Lo primero que hay que tener, antes de comenzar a hacer Marketing en Redes sociales, son las herramientas adecuadas que nos garanticen el éxito. Por eso voy a explicar los secretos de una de las herramientas más populares en este momento: Social-Gator.
¿Qué es Social-Gator?
Social-Gator es un sistema que permite, a personas sin conocimientos de marketing, atraer seguidores a sus perfiles sociales y derivar tráfico al sitio web de su negocio.
En pocas palabras, Social-Gatores una herramienta para automatizar tus seguidores y dar visibilidad a tus perfiles de Redes sociales. Y realmente cumple su función.
¿Cómo funciona Social-Gator?
Su funcionamiento es muy sencillo. Una de sus principales capacidades es la de crear Campañas de seguimiento. Básicamente la herramienta sigue a ‘los seguidores o seguidos’ del usuario que seleccionemos, considerando determinados parámetros. Los cuales son: No incluir perfiles inactivos, seguir sólo a personas del idioma seleccionado, número de días para dejar de seguir y el uso de Palabras-clave para apuntar al Nicho de mercado que necesitamos.
Se pueden hacer campañas ilimitadas. Inicialmente se pueden añadir 1.500 personas en una o varias campañas, aunque con un límite de seguimiento de300 perfiles diarios. Cada 24 horas se podrá añadir otros 300 perfiles.
Beneficios:
Importante ahorro de tiempo: Conseguiremos seguidores de manera pasiva. No hay que dedicarle casi tiempo a esta herramienta, funciona prácticamente en automático.
Alta conversión de seguidores: La herramienta cumple lo que promete. La conversión de perfiles con una campaña bien configurada supera el 20%.
Precios económicos: Los precios que ofrecen son muy competitivos respecto a lo que ofrece el mercado.
Sistema de referidos
Esta herramienta dispone de un muy atractivo Sistema de referidos, lo que lo convierte en una importante fuente de ingresos, se puede ganar dinero con la gente que se una a Social-Gator a través de nuestro enlace de referidos. Las comisiones son de un 40%, porcentaje más que interesante. Aquí está mi enlace de referido con el cual es posible hacer una prueba sin cargo y al afilarse brindaré Beneficios adicionales a mis afiliados.
Otras opciones de Social-Gator
Social-Gator, tiene muchas otras prestaciones ya que permite hacer campañas en YouTube, Facebook, Instagram, Linkedin, WordPress. No voy a profundizar en ellas para no extender demasiado este artículo. Todas ellas permiten llevar adelante con éxito estrategias de marketing, selección de nichos de mercado y mucho más…
Mi recomendación es aprovechar esta brillante oportunidad que brinda Social-Gator.
Twitter Analytics: Aprende a usarlo con estos trucos
.
Si en algo coinciden muchos de los profesionales de Community Management es en que la herramienta de análisis de Twitter, Twitter Analytics es una de las más completas que podemos encontrar para “ver las entrañas al pajarito” de la manera más sencilla.
Ventajas del Twitter Analytics
Su principal ventaja: es la herramienta que el propio Twitter nos proporciona (y nadie como ellos se conocen a sí mismos) y además, es gratuita.
La mejor manera de aprender a utilizarla, es como en casi todo en este mundo, investigar, probar, abrir cada pequeña ventana y ver a dónde nos lleva.
Pero, si no tenéis tiempo, gracias a este post vais a conocer lo fundamental para aprender a usar Twitter Analytics.
.
Pasos para usar Twitter Analytics
¿Dónde encuentro Twitter Analytics?
Una vez que accedemos a nuestro perfil (o el perfil que gestionamos en Twitter) debemos buscar en la esquina superior derecha de nuestra pantalla el icono de nuestro perfil. Si pinchamos en él, localizaremos rápidamente en quinta posición la opción Analytics. Ya estamos dentro.
*Este ejemplo está realizado para un ordenador pero en el caso de utilizar móvil, es tan fácil como buscar el diagrama de barras que identifica a Twitter Analytics debajo de cada uno de nuestros tuits. Aunque la analítica por tuit en la versión móvil se reduce a número de impresiones e interacciones totales de la publicación.
¿Qué me muestra Twitter Analytics?
Con Twitter Analytics, en una misma pantalla veremos la actividad de nuestra cuenta de Twitter durante los últimos 28 días en comparación con un periodo anterior también de 28 días que es ciclo seguido por la herramienta de análisis. Traducción: Twitter trabaja analizando datos mensuales.
De este modo cualquier acción emprendida durante el presente ciclo podrá ser evaluada en relación a los resultados previos a su puesta en marcha.
A continuación, aparecerán el tuit destacado y el tuit multimedia destacado. Pero, ¿por qué Twitter Analytics los considera destacados? Pues básicamente porque son los que han generado más impresiones, además de ser los que han conseguido que nuestros followers interactúen. En caso de que no haya interactuación, RT o Me gusta, simplemente mostrará las impresiones.
