la base de una población de 1.440 millones de habitantes, con un ingreso per cápita que ascendería a US$ 20.000 anuales en una década, encabezada por una clase media integrada hoy por 440 millones de personas con ingresos comparables a los estadounidenses (US$ 35.000/45.000 anuales), que se duplicaría en 10/15 años, y llegaría a unos 850 millones de consumidores e inversores del más alto nivel de gasto del mundo.
Por eso lo previsible es ahora que, en el momento en que la competencia estratégica entre las dos superpotencias adquiere características de conflictividad exacerbada, la tendencia de fondo sea una integración cualitativamente superior entre las dos mayores economías del mundo, donde el dato estratégico central es que ambas son parte de un sistema global absolutamente integrado por la revolución de la técnica, y donde se compite primordialmente a través de una superior capacidad de innovación y productividad.
Este es un sistema hipercapitalista, solo que su aspecto fundamental no es más ni el capital, ni el trabajo, sino el conocimiento; y que por eso – suprema ironía – trasciende sus límites históricos, y adquiere una naturaleza estrictamente post-capitalista.
El capitalismo del siglo XXI expande sus límites a través de sus crisis, que son rupturas y recuperaciones, como la que acaba de experimentar en 2020 y 2021 provocada por la pandemia del coronavirus.
Por eso es que se ha producido un vuelco de los grandes bancos y fondos de inversión de Wall Street hacia el mercado chino, que ha sido completamente desregulado y abierto por el gobierno de Beijing.

Creció muy fuerte la inversión extranjera, sobre todo la que llegó de los Estados Unidos.
Así, este año, JP Morgan se transformó en el primer fondo mutual 100% extranjero del mercado de capitales de la República Popular; y Goldman Sachs, en alianza con ICBC – uno de los cuatro principales bancos estatales chinos -, con US$ 6,6 billones de capitalización y más de 740 millones de usuarios, se ha convertido en el mayor protagonista de sus mercados bursátiles, que son los segundos del mundo (US$ 18,4 billones), después de los de EE.UU. (US$ 34 billones).
El año pasado ingresaron al mercado chino más de US$ 120.000 millones de capitales extranjeros, primordialmente norteamericanos, destinados a la compra de bonos y acciones de las empresas que cotizan en Shanghai, Shenzhen, y Hong Kong, una cifra que se duplicaría en los próximos 2 años.
El resultado ha sido que las inversiones extranjeras en activos en renminbi ascendieron a US$ 1,1 billones en septiembre de este año, más de la mitad provenientes de EE.UU., lo que significa que han aumentado 7 veces desde el último trimestre de 2020.
Este fenómeno constituye una extraordinaria manifestación de confianza en las perspectivas de la República Popular, y en general en sus instituciones estatales.
Es un rasgo que se acentúa cuando el mercado chino experimenta una crisis de liquidez desatada por EverGrande, la segunda mayor constructora y desarrolladora de la República Popular; y cuando el gobierno chino ha tomado drásticas medidas antimonopolio contra las dos principales plataformas digitales (Alibaba y Tencent); y cuando, por último, el sistema experimenta una profunda reorientación estratégica denominada “Prosperidad Compartida”, basada en la multiplicación de oportunidades y en la mejora general de las condiciones cualitativas de vida, que es exactamente lo contrario del igualitarismo.
China tiene en este momento más billonarios en dólares que EE.UU (2.296 vs. 1.450); y las principales entidades de sus mercados financieros han resultado ser en este momento los titanes de Wall Street. “La verdad se viste usualmente de paradoja”adujo Gilbert K. Chesterton; y ahora la República Popular fundada por Mao TseTung el 1 de octubre de 1949 en la plaza Tiananmen, se ha convertido en el “Oro de California” de nuestra época para los grandes capitales estadounidenses.
Una nota a pie de página, y sin carácter de conclusión: aun en estas condiciones de integración profunda e irreversible, ¿puede haber un choque bélico entre China y EE.UU.? Y la respuesta es: sí puede haberlo si se trata de Taiwán, si el gobierno separatista de la Isla, auspiciado por el poder norteamericano, comete un error de cálculo sobre lo que significa para la República Popular completar el ciclo de reunificación nacional y rechazo sistemático a la época de humillación impuesta por los grandes países europeos y Japón que comenzó en la “Guerra del Opio” de 1840.
