Compañías de Seguro de Vida versus Bancos
marzo 14, 2023
Acerca del Porqué las Compañías de Seguro de Vida son más sólidas que los Bancos
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
En estos días de convulsión e incertidumbre en los mercados financieros es pertinente reflexionar sobre dos tipos de entidades, pilares de la economía de nuestra sociedad: Las Aseguradoras de Vida y los Bancos.
Las Compañías de Seguro de Vida y los Bancos son dos tipos de instituciones financieras que tienen objetivos y estructuras de negocios distintos. Mientras que los bancos se enfocan en captar depósitos y otorgar préstamos, las compañías de seguros de vida se especializan en ofrecer productos de protección y ahorro a largo plazo. Por lo tanto, es natural que la gestión de riesgos y seguridad financiera de estas dos entidades difiera significativamente. A continuación, analizaremos las razones por las cuales las compañías de seguro de vida son consideradas más seguras que los bancos.
Estructura de activos y pasivos
Una de las principales diferencias entre los bancos y las compañías de seguro de vida es su estructura de activos y pasivos. Mientras que los bancos tienen una gran cantidad de pasivos en forma de depósitos, las compañías de seguros de vida tienen una gran cantidad de activos en forma de reservas de seguros y ahorros de los clientes. Esto significa que las compañías de seguros de vida no están tan expuestas al riesgo de retiradas masivas de fondos por parte de los clientes, como pueden estar los bancos -las temidas corridas bancarias, como acaba de ocurrirle al Silicon Valley Bank-. Además, por su marco regulatorio, las compañías de seguro de vida tienen una política de inversión muy conservadora, centrándose en inversiones a largo plazo y reduciendo así el riesgo de fluctuaciones en los mercados financieros.
.
Plazo de negocio
Otra razón por la cual las compañías de seguro de vida son consideradas más seguras que los bancos es debido al plazo de negocio. Los bancos otorgan préstamos a corto plazo, mientras que las compañías de seguro de vida tienen un enfoque a largo plazo. Las políticas de seguros de vida son diseñadas para durar décadas, lo que significa que las compañías de seguros de vida tienen un flujo de caja constante y predecible, lo que les permite invertir en activos de bajo riesgo a largo plazo. Además, la mayoría de los productos de seguros de vida requieren pagos regulares de primas, lo que significa que las compañías de seguros de vida tienen una fuente estable y previsible de ingresos.
.
Flujo de caja
Otro factor que contribuye a la seguridad financiera de las compañías de seguros de vida es su flujo de caja. Las compañías de seguros de vida tienen un flujo de caja muy predecible y estable, lo que les permite planificar sus inversiones y pagos de reclamos con precisión. Además, las primas que se pagan por los seguros de vida se consideran un gasto fijo para los clientes, lo que significa que las compañías de seguros de vida tienen una base estable de clientes fieles.
Regulaciones y supervisión
Por último, las compañías de seguros de vida están sujetas a regulaciones y supervisión por parte de muy estrictos organismos de control, lo que garantiza una mayor seguridad para los clientes. Estos organismos de control establecen requisitos de solvencia y capitalización que deben cumplir las compañías de seguros de vida, lo que garantiza que las compañías tengan suficiente capital para pagar los reclamos de los clientes. Además, las compañías de seguros de vida están obligadas a publicar regularmente detallados estados financieros, lo que permite a los clientes y a los organismos de control evaluar la real salud financiera de la compañía.
.
Además, los productos que ofrecen (seguros de vida y anualidades) están diseñados para garantizar la protección financiera de los clientes y cumplir con los requisitos regulatorios. Las compañías de seguros de vida están obligadas a mantener reservas adecuadas para garantizar que puedan hacer frente a los reclamos de los clientes en caso de que sea necesario. También deben cumplir con los requisitos de capitalización y solvencia para garantizar que tengan suficientes recursos para cumplir con sus obligaciones financieras.
Conclusiones
En definitiva, las compañías de seguro de vida son consideradas más seguras que los bancos debido a su estructura de activos y pasivos, su enfoque a largo plazo, su flujo de caja constante y predecible, así como las regulaciones y supervisión que están sujetas. Esto no significa que las compañías de seguros de vida no estén expuestas a riesgos financieros, como las fluctuaciones en los mercados financieros y los eventos catastróficos, como desastres naturales o pandemias. Sin embargo, su enfoque conservador de inversión y su exigente gestión de riesgos les permiten reducir estos peligros y proteger la seguridad financiera de sus clientes.
