.
Gracias al ahínco de Antonio Bravo que ha conseguido la versión rusa, nunca antes traducida al castellano, a la paciencia de Natalia Abramenko que lo ha traducido, tratando de expresar en castellano, la sensibilidad que el autor le ha dado originalmente en ruso, a Patricio Barros que ha “traducido” lo ya traducido por Natalia, para darle sentido en el lenguaje de la geometría y a Guillermo Mejía que ha corregido, con infinita paciencia, el texto completo, hemos logrado poner a disposición de los internautas, un libro que constituye una exclusividad en la lengua castellana; nos referimos a la Geometría Recreativa escrita por Yakov Perelman. Ante Uds. uno de los mejores clásicos de la geometría práctica. Su lenguaje sencillo y directo facilita la lectura del libro: problemas poco comunes, captura de situaciones históricas y curiosos ejemplos de la vida diaria, harán las delicias de los jóvenes lectores y talvez de otros no tanto. Esta publicación tiene como objetivo principal inculcar en los jóvenes el gusto por el estudio de la geometría, promoviendo en ellos el interés por su aprendizaje independiente y entregándoles conocimientos suplementarios a los programas escolares. Este libro, una primicia en la lengua castellana, es el resultado de la unión de voluntades que, trabajando en conjunto, han aportado un grano de arena más al conocimiento y difusión de las obras gran autor ruso, Yakov Perelman.
Mayo de 2003
3. El método de Julio Verne
El siguientemétodo también es sencillo. Julio Verne describió en su novela “La islamisteriosa” la forma de medir los objetos de gran altura:
– Hoyvamos a medir la altura del acantilado de Vista Lejana, –dijo el ingeniero.
–¿Necesitamos algunos instrumentos? –preguntó Gebert.
– Nohace falta. Lo haremos de otra manera, más fácil y más segura.
Eljoven, caminó desde el acantilado hasta la orilla. Cogió un jalón de 12 pies delongitud, el ingeniero comprobó la medida con su estatura, la cual conocíabien. Gebert entregó una plomada al ingeniero; ésta no era más que una piedraatada al extremo de una cuerda. Situándose a 500 pies del acantilado vertical,el ingeniero clavó el jalón verticalmente en la arena, con la ayuda de laplomada, enterrándola a dos pies de profundidad. Luego se alejó del jalón,hasta que tumbándose en el suelo pudo ver el extremo saliente del jalón y lacresta del acantilado en línea recta (Figura 7). Marcó este punto con unaestaca.
–¿Tienes algunas nociones de geometría?– preguntó a Gebert.
– Sí.
–¿Recuerdas las propiedades de los triángulos semejantes?
– Suslados correspondientes son proporcionales.
–Exacto. Ahora voy a construir dos triángulos rectángulos semejantes. Un catetodel triángulo pequeño será el jalón, el otro cateto, será la distancia desde laestaca hasta el pie del jalón; la hipotenusa, es mi línea de vista. En eltriángulo mayor los catetos son el acantilado, cuya altura queremos medir, y ladistancia desde la estaca hasta el pie del acantilado; la hipotenusa es milínea de vista, que se une con la hipotenusa del triángulo menor.
Figura 7. Como encontraron la altura de un acantilado los personajes de Julio Verne
– ¡Eeentendido! – exclamó el joven. La distancia de la estaca hasta el jalón es a la distancia desde la estaca hasta el pie del acantilado, como la altura del jalón es a la altura del acantilado.
–Exactamente. Sigamos, si medimos las dos primeras distancias, y sabemos laaltura del jalón, podemos calcular el cuarto miembro de la proporción que es laaltura del acantilado.
Semidieron ambas distancias horizontales: la pequeña midió 15 pies, la grandemidió 500 pies.
Finalmenteel ingeniero anotó:
Buscar la libertad Financiera es un proceso arduo. Muchas personas fracasan en el intento. La iniciativa empresarial no es fácil, pero con el emprendimiento viene el esfuerzo, con el esfuerzo florece la pasión, la pasión hace que el trabajo sea placentero, el placer es la gratificación de que trabajar duro por alcanzar algo sea importante y duradero y este ciclo es una de las muchas razones por las cuales el espíritu empresarial sigue siendo una constante en las personas que procuran su excelencia.
“El modelo de negocio de venta directa puede llegar a nivelar el campo de juego mitigando la brecha entre los que tienen o los que no tienen ingresos rentables”, dice Ray Chambers, empresario de renombre mundial, una de las personas más influyentes en la revista Time y además un famoso filántropo.
Cuando la economía es incierta no hay nada mejor que disponer de tiempo para crear un trabajo donde usted sea el dueño. ¿No está seguro de que esto sea para usted?, considere esto: “Naciste para ser un empresario, no un empleado. Tú haces que las cosas sucedan; en ningún otro momento de la historia ha habido una mejor oportunidad para que las personas creen y mantengan la propiedad de sus vidas. Nuestras nación y sus comunidades necesitan más empresarios, esto no es solo el camino a la autonomía y la independencia financiera, sino que también tiene un impacto macroeconómico en el desarrollo comunitario, el crecimiento económico proporciona fuentes de empleo y mejores niveles de vida”, dice el orador motivacional Stedman Graham, autor del New York Times, Best Seller.
Hace tan solo una o dos generaciones, entrar en el negocio de venta directa era considerado riesgoso y la ruta más segura para conseguir un buen trabajo era una gran empresa. “Eso es lo que mi ’padre pobre’ me enseñó”, dice el libro Padre rico Padre pobre de Robert Kiyosaki. Pero en la actualidad trabajar para una empresa tradicional se ha convertido en una opción de riesgo.
2) Ganas más dinero
Una encuesta hecha por la Reserva Federal de Estados Unidos muestra que el promedio de los hogares cuentan con un patrimonio neto que comparado con el de un empresario es cinco veces menor, esto significa que los dueños de los negocios tienen cinco veces más la probabilidad de salir de una recesión económica porque crearon sus propios ingresos con su propio negocio.