Se trata de China, el Imperio del Medio, que vuelve a la ubicación histórica central que tuvo hasta el siglo XVIII, en las condiciones de potencia global capitalista del siglo XXI.
Fuente: clarin.com, 20/11/21
Helmut Norpoth predice que Trump ganará las elecciones
noviembre 1, 2020
Helmut Norpoth predice de nuevo que Trump ganará las elecciones
Según sus cálculos la victoria de Trump está asegurada de nuevo, con un 90 por ciento de posibilidades, a pesar de lo que marcan las encuestas.
Por Redacción Miami Diario
Helmut Norpoth es profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la universidad de Stony Brook. Su figura es extraordinariamente reconocida después de que en el año 2016 predijese acertadamente el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El modelo de análisis de Helmut Norpoth, The Primary Model, o el Modelo Primario, se le da al presidente Donald Trump “un 91% de posibilidades de ganar las elecciones presidenciales de 2020″. Por su parte, “el demócrata Joe Biden tiene solo un 9% de posibilidades. Trump obtendría 362 votos electorales, Biden 176”.
Como añade esta página del Modelo Primario, “en 2016, cuando las encuestas, los expertos y los pronosticadores predecían una cierta victoria para Hillary Clinton, el MODELO PRIMARIO estaba prácticamente solo en predecir la victoria de Donald Trump. Lo hizo ya el 7 de marzo de ese año, poniendo sus posibilidades de ganar en 87%”.
“Para que conste”, se explica en la página, este modelo ha acertado con el “ganador de 25 de las 27 elecciones desde 1912, cuando se introdujeron las primarias presidenciales. Los fallos son 1960, una de las elecciones presidenciales más reñidas, y 2000, cuando el último recuento en Florida le dio la victoria a Bush”.
Norpoth añade otro factor a la reelección
Según el politólogo algo particularmente extraño que favorecería a Donald Trump este año, además del resultado de las elecciones primarias republicanas, es el carácter cíclico de la historia electoral de los Estados Unidos. Según el análisis previo al establecimiento de este método, tras un mandato en la Casa Blanca, el partido en el poder es el favorito para ganar la reelección.
No obstante, si se aplica este modelo estadístico y sus principales varas de medir (los resultados en las primarias y la tendencia a la reelección) a todas las elecciones estadounidenses desde 1912, no siempre acierta. De 27 comicios, hay dos en los que fallaría: los de 1960, «una de las elecciones presidenciales más reñidas», y los anteriormente nombrados de 2000, «cuando el último recuento en Florida le dio la victoria a Bush; aun así, Al Gore terminó ganando el voto popular». No ocurrió lo mismo, sin embargo, con las últimas elecciones: el experto en ciencias políticas contradijo a todas las encuestas que daban por sentada la derrota de Trump y apostó por su victoria sobre Hillary Clinton (le dio 87% de probabilidad de éxito). Su estudio fue publicado el 7 de marzo de 2016; el 8 de noviembre de ese mismo año los resultados electorales le dieron la razón.
Poco margen de error
Por su parte, tal y como publicó el corresponsal de ABC en Washington, David Alandete, «las encuestas electorales en Estados Unidos reflejan una distancia por parte de Joe Biden de al menos seis puntos sobre Donald Trump. Lo cierto es que algunos de los sondeos han llegado a reflejar una diferencia de hasta 14 puntos, aunque han sido escasos. Esta semana, la media de sondeos de RealClearPolitics apunta a una distancia del demócrata de casi nueve puntos».
En este sentido, Norpoth afirma que su método es invariable y no tiene en cuenta el momento histórico-social, la popularidad de los candidatos en el momento: «Mi predicción es lo que llamo «final incondiciona». No cambia. Es un modelo matemático basado en cosas que han sucedido. La elección presidencial de 2016 ha sucedido, los resultados de las primarias ya están disponibles. Puedo agregar los resultados de más primarias, pero incluso esos números han sucedido y tampoco pueden cambiar».