Es importante destacar que los clientes deben evaluar cuidadosamente diversas compañías de seguros de vida antes de adquirir annuities o pólizas de seguros de vida, ya que la seguridad financiera de una corporación es un factor importante a considerar. Los clientes deben buscar compañías de seguros de vida con una buena reputación, fuerte solvencia y capitalización, y un historial comprobado de pago de reclamos. Al hacerlo, pueden estar seguros de que su patrimonio invertido en un producto de vida o inversión está protegido y asegurado por una compañía de seguros de vida confiable y estable.
Fuente: Ediciones EP, 14/03/23.
Más información:
Banca comercial
Banca de inversión
Annuities y Seguros de Vida
.
.
¿Qué son las annuities?
marzo 2, 2023
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Las annuities, también conocidas como anualidades y a veces rentas vitalicias, son una herramienta de inversión muy popular entre los inversores.
Las anualidades son Contratos de inversión de mediano y largo plazo suscriptos en una Compañía de Seguros de Vida. Cumplen una importante función social muy relevante por lo que los Estados les otorgan una serie de beneficios fiscales, jurídicos e impositivos.

Según un estudio de la compañía de investigación de mercados LIMRA, las ventas de annuities en los Estados Unidos superaron en 2020 los 219.000 millones de dólares y presentan un consistente crecimiento a lo largo de las décadas. ¿Pero por qué tienen tanta popularidad? A continuación, veremos algunas razones por las cuales las anualidades pueden ser una inversión inteligente, rentable y segura para muchos inversores.
En primer lugar, las annuities ofrecen una forma segura y confiable de recibir ingresos regulares durante un período de tiempo determinado, pudiendo llegar a ser toda la vida del inversor. Esto es especialmente importante para aquellos que se acercan a la jubilación o que ya se han retirado y buscan asegurarse un ingreso constante que les permita cubrir sus gastos de vida sin verse afectados por la volatilidad del mercado.
Además, las annuities ofrecen una ventaja fiscal significativa. Las ganancias en una annuity crecen libres de impuestos hasta que se retiran. Si el inversor tiene una annuity diferida, también puede diferir el pago de impuestos hasta que comience a recibir pagos. Y si es un inversor internacional puede no estar alcanzado por el impuesto a las ganancias.
Otra ventaja de las annuities es que ofrecen una variedad de opciones de inversión, lo que permite adaptar la estrategia de inversión a las necesidades y objetivos específicos de quien la adquiere. Por ejemplo, una anualidad de renta variable ofrece un mayor potencial de crecimiento, mientras que una annuity de renta fija brinda mayor seguridad y estabilidad.
Finalmente, las anualidades le dan paz mental al inversor, porque ofrecen una garantía de pago regular. En un mundo incierto y volátil, esta garantía puede ser un gran alivio para muchas personas.
En resumen, las annuities son una herramienta de inversión inteligente y rentable para muchos inversores, especialmente aquellos que buscan asegurar un ingreso constante y confiable durante su jubilación. Con una amplia variedad de opciones de inversión, beneficios fiscales y garantías de pago, las anualidades pueden ser una parte valiosa de la cartera de todo inversor calificado.
—–
LIMRA: Life Insurance Marketing and Research Association, desde hace más de 100 años pioneros en investigación y formación para la industria de servicios financieros.
Fuente: Ediciones EP, 2023.
Más información:
Seguros de Vida y Planes de Inversión
Las Anualidades como instrumentos de planificación financiera personal
.
.
Los Beneficios del Seguro de Vida
febrero 14, 2023
Todos lo conocen de nombre, pero pocos lo entienden en profundidad. El Seguro de Vida abarca toda una familia de de instrumentos financieros con innumerables funciones y utilidades. Es la herramienta de planificación y previsión por excelencia. Es el vehículo más usado para el diseño de Planes de Inversión de largo plazo. También permite mantener el flujo de efectivo necesario para el mantenimiento de una familia, cuando se produce un hecho desgraciado, como la muerte o la incapacidad del sostén económico de la misma. Funciona además como Reserva Líquida de fondos y como práctica herramienta de protección patrimonial y fiscal.
En los hipervínculos que figuran abajo encontrará abundante información sobre este indispensable instrumento. Si desea recibir más detalles y asesoramiento haga clic en: https://www.economiapersonal.com.ar/contacto/
.
Más información:
El-Seguro-de-Vida
Nuestro-propio-Destino
Seguros de Vida millonarios
¿Es necesario el Seguro de Vida?
Tres mitos sobre los Seguros de Vida
La rentabilidad en los Seguros de Vida
Seguros de Vida y Planes de Inversión
¿Por qué es Importante el Seguro de Vida?
Enfermedades hereditarias y Seguros de Vida
Seguro de Vida, ¿herramienta de ahorro o de inversión?
