“La búsqueda de ganancias es la única manera como los hombres pueden atender las necesidades de otros a quienes no conocen.” Friedrich August von Hayek
“Pero es sólo por su propio provecho que un hombre emplea su capital en apoyo de la industria; por tanto, siempre se esforzará en usarlo en la industria cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en intercambiarlo por la mayor cantidad posible de dinero u otros bienes…
En esto está, como en otros muchos casos, guiado por una mano invisible para alcanzar un fin que no formaba parte de su intención. Y tampoco es lo peor para la sociedad que esto haya sido así.
Al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente desea hacerlo.”
Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, 1776.
Los mercados son el verdadero núcleo del sistema capitalista. Como postulara Adam Smith, la mano invisible fija los precios, determina cómo se distribuyen los bienes y servicios, y promueve el crecimiento del sistema con beneficios para todos.
Para que los mercados operen en forma perfecta (o ideal) al determinar los precios, deben cumplirse dos condiciones: que haya compradores y vendedores dispuestos a comprar y vender (ninguno de los cuales debe estar bajo ninguna presión especial para hacerlo) y que ambos posean un conocimiento perfecto. Si una de las partes tiene más conocimientos que la otra, gozará entonces de una importante ventaja, que le redituará beneficios a expensas de otros.
Si bien no existen mercados perfectamente eficientes, los mercados de valores maduros [2] son los que más se aproximan a serlo.
Los miles de investigadores y analistas que monitorean el mercado incrementan su eficiencia. No es imposible “ganarle al mercado”, sino que es improbable ganarle sistemáticamente. Los estudios ya mencionados demuestran que la mayor parte de los retornos de la inversión, pueden atribuirse a una decisión referida a la asignación de activos o política de inversión.
Entramos aquí en la discusión sobre cuál es la mejor estrategia de inversión: la activa o la pasiva. La administración activa intentará por medio de la selección de títulos valores individuales y del timing del mercado, obtener beneficios que justifiquen los mayores costos de investigación, honorarios, comisiones e impuestos generados por la necesaria mayor rotación de los activos. La estrategia pasiva se conformará con obtener el rendimiento del índice (o sea el promedio del mercado), pero asegurándose no estar nunca por debajo de él.
Tiene ante usted dos opciones: o encontrar una estrategia activa que lo satisfaga y en la cual confíe o aplicar una estrategia pasiva y buscar el rendimiento del mercado. En cualquiera de los dos casos el piso de su objetivo será la ganancia obtenida por el crecimiento de la economía global. Para su fortuna, más de cuatro mil años de historia económica le garantizan conseguir resultados. Puede tener por seguro que, si se produce una catástrofe mundial que afecte a todos los mercados simultáneamente, es muy improbable que usted pudiera encontrar una mejor inversión que se encuentre exenta del contagio.
Notas:
[1] Adaptado de: Ibáñez Padilla, Gustavo.Manual de Economía Personal. Cómo potenciar sus ingresos e inversiones. Buenos Aires: Dunken, 2013, 9na ed. (Primera edición: 2003)
[2] Los de los países desarrollados, fundamentalmente Wall Street.
Mercado Libre redobla su apuesta y desafía a los bancos con una tarjeta prepaga
La lanzó con Mastercard, pensando en los clientes de la plataforma comercial que no operan con cuentas bancarias.
.
Mercado Libre cantó «retruco» en la particular partida que libra contra los bancos en el mercado local al sellar un acuerdo con la administradora de tarjetas Mastercard para lanzar una tarjeta prepaga, precisamente destinada a los clientes que usan esa plataforma de negocios pero no están bancarizados.
Con esta asociación intenta acelerar su crecimiento en el mercado financiero, evitando cerrar acuerdos o tener que asociarse con los bancos, que ya plantearon ante el Banco Central (BCRA) sus reclamos contra los avances de Mercado Libre por las ventajas competitivas con que esta empresa contaría.
El plástico, según se informó, será gratis y permitirá que compradores y vendedores de Mercado Libre «paguen y extraigan los fondos que generan con sus productos y servicios desde cajeros automáticos». «Apuntamos a una mayor inclusión financiera, que es tan importante como la digital», afirmó Paula Arregui, gerenta de producto Mercado Pago, el sistema de pagos que es uno de los brazos de más crecimiento dentro de Mercado Libre, ya que registró transacciones por US$12.000 millones en el último año, por sus operaciones en 8 países, donde ya cuenta con 180 millones de usuarios.