3) Libertad
Cuando usted es su propio jefe, puede elegir cuándo trabajar, la forma de hacerlo y con quién trabajar. Un comentarista radial así lo expresaba: “Ha habido una gran cantidad de pesimismo expresado en los medios de comunicación este año, la verdad es que muchas personas han sido despedidas de sus trabajos, aun cuando estos no eran de su agrado, pero la diferencia radica en que mucha de esa gente en lugar de sentarse en sus casas de mal humor, han decidido utilizar la libertad de pensar acerca de lo que realmente quieren hacer. ¿Sabes tú lo que quieres hacer? ¡Entonces hazlo!«
4) Descubra su potencial oculto
“El espíritu empresarial es un asunto de latidos del corazón. El espíritu empresarial se trata también acerca de la excelencia. No una excelencia condicionada por premios o la aprobación de la gente, pero sí se trata de alcanzar aquello que aún no sabes de ti y que puedes ofrecer al mundo”, dice Richard Branson.
5) Una carrera constante
78 millones de “baby boomers” están alcanzando la edad de jubilación, pero se están dando cuenta de que no tienen razones para retirarse, ellos no quieren hacerlo. La Dra. Mary Furlong, autora de Turning Silver Into Gold, dice, “Los Boomers están buscando la forma de darle forma a su futuro a través de la redefinición de sus vidas. Ellos quieren trabajar con el fin de reflejar sus valores e identidad, ellos en verdad quieren hacer una diferencia”.
Un estudio de MetLife Foundation y Civic Ventures encontraron que el 50% de los estadounidenses que están entre los 50 y los 60 años, quieren seguir trabajando.
6) Estas compartiendo no vendiendo
“Resulta que la venta directa puede ser la mejor forma de vender bienes y servicios en el mundo desarrollado, porque la gente escucha testimonios, no publicidad, la venta al por menor intensifica el diálogo, lo que a su vez propicia el momento para compartir y no para vender un producto”, dijo Jim Cramer a su audiencia.
7) Una vida de mayor impacto
“Cuando el jefe del negocio eres tú mismo, puedes escribir tu propia historia, puedes dejar tu propia historia de éxito, puedes escribir tu propio legado y lo que es más importante puedes escribir las cifras de tu propio cheque de pago. Estar en el negocio por ti mismo te da la oportunidad de trabajar con el corazón por algo que amas”, dice Jeffrey Gitomer, autor del libro Little Red Book.
Once fue un crimen horrendo. Ocupados en desviar fondos hacia las valijas del latrocinio organizado, funcionarios corruptos y empresarios sin escrúpulos abandonaron el mantenimiento de los trenes hasta que una de esas formaciones, convertida como casi todas en un montón de fierros viejos donde la gente se hacinaba como ganado, no frenó cuando debía y provocó la muerte de 52 personas. El crimen de Nisman fue otra cosa. Hay que inscribirlo en la saga del atentado a la AMIA, en el que murieron 85 personas, y hay que leerlo junto a la denuncia por encubrimiento contra la entonces presidenta Cristina Kirchner, que el fiscal estaba por hacer en el Congreso. Las muertes de Once son la consecuencia irreparable del robo y el desprecio por el otro. La muerte de Nisman, también irreparable, cifra una historia donde la ambición y la mentira alcanzan dimensiones de tragedia griega, en las que simples humanos que se creen dioses llaman, con sus transgresiones, a la desgracia y la furia divina.
Tuvieron que pasar casi tres años para que se confirmara lo que la mayoría, en silencio, sospechaba o sabía. Antes hubo que sacarles el expediente a la jueza Palmaghini y sobre todo a la fiscal Fein, que en lugar de deducir desde el primer día lo que decían las pruebas se ocupaban, según parece, de diluirlas, y luego de neutralizar su elocuencia dejando que pasara por ellas la lima del tiempo, que todo lo borra, un recurso que conocen bien en Comodoro Py. Allí, a la justicia federal, debió ir la causa desde el principio. Era la muerte de un fiscal. Que, además, acababa de hacer una denuncia gravísima contra la presidenta. Pero en ese entonces Justicia Legítima era una máquina aceitada. Y aturdía la voz de Aníbal Fernández, que insistía en que el fiscal se había suicidado. El motivo, según el ministro del Interior, era obvio: el «bodoque» que contenía la acusación de traición a la patria contra su jefa lo había avergonzado hasta tal punto que Nisman no tuvo más alternativa que quitarse la vida.
Hoy se sabe que esa denuncia era sólida. Y a Nisman, dicen los peritos y confirma el fiscal, lo mataron dos personas, después de golpearlo y drogarlo. Con el arma «amiga» que le llevó Diego Lagomarsino. Ahora el técnico informático será indagado como supuesto partícipe necesario del asesinato, que habría ocurrido mientras los custodios miraban para otro lado. ¿Hacían falta tres años para cambiar la carátula?
Mientras, los jueces y fiscales que cumplen con su trabajo hacen mucho por conjurar, con su valor, los agujeros negros que todavía nos acechan. Detrás de ellos está la sociedad argentina, que por fin parece haber entendido que la corrupción del sistema y la consagración de la impunidad son la raíz de nuestros males.
Venezuela cae en default al no pagar $27,6 millones del bono Elecar
10/11/2017
Con el término del período de gracia de 30 días para cancelar los intereses del título de deuda externa de la empresa de eléctrica Elecar, hoy Corpoelec, el gobierno venezolano entró en un evento de incumplimiento al no honrar el pago a los tenedores del bono.
La empresa estatal venezolana Electricidad de Caracas incumplió con el pago de 27,5 millones de dólares correspondiente a intereses del bono con vencimiento en abril de 2018, según un aviso publicado por el síndico de bonos Wilmington Trust, informó la agencia Reuters.
Esta entidad fue notificada del default por el agente de pago, tras no haberse recibido los recursos.
De acuerdo al cronograma de pago de los bonos venezolanos, la transferencia para honrar este compromiso por parte de Elecar debió ejecutarse el pasado 10 de octubre.
Los papeles de Elecar fueron colocados por un total de $650 millones, por lo que ahora el reclamo legal de los acreedores será por la emisión completa y no sólo por los intereses no cancelados, indicó una fuente consultada.
Hasta ahora, Corpoelec es el único organismo venezolano que ha respondido sobre el retraso en el pago del título. A través de su cuenta en Twitter señaló que los recursos no se han depositado en las cuentas de los acreedores debido a problemas operativos.
