Agatha Christie, la reina del misterio

julio 2, 2016

Agatha Christie, la eterna reina del misterio, ataca de nuevo

La TVy el cine preparan nuevas versiones de los clásicos relatos de la escritora británica a cuarenta años de su muerte.

Por Natalia Trzenko.

Alicia Vikander será Agatha Christie
Alicia Vikander será Agatha Christie.

«El tiempo es el mejor asesino». Lo decía Agatha Christie cada vez que le preguntaban por el favorito de sus criminales literarios, algunos de esos villanos que pueblan sus ochenta novelas y cientos de relatos que los lectores de todo el mundo disfrutan desde los años 20, cuando la novelista comenzó una obra que la llevaría a vender más de 2000 millones de ejemplares y a permanecer vigente, aun a cuarenta años de su muerte, en 1976. Para ella y sus historias está claro que el tiempo no fue el asesino.

Aunque a los productores no les resulta fácil obtener el permiso del heredero de Christie -su nieto- para la adaptaciones de sus relatos más famosos, lo cierto es que gracias a que una nueva productora compró parte de esos derechos se están preparando cuatro films y una miniserie que recrearán a la brevedad sus entretenidos misterios.

Emma Stone
Emma Stone.
Emma Stone
Emma Stone.

Por un lado, dos estudios de Hollywood (Sony y Paramount) tienen proyectos para retratar diferentes momentos de la vida de la escritora, nacida como Agatha Mary Clarissa Miller, en 1890. El film que prepara Sony y que podría protagonizar la ganadora del Oscar Alicia Vikander, transcurrirá durante los primeros años de Christie como escritora, mostrando su desprecio por la convenciones de la época y su amistad con Arthur Conan Doyle y Winston Churchill. El otro film en preproducción tendrá un aire de intriga que coincide con los mejores libros de la autora: Emma Stone podría interpretarla en una historia que imagine lo qué puede haber sucedido en 1926, cuando Christie desapareció durante 11 días al cabo de los cuales fue hallada con un aparente cuadro de amnesia, alojada en un hotel reservado a nombre de una amante de su marido. Este hecho que ya había inspirado el guión del film El misterio deAgatha Christie (1979), protagonizado por Dustin Hoffman y Vanessa Redgrave, en el papel de Christie.

Además de las dos biopics que vienen, Fox ya está preparando una remake de Asesinato en el Expreso de Oriente, el film de 1974 basado en uno de los relatos más famosos de la escritora, que dirigirá y protagonizará Kenneth Branagh (quien además será el famoso detective Hércules Poirot) mientras que Angelina Jolie estaría cerca de aceptar interpretar un personaje fundamental de la película. Y, gracias al éxito de la miniserie de la BBC And Then There Were None (2015) se estaría preparando una nueva versión cinematográfica de esta novela (conocida en castellano como Diez negritos, e inspirada por una macabra canción infantil), que dirigirá Morten Tyldum (El código Enigma), que ya se había llevado a la gran pantalla en 1945 y 1974.

Para completar el renovado interés por la obra de la gran autora, fallecida en 1976 a los 85 años, la BBC anunció la semana última que producirá Testigo de cargo, un telefilm en dos episodios basada en la historia publicada en 1925, que Billy Wilder ya había adaptado para el cine en 1957 con Charles Laughton, Tyrone Power y Marlene Dietrich como los protagonistas.

Fuente: La Nación, 30/06/16.


Agatha Christie

Agatha Mary Clarissa Miller, DBE (Torquay, 15 de septiembre de 1890 – Wallingford, 12 de enero de 1976), más conocida como Agatha Christie, fue una escritora británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional. Además de 66 novelas policiales, también publicó seis novelas rosas y 14 historias cortas bajo el seudónimo de Mary Westmacott , e incursionó exitosamente como autora teatral, con obras como La ratonera o Testigo de cargo.

Agatha ChristieNacida en una familia de clase media alta, recibió una educación privada hasta su adolescencia y estudió en diversos institutos de París. Mientras se desempeñaba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial, publicó su primera novela, El misterioso caso de Styles (1920), donde introdujo por primera vez el personaje del detective Hércules Poirot. Su aparición fue continuada por la de Miss Marple, y Tommy y Tuppence Beresford.