La tarjeta prepaga, lanzada en asociación con MasterCard Argentina, permite espejar el saldo de la cuenta de cada cliente en Mercado Pago y usar ese dinero -producto de ventas en plataforma o de precargas- en los más de 34 millones de comercios y sitios adheridos a Mercado Libre. Los aportes a esa cuenta podrán hacerse por cajeros o por las cadenas de pago (Rapipago, Pago Fácil, etc.).
También permitirá sacar dinero de los cajeros de la Red Link, siempre que el cliente tenga saldo disponible, aunque con un costo que rondaría los $ 10 por extracción, según se informó.
Este tal vez sea el mayor beneficio, ya que, hasta ahora, los usuarios de Mercado libre no podían convertir en efectivo sus saldos si no era con una transferencia bancaria de por medio y que se acreditaba varios días después.
El plástico, que constituye una novedad en el mercado local, ya funciona en Brasil y en México, donde cuenta con 200.000 y con 80.000 usuarios, respectivamente.
Al presentar el producto, Arregui aclaró que la empresa debió adaptar procedimientos a normativas dispuestas para evitar el lavado de dinero, aunque no tuvo que hacer «adecuaciones regulatorias especiales».
Insistió en que eso se debe a que Mercado Pago no intermedia dinero. «El dinero que prestamos con Mercado Crédito, que fueron unos 250 millones de dólares considerando toda la región, es con capital propio. No captamos depósitos de los usuarios, como hacen los bancos, para después prestarlos».
En los bancos sostienen que ese argumento no contempla la realidad, ya que «entre que Mercado Libre cobra y le paga al vendedor pasan ocho días», por lo que en la mayoría de los casos no estaría utilizando capital propio.
El resto de las críticas está referida a los beneficios impositivos con que cuenta Mercado Libre, dado que las retenciones por ventas con tarjetas bancarias son mayores que las que se aplican a ventas realizadas con la plataforma, e incluso por los beneficios impositivos y laborales derivados del Régimen de Promoción de la Industria del Software del que goza y del convenio laboral desde el que desarrolla actividad financiera.
La tarjeta se suma al acuerdo que Mercado Libre ya había sellado con el banco Patagonia para lanzar una tarjeta de crédito Mastercard para los usuarios del sitio, de la que ya lleva emitidos 180.000 plásticos, según se recordó ayer.
Dos referencias
El antecedente
En octubre el plástico ya fue lanzado en Brasil y en México, donde ya emitieron unas 200.000 y 80.000 tarjetas, respectivamente.
La prueba local
En la Argentina se emitieron ya unas 25.000 tarjetas a modo de prueba desde diciembre. Permiten hacer retiros de cajeros, si se tiene saldo.
Pues lo dice Pedro Schwartz, catedrático de Historia del Pensamiento Económico, ex presidente de la Mont Pelerin Society, que ha estudiado el tema durante toda su vida.
¿Dónde?
Lo explica en su MOOC, que ha sido patrocinado, desarrollado, apoyado por la Fundación Rafael del Pino, lugar de tantos encuentros de liberales, y que marca con su sello de calidad todo lo que hace. Tengo la suerte de pertenecer al equipo académico de este curso gratuito, en el que Pedro Schwartz analiza desde su particular punto de vista, los orígenes del liberalismo, el presente, los peligros que amenazan la libertad y su futuro. Todo ello, de la mano de los gigantes intelectuales que sostienen el pensamiento liberal.
El curso comienza el lunes 15 de enero de 2018 y habrá gran traca final en el último módulo. La flexibilidad de horarios, el seguimiento en los foros, la interactividad hacen de este curso una oportunidad fantástica para convencidos pero también para quienes simplemente son curiosos o tienen interés en conocer qué hay detrás de lo que se etiqueta como liberalismo.
El propio Pedro os lo cuenta:
—María Blanco es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, investigadora y autora de Afrodita Desenmascarada. Una defensa del feminismo liberal (Deusto).
El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
Alfredo Bullard comenta la incredulidad de los alemanes orientales cuando se toparon con estanterías abarrotadas de frutas frescas día tras día.