Transferidos a las instituciones financieras el 08/11, los recursos correspondientes al pago EDC2018 (8,5% Notes due 2018). Cambios en la operatividad han afectado las transacciones. @LMOTTAD
La calificadora norteamericana Fitch Ratings rebajó recientemente la nota crediticia de la deuda moneda extranjera a largo plazo de la eléctrica estatal Corporación Eléctrica Nacional S.A. (Corpoelec), de “CC”a “C”, al determinar un alto riesgo de incumplimiento como emisor.
Venezuela tiene pendiente la cancelación de intereses de otros seis títulos de deuda tanto de la República como Pdvsa.
Tinta, hilo de seguridad, marca de agua, impresión calcográfica; hay varias maneras para identificar un billete de curso legal.
Personal del Departamento Unidad Federal de Investigación de los Delitos de Falsificación de la Policía Federal Argentina (PFA) secuestró 210.800 pesos apócrifos en billetes de 500, 200 y 100 (de la serie con la imagen de Eva Perón) y 1500 dólares también falsificados en una serie de allanamientos en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto, y en la provincia de San Luis, donde detuvieron a cinco sospechosos de comercialización de drogas y falsificación de moneda moneda nacional y extranjera.
En los allanamientos se secuestraron 239 billetes de 500 pesos, 411 billetes de 200, 91 billetes de 100, seis chequeras en blanco, 11 impresoras multifunción, diez CPU, una impresora de tarjetas magnéticas, una laminadora, 100 tarjetas magnéticas, diez teléfonos celulares, un escáner, cinco notebooks, un revólver calibre 32, seis cartuchos de balas, una lectograbadora de datos magnéticos y un detector de billetes apócrifos que usaban para verificar la calidad de las falsificaciones.
En la ciudad de Córdoba los detectives policiales descubrieron el taller donde se falsificaban los billetes y, además, se clonaban tarjetas de crédito y de débito.
El Central suspende el banco de Cristóbal López, que estaría por venderse a un grupo chino
El organismo monetario le exigía una capitalización de $ 10 millones. Un holding chino hizo una oferta por US$ 25 millones.
Por Gustavo Bazzan.
El Banco Central decidió ayer suspender por 30 días al Banco Finansur, entidad donde la mayoría accionaria está, todavía, en manos de Cristóbal López. Cristóbal quiso vender sus acciones(70%) al grupo OP Investment de Ignacio Rosner, pero el juez federal Julián Ercolini (que investiga a López por un caso de evasión fiscal) lo impidió.
El motivo de la suspensión, informó el BCRA, es que Finansur no cumplió con una capitalización de 10 millones de pesos que le había ordenado la autoridad monetaria. El Central dijo que “se exceptúan de los alcances de la suspensión las extracciones de saldos registrados en las cuentas sueldo y de jubilados, la cobranza de créditos y las compras con tarjetas de crédito y pagos a los comercios adheridos.
Al mismo tiempo que se decidió la suspensión, Martín Redrado (quien fue contratado por el Finansur en diciembre pasado para lograr la venta de la entidad) apura el paso para alcanzar ese objetivo. Según pudo saber Clarín, ya se recibieron cuatro ofertas firmes. Las presentaron el holding chino Citic, el grupo brasileño Pegasus, el grupo santafesino Agrofederal y el grupo Fiorito.
Los chinos irían a la delantera, con una oferta cercana a los 25 millones de dólares. A Fiorito (hoy muy activo en el negocio de descuento de facturas) le interesa el banco para volver al sistema financiero como Nuevo Banco Quilmes.
El Finansur hoy está en manos de López (70%), la familia Sánchez Córdova (24%) y Jorge DeMaría (6%).
En el mercado financiero se dice que el Finansur está en una situación donde ningún accionista puede tomar decisiones. Y para preservarlo, el Central decidió la suspensión. En el organismo que conduce Federico Sturzenegger dieron plazo hasta el 30 de noviembre para que se venda. Caso contrario, como ya ocurrió tantas veces en el país, se repartirán los activos y pasivos del Finansur entre una o dos entidades del sistema Hoy el banco tiene activos por 900 millones y pasivos por 750 millones, es decir un patrimonio neto de 150 millones de pesos. Su actividad se reduce a descuento de cheques. (N. de EP: Hoy sería solo una cueva).
El Banco Central suspendió por un mes las operaciones del Finansur, de Cristóbal López
Se indicó que la medida fue tomada «debido al incumplimiento en los plazos en el plan de recapitalización» acordado con la máxima autoridad monetaria.
El Banco Central (BCRA) dijo que suspendió por 30 días corridos las operaciones del Banco Finansur, propiedad del empresario Cristóbal López, debido a la falta de cumplimiento del plan de recapitalización acordado oportunamente con el ente monetario.
«En ejercicio de las facultades previstas en el artículo 49 de su Carta Orgánica, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió hoy suspender por 30 días corridos las operaciones del Banco Finansur S.A., debido al incumplimiento en los plazos en el plan de recapitalización acordado con la entidad», dijo un comunicado de la autoridad monetaria.
En el texto, se informó que están exceptuadas «de los alcances de la suspensión dispuesta» las siguientes operaciones con la clientela:
-Extracciones de saldos registrados en las cuentas para el pago de haberes del
personal en relación de dependencia y de las prestaciones a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social, hasta el importe de las acreditaciones que se efectúen por los citados conceptos en dichas cuentas;
-Cobranzas de créditos y compras con tarjetas de crédito y pagos a los comercios adheridos.
El BCRA destacó que «la decisión adoptada se enmarca en la necesidad de defender los derechos de sus depositantes».
En este sentido, el banco cuenta con un plazo de 10 días para la presentación de alternativas que le permitan rever su situación.
La decisión fue divulgada al sistema financiero a través de la Comunicación B 11617.
Un Blog, es una herramienta poderosísima, tanto para una persona como para una empresa. Permite poner en práctica el marketing de atracción, realizar prospección, brindar servicio a nuestros clientes o seguidores, aprovechando nuestros conocimientos y haciendo conocer nuestras actividades.
Un Blog no solo es una herramientas que nos generará tráfico de personas nuevas que ingresen a nuestros negocios o actividades, sino que servirá para informar, capacitar, duplicar nuestras actividades y conocimiento.