Fuente original: Primer Informe
Fuente: miamidiario.com, 01/11/20

.
.
Crece la economía norteamericana
agosto 2, 2020
Boom de la construcción en Estados Unidos
Por Jorge Castro.

Albañiles. Dallas, Texas, el auge de la construcción llega a todo el territorio de Estados Unidos de la mano de las tasas de interés por créditos hipotecarios más bajas de la historia.
La Oficina del Censo de EE.UU. señaló que las ventas minoristas (retail) treparon 7,5% en junio comparado con el mes anterior, lo que significa que han crecido 2 puntos y medio por encima de lo previsto por el consenso de los economistas consultados por la Reserva Federal.
El alza notable de las ventas minoristas en junio fue la continuación del auge excepcional experimentado en mayo, en que treparon 18,2% intermensual.
Es el resultado directo de la apertura de la economía y de la vuelta a sus tareas de los trabajadores norteamericanos; y esto a pesar de que en algunos estados – Florida y Texas entre otros – tuvieron que hacer una pausa en la apertura de sus negocios ante brotes importantes del coronavirus.
La industria de la construcción también mostró una recuperación excepcional, con el índice de la Asociación Nacional de la Construcción (NAHDH) elevándose a 72 puntos en julio, esto es, 12 puntos por encima del pronóstico realizado por el consenso.
El dato estratégico central respecto a la industria de la construcción es que los créditos hipotecarios ofrecen las tasas de interés más bajas de la historia (1,5% anual, o menos). Lo mismo sucede con las otras tasas de interés que se presentan en un sistema hiperlíquido, con el costo del dinero en su menor nivel histórico como sucede en EE.UU y en general en el mundo.
Lo mismo ocurre en el mercado del trabajo, con una disminución del seguro de desempleo que ha caído sistemáticamente en las últimas 6 semanas (pasó de 17,8 millones en junio a 17,3 millones el mes pasado), como parte de una tendencia nítidamente descendente en la segunda parte del año.
Todos estos indicadores muestran un crecimiento sostenido del consumo (que constituye más del 70% del PBI estadounidense), que hace que su expansión tome inequívocamente la forma de una V aguda en el tercer y cuarto trimestre del año.
En términos anualizados el nivel de consumo que revelan las ventas minoristas (retail) es ya prácticamente similar al existente en la etapa previa a la crisis del coronavirus, con una diferencia en julio de -1% respecto a febrero, que implica un alza de 1,1% anual.
El antecedente directo de la actual situación es que en marzo y abril se perdieron 22,2 millones de puestos de trabajo; y luego, en mayo y junio, se recuperaron 7,5 millones de empleos (34,5% del total de empleo perdido en los meses previos).
El crecimiento del coronavirus, especialmente en los estados del “sun belt” (Florida, Texas, Arizona, California) amenaza frenar el auge del empleo, y de esa manera – por carácter transitivo – del consumo. Pero sucede que la recuperación de la economía está directamente vinculada en una relación de causa-efecto con la apertura económica, y ésta es irreversible. En ninguno de los estados del “Cinturón del Sol” los brotes del coronavirus han dado lugar a una marcha atrás en la apertura de los negocios. Todo lo contrario: la vuelta al trabajo se generaliza.
El dato estratégico central de lo que sucede en EE.UU. es que la recuperación económica está acompañada por las tasas de interés más bajas de la historia.
La semana pasada los títulos del Tesoro a 10 años ofrecieron rendimientos de solo +0,59% anual; y esto implica que la brecha (spread) entre las tasas de los créditos hipotecarios y la de los títulos del Tesoro es casi 3%, el doble de su promedio histórico. Esto significa que el costo de las hipotecas va a descender todavía más en el próximo año.
Por eso, lo previsible es que la recuperación económica se acelere en la última parte de 2020; y ante todo hay que prever que impulsado por esta situación excepcional EE.UU. se oriente hacia un boom de consumo, encabezado por un auténtico boom de la construcción.
Lo que sucede en todo el mundo avanzado es que hay una recuperación más acelerada de lo que se esperaba. El cálculo del Banco de Inglaterra (BoE) es que hay un alza de 15% anual de la economía mundial respecto al momento más álgido de la crisis, que en EE.UU. fue en abril y en China en febrero; y lo mismo sucede con el consumo donde en julio hay un alza promedio de 10%/15% en todas partes al mismo tiempo. En China el consumo ha crecido 25% y 15% en EE.UU.
