Múltiples estudios publicados en revistas científicas revisadas por pares muestran que el 97 por ciento o más de los científicos climáticos que publican activamente están de acuerdo: las tendencias de calentamiento climático durante el siglo pasado son extremadamente probables debido a actividades humanas. Además, la mayoría de las organizaciones científicas líderes en todo el mundo han emitido declaraciones públicas respaldando esta posición.
Quiero hacer una pausa aquí y hablar sobre esta noción de consenso y el surgimiento de lo que se ha llamado ciencia del consenso. Considero la ciencia del consenso como un desarrollo extremadamente pernicioso que debería detenerse en seco. Históricamente, la reivindicación del consenso ha sido el primer refugio de los sinvergüenzas; es una forma de evitar el debate al afirmar que el asunto ya está resuelto. Siempre que escuche que el consenso de los científicos está de acuerdo en algo u otro, busque su billetera, porque está siendo engañado.
Seamos claros: el trabajo de la ciencia no tiene nada que ver con el consenso. El consenso es asunto de la política. La ciencia, por el contrario, requiere solo un investigador que tenga razón, lo que significa que tiene resultados que son verificables por referencia al mundo real. En ciencia, el consenso es irrelevante. Lo relevante son los resultados reproducibles. Los más grandes científicos de la historia son grandes precisamente porque rompieron con el consenso. No existe la ciencia del consenso. Si es consenso, no es ciencia. Si es ciencia, no es consenso. Punto.
Además, permítanme recordarles que el historial del consenso no es nada de lo que enorgullecerse. Repasemos algunos casos: en siglos pasados, la mayor causa de muerte de las mujeres era la fiebre después del parto. Una mujer de cada seis murió de esta fiebre. En 1795, Alexander Gordon de Aberdeen sugirió que las fiebres eran procesos infecciosos y pudo curarlas. El consenso dijo que no.
En 1843, Oliver Wendell Holmes afirmó que la fiebre puerperal era contagiosa y presentó pruebas convincentes. El consenso dijo que no.
En 1849, Semmelweis demostró que las técnicas sanitarias prácticamente eliminaban la fiebre puerperal en los hospitales bajo su dirección. El consenso dijo que era judío, lo ignoró y lo destituyó de su cargo. De hecho, no hubo acuerdo sobre la fiebre puerperal hasta principios del siglo XX. Así, el consenso tardó ciento veinticinco años en llegar a la conclusión correcta a pesar de los esfuerzos de los prominentes “escépticos” de todo el mundo, escépticos que fueron degradados e ignorados. Y a pesar de las constantes muertes de mujeres.
No faltan otros ejemplos. En la década de 1920 en Estados Unidos, decenas de miles de personas, en su mayoría pobres, estaban muriendo de una enfermedad llamada pelagra. El consenso de los científicos dijo que era infeccioso, y lo que era necesario era encontrar el «germen de pelagra». El gobierno de Estados Unidos le pidió a un joven y brillante investigador, el Dr. Joseph Goldberger, que encontrara la causa. Goldberger concluyó que la dieta era el factor crucial. El consenso permaneció unido a la teoría de los gérmenes.
Goldberger demostró que podía inducir la enfermedad a través de la dieta. Demostró que la enfermedad no era infecciosa inyectando la sangre de un paciente de pelagra en él y en su asistente. Ellos y otros voluntarios se limpiaron la nariz con hisopos de pacientes de pelagra y tragaron cápsulas que contenían costras de erupciones de pelagra en lo que se denominó «fiestas de inmundicia de Goldberger». Nadie contrajo pelagra.
El consenso continuó en desacuerdo con él. Además, existía un factor social: a los estados del sur no les agradaba la idea de una mala alimentación como causa, porque significaba que se requería una reforma social. Continuaron negándolo hasta la década de 1920. Resultado: a pesar de una epidemia del siglo XX, el consenso tardó años en ver la luz.
Probablemente todos los escolares se dan cuenta de que América del Sur y África parecen encajar bastante bien, y Alfred Wegener propuso, en 1912, que los continentes, de hecho, se habían separado. El consenso se burló de la deriva continental durante cincuenta años. La teoría fue negada con más vigor por los grandes nombres de la geología, hasta 1961, cuando comenzó a parecer que los fondos marinos se estaban extendiendo. El resultado: el consenso tardó cincuenta años en reconocer lo que ve cualquier escolar.
¿Y seguimos? Los ejemplos se pueden multiplicar infinitamente. Jenner y la viruela, Pasteur y la teoría de los gérmenes. Sacarina, margarina, memoria reprimida, fibra y cáncer de colon, terapia hormonal sustitutiva. La lista de errores de consenso sigue y sigue.
Finalmente, quisiera recordarles que noten dónde se invoca la afirmación de consenso. El consenso se invoca solo en situaciones en las que la ciencia no es lo suficientemente sólida. Nadie dice que el consenso de los científicos esté de acuerdo en que E = mc2. Nadie dice que el consenso es que el sol está a 150 millones de kilómetros de distancia. A nadie se le ocurriría hablar así.
La noción de una «ciencia» monolítica, es decir, lo que dicen los científicos, es perniciosa y la noción de «consenso científico» lo es activamente. El camino hacia el conocimiento es la transparencia en el desacuerdo y la apertura en el debate. El camino a la verdad es la expresión pluralista de puntos de vista en conflicto en los que, a menudo no tan rápido como nos gustaría, las buenas ideas expulsan a las malas. En este proceso no hay lugar para ninguna noción de «consenso científico».
Doblado al Español y con Subtítulos en partes Censuradas, en marzo de 2007, el Canal 4 británico emitió un polémico documental asegurando que el calentamiento global es «una de las mayores mentiras de los tiempos modernos». El documental es la contracara de la película de Al Gore, «Una verdad incómoda». ¿Es acaso el calentamiento global un burdo invento de los científicos, los políticos y los medios periodísticos?
Consíguelo totalmente gratis, haz click aquí y empieza hoy mismo a recibir miles de visitas de calificadas. Luego de registrarte como afiliado de mi equipo envía un mensaje con tus datos a [email protected] y te obsequiaré un Bono especial.
