¿Te gustaría trabajar desde casa? Estas cinco ideas te servirán
.
Son diversas razones las que nos llevan a considerar esta opción: compartir más tiempo con la familia, eliminar gastos de oficina, evitar el desplazamiento diario por el denso tráfico de la ciudad o quizás buscando tiempo extra para estudiar con más tranquilidad. En cualquier caso, no se trata de tener que dejar de trabajar, por el contrario hay que encontrar la manera más efectiva para ser aún más productivos.
Incluso trabajar desde casa se ha convertido en los últimos años en toda una alternativa para muchas empresas que ofrecen a sus empleados el beneficio de adelantar sus actividades laborales desde su domicilio, como es el caso del teletrabajo, el cual permite optimizar los tiempos operativos, disminuir costos y maximizar la eficiencia del trabajador dentro de los procesos productivos.
En esta oportunidad te traemos cincoideas de trabajo que podrás llevar a cabo desde la comodidad de tu hogar:
1. Instructor
Tomar clases a través de Internet representa una ventaja tanto para el alumnado como para quienes imparten las lecciones. Si eres maestro los cursos online suelen ser una posibilidad de seguir desempeñando tu profesión sin que necesites trasladarte. Actualmente múltiples empresas generan una interesante demanda para este tipo de puestos.
2. Bloguero
Los apasionados de la escritura podrán encontrar en este oficio una alternativa laboral bien interesante para efectuar desde casa. Plataformas web como blogger.com o tumblr.com te brindan la opción de crear tu propio espacio (blog) en el cual podrás realizar diferentes artículos sobre las temáticas que manejas o que más te interesan, y de este modo captar la atención de gran cantidad de lectores. A su vez, con el registro en redes publicitarias como Google Adsense tendrás la posibilidad de monetizar tus contenidos y así obtener dinero cada vez que los visitantes se interesen por los anuncios.
.
.
3. Traductor
Si dominas un segundo idioma de manera fluida, hacer traducciones ‘freelance’ será sin duda una genial salida laboral para ti. Empresas y particulares de distintas partes del mundo contratan a través de la Red los servicios de traducción para documentos, libros, archivos de audio, entre otros. Normalmente es un oficio bien remunerado y no requiere que salgas de casa.
4. Empresario online
Ser dueño de tu propia empresa o negocio en Internet se ha convertido últimamente en toda una tendencia. Venta de calzado, ropa, productos tecnológicos, servicios variados, entre otros comercios, han surgido gracias al ‘ecommerce‘ y a su difusión en redes sociales. Estos negocios cuentan con la enorme ventaja de operar sin que una ‘sede física’ sea necesaria, pero sí requieren de mucho empeño y creatividad para popularizarse y así conseguir un buen nivel de ingresos.
.
5. Asesor comercial o teletrabajador
Varias empresas subcontratan el servicio de ‘call center‘ con el fin de cubrir la demanda de sus clientes (atender dudas, reclamaciones, etc.) o para efectuar ventas por teléfono, lo que se conoce también como asesoría comercial. Los operarios de estos sistemas pueden estar en una oficina o, directamente desde su casa, tienen la posibilidad de ejecutar su labor sin que esto represente problema alguno. Para ello, se requiere cumplir un horario establecido, aplicar las normas de atención al cliente que la empresa indique y, en algunos casos, hablar uno o más idiomas extranjeros.
Y tú, ¿tienes alguna idea de trabajo desde casa que puedas aportar a este artículo?, si es así déjanos saberlo en la sección de comentarios más abajo.
Trabajar desde casa es cada vez una opción más valorada para desarrollar nuestra actividad profesional. Por desgracia, hoy en día no es fácil encontrar un buen trabajo, y mucho menos uno que te permita trabajar en casa cómodamente. Pero no hay que desesperar, desde estas líneas voy a tratar de informaros de como aprovechar la oportunidad para ganaros la vida realizando trabajos desde casa.
Como detallaré posteriormente, podemos trabajar en nuestro domicilio por cuenta ajena (para una empresa o terceros). Afortunadamente, muchos empresarios cada vez tienen la mente más abierta al llamado teletrabajo o trabajo online, siendo conscientes de que ese formato de trabajo es altamente recomendable para muchos de sus empleados, especialmente para aquellos que tienen que invertir mucho tiempo para llegar a su trabajo
De igual forma, también podemos ejercer nuestra actividad trabajando en casa por cuenta propia, que es realmente a lo que yo me dedico y me llena de satisfacción. En mi opinión es una forma de mantener el equilibrio trabajo – vida altamente recomendable, y ¿a quién no le gusta eso de ser su propio jefe?
Si te gusta como suena todo esto, sigue leyendo y descubre cómo trabajar desde casa.
.
Trabajar desde casa: aspectos básicos
Muchas son las personas que frecuentemente me lanzan por mail o a través de mis perfiles en redes sociales preguntas como ¿Cómo puedo trabajar en casa? ¿Se puede ganar dinero desde casa? ¿Qué trabajos desde casa me recomiendas? La respuesta a estas preguntas es verdaderamente difícil. Solamente puedo ofrecer respuestas generales, ya que no conozco sus antecedentes personales, formación, experiencia, habilidades, pasiones, etc. Por ello es tremendamente complicado hacer recomendaciones concretas que sirvan a todos los lectores por igual.
.
Si queremos trabajar en casa, lo primero que tenemos que hacer es un ejercicio de autoevaluación para determinar cuáles son nuestros puntos fuertes ¿qué se nos da bien? ¿en qué soy bueno?.
Realizado este ejercicio, podemos llegar a pensar “No escribo bien”, “No sé diseñar o programar un sitio web”, etc. Vamos a dejar de atormentarnos. Existen muchas posibilidades para trabajar en nuestro domicilio además de las típicas y que están en la mente de todos. Solo hay que tener ganas y un poco de ingenio para buscarnos la vida. La realidad es que trabajar cómodamente en casa está al alcance de cualquier persona, no hay ningún secreto.
Locución de voz, edición de textos, mecanografía, asistencia virtual, contabilidad, traducción, ventas, desarrollo de software, diseño web, consultoría… todos tenemos alguna habilidad profesional que explotar. Muchas empresas y autónomos están a la caza de profesionales independientes que les puedan ayudar con pequeños trabajos que no precisan de un empleado a tiempo completo. Pero.. una hora de trabajo por aquí, cuatro por allá, y a final de mes podemos llegar a tener un buen pico en nuestra cuenta corriente.
También hay miles de posibilidades de convertirte en tu propio jefe, y aquí Internet te puede tender la mano. Existen miles de tutoriales en la red para formarte en cualquier materia de forma gratuita, ¿has pensado en crear un blog? (lo siento, es mi debilidad).
Si te atrae trabajar en Internet, este vídeo de Javier Muñiz te puede abrir los ojos. Realmente hay muchas opciones, aunque como te dije antes, para mi escribir en mis blogs es lo que más me gusta.
…
.
Además de la formación y experiencia que puedas tener, existen otras preguntas que debes hacerte antes de comenzar a trabajar en casa:
¿Tengo un puesto de trabajo estable?
¿Porqué quiero trabajar desde mi casa?
¿Cuánto dinero necesito ganar mensualmente?
¿Cuánto dinero estoy dispuesto a invertir en el negocio?
¿Cuántas horas diarias quiero trabajar?
¿Estoy dispuesto a seguir formándome?
¿Cuáles son mis intereses?
¿Qué tipo de personalidad tengo?
¿Tengo el apoyo de los que me rodean?
Trabajar desde casa para las personas adecuadas puede ser un sueño hecho realidad, pero para las equivocadas puede convertirse en una auténtica pesadilla. Comenzar con los negocios desde casa no debe de ser una decisión tomada a la ligera, especialmente si tienes trabajo y/u obligaciones familiares. Valora detenidamente la decisión del trabajo en casa y si crees que está hecho para ti. Reúnete con tu familia antes de dar el salto y considera todos los puntos de vista, las ventajas y sus inconvenientes.
Vale… ya he tomado la decisión, quiero trabajar en mi casa, ¿lo dejo todo y comienzo mi actividad profesional desde mi domicilio?
No, personalmente te recomiendo que si ya tienes un trabajo, no lo dejes, al menos de momento. Tener una fuente de ingresos estable te ayudará mucho a aliviar el estrés que inevitablemente te producirá comenzar tus negocios desde casa. Además, un trabajo al uso te proporcionará ese punto de experiencia tan necesario en algunas profesiones, mientras tu negocio en casa crece a un ritmo constante.
Si por el contrario no tienes trabajo actualmente, adelante, pon toda la carne en el asador y comienza a ver qué trabajos para realizar desde casa se adaptan mejor a tus habilidades. Una buena idea sería tratar de realizar pequeños microtrabajos (cuidar niños, lavar coches, jardinería, clases particulares…) para ayudarte a iniciar tus negocios desde casa.
