Las Burbujas Financieras
mayo 13, 2022
El peligro de las Burbujas
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Una burbuja especulativa, también llamada burbuja de mercado o burbuja financiera, es un fenómeno que se caracteriza por una subida anormal, exagerada y prolongada del precio de un activo, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real del producto.
Atención Inversor: ¡Cuidado con las Burbujas!
Burbuja: Situación en la cual la cotización de un activo es mucho mayor que su valor real. (Ejemplos de Burbujas: Bulbos de tulipán, 1634-1637; Compañía de los Mares del Sur, 1711; Inmobiliaria de Florida, 1923; Crack de 1929; Internet, 2000).
Manual de Economía Personal.
El esquema es siempre muy parecido, un atractivo relato que induce a invertir en algo novedoso que promete una ganancia extraordinaria. Aplica en este caso el refrán “Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía.”
Ahora, en 2022 las criptomonedas vuelven a darle un baño de humildad al mercado especulativo. Recordemos siempre: «Ningún almuerzo es gratis.»
.
Luego de un baño de humildad…
* * * * *
Un ejemplo:
Viernes, 15 de julio de 2005, último día de cotización de las acciones de Terra, que dejan de cotizar como consecuencia de su fusión con Telefónica.
El portal de Internet Terra Networks se estrenó en la bolsa el 17 de noviembre de 1999. Ese día la compañía salió a la Bolsa y se colocó entre los inversores minoristas a un precio de 11,81 euros y subió hasta 37 euros al cierre, lo que representó una increíble suba de 213% en sólo un día. La cotización de las acciones alcanzó un máximo de 157 euros, registrado el 14 de febrero de 2000, y luego cayó a un nivel inferior al de su colocación en bolsa en tan sólo diez meses, lo que supuso la desaparición de los ahorros de miles de inversores.
Terra fue uno de los exponentes del fenómeno de las «puntocom» y la Burbuja Tecnológica, cuyo colapso bursátil desencadenó una grave crisis en los mercados financieros y el sector de las tecnologías y las telecomunicaciones.
Tras tres años de vaivenes, finalmente, en mayo de 2003, Telefónica, que controlaba el 32% de Terra, lanzó una oferta pública de compra (OPA) por el 100% de la firma de Internet, por menos de la mitad del precio con el que la filial había debutado en Bolsa (menos de cinco euros por acción). Esto provocó el rechazo de gran parte de los pequeños accionistas porque Telefónica no ofreció el porcentaje deseado de al menos el 75% del precio de lanzamiento. Desde entonces, el proceso de absorción se convirtió en una batalla campal entre Telefónica y los accionistas minoritarios, que al día de hoy continúan acumulando demandas contra la gigante de la telefonía española.
La importancia del asesor financiero*
Para triunfar en la vida y en los negocios hay que rodearse de buenos asesores, capacitados en diferentes áreas. Consulte siempre con un experto antes de entrar en un negocio nuevo; a la experiencia conviene comprarla de segunda mano. En el campo financiero es donde más necesario resulta contar con el adecuado asesoramiento.
Busque un asesor que tenga suficiente objetividad. Esto resulta difícil, ya que, la mayoría trabaja cobrando comisiones sobre los productos o servicios que venden. Sin embargo, conversando e intercambiando ideas es posible tener noción de los conocimientos e independencia del potencial consultor.
Una vez que lo haya elegido formule adecuadamente sus preguntas, ya que los asesores tienden a recomendar lo que el cliente subconscientemente tiene pensado de antemano.
Tenga presente los intereses particulares del asesor, éstos pueden influir notablemente en sus consejos. Por ello es indispensable que amplíe usted lo más posible sus conocimientos sobre el mundo de las finanzas, a fin de poder evaluar las propuestas que le realicen.
Por último, considere siempre que su decisión es indelegable, es su responsabilidad dar la última palabra antes de tomar una decisión. Los asesores sólo aconsejan.
* Extraído de: Ibáñez Padilla, Gustavo. Manual de Economía Personal. Cómo potenciar sus ingresos e inversiones. Buenos Aires: Dunken, 2004. 4ta ed.