Usted puedes tener un Blog sin costo; hay plataformas gratuitas como Blogger, que al ser de Google, generará mucho tráfico, dependiendo de la calidad del contenido que incorpore en su blog; pero si quiere ser localizado fácil y elegantemente -con una imagen profesional-, debe tener un blog con alojamiento y dominio propio. Para ello es ideal contar con una Plataforma Digital de Negocios.
Crear su propio Blog le permitirá potenciar su Imagen Personal, dar a conocer sus actividades, posicionarse como un experto en su especialidad y crear un activo que puede monetizar, ya sea refiriendo productos de afiliado relacionados, publicidad de Google, o vendiendo sus propios productos y servicios.
Herramientas de Marketing Digital
Seguramente usted ya utiliza varias herramientasy redes sociales, LinkedIn, Facebook, Google+, Twiter, Youtube, en su vida diaria, ahora es tiempo que comience a emplearlas en forma profesional y con el auxilio de una poderosa plataforma digital que le facilite la creación de Múltiples Fuentes de Ingresos en internet.
Ganado Dinero con Internet
El primer paso es crear su propio sitio en Internet, sea un Blog o una página web (o ambos), de allí dirigirá tráfico desde y hacia las redes sociales. El tráfico abundante es lo que pone a funcionar la Máquina de Hacer Dinero.
El Nombre de Dominio
El dominio es el nombre de su web site y su precio es muy accesible, puesto que es un cobro anual, estos vienen con varias extensiones, la más común es .com; pero también existen .info, .net., etc.; es frecuente que el dominio de su Blog sea su propio nombre y apellido (si se puede escribir sin problemas en interner, lo cual no es mi caso), si desarrolla negocios o actividades donde lo importante es generar confianza y luego recomendar, otra posibilidad es crear otros dominios, para estos debemos utilizar palabras clave (pocas) que permitan que nos encuentren quienes estén interesados en lo que nosotros podemos ofrecer. Si ya contamos con nuestro propio negocio tradicional, el nombre será el nombre de nuestro negocio.
Hosting o Alojamiento de Sitios Web
Una vez que adquiere su dominio, debe alojarlo en un servidor; para poder construir, administrar y visitar tu sitio en Internet desde cualquier parte del mundo.
Desde un C-Panel, o Tablero de control de su hosting, resulta muy sencillo de manejar, podrá crear sus cuentas propias de correo, por ejemplo info@tusitio.com; podrá también crear respaldos completos o backups.
¿Qué Hosting o Alojamiento Web Comprar?
Existen muchas opciones de proveedores de alojamiento web, las más importantes se encuntran en inglés (lo cual puede ser un problema). El ideal es contar con un sistema integrado de recursos que nos facilite la coordinación de las múltiples herramientas (nombre, hosting, creador de blogs, landing pages, auto-respondedor, embudos de marketing, salas de conferencias virtuales, soporte técnico, etc.), esto es posible por medio de una Plataforma Digital de Negocios que sea apta para no especialistas.
Constructor de Blogs
Es una herramienta que permite sistematizar y simplificar el proceso de creación de un Blog. Disponer de ella nos facilitará la tarea de blogging permitiéndonos crear múltiples blogs, segmentando nuestra oferta digital según los nichos de mercado a los cuales deseamos alcanzar.
El Auto-Respondedor – Marketing Automatizado
Un auto-respondedor es la columna vertebral de un sistema de marketing on line, es una secretaria virtual que trabajará permanentemente (24/7/365), administrando cuentas de correo electrónico y el envío de la información a quienes previamente la solicitaron, esto quiere decir que será correo deseado, no será spam; con esta herramienta prospectaremos y lograremos personas con gran calidad e interés en nuestro negocio, sea tradicional, de afiliados o de Network Marketing. A las empresas y a nosotros como empresarios nos sirve para promocionar productos o servicios, informar eventos y mantener a los clientes, afiliados o patrocinados en permanente contacto.
Constructor de Sitios web inteligentes
Si usted desarrolla sus propios negocios de Network Marketing, marketing de afiliados o tradicionales por Internet, primero tiene que posicionarse como un experto, para ello debe adquirir información y luego compartirla. Si tiene un negocio tradicional, también le interesará dar la información concreta de su negocio y que los buscadores le ubiquen en primer lugar. La mejor forma -porque facilita el posicionamiento en los buscadores- es construir un sitio web inteligente, enfocado a su nicho de mercado, conteniendo valiosa información para los visitantes. Resulta indispensable emplear una potente plataforma que nos provea de todos los servicios ya mencionados y algunos más que ya veremos.
Sala Virtual
Esta es una de mis herramientas preferidas. Permite realizar nuestras presentaciones de Oportunidad de Negocio a distancia, dictar conferencias, seminarios on line (webinarios) o coordinar reuniones con personas en distintas partes del mundo. Podemos hacer la presentación con PowerPoint o videos, contar con acceso a Internet, compartir nuestro escritorio en Windows, etc. Una bunea plataforma digital nos permitirá dictar conferencias para cientos (o ilimitado número) de personas.
Cómo Posicionar nuestro Blog o Sitio Web
La publicación periódica y frecuenta de valioso contenido es lo que nos permitirá logar los primeros lugares en los buscadores. Pruebe por ejemplo en Google con estas búsquedas:
economia personal manual de economia personal el mejor de manual de economia personal iso 22.222
Esto se logra con estrategias de psoicionamiento natural y algo de SEO.
Redes Sociales
Las redes sociales son útiles para llevar tráfico a nuestros sitios, porque permiten apuntar a nichos de mercado específicos, facilitando a los visitantes y potenciales clientes el acceso a nuestras páginas web, donde encontrarán aquello que ellos necesitan. Es muy importante entender que a las redes sociales no conviene emplearlas para vender en forma directa, si no hacerlo en forma indirecta y sutil. Si posee un negocio tradicional, podrá informar sobre sus eventos, promociones, ubicación, horarios, etc; es decir sobre todo lo que lo que el cliente desea saber.