Además de montar tu propio negocio, puedes tratar simultáneamente de ganar algo de experiencia (y dinero) con plataformas de microtrabajos independientes. Estás plataformas como Fiver, Forobeta, etc., son muy interesantes para ir poniendo algo de dinero en tu bolsillo, adquirir experiencia e ir creando una cartera de clientes.
Transcurrido un tiempo, estarás totalmente preparado para perseguir negocios más grandes (y mejor remunerados) y labrarte un futuro profesional. Independientemente del tipo de trabajo desde casa que vayas a realizar, actualmente una página web propia y perfiles en las principales redes sociales son requisitos prácticamente obligatorios para darte a conocer al mundo. Será tu carta de presentación. Hoy por hoy las oportunidades laborales están en Internet, máxime cuando has decidido realizar tu trabajo en casa. Estos recursos online no solo son excelentes maneras de hacer publicidad para tu negocio, además son económicas y fáciles de configurar y administrar.
Hay cientos de aplicaciones gratuitas, blogs, comunidades de trabajo y redes sociales que podrás emplear para hacer ese trabajo, para construir tu marca en Internet, algo más importante incluso que tu propio currículum. Fomenta las relaciones con tus clientes para hacer crecer tu negocio, pregúntales que necesitan y ofréceles servicios adicionales a tu alcance para aumentar la facturación de tu negocio.
Para potenciar tu negocio tendrás que dedicar algo de tiempo al día a dar a conocer tu trabajo. Incorpora el email marketing, redes sociales, blogs y eventos de networking a tu rutina habitual. Esto puede parecer un trabajo ingente, pero una vez te acostumbras a realizar estas actividades con frecuencia, no te vas a dar ni cuenta de que estás potenciando tu negocio. Merece la pena y desde aquí te voy a ayudar con todo eso, no te preocupes. La clave para tener éxito trabajando desde casa es aprender a pensar como lo haría un empresario.
A medida que nuestro flujo de efectivo generado por nuestro trabajo va creciendo, podemos comenzar a valorar el reinvertir una parte de nuestros beneficios en nuestro negocio, ya sea en mejorar nuestra presencia online/física, asistir a eventos, conferencias, seminarios, etc., o simplemente formarse mediante la adquisición de libros o cursos en línea. Existen muchas oportunidades en este sentido, válidas para todos los sectores y bolsillos. Invertir en tu propia formación, te permitirá obtener los conocimientos, habilidades e información necesarios para que ganar dinero desde casa se convierta en una realidad.
Para tener éxito en los negocios que inicies en casa, debes tener muy claro que no hay dinero fácil, que nadie te va a regalar nada. El que te diga lo contrario, sinceramente, te está mintiendo. Solo hay un camino para el éxito, y es el del trabajo duro. Mientras realices tu trabajo en casa ten por seguro que tendrás altibajos, por lo que debes valorar adecuadamente tus éxitos y aprender de tus fracasos. Si aceptas que el trabajo duro es el único camino, aumentarás tu motivación y mejorarás tus objetivos.
Trabajar desde casa puede parecer una utopía, un sueño lejano, pero si te armas de valor y das el primer paso, estarás muy cerca de que se convierta en realidad.
Deja el miedo y las excusas a un lado
Muchas personas que desean ganar dinero desde casa experimentan diferentes miedos, que les hacen posponer el inicio de la actividad. Quizás sea tu caso:
Miedo al fracaso.
Miedo sobre los que los demás puedan pensar de nosotros.
Miedo a no cumplir las expectativas puestas en nosotros, a no ser lo suficientemente buenos.
Miedo a la responsabilidad y, finalmente, al éxito.
En otros casos son simplemente excusas que nos autoimponemos para no salirnos de nuestra zona de confort. ¿Quién no ha escuchado alguna vez comentarios como estos?
Mi jefe ni de casualidad me dejaría trabajar desde casa.
No hay trabajos desde casa, eso son cuentos de viejas.
No puedo arriesgarme a perder lo que tengo actualmente.
No se puede vivir de un blog.
No se puede vivir de Adsense.
No tengo tiempo para formarme.
Cuesta una pasta eso de vivir de Internet.
Los trabajos en línea no están hechos para mi.
La mayor parte de los empresarios fracasan.
Y así hasta el infinito…
Esos miedos son un problema muy importante, te mantienen anquilosado y paralizado, lo que finalmente te impide dar un paso al frente para crear un negocio próspero y exitoso desde tu hogar. Cuando consigas hacer callar esos miedos que te impiden salir de esa zona segura de confort, comenzarás a sentir más confianza en tu negocio y ver las oportunidades que se presentan ante ti. Evita la zona de confort y mantente en la zona de crecimiento.
Una de las técnicas que puedes utilizar para hacer frente a tus miedos es verte a ti mismo como un experto en tu campo, en tu sector. Tienes muchas cosas increíbles que compartir con el mundo, y muchas personas que necesitan exactamente lo que tu les puedes ofrecer. Sin duda, eres especial y tienes habilidades únicas, solo tienes que convencerte de ello para disfrutar del éxito de tu negocio.
Por supuesto, el miedo puede tener un impacto tremendamente negativo en tu crecimiento como empresario. Este miedo al fracaso tirará de tí hacia atrás, saboteará tus esfuerzos y hará que pongas continuamente excusas para no avanzar en tu camino al éxito.
Un paso fundamental para acabar de un plumazo con tus miedos es identificar la fuente, ¿de dónde provienen esos miedos? Por desgracia, muchas veces todo miedo encuentra su fundamento en el miedo al fracaso y en lo que nuestros amigos y familia pensarán de todo ello. Tienes que evitar estos pensamientos. Toma cada emprendimiento en casa como una oportunidad, como un camino que tienes que recorrer para obtener el éxito en los negocios. Imagínate a ti mismo viviendo el sueño de trabajar desde tu casa y ganando dinero con ello. No dejes que las opiniones de los demás influyan en tu decisión y rodéate de gente positiva, con ideas afines y que resulten una inyección diaria de moral.
Es muy posible que no conozcas muchas personas que compartan tu entusiasmo por trabajar desde casa, pero una vez más Internet puede ser un gran aliado, ya que existen muchos foros sobre esta temática (tanto generales como especializados en Internet) o sitios web como el que estás visitando en estos momentos.
¿Quieres perder el miedo a emprender? En este vídeo Nacho Plans te lo cuenta…
.
Las ventajas de trabajar desde tu casa
Si estás pensando en comenzar a desarrollar tu trabajo, te voy a plantear en primer lugar las ventajas de trabajar desde casa. Debes saber que no todo son ventajas, también existen ciertos inconvenientes de los que te informaré un poco más abajo, porque no queremos guardarnos absolutamente nada.
Pero veamos primero cuales son esas grandes ventajas que supone el trabajo en casa:
Ahorro de dinero
Resulta evidente que evitar los traslados a tu puesto de trabajo te puede costar cientos e incluso miles de euros al año, dependiendo de la distancia y medio de transporte empleado. Además del ahorro en transporte, si trabajas desde tu domicilio podrás cocinar y comer en el momento que desees. Si trabajas en una oficina en la mayoría de los casos tenderemos a comprar nuestra comida en algún establecimiento, restaurante o similar, muchas veces por comer acompañando a nuestros compañeros o simplemente por pereza, por no preparar el día de antes la comida para llevar al trabajo.
Hablando de ahorro, también puedes experimentar un recorte importante en lo relativo al vestuario, ya que no necesitarás emplear caros e incómodos trajes o similares (salvo en contadas excepciones).
Ahorro de tiempo
¿Alguna vez te has parado a pensar cuanto tiempo consumes anualmente en prepararte y trasladarte a tu puesto de trabajo? ¿Sería sensato pensar que podemos utilizar de media cerca de dos horas al día en estos menesteres? La verdad es que resulta impresionante si esas dos horas diarias las observamos en cómputo anual, son cientos de horas perdidas que podemos utilizar en otras actividades que nos resulten más ventajosas.
Aumento de la productividad
Estadísticamente está demostrado que los empleados que trabajan en su casa son prácticamente el doble de productivos que los que trabajan en una oficina convencional. Si, ya se que muchos según vais leyendo estas líneas pensaréis que eso no puede ser posible. ¿Cómo voy a rendir más en mi casa que bajo la atenta mirada inquisidora de mi jefe? Pues la verdad es que la realidad es bien distinta, la mayoría de las personas son totalmente autosuficientes y funcionan mucho mejor en su domicilio sin las constantes distracciones que tenemos en una oficina al uso.