Fuente: Ediciones EP.
Artículo en PDF: El-peligro-de-las-Burbujas
.
En breve publicaremos un nuevo e-Book sobre las Burbujas Financieras, entérese consultando esta web.
— ¡Se ve bien nuevamente!
…..
¡Buscarlo con dedales, buscarlo con cuidado,
perseguirlo con tenedores y esperanza,
con acciones del ferrocarril amenazarlo
y hechizarlo con sonrisas y jabón…!
La caza del snark
.
.
Inversiones en Inmuebles
febrero 2, 2022
¡Multiplique sus ganancias cuando invierta en inmuebles!:
Inversión Inmobiliaria
Errores comunes al fijar el precio de una vivienda
Seminario presencial – Crédito Hipotecario
Inversión inmobiliaria: Cómo ganar más
.
.
¿Qué es un Networker?
diciembre 14, 2021
El Networker del siglo XXI
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Tradicionalmente se definió al Network Marketing como una forma de distribución de productos o servicios llamada también Comercialización en Red o Redes de Mercadeo. Se sigue entonces que un Networker es aquella persona que distribuye productos y servicios a través de una Red de comercialización.
Sin embargo, definiciones más actualizadas del Network Marketing -según comentan Charles King y James Robinson en su libro Los Nuevos Profesionales– nos dicen que el Network Marketing «puede ser desafiante y lucrativo, de alcance internacional, potenciado por la nueva tecnología, rico en innovadores productos patentados totalmente compatible con el renovado enfoque del Nuevo Profesional en la familia, estilo de vida, planificación de la jubilación y libertad de tiempo« nos lleva no solo a ampliar su definición, sino también a verla desde una perspectiva diferente.
Si analizamos esta nueva definición, veremos cómo no solo hace énfasis en el conocimiento necesario para asumir los retos que conlleva la actividad sino que también que se acopla perfectamente al modelo del profesional del siglo XXI entregándole una posibilidad real de prosperidad económica y desarrollo del potencial como individuo.
Y es que si observamos lo que pasa en la actualidad en relación con los profesionales, cada vez se hace más necesario prepararse para ser Independientes. Recordemos que el modelo de empleo tradicional ha venido enfrentando una serie de cambios producto del nuevo modelo económico impulsado por la globalización, los avances tecnológicos y la hiperconectividad. Los conceptos de trabajo freelance, locación de servicios, agentes independientes cada vez son más comunes entre los modernos profesionales.
Por su parte el Network Marketing está facilitando, a una generación de nuevos profesionales, la posibilidad de crear múltiples fuentes de ingresos. Sin embargo, algunas personas que ingresan a una Red de Mercadeo, asumen esta actividad simplemente como vendedores o como personas que hacen negocios limitando sus posibilidades tanto de crecimiento como de ganancias.
.
El Networker profesional en cambio, es alguien que no actúa solamente como vendedor, comerciante, empresario, afiliado a una red de mercadeo o trabajador independiente. El Networker Profesional es mucho más integral, es un constructor de Redes, un constructor de Relaciones con lo cual asegura un negocio duradero, próspero y en constante crecimiento.
[ Nota al pie: Si nos ponemos a hilar muy fino resulta más exacto definir a la persona que practica el network marketing como network marketer y no como networker. ]
.
.
Los Nuevos Profesionales
Los nuevos profesionales, el ya clásico libro de Charles W. King y James W. Robinson con prólogo de Richard Poe, documenta casos de éxito en la industria del network marketing, revisa cifras de la industria y plantea las tendencias que marcarán el avance del marketing multinivel o MLM en el futuro.
Allí se exponen casos documentados de personas provenientes de diferentes profesiones y actividades empresariales que han conseguido el éxito en la industria del network marketing.
En Los Nuevos Profesionales, Charles King y James Robinson hacen una labor sorprendente al reunir información estadística, cifras y transacciones de la industria. Logran crear un libro detallado, de tono imparcial y que realiza en un recorrido por la historia del network marketing desde sus inicios a partir de la venta directa, hasta las diez tendencias que determinarán la relevancia de los profesionales en esta industria.