En los 90 visité Berlín. Hacía pocos años (1989) había caído el muro que separaba a las dos Alemanias. Para mi sorpresa, no quedaban muchas evidencias de que allí había existido un muro que había dividido el mundo en dos.
Por razones de trabajo me reuní con varios funcionarios públicos alemanes. No pude resistir preguntarles cómo habían sido los días previos y siguientes al derrumbe del muro. Escuché muchas historias interesantes. Pero un relato es mi favorito.
En los días siguientes a la caída del muro, el Gobierno de Alemania Occidental decidió, como una señal de fe y confianza en la reunificación, entregar una pequeña cantidad de dinero a los alemanes orientales que cruzaban la que había sido una de la fronteras más inexpugnables del mundo. La idea era que los alemanes orientales experimentaran qué significaba vivir en un sistema económico diferente.
Estos alemanes se dirigían entonces desesperados a las tiendas a comprar los más diversos productos. Pero mostraron una clara preferencia por la fruta; en especial, por las naranjas y los plátanos. Aparentemente, en el lado soviético del muro esas frutas eran virtualmente inexistentes.
Los visitantes se lanzaban desesperados sobre las naranjas y plátanos, llenaban bolsas y cajas o trataban de sujetar torpemente entre sus brazos la mayor cantidad de unidades para llevarlas a sus casas.
Al día siguiente, regresaban al lado occidental de Berlín y no podían creer lo que veían sus ojos. Las góndolas, virtualmente saqueadas por los compradores el día anterior hasta no dejar ni un plátano y ni una naranja, estaban nuevamente llenas de plátanos y naranjas.
Los alemanes orientales repitieron entonces el ritual del día anterior y volvieron a llevarse todas las unidades que sus brazos les permitían cargar. Y así lo hicieron varios días seguidos hasta que descubrieron que siempre los anaqueles volvían a aparecer llenos de plátanos y naranjas.
El funcionario que me relataba esta historia me dijo que se hizo amigo de uno de los visitantes orientales. Este, intrigado por la aparición mágica de plátanos y naranjas, le preguntó quién era el genio que organizaba todo para que reapareciera la fruta todos los días. Cuando le explicó que nadie, que así funcionaba el mercado, su amigo no le creyó. De hecho, dice que lo interrogó por varios minutos tratando de descubrir cuál era la mentira y si le ocultaba el nombre de la persona o personas capaces de conseguir, como en el sermón de la montaña con panes y peces, la multiplicación milagrosa de la fruta. Recordaba que lo trataba como quien estuviera ocultando un secreto militar. Dice que algunos meses después su amigo le confesó que llegó a creer que todo era una trampa para engañar y esclavizar a los alemanes orientales.
¿Pero cuál era el secreto? En realidad ninguno. La historia de las naranjas y los plátanos alemanes es una simple muestra de cómo el mercado es una solución sencilla para un problema complejo. El problema complejo es cómo coordinar millones de decisiones para obtener millones de bienes y servicios que satisfacen millones de necesidades. El mercado es una respuesta asombrosamente sencilla: usa decisiones individuales agregadas a través de un mecanismo llamado sistema de precios. Este sistema envía señales (los precios) que coordinan la producción y suministro de bienes con las demandas de las personas en función a sus escaseces. Todos lo controlan y a la vez nadie lo controla.
Surge así como un orden espontáneo, no planificado por nadie. El problema es cuando se quiere reemplazar ese orden espontáneo por un orden centralizado. Los genios que pueden organizar todo no existen. Es una labor que supera toda capacidad de razonamiento (en especial la de los congresistas que continuamente tienen ideas para reemplazar al mercado). El intento está condenado al fracaso. Es una pena, sin embargo, que repitamos tozudamente el mismo error una y otra vez.
El sistema soviético se derrumbó porque el sistema capitalista encontró una solución menos costosa y efectiva para resolver un problema complejo. Los ex alemanes orientales lo descubrieron de golpe. Por esa misma razón se derrumbará el régimen de Nicolás Maduro que, en su afán de controlar, termina perdiendo todo el control. Y es que, como sentenció Richard Epstein, vivimos en un mundo muy complejo. Y un mundo complejo requiere de soluciones simples.
—Este artículo fue publicado originalmente en El Comercio (Perú) el 5 de agosto de 2017.
