4 tips para que tus redes sociales sean útiles al momento de buscar empleo
Consigue aumentar el interés de tu perfil profesional construyendo una buena reputación en linea y dando un uso adecuado a tus redes sociales.
.
Hoy día, el acceso a las redes sociales se ha convertido en la principal actividad de los internautas en todo el mundo. A su objetivo inicial que era el de compartir y establecer relaciones, se suma el de permitir a las empresas observar y conocer tus campos de interacción a través de los perfiles que tengas establecidos.
Ya no sorprende el hecho de que tengas que suministrar tus perfiles de las diferentes redes sociales como información complementaria para las agencias o firmas reclutadoras, pues esto lo hacen con el fin de conocerte y analizarte integralmente, seguramente más allá de lo profesional.
Incluso la Sociedad Internacional de Recursos Humanos estima que aproximadamente un 26% de las empresas tienen en cuenta la reputación online de los candidatos al momento de elegirlos para cubrir un puesto laboral.
Ante esto, un nuevo reto se presenta para los candidatos, y es el de construir una reputación en línea que permita presentar datos interesantes, actualizados y acorde a los requerimientos profesionales, además del reto de mantener una buena imágen y ser consciente que en la actualidad el factor “privacidad” se encuentra en vía de extinción.
Teniendo en cuenta lo anterior, te presentamos estos 4 tips para que tus redes sociales sean útiles al momento de buscar empleo:
Anunciar lo que sabes hacer
Definitivamente internet es la mejor oportunidad para dar a conocer tu perfil laboral. De esta forma muestras tu experiencia, compartes información, comentas sobre temas de tu campo profesional y tus aspiraciones o proyecciones en el futuro.
Calidad en los contenidos
Ante la masiva interacción en redes sociales, quizás creas que no es necesario enfatizar o insistir en el cuidado que debes tener con las fotos, vídeos y comentarios que allí compartes. Pero cada día los reclutadores encuentran en estos elementos razones suficientes para descartar perfiles, como por ejemplo imágenes violentas o comentarios desagradables, entre otras.
Que exista interacción
Luego de configurar tu perfil profesional y de incrementar tu actividad en las redes, es importante que otras personas u organizaciones puedan recomendar tu trabajo, que validen tu experiencia y principales habilidades. Esta práctica se considera necesaria y muy valiosa en redes con perfiles profesionales, como LinkedIn, en donde se pueden definir tus competencias de forma más adecuada y beneficiosa.
La frecuencia
Para consolidar una buena reputación en línea se necesita mucho más que un comentario o post al mes. Esta se debe conformar con una continua actividad realizando comentarios, compartiendo contenidos de interés y en general, manteniendo una visible interacción con tus seguidores y más aun cuando corresponden a tu actividad, lo que motiva a trazar un plan para realizar comentarios tanto a nivel laboral, como informativo.
Encuesta de Taquion analizando la actualidad politica y del país desde la visión de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires.
Hallazgos Destacados
1- En la Provincia de Buenos Aires el Frente Para la Victoria y el PRO son los partidos con mas posibilidad de voto, el primero con 36,9% y el segundo con 35,6%. Esta pregunta que se ha repetido en distintos estudios termina de desnudar la falta de identificación de los ciudadanos con estructuras partidarias, dado que en las investigaciones encontramos que las personas consideran como posibilidad votar a políticos que están dentro de partidos, que previamente habían declarado que no votarían. Esto, entendemos, es la falta de credibilidad en las instituciones que tienen los argentinos. Hecho encontrado en varios estudios realizados con anterioridad.
2- Corroborando con mayores datos la hipótesis de trabajo anterior, asi como en CABA, el 54% de los ciudadanos de la Provincia declara que es mas importante para ellos el político, que el partido., el 29% declara que es mas importante el partido.
3- A diferencia de los porteños (y a diferencia del propio presidente) los habitantes de la Provincia de Buenos Aires son muy críticos a la hora de evaluar el primer año de gestión del Gobierno de Mauricio Macri, el 26,5% lo calificaría como bueno poniéndole una nota entre 7,8 y 9. El 30,1% como regular, poniéndole una nota entre 4,5 y 6 y el 41,4% como malo, poniéndole una nota entre 1, 2 y 3. El 33% le asigno una calificación de 1.