Una Radiografia a Los Nuevos Profesionales
Los Nuevos Profesionales plantea una radiografía detallada de la profesion del network marketing, con casos de éxito, documentación de la historia de la profesión, revisión de las cifras y magnitud de la industria al inicio del siglo XXI, las tendencias responsables por su crecimiento y posicionamiento en la economía global del futuro, y las preguntas que deberías hacerte para saber si realmente esta profesión es una opción viable para su caso particular, todo ello en nueve capítulos y un apéndice con las fuentes de información consultadas.
Los Nuevos Profesionales y el Por Que de una Nueva Profesion
Los Nuevos Profesionales comienza con una revisión de las promesas que las profesiones convencionales bajo el modelo tradicional de empleo no han podido cumplir a cabalidad. La contradicción entre disponibilidad de tiempo y dinero, la cada vez más alta exigencia de esfuerzo por mantener competitividad y otros fenómenos ilustrados con el nuevo perfil del profesional del network marketing y casos de profesionales exitosos en el modelo convencional que incursionaron en esta industria con resultados notables.
Los Nuevos Profesionales y la Renovación de la Industria
Son muchos los matices que ha tomado la industria a lo largo de su historia, con errores de mercadeo por parte de sus representantes y con acciones que han ocasionado el deterioro de la imagen de la profesión. Los Nuevos Profesionales analiza estos sucesos, el perfil de personas que se vinculaba a la industria en sus primeras etapas y la manera en que una nueva etapa aparece para restituir la dignidad de la industria y conseguir la profesionalización de sus participantes.
Los Nuevos Profesionales en los Años Que Vendrán
Incluye también un análisis de las tendencias que determinarán el crecimiento y consolidación del network marketing como una profesión relevante, el perfil ideal de las personas que desarrollarán esta industria de manera profesional y diferentes áreas de oportunidad para los nuevos profesionales en esta nueva era.
De esta forma, Los Nuevos Profesionales ofrece una visión general de la industria del network marketing, sus puntos fuertes, sus debilidades y los retos que deberá superar en los siguientes años para consolidarse como profesión relevante.
Si usted está desarrollando un emprendimiento en network marketing o marketing multinivel (MLM), sin duda este libro le enseñará el panorama general de la indutria, más allá de cualquier compañía multinivel en particular. Y si está considerando un emprendimiento multinivel como opción para desarrollarse profesionalmente, Los Nuevos Profesionales puede darle la documentación necesaria para entender de manera objetiva la industria multinivel. Si desea profundizar en estos temas y complementarlos con conocimientos financieros le recomiendo realizar el Curso intensivo on line de Economía Personal. El curso incluye el libro como Bono adicional.
Fuente: Ediciones EP.
⇒ Quiero iniciarme en el Network Marketing ⇐
Más información:
Libertad Financiera
Networkers millonarios
El Networker Profesional
Siete películas imprescindibles para un Networker
¿Cómo funciona el Network Marketing?
El éxito del Network Marketing
El Marketing de Atracción en el Network Marketing
Las cien personas que más han ganado en el Network Marketing
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
.
.
Impacto geopolítico de la crisis en Afganistán y Medio Oriente y sus efectos en América Latina
diciembre 1, 2021
Simposio Internacional 09/09/21
.
💥 🌎 La crisis en Afganistán y Medio Oriente y sus efectos en la economía. Gustavo Ibáñez Padilla
.
Agenda
PRIMER BLOQUE
- Presentación del Simposio. Dra. María Amelia Britos Bogado
- Crisis en el Medio Oriente y su impacto en la seguridad latinoamericana. Dr. Nahem Reyes
- Antes de tomar Kabul, los Talibanes se adueñaron de las redes. Mg. Julio Cirino
- La mujer en escenarios adversos a la democracia. Mg. Alessandra Martin
- Preguntas y conclusiones. Moderador : Prof. Alejandro cassaglia
SEGUNDO BLOQUE
- Impacto de la crisis en la economía global. Ing. Gustavo Ibáñez Padilla.