Mercado Libre ya vale US$ 12.000 millones, más que la petrolera YPF
Las acciones de la empresa de comercio electrónico subieron 15% en Wall Street, tras conocerse su balance.
Por Gustavo Bazzan.
Marcos Galperin, creador de Mercado Libre. .
La empresa Mercado Libre, creada por el argentino Marcos Galperín, alcanzó un valor de mercado récord: 12.051 millones de dólares. Así, superó largamente el valor de la petrolera YPF, que al cierre de ayer alcanzaba los US$ 9.679 millones, y quedó “solo” 6.000 millones de dólares debajo de Tenaris, la empresa del grupo Techint, que ayer valía US$ 18.245 millones. Paradojas: Galperín trabajó para YPF entre 1994 y 1997. Se fue y a los dos años fundó Mercado Libre.
Otra empresa digital de origen argentino –Globant, conducida por Martín Migoya– valía ayer 1.300 millones de dólares. La empresa de servicios turísticos On Line Despegar quiere aprovechar la ola. Se prepara para salir a la bolsa de Nueva York en los próximos meses.
.
Como en todas partes del mundo, las empresas de la nueva economía, de base digital, desplazan a las compañías más tradicionales.
Mercado Libre dio un salto ayer tras una suba de sus acciones del 15%, que se registró ayer en Wall Street. La disparada se dio al conocerse el balance trimestral de la compañía. Qué dice el balance?
– Las ventas netas fueron de US$ 273,9, un aumento del 73,8% en dólares.
– Las ventas del Marketplace (la plataforma de compra y venta) crecieron un 68,4% en dólares, mientras que las ventas por fuera del Marketplace crecieron un 81,8% en dólares.
– La utilidad neta reportada para el trimestre fue de US$ 48,5 millones, resultando en una utilidad neta básica por acción de 1 dólar y 10 centavos.
“Seguimos enfocados en la transformación del comercio y los servicios financieros a través de la innovación en productos, fomentando el espíritu emprendedor y ofreciendo las mejores experiencias de usuario. Estamos consolidando nuestra posición de liderazgo en tecnología, pagos en línea y comercio electrónico en América” dice el comunicado de Mercado Libre.
Otras cifras que mostró ayer la compañía.
– El total del volumen de dinero transaccionado en la plataforma Mercado Libre fue de US$ 2.334 millones, un aumento del 31% en dólares o de 61,4% en moneda neutral año contra año.
– Los artículos vendidos aumentaron a 53,2 millones, un 38,6% más que el año anterior. A su vez, los productos publicados aumentaron un 58% durante el trimestre, alcanzando los 85 millones de ítems listados.
– Los usuarios registrados aumentaron un 20,3% en la región, llegando a 182,2 millones, resultado de la continua mejora en la experiencia de compra y de venta gracias a la consolidación del ecosistema de Mercado Libre en los distintos países.
– Los artículos enviados a través de Mercado Envíos aumentaron un 58,6% a 27,3 millones de ítems.
– El negocio de Clasificados sigue impulsando el crecimiento de clientes profesionales que aumentaron a 22 mil vendedores, un 29% más que el año anterior. Los listados de anuncios se encuentran en un máximo histórico de 3,8 millones, creciendo un 11% año contra año.
¿De qué manera Mercado Libre puedes generar Dinero extra con una mínima inversión?
¿ Qué es Mercado Libre ?
Mercado Libre es un portal web creado para personas que deseen comprar y venderproductos de todo tipo a través del Internet, en la cual tu puedes vender tus productos o cosas de segunda mano que tengas en tu hogar, lo favorable de esta plataforma es que posee una gran cantidad de trafico de usuarios (compradores), lo cual te brinda la oportunidad de vender mas rápido tus productos, también es una pagina que esta totalmente en español, y te ofrece guías muy detalladas para que empieces a vender de forma fácil. [ Click aquí para entrar a Mercado Libre ]
.
.
¿ Cómo funciona ?
Mercado Libre cobra una cantidad de dinero por publicar tus productos y una comisión por venderlo, pero también hay la posibilidad de publicar tu producto gratis y sin comisión, esta seria la mejor opción si vas a empezar.