4- Claramente, esto se ve reflejado en la consideración de la imagen presidencial que esta valorada negativamente por un 51,7% de la población y positivamente, por un 48,3%.
5- Entre los políticos de alcance Nacional, también encontramos a Urtubey con un 45,8% de Imagen positiva y a Ernesto Sanz con un 39% de Imagen positiva, no proyectada.
6- Respecto a los Intendentes de la Provincia de Buenos Aires, el intendente con Mayor Imagen positiva es Martín Insaurralde con un 51%, seguido de Gustavo Posse con un 35,8% y por Jorge Macri con un 31,9%.
7- El funcionario del Gabinete Nacional con mayor imagen positiva es Marcos Peña con un 44,3% seguido por Rogelio Frigerio con un 40,5%.
8- Del gabinete de Ministros del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo es quien detenta mayor nivel de conocimiento (mas del 70%) y la imagen positiva mas alta del 39,5%.
9- Por ultimo, respecto a la posibilidad de voto, la lista esta liderada por Elisa Carrió, con un 44% de posibilidad de voto por parte de los encuestados, seguido por Sergio Massa con un 43% de los votos y por Florencio Randazzo con un 41%.
Para ver el resto de los estudios (Estudio de GBA, Estudio PBA, Estudio CABA, Estudio Nacional de Consumo e Imagen Macri y Estudio Nacional Politica): http://www.slideshare.net/SergioDoval/
Fuente: Sergio Doval – Director del Programa de Opinion Publica. UAI. 011 15 6896-7511.
Repsol halla el mayor yacimiento de petróleo en EEUU de los últimos 30 años
El hallazgo está en Alaska. Los recursos alcanzan aproximadamente 1.200 millones de barriles recuperables de crudo ligero.
Repsol y su socio Armstrong Energy han realizado en Alaska el mayor descubrimiento convencional de hidrocarburos de los últimos 30 años en suelo de Estados Unidos, ha comunicado este jueves la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El hallazgo, el más importante de Repsol desde 2009, cuando descubrió el yacimiento de Perla (Venezuela), se ha producido en la formación geológica Nanushuk, situada en la región de North Slope, en Alaska (EEUU).
Se calcula que los recursos de Repsol y Armstrong Energy identificados en la formación de Nanushuk son de aproximadamente 1.200 millones de barriles recuperables de crudo ligero.
El descubrimiento se ha realizado en la zona denominada Horseshoe, situada al sur de Nanushuk, lo que extiende en 32 kilómetros el yacimiento respecto a la zona de Pikka, en la que se habían producido otros hallazgos en 2014 y 2015. La petrolera española tiene una participación del 25% en Horseshoe.
Según Repsol, los pozos en los que se ha encontrado el crudo Horseshoe-1 y Horshoe-1A, perforados en la campaña invernal de exploración 2016-2017, confirman a la formación de Nanushuk como «una de las de mayor potencial» de North Slope.
Antes de este descubrimiento de Horseshoe, Repsol perforó como operador trece pozos en North Slope que permitieron encontrar reservas de crudo en la zona de Pikka.
De hecho, el plan de desarrollo preliminar de Pikka contempla que la producción se inicie a partir de 2021, con un potencial de alrededor de 120.000 barriles de petróleo al día.
Puesto que Repsol tiene una participación del 49% en Pikka, le corresponderían casi 60.000 barriles.
El año pasado, la producción de crudo de Repsol en EEUU ascendió a 120.000 barriles al día.
Las licencias de desarrollo de Pikka se están tramitando y está previsto que un porcentaje significativo de los recursos identificados se reclasifiquen como reservas probadas y probables una vez obtenidas.
En el pozo Horseshoe-1, que tiene una profundidad de 1.828 metros, se descubrió una columna neta de petróleo de más de 46 metros.
En Horseshoe-1A, que llegó a una profundidad de 2.503 metros, se encontró una columna neta de crudo de 30 metros.
Al pasar los años, es muy común que el cuerpo pierda destreza y flexibilidad. Los ojos no son una excepción en este proceso, ya que luego de los 35 años se puede contraer síntomas de presbicia, conocida también como vista cansada, caracterizada por la dificultad de enfocar los objetos a corta distancia.