- Repercusiones políticas de la crisis de Medio Oriente. Dr. Luis Somoza
- Experiencias de Misiones Militares en Medio Oriente. Lic. Rodrigo Duarte
- Preguntas y conclusiones. Moderador : Prof. Jorge Domínguez
Organiza: Itaju Comunicaciones
Contenido relacionado:
Antes de tomar Kabul los Talibanes se adueñaron de las redes

Por Julio A. Cirino, especial para The Post Argentina
INTRODUCCION
Lo sucedido con la caída de Kabul sorprendió a muchos, no solamente porque se suponía que la fuerza militar del gobierno de Kabul, entrenada y equipada por los Estados Unidos sería una defensa sólida frente a los ataques del Talibán, sino también por la capacidad tecnológica mostrada por los Talibanes.
De alguna forma, la imagen del Talibán se asociaba con “guerreros” armados a lo sumo con armas automáticas, pero no se les atribuía, fuera de algunos círculos especializados, la capacidad de montar verdaderas “ofensivas electrónicas” como la que hemos visto en las últimas semanas y que además venía desarrollándose silenciosamente desde meses atrás.
Esto lleva una vez más a releer lo que P.W. Singer plantea en su obra:” Like War” donde nos explica muy detalladamente como hemos superado el concepto clásico de “guerra electrónica” para meternos de lleno en el uso de las “redes” como un arma más del arsenal de los estados (y de los privados también…). [1]
La otra consideración, que solo mencionaremos y que no vamos a desarrollar en estas líneas se refiere a cómo estos verdaderos “arsenales” electrónicos están al alcance no ya tan solo de los estados sino también de quien pueda pagarlos…..
Recordemos que la historia del Talibán con los medios fue bastante accidentada, de hecho, la primera vez que llegaron a controlar Afganistán (septiembre 1996) prohibieron completamente internet y hoy utilizan miles de cuentas de Twitter (algunas abiertamente otras de modo anónimo). Hoy las torres para la comunicación celular están por todo el país, y los teléfonos móviles ya en 2019 (último dato disponible) superaban los 22 millones, se estima que hoy el 70% de la población tiene acceso a telefonía celular. Después de los ataques del 9/11 y de la invasión a Afganistán (2001) comienza la lenta reconstrucción de los talibanes aprovechando las facilidades que tácitamente les brindó Pakistán al tiempo que organizaron una estructura en red insurgente que no dejaría de operar con mayor o menor intensidad de acuerdo con las circunstancias y a la geografía.
Para el año 2002 se puede decir que el Talibán tiene funcionando una red de publicaciones, de DVD y audios cuyo contenido se centraba en marcar la corrupción del régimen de Kabul, la intromisión extranjera y la corrupción del gobierno entre otras cosas. Para el año 2005 ya existe una especie de sitio “oficial” del Talibán (Al Emarah) que llegó a publicar en cinco idiomas. Sin embargo, aún en 2006 la relación con los medios era hostil, ya que les acusaba de dar al Talibán un trato injusto. Simultáneamente reinaba la confusión ya que otros grupos utilizaban el rótulo de talibán generando confusiones en el aparato de propaganda.
Será recién en 2008 cuando el grupo pueda hablar de un “sistema” para publicitar sus acciones y un año después presentarán un sitio web en idioma inglés donde acusarán a occidente de una campaña de desinformación en su contra. Un año después estarán operando en YouTube y para 2011 tendrán una actividad sistemática en Facebook y Twitter. Dos años después aparecen en Telegram y Whatsapp. Con lo que no solamente llegaban a más gente, sino que ponían sus comunicaciones en plataformas ENCRIPTADAS.
Facebook, YouTube y Twitter sólo de tanto en tanto borraban el contenido del Talibán.
El deterioro del gobierno de Kabul ya es visible para el año 2017 y se nota en el aumento de la censura y la disminución de la información disponible, de hecho, a finales de ese año el gobierno de Kabul procura cerrar las operaciones de WhatsApp y Telegram, lo que repercutió muy negativamente en su relación con la prensa.