El siguiente aspecto que encontramos en la página principal de Twitter Analytics es el seguidor principal. Es decir, el seguidor más influyente durante este periodo de cuantos nos siguen.
Habitualmente es el seguidor que tiene a su vez más seguidores en Twitter. Siempre es bueno saber que ciertos influencers nos siguen y utilizarlo a nuestro favor, por ejemplo, mecionándolos en alguno de nuestros tuits.
Por último, esta primera página nos muestra la actividad completa de los ciclos (meses) anteriores y ya finalizados. Gracias a este recordatorio podemos analizar más en profundidad los datos completos de un determinado mes.
¿Y si profundizo más en Twitter Analytics?
Como ya hemos comentado se trata de una herramienta bastante completa, aunque no por ello compleja de utilizar. Tan sencillo resulta que si pinchamos en el tuit que nos marcó como destacado en la página principal, nos dirige a otra pantalla donde analiza uno a uno y más detalladamente la actividad de cada tuit, proporcionando datos tan interesantes como el número total de impresiones durante el periodo, indicando además el número exacto día por día, o la tasa de interacción de cada tuit. Todo ello de manera sencilla e ilustrada con gráficos.
¿Y Twitter qué gana con todo esto?
Muy sencillo. Twitter Analytics proporciona datos muy interesantes para cualquier Community Manager de manera gratuita (datos por los que pagaríamos en muchas otras herramienta). Sin embargo, la herramienta está plagada de menciones a Twitter Ads, la herramienta de publicidad pagada de Twitter.
Si un tuit ha funcionado muy bien, ¿por qué no promocionarlo para aprovechar el tirón? Y si uno no ha funcionado, ¿funcionaría mejor promocionándolo? Naveguemos por donde naveguemos, Twitter nos ofrecerá esta opción, de una y mil maneras.
Pero, más allá del interés de Twitter porque utilicemos su servicio de publicidad pagada, no dejemos pasar la oportunidad de exprimir toda la valiosa información que nos proporciona Twitter Analytics GRATIS.
Porque todos sabemos que de nada nos sirve ser los mejores publicando, los más originales y concienzudos, si no sabemos lo que sucede con nuestros tuits una vez que ven la luz.
¿Has abierto una cuenta en Twitter para tu empresa y no sabes por dónde empezar? Aquí encontrarás varios consejos sobre cómo gestionar tu perfil de forma efectiva. Antes de empezar, has de saber que la paciencia, la constancia y la calidad -de seguidores y contenidos- serán esenciales para tener éxito en esta plataforma.
1. Establece objetivos
En el post “Cómo crear un plan de social media perfecto” ya comenté que es clave establecer cuáles serán tus objetivos y tu target, si no tienes claros estos dos puntos ¡estás perdido! Algunos ejemplos de objetivos son: branding, atención al cliente, crowdsourcing, tráfico web, endorsement…
2. Elabora un Manual de uso
¿Debo utilizar emoticonos? ¿Hablar de usted o de tú? ¿Cómo he de reaccionar ante una crisis? Es muy recomendable fijar un estilo, un tono y una línea editorial para tu marca. Crear una política de comunicación ayudará a los Community Managers actuales y futuros a gestionar la cuenta de Twitter de tu empresa, además de asegurar que todo lo que se comunique en esta plataforma cumplirá con los objetivos de comunicación de tu negocio y será uniforme.
.
3. Crea un calendario editorial
Si el usuario sólo encuentra en la cuenta de Twitter de tu empresa información corporativa, twits enfocados a la venta o enlaces sin interés el unfollow no tardará mucho en llegar. Debes asegurar, que además de aportar contenido de interés también diversificas el tipo de contenido que publicas, y el calendario editorial te permitirá tener un historial y planificarte mejor.
4. Cuenta con profesionales Social Media
Si quieres que tu cuenta de Twitter para empresas obtenga resultados profesionales, debes contar con alguien que tenga la experiencia y los conocimientos necesarios. Todavía hay empresas que no tienen claro cuál es el perfil del Community Manager, algunos contratan a diseñadores otros a informáticos, pero ninguno de estos perfiles tienen porque saber cómo se gestiona una cuenta de Twitter para empresas. El perfil de alguien con experiencia en comunicación es en la actualidad el más demandado para este puesto.
5. Cobertura continua
En Twitter no hay un horario para publicar, ni días festivos. Hemos de estar siempre atentos a una posible crisis, agradecer comentarios o menciones, responder dudas, etc. sin abusar de la automatización y sobre todo monitorizando cada acción.
.
6. Cuida tu imagen
Asegura que refleje la identidad visual de tu marca y que esté en sintonía con tu web corporativa y el resto de redes sociales de tu empresa. Aprovecha la cabecera para transmitir lo que te interese en cada momento.
Un detalle que suma es no esconder a la persona que lleve tu cuenta; ya sea en el avatar o en la Bio, los usuarios de Twitter más veteranos ya saben y aceptan que probablemente la herramienta no la lleve el director de la compañía.
