La importancia de la Consulta médica

octubre 31, 2022

La consulta médica se ha convertido en la cenicienta de la medicina

Es la prestación de salud más desvalorizada, tanto desde lo cultural como desde lo económico; sin embargo, resulta crucial para un servicio de calidad

Ir a notas de Roberto Borrone

Por Roberto Borrone.

“Persona o cosa injustamente postergada, despreciada”, es la definición del diccionario de la Real Academia Española respecto del término “cenicienta”. La consulta médica, verdadera cenicienta de la medicina, es la prestación de salud más desvalorizada tanto desde lo cultural como desde lo económico. Sin embargo, es imposible pensar en una medicina de calidad sin una consulta médica de calidad. La consulta médica es el escenario de la toma de decisiones y la instancia de mayor requerimiento intelectual para un correcto ejercicio de la medicina. Es, además, la oportunidad que tienen médico y paciente de forjar una relación, como lo expresara el maestro doctor Francisco Maglio, sustentada en el encuentro entre la confianza del paciente y la conciencia del médico. Escuchar al paciente, efectuar preguntas adecuadas (anamnesis), ejecutar un examen físico exhaustivo (semiología), inferir un diagnóstico de certeza o uno o más diagnósticos presuntivos, solicitar los estudios complementarios estrictamente necesarios para definir el diagnóstico, informar al paciente con un vocabulario comprensible, prescribir medicación si el cuadro clínico lo amerita y asentar todas estas acciones en una historia clínica minuciosa: estos son los componentes básicos de ese acto médico tan trascendente.

Es el momento del procesamiento intelectual de la información obtenida en la consulta y los eventuales estudios complementarios. Es la instancia en la que el criterio médico adquiere su máxima expresión. Sin embargo, otras prestaciones que requieren cierta aparatología médica son jerarquizadas cultural (y económicamente) claramente por encima de la consulta.

El tema que nos ocupa no es nuevo pero su agudización actual es alarmante. Karl Jaspers, médico psiquiatra y filósofo alemán, citado por el doctor José M. Ceriani Cernadas, expresó: “En la medicina moderna, todo parecería estar en el mejor de los órdenes, día a día se logran grandes resultados en muchos pacientes, pero lo asombroso es que, en los enfermos y en los médicos aumenta la insatisfacción”. Esto tiene una vigencia absoluta si observamos “el desencanto de la gente con una medicina que le ofrece una tecnología deslumbrante, pero que, al mismo tiempo se deshumaniza en proporción creciente”. (Ceriani Cernadas, J. M. “Los cambios en el ejercicio de la medicina” en ¿Por qué ser médico hoy? Libros del Zorzal, Buenos Aires 2009).

Con gran poder de síntesis, el doctor Carlos Gherardi, refiriéndose al escenario actual de la consulta médica, expresó: “En el mejor de los casos, la neutralidad afectiva cercana a la despersonalización y el automatismo suele ser lo habitual”.

Una consulta médica de calidad requiere por parte del médico cuatro condiciones básicas: conocimiento, “criterio médico”, empatía con el paciente y disponibilidad de tiempo. Ese tiempo sufre las consecuencias de la doble desvalorización previamente mencionada (cultural y económica). El reclamo más frecuente por parte de los pacientes es, precisamente, el escaso tiempo que le han dedicado, la escasa atención prestada a sus preocupaciones, el mínimo o nulo examen físico, la falta de contención y la limitada información que les han ofrecido. Definitivamente y, en general (siempre hay excepciones), es la era de los médicos sin tiempo para sus pacientes. Los consultorios se asimilan, cada vez más, a una cadena industrial de producción en serie. (Ver: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=85881&uid=520577&fuente=inews)

En este punto del planteo, la pregunta que nos debemos formular es: ¿por qué el trabajo intelectual del médico ocupa un lugar tan postergado entre las prestaciones médicas? ¿Es un tema estrictamente económico, impuesto por los financiadores de la salud? ¿Es un tema cultural sustentado en el culto a la tecnología por encima de la tarea intelectual? La explicación economicista no se advierte muy sólida. De consultas extremadamente breves surge, en general, la solicitud de múltiples estudios complementarios (aumento de costos), muchos de los cuales se podrían evitar con una consulta de calidad. Otra consecuencia son las consultas reiteradas para una segunda o tercera opinión ante las dudas que le genera al paciente el advertir que no ha sido satisfactoriamente atendido. La desvalorización de la consulta médica generó el concepto de “medicina supermercadista”, consistente en agregar cada vez más consultas en la agenda médica como un intento de compensar con “cantidad” el menor honorario de cada consulta. El tema es que, a diferencia de lo que ocurre en el supermercado, aquí la cantidad invariablemente atenta contra la calidad. Una consulta médica deficiente puede comprometer el destino de un paciente haciéndole perder la chance de un oportuno tratamiento o sumergirlo en un peregrinar de consultas contradictorias y prestaciones médicas no adecuadas a su caso.

El recordado maestro doctor Alberto Agrest describió magistralmente esta problemática: “Las armas de los médicos frente a sus pacientes han sido, desde siempre, su tiempo y los recursos. Sus proporciones, sin embargo, han cambiado radicalmente. Hasta hace pocas décadas su tiempo era casi todo y los recursos eran escasos. El crecimiento logarítmico de los recursos técnicos y farmacológicos ha alterado la relación y el médico se ha hecho austero hasta la avaricia con el tiempo que siente propio y que se cotiza a precio vil, y se ha hecho pródigo hasta el despilfarro con el uso de recursos que considera ajenos e infinitos”.

La siguiente pregunta a formular es: ¿por qué los médicos no han logrado revertir esta situación? Su calidad de vida, su satisfacción profesional y su propia salud psicofísica requieren otro escenario. Los doctores Hurtado Hoyo, Galmés y colaboradores describieron en un artículo sobre “remuneraciones profesionales médicas” las consecuencias de la desvalorización del trabajo médico expresando que “el mantener una remuneración médica no adecuada repercute como un gran riesgo para la salud pública de la población, pues lleva irremediablemente a la ruptura de la relación médico-paciente y de la relación médico-institución; el médico no dispone del tiempo necesario para descansar ni para capacitarse; aumenta el error médico; induce al ejercicio de una medicina defensiva e innecesaria y a la insatisfacción profesional. Estos hechos influyen sin duda en el comportamiento ético dando origen a la deshumanización del ejercicio de la medicina. El peligro de las malas remuneraciones son las salidas erróneas o desvíos como respuesta defensiva de sobrevivencia equivocada” (Hurtado Hoyo, E.; Galmés, M. y col. Revista de la Asociación Médica Argentina, 2009; 122 -2-: 6-15).