Si tienes más de 35 años de edad, es posible que el paso del tiempo haga mella en tus ojos, ya que a medida que envejecemos, el cristalino del ojo va perdiendo flexibilidad, lo que provoca la dificultad para enfocar objetos de cerca, a esto se lo llama presbiopía o presbicia.
Los rayos de luz, ingresan al ojo, para que podamos percibir con claridad, luego los cristalinos se curvan y logran enfocar los rayos en la retina. Los cristalinos modifican su forma para permitir que el ojo enfoque objetos a diferentes distancias (refracción), por ende la presbicia es una deficiencia de refracción y puede presentarse junto a otros errores como hipermetropía y el astigmatismo.
Durante la niñez, los cristalinos comienzan a endurecerse, perdiendo lentamente su capacidad de cambiar de forma. A partir de los 40 años, los cristalinos pueden tener problemas para enfocar a corta distancia, hecho que ocasiona visión borrosa en visiones cercanas, como enhebrar una aguja.
Si ya estas cerca de los 40, debes prestar atención a estos síntomas.
Dificultad para leer las letras pequeñas
Sostener lo que se lee a una mayor distancia que la longitud del brazo
Dolores de cabeza
Visión borrosa
Fatiga habitual
Padecer alguno de estos síntomas requiere de una urgente visita al oftalmólogo y así tener un completo examen de la vista. Generalmente la presbicia se puede corregir con el uso de lentes.
Aunque no puede prevenirse, si se puede mantener un cuidado para una buena salud en la vista. Si trabajas frente a un ordenador por muchas horas, es recomendable 10 minutos por cada hora relajar la vista para no esforzarla tanto quitándola de la computadora, de la misma forma, es necesario que al leer utilices luces muy brillantes para apaciguar un poco el esfuerzo de la vista. Y por último es muy importante visitar periódicamente a un oftalmólogo u especialistas de ojos, mínimo una vez al año, más aún, si ya has superado la barrera de los 40 años.
¿Qué es la presbicia y en qué consiste? Descubre sus sintomas, causas y el tratamiento más adecuado para corregirla eficazmente.
Cada vez es mayor el número de personas que toman conciencia de la importancia de cuidar los ojos; y particularmente no solo los ojos, sino sobretodo a la hora de cuidar la visión. Y es que no debemos olvidarnos que los ojos son órganos muy sensibles y delicados, de forma que cualquier lesión grave en ellos puede incluso llevar a la pérdida de visión.
Con el paso de los años es común que aparezcan algunos trastornos de visión muy comunes, como es el caso de las cataratas (sensación de visión borrosa u opaca) o la miopía (pérdida de visión progresiva pero ralentizada).
En el caso de la presbicia nos encontramos ante otro de los trastornos de la visión más comunes, que suele aparecer sobretodo a partir de los 40 años de edad.
¿Qué es la presbicia y en qué consiste?
Se caracteriza por ser un trastorno relacionado directamente con la edad; de hecho, literalmente podemos traducir la presbicia como ojo envejecido. Consiste en una condición ocular, que aparece después de los 40 años de edad, cuando el cristalino tiende a volverse más rígido.
Se trata de una alteración de la visión que podríamos denominar como mecánica, dado que el cristalino no puede cambiar de forma tan fácilmente como antes, volviéndose más rígido. De ahí que se considere como una condición normal.
Síntomas de la presbicia
El síntoma más común es la dificultad para leer o ver cosas a corta distancia. Como consecuencia de forzar la vista pueden aparecer otras señales y síntomas, como fatiga visual, sentirse cansado al llevar a cabo una actividad que requiera ver de cerca, y dolor de cabeza.
.
Causas de la presbicia
Los expertos médicos creen que, a medida que vamos envejeciendo, los cambios en las proteínas del cristalino lo hacen más rígido y menos flexible, mientras que los músculos que lo rodean también pierden elasticidad.
Por ello según van pasando los años, y a medida que el cristalino se vuelve menos flexible, el ojo presenta una mayor dificultad para enfocar objetos cercanos.
¿Cómo se diagnostica la presbicia?
El oftalmólogo puede diagnosticar la presbicia fácilmente durante un examen ocular completo, pudiendo determinar a su vez el grado de presbicia mediante una prueba estándar de la visión.