.
.
Artífices de nuestro propio Destino
enero 11, 2023
Artífices de nuestro propio Destino
Por Gustavo Ibáñez Padilla
Aprendamos a enfrentar nuestro destino, a construir el futuro que queremos en vez de resignarnos a que las cosas “nos pasen”. Tomemos la enseñanza que nos deja esta fábula y seamos artífices de nuestro propio destino.
Lea el artículo completo en formato PDF:
Artífices de nuestro propio Destino
La norma ISO 22.222 de Planificación Financiera Personal
enero 9, 2023
La Planificación Financiera Personal (norma IRAM-ISO 22222)
La norma IRAM-ISO 22.222 tiene como propósito promover las mejores prácticas por parte de los Planificadores Financieros Personales. El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) llevó a cabo la implementación en Argentina de esta norma, a través de una Comisión formada a tal efecto, sus miembros son (en orden alfabético): Antonio Anselmo, Marta Barbieri, Leonardo Glikin, Ariel Gorodetzky, Gustavo Ibáñez Padilla, Emilio Peverelli y Guillermina Rocabado Castro.
Artículo completo:
La-Planificación-Financiera-Personal-y-la-norma-ISO-22.222
ISO 22.222 – Resumen: La Planificación Financiera como proceso. Análisis de los seis pasos descriptos en la norma ISO 22222. Identificación de metas, objetivos, deseos, necesidades y prioridades del cliente. Estudio del riesgo y nivel de tolerancia. Recolección de datos. Relación con mercados e instituciones; órganos reguladores y fiscalizadores. Desenvolvimiento y presentación de un plan financiero; implementación del plan. Monitoreo. El Valor del Dinero en el Tiempo. Patrimonio y cashflow. Estrategias frente al endeudamiento.
Fuente: Ediciones EP.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn YouTube Twitter
.
.
Disfrute del Estilo de Vida de internet
diciembre 27, 2022
Cómo hacer crecer exponencialmente a su Negocio
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Desde el año 2016, la mitad de la población mundial cuenta con accesos a internet (más de 3.650 millones de individuos). ¡Esta es una fuente fenomenal de potenciales clientes! ¿Cómo puede usted hacer para llegar a ellos? La respuesta está en el marketing online o marketing digital.
Si usted logra posicionar su negocio en la web verá crecer sus ingresos y mejorar su calidad de vida. La maravilla de internet está en que es un mundo libre, donde todos somos iguales, no importa su edad, sexo, raza o religión.
Cuando alguien adquiere algún producto o servicio, que usted ofrece en la web, no le interesa en qué barrio vive o qué auto posee. Tampoco le preocupa mucho su aspecto personal.
Estos son los nuevos paradigmas del siglo XXI. Mientras escribo este artículo estoy disfrutando de un rico café, en la comodidad de mi casa, sin tener que haberme trasladado en medio del tráfico porteño.
Es más, escribo en una tarde lluviosa de Buenos Aires y no me preocupa si es fin de semana o un día laborable. Disfruto de la libertad que da el nuevo estilo de vida de internet. ¡Realmente esto no tiene precio!
Pero todavía hay más, al publicar este artículo en mi web y promocionarlo en las redes sociales, puedo llegar a un universo de personas inconmensurable. Las personas que se interesen por mi publicación podrán conocer los productos y servicios que ofrezco y llegar así a convertirse en mis clientes.
Resultan obvios los enormes beneficios de posicionar su negocio en la red. No es necesario contar con una oficina con costos de mantenimiento enormes, no se pierde tiempo y dinero en traslados, es más fácil automatizar el negocio y operar sin empleados, la estructura de negocios es escalable y puede tener alcance local, regional y global. Y además, no es necesario ser un nerd cibernético para lograrlo, Cualquiera puede hacerlo si está dispuesto a realizar una pequeña inversión de esfuerzo, tiempo y dinero.
Por supuesto es preciso contar con una infraestructura para posicionarse profesionalmente en la web. Se requiere una Web o Blog, para lo cual hay que adquirir un Nombre de dominio y contratar un Hosting. También es bueno contar con Espacio en la nube para proteger nuestro principal capital que es la información.
Para construir la Web o Blog puede emplearse herramientas que simplifican el proceso (Constructores de webs) o aprender lo necesario para utilizar Word Press -la principal plataforma del mundo y además gratuita-.
Para lograr visitantes a su web deberá contar con un Sistema de Embudos de Marketing, que captarán tráfico –aplicando marketing de atracción- y le permitirán construir uno de sus Activos más valiosos: su Lista de Prospectos.