Si usted ofrece negocios de Network Marketing o de afiliados, podrá facilitar información de valor, como artículos sobre las ventajas de este tipo de negocios y las comentará dirigiendo hacia su artículo, colocará frases o imágenes de motivación, dirigiendo hacia su blog o sitio. En pocas palabras debe construir una relación directa con sus prospectos y generar confianza, para de vez en cuando plantear su propuesta comercial o dirigir al visitante a una pagina de suscripción.
Otras Herramientas para optimizar el uso de Redes Sociales
Existe una variedad de herramientas específicas que le permitirán profundizar su estrategia web. A fines de divulgación mencionaremos algunas:
HootSuit, para programar mensajes, imágenes, artículos de sus blogs o sitios en sus redes sociales.
Twittmate, para gestionar eficazmente Twitter y lograr miles de seguidores.
La digitalización marcará el futuro de nuestros trabajos
Por Oscar Fuente.
.
La irrupción de las nuevas tecnologías e Internet en la sociedad han provocado enormes transformaciones. Una sociedad hiperconectada que genera datos de forma masiva, que consume desde el móvil y que se influencia por nuevos líderes de opinión que surgen en la red. Por un lado, está previsto que la automatización destruya muchos empleos pero, por otro lado, la experiencia de nuestros clientes cada vez más sofisticada generará nuevas formas de trabajo y la construcción de nuevos servicios.
Por poner un ejemplo fácil de entender, imaginemos un futuro en el que la comida diaria la dispense una impresora de alimentos y, al mismo tiempo, los fines de semana paguemos una enorme cantidad de dinero por disfrutar de experiencias gastronómicas que nos sorprendan o compremos productos de proximidad y hechos de forma artesana. ¿Será este el futuro? Pues no lo sabemos, pero lo que está claro es que la automatización destruirá empleos, a la vez que el mundo de las experiencias va a generar muchas nuevas profesiones.
.
¿Desaparecerán muchos empleos? ¿Aparecerán nuevos? ¿Cuáles son los perfiles laborales de Marketing Digital más demandados?
El futuro es incierto y más en el sector del Marketing que se encuentra en continuo cambio. Desconocemos cómo va a seguir evolucionando la digitalización y hasta qué punto va a cambiar el entorno empresarial, pero sí sabemos que las cosas están evolucionando y lo hacen todavía más despacio de lo que lo van a hacer en el futuro. Lo que sí no deja de crecer es la oferta y la demanda de formación online. Esto es sinónimo de que las nuevas profesiones digitales requieren de una formación continua. Razón de ello es que en la mayoría de las ofertas de trabajo relacionadas con Internet se exige, al menos, un master de marketing digital o un curso de marketing online avanzado en campos específicos como la programación, el Big Data o las aplicaciones móviles.
Transformación Digital: nuevo eje central en las empresas
Nos encontramos en un momento en el que la tecnología no puede sino seguir evolucionando y las empresas deben adaptarse al entorno digital si quieren sobrevivir. Para introducirse a la cabeza del nuevo escenario empresarial, es necesario adoptar la innovación como eje central de la organización y seguir avanzando en ese sentido. Por lo tanto, el nuevo y mayor reto al que se enfrentan las empresas es el de digitalizar los servicios de cada departamento.
Por ejemplo, el marketing digital es una de las especialidades que más cambios ha sufrido en los últimos años. El desarrollo de nuevas tecnologías como el Big Data o el Internet de las Cosas permite automatizar funciones y manejar grandes volúmenes de datos. Esto ofrece a las empresas grandes cantidades de información sobre los clientes para conocer sus necesidades y, en base a ellas, determinar las estrategias más efectivas.
Al igual que cobra relevancia la tecnología, también las personas que la manejan. En este sentido, al igual que las empresas deben tener el compromiso de sumarse a la transformación digital y de ir adoptando las técnicas necesarias, también se debe poner a las personas en el centro de la gestión. Es decir, reforzar la cultura corporativa para encaminar a toda la organización hacia el mismo camino.
Por lo tanto, para que la digitalización suponga una ventaja y no una traba, es necesario el firme compromiso de adaptarse al entorno online. Solo así las empresas podrán introducir técnicas cada vez más eficientes, mejorar su rendimiento, abaratar costes y obtener diferenciación y ventaja competitiva.
.
¿Hay suficientes profesionales digitales?
Las empresas surgidas de la era digital operan de forma distinta a las tradicionales. Por un lado sus estructuras son ágiles y líquidas para poder afrontar los rápidos cambios del mercado y por otro lado sus profesionales tienen fuertes competencias y capacidades tecnológicas y digitales para desenvolverse con soltura en un mundo cada vez más técnico y especializado.
Las empresas tradicionales necesitan adaptar sus estructuras «tradicionales» y abrirse a nuevos perfiles profesionales, nuevas formas de organización
Y, ¿cuál es el problema al que se enfrentan ahora las empresas? Precisamente a la escasez de profesionales especializados en áreas digitales. Se necesitan personas capaces de manejar las áreas relacionadas con la digitalización de procesos, pero todavía los profesionales preparados para ello escasean.
Este hecho se debe a que la introducción de nuevas herramientas digitales se ha producido en un corto periodo de tiempo, por lo que la demanda de profesionales especializados en el entorno digital y capaces de gestionar estas nuevas tecnologías que la organización ha introducido se ha incrementado considerablemente.
En el área del marketing la digitalización ha traído nuevas especialidades que hasta ahora no conocíamos, como el Growth Hacking, el Inbound Marketing o el Traffic Management. Áreas que requieren profesionales multidisciplinares, con conocimientos de marketing, pero también de analítica o de programación.
La actual escasez de este tipo de perfiles presenta nuevas oportunidades laborales, tanto para los profesionales de hoy como para los de mañana.
.
Para destacar es imprescindible especializarse y cualificarse
Randstad Research, ha elaborado el informe «La digitalización: ¿crea o destruye empleo?» para analizar la situación presente y futura del empleo a raíz de la digitalización del mercado laboral. El informe revela que el 38% de los profesionales que se demandarán en el futuro serán «knowledge workers», es decir, profesionales cualificados y especializados.
La Unión Europea también se pronuncia sobre la digitalización, en el Programa Marco Horizonte 2020 (H2020), asegurando que si los profesionales y las empresas no pasan por los procesos de transformación digital, nos encontraremos con 500.000 empleos digitales que no podremos cubrir.