Esta prueba estándar consiste en pedir a la persona que lea las letras en una tabla colocada en el otro extremo de la habitación, evaluándose luego la visión de cerca.
Tratamiento de la presbicia
Dado que la presbicia es una condición normal que aparece con los años, las gafas de lectura (también conocidas como anteojos de lectura) pueden ser de gran utilidad a la hora de corregir fácilmente los síntomas de la presbicia.
Lo más habitual es que estas gafas sólo se utilicen durante aquellas actividades en las que se requiera ver de cerca. Pueden comprarse en farmacias y tiendas, aunque también es posible optar por gafas prescritas por el médico, que sean de mayor calidad.
Te dejamos a continuación con un interesante vídeo explicativo sobre la presbicia:
La crisis venezolana hunde a Sancor, que pierde plata por el atraso en los pagos
El gobierno de Maduro es el principal cliente de la empresa a la que le compra leche en polvo. La deuda asciende a USD 150 millones. La compañía podría verse obligada a achicar la planta laboral y vender unidades rentables para capitalizarse.
.
La cooperativa láctea SanCor registra en 2016 su peor desempeño financiero, debido a las cuantiosas pérdidas originadas por el incumplimiento de pagos del gobierno de Venezuela, país al que provee de leche en polvo.
SanCor presentó pérdidas superiores a los 1.500 millones de pesos en el primer trimestre de 2016, según pudo comprobarse en los balances que envió la Comisión Nacional de Valores (CNV), el órgano de control bursátil. El principal motivo de ese rojo operativo corresponde a la deuda de USD 150 millones contraída por el gobierno de Nicolás Maduro, equivalentes a unos $2.200 millones al tipo de cambio actual, monto que permitiría compensar el desequilibrio de sus cuentas.
La semana pasada SanCor informó pérdidas de $1.527 millones en el primer trimestre, un 316% más que los $367,23 de quebranto que había tenido en el mismo período del año pasado. La firma atribuyó esta involución a que el mercado externo estuvo «absolutamente limitado, tanto en precio como en volumen«, lo que llevó a que las empresas del sector intentaran colocar más productos en el país, lo que provocó una caída en la rentabilidad.
La apremiante situación financiera podría llevar a la gigante de alimentos a una profunda reestructuración, despido de personal e incluso a vender algún sector rentable de su estructura, como podría ser el de la producción de yogures y postres, para capitalizarse.
En realidad, SanCor quedó enredada en un complejo entramado financiero impulsado por los gobiernos de Argentina y Venezuela, pues la empresa con sede en Sunchales concentró su negocio en la venta de leche en polvo al país caribeño, del que recibe pagos en el marco de un fideicomiso binacional de intercambio por petróleo.
El secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini, declaró a La Nación que la alimenticia «es una de las pocas empresas que exporta a Venezuela y el tema es ese fideicomiso. Hay demoras en los pagos y eso produce un desbalance».
Diez años atrás, en 2006, el gigante lácteo estuvo a punto de ser adquirido por el inversor George Soros, pero fue entonces que los contratos con Venezuela para proveer a ese país de leche en polvo, permitieron un salvataje financiero de USD 86 millones para la compañía, en momentos en que se estrechaban fuertes lazos comerciales y políticos entre los presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez.
SANCOR RECIBE PAGOS DE UN FIDEICOMISO DE INTERCAMBIO POR PETRÓLEO IDEADO POR NÉSTOR KIRCHNER Y HUGO CHÁVEZ
El gobierno bolivariano de Venezuela, que llevó al país a una crisis económica que se agravó más desde el derrumbe de precios del petróleo en 2014, se convirtió así en el principal cliente de SanCor.
Desde 2012 que SanCor presenta balances negativos. Las divisas ingresadas por los negocios con Venezuela no impidieron que la empresa debiera desprenderse de su unidad de leches infantiles, adquirida por Mead Johnson Nutrition en 2012 por 150 millones de dólares.
Según informó Clarín, el 10 de mayo directivos de SanCor fueron recibidos por el vicejefe de Gabinete de la Nación, Gustavo Lopetegui, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. El encuentro, para plantear la crítica situación de la lechera y la necesidad de auxilio de fondos, se realizó a instancias del ex titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aunque por el momento no condujo a medidas concretas.