Advierto un serio riesgo: que las nuevas generaciones de médicos consideren definitivamente la consulta médica como algo marginal, reemplazable con una lista de estudios diagnósticos. Son tiempos en los que insistentemente se habla de reformular el sistema de salud en la Argentina. Al respecto haría una observación básica: no hay sistema de salud bueno si no es bueno para los pacientes y para los médicos (extensivo a todo el equipo de salud). Urge jerarquizar la consulta médica. Ella es el acto médico fundamental y reconocer la importancia que tiene es esencial para lograr un sistema de salud racional.

***

Roberto Borrone es Profesor adjunto de la Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctor en Medicina (UBA).

Fuente: lanacion.com.ar, 20/10/22.

.

.

Enfermedades hereditarias y Seguros de Vida

octubre 30, 2022

Enfermedades hereditarias y Seguros de Vida
Por Martín Caicoya.

La estadística, como disciplina matemática, es relativamente reciente. Se desarrolló en el siglo XVII respondiendo a preguntas sobre probabilidades en juegos de azar y pronto se aplicó a los Seguros: en cuánto asegurar un cargamento marítimo. Para asegurar la vida, las compañías se dieron cuenta de que lo más importante era la edad del contratante. Así nacen los métodos actuariales de cálculo de expectativas de vida. Pero pronto los seguros aprendieron a afinar el riesgo mediante la inclusión en el cálculo de otros factores. Porque a lo largo del siglo XX se ha ido acumulando conocimiento cada vez más preciso sobre los efectos de ciertas exposiciones: tabaco, alcohol, peso, tensión arterial, colesterol, glucemia… entre otras.

life insurance

La filosofía de un seguro es bien simple: hay un riesgo, una probabilidad de que algo ocurra, pero nadie sabe a quién le va a tocar ni cuándo. Un grupo de personas que sufren el riesgo deciden pagar por adelantado una cierta cantidad, de manera que si en uno de ellos se verifica esa probabilidad se compensan las pérdidas sufridas con el dinero de todos. A la hora de pagar la cuota, uno desea conjurarse con personas con un riesgo semejante. Por ejemplo, si se contrata un seguro por el que se recibe una cantidad por muerte prematura o invalidez, y en el grupo el 30% es fumador, el riesgo medio de grupo será más alto que si nadie fumara. La consecuencia es que habrá más víctimas, por tanto todos tienen que pagar más para afrontar esas situaciones: el 70% no fumador tiene que pagar en parte el exceso de riesgo de los fumadores. En seguros de vida, que no de salud, lo lógico es que sean sólo estos últimos los que paguen más. Y así se hace con el acuerdo de todos. Cuánto hacen pagar de más al fumador, al obeso o al hipertenso, dependerá de los cálculos que haga la compañía de seguros. El contratante rellena un cuestionario en el que declara sus riesgos y puede tener que someterse a un examen médico. Basado en ello la compañía le propone una póliza de vida que en principio no puede modificar porque se descubra otro riesgo que no se conocía.

La cuestión que se debate es si además de esos marcadores de salud como la edad, tabaco, colesterol, se deberían incluir los riesgos con los que uno nace: los genéticos. En muchos países está prohibido. Interesa preguntarse por qué. Porque el acceso a la información genética es cada vez más fácil y barata. De manera aparentemente contradictoria, ahora es correcto ajustar el riesgo por la historia familiar: si una mujer tiene la mala suerte de que su madre y su hermana hayan sufrido un cáncer de mama, la compañía puede poner una cuota más alta. Pero no le puede exigir que se haga un test para saber si alberga esas temibles mutaciones que se denominan BRCA iniciales de breast cancer. No quiere decir que vaya a sufrir el cáncer, pero casi la mitad lo tendrá frente a un 10% de la población general. Más determinante es la presencia del gen que produce la Corea de Huntington o el Insomnio Familiar Fatal, por mencionar sólo dos. Se heredan y aunque no todos los hijos tienen ese gen, el que lo tiene no se libra de la enfermedad: ¿debería pagar más por ese infortunio? Es una pregunta sobre la que debaten especialistas en ética y seguros.

Hay 14.000 tests genéticos y más de 4.000 enfermedades o trastornos en el registro de EE UU denominado National Institute of Health´s Genetic Testing Registry. La mayoría son asociaciones complejas, basadas en la coincidencia de muchos genes, más bien, formas de presentarse esos genes. Uno puede entretenerse en ver qué test puede hacerse para calcular sus riesgos en la página https://www.ncbi.nlm.nih.gov/gtr/

Imaginemos que se ha hecho sus test para algunas enfermedades que se predicen relativamente bien, son pocas, y que desgraciadamente sus genes son favorables al acontecimiento. Además de pasar un mal rato, decide callarse e ir a contratar un seguro para dejar lo mejor posible a sus deudos. Como no le pueden preguntar si tiene ese conocimiento, no está engañando pero se plantea un dilema moral.

La mayoría de las enfermedades con una dependencia genética tienen mucha más dependencia del medio. Pocos genes, como el de la Corea de Huntington, determinan inevitablemente la enfermedad e incluso en esos casos se puede retrasar su ejecución en un medio favorable. Supongamos que se identifica el gen o conjunto de ellos que confieren resistencia al cáncer de pulmón en fumadores. Pero no impide que sufra un infarto de miocardio o una bronquitis crónica o incluso otro cáncer. Más vale no fumar. Y si tuviera los genes que facilitan el cáncer por el tabaco, pues también es mejor no fumar.

Hay mucho y lógico interés en el examen genético para calcular riesgos, pero yo creo que excepto en raros casos, el conocimiento es todavía incompleto y puede no ser beneficioso.

Fuente: La Nueva España, 01/05/14.


Más información:

El-seguro-de-vida-y-la-discriminacion-genetica

.

.

De Hobby a Negocio

octubre 26, 2022

.

Siete recomendaciones para convertir un ‘hobby’ en un negocio

Si tienes un ‘hobby’ o pasatiempo y quieres convertirlo en un negocio sencillamente por pasión, debes ser prudente y seguir ciertas recomendaciones.

hobbies y negocios

Convertir un pasatiempo en una fuente de ingresos puede ser un absoluto éxito, pues es aquí cuando el emprendedor agrega una valiosa herramienta a su producto o servicio: la pasión. Sin embargo, como en todo negocio, hay que tomar ciertas medidas para evitar que resulte en fracaso.

dineroGeneralmente, el elogio de amigos y familiares convence a las personas que esa transformación puede ser positiva. Esto ya significa que existe aceptación del producto al menos en una parte del público, y es un primer indicador que se debe tomar en cuenta.

Aun así, ese importante paso acompañado por el apasionamiento puede ser un gran riesgo, por lo que conviene informarse más y planificar ciertas estrategias.