Flexibilidad de horarios
Resulta claro que esta es una de las principales ventajas de ganarse la vida trabajando desde tu casa. Elegir tu propio horario laboral te permite integrar tu jornada de trabajo en otras actividades, personales o profesionales. Un extremo importante es que podrás, por ejemplo, mantener en tus comienzos un trabajo “normal” a media jornada, y dedicar el resto de la jornada a iniciarte en el trabajo desde tu hogar. Recuerda que siempre hay que ir sobre seguro.
Otro aspecto fundamental respecto a la flexibilidad de horarios, es que cada persona es un mundo respecto a las horas del día en las que rinde al máximo. Algunos tenemos nuestro momento de máxima productividad en horas de madrugada y otros antes de la salida del sol.
Aumento del tiempo en familia
Sin duda, en mi opinión esta es una de las mayores ventajas de trabajar desde casa, el pasar más tiempo para estar con tus seres queridos, tu familia y amigos. Pero es muy importante y es tu responsabilidad el diferenciar totalmente tu tiempo de trabajo efectivo del tiempo que dedicas a tu familia. Dicho de otra forma, cuando estás trabajando, estás trabajando, y punto. Lo contrario, mezclar los tiempos de ambas actividades, puede afectar (y mucho) a tu productividad.
Mayor posibilidad de integración
Trabajar desde casa, por razones evidentes, incrementa las oportunidades de inserción laboral de las personas con cualquier problema de movilidad, ya sea a nivel personal o de ubicación geográfica (por ejemplo, personas que residan en zonas rurales muy alejadas).
Más tiempo para ti mismo
Es un clásico. Si trabajas en una oficina tus compañeros de trabajo te acompañarán a lo largo de toda la jornada laboral y cuando llegues a tu casa querrás pasar el mayor tiempo posible con tu familia, para tratar de conciliar tu vida laboral o profesional con la familiar. Y aquí viene el problema, al final del día es muy posible que no hayas tenido ni un momento de tu tiempo para ti mismo. Y eso, sinceramente, con el tiempo puede convertirse en un problema importante en tu vida. Una cosa lleva a la otra, si ahorras varias horas al día en desplazamientos y actividades relacionadas con tu trabajo fuera de casa, esas horas estarán disponibles para ti. Disfruta de tu tiempo libre y adapta tu jornada laboral a tus necesidades personales.
Lugares de trabajo alternativos
Cuando hablamos de “trabajo en casa” no debemos entenderlo en sentido estricto. Una de las grandes ventajas de esta modalidad de trabajo es que la mayoría de las actividades (especialmente las relacionadas con el trabajo online), pueden realizarse desde múltiples lugares: biblioteca, playa, bar, etc., todas ellas son buenas opciones alternativas. El no tener que compartir espacio físico con otros compañeros será un punto a tu favor.
Mejora de tu salud
Esta totalmente demostrado que las personas que trabajan desde la comodidad de su csa, hacen uso de un significativo menor número de bajas por enfermedad. Esto se debe a diversos factores. Por ejemplo, se puede estar lo suficientemente enfermo para que el conducir o transportarse al centro de trabajo sea un inconveniente, pero a la vez puedes estar bien para estar cómodamente en tu domicilio repasando unos informes acompañándote de un buen café caliente.O tener un dolor de cabeza que te impida soportar el bullicio de una oficina, pero que no te impida trabajar desde el silencio de tu oficina. La verdad es que la combinación de todos los beneficios que te estamos exponiendo, contribuye en gran medida a eliminar el estrés del trabajador.
En otro orden de cosas, como se dice jocosamente en España, no hay mejor medicina para un trabajador que ser autónomo…
Vivir una vida más saludable
Al final todo es una cascada. Las personas que trabajan desde su casa suelen ser capaces de vivir una vida más saludable. Pueden permitirse el lujo de cocinar su propia comida (y en consecuencia más sana) y organizarse de tal forma que puedan disfrutar de las virtudes de practicar habitualmente ejercicio físico. Puede parecer una obviedad, pero muchas de las personas que tienen un trabajo al uso, especialmente si es a jornada partida, pueden tener problemas de tiempo que les impida practicar su deporte favorito con la frecuencia deseada. Simplemente mejorando estos aspectos de tu vida, alimentación y ejercicio físico, disfrutarás de una vida mucho más saludable, longeva y plena.
Reducción de accidentes laborales
El simple hecho de conocer perfectamente tu espacio de trabajo y la eliminación de los accidentes de tráfico al ir al trabajo (accidentes “in itinere“) reducen considerablemente la cifra de accidentes laborales de las personas que deciden ejercer su actividad profesional en su domicilio, lo que lógicamente contribuye también a rebajar el número de bajas laborales.
Disminución de la contaminación
Eliminar tus desplazamientos (principalmente la mala costumbre de que cada persona utilice su propio automóvil), contribuye a disminuir drásticamente la contaminación. Es nuestra responsabilidad mejorar el medio ambiente comenzando a “pensar en verde”.
Ventajas para las empresas
Si decides ir un paso más allá y montas tu empresa en tu domicilio disfrutarás de las siguientes ventajas: importante ahorro en el alquiler o compra de locales y mobiliario, posibilidad de contratar a profesionales de cualquier lugar del mundo, reducirás el absentismo laboral de tus empleados, dispondrás de facilidades de expansión geográfica y, importantísimo, eliminarás los problemas de convivencia entre tus empleados.
Por estos motivos, aunque puedas perderte el típico chisme de oficina, las charlas con tus compañeros y otras bondades que también tiene el trabajo en equipo, no debes tener duda que trabajar desde casa será muy ventajoso para ti (y para la persona que pueda emplearte). En resumen, tendrás una vida laboral/familiar mucho más equilibrada, serás más productivo y ahorrarás un montón de dinero. ¿Te parece poco?
Inconvenientes de trabajar en casa
Seguro que te gusta todo lo que has leído, ya que el trabajo en casa tiene muchísimo potencial y te permite conciliar tu trabajo con la vida familiar. Y además ganar dinero…
Pero… ¿también te has informado de las desventajas de trabajar en casa? Esta modalidad de trabajo muchas veces requiere de una serie de habilidades, responsabilidades y sacrificios que muchas personas no están dispuestos a afrontar. No te preocupes, aquí también te informo de estos inconvenientes para que sepas valorarlas adecuadamente:
Necesidad de una autodisciplina a prueba de bombas
Al no tener el habitual control que se da en la mayor parte de trabajos “normales” es muy fácil caer en tentaciones que nos hagan bajar radicalmente nuestro rendimiento laboral. Por ello, si trabajas desde casa se hace necesario ser muy disciplinado, mucho más que si lo haces en un centro de trabajo al uso. Y el problema es que debes hacerlo tu solo, sin necesidad de que nadie esté encima de ti.
La concentración
Íntimamente ligado con el punto anterior. Esta es una de las principales desventajas que tienen los trabajadores en casa. Son muchas y variadas las distracciones que tenemos a nuestro alrededor cuando desempeñamos nuestras actividades. Las interrupciones de la familia, la televisión, los vendedores ambulantes, las llamadas telefónicas de mil comerciales dispuestos a venderte cualquier cosa, los problemas del día a día de un hogar (y estás allí para solucionarlos), etc. Si quieres ser eficiente cuando trabajas en casa debes de ser muy organizado y estar tremendamente motivado. ¿Lo estás?
Compaginar adecuadamente trabajo y familia
Aunque esto tradicionalmente “se vende” como un gran beneficio, también puede convertirse en un inconveniente si no se gestiona adecuadamente. La familia, especialmente los niños, requieren de mucha atención a lo largo del día. Por ello es importante que ellos sepan que aunque trabajes en casa es algo serio, que deben respetar tus horarios y en algunos momentos no estás disponible. Una buena solución es tener un lugar de trabajo separado del resto de la casa, debes tener tu propio espacio.
Ruidos en la casa
Los ruidos que habitualmente se escuchan en una casa, tales como el tráfico exterior, el lavavajillas, la lavadora y especialmente la televisión, son un inconveniente importante cuando se trata de tener nuestro despacho en casa. La mayoría de hogares no cuentan con un adecuado aislamiento acústico, por lo que tendrás que llegar a acuerdos familiares para que intenten respetar al máximo tu horario de trabajo.
No siempre vas a poder trabajar
Esto es un mito muy común entre las personas que quieren desempeñar su trabajo sin salir de su domicilio. Todos en un principio tendemos a pensar que vamos a poder trabajar ten cualquier momento del día. Nada más lejos de la realidad. Si lo analizas con detenimiento ¿tienes hijos que cuidar? ¿a qué hora finaliza tu pareja su trabajo? ¿cuántas tareas domésticas tienes pendientes? Todo lo que rodea a tu casa y tu vida tiene una relación directa con el tiempo que vas a poder dedicar realmente a trabajar. Y siempre hay inconvenientes… por ejemplo, estás abstraido en un proyecto y de repente te llaman del colegio de tus hijos diciéndote que uno de ellos se ha puesto enfermo. ¿Qué haces? Evidentemente, dar prioridad a la familia, que siempre es lo primero. El trabajo tendrá que esperar para más tarde.