Pedro Moroni comentó que «el gobierno nacional tiene que buscar una reingeniería financiera, una ayuda económica, algo como una prefinanciación de exportaciones«, aunque advirtió que será necesaria «una reestructuración» e incluso «achicar la planta laboral porque está sobredimensionada», para evitar un quebranto o una eventual venta.
Los increíbles beneficios de la lectura, según la ciencia
Explicaciones avaladas por científicos revelan por qué leer es necesario para el desarrollo del vocabulario, para una mayor capacidad de razonamiento y para el crecimiento intelectual. Qué género es el que más fortalece la inteligencia emocional.
En Argentina, el 73% de la población lee diarios y el 57% lee al menos un libro por año.
Los argentinos leen mucho. En la encuesta de consumos culturales y entorno digital realizada por la Secretaría de Cultura de la Nación, se dio a conocer que las tasas de lectura en la Argentina están entre las más altas de Latinoamérica. El 73% de la población lee diarios y el 57% lee al menos un libro por año, según datos del informe publicado en el 2013. Y, sin embargo, no es suficiente.
Leer, y leer mucho, es imperativo. Hay que aumentar el nivel de lectura per cápita aún más. «La educación protege el cerebro», explicó el neurocientífico Facundo Manes, autor del libro El cerebro argentino. «Tenemos que protegerlo con alimentos, con vivienda pero también con estímulos, con un contexto positivo de aprendizaje». ¿Y qué mejor herramienta para el aprendizaje que los libros?
“La educación protege el cerebro”, explicó el neurocientífico Facundo Manes.
La lectura es un ejercicio para la mente, así como una bicicleta lo es para el cuerpo. Es un «superalimento» para el cerebro. Para leer, se necesitan aplicar, aunque uno no se dé cuenta, varios procesos mentales: el razonamiento, la memoria y la percepción juegan un rol fundamental. Según comprobó la ciencia hace años, al leer se activa el hemisferio izquierdo del cerebro, el sector que se encarga del razonamiento lógico y de las capacidades analíticas del individuo.
También, al decodificar las letras, las palabras, las frases y las oraciones que conforman un todo, se activan zonas de la corteza del cerebro, que reconocen el valor semántico, el significado, de las palabras. De esto se encargan las cortezas occipital y temporal. La frontal motora se enciende al evocar sonidos, mientras que los recuerdos activan el hipocampo y el lóbulo temporal medial. La cadena es infinita. Con la lectura se lee una frase, se la interpreta, y ésta evoca recuerdos, aromas, colores y sonidos, memorias de nuestra mente.
La lectura es un ejercicio para la mente, así como una bicicleta lo es para el cuerpo.
Los científicos están cada vez más interesados en estudiar la relación entre la lectura y el cerebro, y cómo la ficción puede llegar a mejorar la salud mental de una persona. Hace unos años, investigadores de la New School for Social Research descubrieron una conexión entre la Teoría de la Mente -la habilidad de una persona de saber lo que está pensando otro-, y la lectura de un pasaje de ficción literaria.
En septiembre, otro grupo de científicos replicó el estudio y obtuvo resultados diferentes: la conexión, a diferencia del estudio anterior, fue entre la Teoría de la Mente y una relación de toda la vida con la lectura. Básicamente, leer unas hojas de un libro no convierte a la persona en más empática, pero sí ser un lector devoto.
María Eugenia Panero, de la Boston College, explicó a Time que «es difícil saber si leer ficción literaria aumenta la Teoría de la Mente, o si las personas que naturalmente poseen un alto nivel de esta habilidad se sienten atraídas por este tipo de lectura». También es posible que un mayor grado de empatía y un gran interés en la literatura se alimenten uno del otro.
En la School of Life de Londres, Inglaterra, un grupo de biblioterapeutas quieren ayudar a que las personas utilicen la ficción para cambiar sus vidas a un nivel más profundo.
El novelista y psicólogo Keith Oatley, de la Universidad de Toronto, publicó recientemente en la revista científica CellPress un estudio titulado «Ficción: Simulación de mundos sociales». En éste destaca que la literatura de ficción, al explorar las mentes y personalidades ajenas, aumenta la empatía de una persona.