La digitalización y la especialización son dos conceptos que van de la mano. Nos encontramos en un momento en el que la competencia en el entorno empresarial es más alta que nunca. Diferenciarse del resto no es fácil, pero una forma de conseguirlo es a través de la especialización.
Las nuevas profesiones que surgen a raíz de la digitalización de los procesos requieren de una especialización en determinadas áreas tecnológicas, ya que es un campo infinitamente amplio y que no deja de crecer.
Los profesionales especializados pueden aportar valor al negocio y optimizar el uso de la tecnología, por lo que las empresas los tienen en el punto de mira. ¿El motivo? estos profesionales no sólo van a ayudar a la organización a manejar las herramientas digitales, sino que también van a poder conducir al resto del equipo para que adopte una cultura digital.
A parte de especializarse, es necesario adoptar unas cualidades específicas que, sobre todo, se centran en trabajar de forma dinámica y flexible, ser multiplataforma y tener capacidad de adaptación al cambio.
El informe asegura que muchas empresas están recalcando la falta de soft skills de sus candidatos; haciendo hincapié en la carencia de competencias sociales y emocionales, necesarias a la hora de trabajar en equipo.
Las soft skills más demandadas en 2020 serán:
Resolución de problemas complejos
Pensamiento crítico
Creatividad
Gestión de personal
Coordinación con otros
Inteligencia emocional
Juicio y toma de decisiones
Orientación al servicio
Negociación
Flexibilidad cognitiva
Los 5 perfiles más buscados de Marketing y Negocios Digitales
Las nuevas oportunidades que trae la digitalización en el mercado laboral son evidentes. Pero sólo podrán convertirse en oportunidades reales si los profesionales son capaces de detectarlas a tiempo y de especializarse en las ramas más demandas.
El nuevo escenario tecnológico ha dado forma a nuevas profesiones, las cuales cubren las nuevas demandas y necesidades digitales de las empresas. Al tratarse de ámbitos apenas explorados por el sistema educativo, todavía no existen formaciones completas en áreas digitales muy concretas.
Estas son 5 nuevas profesiones digitales que van a estar muy demandadas en el siglo XXI:
#1 Data Scientist / Científico de Datos
El Data Scientist (o Científico de Datos) es lo que conocemos como un especialista en Big Data. Este profesional se encarga de traducir datos para convertirlos en información útil que sirva a la empresa para tomar mejores decisiones. Va ser una de las profesiones más demandadas, ya que el Big Data no deja de generar mayores cantidades de datos.
#2 Experto en ciberseguridad
La seguridad en Internet es un tema que preocupa a las empresas, tanto por la protección de sus datos como por la falta de confianza que suelen tener los consumidores cuando compran online. Por estas razones, un experto en ciberseguridad va a ser un profesional clave para las organizaciones, que establezca sistemas de protección contra fraudes informáticos o ataques a sistemas. Además también es necesaria la creación de un marco regulador, por lo que estos expertos deberán tener conocimientos de tecnología y de abogacía.
#3 E-Business Manager
Este directivo es el encargado de trasladar el negocio tradicional al entorno digital. Es el responsable de la estrategia e-Commerce y de que el plan se ejecute según lo establecido. Para ello, coordina al equipo y delega funciones. Este perfil cobra relevancia ya que cada vez son más las empresas que se están transformando digitalmente.
#4 ASO Manager
El ASO (App Store Optimization) Manager mejora la visibilidad y el posicionamiento de las apps, en las principales tiendas de aplicaciones. Debido al espectacular crecimiento de las aplicaciones móviles, se necesita un especialista que optimice los factores importantes a la hora de posicionar una app en la tienda de aplicaciones y que analice las keywords que más ayuden a lograrlo.
#5 Especialista UX
La experiencia del usuario UX, es decir, el grado de facilidad de uso de una web o una app por parte de los usuarios. Supervisar y mejorar esta usabilidad recae sobre el especialista UX. Un profesional que se encarga de optimizar la navegación, aplicando técnicas intuitivas y diseños atractivos.
¿Estás preparado para trabajar en la Era Digital?
Antes de conseguir un trabajo debemos pasar primero, lógicamente, por un proceso de selección. Al igual que aparecen nuevas profesiones de carácter digital, los departamentos de Recursos Humanos también han introducido herramientas digitales para encontrar al candidato ideal.
Es así como Internet se ha convertido en la bolsa de trabajo más grande del mundo. Las empresas acuden a la red, tanto para localizar nuevos talentos como para tener más información sobre sus candidatos.
Por ello, la reputación online es un elemento clave para conseguir nuevas oportunidades profesionales. La identidad construida en Internet depende, estrechamente, de los contenidos que los profesionales decidan publicar. Por ello, deben ser conscientes de la finalidad que tiene cada red social y aprovecharla para hacer networking, crear una sólida red de contactos y darse a conocer.
Queda claro que la digitalización está transformando el escenario empresarial e introduciendo nuevas necesidades en el mercado laboral. Desconocemos cómo cambiará la cosa en unos años, pero lo que sí sabemos es que los profesionales especialistas en las áreas digitales van a marcar los procesos de transformación de las empresas y, con ello, el paso hacia una nueva era altamente digital.
– Es quien adopta un modelo desafiante y lucrativo, de alcance internacional, potenciado por la nueva tecnología, rico en innovadores productos patentados totalmente compatible con el renovado enfoque del Nuevo Profesional…
– Algunos de los blogueros más destacados pueden llegar a obtener ingresos de US$ 100.000 al año o más por concepto de publicidad en las páginas de sus Blogs…
El mayor temor de los españoles que tienen una segunda residencia es que ésta sea okupada en algún momento por las turbas que alienta la ultra izquierda, y a las que siempre han defendido con devoción la actual alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la de la capital de España, Manuela Carmena. Ya es hora de detener este movimiento contra la propiedad privada y contra la libertad de las personas. Con determinación. Con urgencia. Modificando las leyes precisas para poner coto a este asalto diario a los derechos fundamentales consentido hasta ahora por los gobiernos de turno.