Cuando publicas un producto de manera gratis, el único inconveniente es que demoras un poco más en vender tu producto, al contrario que si pagas una publicación tu producto se puede vender en horas o en uno a dos días, esto se debe a que las publicaciones pagadas aparecen en mejores posiciones dentro de la pagina. Las publicaciones gratuitas duran 7 días aproximadamente y una publicación pagada te dura 60 días, y las comisiones son de aproximadamente el 5%.
¿ Cómo comienzo ?
Lo primero es elegir tu país de origen en donde vas a realizar las ventas; estos son lo países en donde funciona Mercado Libre: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa rica, Ecuador, República Dominicana, México, Panamá, Perú, Portugal, Paraguay, Venezuela.
Luego tendrás que registrarte en Mercado Libre para lo cual te pide un correo y una contraseña [debe ser segura], una vez que tengas tu cuenta en este sitio ya puedes empezar a vender, solo te diriges a la opción que dice vender, de ahí te pedirá la categoría en la que vas colocar tu producto, las categorías son celulares, videojuegos, computación, etc., es muy importante que escojas la adecuada, luego te pedirá que subas fotos de tu producto, precio, si es nuevo o usado, que formas de pago prefieres y que formas de entregas ofreces, también tendrás que hacer una descripción de las características de tu producto, y por ultimo elegir el modo de publicación ya sea gratuita o pagada.
Consejos para realizar tu venta de manera exitosa
Aunque en Mercado Libre se puede vender prácticamente cualquier cosa, es importante tomar en cuenta algunos aspectos para realizar la venta de manera rápida y eficaz:
1.-Preferiblemente es aconsejable pagar una publicación plata que cuesta aproximadamente $0.50 ctv. de dolar (haz el cambio a tu moneda local), pero si quieres probar por el momento elige la publicación gratuita.
2.-Es importante subir buenas fotos de tus artículos, tienen que ser nítidas y claras para que el comprador pueda apreciar de mejor manera tu producto, si son artículos nuevos una buena idea seria colocar fotos de google imagenes aquí encontraras muy buenas fotos de casi todos los productos.
3.- Una buena descripción de tu producto te garantiza una venta mas rápida, lo aconsejable es ver publicaciones de otros vendedores para ver como lo hacen e imitarlos, para después mejorarlos.
Mercado Libre puede ser utilizado tan solo para vender cosas que tu ya no uses y ganarte un dinero extra, pero también puede ser utilizado para vender productos nuevos que desees comercializar, y así tener muy buenas ganancias; todo depende al nivel al que quieras llevar este modelo de negocio, que en lo personal lo considero muy bueno si lo sabes utilizar.
Cada vez son más las personas que se dedican a hacer negocios desde su casa. En las siguientes líneas encontrará toda la información necesaria para comenzar…
En la actualidad, el alcance y la variedad del negocio propio son ilimitados. Haga pickles o mermeladas o provea servicios IT (servicios de información tecnológica), el empresariado casero se ha convertido en el negocio del momento.
La ausencia de oportunidades en el mercado formal ha llevado a que muchos jóvenes –y no tanto– se las arreglen por sus propios medios. Pero a menudo, son el ánimo y el sentimiento de libertad, la posibilidad de elegir los propios caminos, los que llevan a los jóvenes a arriesgarse al mundo del negocio propio.
Además, las mujeres con familias pequeñas, gente que cambia de ciudad o país, jubilados recientes, y aquellos que necesitan estar en casa para manejar sus necesidades personales, encuentran que ya no es necesario estar sentados 8 o 9 horas en una oficina para trabajar.
Las empresas caseras ofrecen enormes oportunidades para el empresariado. Pocos de estos negocios requieren grandes conocimientos académicos, descomunales sumas de dinero, o extraordinario talento. Algunos, como proveer snacks y comidas, dar clases de gimnasia, escribir artículos freelance para revistas y periódicos, u ofrecer servicios de cuidados estéticos, requieren conocimientos y habilidades básicas.
Proveer un servicio requiere un capital pequeño y es menos riesgoso. Estos servicios se basan en el tiempo de la persona y en habilidades básicas y, posiblemente, algún entrenamiento especializado. Sólo con una computadora, un módem y un teléfono se puede ofrecer una gran cantidad de servicios, como por ejemplo: telemarketing, telecomunicaciones, procesamiento de información, etc. Otros servicios que se pueden prestar desde una casa son: publicidad, diseño, diseño interior, publicar, y servicios para computadoras.