Un estudio reciente de la Universidad de Münster, en Alemania, identificó otro aspecto que se desarrolla a partir de la lectura: «Los grandes lectores -aquellos que leen más de 18 libros por año- alardean de sus libros en público o los muestran en estantes como una manera de comunicar una característica de sí mismos para formar su identidad y expresarse».
¿Qué mejor que terminar un duro día de trabajo y acurrucarse con un buen libro?
En la School of Life de Londres, Inglaterra, un grupo de biblioterapeutas quieren ayudar a que las personas utilicen la ficción para cambiar sus vidas a un nivel más profundo. La biblioterapia implica la prescripción de novelas para «curar los males de la vida», según aseguraron desde la institución.
En definitiva, la lectura refuerza al cerebro: lo hace más potente, más activo. También ayuda a elevar el razonamiento y los procesos lógicos del individuo, fomenta sus relaciones sociales y cura los males emocionales. ¿Y qué mejor que terminar un duro día de trabajo y acurrucarse con un buen libro?
El Autor Intelectual de una de los Más Recientes Estafas Piramidales es Sentenciado a 15 Años de Prisión
Paul Burks, el cerebro del multimillonario fraude piramidal conocido como Zeek Rewards, fue sentenciado el lunes a casi 15 años de prisión y a pagar una indemnización de 244 millones de dólares a sus víctimas.
El juez de distrito Max Cogburn sentenció a Paul Burks de 70 años de edad a 176 meses por una serie de cargos relacionados con el fraude de Zeek Rewards, el cual los fiscales describen como un esquema Ponzi online de 900 millones de dólares que atrajo a casi 900,000 inversionistas de todo el mundo.
Noell Tin, uno de los abogados de Burks, dijo que se está preparando una apelación de la condena.
“Si bien esta sentencia es mucho más baja que lo que marcan las directrices de la guía para la formulación de sentencias, sigue siendo un castigo severo, particularmente dada la edad y la salud de nuestro cliente”, dijo Tin.
Del 2010 al 2012, Zeek Rewards prometió rendimientos de hasta 125% de las subastas fraudulentas de un centavo (penny auctions), dicen los fiscales. En la sentencia de Burks, El juez dijo que el esquema habría necesitado un milagro del tamaño de “los panes y los peces” para cumplir con esa promesa.
Según los fiscales, Burks y su equipo directivo llevaron a los inversionistas a creer que Zeek Rewards había acumulado activos de casi 3 mil millones de dólares cuando en realidad la compañía tenía poco más de una décima parte de esa cantidad a mano. Durante la trayectoria de dos años de Zeek Rewards, Burks desvió más de $10 millones para sí mismo.
Dawn Olivares, directora de operaciones de Zeek Rewards, y su hijastro, Daniel Olivares, responsable de tecnología, fueron sentenciados a 90 meses y 24 meses respectivamente, seguidos de tres años de libertad vigilada.
Zeek Rewards fue un sitio internacional de subastas en línea con un sistema de recompensas utilizado para reclutar nuevos inversores.
Los pisos de segunda mano se han abaratado más de 100.000 euros en una década
Cuando el precio alcanzó máximos en 2007, un piso medio usado de 80 metros cuadrados costaba 236.174 euros mientras que, hoy en día, el precio medio se sitúa en 132.880 euros.
Los pisos de segunda mano se han abaratado más de 100.000 euros en una década. .
Comprar una vivienda de segunda mano resulta, hoy en día, más de 100.000 euros más barato que hace 10 años. Desde que en 2008 estalló la mayor crisis financiera e inmobiliaria de la historia de España, los precios ha registrado una fuerte corrección, y aunque en algunos puntos muy concretos de la geografía vuelven a experimentarse crecimientos, lo cierto es que la brecha de precios respecto a lo que se pagaba por una vivienda usada hace una década es abismal.
Según datos de Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano se ha abaratado de media 103.294 euros en 10 años. Cuando el precio alcanzó máximos en abril de 2007, un piso medio usado de 80 metros costaba 236.174 euros (2.952 euros el metro cuadrado), mientras que en febrero de 2017 el precio medio se sitúa en 132.880 (1.661 euros el metro cuadrado). Esta reducción equivale a una caída del 43,7%.