Trabajar tantas horas como quieras
Si, lo he puesto en las desventajas aunque seguro que muchos estaréis en desacuerdo. El obsesionarse con el trabajo puede llegar a convertirse en un serio inconveniente.Recuerda que debes conciliar la vida familiar con la profesional, y estar todo el día trabajando no es recomendable en absoluto. Ponte prioridades y horarios, sin descuidar nunca a tu familia.
Interrupciones en las llamadas de negocios
La familia, la mascota, una llamada en el timbre… Son muchas las situaciones que pueden entrometerse en una llamada de negocios. Mucha gente que trabaja en casa ha sufrido este tipo de distracciones, por no decir que nuestro interlocutor puede pensar que no somos lo suficientemente profesionales. Lo repetiré hasta la saciedad. Aunque trabajes en casa debes tener tu propio espacio, lo más íntimo y preparado posible para tus tareas profesionales.
Trabajar en pijama
No se exactamente el porqué pero inexplicablemente todo el mundo tiene idealizado el trabajar durante toda la jornada en su domicilio vistiendo un pijama. ¿No crees que se está mejor bien aseado y con una ropa de calle cómoda? Quizás muchas personas no estarán de acuerdo conmigo, pero es mi forma de trabajar. Aunque sea en casa, para mi el trabajo es trabajo, y es fundamental diferenciar nuestros ratos de ocio y familia, con el tiempo que pasemos trabajando en nuestro hogar. Casi se podría asegurar que vas a ser más productivo si actúas de esta forma.
Otros inconvenientes si trabajas para una empresa desde tu casa
Los anteriores inconvenientes son, por decirlo de alguna forma, genéricos para todas las personas que han decidido trabajar desde su casa. A continuación te expongo algunos inconvenientes que son exclusivos de los teletrabajadores, es decir, trabajadores que trabajan desde su domicilio para una empresa:
Falta de suministros de oficina.
Dificultad de acceso a documentación que se encuentra únicamente archivada en dependencias de la empresa en formato papel.
Para muchas personas en la empresa simplemente no existes, ya que no pueden verte y no saben de ti.
Al no poder relacionarte con otros trabajadores y jefes, se dificulta la promoción profesional en el organigrama de la empresa y haces menos contactos profesionales, lo que disminuye tu contacto con el sector en el que ejerces tu profesión.
La falta de contacto con otros profesionales puede desembocar en situaciones hostiles o episodios de depresión.
.
Con la exposición de lo que yo considero problemas o dificultades al trabajar desde tu casa, no quiero ni mucho menos quitarte las ganas de comenzar lo que para mi es una forma de vida plena. Personalmente pesan mucho más las ventajas que los inconvenientes. Las dificultades, con una adecuada gestión del tiempo y planificación de las actividades, se ven totalmente compensadas con los grandísimos beneficios de hacer de nuestra casa un lugar de trabajo agradable.
Requisitos legales para trabajar en tu domicilio por cuenta propia
En los tiempos que corren, trabajar desde el domicilio se ha convertido en algo cada vez más habitual. Infinidad de personas, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, se ponen a diario manos a la obra para trabajar desde su domicilio, pero ¿cómo hacerlo legalmente? Es decir, ¿cuáles son los requisitos legales para trabajar en tu domicilio por cuenta propia?
Emprender desde la comodidad de la casa es algo que cada vez hacen más personas, pero hay que recordar que existen una serie de requisitos legales que han de cumplirse, requisitos que dependerán en buena medida del tipo de negocio que se desee crear en la vivienda, ya que es evidente que no es lo mismo crear un negocio en el cual se realice todo a través de Internet que crear una peluquería en la vivienda.
¿Qué necesitas para trabajar legalmente en tu domicilio por cuenta propia?
Antes de dar ningún paso en falso, resulta esencial echar un vistazo a lo que dicen concretamente tanto los Estatutos de la Comunidad de Propietarios como las Normas de Régimen Interior. En otras palabras, resulta importante asegurarse que la actividad profesional que se desea llevar a cabo desde el domicilio particular se encuentra registrada.
Como es evidente, como cualquier otro negocio, también resulta clave tener muy presentes los trámites genéricos a llevar a cabo antes de comenzar cualquier actividad, independientemente del tipo de negocio que se desee realizar desde casa:
1. Darse de alta en la Agencia Tributaria (Hacienda).
2. Inscribirse en el registro mercantil, en aquellos casos en los que exista una empresa de por medio y no se sea autónomo .
3. Darse de alta en la Seguridad Social.
Además, se deberá tener muy en consideración que la actividad profesional que se pretende llevar a cabo no es una actividad peligrosa, nociva, insalubre o molesta para los vecinos que residen en el edificio, en cuyo caso los vecinos se podrían oponer claramente al desempeño de tal actividad.
Por otro lado, habrá que tener muy en cuenta la normativa vigente. Destacar que las normativas suelen variar considerablemente entre las competencias municipales y autonómicas dependiendo del municipio donde se desee montar el negocio. Por ello habrán de tener en cuenta las Normas Urbanísticas y Ordenanzas municipales. Se recomienda acudir al Ayuntamiento, donde te podrás informar si el uso al que quieres destinar tu vivienda se ajusta a la normativa vigente en este edificio y municipio.
Normalmente, actividades profesionales como, por ejemplo, los despachos de psicólogos, abogados o arquitectos no suelen contar con ningún tipo de prohibición. Es esencial tener en cuenta que la solicitud de la licencia para implantar un negocio en el domicilio ha de realizarse de manera previa, antes de iniciar cualquier tipo de actividad.
Según el tipo de actividad profesional que se desee llevar a cabo desde el hogar, es posible que se pueda solicitar al emprendedor el cumplimiento de una serie de requisitos como las medidas concretas que tiene la vivienda, la licencia de apertura, las condiciones de higiene, las características concretas de la entrada y la salida de la vivienda, entre otros aspectos importantes.
Destacar que lo más recomendable será que el negocio se constituya mediante una persona jurídica, es decir, una persona que se encargue personalmente de gestionar todos los permisos y licencias necesarios para iniciar una actividad profesional en el domicilio particular.
Es importante que el negocio en el domicilio cumpla con todos los requisitos legales, ya que solamente de este modo un profesional por cuenta propia que trabaje desde su vivienda contará con la protección legal necesaria, de lo contrario en caso de que pudiera surgir cualquier tipo de problema la persona no podrá beneficiarse de ningún tipo de protección. Es indispensable evitar saltarse todo el papeleo y disponer de todas las licencias necesarias para evitar que pudieran producirse graves sanciones.
Hay que señalar que solamente aquellas actividades que no ocasionen ruidos o molestias para los vecinos, actividades artesanales o artísticas, no precisan de la solicitud de una licencia de apertura para llevar a cabo su actividad profesional y, siempre y cuando, no se realice la venta directa al público.
No son pocas las personas que creen que pueden llevar su actividad profesional en casa sin contar con ningún tipo de permiso o licencia. Craso error, ya que ello puede generar muchos problemas. Tener todo en regla a la hora de montar un negocio en casa es mucho más que una obligación, es una necesidad.
.
Requisitos legales para trabajar en tu domicilio por cuenta ajena
A la hora de trabajar desde casa por cuenta ajena, actividad conocida como teletrabajo, pueden surgir infinidad de dudas que se conviertan para muchos en auténticos quebraderos de cabeza. ¿Qué requisitos legales son necesarios para poder trabajar desde el domicilio por cuenta ajena? Tener claros los pasos a seguir para llevar a cabo cualquier actividad profesional desde el domicilio es clave para no incurrir en ningún delito.
Cada vez más trabajadores prestan sus servicios desde casa, y ello es posible gracias a Internet y la gran flexibilidad que brindan cada vez mayor número de empresas. El trabajo a distancia, el trabajo desde casa, se veía como algo imposible hace unos años, sin embargo en la actualidad se ha convertido en una realidad en la que se ven involucrados infinidad de trabajadores.
Principales requisitos legales para trabajar desde casa para una empresa (teletrabajo)
A la hora de desempeñar un trabajo desde el hogar, a la hora de trabajar desde casa por cuenta ajena, nos podemos encontrar básicamente con dos situaciones posibles:
Trabajadores a distancia contratados
Por una parte, podemos encontrar el trabajador a distancia que trabaja para una empresa y al cual, como a cualquier otro trabajador presencial, se le da de alta en la Seguridad Social en el régimen general. En otras palabras, es un trabajador más pero que, en lugar de acudir a un local u oficina física, desempeña sus tareas o actividad desde el propio hogar. Indudablemente este es el ideal, aunque no todos los trabajadores a distancia por cuenta ajena se encuentran con esta situación.