7. Aprovecha la Bio
El copy será muy importante, ya que es lo primero -después de tu nombre de usuario- que leerá alguien que esté dudando en si seguirte o no. Aprovecha todo el espacio que tengas para presentar a tu empresa en el mismo tono y estilo que lo haces en tu web u otros perfiles sociales -a no ser que sea una cuenta específica de un producto concreto o dirigido a un target diferente-.
8. Las Listas sí importan
A veces son las grandes abandonadas de las cuentas de Twitter para empresas, pero es porque seguramente no sepan el gran potencial que hay detrás de ellas. El uso organizado de las listas siempre da sus frutos ¿de qué te sirve seguir a 2.000 usuarios si no puedes identificarlos correctamente?
Además, cada vez que incluyes a un usuario en una lista le llega una notificación, por lo tanto es una forma de decir “te reconozco” y las posibilidades de que te devuelva ese reconocimiento incluyéndote en una de sus listas o dándote el follow aumentarán.
10. Equilibra el número de seguidos y seguidores
Y el motivo es muy sencillo, aquellos usuarios que siguen muchas cuentas son percibidos como spam y los que tienen miles de usuarios pero no siguen a casi nadie no dan la impresión de que les interese la conversación, sólo es una cuestión de ego.
11. Conversa
Tuitea, retuitea, menciona, responde, pregunta, dale al like, etc. de forma equilibrada y constante. Hacer mucho de una cosa y nada de otra dará un toque “robótico” a tu cuenta.
Con estos 11 consejos ya estarás preparado para empezar a gestionar tu Twitter para empresas.
Más de 500.000 dólares por publicación en Instagram – Así se lo montan Kim Kardashian, Cristiano Ronaldo y Selena Gómez
Por A. Carlos González.
.
Con más de 100 millones de seguidores en Instagram, supongo que alguna vez te habrás preguntado cuánto pueden cobrar por una publicación promocionada algunos famosos.
Recientemente conocimos que Kim Kardashian cobró 500.000 dólares por una publicación en Instagram donde promocionaba una píldora para las náuseas matutinas. Traducido de una forma más simple, digamos que por subir una sola foto a Instagram, esta mujer ha cobrado más que el presidente de Estados Unidos en todo un año. Es entonces cuando echamos un vistazo a otros famosos como Cristiano Ronaldo y Selena Gómez para hacernos una idea de cuánto dinero ingresan en Instagram gracias a las marcas.
¿Cuánto cobran Kim Kardashian, Selena Gómez , Cristiano Ronaldo y otros famosos por subir una foto a Instagram?
¿Cuánto hace de caja en Instagram Kim Kardashian con sus publicaciones?
.
Con más de 114 millones de seguidores en Instagram, más de 60 millones de seguidores en Twitter y más de 42 millones de visitas en su Snapchat, según los datos de TMZ, Kim tendría su caché en 500.000 dólares por cada publicación patrocinada.
De hecho, algunas marcas de vitaminas, Calvin Klein, Olay o Sugar BearHair han colaborado con Kim en más de una ocasión, por lo que para esta mujer, la red social Instagram es muy rentable.
De hecho, el patrimonio de Kim Kardashian se estipula en más de 300 millones de dólares. Por no hablar de lo barata que le sale la promoción de su propia compañía de cosméticos, KKW Beauty, la cual ha remontado gracias a la promoción que las Kardashian hacen en redes sociales. Se calcula que la compañía ha obtenido más de 100 millones de dólares en ingresos.
¿Cuánto gana Cristiano Ronaldo por cada publicación patrocinada en Instagram?
.
A pesar de que CR7 tiene más seguidores que Kim Kardashian (cuenta con más de 136 millones de seguidores) su caché está 100.000 dólares abajo. Se calcula que Cristiano Ronaldo cobra 400.000 dólares por cada publicación promocionada en Instagram, lo cual tampoco está nada mal.
.
¿Cuánto ingresa Selena Gómez por cada publicación en Instagram?
.
Con 139 millones de seguidores, Selena Gómez ingresa en torno a los 550.000 dólares por publicación promocionada. Ésto la convierte en la persona que más cobra por cada publicación en 2018.
A esta lista habría que sumarle otros nombres, que si bien quedan por debajo del trío más rentable de las publicaciones patrocinadas, lo cierto es que no está nada mal:
Kylie Jenner cobra prácticamente lo mismo que Cristiano Ronaldo, llegando a cobrar hasta 400.000 dólares por publicación.
Kendall Jenner hace hasta 380.000 dólares por publicación promocionada. Se calcula que el patromino de Kendall Jenner es de 900 millones de dólares y está a punto de convertirse en la mujer multimillonaria más joven del mundo.
Khloe Kardashian hace hasta 250.000 dólares por publicación en Instagram, que es la misma cantidad que gana su hermana Kourtney
Cara Delevingne hace hasta 150.000 dólares poro publicación, mientras que Gigi Hadid gana entorno a 120.000 dólares por cada foto.