Tráfico cualificado para tu sitio web
Visitas ilimitadas y de público hispano
Promociona tu sitio web a miles de personas
totalmente gratis para mas información http://visitasgratis.es/?ref=10342
.
VisitasGratis.es es una pagina web con la cual generas tráfico y consigues visitas a tus sitios, sino que tan bien te paga por recomendar la pagina:
.
.
¿Quieres que tu web sea más visitada?
Consíguelo totalmente gratis, entra a http://visitasgratis.es/?ref=10342 y empieza hoy
mismo a recibir miles de visitas de cualificadas.
.
Llega a miles de emprendedores hispanos. Ellos recibirán tu email en su bandeja de entrada. Servicio de mail marketing gratuito. Mas información en http://visitasgratis.es/?ref=10342
.
Cómo comenzar a Generar Tráfico gratis para tu web
LO PRIMERO ES INSCRIBIRTE Y CONFIRMAR TU INSCRIPCIÓN EN TU E-MAIL
YA INSCRIPTO ENTRAS Y AÑADES TUS PAGINAS
.
LUEGO EMPIEZAS A VISITAR PAGINAS PARA GANAR DE 15 A 45 PUNTOS CADA 15 SEGUNDOS ESTOS PUNTOS SERAN ABONADOS A TUS SITIOS REGISTRADOS Y ASI GANARAS VISITAS Y REFERIDOS
.
REALMENTE ES MUY FÁCIL Y CON DIEZ MINUTOS AL DIA HARÁS MAS DE 1000 PUNTOS PARA INTERCAMBIO DE TRAFICO
.
RECUERDA QUE PUEDES GANAR DINERO POR CADA USUARIOS QUE SE REGISTRE EN ESTA PAGINA, LOS PAGOS SON POR PAYPAL
.
Consigue Referidos Gratis
También aprenderás a como generar visitas a tus paginas Web, Blog o también conseguir muchos referidos gracias al intercambio de trafico.
El intercambio de trafico consiste en visitar paginas web desde una plataforma muy similar a las PTC en el cual por cada visita se obtienen créditos que podrán ser utilizados para que otros usuarios visiten nuestras páginas o nuestros enlaces de referidos.
Añadir Tus Paginas o Enlaces de Referido
También podrás añadir tus paginas web o tus enlaces de referidos. Así los demás usuarios verán tus anuncios.
Referidos Directos
En Visitasgratis.es se puede ganar dinero gracias a los referidos directos. Al registrarte los tutoriales te indicarán las condiciones de uso.
.
Comprar Puntos en VisitasGratis
.
Método de Pago
.
.
.
.
.
.
Conclusión
Si deseas generar visitas a tus paginas web o a tus Blog para que tengan mayor actividad o tambien promocionar tus enlaces de referidos esta es una manera muy buena.
Si deseas entrar en VisitasGratis.es y Generar Miles De Visitas A Tus Paginas Web o Promocionar Tu Link De Referido. Registrate como mi Referido en el siguiente Banner (además recibirás mi Bono obsequio especial):
WhatsApp, Facebook e Instagram sufren una caída generalizada en todo el mundo
Los problemas han comenzado hacia las 17.00, hora española. La compañía afirma que trabaja para restablecer la normalidad lo antes posible
Los servicios de Facebook, Instagram y WhatsApp están sufriendo este lunes una caída generalizada, que afecta a varios países, entre ellos España, Estados Unidos, Reino Unido o Francia, según se constata en la página especializada Downdetector. Según algunos expertos podría deberse a problemas de DNS, el sistema de nombres de dominio de internet. EL PAÍS se ha puesto en contacto con Facebook, propietaria también de Instagram y WhatsApp, pero de momento no ha recibido una explicación sobre el motivo del fallo.
En un mensaje en Twitter, Andy Stone, responsable de comunicación de Facebook, ha afirmado: “Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”. Las cuentas de Facebook y WhatsApp en Twitter replicaban el mismo mensaje.
Los problemas han comenzado poco después de las cinco de la tarde, hora peninsular española, en torno a las once de la mañana en Washington, y han impedido el funcionamiento por completo de las tres aplicaciones: no se podía actualizar la información ni enviar o recibir mensajes. Downdetector, que registra los comentarios de los usuarios cuando falla alguna plataforma en internet, ha recogido desde la caída quejas procedentes de al menos 45 países.
John Graham-Cumming, jefe de Tecnología de Cloudflare, una célebre empresa de servidores en la nube, ha detectado hacia las 17.50 (hora española) cómo Facebook desaparecía de internet: cuando alguien escribe facebook.com en su navegador, el sistema de nombres de dominio (DNS en sus siglas en inglés) no sabe dónde dirigirse porque la ruta ha cambiado y no reconoce una nueva. Ese parece el problema que define esta larga caída.
Alrededor de 16.000 personas han publicado mensajes sobre los problemas con los diferentes servicios. El 43% de los usuarios de WhatsApp se quejaba de problemas de conexión; un 29%, de problemas para enviar o recibir mensajes y el 28%, de problemas con toda la aplicación. En el caso de Instagram, al 36% de los usuarios no le funcionaba nada dentro de la aplicación. El 33% se quejaba de problemas con el servidor y el 31%, de dificultad para cargar el contenido.
Los servicios de realidad virtual de Facebook también se han visto afectados por la caída.
Un periodista del New York Times ha hablado con varios empleados de Facebook en Palo Alto y tampoco funcionan las herramientas internas de comunicación de la compañía: “Es como un día de nevada”, dicen.
Un sistema vulnerable
El pasado 22 de julio, un fallo en los servicios de la compañía estadounidense de servicios en la nube Akamai provocó interrupciones en el servicio de compañías como Airbnb, plataformas de videojuegos como Playstation Network o Steam, aerolíneas como Delta Air Lines, cadenas de distribución como Costco Wholesale, servicios financieros como American Express, además de numerosos bancos como BBVA, o medios de comunicación como EL PAÍS, entre otros.