A pesar de ser un trabajador a distancia, los trabajadores contratados por una empresa no dejan de ser trabajadores por cuenta ajena, de modo que la empresa ha de facilitar al trabajador los medios necesarios para poder ejecutar su actividad diaria (teléfono, ordenador, programas informáticos, etc.), además de llevar un control de la actividad del trabajador, debiendo este último cumplir con las labores para las cuales ha sido contratado.
Falsos autónomos
Por otro lado, nos podemos encontrar con aquellos trabajadores que trabajan para otras empresas desde su propio hogar, pero lo hacen dándose de alta como autónomo para desempeñar la actividad profesional, lo que se conoce como falso autónomo. Por norma general, podemos encontrar tanto las empresas que se hacen cargo de pagar la cuota de autónomos a sus trabajadores a distancia, como las empresas que no se hacen cargo de dicha cuota.
En este último caso hay que destacar que, dependiendo de cómo se articule, podría llegar a ser una acción ilegal, ya que muchas empresas lo que buscan es ahorrar los costes de mantener en plantilla a un trabajador, con todo lo que ello conlleva. También se pueden encontrar los profesionales a distancia que simplemente ofrecen sus servicios a una empresa y buscan trabajar como autónomos con la libertad que ello conlleva y no quieren entrar a formar parte de la plantilla de una empresa. Además, ello les permite poder compaginar su trabajo por cuenta ajena con sus actividades freelance.
En el caso de trabajar desde casa por cuenta ajena como autónomo, bien se encargue la empresa de los costes asociados como si es el propio trabajador, se deberá llevar a cabo los siguientes pasos para que se trate de una actividad llevada a cabo legalmente desde el domicilio:
A) Darse de alta en la Agencia Tributaria (Hacienda).
B) Darse de alta en la Seguridad Social.
En otras palabras, los falsos autónomos tienen las mismas obligaciones que cualquier otro trabajador autónomo que trabaje por cuenta propia. Es decir, deben darse de alta en Hacienda y Seguridad Social, además de presentar las declaraciones correspondientes y pagar IVA e IRPF en el caso que salga a pagar.
Se sobreentiende que para ambas opciones, solamente es posible trabajar desde casa para aquellas actividades que puedan realizarse en el hogar, es decir, actividades que no sean molestas, peligrosas o nocivas, actividades que no generen malestar en el vecindario. En caso contrario no podría llevarse a cabo dicha actividad.
Es decir, antes de trabajar desde casa por cuenta ajena se deberá comprobar, acudiendo al Ayuntamiento de la población, si es una actividad que puede desarrollarse desde el hogar, así como consultar los Estatutos de la Comunidad de Propietarios.
.
Cómo legalizar una actividad económica en un domicilio particular
No son pocas las personas que se preguntan si puede utilizarse la vivienda particular como residencia y a su vez como local de trabajo, y si es posible cómo puede legalizarse la actividad económica que desea desempeñarse. La realidad es que este tema es muy amplio, ya que nos podemos encontrar con infinitas situaciones, multitud de casos especiales e infinidad de circunstancias de los más dispares.
A la hora de legalizar una actividad económica en una vivienda particular no son pocos los puntos o aspectos que se deberán tener en consideración para que la actividad sea completamente legal y segura. Es precisamente por este motivo que merece la pena detenerse a conocer cuáles son aquellos puntos a considerar antes de comenzar una actividad económica en un domicilio particular.
Qué necesitamos para ejercer una actividad económica en un domicilio
Si te has decidido a poner en marcha una idea emprendedora desde tu hogar, resulta importante conocer cómo poder legalizar dicha actividad. Antes de nada será preciso consultar los Estatutos de la Comunidad de Propietarios y consultar en el Ayuntamiento del municipio para comprobar que no es una actividad prohibida.
Generalmente, no suele haber problema en poder desempeñar un gran surtido de actividades económicas desde el domicilio, siempre y cuando estas actividades no sean consideradas peligrosas, molestas, ruidosas, insalubres o bien ilícitas. Los vecinos podrían negarse a que se llevase a cabo dicha actividad si supone un problema para la Comunidad de Vecinos.
En el caso de que se trate de una actividad en la que se realice la venta de un producto determinado o se ofrezca un servicio concreto, habrá que asegurarse de disponer de una entrada y salida independiente desde el exterior. Si no se dispone de ella solamente quedarán dos opciones:
1. Renunciar a la entrega in situ de los productos que vendas a tus consumidores u ofrecimiento de tus servicios (peluquería, masajes, consultas de psicología, etc.) y distribuir tú mismo a domicilio tus productos, haciéndoselos llegar a tus clientes en persona o por cualquier otro medio, o acudir a domicilio en persona a ofrecer tus servicios.
2. Por otro lado, se podría solicitar a la Comunidad de vecinos un permiso para que tus clientes puedan acceder a tu vivienda a través de las zonas comunes. En este último caso hay que tener en cuenta que gastos de luz, portería y ascensor podrían elevarse, y en el caso de contar con vecinos quisquillosos siempre se podría llegar a un acuerdo económico con la Comunidad de Vecinos, abonando una cuota más elevada para evitar problemas.
Al igual que para llevar cualquier otra actividad por cuenta propia, será necesario seguir una serie de pasos indispensables:
A) Consultar la normativa urbanística en el Ayuntamiento.
B) Conocer la legislación municipal al respecto.
C) Conocer la legislación autonómica al respecto.
D) Darse de alta en el epígrafe correspondiente de la Agencia Tributaria.
E) Darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
En el Ayuntamiento será necesario asegurarse de cuáles son las licencias y permisos a conseguir, así como de gestionar las licencias de funcionamiento o licencias de apertura precisas, aunque hay que destacar que el caso de que se trate de un negocio que conlleva la atención al público este requisito es básico. Por norma general, las licencias de funcionamiento no suelen ser difíciles de conseguir y son procesos bastante rápidos, sencillos y económicos.
Es importante conseguir todas las licencias que sean precisas dependiendo de su actividad profesional, de lo contrario estaría operando ilegalmente. Prácticamente todos los negocios necesitan de una licencia de apertura o funcionamiento local o municipal para poder comenzar a llevar a cabo la actividad.
Antes de dar ningún paso en falso será necesario informarse en el Ayuntamiento de la localidad de todos los pasos. Los requisitos varían de una comunidad autónoma a otra, así como según el municipio. Además, las normas van cambiando con rapidez, de modo que se recomienda solicitar información actualizada en la administración que corresponda.
Si tu sueño es trabajar desde casa, ahora ya sabes cómo hacerlo. Si quieres tener éxito en tu negocio, comienza por crear un negocio seguro y completamente legal que no te traiga ningún quebradero de cabeza.
Un estudio demuestra que trabajar desde casa es más productivo que hacerlo en una oficina
La Universidad de Stanford revela en un reciente estudio que trabajar desde casa aumenta un 13% la productividad de los empleados. La investigación también concluye cuáles son todos los beneficios y perjuicios de esta práctica para las empresas.
Por Gabriela Díaz.
Aún hoy un gran número de ejecutivos tiene la costumbre de vigilar de cerca a sus empleados y considera que la oficina es el lugar idóneo para las funciones corporativas. Bajo esta premisa, la idea de trabajar desde casa les resulta contraproducente para los objetivos de la empresa.
Un estudio desarrollado por la Universidad de Stanford da la vuelta a esta creencia y revela una realidad muy diferente: trabajar desde una oficina en casa aumenta en 13% la productividad del teletrabajador.
El profesor Nicholas Bloom dirigió esta investigación desarrollada durante dos años en base a 500 trabajadores de Ctrip, una compañía de valores tecnológicos con sede en China. Ctrip cuenta con una nómina de aproximadamente 16.000 empleados.
La muestra fue dividida en dos grupos de estudio. Ambos grupos se dedicaron a la venta de boletos de avión, reservas de hotel y paquetes de viaje, pero uno permanecería trabajando desde la oficina y el otro lo haría de manera remota desde su hogar. El objetivo de la metodología científica fue medir el rendimiento corporativo individual y evaluar el nivel de desgaste del empleado tanto físico y como emocional.
Las condiciones tecnológicas fueron similares para ambos conjuntos. Un escritorio y sillas cómodas, un ordenador con acceso a Internet de banda ancha y un móvil para realizar y recibir llamadas de los clientes. El trabajador de oficina tenía un cubículo y el de la casa un ambiente aislado.
Lo bueno del teletrabajo
.
La empresa empezó ganando al ahorrarse los costes por el alquiler del espacio físico que ocupaban los teletrabajadores. Además, el empleado remoto dejó de acarrear gastos de transporte para movilizarse hasta la oficina, y de perder tiempo en cada traslado.
.