Y por último, para acabar la lista, tendríamos a otro deportista, Lebron James, el cual hace alrededor de 120.000 dólares por publicación promocionada.
Y es que la cercanía con la que se muestran los famosos en las redes sociales, hace que las marcas prefieran apostar por una recomendación directa de los “ídolos” a su legión de seguidores, antes que otro tipo de publicidad. El crecimiento de esta metodología indica que es más rentable que otro tipo de publicidad.
De hecho, como decíamos al principio, no necesitas ser un famoso para ganar dinero con Instagram. Según el número de seguidores que tengas en la red social y la forma en que interactúan tus fans con tus publicaciones, podrás tener un caché más o menos alto. Es decir, podrás pedir más o menos dinero por cada publicación patrocinada.
Esto ha dado lugar a otro negocio en Instagram, que es la compra de seguidores para parecer un influencer y pedir dinero a las marcas por esas publicaciones patrocinadas que finalmente invierten en un falso influencer cuyos seguidores son bots. [Esto es monitoreado por los anunciantes y perseguido por las propias redes para combatirlo]
Twitter se dispara tras batir expectativas con su crecimiento de usuarios
«Sus esfuerzos por mejorar la experiencia están teniendo resultados.»
Por Sergio García.
Jack Dorsey, CEO de Twitter.
Twitter
se dispara más de un 8% en Wall Street. La popular red social ha batido
expectativas con sus resultados trimestrales, especialmente con el
crecimiento de los usuarios de su plataforma. Concretamente, el número
de usuarios activos mensuales alcanzó los 330 millones, respecto a los
318,8 millones de usuarios anticipados por los analistas.
Este crecimiento tiene lugar después de sucesivas reformas de la red social, como la de suspender cuentas de usuario consideradas como sospechosas o simplemente aquellas que fomentaban el spam, para mejorar así la experiencia.
Desde
CMC Markets reconocen que «los esfuerzos de Twitter en esta materia
están teniendo resultado». Por su parte, los usuarios que la plataforma
considera monetizables por su exposición diaria a publicidad dentro de
la red social, se han elevado un 12% hasta los 134 millones en el primer
trimestre del año.
Los ingresos de Twitter han repuntado además un 18% hasta los 787 millones de dólares,
superando los 776,1 millones de dólares previstos por el consenso del
mercado. Por su parte, el beneficio neto de la tecnológica se ha situado
en los 191 millones de dólares, respecto a los 61 millones de dólares
registrados un año antes.
Desde eMarketer apuntan que las cifras
de Twitter «con un crecimiento enfocado en EEUU, demuestra una vez más
que es capaz de elevar sus ingresos sin tener que aumentar
significativamente su base de usuarios».
«Estamos logrando unos
sólidos resultados con un incremento interanual del 18% de los ingresos,
demostrando el valor único de Twitter para los anunciantes como mejor
lugar para el lanzamiento de novedades o conectar con qué está pasando»,
ha declarado Ned Segal, director financiero de Twitter.
«Nunca hemos tenido mayor confianza en la ejecución de nuestra estrategia y vemos una gran ocasión para incrementar nuestra audiencia y generar incluso más valor para los anunciantes», ha añadido.
Wimbledon y la Liga Nacional, o cómo Twitter deja de ser una red social para convertirse en una plataforma de contenidos
Por Marcelo Gantman – 11/07/2017
.
.
La oficina central de Twitter en San Francisco desbordaba de euforia el viernes pasado (07/07/17). El modelo de transformar la red social en una plataforma de contenidos en vivo acababa de dar noticias sorprendentes desde la Argentina. La segunda final de la Liga Nacional de Básquet entre San Lorenzo y Regatas Corrientes fue vista por 600 mil usuarios únicos, con un acumulado de 1.6 millones de visualizaciones. El tráfico llegó en un 14 por ciento desde la Argentina , un porcentaje similar desde Brasil, un curioso 13 por ciento desde Japón y números consistentes en Estados Unidos, México y Gran Bretaña. El 55 por ciento de la audiencia fueron menores de 25 años y el 80 por ciento menores de 35. El 60 por ciento fueron hombres.
Twitter contrastó esas métricas con otro acontecimiento que había tenido muchos seguidores en Latinoamérica: la final de MasterChef en México, un formato de TV replicado en varios países de la región. Ese evento tuvo 200 mil usuarios únicos. El básquet argentino triplicó esa transmisión. Twitter había anunciado la novedad apenas ocho horas antes del partido, mientras que el acuerdo hecho con Wimbledon para poner en su red un canal exclusivo fue anticipado a los medios con mucho margen. El fanatismo por el básquet argentino sepultó la cautela con la que esperaban los números.