Más aparatoso fue el fallo global en la red de distribución de contenidos Fastly que el 8 de junio dejó fuera de juego a miles de páginas de todo el mundo. Sitios como los de Amazon, EL PAÍS, The New York Times, Twitch, Financial Times o Reddit sufrieron problemas y en algunos casos permanecieron inaccesibles para sus usuarios durante casi una hora. Al día siguiente, Fastly explicó que la acción inocente de un cliente activó un error de software que permanecía oculto en un programa informático y causó la caída generalizada.
Estos incidentes ―como la caída de los servicios de Google el pasado diciembre― han puesto en evidencia la vulnerabilidad de las conexiones digitales y la debilidad del sistema sobre el que se asienta el funcionamiento de la red en un momento en el que empresas y usuarios dependen más que nunca de ellas por el teletrabajo.
Jasmine Ismael: “El día a día en la farmacia ha cambiado muchísimo por todo lo que estamos pasando con esta pandemia”
16/03/2021 Farmacéuticos en el mundo – Entrevistamos a Jasmine Ismael, farmacéutica comunitaria marroquí que trabajó en una oficina de farmacia italiana durante tres años. Hablamos sobre su experiencia profesional en Italia y las diferencias entre la farmacia marroquí, la italiana y la española.
¿Cómo es para ti el día a día en la farmacia española?
En este último año, la verdad es que el día a día en la farmacia ha cambiado muchísimo por todo lo que estamos pasando con esta pandemia. Llevar la mascarilla y todas las medidas de cuidado para proteger a los clientes y también protegernos a nosotros mismos como trabajadores han hecho que se note bastante una distancia entre las personas.
Pero yo, personalmente, he tenido mucha suerte porque mis jefes y las compañeras que tengo son muy adorables, y también porque, aunque hay distanciamiento físico, el carácter de la gente de aquí hace que estas limitaciones sean menos duras.
Mis jornadas se pasan muy rápidas gracias al ambiente tan positivo creado en la farmacia.
Además, estamos cada día en continua actualización de la información que el colegio de farmacéuticos nos proporciona. Al principio de la pandemia, nunca olvidaré la gran cantidad de e-mails que me llegaban para decirnos cómo teníamos que actuar en nuestra rutina laboral a nivel de precauciones y a nivel de las nuevas normas/indicaciones para la gestión de las recetas, ya que, por la pandemia, este año han habido bastantes cambios.
Háblanos de tu trabajo en la farmacia. ¿Qué tareas desarrollas?
Atención farmacéutica, toma de tensión, control de azúcar, dispensación de medicamentos, preparación de sistemas de dosificación personalizada, control de caducidades, puesta de pendientes y pedidos diarios.
¿Cuál es vuestro perfil de cliente?
Son clientes trabajadores, humildes, y de muchas etnias diferentes.
¿Has trabajado como farmacéutico en otros países?
Sí. Trabajé en Italia tres años: desde que me licencié como farmacéutica hasta que me trasladé a Barcelona. Y también he hecho un mes de prácticas voluntarias en Marruecos en el verano del 2014, cuando todavía no había terminado mis estudios en farmacia.
Estamos cada día en continua actualización de la información que el colegio de farmacéuticos nos proporciona
¿Qué diferencias has observado entre la farmacia marroquí y la española?
En Marruecos, cada farmacia debe tener como responsable un titulado en farmacia, que casi siempre coincide con el mismo titular de la farmacia. Sin embargo, los dependientes son personas que aprenden lo que pueden dispensar, no necesariamente estando titulados en farmacia.
Y, por lo poco que podía ver cuando estuve de prácticas en Marruecos, la Seguridad Social funciona de una forma muy diferente a lo que he podido ver tanto en Italia como en España. El paciente paga la totalidad del precio de los medicamentos directamente en la farmacia. Posteriormente (no tiene por qué ser en el mismo día), rellena un formulario que debe estar sellado y firmado por su médico y por la farmacia. Luego, lo debe entregar junto con la receta y los cupones en la CNSS (un organismo similar a la Seguridad Social española) para que el Estado le abone el importe correspondiente.
También hay que destacar que, en Marruecos, la gente, antes de acudir al médico, acude primero a la farmacia.
¿Y entre la farmacia italiana y la española?
En Italia, había una parte de medicamentos hospitalarios que se podían tramitar en la farmacia territorial utilizando un canal diferente para encargarlos. Esta práctica se llama DPC “Distribuzione Per Conto”. Esto permite a los pacientes recoger su medicación cerca de su casa sin tener que ir al hospital.
Otra diferencia es que, cuando yo trabajaba en Italia, los cupones que están puestos en los medicamentos eran pegatinas generadas directamente por “Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato” (organismo similar a la fábrica de la moneda y timbre). Es decir, en Italia ya se hacía un control sobre los medicamentos tan efectivo como el que se está introduciendo en España con el QR y que, poco a poco, estará en toda Europa.
También hay que destacar que, en Italia, los jubilados siempre pagan una aportación que varía dependiendo de la renta y, si prefieren un medicamento original a uno genérico, deben pagar la diferencia, ya que el estado cubre el precio únicamente de los medicamentos genéricos. Aquí, en Barcelona, los jubilados pagan un tope mensual, independientemente de la cantidad o la marca del medicamento.
He notado también, pero creo que se debe a que en Italia yo trabajaba en farmacia en una ciudad muy pequeña, que, para cualquier duda, el contacto con los médicos era directo. En el sello/firma del médico, siempre contiene el número de teléfono para poder contactar con él en caso de necesidad.
¿El modelo farmacéutico es muy diferente?
El modelo farmacéutico no es muy diferente entre España e Italia, es prácticamente igual.
En Marruecos, la gente, antes de acudir al médico, acude primero a la farmacia.
Háblanos de los servicios farmacéuticos. En la farmacia en la que trabajas, ¿qué papel juegan los servicios farmacéuticos?