En 1914, contrajo matrimonio con Archibald Christie, de quien se divorció en 1928. Sumida en una larga depresión, en 1926 desapareció misteriosamente luego de que su coche apareciera abandonado cerca de la carretera. Once días más tarde fue hallada con un posible cuadro de amnesia en un hotel bajo el nombre de una amante de su marido. En 1930 se casó con el arqueólogo Max Mallowan, a quien acompañó en todos sus viajes a Irak y Siria, donde pasó largas temporadas. Sus estadías ahí inspiraron varias de sus novelas posteriores como Asesinato en Mesopotamia (1930), Muerte en el Nilo (1936) y Cita con la muerte (1938). Muchas de sus obras fueron adaptadas al teatro y al cine con gran aceptación.1 Fue designada Comendadora de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II en 1971. El Libro Guinness de los Récords calificó a Christie como la novelista más vendida de todos los tiempos, por lo que es reconocida mundialmente y resulta solo comparable con William Shakespeare y la Biblia. Según el Index Translationum, Christie es la autora individual más traducida con ediciones en al menos 103 idiomas. En 2013, su obra El asesinato de Roger Ackroyd fue votada como la mejor novela de crimen de todos los tiempos por 600 pares de la Asociación de Escritores de Crimen.

Fuente: Wikipedia, 2016.


Más información sobre temas relacionados:

Padre Brown: Elogio de la razón pura

Alicia y Matilda

Club de Admiradores de Alicia

El mundo de los libros usados

Ocho librerías para sentarse a leer

Buenos Aires es la ciudad con más librerías del mundo

Soylent: el alimento del futuro ya está aquí

Teorías conspirativas

Más información, menos conocimiento

Salas Subirat, evangelizador del Seguro de Vida

El joven Popper, en el esplendor de Viena

A propósito de García Márquez

El futuro del Libro

El coraje de Ayn Rand

Consejos financieros de Flaubert, Defoe, Dickens y Tolstoi

Los riesgos de una cultura “oficial”

.

banner lea y hagase rico 01

.

La caída en la población de Puerto Rico empeora su crisis

julio 1, 2016

La drástica caída en la población de Puerto Rico profundiza su crisis

Por Nick Timiraos.
El doctor Fenando Ysern ha visto cómo ha caído el número de pacientes en su hospital en la última década.
El doctor Fenando Ysern ha visto cómo ha caído el número de pacientes en su hospital en la última década. 

SAN JUAN, Puerto Rico — El descenso de la población de Puerto Rico es más pronunciado y económicamente desastroso que la de cualquier estado de EE.UU. desde finales de la Segunda Guerra Mundial.

bandera de Puerto RicoEn la última década, el éxodo de trabajadores, jubilados y familias enteras redujo la población de Puerto Rico a menos de 3,5 millones, una caída de 9% que ha magnificando la incapacidad del territorio para pagar su deuda de US$70.000 millones.

El miércoles, el Congreso de EE.UU. aprobó el proyecto de ley bipartidista que pondrá en marcha la mayor reestructuración de deuda municipal en la historia de EE.UU. Esto sería sólo el comienzo de una reforma mucho más profunda.

Una recesión de una década ha dejado a uno de cada nueve residentes de Puerto Rico sin trabajo. Casi la mitad de la población depende de un gobierno carente de dinero para los servicios de salud. En lo que va de esta década, la migración neta al territorio continental de EE.UU., donde los puertorriqueños pueden moverse sin restricciones, fue de 250.000 personas. La fuerza laboral de la isla se redujo 20% en los últimos 10 años, en comparación con un crecimiento del 5% en EE.UU.

La pérdida de población de Puerto Rico es la peor desde que en 1920 la oficina del censo de EE.UU. comenzó a registrar estadísticas. Mario Marazzi, director del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, dice que esta pérdida es sólo comparable con la extinción de los indígenas taínos después de la llegada de los españoles en el Siglo XVI.

.