Al tardar solo unos segundos en llegar desde su habitación hasta el estudio, el trabajador remoto reportó menos llegadas tardías al trabajo, y menos salidas tempranas, por lo que horario laboral fue cumplido a rajatabla. También disminuyó en un 50% el desgaste mental del trabajador, que hizo descansos más cortos, necesitó menos días de suspensión por enfermedad y menos tiempo libre entre jornadas.
Bloom aseguró que estas variables resultaron en una mayor satisfacción del empleado con su puesto, con lo que mejora su opinión respecto a la empresa y reduce los niveles de ausentismo y deserción laboral.
Quizá lo más importante para la empresa fue el aumento de la productividad. El estudio de Stanford demostró que el rendimiento de los trabajadores a distancia mejoró en un 13% en comparación con los de oficina, ya que los primeros contestaron más llamadas y contrataron más servicios, mejorando así la rentabilidad.
Lo que a criterio de Bloom pareció contraproducente, durante una encuesta final realizada a los 250 teletrabajadores, es que cerca de la mitad manifestó sentirse aislado del entorno corporativo, al no mantener contacto social con sus compañeros.
A pesar de que el 69% aseguró sentirse cómodos con el trabajo remoto y el 67% admitió un aumento en su rendimiento, al menos el 50% solicitó regresar al trabajo de oficina, por lo que en las recomendaciones de la investigación se estableció la necesidad de hacer sistemas de trabajo mixto, en el que se realizan jornadas hogareñas y de la empresa de manera alterna para promover la interacción interpersonal.
Mayor integración en las oficinas
.
Desde el punto de vista de los recursos humanos, las vacantes de empleo desde casa son más valoradas por los postulantes, lo que permite reclutar profesionales de ciudades lejanas, incluso de otros países. De igual manera, facilita la integración de personas con discapacidad, al poder incorporar al campo laboral a gente con dificultades de desplazamiento.
La organización departamental se ve beneficiada con los trabajadores remotos, mediante la implementación de objetivos y el cumplimiento de metas, lo que además facilita el control de las actividades realizadas por los empleados.
Para emprendedores o pequeñas corporaciones, el sistema de trabajo desde casa impulsa el crecimiento empresarial y favorece la expansión geográfica, sin la necesidad de instalar sucursales físicas.
Pero, así como el trabajador pueda elevar su productividad, es susceptible a bajarla, además de estar en riesgo de perder su identidad empresarial. En ocasiones también le resultó difícil desconectar su actividad laboral con la familiar, invirtiendo momentos privados en el trabajo y viceversa.
Según informó la revista Forbes, el State and Work Productivity Report habla de que un 65% de las empresas están de acuerdo con el sistema de teletrabajo, y que cada vez más corporaciones tecnológicas desarrollan plataformas digitales para gestionar grupos virtuales de trabajo.
Estas herramientas permiten hacer un seguimiento del estado de las tareas de todos sus empleados en tiempo real, organizar nuevas actividades y llevar a cabo un intercambio de ideas de manera inmediata.
A todas luces, se trata de una manera efectiva de trabajar y de integrar vida familiar con vida laboral; incluso también para los jefes, que también pueden dirigir a todo su equipo desde su casa.
Referencias:
TEDx Talks (Productor), Nicholas Bloom (Autor). (2017, may 22). Go Ahead, Tell Your Boss You Are Working From Home. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=oiUyyZPIHyY
En los últimos años, los freelance han poblado casi todas las disciplinas profesionales, y están configurando un nuevo mapa laboral en nuestro país
Un 65% de las empresas españolas ya está contratando entre tres y 10 profesionales freelance al año
Por Ramón Oliver.
Se atribuye a Sir Walter Scott la paternidad del término freelance, palabra con la que en su obra Ivanhoese refiere a unos caballeros-mercenarios que ponían sus armas al servicio de distintos señores en la Inglaterra medieval. Han transcurrido varios siglos y las ‘lanzas independientes’ de hoy libran sus batallas en el ámbito laboral, trabajando como autónomos para una diversidad de clientes. Según el informe Radiografía del mercado freelance en España, elaborado por Infojobs Freelance y la consultora Tower Lane, un 65% de las empresas españolas ya está contratando entre tres y 10 profesionales freelance al año. El mismo informe precisa que las cargas de trabajo en diferentes momentos de la temporada y la necesidad de contar con especialistas para la realización de tareas específicas son las principales razones para recurrir a ellos.
Íñigo Quintanilla es un profesional de la publicidad y la producción audiovisual. Tras pasar con éxito por varias agencias de publicidad multinacionales como redactor y director de arte, hace 15 años decidió imprimir un cambio de rumbo a su carrera y trabajar por su cuenta. Este creativo publicitario valora por encima de todo la libertad de la que goza. Una libertad que le permite desde escoger sus proyectos, hasta trabajar por resultados, sin horarios y desde cualquier lugar ayudado por un portátil y un móvil. Tiene muy claro que, en su caso, ser freelance es algo irreversible. “Nunca volvería a trabajar en nómina, sería como encerrar a un ave en una jaula”, asegura. Si bien admite que esa experiencia previa por cuenta ajena le fue de gran utilidad. Antes de ejercer como freelance, conviene haber trabajado en “varias y buenas empresas para conocer a fondo el negocio y poder ejercer la profesión con el mayor criterio posible”, opina.
Juan Francisco San Andrés también fue ‘cocinero antes que fraile’. Con una dilatada trayectoria a sus espaldas como directivo en grandes empresas, hace unos meses optó por poner todo ese conocimiento y experiencia acumulados al servicio de otras organizaciones y directivos, estableciéndose como asesor independiente. El suyo es un ejemplo de freelance que llega hasta el órgano decisor de su cliente y se maneja más en lo estratégico que en lo puramente técnico. “El servicio que yo ofrezco se compra por prestigio”, asegura. Sabe que su trayectoria y expertise son sus grandes bazas a la hora de competir con grandes firmas de consultoría que, aunque cuentan con mayor tamaño y recursos, muy a menudo encargan la gestión de las cuentas de sus clientes a jóvenes consultores sin demasiada experiencia. “En mi caso, yo abordo personalmente los proyectos y los ejecuto”, afirma, algo que sus clientes valoran.
Más dinero vs menos estabilidad
El nivel de ingresos es, sobre el papel, otro de los alicientes de trabajar de manera autónoma, aunque esa mayor rentabilidad traiga a veces como contrapartida incertidumbre e inestabilidad. Javier Pérez Salas es consultor freelance de SAP. Trabaja en proyectos, muchos de ellos internacionales, cuya duración oscila entre unos pocos días y un año y medio. Entre un proyecto y el siguiente pueden transcurrir varios meses de búsqueda y negociaciones. “Ganas más dinero, aunque también corres más riesgos. Necesitas un colchón económico para aguantar mínimo cuatro meses al año”, explica. En el caso de Íñigo Quintanilla, la relación tiempo/dinero que va a implicar un proyecto es un factor determinante para decantarse por un trabajo. Ya no se trata únicamente de que el encargo esté bien pagado, sino de que “el cliente no vaya a dar vueltas innecesarias al trabajo, algo que, por desgracia, es cada vez más habitual”, aclara. “El tiempo es oro cuando eres freelance, y si un cliente te lo hace perder, lo mejor es dejarlo y buscar uno nuevo que, aunque pueda pagar menos, sea más profesional”, añade.
Para los propios profesionales freelance, la condición de externo supone una ventaja en sí misma. “Existe la falsa creencia de que la gente se involucra más en los proyectos cuando se trata de personal interno de la empresa que cuando trabajan como freelance”, comenta Javier Pérez Salas. “Un empleado sabe que, haga lo que haga, al final de mes va a cobrar, mientras que un freelance si no cumple con su cometido y demuestra pronto resultados sale del proyecto inmediatamente”, agrega. También para Juan Francisco San Andrés la actuación de un profesional ajeno a la compañía puede aportar un punto de vista externo a la cultura de la empresa muy beneficioso. “Como externo no tienes las restricciones de alguien de la casa a la hora de presentar propuestas. Trabajar por libre saca lo mejor de ti mismo y ensancha tu visión de los temas”.
Radiografía del perfecto freelance
La plataforma de teletrabajo Nubelo pone en contacto a trabajadores independientes con empresas que buscan profesionales para sus proyectos. Todo el proceso se realiza online. En la actualidad, su base de datos cuenta con 220.000 freelance registrados, una cifra que crece del orden de los 5.000 al mes. Para su director Francesc Font, un freelance debe estar, ante todo, “comprometido con su trabajo y con el proyecto al que se enfrenta”. Un compromiso que se traduce en respetar los tiempos de entrega, estar localizable cuando se le necesita, dar lo máximo de sí mismo y, en definitiva, asegurarse de que “el proyecto salga rodado”. Inquietud por estar permanente actualizado, capacidad para planificar el trabajo y habilidad para “superar las expectativas del cliente” son otras de las cualidades que, según Font, han de adornar a todo buen freelance. En la misma línea, Marta Blasco, profesora de RR.HH del CEF.- (Centro de Estudios Financieros), publicó recientemente Los diez mandamientos del freelance. Entre los consejos que recoge esta guía, figuran aprender a manejar el miedo y el fracaso, mantenerse en contacto con otros profesionales o aliarse con la tecnología.