Los prospectos son los potenciales clientes a quien usted fidelizará gracias a los servicios de un potente Auto-Respondedor que -en forma automatizada- entablará una fluida comunicación mediante el e-mail marketing. Esto le permitirá educar a sus prospectos y -mediante un proceso natural- seducirlos y convertirlos en clientes.
Esta conversación se iniciará con el envío sistemático y continuo de correos electrónicos con valiosos contenidos y luego se complementará con el enorme aporte de Seminarios online (webinarios) en vivo y grabados para instruir a sus futuros clientes en las ventajas y beneficios que usted les ofrece, con su Catálogo de productos y Servicios disponibles en su Tienda virtual.
¡Un momento!, me dirá usted. ¿Pero acaso esto no era algo accesible, al alcance de cualquier persona sin grandes conocimientos informáticos? ¿Cómo es que entonces hablamos de: Nombres de dominio, Hosting, Espacio en la nube, Embudos de marketing, Auto-Respondedores, Salas virtuales para webinarios, Tiendas virtuales y vaya a saber qué otros instrumentos asociados? ¿Es que tendré que convertirme en un nerd informático?
¡¡¡No!!! Nada de eso, le respondo. Antes era difícil y complicado compatibilizar todas estas herramientas, pero hoy eso es cosa del pasado. Por fortuna existen Plataformas integradas de Marketing digital que ponen a su alcance en forma simple, sencilla y económica todos estos adelantes tecnológicos.
¡Parece un milagro pero es real! Usted puede disponer de un Sistema integrado que le permitirá poner su Negocio en el centro de la web y generar así múltiples y crecientes fuentes de ingresos.
Además de contar con la herramientas necesarias estas plataformas lo guían a usted en el proceso de aprendizaje necesario para utilizarlas y también le enseñan todos los secretos del marketing digital para adentrarse en el mundo del blogging, tráfico de internet, PPC, Google Adwords, palabras clave, Google AdSense, Facebook, LinkedIn, Google+, YouTube, Twitter, AdFly, Network Marketing, Marketing de Afiliados y mucho más…
Parece mucho y muy complicado, pero… ¿cómo se come a un elefante? Bocado a bocado. No lo dude, ¡Usted puede hacerlo!
Si el tema lo ha dejado intrigado, entusiasmado o expectante y quiere saber más, a fin de usted también disfrutar del Estilo de Vida de internet, lo invito a participar gratuitamente de nuestros webinarios: Cómo Ganar Dinero en Internet, Cómo aumentar sus Ingresos, Cómo ganar dinero con YouTube y El Ascenso del Emprendedor para conocer el fantástico mundo del Marketing Digital.
Fuente: Ediciones EP.
Más información:
El Poder de Twitter
Marketing con Twitter
Multiplique sus Negocios con Twitter
Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn YouTube Twitter
.
.
Cómo elegir al Asesor Financiero ideal
septiembre 28, 2022
Claves para seleccionar al Asesor Financiero ideal
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Las crisis financieras de los últimos tiempos presentaron numerosos casos de mala praxis, donde los consultores financieros incurrieron en graves fallas al asesorar a sus clientes. Por este motivo muchos inversores fueron perjudicados por el pésimo desempeño de sus carteras financieras, afectadas por las inversiones tóxicas y las malas decisiones.
Para evitar sufrir estos perjuicios el inversor debe actuar con responsabilidad y prudencia, además de seguir algunas reglas de buenas prácticas financieras. Veamos ahora ocho claves a tener en cuenta al elegir el consultor financiero que nos guíe en el complejo mundo de las finanzas, según recomiendan las principales asociaciones de consultores financieros:
- Un buen asesor financiero debe evaluar a fondo el perfil de su cliente y en función del mismo recomendar los productos financieros. Deberá considerar la edad, ingresos, necesidades, objetivos, horizonte temporal, aversión al riesgo, conocimientos y otros factores personales de relevancia. La importancia del principio “Conozca a su Cliente” no se aplica exclusivamente para las normas de cumplimiento sobre Lavado de Dinero, también debe entenderse en cuanto a brindar un asesoramiento a la medida del cliente. [Ver norma ISO 22.222]
- Un consultor financiero responsable no debe ejercer presiones ni apremiar a su cliente para que “cierre” inmediatamente la operación -esto es que asuma el compromiso de inversión-. Cada potencial inversor tiene sus propios tiempos de maduración, los cuales deben ser respetados, y debe poder sopesar responsablemente todos los factores antes de asumir un compromiso financiero.
- El asesor profesional debe facilitar a su cliente la mayor información del producto financiero recomendado, para que el inversor pueda analizarla responsablemente, lo que significa comprender cabalmente el funcionamiento de la inversión.