“[En comparación] los problemas económicos de Puerto Rico hace que la Nueva York de la década de 1970 o Texas durante la caída de los precios parezcan un paseo por el parque”, dice el economista de la Universidad de Harvard y ex secretario del Tesoro Lawrence Summers.

Si este descenso demográfico continúa, es probable se vuelva aún más difícil crear oportunidades de trabajo atractivas y pagar las cuentas.

Hospitales en apuros

En su pequeña oficina en el centro de San Juan, Domingo Cruz Vivaldi conserva la pala de oro de la ceremonia de 2010 en la que se puso la primera piedra de una nueva unidad de cáncer, sala de urgencias y cuidados intensivos del Hospital de Niños San Jorge, donde se desempeña como presidente ejecutivo. Cuatro médicos han renunciado en el último año y uno más dio anunció su renuncia a principios de este mes. “Es una película de terror,” dice el Sr. Cruz Vivaldi.

Esto repercute en los médicos que permanecen, como Fernando Ysern, un pediatra de 60 años que sólo puede tomarse un día de descanso cada tres semanas. “Entre la carga de trabajo y la mala paga, no es de extrañar que tengamos un éxodo de médicos”, dice.

El restaurante de comida rápida Subway del Centro Médico de San Juan, principal hospital público de la capital, solía ser “un bastión de estabilidad”, dice José Vázquez Barquet, dueño de 18 locales Subway y franquiciado maestro de los 225 locales de la isla. Las ventas cayeron 15% en cada uno de los últimos dos años.

Vázquez Barquet tiene menos clientes por la misma razón que Cruz Vivaldi tiene menos camas ocupadas en el hospital. Al 1 de julio de 2015, la población de Puerto Rico era 3.47 millones, 9,1% menos que en la década anterior. Semejante descenso no se ha sido visto en un estado de EE.UU. desde las grandes migraciones de Oklahoma y otros estados agrícolas que comenzaron en la década de 1930.

Desde 2000, la población de niños puertorriqueños menores de cinco años ha disminuido 37%. Aproximadamente uno de cada cinco residentes tiene al menos 60 años, un porcentaje más alto que cualquier estado de EE.UU.

El gobierno todavía está pagando los edificios construidos para la Universidad de Puerto Rico en 2000, cuando la población en edad universitaria de la isla alcanzó su punto máximo.

María Álvarez, de 19 años, planea estudiar derecho en Indiana después de terminar sus estudios de pregrado en San Juan. “Las posibilidades de conseguir un trabajo que pague bien aquí no son tan buenas”, dice.

A medida que se va más gente, mayor es la presión sobre el gobierno para eliminar puestos de trabajo. El número de estudiantes en las escuelas públicas es 40% menor de lo que era hace una década, pero el número de profesores ha crecido. Puerto Rico opera el mismo número de instituciones correccionales que en 2004, aunque el número de reclusos ha caído 26%.

Una tienda cerrada cerca de Universidad de Puerto Rico
Una tienda cerrada cerca de Universidad de Puerto Rico.

.

La actual situación de Puerto Rico es resultado de una serie de políticas federales improvisadas que se remontan décadas. Entre la impotencia para reducir el gasto o aumentar la recaudación, los líderes locales optaron por pedir prestado para compensar la caída de los ingresos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, las exenciones de impuestos federales alimentaron el crecimiento de un robusto sector manufacturero que permitió a la isla diversificarse más allá de la agricultura y convertirse en un centro importante de farmacéuticas y fabricantes de dispositivos médicos. Pero en los últimos años el Congreso puso fin a aquellos incentivos. Cuando el último expiró en 2006, muchos fabricantes de medicamentos, que pagaban buenos salarios, empacaron y se fueron a Singapur e Irlanda.

Las exenciones tributarias disimularon otros problemas económicos. A poco más de tres kilómetros al occidente del Hospital San Jorge se encuentra el reluciente Centro de Convenciones de Puerto Rico, el más grande complejo de este tipo en el Caribe, inaugurado en 2005 en terrenos de una ex base naval a un costo de US$415 millones. El centro ha tenido problemas para generar ganancias, entre otras razones porque tardó cuatro años para inaugurar un hotel en sus instalaciones.