Creo que, actualmente, los servicios farmacéuticos juegan un papel importante, ya que es más fácil para el paciente venir a la farmacia que ir al médico por miedo al COVID o porque las mismas enfermeras y médicos los derivan a la farmacia para continuar con los controles principales como, por ejemplo, toma de tensión y control de azúcar.
También hay que destacar que, en este momento, estamos en plena campaña de detección precoz de cáncer de colon, y la verdad es que hemos notado que ha habido mucha gente que ha aprovechado este servicio importante.
¿Son muy diferentes los servicios que se ofrecen en la farmacia española y los que se dan en la farmacia italiana?
No. Prácticamente son idénticos ya que, en general, todos los servicios permitidos en la farmacia por ley en Italia y en España son prácticamente los mismos. Obviamente, cada farmacia decide ofrecer unos u otros.
Los servicios farmacéuticos juegan un papel importante, ya que es más fácil para el paciente venir a la farmacia que ir al médico.
¿Qué servicio farmacéutico que se ofrece en España aplicarías a Italia?
El servicio de dosificación personalizada (SPD), sé que estaba empezando a estar en algunas farmacias de ciudades grandes, pero no donde yo vivía y trabajaba, y lo veo muy interesante, ya que había muchos pacientes polimedicados y mayores. Este servicio es muy útil para no equivocarse a la hora de tomar los medicamentos.
¿Y qué servicio de farmacia de Italia aplicarías en España?
En Italia, por ejemplo, hay farmacias que, como servicio, hacen electrocardiogramas. Esto podría ser un buen servicio que aplicaría también aquí en España y que podría agilizar los tiempos de espera para mucha gente. Obviamente, el estudio y el diagnóstico quedan en responsabilidad del médico del paciente.
¿Por qué decidiste trabajar en la farmacia española?
Mi marido, que es ingeniero, por su trabajo, pasaba mucho tiempo aquí en España y decidimos juntos hacer esta experiencia.
Háblanos de tu trabajo actual; ¿cuántos años hace que te dedicas a la farmacia?
En total llevo 5 años, desde que terminé mis estudios. Durante estos años, he crecido mucho tanto a nivel personal como a nivel profesional, ya que he podido vivir muchas situaciones diferentes. También, gracias a que he logrado construir siempre un ambiente de confianza y de sinceridad tanto con mis compañeros como con los clientes, y eso me ha aportado muchas vivencias y experiencias importantes.
¿Por qué decidiste dedicarte a la farmacia?
Aunque, en principio, creía que no era mi vocación, en realidad es algo que nació en mí hace muchísimo tiempo. Ya desde cuando era pequeña, con mi hermana jugábamos con las cajitas vacías de los medicamentos de mis padres y yo hacía de farmacéutica.
La verdad es que siempre me ha gustado el contacto con la gente y sentir que puedo ser de ayuda y útil para los demás.
Otro factor que ha influido en esta elección es el hecho de que mi padre es médico y mi madre enfermera, y desde pequeña siempre les he tenido como ejemplo a seguir tanto a nivel personal como profesional.
Al escuchar o leer por primera vez la palabra Forex puede causar incertidumbre o curiosidad. Sin embargo, muchas personas han operado en este mercado de divisas sin saberlo. Se trata de un espacio donde se produce la cotización de monedas extranjeras y el intercambio de las mismas.
También descubrí todo sobre Forex trading, ya que es una manera de operar en línea e invertir dinero para generar ganancias. Trading se refiere a la compraventa de una divisa a cambio de otra.
.
Foreign Exchangees el nombre completo de Forex, que también es llamado ‘mercado FX’. ¿Qué es Forex? Se trata del mercado de divisas más conocido, donde se produce el intercambio de una moneda por otra. De esta manera, es considerada como la plataforma más grande del mundo donde se realizan millones de operaciones por día.
¿Cómo operar en el Forex trading?
El trading significa en español intercambio, comercio o transacciones. Proviene del verbo trade, que significa comercializar. Por eso, el Forex trading se refiere a la compra y venta de divisas con el objetivo de obtener un beneficio económico a cambio.
En el mercado Forex, el trading también hace referencia a la especulación en relación a la cotización de las monedas. Consiste en beneficiarse de los cambios en el valor de una divisa en relación con otra para alcanzar una ganancia. Se espera a que una divisa baje de valor para comprarla y venderla cuando aumente o, al revés, venderla primero y luego comprar una más económica.
La especulación financiera es importante a la hora de invertir en divisas porque las mismas son reguladas por entidades financieras y gobiernos. El precio de las monedas sufre variaciones de acuerdo a la inflación de los países, a las relaciones geopolíticas, comerciales y a los intereses de los bancos que las emiten, entre otros.
.
Estrategias de trading
Para operar en Forex hace falta consultar y analizar los gráficos que se publican sobre la vulnerabilidad de las monedas. Los cambios en sus cotizaciones son relevantes para saber qué moneda elegir y en qué momento comprarla.
Existen varias estrategias de trading para analizar el valor de las divisas y escoger el momento justo para operar:
Análisis fundamental: se encarga de analizar las economías de los dos países que emiten cada una de las divisas y cómo pueden afectar las ganancias. Por este motivo, cualquier tipo de cambio político, como una elección gubernamental, o económica como el aumento o la caída de la exportación va a repercutir en el valor de la moneda a favor o en contra.
La inflación es un elemento muy importante a analizar. Algunos países de Latinoamérica tienen cifras muy altas. Por ejemplo, en Argentina los últimos datos oficiales arrojan que en agosto de 2021 la inflación alcanzó la cifra interanual de 51,4. Dicha situación influye en el valor del peso argentino.
Análisis técnico: es un estudio enfocado en cada divisa y en sus variaciones a lo largo de los meses. En ese caso, no se analiza la situación del país sino de la moneda en sí en relación patrones de precios, a los indicadores de soporte y resistencia para identificar oportunidades de trading rentables.
Scalping: son acciones que duran segundos por eso se pueden realizar varias operatorias de trading en diferentes mercados financieros. Es un movimiento de corto plazo que puede llegar a ser una jugada peligrosa si el inversionista no tiene tanta experiencia.