A continuación, siete recomendaciones para convertir un ‘hobby’ en un negocio:

Busca indicadores de aceptación del producto

Haz preguntas  y consultas entre tus familiares y amigos, pero pidiéndoles que sean críticos sobre los aspectos principales que requieres considerar. Lo ideal es que estas consultas se puedan extender a otras personas, elige un sector de tu ciudad donde creas que existe un público objetivo y presenta tu producto o servicio a las personas para que te manifiesten lo bueno y lo malo que puedan encontrar. Estos son métodos que funcionan para hacer correctivos y mejorar nuestra oferta en búsqueda de un impacto positivo dentro del público objetivo.

Debes convencerte del paso que vas a dar

¿Estás preparado para dejar atrás tu empleo y dedicarte a tu propio negocio? Por más pasión que genere tu pasatiempo, debes tomar en cuenta que es una actividad que realizas ocasionalmente y que una vez lo conviertas en negocio, necesitarás ponerlo a producir (ya sea producto o servicio) de manera constante, tiempo completo. ¿Es realmente lo que deseas hacer?

Planifica todo, absolutamente todo

Comienza por planificar las finanzas, es decir, ¿Qué cifras debes manejar del producto o servicio para lograr la rentabilidad mínima que requieres? Analiza todos los costos que tendrás como el capital de inversión, equipamiento, estructura necesaria, etc. Una forma menos arriesgada de iniciar un negocio que puedes considerar (si aplica) es laborando desde casa. El reto será poner tu oferta en el mercado para que la conozcan y se interesen en ella.

Realiza una proyección del crecimiento de ventas de tu negocio, basándote siempre en sus estudios iniciales. Aquí es importante hacer preguntas como: ¿Cuántas veces al mes compraría tu producto una persona? (en caso de alimentos o algunos servicios), este es un factor que puede ayudarte a determinar la frecuencia de consumo y te dará pautas para saber cuánto invertir, entre otros datos.

Analiza el mercado

¿Dónde se encuentra tu público? ¿Conviene trabajar con un nicho en concreto o con cualquier segmento? ¿Tienes competencia local? ¿Cuáles son sus puntos fuertes? ¿De qué calidad son sus productos? ¿Atienden de forma personalizada? En fin, son múltiples datos que debes analizar antes de invertir.

¿Puedes gestionar a las personas y al negocio?

Una cosa es algo que te permite trabajar con tu propia afición y otra muy diferente es darle manejo a un negocio, con personal a cargo. Esto requiere un importante compromiso administrativo así como un adecuado manejo de empleados. Y para esto, debes prepararte, pues de tu liderazgo dependerá mucho el éxito de tu negocio. En caso que no estés en disposición de gestionar todo, puedes compartir dichas funciones con un socio que cuente con las habilidades necesarias y pueda complementarse contigo.

Vendes o vendes

Cuando tienes un pasatiempo y las personas que te rodean se identifican y disfrutan con lo que haces, es más fácil llegar a ellas para que compren tus productos o servicios. Ahora bien, cuando esto se convierte en un negocio el gran reto es vender tu producto. Para ello debes contar con una completa planificación de ventas integrada a una puntual campaña de marketing que incluya inversión en redes sociales y medios de comunicación.

Escucha la experiencia

Si tienes la oportunidad, escucha la opinión de empresarios que conozcas y que han tenido éxito en sus negocios. Otros criterios son necesarios siempre para tomar mejores decisiones. Una herramienta muy práctica que puede contribuir mucho en la organización de toda esta información es el modelo CANVAS, un moderno método para la creación y análisis de planes de negocio.

Fuente: Ediciones EP.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn           YouTube          Twitter


.

.

El Dinero en Efectivo es genial

octubre 25, 2022

Seis razones para utilizar dinero en efectivo

El efectivo es genial, y es una de las 6 razones que ofrece Neil Swidley del Boston Globe para alentar a los consumidores a usarlo más.

Por Viktoria Dijakovic.

“Todos deberíamos aprovechar este momento para recordarnos a nosotros mismos la enorme cuota de control que hemos cedido a las grandes entidades financieras, por no mencionar a los infames hackers, a cambio de pequeñas comodidades en nuestro camino hacia la esclavitud de las tarjetas de crédito”. 
Neil Swidley

dólares

El periodista del Boston Globe Neil Swidley aborda el tema de la aparición de las Tarjetas de Crédito, el endeudamiento estadounidense y las ventajas de utilizar el efectivo en un artículo ameno y esclarecedor que todo el mundo debería leer. “Guarda esa tarjeta de crédito. Hay que usar más el efectivo” no es una consigna retrógrada para volver a la vida rural. Al contrario, se trata de un análisis detallado de la situación financiera de la mayoría de los hogares estadounidenses y de las causas de su preocupante endeudamiento.

Swidey cita también el esfuerzo del pequeño comercio por mantenerse a flote al competir con gigantes de la talla de Amazon o Walmart y pone de manifiesto la diferencia que puede suponer el pago en efectivo en sus ya exiguos márgenes. Además, con la reciente oleada de legalización de la marihuana en muchos estados de EE. UU., ha surgido un nuevo problema: la imposibilidad para estos emprendedores de disponer de una cuenta bancaria profesional y aceptar pagos con tarjeta de crédito. Este problema real es un recordatorio más del poder que han alcanzado las entidades financieras, que llega hasta el punto de poder rechazar clientes por cualquier motivo que determinen, ya sea moral o de otra índole.

A pesar de que Swidey admite ser un usuario habitual de tarjetas de pago y, por ende, no ser un acérrimo defensor del uso exclusivo del efectivo, el periodista explica por qué es importante mantener tanto el papel moneda como el plástico como opciones de pago viables y complementarias.

Esta es su lista de seis puntos:

1.       El pago en efectivo ayuda al pequeño comercio. Como hemos mencionado anteriormente, los pequeños comercios tienen dificultades para asumir la comisión del 3 o 4 % impuesta en cada transacción realizada con tarjeta de crédito. Un ejemplo que habla por sí solo es el de la Common Ground Food Co-operative en la región central de Illinois, que ha pedido a sus clientes que paguen en efectivo. La cooperativa gastó “más de 133 000 dólares en comisiones de tarjetas de crédito y débito en 2017, dado que el 86 % de las compras se abonaron con este medio de pago”.

2.       Los pagos en efectivo pueden conllevar una rebaja de los precios, ya que algunos comercios ofrecen un descuento por los pagos en efectivo a fin de evitar las comisiones de las tarjetas.

3.       El efectivo te da control. Control para elegir, por ejemplo, dejar una propina en efectivo para que vaya íntegramente al camarero sin tener que ceder un porcentaje a Visa o MasterCard.

4.       El efectivo protege tu privacidad. No serás objetivo de campañas de marketing y no deberás temer posibles brechas de seguridad de las tarjetas.

5.       El efectivo te da tranquilidad. Con dinero en metálico, puedes estar seguro de estar perfectamente preparado en caso de desastre natural, apagón o ciberataque a la central eléctrica más cercana.