El desarrollo del sector turístico puertorriqueño ha sido terriblemente lento. La isla sólo tiene el 20% de habitaciones de hotel de la República Dominicana y el 25% de Cuba. La apertura de Cuba a EE.UU. podría agravar ese déficit.

Durante años, Wall Street pasó por alto estos problemas porque Puerto Rico ofrecía rendimientos por encima del promedio del mercado. La deuda de la isla está exenta de impuestos federales, estatales y locales. Gracias a una gran demanda, en 10 años Puerto Rico duplicó su deuda total.

Algunos inversionistas confiaron en la protección adicional de que las empresas públicas de territorios federales no pueden declararse en quiebra. “Siempre que hay una percepción de que un tipo de deuda está a prueba de default se producen excesos masivos”, dice Summers.

La lenta desintegración de la infraestructura de servicios de salud de Puerto Rico es quizás el ejemplo más claro de las consecuencias de la crisis de la deuda y la fuga de población.

Además de la pérdida de los pacientes, el sistema de salud pública de la isla padece una insuficiencia crónica de fondos. Puerto Rico recibe menos en fondos federales de lo que recibiría si fuera un estado, a pesar de que los médicos deben proporcionar el mismo nivel de atención y los residentes pagan el mismo impuesto de Medicare que los residentes del continente.

Manuela Rivera Rivera vende bananos frente a lo que dice que solía ser un Berger King hasta hace unas semanas.
Manuela Rivera Rivera vende bananos frente a lo que dice que solía ser un Berger King hasta hace unas semanas. 

.

“Usted paga lo mismo [en impuestos], pero recibe menos”, dice gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla. “Si se muda a Florida, pagará lo mismo y recibirá más. ¿Usted qué haría?”

El gobierno Obama ha presionado sin éxito al Congreso para reformar estas disparidades. La prioridad inmediata fue obtener un compromiso bipartidista entre el secretario del Tesoro, Jacob Lew, y el presidente de la Cámara Baja Paul Ryan para establecer una comisión que supervise la reestructuración de la deuda del estado libre asociado. El presidente Obama promulgó la ley el jueves por la tarde, antes del viernes, cuando el gobierno de Puerto Rico ha dicho que incumplirá por primera vez sus pagos de deuda de más alto nivel.

Perspectiva oscura

Los problemas de la financiación de la salud en Puerto Rico probablemente empeorarán el año que viene, cuando venzan las subvenciones federales que apuntalaron el programa de Medicaid. Puerto Rico tendrá entonces que generar US$1.600 millones o recortar servicios.

Los bancos dejaron de prestar a la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico hace dos años. El ente ha perdido también acceso a los préstamos de Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico, que en mayo incumplió el pago de bonos.

Esto ha obligado al sistema a funcionar con efectivo, con retrasos frecuentes en el pago a hospitales y médicos.

En marzo, Robexi Angeli acababa de terminar la cirugía de colon de un paciente con cáncer en el Hospital Santa Rosa de la ciudad costera de Guayama. Todavía estaba en el quirófano cuando se cortó la luz.

“Tuvimos mucha suerte de terminar antes” la cirugía, dice Angeli. El hospital le debe millones de dólares en facturas a la compañía eléctrica, que acababa de terminar su propia renegociación de una deuda de US$9.000 millones.

Fuente: The Wall Street Journal, 30/06/16.

Más información:

El avance de Puerto Rico

Puerto Rico no pagará un vencimiento de deuda de U$S 422 millones

Las lecciones de Grecia para Puerto Rico

No a la bancarrota de Puerto Rico

.

consulte a un asesor financiero independiente

.

Prohiben a Klob operar como Empresa Multinivel en Colombia

julio 1, 2016

Klob no Podrá Seguir Operando como una Empresa Multinivel en Colombia

Klob supendida en colombia

El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, confirmó la orden a la sociedad de suspender las actividades de la empresa Colombia Es Klob S.A.S. que opera bajo el esquema del formato multinivel o de mercadeo en red y que habría captado dinero del público.

klob logoTras el recurso de reposición interpuesto por la compañía, la SuperSociedades dejó en firme la medida, que consistió en prohibir la promoción y suscripción de nuevos contratos para la vinculación de personas.