En realidad, para la AdC , se trató de profundizar una estrategia digital ya lanzada desde su propia plataforma: La Liga Contenidos genera un total de 1.200 partidos por streaming de forma gratuita, además de ofrecer compactos de los partidos, entrevistas y transmisiones especiales en YouTube y Facebook Live. Las transmisiones por Twitter de las finales que restan simplemente amplifican el camino elegido por el básquet de clubes. El streaming de los partidos desde su plataforma le permite a la Liga no depender de los espacios en la grilla de la TV y garantizarles a clubes y a patrocinadores la emisión de cada juego desde cualquier punto del país. Nada muy diferente de lo que hará desde la próxima temporada la liga francesa de básquet, que acaba de cerrar su patrocinio global con Amazon, el gigante del comercio electrónico que en su diversificación apuesta por su plataforma de streaming de series, cine y deportes en vivo.
El plan disruptivo de La Liga fue motivo de curiosidad en el exterior. Juan Diego García Squetino, director de marketing y patrocinios, fue invitado a presentar su caso en el Simposio de Innovación Deportiva de Ciudad de México (River Plate también estuvo) y para el curso de marketing digital que Google ofrece en la Universidad de Columbia en Nueva York. El interés apuntaba a contar cómo una organización deportiva decidió sumar más audiencia e internacionalizar su marca eligiendo una estrategia puramente digital.
.
Este camino tendrá otra etapa más audaz. La Liga apunta al esquema de NBA League Pass, el contenido que ofrece la NBA por afuera de sus contratos televisivos y que le permite llegar a todos los mercados por su propia cuenta. La Liga estima llegar en su primer año a los 22 mil suscriptores pagos con su oferta de Liga Nacional, Liga Femenina, Liga de Desarrollo y TNA. Ese arriesgado plan de negocios se completará con beneficios especiales de los patrocinadores de la Liga (La Caja,Banco Nación, Movistar, Aerolíneas Argentinas y Peak, entre otros) para los suscriptores y para los compradores anticipados de los abonos para las canchas de cada uno de los equipos.
Las tendencias del deporte profesional, como cada actividad cultural que es relevante, señalan que los contenidos van hacia donde ya se encuentra la audiencia. El impacto dado por La Liga en Twitter es la muestra global de un fenómeno que el básquet de clubes ya había desatado a nivel local.
El anuncio de las transmisiones de las finales de La Liga por Twitter
Compacto de la segunda final de La Liga entre San Lorenzo y Regatas Corrientes
El canal de Wimbledon, una novedad en Twitter
Join us every morning for live colour, commentary & analysis #Wimbledon
LinkedIn es una red social que permite la creación de un perfil profesional e incluir, entre otros detalles, la experiencia laboral de quien lo ha creado. Actualmente es una red social de gran crecimiento en el ámbito profesional.
Estas son las nuevas tendencias que debe aprovechar para potenciar su presencia online y hacer crecer sus negocios:
eCommerce Móvil o eMobile
El eMobile, Mobile Marketing o Marketing móvil es el conjunto de estrategias, tácticas y herramientas que permiten promocionar productos y servicios utilizando los dispositivos móviles (smartphones) como canal de comunicación. Esta nueva variante del marketing moderno surge por causa del enorme auge de la telefonía móvil y sus ventajas para captar y fidelizar clientes. Hoy en día el eCommerce móvil es fundamental para promover los negocios offline y online.
Su presencia online tiene que ser amigable con los smartphones y tablets.
Es probable que muchos de sus visitantes utilicen móviles para acceder a su web. Al menos un 25% y tal vez hasta más del 85%, de sus visitantes lo hagan a través de un dispositivo móvil.
Usted tiene que poder servirles bien a todos ellos, o perderá ventas.
Además, si su sitio web no es amigable a los dispositivos móviles, caerá en el ranking de Google y obtendrá menos tráfico y menos ventas.
.
Marketing de Contenidos
El Marketing de contenidos consiste en crear contenido valioso y relevante para atraer a un público objetivo definido, con el objetivo de convertirlos en clientes.
Esto es cada vez más importante ahora ya que la competencia aumenta día a día en Internet y sistemas como los bloqueadores de anuncios son cada vez más frecuentes. Usted debe ser accesible y diferente, para posicionarse como el número uno de su nicho de mercado.
Aplique el Marketing de Atracción. Ofrezca a sus prospectos un obsequio (carnada o imán de prospectos) como un e-Book que enseñe a usar sus productos y servicios. No es difícil, ya que usted conoce su negocio mejor que nadie.
Simplemente puede publicar contenido de calidad en su Blog o agregar páginas de información en su tienda online.
De esta forma es que usted va construyendo su Lista de correos electrónicos de prospectos, para luego enviar información de calidad por medio de su Auto-Respondedor y lograr convertirlos en Clientes.
.
Marketing con Videos
Los videos son la forma más práctica y atractiva para educar a sus clientes y ayudarlos a entender mejor cómo funcionan sus productos y servicios.
Publique sus videos en YouTube –el segundo buscador más importante de internet– y atraerá nuevo tráfico hacia su sitio web. Después que haya publicado un video en YouTube, puede incluirlo en su web, su blog y sus páginas de captura.
Según estimaciones de Cisco, el 71% del tráfico total de los consumidores será por medio de videos en 2018.