6.       El efectivo es genial. Con el efectivo puedes controlar tus gastos y evitar el endeudamiento. Solo hay que mirar a los alemanes, que utilizan efectivo en el 80 % de los pagos y su nivel de endeudamiento es 2,5 veces más bajo que el de sus homólogos estadounidenses.

Un séptimo punto podría ser que el efectivo te ayuda a administrar tu presupuesto y a gastar menos. Puede que lo hayamos experimentado alguna vez en nuestra vida personal, pero también hay estudios que corroboran esta tesis. Por ejemplo, el economista del MIT Drazen Prelec determinó que “la gente está dispuesta a gastar hasta un 100 % más en un producto (en este caso, entradas para la final de los Celtics) si lo van a pagar con tarjeta en lugar de en efectivo”. El profesor añade que “muy probablemente, el endeudamiento sería menor si no existieran las tarjetas de crédito”.

Fuente: cashessentials.org

Más información:

En defensa del dinero en efectivo


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn           YouTube          Twitter


.

.

Volver a enamorarse de los Lunes

octubre 24, 2022

¡Misión posible! Volver a enamorarse de los Lunes

Jon Acuff, un bloggero y conferencista que vive en Nashville, dice que se puede intentar volver a disfrutar en el trabajo; si no se logra, a cambiar.

Puede ser que su carrera ya haya tocado techo o simplemente que dejó de gustarle su trabajo. Lo cierto es que los lunes pueden ser muy pesados. La respuesta simple puede ser buscarse otro empleo. Pero Jon Acuff, autor de Do Over: Rescue Monday, Reinvent Your Work and Never Get Stuck (Rehacerse: rescatar el lunes, reintentar su trabajo y nunca quedarse atascado), dice que es posible recuperar la pasión por su trabajo. Si encuentra que tiene que obligarse a dejar la cama y le resulta difícil contener las lágrimas sentado a su escritorio, pruebe estas cinco estrategias:

1. En principio, sea honesto con sus expectativas

Considere que tiene expectativas no realistas con el trabajo. Acuff recuerda un tiempo en el que fue empleado en AutoTrader como diseñador de contenido. Se le encargó escribir instrucciones para los clientes acerca de cómo llenar formularios para encontrar un auto. Pero lo que quería era ser un escritor creativo. Quizá lo que quiera hacer no es aquello para lo que lo contrataron, pero siempre hay una forma de que sus tareas respondan a sus necesidades como a las de la compañía. Luego viene una conversación con el jefe y el momento de poner sobre la mesa las expectativas de ambas partes.

¿Estás cansado de tu Trabajo?

.

2. Encuentre la manera de adquirir nuevas capacidades.

«Es imposible quedar atascado si aprende nuevas capacidades», dice Acuff. Aconseja pensar en una compañía como una universidad, donde hay una plétora de cursos y tomar el trabajo como su aula. «En todo trabajo hay algo que aprender», dice.

LunesConsidere qué capacidades puede mejorar, sea manejar una nueva tecnología o un desarrollo profesional (por ejemplo, cómo trabajar con gente difícil). Según Acuff, a menudo la gente deja de estar contenta con su trabajo porque siente que ha hecho todo lo que el puesto tiene para ofrecer.

«Es ahí que uno se deprime. Uno piensa a los 35: «¿Así van a ser los próximos treinta años?»»

Inscribirse en cursos o asistir a conferencias sobre desarrollo profesional son grandes maneras de recuperar la pasión por su trabajo y aumentar sus capacidades.

3. Tome contacto con el usuario final de su trabajo

¿Alguna vez se preguntó si el trabajo que hace importa en el mundo? Restablecer un vínculo humano con los usuarios finales puede ayudar a ver el valor del trabajo que hace y el efecto que tiene sobre la vida de otros. «Mucho de lo que hacemos hoy en día es trabajo de escritorio. Tanto que hasta se pierde la sensibilidad hacia los humanos reales», dice Acuff. Relacionarse con quien es el objeto de la misión de la compañía puede ayudarlo a recuperar el amor por el trabajo.

sea su propio jefe

.

4. Rodéese de gente que quiera su trabajo

Las emociones son contagiosas. La gente que odia su trabajo tiende a irradiar su negatividad; los que disfrutan su trabajo generan felicidad. Si quiere tener una actitud más positiva, vea de quién se rodea y qué actitud traen a la oficina.

5. ¿Aún sigue descontento? Piense en cambiar de empleo

Luego de agotar estos pasos, puede concluir que es hora de abandonar el barco. Si la distancia entre sus expectativas y las de la compañía es insuperable, si ha atendido todas las clases que se le ofrecieron y participó de todas las conferencias y sigue sin entusiasmo en el trabajo, si consideró su actitud y sigue teniendo que esforzarse para salir de la cama el lunes por la mañana, puede ser hora de cambiar.

Fuente: La Nación

Más información:

El Trabajo ideal

De Hobby a Negocio

¿Debería renunciar a mi trabajo? 



Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn           YouTube          Twitter


¿Qué son las Tácticas de Desinformación?

octubre 21, 2022

Tácticas de Desinformación

Los actores de desinformación utilizan diversas tácticas para influir en otros, incitarlos a actuar y causar daño. Comprender estas tácticas puede aumentar el nivel de preparación y promover la resiliencia al enfrentar la desinformación.

Si bien esta serie analiza ejemplos de fuente abierta de desinformación atribuida por otros a gobiernos extranjeros, no representa que gobierno de los Estados Unidos confirma la exactitud de dicha atribución.

¿Qué son las tácticas de desinformación?

Los actores de desinformación utilizan diversas tácticas y técnicas para llevar a cabo operaciones de información y difundir narrativas de desinformación que representan un riesgo para la infraestructura crítica. Cada una de estas tácticas está diseñada para hacer que los mensajes de los actores de desinformación sean más creíbles o para manipular a su audiencia con un fin específico.

A menudo buscan polarizar a su grupo objetivo divisiones políticas o polémicas sociales, haciendo que la audiencia sea más receptiva a la desinformación.

Estos métodos pueden y han sido utilizados como armas por actores de desinformación para así generar amenazas a la infraestructura crítica de los EE. UU. La serie Tácticas de Desinformación ayuda a las organizaciones a comprender y a manejar los riesgos que genera la desinformación al desglosar

tácticas comunes, compartir ejemplos reales y proporcionar acciones concretas para contrarrestar dichas narrativas con información veraz. Cualquier organización, al igual que su personal pueden ser el objetivo de las campañas de desinformación, y todas las organizaciones tienen un papel que desempeñar en la construcción de un entorno de información resiliente. Este y otros productos disponibles en la Biblioteca de Recursos de CISA MDM, apoyan a las organizaciones de infraestructura crítica a evaluar su situación de riesgo y a desarrollar resiliencia en sus comunidades.