.
Tres categorías de divisas
En Forex operan tres categorías de divisas:
Mayores: son los pares de divisas más negociados en el mundo como: EUR/USD (euro y dólar), USD/JPY (yen japonés), GBP/USD (libra esterlina), AUD/USD (dólar australiano), USD/CHF (franco suizo). Todos los pares incluyen el dólar estadounidense o usd.
Cruces: Incluyen dos de las monedas mayores a excepción del dólar estadounidense. Por ejemplo: EUR/GBP, AUD/JPY y GBP/CAD.
Exóticos: se refieren a una moneda mayor y a otra en auge o de un país en desarrollo como EUR/RUB (rublo ruso), EUR/MXN (peso mexicano) o EUR/SGD (dólar de Singapur).
El Día Mundial del Farmacéutico fue establecido por la Federación Internacional Farmacéutica o FIP, por sus siglas en inglés. Esto ocurrió durante un Consejo celebrado en septiembre de 2009 en Estambul (Turquía). La fecha 25 de septiembre fue escogida para conmemorar el día en que fue creada dicha organización.
El objetivo de esta celebración es el de promover y apoyar el papel que tienen estos profesionales en la prevención de enfermedades, promoción de la salud y seguimiento de tratamientos a nivel mundial.
Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP)
Esta organización no gubernamental agrupa diversas asociaciones de farmacólogos y farmaceutas de todo el mundo. Fue fundada el 25 de septiembre de 1912 en la Haya (Países Bajos) y hoy representa a más de cuatro millones de profesionales.
En 1914, vio interrumpidas sus labores debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, reuniéndose nuevamente en 1922. Posteriormente debió realizar sus labores de manera irregular en distintas ciudades europeas hasta la llegada de la guerra en 1939, cuando cesaron sus funciones por un período de siete años. Luego continuaría trabajando por mejorar la salud global.
.
La FIP ha colaborado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y distintos gobiernos del mundo, ofreciendo experiencia técnica y ejecutando proyectos conjuntos, así como contribuyendo en planes de acción que buscan avances en las ciencias, la educación y la práctica farmacéutica.
.
.
2021: Farmacia: siempre de confianza, al servicio de tu salud
La campaña de 2021 del Día Mundial de la Farmacia pone de manifiesto que a pesar del clima de desinformación y noticias falsas en el que estamos envueltos, las personas confían cada vez en sus farmacéuticos, cuya labor es fundamental en la sociedad.
Temas de años anteriores
2020: Transformar la salud global
En 2020, con el reto de la crisis del COVID-19, la labor de los farmacéuticos tiene aún mayor importancia ya que cumplen una misión de asesoramiento en la salud, consejos sobre medicamentos, vacunación, etc.
Por ello, el lema para 2020 fue «Transformar la salud global».
2019: Día Mundial del Farmacéutico
El tema del Día Mundial del Farmacéutico para 2019 fue: «Medicamentos seguros y efectivos para todos» y tiene como objetivo promover el papel que tienen los farmacéuticos en la seguridad del paciente a través del uso de medicamentos y reducción de errores en la medicación.
En distintos lugares del mundo se realizaron actividades de promoción por medio de carteles, decoración de farmacias, campañas de hábitos saludables, análisis gratuitos, ceremonias, talleres prácticos, circuitos de servicios médicos, presentación de proyectos, ruedas de prensa, homenajes y muchas iniciativas más.
La FIP lanzó una aplicación que los farmacéuticos podrán utilizar para amplificar el mensaje del World Pharmacists Day (WPD). El trabajo de estos profesionales no es algo visible a nivel cotidiano, pero es de suma importancia para cada uno de nosotros, pues todos en algún momento necesitamos de algún medicamento que nos ayude a mejorar nuestra salud.
6 Técnicas que te Ayudarán a Inspirar Confianza Cuando Presentas tu Negocio MLM a Desconocidos
.
Al igual que en otras oportunidades, en el Network Marketing es fundamental que causes una buena impresión cundo te reúnes por primera vez con un potencial cliente o socio para presentarle tus productos, servicios o modelo de negocio. Pues los expertos afirman que para conseguir que las personas adquieran lo que ofreces o decidan unirse a tu negocio, primero necesitas lograr que confíen en ti y que aprueben tus capacidades.
Se ha demostrado que se requiere de tan solo un instante para brindar aprobación o sentir confianza por una persona que apenas acabas de conocer. Por tal razón, es muy importante cuidar esa primera impresión cuando vas a presentar tu negocio de MLM ya que una vez adquirida es muy difíciles de cambiar.
En un artículo publicado en Linkedin, el Dr. Travis Bradberry, coautor del libro Inteligencia emocional 2.0 y cofundador de TalentSmart, proveedor líder mundial de pruebas de inteligencia emocional, formación de inteligencia emocional, y certificación en inteligencia emocional, quien ha atendiendo a más de 75% de las compañías Fortune 500, explica lo siguiente sobre el tema:
“Amy Cuddy, psicóloga de la Harvard Business School, ha estado estudiando las primeras impresiones durante más de una década. Ella y sus colegas encontraron que hacemos juicios rápidos sobre otras personas que responden a dos preguntas principales:
• ¿Puedo confiar en esta persona?
• ¿Puedo respetar las capacidades de esta persona?
Según la investigación de Cuddy, del 80% al 90% de una primera impresión se basa en estos dos rasgos. Subconscientemente, tú y la persona con la que te reúnes por primera vez se preguntan: “¿Puedo confiar en que esta persona tiene buenas intenciones hacia mí?” y “¿Es esta persona capaz?”
A menudo asumimos que los recursos y actitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea o cometido (capacidades) es el factor más importante al momento de la primera impresión, y la gente tiene la tendencia de querer destacar las capacidades cuando se encuentran con alguien por primera vez; sin embargo, la investigación de Cuddy muestra que la confianza es el factor más importante en la primera impresión.