¿Qué fue antes, la gallina o el huevo? En términos inmobiliarios, el viejo dilema tiene un nuevo recorrido. Tras las locuras acometidas por tirios y troyanos en los años previos a la crisis, un factor concreto sobrealimenta la escasez y correspondiente sobreprecio de la vivienda: muchas de ellas están vacías. Determinado sector minoritario de la sociedad ha decidido que eso es excusa suficiente para inventarse su propio mercado, donde el coste de la vida tiende a cero. Se hacen llamar okupas, así, con ka, como ya admite la RAE. Paradójicamente, el mayor temor de los españoles que poseen una segunda vivienda es que ésta sea okupada, por encima de sufrir un robo o daños materiales, según una encuesta del Instituto Sondea para Securitas Direct. Un estado de ánimo poco propicio para un mercado efectivo.
La portavoz de Vivienda del Partido Popular en el Congreso, Ana Zurita, aporta datos que refrendan este temor. «Según el Banco de España, el 29,1% de la población española tiene segunda vivienda. De este porcentaje, el 23,7% son familias por debajo del percentil del 40% de renta y el 34%, jubilados: no son palacios, sino casas rurales o apartamentos de playa comprados con los ahorros de toda una vida. Y los últimos datos que llegan de los juzgados indican que los delitos de ocupación ilegal han aumentado un 92% el último año. Da la impresión de que en este país algunos piensan que la propiedad no es un derecho».
Caridad Velarde, profesora de Derecho de la Universidad de Navarra, matiza que el fenómeno se bifurca en «tres posibles situaciones: por necesidad, por ideología o por interés económico espurio». El último caso es el más sangrante. «Las mafias se benefician de la necesidad urgente de vivienda y de la desprotección de sectores vulnerables, como el de los extranjeros que no conocen el idioma o la legislación». En ese caso, «hay quien hace pasar por suyos pisos que no lo son y se los arriendan a terceras personas que actúan de buena fe».
Más compleja, por sus implicaciones sociales, resulta la okupación ideológica. En The City Is Ours: Squatting and Autonomous Movements in Europe from the 1970s to the Present, Bart van der Steen sitúa su origen en la Nueva Izquierda surgida de Mayo de 1968. Tras ese pistoletazo de salida, «a principios de los 70, los okupas europeos pelearon y ganaron el control de cientos de casas comunales, en las que organizaron formas colectivas de vida». Desde entonces, van y vienen, tomando mayor protagonismo cuando las crisis les permiten ocupar el espacio que deja la desilusión de los ciudadanos ante las instituciones.
APOYO DE LOS POPULISTAS
España llegó tarde a este fenómeno. Miguel Martínez López sostiene en El movimiento de okupaciones que «se ha producido de forma continuada desde principios de la década de 1980». Pese a su heterogeneidad, subraya tres características comunes: «Los principios libertarios compartidos por la mayoría y la confrontación reiterada con las autoridades locales, las eventuales coordinaciones de experiencias en cada ciudad y las redes de relación creadas, así como la influencia recibida de otros nuevos movimientos sociales próximos y su implicación en ellos».
La actualidad muestra ejemplos muy claros de esa vinculación con otros agentes. En marzo, El Confidencial Autonómico publicó un artículo sobre el despliegue por las marquesinas de Madrid de unos carteles titulados «Los Madriles. Atlas de iniciativas sociales», en el que buena parte de los lugares señalados eran casas okupadas. Detrás de esta iniciativa estaba Intermediæ, un proyecto del Matadero de Madrid, que pertenece al Área de Artes, Deporte y Turismo del Ayuntamiento, cuyos escudo y logo aparecían en los carteles. Zurita denuncia que «los llamados ayuntamientos del cambio no solo no buscan soluciones, sino que además permiten y alientan el fenómeno de la ocupación haciendo la vista gorda, como sucede en Barcelona, o fomentando situaciones como la del Patio Maravillas, en Madrid».
Francisco López Barquero, consejero delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, desmiente «que este proceso sea generalizado; es verdad que existe un fenómeno de okupación y que hay grupos que podríamos denominar mafias, pero hay que señalar que afectan fundamentalmente a viviendas desocupadas propiedad de bancos y de grandes tenedores inmobiliarios, como fondos de inversión, socimis o parques públicos desocupados. Aunque a veces, desgraciadamente, sí que actúan sobre propiedades de particulares, no es lo más frecuente». López sigue la línea del Ayuntamiento de subrayar la distinción «entre los diferentes modelos de mafias de la ocupación y las familias que buscan desesperadamente una solución habitacional, sin justificarlas pero entendiéndolo», y culpar al capital. «También existen procesos de ocupación mafiosa inducidos por inversores, para conseguir rebajas en las viviendas que comercializan las entidades financieras».
Según Zurita, «la ocupación ilegal ha trascendido a las personas en riesgo de pobreza y exclusión social y prolifera en otros colectivos, generando problemas y dificultando una política eficaz». En este sentido, pone el ejemplo de la regularización en septiembre de 2016 por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) de 88 viviendas sociales ocupadas, mientras que «la propia alcaldesa» ha reconocido que «más de 400 viviendas puestas a disposición por los bancos no podían ser adjudicadas por estar ocupadas».
Prueba de la rapidez con la que se propaga la moda de la ocupación ilegal es la proliferación de páginas web con toda la información necesaria para vulnerar la propiedad ajena aprovechando los resquicios legales y minimizando los riesgos judiciales. En wwww.okupatutambien.net, por ejemplo, se ofrece un Manual de okupación en un PDF de más de 100 páginas y esmerada presentación para «acercar la okupación a toda persona interesada en salir del mercado inmobiliario y disfrutar de un espacio digno sin pagar ni un duro a quienes tratan de robarnos la vida cada día».
Velarde admite que estas actitudes «han proliferado con la crisis y en ella han obtenido alguna forma de justificación», pero recuerda que, al final, perjudican «a los titulares de los edificios okupados, sean públicos o privados, y también a los vecinos, que sufren en algunas ocasiones situaciones de insalubridad e inseguridad, con la agravante de que no cuentan con vía alguna para solicitar el desalojo». Además, la okupación conlleva una «posible bajada del valor de sus viviendas, así como la dificultad para venderlas o alquilarlas».