Descripción general de las tácticas

Mantener personas y sitios web falsos o engañosos: Los actores de desinformación crean redes con personas y sitios web falsos para aumentar la credibilidad de su mensaje en su público objetivo. Las redes de expertos falsos utilizan credenciales inauténticas (por ejemplo, «expertos» falsos, periodistas, grupos de expertos o instituciones académicas) para otorgar credibilidad indebida a su contenido influyente y hacerlo más creíble.

Crear ultrafalsos [deepfakes] y medios artificiales: El contenido de medios artificiales puede incluir fotos, videos y clips de audio que han sido manipulados digitalmente o fabricados en su totalidad para engañar al espectador. Las herramientas de inteligencia artificial (IA) pueden hacer que el contenido sintético sea casi indistinguible del real. El contenido de medios artificiales puede implementarse como parte de las campañas de desinformación para promover información falsa y manipular audiencias.

Idear o ampliar teorías: Las teorías de conspiración intentan explicar eventos importantes como tramas secretas de actores poderosos. Las teorías de la conspiración no solo afectan la comprensión que un individuo tiene sobre un tema en particular; ellas pueden dar forma e influir en toda su visión del mundo. Los actores de desinformación aprovechan al máximo las teorías de conspiración para generar narrativas de desinformación alineadas con la cosmovisión de la conspiración, lo que aumenta la probabilidad de que la narrativa resuene en el público objetivo.

Astroturfing e inundación del entorno de información: Las campañas de desinformación a menudo publican cantidades inmensas de contenido con mensajes idénticos o similares provenientes de varias cuentas inauténticas. Esta práctica, conocida como astroturfing, crea la impresión de un amplio apoyo u oposición a un mensaje por parte de los grupos base, al tiempo que oculta su verdadero origen.

Una táctica similar, la inundación, consiste en enviar correos basura [spam] a las publicaciones de las redes sociales y a las secciones de comentarios, con la intención de dar forma a una narrativa o de minimizar puntos de vista opuestos.

Abuso de plataformas alternas: Los actores de desinformación pueden abusar de plataformas de redes sociales alternas para aumentar la creencia de grupos de usuarios específicos en una narrativa de desinformación.

Los actores de la desinformación pueden buscar aprovechar plataformas con menos protecciones para el usuario, políticas de moderación de contenido menos estrictas y menores controles para la detección y eliminación de contenido y cuentas inauténticas, que otras plataformas de redes sociales.

Aprovechar las brechas de información: Los vacíos de datos, o las brechas de información, ocurren cuando no hay suficiente información creíble para satisfacer una consulta de búsqueda. Los actores de desinformación pueden explotar estas brechas generando su propio contenido de influencia y sembrando el término de búsqueda en las redes sociales para alentar a las personas a buscarlo. Esto aumenta la probabilidad de que las audiencias encuentren contenido de desinformación sin resultados de búsqueda precisos o autorizados para refutarlo.

Manipular a los actores desprevenidos: Los actores de desinformación identifican a personas y organizaciones destacadas para ayudar a amplificar sus narrativas. Dichos objetivos a menudo no saben que están repitiendo la narrativa de un actor de desinformación o que la narrativa está destinada a manipular.

Difundir contenido específico: Los actores de desinformación producen contenido de influencia personalizado y que probablemente resuena con una audiencia específica en función de su visión del mundo y sus intereses.

Estos actores obtienen un estatus de información privilegiada e incrementan el número de sus seguidores en línea, lo cual puede hacer que los futuros esfuerzos de manipulación sean más exitosos. Esta táctica a menudo toma un enfoque de «juego largo» con el fin de difundir contenido específico en un margen amplio de tiempo para generar confianza y credibilidad dentro del público objetivo.

Acciones que usted puede tomar

Si bien las tácticas de desinformación están diseñadas para engañar y manipular, la evaluación crítica del contenido y la verificación de la información con fuentes confiables antes de decidir compartirla puede aumentar la resiliencia contra la desinformación y retrasar su propagación. Comparta estos consejos:

  • Reconozca el riesgo. Comprenda cómo los actores de desinformación aprovechan estas tácticas para impulsar su agenda. Tenga cuidado con contenido manipulador que intente crear división.
  • Cuestione la fuente. Evalúe críticamente el contenido y su origen para determinar si es confiable. Investigue las credenciales del autor, considere la intención de la fuente y verifique los hechos que lo respaldan.
  • Investigue el problema. Realice una búsqueda exhaustiva e imparcial de los temas polémicos observando lo que las fuentes creíbles dicen y analizando otras perspectivas. Confíe en fuentes de información fidedignas, como sitios gubernamentales.

Fuente: CISA, 2022.


Más información:

Propaganda y Contrapropaganda

Rumores y mentiras al estilo Goebbels

Desinformación versus Decepción

Manipulación mediática

Un mundo que cambia. César Vidal

Ciberespionaje, influencia política y desinformación

La propaganda usa la pasión para sustituir a la razón

.

La importancia de Conducir con Responsabilidad

octubre 21, 2022


Conducir en forma irresponsable provoca Tragedias

.

.

.

.

Fuente: TAC Victoria


Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn           YouTube          Twitter


seguro de vida; life insurance

.

.

Sobre la economía socialista

octubre 13, 2022

Una guía para principiantes sobre la economía socialista

Marian L. Tupy explica las principales razones por las cuáles la economía socialista fracasa: bloqueo del sistema de precios, incentivos perversos, entre otras.

.

En estos últimos años me ha tocado hacer varias presentaciones a alumnos de colegios y universidades sobre la importancia de la libertad económica y de la amenaza persistente que representa el socialismo —como se puede observar, por ejemplo, en el reciente colapso económico de Venezuela. Un problema que he encontrado es que los jóvenes, hoy en día, no tienen una memoria personal sobre lo que fue la Guerra Fría, ni mucho menos un entendimiento de lo que fue la organización social y económica del bloque soviético, aspectos que no son priorizados o son ignorados por los programas educativos estadounidenses. Por esta razón he escrito una guía básica de la economía socialista, basada en mi propia experiencia creciendo en un país bajo un régimen comunista. Espero que este ensayo —tal vez un poco más largo— sea leído por muchos “millennials”, quienes frecuentemente son atraídos hacia ideas fracasadas de tiempos pasados.

Como un niño, creciendo en la Checoslovaquia comunista, por muchos años, pasaba caminando por un edificio en construcción que tenía como destino transformarse en un centro de salud o una clínica. La construcción de este edificio pequeño con forma de cuadrado era muy lenta y bien descuidada. Partes de la estructura se caían a pedazos incluso mientras el resto del edificio seguía construyéndose.