En los últimos años, los freelance han poblado casi todas las disciplinas profesionales, y están configurando un nuevo mapa laboral en nuestro país. Los últimos datos de la EPA atestiguan que el 40% de los nuevos ocupados son trabajadores autónomos. Sin embargo, no todo son buenas noticias para ellos. A la inestabilidad laboral, hay que añadir una competencia feroz, en primer lugar con el resto de freelance, y en segundo con las resistencias que muchas empresas aún plantean al hecho de asignar determinadas tareas sensibles a personal ajeno a la plantilla. A nivel legal también existen una serie de obligaciones que pueden actuar como barreras, sobre todo en los comienzos. Desde Nubelo recuerdan como muchos freelance no legalizan su situación precisamente por los costes que acarrea la cuota mensual de la Seguridad Social. Para paliar este problema, la plataforma trabaja con Freeautónomos, una cooperativa que permite a los profesionales españoles facturar legalmente por sus trabajos sin estar dados de alta en el régimen de autónomos.
No lo voy a negar: me gusta trabajar desde la casa. Hace algunos años ni siquiera me hubiera imaginado trabajando desde una oficina en casa y, sin embargo, hoy no podría pensar en otra forma de trabajar o, al menos, no podría hacerlo sin incluir una parte de las tareas de trabajo desde casa.
Pero no se trata de algo irracional o de la simple comodidad por lo bien que estoy en mi casita.
Existen varios motivos por los que me gusta tanto el lugar desde el que desarrollo mi trabajo y sí, algunos de ellos tienen que ver con las ventajas de la libertad del trabajo autónomo desde casa, aunque más bien apuntaría a que la razón principal es la oportunidad de desarrollo profesional que esta alternativa me ha ofrecido y que considero que no hubiera podido tener de otra forma…
Me gusta trabajar desde la casa y estas son las razones
Oportunidad de trabajar en lo mío
Si tuviera que dar una única razón, creo que sería que me gusta trabajar desde la casa porque me permite trabajar “de lo mío”, como suele decirse a trabajar en el ámbito de la propia formación y competencias.
Quizás en su momento fuera algo de suerte, aunque creo que también fue mucho de empeño y de esfuerzo por convertir una oportunidad en una realidad, pero sea como sea aún ahora me sorprendo por cómo he logrado convertir mi formación en un trabajo por mi cuenta, y todo ello desde casa.
Oportunidad de trabajar (y de ganar dinero por ello)
Más allá de poder desarrollar un trabajo relacionado con mi formación y mi experiencia, el trabajo desde casa me permitió mantenerme en el mundo laboral en un momento en el que las oportunidades escaseaban, y en el que la mayoría de ofertas de trabajo que recibía eran en forma de prácticas no remuneradas.
Nunca he sido muy fan de las prácticas porque considero que las empresas aprovecha esta opción para disponer de jóvenes muy bien formados, incluso por encima de las necesidades del puesto, a coste cero, y la excusa de que se paga con experiencia no me vale. Pero cuando, tras terminar los estudios, las prácticas son la única opción para empezar a trabajar es difícil decir que no, y más si se añade la promesa de un posible contrato más adelante…
Claro que una opción que puede ser la mejor, o la única, al salir de la Universidad, deja de ser interesante, adecuada e incluso conveniente, cuando ya hace dos, tres o cuatro años que los estudios universitarios se concluyeron; cuando ninguna de las promesas de contrato se ha materializado; cuando la idea de “es una oportunidad para aprender” se convierte en “estoy regalando mi tiempo“. Y en ese punto me encontraba yo, más o menos, cuando el trabajo desde casa apareció en mi vida, dándome una salida profesional que, tenía como principal desventaja que se trataba del inestable mundo del autoempleo a la que se añade la invisibilidad inicial para nuevos clientes al estar casa, pero con el que trabajar podía significar obtener remuneración por mi trabajo.
Gestionar cartera de clientes
Me gusta trabajar y me encanta trabajar en algo en lo que puedo utilizar mi formación y mi experiencia, pero el trabajo desde casa por cuenta propia me ha permitido descubrir qué significa tener un negocio propio, con lo bueno y lo malo que ello conlleva.
De lo malo no toca hablar en esta ocasión, porque errores, malas prácticas y demás, son tema habitual en mis post; hoy se trato de dar razones por las que me gusta trabajar desde la casa… Pero entre los aspectos positivos destacaría todo el proceso de captación y fidelización de clientes.
Es una parte del proceso que un trabajador por cuenta ajena suele perderse, salvo que trabaje en ese sector, claro. Para mí es un reto constante, y el hecho de tener que mantener y ampliar la cartera de clientes trabajando de forma virtual ha sido uno de los motivos por los que más me gusta trabajar de forma autónoma.
Elección de proyectos
Ya sé que en el idílico mundo del trabajo en casa y el emprendimiento se habla mucho sobre lo bonito que es elegir clientes y proyectos, como si fuera tan fácil como contactar con una empresa y decirle:
“Ey, que a partir de mañana empiezo a trabajar para vosotros de forma freelance, el trabajo que haré será muy sencillo y además me daréis todas las facilidades… Por no hablar de lo rápido que pagaréis“.
La realidad es mucho menos idílica y encontrar al cliente perfecto es muy difícil, pero bueno, cierta libertad sí que hay, y también es cierto que puedo descartar proyectos que no me resultan interesantes e incluso dejar de trabajar con clientes cuando las condiciones dejan de interesarme.
Libertad de horarios
Y, por supuesto, si hablo de cosas que me gustan de mi trabajo desde casa, no puedo dejar de mencionar la libertad de horarios de la que dispongo que, lejos de lo que se tiende a pensar, no es libertad para trabajar cuando me de la gana (o sí me apetece), y que, dicho sea de paso, no es un privilegio que compartimos todos los que trabajamos en casa. Para que quede claro: trabajo en casa y completa libertad de horarios no son sinónimos.
Tengo muchos y buenos motivos para tener un horario de trabajo fijo en casa, así que la libertad es parcial, pero de vez en cuando me puede saltar el horario y modificarlo para realizar otras actividades o, simplemente, para disfrutar de un poco de tiempo libre, uno de los mejores regalos, uno de los más accesibles para quien trabaja por cuenta propia, y uno que se ajusta bien a cualquier presupuesto.
Hoy vamos a hablar de la figura del emprendedor. Pero vamos a hacerlo desde el punto de vista de las características que tienen las personas que, tarde o temprano, llegan a serlo (o, potencialmente, pueden llegar a serlo).
En este artículo, por lo tanto, no voy a centrarme en explicar los atributos que tienen las personas que ya son emprendedoras, sino de aquellas que debe tener una persona para llegar a serlo (cuando por fin alguien deviene emprendedor, algunas características cambian).
Es, por lo tanto, un artículo dedicado a aquellas personas que se están planteando si emprender o no, y que no lo tienen claro por algún tipo de temor. Espero que, después de leerlo, haya muchos que se atrevan a dar el paso.
Apasionado por algo en concreto
Lo primero que hace a una persona un buen candidato para ser emprendedor, es tener pasión por algo. Evidentemente, posteriormente, cuando emprenda, ese algo será el objeto de su emprendimiento. Pero, para emprender con eso como objeto, debe estar apasionado.
Conviene aquí mencionar algo para que no parezca un coach. Se suele decir (por parte de estos coaches), que “haciendo aquello por lo que tienes pasión puedes tener mucho éxito”. Eso es cierto, pero incompleto.
No basta con tener pasión por algo. Tienes que tener pasión por algo y ser capaz de aportar valor a los demás a partir de eso que te apasiona. De lo contrario, nadie estará dispuesto a contratar tus servicios.
Por ejemplo, supongamos a una persona que siente una gran pasión por pintar con acuarelas. El simple hecho de que pintes muchas acuarelas, no te va a hacer vivir bien a partir de tu pasión. Tienes que aportar valor a otros.
Y, cuando aportas valor a otros, tienes que ser capaz de ceder un poco. Puede que lo que más te gusta sea pintar con acuarelas paisajes bonitos, pero puede que el mercado esté dispuesto a comprar tus acuarelas, pero creando logos para empresas e imagen de marca.
Es decir, tienes que ser capaz de adaptar esa pasión que tienes a las demandas del mercado. Entonces, y solo entonces, cuando confluyen pasión con demanda por parte del mercado, puedes empezar a ser exitoso como emprendedor a partir de lo que te apasiona.