2021 EL TALIBAN 2.0 Y LOS FUTUROS POSIBLES
Con Kabul en sus manos y controlando, al menos por ahora, la casi totalidad del territorio hay preguntas que se hacen inevitables: El tema que parece más difícil de resolver se basa en que el grueso de la población, en particular las mujeres, llevaban viviendo en una sociedad, si bien “islámica” bastante adaptada al S.XXI, la pregunta obvia es si el Talibán intentará cambiar esto, como lo hizo en el pasado o si por el contrario adoptará una postura mas conciliadora, y en todo caso como repercutirá esto en toda la población.
Por otro lado, no pocos de los líderes del Talibán estaban en puestos de responsabilidad cuando se hicieron con el poder (1996-2001) pero además varios de ellos aparecen vinculados, más o menos cercanamente con al-Qaeda. Entre los estudiosos del tema parece, al menos por el momento existir un consenso en cuanto a que no es intención del liderazgo talibán desarrollar un país “moderno”.
Por lo pronto se anunció formalmente la creación del EMIRATO ISLAMICO DE AFGANISTAN, y la sharía será la ley que regirá el país.
Mientras el presidente de los Estados Unidos procuraba en su ultimo discurso ponerle “al mal tiempo buena cara” no sólo en Estados Unidos sino en el resto del mundo se repite la pregunta: qué va a significar esta derrota para la política exterior de USA, sus aliados y sus adversarios. Por de prontose suceden días de celebraciones en Siria, Somalia, Pakistán, Indonesia, Malasia, Tailandia y las Filipinas, por mencionar algunos ejemplos. Nuevamente estos hechos apuntan a señalar que estamos en presencia de las mencionadas “operaciones en red”, que podrán interconectarse en forma más o menos coordinadas dependiendo de cada caso. Es por ello que si estas celebraciones serán algo mas que eso, es algo que veremos en las próximas semanas y que, por otro lado no debe hacernos olvidar de las fuertes divisiones que agitan al mundo islámico.
Recordemos que estos acontecimientos no sucedían desde que la entonces Unión Soviética se retiró en derrota durante 1989 con lo que esta sería la segunda vez que una “superpotencia” se debe retirar de Afganistán sin cumplir ninguno de los objetivos que pretendía alcanzar.
El interrogante que se escucha hoy en casi todas las capitales es si el Talibán va a permitir (como lo hizo en el pasado) que el país se convierta en base para la “yihad”. En tal sentido recordemos que el acuerdo negociado con Estados Unidos en 2020 incluía la promesa del Talibán que al-Qaeda y sus apoyos no podrían instalarse de ninguna forma en el país nuevamente.
Existen pocas dudas respecto que tanto la salida de los Estados Unidos, como el modo de su ejecución van a ser visto como una oportunidad para la yihad.
Las preguntas obvias, que no tienen respuesta por el momento, son hasta que punto tomará nuevo impulso la yihad y que tanto podrá extenderse geográficamente, ya no sólo en Medio Oriente sino en Europa, Estados Unidos y el resto del hemisferio, sobre todo si se toma en consideración que esto ya ha sucedido. Pero además que otros “jugadores” podrán entrar en la partida; China ya lo está haciendo y en forma muy visible pero posiblemente no sea el único.
[1] Singer,P.W. LIKE WAR.
Fuente: thepostarg.com, 03/09/21
.
La Máquina de Hacer Dinero
noviembre 30, 2021
La Máquina de Hacer Dinero
Construya rutinas y sigua el proceso
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
El éxito se consigue a base de crear hábitos, desarrollar rutinas y hacer un constante seguimiento de los avances.
Por ejemplo, si para promover su imagen personal y profesional usted se propone escribir un libro de 200 páginas, la forma más fácil de llegar a esa meta no es pensar en el libro completo, sino cada día imponerse la obligación de escribir extraordinariamente bien cuatro páginas. De esa forma, en menos de dos meses el libro (o su primer borrador) estará concluido.