Recientemente volví a Eslovaquia. Un día, mientras manejaba a través de la capital, Bratislava, pude notar que un nuevo barrio se había desarrollado sobre una colina en la que dos años atrás no existía nada. Este enorme desarrollo de casas modernas y hermosas contaba con excelentes calles y un gran supermercado. Este nuevo barrio proveía hogares, privacidad y seguridad a cientos de familias.

¿Cómo puede ser posible para una empresa privada, planificar, construir y vender un vecindario completo en menos de dos años pero para un planificador central comunista imposible construir un edificio pequeño en casi una década?

Una parte importante de la respuesta yace en los “incentivos”. La empresa que construyó este vecindario en Eslovaquia no lo hizo por amor a la humanidad. Esta compañía desarrolló el proyecto, porque sus dueños (accionistas o inversores) buscaban obtener utilidades. Tal como lo expresó en 1776 Adam Smith, el padre fundador de la economía, “No es por la bondad del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés”.

En un mercado que funciona de forma normal, es raro encontrar sólo una empresa que provea un tipo de producto o servicio. Las personas que compraron casas en el barrio que mencioné anteriormente, no estaban forzadas ni obligadas a hacerlo. Podrían haber comprados otras casas hechas por otros constructores en otras partes de la ciudad y probablemente a precios distintos. La competencia, en otras palabras, fuerza a los inversores (los capitalistas) a ofrecer productos mejores a precios más competitivos —un proceso que nos beneficia a todos.

Los comunistas se oponían tanto al lucro como a la competencia. Ellos veían al lucro como innecesario e inmoral. Desde su perspectiva, los capitalistas no trabajaban en un sentido convencional. El verdadero trabajo de construir puentes y de trabajar la tierra era hecho exclusivamente por los trabajadores. Los capitalistas simplemente se metían al bolsillo los excedentes de la compañía una vez que a los trabajadores se les había pagado el salario. En otras palabras, los comunistas creían que la clase capitalista explotaba a la clase trabajadora —y eso era incompatible con su objetivo de una sociedad igualitaria y sin clases.

Pero los capitalistas no son ni inmorales ni innecesarios. Por ejemplo, los capitalistas muchas veces invierten en nuevas tecnologías. Empresas que han revolucionado nuestras vidas como Apple o Microsoft, recibieron su financiamiento inicial de inversores privados. Dado que es su propio dinero el que está en juego, los capitalistas tienden a hacer un mejor trabajo en identificar las buenas oportunidades de inversión que el que hacen los burócratas del Estado. Es por esta razón que las economías capitalistas, y no las comunistas, son líderes en innovación y progreso tecnológico.

Más aún, invirtiendo en nuevas tecnologías y creando nuevas empresas, los capitalistas son capaces de proveer a los consumidores con una variedad abrumadora de productos y servicios, de crear empleo para miles de millones de personas y de contribuir con billones de dólares (“trillions” en inglés) al ingreso fiscal. Por supuesto que toda inversión involucra un nivel de riesgo. Los capitalistas solo cosechan grandes beneficios cuando invierten sabiamente. Cuando hacen malas inversiones, los capitalistas muchas veces deben enfrentarse a la ruina financiera.

Desafortunadamente, los comunistas no compartían la visión anterior y prohibieron la inversión privada, la propiedad privada, la toma de riesgos y el lucro. Todas las empresas privadas grandes que están en manos de privados, como las fábricas de zapatos y las siderurgias fueron nacionalizadas. La gran mayoría de pequeñas y medianas empresas, como almacenes de alimentos y granjas familiares fueron también expropiadas por el Estado. Sus dueños, rara vez recibieron compensación alguna. Todos se transformaron en trabajadores y todos trabajaban para el Estado.

Para prevenir nuevas desigualdades de ingreso y que se formen nuevas clases sociales, todos fueron pagados más o menos de la misma manera. Esto resultó ser un gran problema. Como las personas no podían ganar más cuando se esforzaban más en el trabajo, no se esforzaban más. Los comunistas trataron de motivar o incentivar a la fuerza laboral a través de la propaganda. Afiches y posters de trabajadores fuertes y determinados eran instalados por todas partes dentro del Imperio Soviético. Películas sobre los abnegados trabajadores de las minas y las granjas se proyectaban para inculcar a la población el fervor socialista.

La propaganda por sí sola no era capaz de aumentar la productividad de los trabajadores comunistas a los niveles del mundo occidental. Para incentivar a la fuerza de trabajo, los regímenes comunistas hicieron uso del terror. Los trabajadores que eran sorprendidos vagando en el trabajo muchas veces eran denunciados por sabotaje y eran fusilados. Comúnmente eran enviados a los Gulag —un sistema de campos de trabajo forzado. Algunas veces, las autoridades arrestaban y castigaban a personas inocentes a propósito. El terror arbitrario, los comunistas creían, harían que los trabajadores sean más productivos.

Al final, decenas de millones de personas en la Unión Soviética, China, Camboya y otros países comunistas fueron enviados a campos de concentración. Las condiciones de vida y de trabajo en estos campos de concentración eran inhumanas y millones de personas perdieron su vida en ellos. Mi tío abuelo, quien fue acusado y condenado por ser partidario de la oposición democrática y clandestina en la Checoslovaquia comunista, fue enviado a trabajar en las minas de uranio para proveer al programa soviético de armas nucleares. Trabajando sin protección alguna contra la radiación, murió de cáncer.

Para fines de los ochenta, los regímenes comunistas habían perdido gran parte de su fervor revolucionario. El terror y el miedo venían en declive y la productividad se desplomaba aún más. Así fue que hacia finales de los ochenta, un trabajador industrial promedio de Europa Occidental era casi ocho veces más productivo que su par polaco. En otras palabras, con el mismo tiempo y con los mismos recursos que un trabajador polaco producía $1 en valor de productos, su contraparte de Europa Occidental era capaz de producir $8 en valor de productos.

Conforme reemplazaron el fin de lucro con la propaganda y el terror, también reemplazaron la competencia con la producción monopolística. Bajo el capitalismo, las empresas compiten para atraer clientes bajando los precios y mejorando la calidad. Así es como un joven hoy puede elegir entre jeans hechos por Diesel, Guess, Calvin Klein, Levi´s, entre muchos otros.

Los comunistas pensaban que dicha competencia era tanto innecesaria como irracional. En su lugar, los países comunistas solían tener un productor monopólico de autos, zapatos, lavadoras, etc. Pero los problemas surgieron rápidamente. Dado que en los países comunistas los productores no tenían que competir contra alguien, no tenían ningún incentivo para mejorar sus productos. Compare, por ejemplo, el BMW 850 que se fabricaba en Alemania Occidental en 1989 con el Trabant que era fabricado en Alemania Oriental en el mismo año.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Los fabricantes comunistas eran protegidos de competir localmente debido a que tenían un monopolio. También eran protegidos de la competencia extranjera mediante prohibitivamente altos aranceles e incluso la prohibición total de importaciones. Dicho de otra forma, los fabricantes tenían una base “cautiva” de consumidores. El fabricante de los autos Trabant no tenía que preocuparse de perder clientes, dado que los clientes no tenían a quién más comprarle automóviles.