Para que tus capacidades sean importantes, la gente debe confiar en ti primero. Si no hay confianza, las personas realmente perciben las capacidades como algo negativo. Cuddy dice: “Una persona cálida y confiable que también es fuerte provoca admiración, pero sólo después de haber logrado la confianza, su fuerza se convierte en un regalo en lugar de una amenaza”.
Cómo dominar el arte de la primera impresión
Dado que sólo toma unos segundos para que alguien decida si tú eres confiable y competente, y la investigación muestra que las primeras impresiones son muy difíciles de cambiar, la presión que conlleva conocer a nuevas personas es justificadamente intensa.
Si intentas proyectar confianza sin haberla establecido previamente, tus esfuerzos se volverán contraproducentes. Como dijo Cuddy: “Si alguien a quien estás intentado influir no confía en ti, no vas a llegar muy lejos; de hecho, incluso podrías levantar sospechas, porque darás la impresión de manipulador”.
Ahora que reconoces la importancia de la confiabilidad sobre las capacidades, puedes tomar el control de las primeras impresiones. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a hacer que eso suceda la próxima vez que conozcas a alguien nuevo:
1. Deja que hable primero. Deja que la persona que acabas de conocer tome la iniciativa en la conversación. Esto te permitirá hacer buenas preguntas que ayudaran a motivar la plática. Tomar la palabra inmediatamente refleja dominio, y eso no te ayudará a construir confianza. La confianza y la calidez se crean cuando las personas se sienten comprendidas y se necesita compartir mucho para que esto suceda.
2. Utiliza lenguaje corporal positivo. Ser consciente de tus gestos, expresiones y tono de voz y asegurarte de que son positivos atraerá a la gente hacia ti como hormigas a un día de campo. Usar un tono de voz entusiasta, descruzar los brazos, mantener el contacto visual e inclinarse hacia la persona que está hablando son formas de lenguaje corporal positivo que pueden marcar la diferencia.
.
3. Guarda tu teléfono. Es imposible crear confianza y monitorear tu teléfono móvil al mismo tiempo. Nada distrae más a las personas en cualquier tipo de reunión que enviar o responder un pequeño mensaje de texto o incluso dar una simple mirada rápida al teléfono. Es importante mostrar compromiso y respeto durante una reunion. Cundo te comprometes a tener una reunión, debes centrar toda tu energía en la conversación. Encontrarás que las conversaciones son más agradables y eficaces cuando les brindas toda tu atención
4. Tómate tiempo para una pequeña charla. Puede parecer algo sin importancia, pero la investigación muestra que tener una pequeña charla de sólo cinco minutos antes dar inicio a la reunión de manera formal, da mejores resultados. Muchos constructores de confianza, como las pequeñas charlas, pueden parecer una pérdida de tiempo para las personas que no entienden su propósito, pero no lo es.
.
5. Practica la escucha activa. Escuchar activamente significa concentrarse en lo que la otra persona está diciendo, en lugar de planificar lo que vas a decir a continuación. Hacer preguntas interesantes es una gran manera de mostrar que realmente estás prestando atención. Si no es para verificar que estas comprendiendo lo que la otra persona te está diciendo o para realizar una pregunta, no deberías hablar. No sólo pensar en lo que vas a decir enseguida aleja tu atención de la conversación, la apropiación de la conversación muestra que piensas que tienes algo más importante que decir. Esto significa que no debes detener la conversación para dar soluciones a los problemas de tu interlocutor. Está en la naturaleza humana querer ayudar a la gente, pero lo que muchos de nosotros no nos damos cuenta es que cuando interrumpimos con un consejo o una solución, estamos callando a la otra persona y destruyendo la confianza. Es prácticamente una forma más aceptable de decir: “Bueno, lo tengo, ¡puedes parar ahora!” El efecto es el mismo.
6. Haz tu tarea. A la gente le encanta que sepas cosas sobre ellos que no tuvieron que contarte. No tienen que ser cosas muy sorprendentes, sólo detalles simples que muestren que te has tomado el tiempo para conocer sobre ellos en su página de LinkedIn o sitio web. Mientras que esto quizás no funcione para los encuentros de casualidad, es realmente efectivo cuando la primera reunión es planeada con tiempo, tal como una entrevista de trabajo o una reunión con un cliente potencial. Averigua todo lo que puedas acerca de todas las personas con las que te reunirás. Esto demuestra capacidad y confiabilidad, resaltando tu iniciativa y responsabilidad.
Son las pequeñas cosas las que hacen buena una primera impresión, y la importancia de establecer confianza no puede ser subestimada.”
¿Qué haces para transmitir confiabilidad a las personas con las que te encuentras por primera vez?
Comparte tus pensamientos en la sección de comentarios…
Walt Whitman (1819-1892) ha sido bautizado como el padre del verso libre, polémico y con una intensa vida a sus espaldas en la que trabajó como poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. La obra de este maestro de la lítica está inscrita en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su prolífica producción poética. Además de ser considerado uno de los escritores más influyentes del canon estadounidense, el autor sufrió censura y fue criticado en su tiempo por la abierta sexualidad que desprendían los contenidos de su libro Hojas de hierba, calificado como obsceno y pornográfico dentro de su época por contener referencias explícitas a la homosexualidad o bisexualidad del escritor. Hoy es el protagonista de nuestra sección Poetizando.
¿Cómo es la poesía de Whitman? Este escritor tiene una poderosa fe en si mismo, encarnando un espíritu vigoroso y agresivo y considerando los elementos cotidianos como una expresión de lo eterno. Entre sus versos se cuelan temas recurrentes como el hombre, el cuerpo, el sexo, la religión, los animales o la geografía. La actitud predominante en su obra es de euforia y alegría, emociones que traslucen sus poemas. Su vida y obra chocaron con la moral burguesa imperante en su tiempo, impregnada de puritanismo y censura, opresora hacia el diferente y el rebelde. Walt Whitman creía en la gente de la calle, le cantaba al populacho y a la democracia con versos libres cargados de energía, experimentación y elementos innovadores como las reiteraciones, la enumeración, los términos vulgares o las palabras extranjeras. Su objetivo era dar dignidad a todas las cosas, por lo que se opuso firmemente a medidas como la pena de muerte y problemas como la esclavitud. Sin él, la poesía moderna estaría huérfana y carente de vivacidad. Por eso os dejamos con No te detengas, una bellísima obra para que os aproximéis un poquito a este genio.