El superintendente de Sociedades reiteró que “el fin último de la actividad multinivel debe ser la venta y, en esa medida, el beneficio económico percibido por los vendedores independientes debe guardar una relación de causalidad directa con la venta de bienes y servicios”.

La decisión inicial se tomó luego de realizar una toma de información en las instalaciones de la empresa, así como declaraciones juramentadas de algunos afiliados a la denominada red Klob.

Según fuentes del organismo de vigilancia, “se dedujo que el servicio que ofrece Klob está dividido entre publicidad y educación financiera. Por un lado, ofrece una plataforma de anuncios publicitarios y por el otro, una herramienta on line de educación financiera y estrategias personales”.

La SuperSociedades observó irregularidades a la luz de las normas que rigen a las multinivel.

“Por ejemplo, la sociedad no ofrece a las personas vinculadas ningún bien o servicio para comercializar, pues el producto se reduce a la publicidad a través de su plataforma y la capacitación en línea”, indicó el organismo.

Señaló que la ley es clara en que “el solo hecho de vincular nuevas personas a la red comercial de la actividad multinivel no podrá dar lugar a beneficio económico o compensación de ninguna naturaleza”, lo que para el organismo raya en la operación de captación de dinero.

Puntualizó que los puntos que se tienen establecidos para los diferentes niveles, se calculan o establecen con base en el número de personas referidas o recomendadas, sin que exista un requisito de ventas.

Adicionalmente, según lo evidenciado en la toma de información, lo que ofrece la sociedad es una comisión por cada vez que se recomiende a otra persona y ésta adquiera un Kit, lo cual no cumple con uno de los elementos fundamentales de la actividad multinivel sobre la entrega de compensaciones económicas o beneficios.

Fuente: noticiasmultinivel.com, 27/06/16.


como promocionar un negocio de Network Marketing


Klob Suspendida en Colombia por Incumplir la Reglamentación que Rige a las Compañías Multinivel

La Superintendencia de Sociedades, a través de una nota de prensa, informo hoy que una toma de información, así como declaraciones juramentadas de algunos afiliados a la denominada “red Klob”, permitieron concluir que la empresa NO cumple con las normas que rigen la actividad multinivel.

klob logoEsto es la Supersociedades anunció: “Por incumplir la reglamentación que rige a las compañías multinivel, la Superintendencia de Sociedades ordenó la suspensión preventiva e inmediata de actividades a la compañía Colombia Es Klob S.A.S.

La decisión, notificada mediante Resolución 300-001144 de abril de 2016, se da  luego de realizar una toma de información en las instalaciones de la empresa, así como declaraciones juramentadas de algunos afiliados a la denominada “red Klob”.

El objeto social de Klob Colombia, según documentos que reposan en el expediente, comprende el desarrollo de actividades denominadas multinivel o de mercadeo en red.

No obstante, en documentos entregados a sus socios se autodenomina “club internacional de negocios y consumidores inteligentes”.

De la toma de información se pudo deducir que el servicio que ofrece Klob está dividido entre publicidad y educación financiera. Por un lado, ofrece una plataforma de anuncios publicitarios y por el otro, una herramienta on line de educación financiera y estrategias personales.

Según los informe de visita, en Klob Colombia se observó algunas irregularidades a la luz de las normas que rigen a las multinivel. Por ejemplo, la sociedad no ofrece a las personas vinculadas ningún bien o servicio para comercializar, pues el producto se reduce a la publicidad a través de su plataforma y la capacitación en línea.

Adicionalmente, según lo evidenciado en la toma de información, lo que ofrece la sociedad es una comisión por cada vez que se recomiende a otra persona y ésta adquiera un kit, lo cual no cumple con uno de los elementos fundamentales de la actividad multinivel sobre la entrega de compensaciones económicas o beneficios.

La ley es clara en que “el solo hecho de vincular nuevas personas a la red comercial de la actividad multinivel no podrá dar lugar a beneficio económico o compensación de ninguna naturaleza”.

En este caso, se observó que el plan de compensación que rige la operación de Klob contempla la figura de un “bono”, que consiste en un beneficio económico soportado únicamente en la recomendación de otras personas, sin que ello represente la venta de un bien o servicio.