Aquí conviene recordar la cita: “Nulla dies sine línea” (“ningún día sin una línea”). Este proverbio se atribuye a Plinio el Viejo, escritor, científico, militar y naturalista romano (23 – 79 d. C.), que contaba la historia del griego Apeles de Colofón, pintor oficial de Alejandro Magno, quien no pasaba ni un día sin dibujar aunque sólo fuera una línea. Si bien tradicionalmente se ha aplicado a los escritores, aconsejándoles que no deben dejar pasar un día sin escribir un renglón, desde el punto de vista simbólico, esta actitud hace referencia a que es un día perdido aquél en el que no se hace algo de provecho. Incluso, era la frase favorita de Beethoven, quien la escribió junto a algunas de sus partituras.
.
Lo mismo se aplica a los negocios. La mayoría de los nuevos empresarios procuran conseguir resultados ya; algo comprensible teniendo en cuanta que las nuevas empresas tiene escasa liquidez y los vencimientos están a la vuelta de la esquina.
.
Un empresario debe seguir el mismo sistema y siempre buscar la forma de hacer nuevos clientes. Cada día obtener nuevos contactos, hablar con potenciales clientes y alimentar el embudo de marketing. De esta forma, cada día el número de clientes crecerá y el flujo de ingresos se irá consolidando.
Siempre debemos ponernos metas, crear hábitos y rutinas que apoyen esas metas; arreglar lo que no funciona, mejorar aquello que se puede mejorar y repetir los procesos hasta que salga adecuadamente. Kaizen: “¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!”.
¡Carpe diem!
.
Versión en PDF: La Máquina de Hacer Dinero
.
Más información:
Las Bases del Éxito
Libertad Financiera
Libertad Financiera en el siglo XXI
Cinco hábitos diarios de las personas exitosas
.
¿Conviene donar con reserva de usufructo?
noviembre 29, 2021
Las desventajas de la Donación con reserva de usufructo
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
La Donación con reserva de usufructo es un instrumento legal empleado para evitar los trámites sucesorios al morir el dueño original del bien.
En Latinoamérica es usualmente aplicado en inmuebles, siendo el dueño original el padre (o madre) quien cede a título gratuito la “nuda propiedad” del bien a sus hijos y se reserva el uso y disfrute -generalmente en forma vitalicia-.
De esta forma transfiere a sus hijos la titularidad del bien (evitando así la sucesión) y sigue utilizando el inmueble como si fuera su dueño, pudiendo habitarlo, alquilarlo, pero no venderlo.
En Argentina, debe tenerse en cuenta que en aquellas jurisdicciones que tengan impuesto a la herencia (las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos), éste también alcanza a la transmisión a título gratuito (donación).
Las desventajas que surgen a emplear este instrumento están relacionadas con el devenir de las situaciones familiares. Muchas veces el dueño original quiere volver a disponer del bien, desconociendo que la donación es irrevocable.
Algunos padres creen que de ser necesario podían revertir la situación, contando para ello con la buena voluntad de sus hijos. Sin embargo, la experiencia nos muestra que son muy pocos los casos en que los hijos aceptan reintegrar la propiedad a su dueño original. Las excusas para hacerlo son muchas y diversas, algunas razonables y otras arbitrarias. El asunto es que el dueño original ya no lo es más -sólo se reservó el disfrute del bien- y la nuda propiedad es ahora de los hijos, los cuales pueden atravesar muy diversas circunstancias que impidan llega a un acuerdo con sus padres (léase intervención de cónyuges, problemas financieros, juicios, embargos e inhibiciones).
Por ello es importante analizar bien la situación y sopesar las ventajas y desventajas de emplear este instrumento, el cual ha quedado un poco desactualizado frente a la vertiginosa y cambiante vida actual.
Los ahorros estimados respecto a la sucesión deben compararse con los gastos a realizar hoy al inscribir por escritura pública la donación -y el eventual pago del impuesto a la herencia-.
La esperanza de vida ha crecido notablemente y lo seguirá haciendo cada día más y a esto se suma que las personas de edad avanzada pueden cada día hacer más cosas y por lo tanto también gastar más dinero. Los viejitos ya no se quedan en la plaza alimentando las palomas, ¡prefieren recorrer el mundo a bordo de un crucero!
Vale la pena consultar a un asesor y evaluar el uso de otros instrumentos -de la familia de los seguros de vida– para evitar la carga impositiva, garantizar un patrimonio futuro a los hijos y dejar el máximo de libertad a los padres.