Además, los trabajadores de la planta de autos Trabant recibían una remuneración fija e invariable, sin importar la cantidad de autos que produjeran. Como resultado, producían menos autos de los que se necesitaban. Las personas en Alemania Oriental debían esperar años, incluso décadas, antes de poder comprar un automóvil. De hecho, la escasez de la gran mayoría de productos de consumo, desde productos importantes como automóviles hasta los mundanos como el azúcar, era ubícua. Hacer fila se volvió parte del diario vivir.

oferta y demanda precioEn el capitalismo, la escasez se regula a través de los movimientos de los precios. Algunos precios, como por ejemplo el de las monedas que se transan globalmente, cambian virtualmente cada segundo. Otros precios cambian más lentamente. Si existe escasez de frutillas, por ejemplo, su precio aumentará. Como resultado, menos personas podrán comprar frutillas. De esta manera, las personas que valoran más las frutillas y están dispuestas a pagar el precio más alto siempre podrán obtenerlas.

El movimiento de los precios comunica información muy importante a los capitalistas. Los capitalistas invierten su dinero en aquellas oportunidades de negocios que son más rentables. Si el precio de algo está subiendo, quiere decir que no se está produciendo de eso lo suficiente. Los inversionistas se precipitan invirtiendo capital nuevo, esperando obtener ganancias. La producción aumenta. Así la economía en general tiende a un “equilibrio” o a un punto en el que el capital es distribuido en forma bastante aproximada a donde éste se necesita.

Los precios son una fuente de información fundamental, pero, ¿de dónde vienen? En una economía capitalista o de libre mercado, nadie establece o fija los precios. Estos surgen de manera “espontánea” en el mercado. Cada vez que compro una taza de café cuando voy al trabajo, por ejemplo, estoy incrementalmente subiendo el precio del grano de café. Cada vez que dejo de comprar mi taza de café, porque voy atrasado al trabajo, le bajo el precio en una cantidad pequeñísima. Si todos dejáramos de tomar café al mismo tiempo, el precio colapsaría.

Los comunistas prohibieron el lucro, los capitalistas, la competencia, el libre comercio y mucha de la propiedad privada (si no toda)  —todo lo cual es necesario para que los precios precisos puedan surgir. Al contrario, decenas de millones de precios para productos desde tractores hasta un pedazo de pan eran fijados anualmente (o cada ciertos años) por burócratas del Estado. Dado que no podían predecir con precisión cuanto pan se debía producir (la oferta) ni tampoco cuanto pan se iba a consumir (la demanda), estos burócratas casi siempre se equivocaban en fijar los precios.

La fijación de precios asociada con la baja productividad hacían que la escasez fuera peor. Si el precio de la harina se fijaba muy alto, las panaderías harían muy poco pan y así el pan desaparecería de las tiendas rápidamente. Si el precio de la harina se fijaba muy bajo, se haría demasiado pan y gran parte de este terminaría echándose a perder. Dicho de otra forma, las economías comunistas eran muy ineficientes.

Para complicar aún más las cosas, los comunistas algunas veces fijaban mal los precios a propósito. El precio de la carne, por ejemplo, se mantenía bajo año tras año solamente por consideraciones políticas. Los precios bajos creaban una ilusión de que los productos eran asequibles. En viajes al exterior, usualmente los oficiales comunistas se llenaban la boca diciendo que los trabajadores en el Imperio Soviético podían comprar más carne y otros productos alimenticios que sus contrapartes occidentales. La realidad era que las tiendas generalmente estaban vacías. Como consecuencia, el dinero tenía un uso limitado. Para poder sortear la escasez, muchas personas en países comunistas recurrieron al trueque de bienes y favores (servicios).

Bajo el comunismo, el Estado era dueño de todos los medios de producción, como las fábricas, las tiendas y las granjas. Para poder tener algo con que hacer trueque primero se debía “robar” al Estado. Un carnicero, por ejemplo, robaba carne y la cambiaba por verduras que el verdulero había también robado. El proceso era ineficiente, pero también corrompía la moral. Mentir y robar se volvieron algo normal y la confianza entre las personas se deterioró. Lejos de motivar la hermandad entre las personas, el comunismo hizo que las personas sospecharan unas de otras y fuesen más resentidas.

Desde luego que no todos fueron afectados de la misma forma por la escasez. Los oficiales del gobierno y sus familias generalmente evitaban las dificultades diarias que el resto vivía, ya que tenían acceso a tiendas, colegios y hospitales especiales. El comunismo comenzó como un movimiento que buscaba mayor igualdad. En realidad, fue un retorno al feudalismo. Como las sociedades feudales, las sociedades comunistas tenían una aristocracia compuesta por los miembros del Partido. Como las sociedades feudales, las sociedades comunistas tenían una población de sirvientes prácticamente sin derechos y con muy poca posibilidad de movilidad social. Tal como las sociedades feudales, éstas se mantenían a través de la fuerza bruta.

Postsdata:

Muchas veces me preguntan cómo estas sociedades lograron mantenerse por tanto tiempo si eran tan ineficientes. Parte de la respuesta se debe a la fuerza bruta con la cual los comunistas se mantenían en el poder. También se explica por el surgimiento de contrabandistas que hicieron que la economía pudiera fluir un poco mejor. Por ejemplo, cuando a una fábrica comunista de zapatos se le acababa el pegamento, el gerente de la fábrica llamaba a su “contacto clandestino” del mercado negro. Este contacto lograba contrabandear de una fábrica de pegamento o del extranjero el pegamento. El contrabando era ilegal, evidentemente, pero muchas veces era mejor (o más eficiente) que tratar con la burocracia gubernamental, lo que podría haber tomado años. Por lo tanto, la longevidad del comunismo se debió, en parte, al surgimiento de un pseudo mercado de bienes y favores (servicios).

—Este artículo fue publicado originalmente en CapX (EE.UU.) el 16 de septiembre de 2016.

Fuente: elcato.org


Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn           YouTube          Twitter


.

.

La nueva relación de los jóvenes con el trabajo

octubre 5, 2022

Generación freelance: 1 de cada 3 Centennials desestiman la seguridad laboral

Junto con los Millennials más jóvenes, estas generaciones priorizan el equilibrio entre vida y trabajo, incluso si significa no tener seguridad laboral

Por iProfesional.

Generación freelance: 1 de cada 3 Centennials desestiman la seguridad laboral

Siempre se tildó a los jóvenes de no tener compromiso con la empresa que los emplea. Hoy se los señala como responsables de pretendidas tendencias del mundo laboral como el «quiet quitting» o renuncia silenciosa: las personas que no se sienten valoradas y bien tratadas en sus empleos no renuncian pero cumplen con las tareas mínimas indispensables de su puesto, sin dar la » milla extra». 