Un poema de Walt Whitman
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tu puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre. No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. Huye. «Emito mis alaridos por los techos de este mundo», dice el poeta. Valora la belleza de las cosas simples. Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridad. Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros «poetas muertos», te ayudan a caminar por la vida La sociedad de hoy somos nosotros: Los «poetas vivos». No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.
“La Argentina es conocida por decepcionar a los inversores”: la dura advertencia del Financial Times tras las PASO.
El periódico británico advirtió que “el mal resultado” del Gobierno en las elecciones “no anuncia necesariamente una mejor política económica o una victoria de la oposición en las presidenciales de 2023″.
El presidente Alberto Fernández
El diario británico Financial Times criticó al gobierno de Alberto Fernández. Esta vez, el reconocido periódico analizó la coyuntura de la Argentina, luego de celebradas las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y alertó por el futuro político y el rumbo económico del país. “La Argentina es conocida por decepcionar a los inversores”, sentenció el periodista Michael Stott en su columna.
“Es demasiado pronto para celebrar. El mal resultado del partido peronista de izquierda de Alberto Fernández no anuncia necesariamente una mejor política económica o una victoria de la oposición en las presidenciales de 2023”, señaló el artículo.
En la publicación titulada: “La incertidumbre se cierne sobre el futuro político y económico de Argentina”, se resaltó, además, que la derrota del Gobierno en las PASO no necesariamente significaría una buena señal para los inversores.
“Una inesperada y contundente derrota del Gobierno en las elecciones primarias de mitad de período podría parecer una buena noticia para los inversores, con deseos de que Argentina recorte el gasto, reduzca la inflación y alcance un acuerdo con el FMI para reestructurar una deuda de 45.000 millones de dólares”, apuntó Scott para luego advertir que esta situación, “a corto plazo, podría provocar un giro hacia políticas más populistas”.
“Argentina es conocida por decepcionar a los inversores y es poco probable que estas elecciones sean una excepción”, argumentó Stott, editor para América Latina del Financial Times.
Cristina Kirchner y su marioneta Alberto Fernández (EP)
Por otro lado, el periodista ahondó en los resultados de las PASO y consideró algunas razones. “Fernández heredó una economía en recesión, pero no cumplió sus promesas de reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida. La pobreza ha aumentado, mientras que la inflación y el desempleo siguen siendo obstinadamente altos”, destacó.
Asimismo, en la publicación se citó al director general de Cefeidas Group, Juan Cruz Díaz, quien sostuvo que “la economía jugó un papel mucho más importante” en las primarias de lo que imaginaba el oficialismo. “El Gobierno esperaba que el avance de las vacunas tuviera un efecto mayor, pero no fue así”, analizó Cefeidas.
“Los votantes también expresaron su enojo por el manejo de la pandemia. Fernández impuso uno de los cierres más largos del mundo, paralizando la economía”, se indicó también el artículo al igual que el impacto de los festejos en Olivos por el cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, y el Vacunatorio VIP.
Fiesta clandestina en la residencia presidencial de Olivos (EP)
“La reciente publicación de fotografías que mostraban a Fernández celebrando una fiesta de cumpleaños ilegal en la residencia presidencial durante el momento álgido de la cuarentena fue un motivo clave para el enojo de los votantes”, concluyó al respecto.
Cayó por Lavado el primer vendedor de Bitcoin en Argentina: qué pasó y cuál fue la condena
Fue condenado por primera vez un operador de criptomonedas acusado de lavar US$ 468.400 para narcotraficantes mexicanos
Fue condenado por primera vez un operador de criptomonedas acusado de lavar US$ 468.400 para narcotraficantes mexicanos. El criminal fue sentenciado a la pena de 5 años de prisión y una multa de ocho veces el monto de las operaciones. Junto a dos cómplices, se los acusa de haber almacenado casi dos toneladas de cocaína en un depósito del parque industrial de Bahía Blanca en 2017.
La policía comprobó que el acusado realizaba las maniobras de lavado de activos a través de Bitcoin. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) de Bahía Blanca, integrado por las jueces Pablo Ramiro Díaz Lacava, Pablo Esteban Larriera y Pablo Alejandro Candisano Meras, junto al pedido del fiscal de juicio, Gabriel González Da Silva, lo condenó junto a otros seis sospechosos por los delitos de narcotráfico.
El acusado era reconocido en el mundo de los entusiastas de criptomonedas. Tenía su propio sitio web, Coinstructor, donde ofrecía servicios de compra venta de criptomonedas. También se dedicaba al comercio de criptoactivos desde su perfil en el sitio Localbitcoins. La plataforma es un marketplaces abierto donde los usuarios pueden comprar y vender Bitcoin en formato P2P (peer to peer, o de persona a persona). Se diferencia de los exchanges tradicionales en que no hay intermediarios y las transacciones son anónimas.
El acusado comercializaba, también, criptomonedas F2F (cara a cara) usando la billetera en frío Trezor. Un Trezor es una hardware wallet que permite hacer transacciones de criptomonedas, a través de internet, pero sin necesidad de usar una computadora o servicios de terceros. El dispositivo almacena las claves para realizar las transacciones.
González Charvay le imputó a García haber realizado «desde fecha incierta pero, al menos, hasta el 18 de junio de este año», «acciones determinadas colocando en el mercado financiero dinero perteneciente a la organización criminal de la que son parte» los mexicanos Max Rodríguez Córdova y Rodrigo Naged Ramírez -arrestados en Puerto Madero-, los también mexicanos Jesús Madrigal Vargas y Gilbert Acevedo Villanueva, que fueron apresados en Bahía Blanca, con el fin de que esos montos «perdieran el rastro y eventualmente ingresaran al sistema financiero con apariencia lícita». García, según la acusación, recibió acreditaciones de bitcoins y entregó dólares «sin exigir recibo o constancia alguna» y sin exigir identificación explicó el portal Infobae.