Analice estos datos:
91% de los usuarios dicen que ver un video acerca de un producto les ayuda a tomar una decisión de compra;
39% de los clientes confían en los anuncios de video;
65% de los visitantes son más propensos a comprar un producto después de ver un video en línea;
los videos de productos pueden aumentar las conversiones hasta en un 23%.
¡Motive a sus clientes! Ofrézcales consejos y muéstrele todo en videos. Incluso puede sumarlos a sus estrategias de marketing de contenidos.
.
Redes Sociales
Aproveche las redes sociales para contar su historia. Haga contacto con sus clientes y estimúlelos a que vuelvan. Sumadas al correo electrónico, las redes sociales son ideales para esto.
Construya un área de interés con algo más que sus productos y servicios. Las redes sociales estimulan el efecto de “Comprar Ahora”. ¡Póngalas a trabajar a su favor!
Conseguir tráfico hacia sitio web es importante. Luego usted debe lograr que esos prospectos compren sus productos. Es necesario convertir el mayor porcentaje posible de usuarios en clientes.
Hay muchas herramientas interesantes y métodos para usar – desde Encuestas, Pruebas A/B hasta seminarios online y comunidades de fans.
Utilice las herramientas que el marketing digital pone a su alcance para entender a sus clientes, mejorar su presencia online, y conseguir más ventas.
Una vez que usted disponga de una Plataforma Digital integrada logrará optimizar sus estrategas de marketing y conseguirá multiplicar sus ventas.
Todas estas tendencias permiten atraer más tráfico, ayudar a sus visitantes, convertirlos en clientes y venderles sus productos.
Usted puede hacer esto de muchas maneras y le recomiendo que aproveche las tendencias mencionadas para potenciar sus resultados. Descubra dónde están sus clientes y luego atráigalos para ayudarlos.
Usted debe trabajar en forma diaria y sistemática, apalancado con una Plataforma Digital integrada, para construir y potenciar su Marca Personal en internet.
Las 9 predicciones sobre lo que será más importante en social media marketing
.
¿Cuáles serán las cuestiones que estarán de moda en social media marketing en 2018 y en las que, por tanto, no les quedará más remedio a los responsables de marketing que trabajar? Esa es una de las grandes preguntas que deben responder los analistas y una de las que las marcas y empresas suelen querer controlar antes de que empiece el año.
Según un análisis de Filmora, se podría decir que, de entrada, el vídeo y el uso de la tecnología serán los elementos transversales que dominarán lo que se hace en esas vías, pero lo cierto es que no serán los únicos. Se podría señalar que en 2018 las marcas y empresas tendrán que trabajar en 9 escenarios diferentes.
El vídeo estará en el epicentro de los contenidos ganadores (aún más)
La gran esperanza para los responsables de marketing en la era de las redes sociales (al menos a la altura a la que ahora nos encontramos) es el vídeo. El vídeo es lo que las propias redes sociales están potenciando y, por tanto, lo que pueden usar las marcas para posicionarse mejor en esos entornos. Esa es la lección que hemos aprendido en 2017 y esa será la lección que seguirá importando en 2018. Las previsiones son las de que el 80% del tráfico online de 2020 pueda vincularse al vídeo. El 87% de los marketeros ya está usando el vídeo y para los consumidores esos contenidos son más fáciles de recordar. El 95% del mensaje que recibimos en vídeo ‘se queda’ mientras que si lo recibimos en texto solo lo hace el 10%.
El streaming en directo sigue creciendo y aumentará aun más su popularidad
En los últimos años, ya sea mediante compra o mediante lanzamiento de aplicaciones propias, las diferentes plataformas han empezado a contar con sus propias herramientas de streaming en vídeo. El streaming se va a convertir en algo más habitual y mucho más usado por las marcas. Se espera que el mercado mueva 70.500 millones de dólares en 2021. El 80% de los consumidores ya señala que quiere ver vídeos de sus marcas favoritas en directo y las emisiones en Facebook Live tienen unos tiempos de visionado tres veces más amplios que los vídeos normales.
El boom del contenido efímero
Nace, aparece y rápidamente desaparece: el contenido efímero será cada vez más habitual y será cada vez más recurrente. Se espera de hecho que en 2018 se doble su presencia.
La inminente era dorada de la realidad aumentada
Llevamos un tiempo hablando de la realidad virtual y de la realidad aumentada, pero esta última parece haber cogido la delantera en lo que a previsiones para 2018 toca. Ya se habla del ‘augmented commerce‘ como la próxima gran revolución del ecommerce y se espera también que las redes sociales se lancen a la conquista de la misma en breve.
El uso de los chatbots y la inteligencia artficial va en aumento
Ya hay 12.000 bots activos en Facebook Messenger, una cifra que dice mucho de hacia dónde van las cosas. Se espera que el 30% de las conversaciones de chat que mantengamos en 2018 sean con un bot.