“Estos datos muestran que pese a la reactivación que está viviendo el mercado, los precios siguen aún muy lejos de los máximos que alcanzaron antes de la crisis, salvo en zonas muy concretas de las grandes ciudades y destinos turísticos de la costa. Pero esta diferencia con respecto a los precios máximos se está acortando como consecuencia de la mejoría que vive el sector. Hace un año, la vivienda de segunda mano se había abaratado de media 107.400 euros con respecto a abril de 2007, y hoy esa diferencia se ha reducido hasta los 103.294 euros”, explica Beatriz Toribio, responsable de Estudios de Fotocasa.
Por comunidades autónomas, Navarra registra la mayor caída. En concreto, el precio de venta se ha abaratado de media 142.861 euros en estos años. Fue en febrero de 2007 cuando se registró el precio máximo en Navarra (3.395 euros el metro cuadrado) y comprar una vivienda de 80 metros cuadrados costaba 271.600 euros. Desde entonces, el precio se ha abaratado un 52,6% y actualmente comprar una vivienda de segunda mano en Navarra cuesta de media 128.739 euros.
En el lado contrario, Baleares es la comunidad que menos ha visto descender el precio de venta en estos últimos años. Así, la rebaja media ha sido de 58.475 euros, después de que alcanzase el precio máximo en abril de 2007. En esta fecha, comprar una vivienda de 80 metros cuadrados costaba 220.960 euros, y en febrero de 2017 comprar una vivienda de segunda mano cuesta 162.485 euros.
El metro cuadrado más caro, en el País Vasco
En cuanto a los precios, a febrero de 2017, la comunidad que cuenta con el precio más caro para comprar una vivienda es el País Vasco, donde adquirir una cuesta de media 216.372 euros (2.705 euros el metro cuadrado). Cuando registró el precio máximo, en febrero de 2006, comprar una vivienda en el País Vasco costaba de media 351.360 euros (4.392 euros el metro cuadrado). Esta diferencia representa una rebaja de 134.988 euros, o lo que es lo mismo, una caída del 38,4%.
En el otro extremo, Castilla-La Mancha es la comunidad más barata para comprar una vivienda de segunda mano. De media, adquirir una vivienda de 80 metros cuadrados cuesta 83.291 euros. Cuando registró su precio máximo, en marzo de 2007, comprar una vivienda costaba de media 177.040 euros. Esta diferencia representa una rebaja de 93.749 euros, o lo que es lo mismo, una caída del 53,0%.
Guipúzcoa, la provincia que más se ha abaratado
Si se analiza el precio de la vivienda de segunda mano a nivel de provincias, Guipúzcoa es la que más ha visto caer el precio de venta en los últimos años. En concreto, comprar una vivienda en febrero de 2017 es 195.561 euros más barato que hacerlo en febrero de 2006, fecha en la que el precio de venta alcanzó su máximo histórico. Entonces, adquirir una vivienda en Guipúzcoa costaba de media 431.899 euros, y en febrero de 2017 cuesta 236.338 euros. Esta rebaja supone una caída del 45,3%.
En el otro extremo, la provincia que menos ha rebajado el precio de la vivienda de segunda mano ha sido Ourense, en concreto el precio es ahora 42.684 euros más barato que hace nueve años. Así, comprar una vivienda en febrero de 2017 cuesta 111.795 euros, y en diciembre de 2007, fecha del precio máximo, costaba 154.479 euros. Este abaratamiento del precio representa una caída del 27,6%.
Productos de 4Life Ganan una Vez Más un Lugar en una Importante Guía de Referencia Médica
February 28, 2017
Por décimo tercer año, los productos 4Life Transfer Factor® aparecen en el Physicians’ Desk Reference (PDR).
El PDR es una herramienta de referencia para los profesionales de la salud y esta edición de 2017 incluye información detallada acerca de la línea de productos 4Life Transfer Factor® Tri-Factor® Formula.
“Es un honor ser incluido en esta guía de referencia una vez más”, dijo el Dr. David Vollmer, Director General Científico de 4Life. “El PDR ha sido un recurso de confianza para los proveedores de atención médica por décadas y siempre ofrece información innovadora acerca de la salud”.
4Life refuerza su compromiso con la ciencia de 4Life Transfer Factor con cuatro patentes en Estados Unidos y 32 patentes internacionales, un equipo interno de Investigación y Desarrollo, y las contribuciones científicas del Consejo de Ciencias Médicas.