Fuente: Ediciones EP.
Glosario
Donación: Acción de donar una cosa. – Cosa que se da a una persona de forma voluntaria y sin esperar premio ni recompensa alguna, especialmente cuando se trata de algo de valor.
Herencia: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte de su titular; constituye una universalidad jurídica constituida a partir de la muerte del autor de la sucesión, hasta la partición y adjudicación.
Legado: Transmisión de uno o varios bienes determinados o determinables, que hace en su testamento el testador a favor de una o varias personas.
Nuda propiedad: Propiedad que carece del usufructo.
Propiedad: Hecho o circunstancia de poseer alguien cierta cosa y poder disponer de ella dentro de los límites legales.
Sucesión: Transmisión de todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona por causa de su muerte.
Usufructo: Derecho por el que una persona puede usar los bienes de otra y disfrutar de sus beneficios, con la obligación de conservarlos y cuidarlos como si fueran propios. – Provecho o conjunto de utilidades o frutos que se obtiene de una cosa.
Más información:
Donación, Nuda Propiedad y Usufructo
La Planificación Sucesoria
¿Qué es la Planificación Sucesoria?
Sucesiones Testamentarias en Argentina
Cría cuervos y te sacarán los ojos
La millonaria herencia de Manubens Calvet que se evaporó
.
.
Almuerzo de Negocios Junio 2021
mayo 28, 2021
“Coyuntura económica argentina Junio 2021”
Almuerzo Junio 2021.
Lunes 28 de Junio de 2021 – 12:30 a 15:30 hs.
Hotel Emperador.
Av. del Libertador 420. C. A. de Buenos Aires
Expositor : Ing. Gustavo Ibáñez Padilla.
Auspiciado por M&B Business.
Arancel $15.700 (incluye almuerzo).
Informes e inscripción: [email protected]
Cupos limitados.
Análisis de la coyuntura económica argentina Junio 2021.
Ciclo de almuerzos en la ciudad de Buenos Aires, con la exposición del ingeniero Gustavo Ibáñez Padilla, en grupos muy reducidos.
Los participantes recibirán como obsequio un ejemplar del libro Manual de Economía Personal y el archivo PDF del Informe de coyuntura Junio 2021, elaborado por nuestra consultora. Bono de descuento de 20% para próximos almuerzos.
.
.
.
Cómo aumentar las ventas de un sitio web
abril 27, 2021
Cómo aumentar las ventas de un sitio web
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Descubra cómo incrementar drásticamente los ingresos de su página web
Crear una página web que vende es el primer paso de una buena Estrategia de Ingresos on line y es lo primero en lo que recomendamos a nuestros clientes.
Podemos contar con los mejores productos y servicios pero será inútil si no logramos venderlos.
Veamos tres simples pasos a seguir:
1 – Crear Servicios y Productos conforme a lo que necesitan y desean nuestros Clientes
Para no caer en el error de perder tiempo elaborando productos y servicios para un nicho de mercado inexistente o muy pobre, es preciso indagar y consultar a nuestros prospectos y clientes. Realizar encuestas y sesiones de Debate en vivo son buenas formas de hacerlo.
2 – Usar Testimonios
Aprovechar los testimonios de nuestros Clientes satisfechos es la forma más segura de vender eficazmente servicios y productos. Para ello debemos solicitar sistemáticamente testimonios para usarlos en nuestro sitio web.
3 – Redactar Textos Vendedores
Para que un web site sea una máquina de vender debemos escribir en forma persuasiva, empleando bases científicas como la Programación Neuro Lingüística (PNL), de forma de motivar a nuestros visitantes a comprar.
Es muy recomendable apelar a los cinco sentidos, tanto en el uso de las palabras, en la redacción, en el empleo de metáforas y por supuesto en la presentación multimedia.
Es conveniente emplear:
• Imágenes: dibujos, iconos, fotografías.
• Audio: podcast, MP3.
• Video.