Además, los puntos que se tienen establecidos para los diferentes niveles, se calculan o establecen con base en el número de personas referidas o recomendadas, sin que exista un requisito de ventas.

En conclusión, existen evidencias que permiten suponer que Klob no está dando cumplimiento a los requisitos legales de la actividad multinivel, por lo que fue ordenada la suspensión preventiva de sus actividades.

En adelante, la sociedad no podrá suscribir más contratos para la vinculación de miembros independientes y deberá informar a sus miembros vigentes sobre la medida ordenada por la Superintendencia. Contra la decisión adoptada que es de inmediata ejecución, procede el recurso de reposición.”

Fuente: noticiasmultinivel.com/14/04/16.


banner plataforma de marketing digital integrada 01
.

Cada vez más gente va al Súper online

julio 1, 2016

Un millón de familias “van al súper” en la Web y compran más de noche

La tendencia está creciendo, según reveló una consultora privada. El 55% prefiere hacer su pedido entre las 19 y las 23, cuando lo locales físicos están cerrados. 

Por Martín Grosz.

30-06 Compras on line supermercado. Foto: Andres D'Elia - andres delia

30-06 Compras on line supermercado.

Armar la lista de productos en la Web, pagarla con tarjeta, que un desconocido nos llene el “changuito” y recibir el pedido en casa a las pocas horas. Con esos pasos, la experiencia de hacer la compra del súper por Internet puede resultar extraña para los que toda su vida recorrieron góndolas y eligieron toda la mercadería con sus propias manos, especialmente frutas y verduras. Sin embargo, cada vez más gente se suma a la modalidad virtual, tentada por la chance de resolver el asunto en menos tiempo, desde el sillón y en horarios en los que las tiendas físicas cierran.

e commerceSegún datos de la consultora Kantar Worldpanel a los que accedió Clarín, más de un millón de familias ya compran productos de supermercado online, un 8% de los hogares del país.

En promedio, agregan, estas familias usan los súper online una vez cada dos meses en promedio, aunque en la clase media-baja esa frecuencia se reduce a un mes y medio. Y si se les pregunta qué momento del día eligen para encargar sus pedidos, surge que el 55,3% lo hace por la noche.

Aunque suele pensarse como un servicio para los más jóvenes, el estudio señala que su uso avanzó fuerte en mayores de 50 años. En especial los que viven solos o con la pareja en el hogar.

La cadena con más clientes en su tienda virtual es Coto. Walmart le compite de cerca y luego aparecen Disco Virtual y Jumbo a Casa, según datos del mercado.

“Nuestros compradores son mayormente mujeres de entre 30 y 45 años con dos o más hijos. Los días de mayores pedidos son los lunes y los martes. Y los horarios de mayor tráfico y pedidos son la tarde y la noche, de 19 a 23, aunque hay otro pico a la mañana temprano hasta las 10”, contó Gustavo Sambucetti, subdirector de Comercio Electrónico de Walmart Argentina.

En Jumbo, en tanto, comentaron que entre sus clientes online priman las mujeres (son el 57%), que el 61% tiene de 25 a 44 años y que otro 28% superan los 45. “Los días de semana crece la venta por comercio electrónico, impulsada por las promociones”, sumaron.

Alimentos y productos de limpieza son lo que más se compra por la Web. En el súper virtual también se destaca la compra de bebidas, probablemente por la comodidad del envío a domicilio, aunque también se da la opción de retirar el pedido por la sucursal más cercana. De esa manera se ahorra parte del costo de envío, que suele ser mayor al que se cobra en los locales.

Fuente: Clarín, 01/07/16.


Cómo Ganar con el e-commerce

.

Argentina: Cada 100 abogados se reciben 31 ingenieros

julio 1, 2016

Desajuste entre estudio y trabajo: cada 100 abogados se reciben 31 ingenieros

Una tendencia que no se revierte. La Argentina necesita duplicar esa cantidad de graduados en ingeniería, de acuerdo a los especialistas. Brasil, Chile y otros países latinoamericanos tienen cifras más altas.

Por Alfredo Dillon.