“El PDR es uno de los recursos más corroborados en el cuidado de salud hoy en día”, dijo Chad Renshaw, Vicepresidente de Mercadeo y Desarrollo del Producto de 4Life. “Se distribuye a miles de profesionales de la salud en todo Estados Unidos. La inclusión de los productos 4Life provee a los distribuidores una credibilidad inigualable al presentar clientes potenciales a la compañía”.
11 Consejos muy importantes para tener éxito en el Marketing Multinivel
¿Qué es lo que hace que las personas que inician un negocio de Maketing Multinivel no alcancen el éxito que otros alcanzan?
Los expertos de la industria coinciden en que hay varias cosas que hacen que un Network Marketer sea exitoso. Aquí hay once de ellas:
1) Conoce gente. Es importante salir y conocer personas ya que el Maketing Multinivel es un negocio de gente. Conectar con personas es precisamente lo que lleva al éxito en este negocio. Abre siempre conversación con las personas en cualquier lugar donde sea posible.
2) Cree en los productos. El uso de los productos y/o servicio de tu empresa y el interés en ellos afectan directamente tus cifras de ventas, o sea, tus ganancias. Debes ser capaz de entusiasmarte con los productos y/o servicios que vendes. Necesitas ser un usuario de los productos que ofreces y creer en ellos. Al consumir los productos inspirarás a otros a iniciar una conversación sobre ellos y se abrirá la tan anhelada puerta por la que con todo permiso podrás entrar y contar el mejor testimonio que existe: tu propia experiencia.
3) Se enseñable.Para acortar la curva de aprendizaje, se una persona que escucha lo que funciona. Sigue el sistema de tu compañía y busca el consejo de tu patrocinador y elementos de apoyo. Los grandes líderes son en primer lugar oyentes, luego son aprendices y finalmente, son líderes.
4) Trabaja con tu patrocinador y tus patrocinados.Es importante aprender tanto como puedas de tu patrocinador para que así mismo tu les brindes ayuda a tus patrocinados. El éxito de tu línea descendente es importante para tu éxito. Asegúrate de aprovechar todo el conocimiento que tu patrocinador tiene para ofrecer y pasar ese conocimiento a tus patrocinados. De esta manera el equipo se mantendrá siempre bien capacitado y bien informado.
5) Asiste a los programas de capacitación de la empresa. La mayoría de las empresas de Maketing Multinivel ofrecen amplios programas de Capacitación a sus distribuidores porque quieren que tengan éxito. Asegúrate de aprovechar todas las oportunidades de capacitación que tu empresa tiene para ofrecer.
6) Se autosuficiente. Tras capacitarte lo suficiente conviértete en una persona que toma iniciativa para hacer que las cosas sucedan. Crea un ambiente de autosuficiencia en tu equipo a través del ejemplo. Un equipo con autosuficiencia alcanza el éxito con mayor rapidez y lo mantine ya que no necesita ser empujado o halado para avanzar.
7) Piensa positivamente. Tener éxito en el negocio de Maketing Multinivel toma tiempo. Según los expertos en el tema, normalmente toma diez intentos hacer una venta. Esto significa que de cada diez personas que abordes para ofrecer tu producto, servicio u oportunidad solo una te dará un si y recibirás un no de las otras nueve. Mantente optimista y positivo porque aquí para lograr el éxito tienes que recibir varios no.
8) Se leal. No saltes de una empresa de MLM a otra. La mayoría de los distribuidores exitosos se quedan con una empresa y promueven su línea de productos/servicios durante un largo período de tiempo. Aquellos que saltan de una compañía a otra son generalmente menos exitosos.
9) Se organizado. Muchos distribuidores exitosos son altamente organizados. Organízate. Al ser organizado en tu negocio de marketing multinivel, por consecuencia, seras mas productivo. Organiza tus actividades de negocio de manera eficiente para producir el resultado deseado.
10) Se paciente.Los líderes de la industria comúnmente están de acuerdo en que toma alrededor de dos años para que un negocio basado en el hogar tenga éxito, por lo que la paciencia es clave.
11) Trabaja duro.El Maketing Multinivel no es ningún esquemas del tipo “hágase rico rápidamente”. Se necesita tiempo y trabajo duro. Que no te engañen. En este negocio se necesita trabajar MUCHO para tener éxito.