Estos simples pasos potenciarán nuestro sitio web e incrementarán nuestras ventas. Para que este proceso pueda realizarse en poco tiempo y con facilidad es ideal contar con una Plataforma Digital integrada que facilite los procesos y nos brinde todos los adelantos tecnológicos que hoy se encuentran en internet.
Fuente: Ediciones EP.
Tendencias Económicas en Argentina 2021
marzo 3, 2021
Expositor: Gustavo Ibáñez Padilla
.
Auspicia: Spazios http://www.spazios.com.ar/
.
El Ahorro es la base de la Inversión
febrero 3, 2021
El Ahorro es la base de la Inversión
Por Gustavo Ibáñez Padilla
El éxito financiero está al alcance de todos aquellos dispuestos a persistir, con estrategia y disciplina, en el ahorro y la inversión.
Artículo completo en PDF: El-Ahorro-es-la-base-de-la-Inversión
.
Para poder invertir el primer paso es ahorrar *
“El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro.” Benjamin Franklin
El ahorro es la base de la fortuna. Para poseer algo primero hay que ahorrar. El concepto en sí es simple: Ahorrar implica gastar menos de lo que ingresa. Aunque parece fácil, pocas personas lo logran, pese a que manifiestan intenciones de hacerlo. Recuerde, es imposible invertir lo que no se tiene.
El principal obstáculo para el ahorro es la incapacidad de postergar las gratificaciones. En vez de ello lo que se posterga es precisamente el ahorro. Siempre se intenta justificar la ausencia de economía aduciendo escasos ingresos, elevados gastos, imperiosas necesidades, desorganización, falta de constancia… Son sólo excusas. Toda persona que percibe algún ingreso puede ahorrar. Basta que aparte algo de lo obtenido y haga de cuenta que no lo recibió. Si usted gana sólo $1.500 por mes, separe $150 y actúe como si su sueldo hubiese sido rebajado a $1.350 (después de todo esta posibilidad existe, e incluso podría darse el caso de que usted quedara desocupado).

Ahorrar a partir del primer ingreso es la clave del éxito, independientemente del monto percibido. Es un hábito muy saludable, que conviene cultivar desde la primera infancia. Si usted todavía no empezó ¡comience ya!
Ahorro e Inversión
Los tres pasos necesarios para comenzar a ahorrar:
- Fijar un objetivo.
- Determinar el monto mensual a ahorrar.
- Comenzar efectivamente el plan de ahorro.
Veámoslos uno a uno.
1. Objetivo: Puede ser la compra de un automóvil, una casa, los estudios universitarios de sus hijos, una maestría, un emprendimiento o el más importante: la jubilación o retiro. El objetivo es imprescindible, a fin de lograr la motivación necesaria para mantener la disciplina del ahorro mensual fijo y permanente. Debe ser específico y acotado en el tiempo.
2. Monto mensual: Debe fijar una cantidad posible de conseguir, pero que implique cierto sacrificio. Para el caso de la jubilación:El porcentaje de los ingresos que usted precisa reservar para su futuro depende -entre otros factores- de su edad, su tolerancia al riesgo, la rentabilidad esperada y el nivel de ingresos deseado. Si pretende jubilarse, a los 65 años, con el equivalente al 70% de su ingreso actual, se estima necesario ahorrar -hasta la jubilación-, los siguientes porcentajes de sus ingresos -según la edad de inicio-: 30 años: 10%; 40 años: 21%; 50 años: 48%; 55 años: 84% (Calculado sobre la base de un rendimiento promedio del 8% anual y una inflación promedio del 3% anual, moneda dura, ej: dólares). El factor tiempo juega un rol fundamental, por lo que resulta evidente la necesidad de comenzar inmediatamente el plan de inversión para la jubilación.

3. Comenzar: este paso no requiere mayor aclaración. La teoría sin aplicación práctica carece de sentido. ¡Comience ahora mismo!

* Adaptado de: Ibáñez Padilla, Gustavo. Manual de Economía Personal. Cómo potenciar sus ingresos e inversiones. Buenos Aires: Dunken.
.
Consulte sin cargo:
[email protected] – W.App: +54 9 11 4414-3127
.