Aún los calificados MBAs (masters en administración de negocios), que tengan algunos años de experiencia, pueden establecer su propia consultora de servicios, con un rango de management en áreas como finanzas, marketing, estudios de mercado, servicios de personal y consultoría de management.
Por tanto, mientras muchas de estas empresas no requieren habilidades especiales, una buena exposición al campo de trabajo puede ser muy provechosa. De hecho, puede resultar conveniente gastar algo de dinero en cursos de capacitación. La mayoría de las personas que renuncia a su trabajo para realizar una actividad en su casa, generalmente, poseen cierto tipo de habilidades, como así también contactos profesionales. Pero estos sólo se convierten en ventajas reales cuando usted consigue una oportunidad para ponerlos a trabajar. Además, es importante enfocarse bien en la actividad que quiera realizar desde su casa, y en la mejor forma de hacerlo.
Si busca empezar una carrera desde su hogar, tenga en mente los siguientes factores:
Elija su área de interés
Elija trabajar en un área que conozca bien y le interese. Aquellos que tienen la ventaja de tener una profesión anterior, deben poner a trabajar su experiencia y sus contactos. Pero si usted está empezando desde cero, será muy importante que elija algo en lo que sea realmente bueno y que disfrute hacer. Elija una vocación que encaje con su personalidad y sus intereses.
Examine los recursos
Trabaje con los recursos disponibles. Elija un trabajo de acuerdo a su presupuesto y requerimientos. Preferentemente, comience por algo chico y deje que crezca. No es recomendable comprar un costoso equipo para tratamientos de belleza y establecer un Spa, si no tiene suficiente espacio ni dinero. En cambio, comience proveyendo servicios de belleza a domicilio y construya una base financiera y de marketing que le permita en el futuro establecer un spa.
Sea disciplinado
Las distracciones de los asuntos domésticos y la falta de supervisión son las desventajas de trabajar en casa. Por lo tanto, es importante que sea disciplinado en sus actividades. Arme un programa, marcando las horas de trabajo y también las horas que dedicará a otros menesteres.
Motívese usted mismo
Ya que el trabajo casero no es supervisado ni monitoreado, requiere una gran dosis de motivación personal y autodisciplina. Usted debe ser su propio juez, capaz de trabajar de manera independiente y sin supervisión. Establezca plazos y cúmplalos al pie de la letra, logrando que su competencia, capacidad y confiabilidad, le atraigan más trabajo.
Procure actualizarse
Manténgase en contacto con las tendencias del mercado. Trabajar sólo y de manera independiente lo puede privar del ambiente profesional que, a veces, se necesita para crecer. Por eso, trate de mantenerse en contacto con gente de la misma profesión y esté en sintonía con las nuevas tendencias, cursos y necesidades. Mucho de esto se puede hacer con Internet y el teléfono.
Calcule sus costos
Sea consciente del rumbo de sus finanzas. El aspecto financiero de establecer una empresa en casa es siempre lo más desalentador. Actualmente, existen muchas agencias proveyendo asistencia. Incluso, algunos sitios Web dan información que permite poner precio a su negocio o producto.
Existe un creciente número de Programas de Desarrollo para Emprendedores ofrecidos por gobiernos y ONGs. Estos programas asisten con estudios de mercado, preparación de perfiles de proyectos y entrenamientos en técnicas de marketing.
Muchos bancos e instituciones financieras están ofreciendo asistencia monetaria a tasas de interés reducidas para ayudar a los emprendedores, particularmente a las mujeres emprendedoras. Las mujeres se están agrupando en asociaciones, o estableciendo organizaciones no gubernamentales para ayudar y aconsejar a otras emprendedoras.
Finalmente, ganar dinero desde la propia casa no es tan difícil, especialmente si usted tiene el talento y la capacidad para hacer que su negocio tenga éxito. La mayoría de las personas necesitará algunos atributos, tales como perseverancia, confianza, habilidades de comunicación, algo de perspicacia para los negocios y, sobre todo, imaginación. El alcance de estas habilidades dependerá, por supuesto, de la naturaleza y el tamaño del negocio contemplado.
Cualquiera sea el servicio, siempre hay oportunidad de ofrecerlo desde casa. Así que ya sabe, el éxito lo puede esta esperando bajo su propio techo.