El gran momento de la Generación Z
Las marcas y las empresas han estado en los últimos años obsesionadas con los millennials y con todo lo que ellos pueden hacer por ellas, pero ahora las tornas van a cambiar. De hecho, se podría decir que llevan haciéndolo durante ya todo 2017. 2018 será el año en el que el cambio será mucho más claro. La gran obsesión en redes sociales de las marcas será ahora la Generación Z, los adolescentes, considerados los primeros nativos digitales ‘de verdad’.
Más dinero para la saca del influencer
Los influencers tienen buenos resultados. El 94% de las marcas y empresas que los han empleado cree que son una herramienta efectiva para conseguir resultados. A eso se suma que un 49% de los usuarios de Twitter y de Instagram sigue confiando en los influencers como fuentes de recomendaciones valiosas. Los índices de conversión son también más elevados en las campañas con influencers que en otras campañas (10 veces más, de hecho), lo que hace que las marcas vayan a seguir apostando en firme por esto.
Cada vez habrá más contenido móvil
A medida que hay más usuarios móviles y dedicamos más tiempos a conectarnos desde nuestros móviles, también aumenta la cantidad de contenido que se ajusta mejor a esas pantallas. Según las previsiones, cada vez habrá más contenido pensado directamente para el móvil, más teniendo en cuenta que los tiempos ya baten en móvil al escritorio en muchas redes sociales. Según datos (de EEUU) el 68% del tiempo que pasamos en Facebook es móvil, el 92% en Pinterest, el 86% en Twitter o el 98% en Instagram.
Las marcas estarán más presentes en las herramientas de mensajería
Las herramientas de mensajería son uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las marcas, ya que son el origen y la esencia del llamado ‘dark social’, links que no pueden ser controlados y de los que no se puede saber por tanto cómo han llegado hasta uno los consumidores. El dark social es ya el 69% de todo lo que se comparte / navega en el mundo y es incluso superior en Europa (77%). Las marcas necesitan, por tanto, entrar en ese terreno y estar más presentes.
Astroturfing político: cómo manipulan los gobiernos las redes sociales
Publicado por Juan Quaglia.
.
La palabra astroturfing está apareciendo con cada vez más frecuencia en los medios de comunicación. La más reciente noticia vinculada al fenómeno del astroturfing es la manipulación online durante la campaña presidencial estadounidense atribuida al gobierno ruso. Rusia, aparentemente, se sirvió de distintas redes sociales para difundir noticias y anuncios publicitarios falsos que afectarían la campaña. Según el propio Facebook, los anuncios rusos tuvieron una audiencia de nada menos que 126 millones de estadounidenses.
Sin embargo, dentro del mundo del astroturfing político, el caso ruso está lejos de ser un caso aislado. Un informe de Freedom House señala que las tácticas de manipulación y desinformación cumplieron un papel importante durante las elecciones en al menos 18 países. Una de las maneras más utilizadas para influir sobre el debate público es el astroturfing, en particular la creación de ejércitos de usuarios (“bots”) que en forma coordinada publican mensajes predefinidos, apoyando o atacando a cierta persona o ideología, y la difusión de noticias falsas.
Freedom House encontró que, de los 65 evaluados, al menos 30 países cuentan con “bots” dedicados a apoyar ideas del gobierno, desviar la discusión hacia determinado tema o atacar a opositores. En estos países se encontró evidencia de que el gobierno emplea a personas o contratistas para manipular las discusiones online sin hacer explícita la conexión con el gobierno. La información ha sido obtenida a través de periodismo investigativo, documentos filtrados del gobierno e investigación académica.
Esta situación es grave ya que el astroturfing político claramente afecta la libertad de expresión e información a través de los medios online, y sus técnicas se están haciendo cada vez más extendidas y sofisticadas. A diferencia de la censura directa, el astroturfing político es mucho más difícil de detectar y combatir, debido a su naturaleza dispersa.
Internet ha hecho más difícil y complejo el control del flujo de información por parte de los regímenes autoritarios. Cuando la censura directa no es suficientemente eficaz, los gobiernos optan por recurrir al astroturfing político, creando contenido propio y así manipular la opinión pública en su provecho. Desde que Freedom House descubrió el uso de comentadores online pagos trabajando para gobiernos, la práctica se ha vuelto mucho más extendida.
Astroturfing a través de Bots
En los países más represivos, miembros del gobierno son directamente empleados para manipular las conversaciones online, quienes manejan miles de cuentas “fantasma” o “bots”. Por ejemplo, en Sudán existen los cyber jihadistas, una unidad del Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad, quienes crearon cuentas falsas para infiltrar grupos populares en Facebook y Whatsapp y fabricar apoyo a las políticas del gobierno.
En otros casos, son compañías contratadas por el gobierno las encargadas de llevar a cabo estas acciones. Este es el célebre caso ruso, que se realizó a través de la “Internet Research Agency”, una compañía financiada por un empresario cercano a Vladimir Putin. Y por supuesto, se conocen desde hace tiempo las prácticas del astroturfing chino, al cual le dedicamos un artículo hace tiempo.