A esto hay que sumarle el impacto tremendo de las políticas de estímulo fiscal lanzadas por EE.UU., también por China y ahora se suma Europa con un paquete de más de 580.000 millones de euros.
De ahí que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estime que los estímulos fiscales han superado en el mundo más de US$11 billones en los primeros 6 meses del año, que equivale a 8% del PBI global. No hay antecedente de una medida semejante por su magnitud y profundidad en toda la historia del capitalismo.
Solo en EE.UU. el estímulo fiscal alcanza a US$5,6 billones, a los que hay que sumar más de US$4 billones de inyección de liquidez realizada por la Reserva Federal.
Esta semana, el Congreso norteamericano se apresta a lanzar un nuevo paquete de estímulo fiscal de US$1 billón. Sería un total de más de 1/3 del PBI norteamericano.
Conviene no perder la capacidad de asombro al analizar el sistema capitalista del siglo XXI.
Fuente: Clarín, 02/08/20.

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
El futuro del dólar en la economía global
mayo 17, 2020
¿Adiós al dólar?
Por Alfredo Vergara.
Hace pocos días, el gobierno de China informó al Mundo que había decidido dejar de utilizar el Dólar en sus transacciones internacionales bursátiles y financieras; actividades en las cuales solo utilizaría el Yuan, la moneda china.
Para hacer más espectacular el golpe, también anunció que los salarios a sus servidores públicos -que en la práctica son casi todos sus trabajadores- principiarían a pagarse en un 50% con dinero electrónico; el cual sería intercambiable con el Yuan en un tasa de cambio ‘uno a uno’.
El anuncio tomó de sorpresa a los países de Occidente y, en pocas horas, el Grupo Financiero Monex -especialista en analizar los mercados de criptomonedas, bitcoins, moneda digital y dinero virtual- predijo que esa proclama significaba el comienzo de la primera gran guerra monetaria en contra del Dólar; guerra cuyo objetivo era colocar al Yuan Chino como la principal moneda para transacciones internacionales, lo cual desplazaría al Dólar a un puesto secundario.
No obstante, el Grupo Financiero Monex parece ignorar que esta no es la primera vez que el Dólar tiene que soportar un ataque internacional contra su supremacía.
Bastaría recordar que, en 1971, el Presidente Nixon decidió romper el compromiso mundial que Norteamérica tenía de entregar la treintaicincoava parte de una onza troy de oro, en intercambio por cada Dólar que cualquier país decidiese devolver a los EE.UU.
Aquel rompimiento significó el fin del ‘Patrón Oro’, lo cual generó los más funestos vaticinios sobre el futuro del Dólar y, casi de inmediato, la prensa empezó a mencionar varias de las monedas que podrían reemplazarlo. Por ejemplo, la Libra Esterlina, que era la moneda en uso más antigua del mundo; el Rublo, que desde los inicios del Siglo XX había reinado en los quince países que entonces constituían la inmensa Unión Soviética; el Yen, que por más de dos siglos había impedido que ninguna otra moneda ingresase al Japón; el Yuan, por ser la moneda que usaba más de la cuarta parte de la población mundial; y, el Marco, el Franco, la Lira, el Florín y otras monedas muy bien cotizadas en Europa y en sus propios países, antes de que apareciese el Euro.
No obstante, ninguna de esas monedas logró en ningún momento rivalizar con el Dólar como divisa internacional.
Desde entonces siempre he creído que el Dólar es la moneda preferida porque es la que más confianza inspira. Y esto es así porque su valor depende de una política monetaria transparente, debido a que Estados Unidos siempre anuncia cuántos dólares emitirá y cuál será el nivel de su deuda, a qué tasas, a qué plazos y en qué condiciones.
A diferencia del Yuan chino; una moneda cuyo valor depende de los designios de un régimen opaco y autoritario.
Fuente: elcomercio.com, 14/05/20.

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.




