Desde la inmobiliaria Testa Residencial apuntan al principal problema de fondo: la inseguridad jurídica. En este sentido, Zurita sostiene que «los estados de temor y de inseguridad afectan siempre negativamente a la economía». Por no hablar del dinero extra que tienen que pagar las comunidades de vecinos, ya que «entre el 40% y el 60% realizan conexiones fraudulentas de servicios de agua y luz», o los costes adicionales para los contribuyentes («Más policías, servicios, limpieza…») para cubrir las «bajas condiciones de habitabilidad y el riesgo en el conjunto vecinal por actitudes de delincuencia, ocupaciones conflictivas y aumento de la inseguridad». Además, «la okupación hace inviable la gestión de una política de vivienda, la distorsiona». Según Zurita, los allanamientos suponen la inmovilización de entre un 5% y un 20% de la vivienda pública. «Hay muchas personas esperando a que se les adjudique un piso y sin duda es un agravio comparativo que no se pueda acceder a ella porque está ocupada».
López, en cambio, considera que la okupación no redunda en la escasez de oferta de viviendas. «Los patrimonios de las entidades financieras, que son los mayores tenedores de viviendas vacías en este momento, no están en el mercado por razones operativas o estratégicas de sus propietarios, no por temor a una ocupación ilegal, que se evitaría en cualquier caso si tuvieran precios ajustados y se alquilaran».
Desde Testa instan a quienes simpatizan con el movimiento okupa a «que se planteen qué ocurriría si alguien le arrebatara un bien de su propiedad o de un familiar», y los abogados de Legalitas proponen un caso concreto: «Tenemos un apartamento en la playa y un verano nos lo encontramos tomado por desconocidos». ¡Horror! Lo primero que tendríamos que hacer es «presentar una denuncia y, muy importante, solicitar como medida cautelar que se proceda al inmediato desalojo». Después solo queda «poner la situación en manos de un abogado experto que nos acompañe en todo el proceso».
Pero, ¿no se puede prevenir antes que curar? En Legalitas explican que «no se pueden tomar medidas preventivas jurídicas, ya que lamentablemente la ley no prevé ninguna», y desde Testa se lamentan de que «el propietario tiene poco margen de maniobra más allá de tomar medidas de seguridad en la vivienda y, en casos extremos, desmantelarla, aunque esto último va en detrimento de su patrimonio».
En nuestra aterradora hipótesis, ya hemos presentado la denuncia. ¿Ahora qué? Paciencia, mucha paciencia… Juan Carlos Amaro, profesor de Esade, es tajante: «La legislación española no facilita el desalojo. Si se inicia un procedimiento penal por delito de usurpación, ha de realizarse sobre un inmueble que no sea morada y que el juez aprecie indicios de delito. En este sentido, la jurisprudencia solo considera punibles las okupaciones en las que concurre una intención evidente de ejercer los derechos posesorios sobre el inmueble, con vocación de permanencia y privación total del ejercicio del derecho por su titular. En definitiva: un procedimiento tedioso, largo y no siempre exitoso». La posibilidad de ir por lo civil tampoco mejora el panorama. «Al no existir una figura específica, suele derivar en un procedimiento de desahucio por precario, que conlleva un plazo para obtención de sentencia de más de un año».
Velarde matiza que la vía penal «es más rápida, pero en ocasiones no es fácil determinar quién realizó el allanamiento propiamente dicho y distinguirlo de quien ocupa la vivienda en ese momento, por lo que en muchas ocasiones no se llega hasta el final del proceso y, cuando se llega, no se imponen sanciones». Y en el campo de lo civil, «se trata como un desahucio más, lo que supone gastos para quien reclama, contratación de abogado y procurador, así como largos que ralentizan la recuperación». Por su parte, López no cree «que la legislación española sea, en absoluto, permisiva con las situaciones de ocupación; en algunos juzgados, por acumulación de casos u otras causas, puedan demorarse algo los procesos, pero suelen ser bastante rápidos y suele haber condena».
LEGISLACIÓN POCO EUROPEA
Velarde, sin embargo, recuerda que «también en esto hemos ido por detrás de otros países europeos. En Inglaterra se considera delito y conlleva sanciones específicas; en Francia no es delito, pero la policía puede desalojar al ocupante ilegal en 48 horas; en Alemania, en 24, si bien se sanciona al propietario que tiene esa vivienda vacía». Desde Testa insisten en que «en la mayoría de los países desarrollados la ausencia de título de una vivienda permite la entrada inmediata de la policía» y piden que «se produzcan modificaciones para agilizar los procedimientos judiciales», empezando con el cese por las administraciones públicas, sobre todo locales, de cierta «ayuda institucional» a la okupación, «especialmente a través de las solicitudes de suspensiones de alzamientos judiciales».
La principal ofensiva hasta el momento en este sentido llegó el mes pasado en forma de moción en el Congreso, con el voto a favor de PP y Ciudadanos, que se traducirá en una futura ley, si el Gobierno se pone en marcha. Zurita explica que la nueva norma supondrá «la agilización del procedimiento de recuperación de la propiedad, un tratamiento excepcional cuando se detecte que en el inmueble ocupado se realizan actividades delictivas independientes de la ocupación en sí y el endurecimiento de las penas». Además, se proponen medidas «para asegurar la protección de las familias vulnerables trabajando las condiciones de los deudores hipotecarios y con el Plan de Vivienda».
Desde el Ayuntamiento de Madrid, López acusa a PP y Ciudadanos de «poner por delante los intereses de las grandes corporaciones y poderes económicos frente a las necesidades de las personas y familias tomadas de una en una». Para él, «debería haber una legislación que obligara a los grandes tenedores de viviendas vacías a ponerlas en el mercado en un tiempo razonable, o que se desincentivara que los pisos, bienes escasos y necesarios, estuvieran vacíos demasiado tiempo, especialmente los patrimonios de los grandes operadores y entidades financieras».
Quizá con un poco más de análisis racional y trabajo se acabe con el penúltimo resabio de ese prohibido prohibir de mayo del 68 al que algunos apelan para saltarse el orden legal y montar donde les parezca oportuno la República Independiente de su Casa. El anuncio de Ikea se ha convertido en toda una profecía. Si la gallina no quiere poner huevos a mi conveniencia, se la cocina y listos. Después, cuando llega el hambre y no hay huevos (en todos los sentidos), que lo arreglen los de siempre…