Sin dudas, si los Millennials -los nacidos entre 1981 y 1995- fueron los primeros en cuestionar las reglas y beneficios tradicionales del mundo del trabajo, los Centennials apuntan a vivir su propia revolución laboral. Y también, luego de la revaluación de prioridades ocurrida durante la pandemia, es probable que los valores y deseos de esas generaciones más jóvenes sean adoptadas por los trabajadores y trabajadoras en general. 

Ahora la compañía de productos audiovisuales iStock, que suele evaluar tendencias alrededor del mundo para ajustar la propuesta de materiales en su plataforma, se dedicó a estudiar cómo las generaciones Z e Y visualizan el ambiente laboral y el efecto más amplio que puede tener en el compromiso de los empleados más jóvenes.

Los datos indican que uno de cada tres Gen Z y Millennials en Argentina (41%) están más centrados en tener un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal que en alcanzar la seguridad laboral (31%).

Centennials y la renuncia silenciosa

Los resultados de la plataforma de investigación visual VisualGPS de iStock indican que las generaciones más jóvenes están reconsiderando y redefiniendo el «éxito» para incluir su bienestar general, ya que el 63% cree firmemente que una vida exitosa es aquella en la que se satisfacen sus necesidades físicas, mentales y emocionales.

Esta investigación parece coincidir con el efecto de la división generacional de la «renuncia silenciosa» demostrada así en una reciente encuesta de YouGov; que reveló que el 82% de los adultos encuestados, de 65 años o más, cree que los empleados deben ir siempre más allá en el trabajo, mientras que sólo la mitad de los adultos más jóvenes, de entre 18 y 29 años, está de acuerdo.

Centennials imponen sus propios valores y reglas en el trabajo

Centennials imponen sus propios valores y reglas en el trabajo

Además, este mismo grupo de adultos jóvenes (65%) considera que los empleados deben hacer exactamente lo que se les paga, ni más ni menos. La mayoría de los adultos mayores (72%) no están de acuerdo con que no se haga un esfuerzo adicional.

La investigación de VisualGPS también descubrió que, entre todas las generaciones, la Generación Z y los Millennials son los más interesados en alcanzar el éxito laboral/profesional (49%) y están priorizando su seguridad financiera (55%) por encima de todo. Estos datos sugieren que no desean desvincularse completamente de su vida laboral, indicaron desde iStock en un comunicado.

Además, el 61% considera que es importante para ellos tener un trabajo/carrera que les apasione y el 52% se siente motivado por encontrar el éxito financiero.

«Observamos que, antes de la pandemia, la forma clásica de equilibrar el trabajo y la vida personal era salir de la oficina. Ahora, las generaciones más jóvenes trabajan en casa y se esfuerzan por definir su propio equilibrio entre la vida laboral y la personal«, dijo la Dra. Rebecca Swift, directora global de Investigación Creativa en iStock.

«Nuestra investigación de VisualGPS nos dice que la renuncia silenciosa, más popular entre la Generación Z y los millennials, es la forma en que los trabajadores más jóvenes están reconfigurando las viejas formas de trabajo aprendidas para dar forma a otras nuevas; formas que les ayuden a reconciliarse con su salud mental y física en este nuevo entorno laboral.»

3 ideas para las empresas

La Dra. Rebecca Swift compartió tres ideas para los dueños de empresas o los responsables de recursos humanos y comunicación interna que deseen promover nuevas políticas que muestren su compromiso con los empleados más jóvenes en relación con su bienestar.

Centennials: el bienestar es algo distinto para cada uno

Centennials: el bienestar es algo distinto para cada uno

Priorizar la tranquilidad

La Generación Z y los Millennials se toman muy en serio la salud mental, por lo que los elementos visuales que muestren lo que hacen los jóvenes para ganar en tranquilidad resonarán en ellos. 

El estudio Visual GPS reveló que, en contra de la creencia popular, la Generación Z y los Millennials (53%) son más propensos que los Baby Boomers (41%) a tener dificultades para seguir el ritmo del mundo actual.

El bienestar es diferente para todos

Las generaciones más jóvenes al frente de la «clase creativa» tienen el doble de probabilidades de aprender una nueva habilidad o realizar actividades artísticas como la artesanía, la pintura y la fotografía, en lugar de practicar únicamente ejercicios de relajación.

Esta es una oportunidad para conectar con los empleados más jóvenes celebrando las formas que prefieren para mejorar su salud mental, utilizando imágenes y videos que los muestren realizando actividades que les empujen a «bajar el ritmo».

Dosis de tecnología

La investigación reveló que 7 de cada 10 consumidores de la Generación X y los Baby Boomers dicen que la tecnología les ayuda a sentirs conectados con los demás.

Esta situación se invierte para la Generación Z y los Millennials: casi la mitad culpa a las redes sociales de empeorar sus relaciones.

Esto significa que las generaciones más jóvenes confían menos en la tecnología para sentirse conectados con el mundo, el 40% percibe que el principal beneficio de las redes sociales es que les mantiene entretenidos.

Es más probable que sus empleados más jóvenes se sientan identificados con imágenes y videos que muestren el poder de la tecnología para ayudarles o mejorar su vida diaria de forma que también les permita desconectar sus cerebros del trabajo.

Fuente: iprofesional.com, 05/10/22

Más información:

El Trabajo ideal



Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn           YouTube          Twitter


sea su propio jefe

.

.

Cómo promocionar tu negocio de Network Marketing

octubre 3, 2022

Aumenta tus ingresos

La mejor forma de gozar de la libertad financiera es crear un Sistema de múltiples fuentes de ingresos.

Si ya tienes un negocio de Network marketing y quieres hacerlo crecer te ofrecemos una espectacular forma de lograrlo.

No intentamos venderte ningún sistema, ni software, ni producto alguno.

Gustavo Ibáñez Padilla

Ing. Gustavo Ibáñez Padilla

Te proponemos una alianza estratégica, la cual mediante seminarios presenciales multiplicará tus reclutamientos y tus ventas.

No necesitarás invertir dinero, nosotros brindaremos los seminarios -a los grupos de personas que tu convoques- y tu verás crecer tus negocios a la par de los nuestros (ésta es una forma en que obtenemos prospectos para nuestro servicio de asesoramiento financiero).

Solicita ahora mismo una entrevista para conocer más detalles de esta interesante oportunidad.

Click aquí para coordinar una reunión.

—Consulte para recibir más información.

Contacto:
E-mail: [email protected]  
WhatsApp: +54 9 11 4414-3127
.

seminario 2020 02 17 gip

.

Gustavo Ibáñez Padilla

.

Libertad Financiera

.

.