Por qué el Lavado de Dinero con Bitcoin es una mala idea
El bitcoin es un tipo de dinero digital (criptomoneda) al alcance de todos que nos permite realizar transacciones de forma rápida, libre y segura en todo el mundo.
Lo mejor de todo es que está descentralizado y no es controlado por ningún gobierno, banco o empresa.
Supongo que te preguntes: ¿Estas características facilitan las actividades delictivas de lavado de capital?
Quédate conmigo porque en este artículo vamos a ver por qué el lavado de dinero con bitcoins es una mala idea.
El bitcoin: ¿anónimo e irrastreable?
Supongo que en más de una ocasión habrás escuchado que las transacciones con bitcoins son anónimas e imposibles de rastrear.
Pero déjame aclarar una cosa: Esto es totalmente falso. El bitcoin por el momento no es anónimo. Garantiza cierta privacidad, pero no anonimato.
Todas las transacciones quedan registradas en el blockchain, que es una base de datos en donde se registran estas operaciones y es de dominio público.
Si bien no se piden datos personales y se utilizan claves criptográficas para registrar a los participantes, los montos y las fechas de las transacciones, es posible rastrear las direcciones IP de los usuarios, sobre todo si no se cuidan en tomar medidas para ocultarse.
En Blockchain puedes tener la misma privacidad que podría darte un pseudónimo en cualquier red social, tu identidad está encubierta, pero los datos de tu dirección dejan rastros en la web.
Esto quiere decir que el tráfico de bitcoin no está encriptado y tu proveedor de servicios de Internet puede detectarlo fácilmente.
Una vez que se registra una operación, no puede ser borrada jamás, por lo que en el blockchain se encuentran disponibles todas las operaciones que se han hecho, siendo así rastreables.
En definitiva, este mito tan difundido del supuesto anonimato del bitcoin es completamente falso y gracias a que esta red de pagos es verificable y transparente, es que se han detectado algunos casos de lavado de capital, como lo mencionaremos más adelante con ejemplos.
¿Es posible el lavado de dinero a través del bitcoin?
El lavado de dinero es algo que siempre ha existido y hoy día abundan más técnicas aun para estos fines. Pero desde la creación de los bitcoins se ha vinculado su uso con este tipo de actividades ilícitas.
Puede que surja la duda: ¿Cuál es el modus operandi de los delincuentes para el blanqueo de fondos con criptomonedas?
Como verás, con la llegada del bitcoin y el aumento de su demanda se comenzó a incrementar la popularidad de plataformas de intercambio de criptomonedas a divisas.
Como por ejemplo: Los cajeros automáticos de criptoactivos, a través de los cuales puedes realizar compra-venta de bitcoins, o las plataformas virtuales que te permiten la conversión de criptomonedas a cualquier tipo de divisa.
De tal manera estas plataformas han sido utilizadas para lavar grandes cantidades de dinero de actividades ilícitas a través de la compra de bitcoins, para posteriormente convertirlos a otras divisas.
No obstante, como hemos explicado anteriormente, las transacciones con criptomonedas dejan rastros en Internet y es posible conocer la identidad de los usuarios.
Esto facilita a las autoridades el rastreo de los implicados en este tipo de actividades ilícitas, tal y como efectivamente sucedió en varias detenciones por lavado de dinero a través de bitcoin.
¿Y qué tal algunos ejemplos de los casos más sonados?
Otro caso que podría ser de tu interés es la primera condena en Nueva York por blanqueo de divisas a través de bitcoin. Los implicados vendían a través de su página web sustancias ilícitas y aceptaban pagos a través de criptodivisas, que posteriormente convertían en dólares estadounidenses a través de plataformas de intercambio.
Con los casos de blanqueo de capital que te mostramos anteriormente me imagino que te preguntarás:
¿Qué tan posible es que en un futuro el bitcoin se convierta en una herramienta para el desarrollo de este tipo de actividades ilícitas?
Pues bien, según un informe de la Agencia Nacional Contra el Crimen (NCA) británica, el riesgo es bajo.
¿A qué se debe esto? Principalmente se detectó que los esquemas de blanqueo preferidos por los delincuentes siguen siendo en mayor medida a través de efectivo.
En el informe publicado por la NCA se explica que a pesar de ser probable que el bitcoin se esté utilizando para lavar bajas cantidades, existen pocas pruebas de que se haga en un gran volumen.
En definitiva, este organismo considera que el riesgo que representa es bajo por los momentos, y las transacciones de criptomonedas no se consideran una amenaza a gran escala.
Ahora la interrogante que sigue es: ¿Qué pasa con esas entidades bancarias, empresas y organismos gubernamentales que ven con escepticismo el uso del bitcoin?
Muchos ven las criptomonedas como un riesgo inminente y un vehículo para el desarrollo de actividades delictivas porque no está controlado por un ente central, no tiene un valor estable y no existen regulaciones en torno a esta.
Pero, ¿realmente estos alegatos tienen base?
El dinero FIAT continúa siendo el rey
El efectivo se mantiene como lo más utilizado por los delincuentes para el blanqueo de divisas.
¿Por qué?
Por la sencilla razón de que sigue siendo casi imposible rastrearlo, a diferencia de las criptomonedas.
De hecho, las entidades bancarias son más utilizadas para cometer actividades ilícitas.
Para finalizar, concluimos que el bitcoin es un medio que ofrece cierta privacidad para hacer transacciones, pero que sigue siendo transparente y verificable.
Lo cual hace que sea fácil para las autoridades rastrear e investigar acerca de actividades ilícitas que a gran escala se hagan a través de las criptomonedas.
Es por esto que no es un medio recurrente para el lavado de capital, y contrario a lo que quieren hacer creer grandes entidades bancarias o gubernamentales, el bitcoin no representa por ahora un riesgo financiero a gran escala.