- El experto financiero debe brindar a su cliente opciones alternativas adaptadas a su perfil, destacando en cada caso los beneficios y limitaciones de cada inversión.
- Un consultor debe contar con un importante bagaje de conocimientos en diversas áreas, que le permitan evaluar la complejidad del mercado financiero. El contar con una formación universitaria (puede ser en diversas áreas) constituye una gran ventaja para la calidad del asesoramiento. También puede evaluarse la trayectoria del asesor en base a sus publicaciones, artículos, libros, página web, actividad académica, conferencias y membresías.
- Un buen asesor debe contar con cualidades de comunicación y pedagógicas, a fin de poder transmitir conocimientos y capacidades a su cliente. Debe poder expresarse en un lenguaje llano y accesible para el inversor.
- Un consultor financiero profesional debe ser un evangelizador de la cultura financiera y debe demostrar interés en instruir a sus clientes actuales y potenciales, de modo que ellos puedan tomar decisiones fundadas y responsables de inversión.
- El asesor financiero del siglo XXI debe demostrar un especial interés en aprender y actualizar sus conocimientos todos los días, para luego transmitir ese caudal cultural a sus clientes y al público en general, fomentando la mejora de la economía personal de todos los individuos de nuestra sociedad.
Fuente: Ediciones EP.
Más información:
ISO 22.222
Beneficios de la norma ISO 22222
La norma ISO 22.222 de Planificación Financiera Personal
Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn YouTube Twitter
.
.
Las Finanzas del siglo XXI
agosto 4, 2022
La revolución del mundo de las Finanzas le abrió las puertas al inversor individual permitiéndole acceder a los más sofisticados instrumentos de la Planificación Financiera. Para asegurar las mejores prácticas en esta disciplina surgió la Norma ISO 22.222.
Artículo completo: Las Finanzas en el siglo XXI v2022
.
Más información:
Errores comunes al invertir
Almuerzo de Negocios Junio 2022
junio 13, 2022
“Panorama económico argentino Junio 2022”
Almuerzo Junio 2022.
Lunes 27 de Junio de 2022 – 12:30 a 15:30 hs.
Hotel Emperador.
Av. del Libertador 420. C. A. de Buenos Aires
Expositor : Ing. Gustavo Ibáñez Padilla.
Auspiciado por M&B Business.
Arancel U$S 100 (incluye almuerzo e informes).
Informes e inscripción: [email protected]
Cupos limitados.
Análisis de la coyuntura económica argentina Junio 2022.
Ciclo de almuerzos en la ciudad de Buenos Aires, con la exposición del ingeniero Gustavo Ibáñez Padilla, en grupos muy reducidos.
Los participantes recibirán como obsequio un ejemplar del libro Manual de Economía Personal y el Informe de coyuntura Junio 2022, elaborado por nuestra consultora. Bono de descuento de 20% para próximos almuerzos.
.
.
El Ahorro es la base de la Fortuna
junio 8, 2022
El Ahorro es la base de la Inversión
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
El éxito financiero está al alcance de todos, siempre y cuando estén dispuestos a persistir, con disciplina y estrategia, en el ahorro y la inversión.
El ahorro es la base de la fortuna. Para poseer algo primero hay que ahorrar. El concepto en sí es simple: Ahorrar implica gastar menos de lo que ingresa. Aunque parece fácil, pocas personas lo logran, pese a que manifiestan intenciones de hacerlo. Recuerde, es imposible invertir lo que no se tiene.
Lea el artículo completo:
El-Ahorro-es-la-base-de-la-Inversión
Fuente: Ediciones EP.
Obtenga información más detallada y asesoramiento sin cargo enviando un e-mail a: [email protected] o a través del formulario de Contacto de esta página web.
El ahorro es la base de la fortuna
Sáquele provecho a su dinero
El folleto disponible más abajo provee información acerca de la importancia del ahorro, del establecimiento de metas de corto y largo plazo para promover el ahorro y cómo abrir una cuenta de ahorro. También provee consejos sobre cómo hacer que su dinero crezca más rápido, incluyendo certificados de depósito (CDs en inglés), cuentas individuales de jubilación (IRAs en inglés), bonos de ahorro del gobierno federal (USA) y cuentas de ahorro para la educación universitaria.
Ver folleto en PDF:
El-Ahorro-es-la-base-de-la-Fortuna-2012_savings_sp
Fuente: MoneyWise.org
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Obtenga información más detallada y asesoramiento sin cargo enviando un e-mail a: [email protected] o a través del formulario de Contacto de esta página web.
.
.
Etiquetas: ahorro, inversión, savings, investments.