Siempre lleno. La Universidad de Derecho de la UBA, ayer. A pesar de que faltan ingenieros, la mayoría de los argentinos se siguen recibiendo de abogado o contador. JUAN MANUEL FOGLIA - juan manuel foglia

Siempre lleno. La Universidad de Derecho de la UBA, ayer. A pesar de que faltan ingenieros, la mayoría de los argentinos se siguen recibiendo de abogado o contador.

argentinaUn estereotipo dice que Argentina es el país de los psicólogos. En algunos lugares valoran especialmente nuestros odontólogos o nuestros diseñadores (además, claro, de los futbolistas). Pero los números definen que el nuestro es un país de abogados, administradores y contadores. De los 102 mil estudiantes universitarios que se recibieron el último año, 34 mil salieron de las carreras de Derecho y Ciencias Económicas: uno de cada tres. Mientras tanto, el país necesita al menos duplicar la cantidad de ingenieros.

Por cada 100 abogados se gradúan 31 ingenieros, según un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA). El desfasaje es menor en las instituciones públicas: en las universidades estatales, por cada ingeniero se gradúan 2,4 abogados, mientras que en las privadas la cifra asciende a 20. Las universidades estatales aportan el 83% de los graduados de Ingeniería; las privadas, el 17%.

Los últimos datos oficiales indican que en 2014 hubo 8.040 graduados en estas carreras. Según estimaciones del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, la Argentina necesitaría casi duplicar esta cifra para llegar al menos a un ingeniero cada 4.000 habitantes, la meta definida por el Plan Estratégico lanzado por el gobierno anterior para fomentar la profesión. En países desarrollados como Alemania y Francia se gradúa un nuevo ingeniero cada 2000 o 2500 habitantes. Brasil, Chile y otros países latinoamericanos también tienen cifras más altas que la Argentina.

“El país pierde oportunidades de desarrollo por no tener suficientes ingenieros. Este déficit nos deja relegados en áreas estratégicas como el software, las energías alternativas o los desafíos de infraestructura”, plantea Guillermo Oliveto, decano de la sede porteña de la Universidad Tecnológica Nacional. Oliveto sostiene que el problema es de vocación y de formación: “Por un lado, la ingeniería tiene mal marketing entre los jóvenes, hay una percepción de que son carreras difíciles. Por el otro, en la secundaria hay un déficit de formación en matemática, física y química”. Estudios internacionales también advierten que la falta de ingenieros lesiona la productividad y la competitividad de un país.

En algunas ingenierías el déficit es más agudo que en otras. Por ejemplo, en 2014 solo se recibieron 8 ingenieros metalúrgicos, 10 ingenieros en minas y 11 ingenieros nucleares en todo el país. La “terminal” más popular es ingeniería agronómica, con 1492 egresados, seguida de ingeniería industrial (1021) e informática (835). En esta última hay graves problemas de deserción porque los alumnos empiezan a trabajar temprano.

Con el objetivo de orientar mejor las elecciones de los estudiantes hacia las carreras que el país necesita, desde la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) están trabajando en identificar áreas clave de desarrollo local junto con los gobiernos provinciales y las universidades. “Cuando un joven elige una carrera lo hace por diversos motivos. Además de su interés o vocación, pesa el conocimiento de la oferta formativa y su potencial relevancia en el mercado laboral. El Estado puede orientar áreas prioritarias por región para fomentar el desarrollo”, explica Mónica Marquina, investigadora y directora del programa de Calidad Universitaria de la SPU.

Julieta Claverie, investigadora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, agrega que reorientar las elecciones de los jóvenes es un trabajo de largo plazo, que requerirá, entre otras cosas, “ordenar la oferta de carreras, establecer mecanismos de articulación regional, detectar necesidades de la población, atender a los problemas y demandas locales, definir objetivos económicos para cada región, crear empleo e inserción laboral para los graduados, mejorar los sistemas de becas, estimular la movilidad docente y estudiantil, y articular el sistema de ciencia y tecnología”.

Fuente: Clarín, 01/07/16.


Ver: Cómo está cambiando el mundo del Trabajo


donde quieras office estilo de vida internet
.

« Página anterior