Además de crear cuentas falsas ad hoc, en algunos casos se ha encontrado que se ha recurrido a hackers para tomar posesión de cuentas reales de otras personas, para así tenerlas bajo control y difundir contenido propio.
Astroturfing a través de noticias falsas
La creación de noticias falsas es una tendencia que ha crecido mucho en los últimos tiempos. Generalmente son difundidas a través de sitios web que parecen ser periódicos, incluso con nombres muy similares a periódicos reales. Si bien las noticias falsas han existido desde siempre, a través de los medios online alcanzan rápidamente audiencias globales como nunca antes. El hecho es significativo, además, porque las redes sociales son utilizadas por muchos como fuente primaria de información.
Ambas técnicas, la publicación de noticias falsas y de bots, pueden ser utilizadas en conjunto: los bots son muchas veces utilizados para difundir noticias falsas.
Evitemos caer en la manipulación, verificando y razonando los contenidos extremos; y sigamos promoviendo Internet como un espacio único para la creatividad, la innovación y la libertad.
Internet se ha convertido en la arena mundial más importante, por el número de habitantes y visitantes digitales que tiene, por las implicaciones económicas, sociales y políticas de lo que ahí sucede, y porque se ha vuelto un espacio imprescindible para las personas, porque ahí se informan, comunican, divierten, aprenden e imaginan.
Más de 3,800 millones de personas disfrutan del fenómeno más importante de la historia del hombre. Todos los días Internet nos da nuevas noticias y sorpresas. Es un mundo lleno de creatividad e innovación, que cambia drástica y rápidamente el futuro. Ha rebasado la ciencia ficción con sus novedades y próximas entregas. Fascinante.
Pero también Internet y las redes sociales son un espacio de mucho poder e influencia. En segundos pueden sumarse miles o millones de internautas y presionar para cambios o influenciar resultados económicos, sociales o políticos. Es por ello que hay quienes buscan controlar lo que sucede en el mundo digital. Una de la estrategias más socorridas es el uso de los Bots y Trolls. ¿Pero qué son, cómo funcionan y qué resultados han dado? Veremos a continuación.
De acuerdo con Wikipedia, un bot ¨es un programa informático que efectúa automáticamente tareas repetitivas a través de Internet. Normalmente, estos bots ejecutan tareas simples y estructuralmente repetitivas, cuya realización por parte de una persona sería imposible o muy tediosa. La programación de un bot puede estar diseñada para cumplir tareas muy básicas, como son el recordar alguna tarea o bien automatizar algún proceso, también existen bots con programación más compleja que buscan realizar actividades que conllevan toma de decisiones¨.
De la misma fuente, un troll se puede definir como ¨una persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como pueden ser una red social, un foro de discusión, sala de chat, comentarios de blog, o similar, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional negativa en los usuarios y lectores, con fines diversos o, de otra manera, alterar la conversación normal en un tema de discusión, logrando que los mismos usuarios se enfaden y se enfrenten entre sí¨.
En el caso de los bots, sus principales usos son:
Raestrear información en la web. Con un script automático se capta, analiza y almacena la información motivo de la búsqueda de forma más rápida y efectiva que cualquier operador humano.
Dar un respuestas rápidas. Sirven para resolver respuestas en segundos, como ejemplos están los bots de juegos y subastas en línea.
Mantener conversaciones. Aquí se simula una conversación humana.
Editar de manera automática. Es el caso de sitios como Wikipedia, donde los bots realizan funcionales de rutina en la edición de contenidos.
También se usan para simular tráfico y seguidores en las redes sociales. Sirven para aumentar el número de seguidores de manera artificial, para generar artificialmente visitas a sitios web, para posicionar hasthags y temas para convertirlos en tending topics, o para influir positiva o negativamente en una conversación.
El tamaño del problema de los bots es preocupante. La Universidad del Sur de California asegura que 48 millones de usuarios de Twitter son bots, y que representan 15% de los usuarios de esta red. Incapsula asegura que los bots provocan 52% del tráfico en Internet.
Por su parte, los trolls no solo están influyendo en mal ánimo y los enfrentamientos en las redes sociales, sino que también son los mayores responsables de las noticias falsas que atacan peligrosamente Internet.
Tan grave es el problema del uso de bots y trolls en Internet que hay especialistas que aseguran que gobiernos como los de España, Rusia y México, están usando estas estrategias de manera masiva. El caso más conocido, es el denominado Troll Center de Rusia, a quien se le acusa de haber incidido ilegalmente en la campaña electoral presidencial pasada en Estados Unidos, favoreciendo a Trump por medio de difusión noticias falsas o tendenciosas.
Internet y las redes sociales se encuentran en un grave peligro por la guerra promovida artificialmente por bots y trolls. Es aquí donde los usuarios en lo individual tenemos que tomar conciencia de la creciente manipulación en el mundo digital. Debemos de evitar caer en las falsas noticias y en la manipulación, verificando y razonando los contenidos extremos; y seguir promoviendo Internet como un espacio único para la creatividad, la innovación y la libertad.