Pero, efectivamente, necesitas ese elemento de pasión. Y, tranquilo, puede que todavía no sepas qué es lo que te apasiona, pero lo descubrirás (y una buena forma de descubrirlo es pensando en aquello que haces incluso sin que nadie te pague por ello).
Trabajador, especialmente en solitario
Este es otro punto importante. Un emprendedor es una persona profundamente trabajadora… especialmente en solitario. Es importante hacer el matiz, porque he conocido a personas aparentemente holgazanas, que son tremendamente trabajadoras.
¿Cuál es el problema? Que estaban trabajando en el lugar donde no tenían que estar. No tenían ningún tipo de aporte intelectual en el trabajo que desempeñaban y, por lo tanto, no tenían ningún aliciente para trabajar más y mejor.
Sin embargo, cuando terminaban su jornada de 8 horas y regresaban a su hogar, se ponían a (siguiendo el ejemplo anterior) dibujar con acuarelas, y podían tirarse otras 8 horas con una meticulosidad y un esfuerzo encomiable.
Es por ello que este es otro atributo típico de las personas que pueden llegar a ser grandes emprendedores: Tolerar grandes cargas de trabajo, siempre y cuando sea en aquello que les apasiona.
Creativo en un sentido amplio
Otra característica muy común en las personas que pueden llegar a ser emprendedores que son muy creativos en un sentido amplio. ¿A qué me refiero con “un sentido amplio”? A que esa creatividad no se limita al arte.
He estado hablando de las acuarelas, pero la creatividad, en este punto, no tiene nada que ver con el arte. Se trata de una creatividad como capacidad intelectual en general, como una capacidad para resolver problemas de forma poco frecuente.
En algunos casos, se habla de esto como “pensamiento lateral” o “pensar fuera de la caja”. Es decir, dar soluciones nuevas a problemas viejos. Y esto es algo que se puede apreciar en cosas realmente pequeñas.
Por ejemplo, hace unos años visité a un amigo que estaba, con su hijo, plantando tomates en su huerto. Para quien no lo sepa, cuando se plantan tomates, se necesitan unas cañas para que la tomatera se enrede.
Normalmente se colocan cuatro cañas (una para cada tomatera), y se unen por la parte superior, para que forme una estructura que aguante el viento.
El padre estaba acostumbrado a clavar las cañas, y, después, unirlas. El niño, en cambio, empezó a unir las cañas de cuatro en cuatro, para después clavarlas en el suelo.
¿Qué consiguió? Acelerar el proceso, porque no había que ir pasando de clavar cañas a unirlas, sino que se podían unir todas y, después, clavarlas. Es decir, se estaba aplicando la división del trabajo (lo cual, como cualquier economista sabe, aumenta la productividad).
Ese niño tenía esta característica de creatividad de la que hablo. Había encontrado una solución “fuera de la caja”, que permitió terminar el trabajo más rápidamente. Y esta es una característica típicamente emprendedora.
Poco aprecio por la autoridad
Otra característica que, aunque menos determinante, también he tenido de ocasión ver, es la del poco aprecio por la autoridad. En general, el emprendedor tiene poco aprecio por la autoridad.
Hay que entender, no obstante, que no es lo mismo el hecho de que los emprendedores, en general, tengan poco aprecio por la autoridad, y que toda persona con poco aprecio por la autoridad pueda ser emprendedora.
Sin embargo, si compartes varias de las características que he ido mencionando, es probable que esta sea una adicional a tener en cuenta.
En general, la persona que se decide a emprender, en sus primeros momentos, no lo hace movido por un ánimo de cambiar el mundo, ni de ganar mucho dinero, ni de destacar por encima de los demás.
Una gran parte de los emprendedores se convierten en tales, simplemente, porque no toleran tener un jefe.
Esto puede quitar algo de heroísmo y romanticismo al emprendimiento, pero, a mí, me parece una razón muy positiva y que le da un toque muy revolucionario al emprendimiento. Y, puesto que es cierto, creo que es buena idea reivindicarlo.
Incrédulo y cuestionador del statu quo
Al hilo de lo anterior, muchos emprendedores no son solo antiautoritarios, sino que se niegan a aceptar el statu quo. A veces con razones acertadas, y a veces con razones equivocadas. Pero suele haber ese cuestionamiento al statu quo.
Al fin y al cabo, no es extraño encontrar tiendas donde se venden productos netamente anticapitalistas, lo que, a priori, parecería una contradicción. Mi tesis es que cuestionan el statu quo sin algo que sirva para sustituirlo, pero ese es otro debate.
También se puede ver, por supuesto, en los grandes emprendedores. ¿Qué es lo que hacen los grandes emprendedores? Ofrecer soluciones revolucionarias que cambian lo que había anteriormente y aportan una nueva dimensión al mundo.
Pocas dudas caben acerca del hecho de que Mark Zuckerbergcuestionó el statu quo de las relaciones personales ylas cambió. Lo mismo sucede con Steve Jobs acerca de la telefonía. Lo mismo sucede con Inditex acerca de la moda.
Son cambios que se producen porque quien está detrás de la empresa no comparte el statu quo, y lo cambia, consciente o inconscientemente, desde su empresa.
Sin demasiado apego material
Otra característica que he podido ver es la del poco apego material. Tampoco es una característica excesivamente determinante, pero sí he detectado cierta correlación.
La mayor parte de las personas que acaban emprendiendo, no lo hacen con la idea de conseguir bienes materiales en la cabeza, y tampoco eran especialmente materialistas antes (ni lo son después).
Las ansias que guían al emprendedor suelen ser otras, como el ya mencionado autoritarismo, o las ansias de libertad, de las que hablaré en el próximo punto.
Por lo tanto, si crees que vas cumpliendo las diferentes características, y tampoco sientes demasiado apego material por tus cosas, puede que seas un buen candidato a ser emprendedor.
Amante de la libertad
Como ya adelantaba en el punto anterior, otra característica muy relevante entre las personas que son buenas candidatas a emprender, es que son amantes de la libertad.
Esto se puede entender como una extensión de lo anteriormente mencionado de ser antiautoritario, porque, al fin y al cabo, si consigues no tener jefe, has ganado cierta libertad. Sin embargo, no se limita a este punto.
En este caso hablo de una libertad algo más extensa, no en el sentido tradicional (y acertado) de no sufrir coacción externa, sino en un sentido más permisivo y menos correcto de “poder hacer cosas”.
Es evidente que eres libre de ir a la luna, pero el problema es que no tienes medios para hacerlo. Nadie te lo impide, pero te falta la nave espacial. Esta sería la definición tradicional y acertada de libertad, pero, en este caso, hablo de libertad como la posibilidad de ir a la luna gracias a la nave.
En este sentido, el emprendedor es consciente de que, si quiere hacer más cosas y tener ese punto de libertad en sentido amplio, necesita ganarse los medios para hacerlas. Y una buena forma de conseguirlos es a través del emprendimiento.
Al fin y al cabo, de este modo, no habrá una tercera persona que determine cuántos medios tiene, sino que será él mismo quien los determine. Esa mezcla de libertad y responsabilidad es una de las características más habituales en los emprendedores.
Arriesgado
Otra característica frecuente entre las personas que llegan a ser emprendedoras, es la de ser arriesgados. Es decir, asumir riesgos por la posibilidad de conseguir el objetivo que tienen en mente, aunque no sea un objetivo claro.
En general, la mayor parte de la gente es capaz de percibir los riesgos, pero muy pocas personas son capaces de asumirlos. Algunos grandes emprendedores aseguran que es porque esas personas no son capaces de ver la recompensa tras el riesgo.
Desconozco si es así, pero lo cierto es que, en mi experiencia, los emprendedores sí tienen esa capacidad de arriesgarse. De hecho, en ocasiones, esa capacidad se convierte casi en una pulsión.
Eso sí, no se trata de asumir riesgos por asumir riesgos. En ese caso, quienes tienen esta característica no estarían emprendiendo, sino en el casino. Es la capacidad de asumir riesgos bajo un cierto control, siendo capaces de percibir la recompensa como alcanzable.
Ahorrador
Por último, las personas que pueden llegar a ser emprendedores de éxito suelen ser personas ahorradoras. De nuevo, no es una característica determinante, pero sí bastante habitual y frecuente en las personas que dan el paso y emprenden.
Son personas capaces de sacrificar tiempo y dinero por un proyecto que dará frutos en el futuro. Y esto es algo que, evidentemente, no es habitual en el común de las personas.
No toda persona ahorradora acaba emprendiendo, por supuesto, pero sí es cierto que, entre quienes emprenden, la ratio de personas ahorradoras es muy alta.
Como puedes ver, las características que hay que tener para llegar a ser emprendedor son de lo más simples, pero difíciles de darse a la vez en una misma persona. Es por ello que los emprendedores no son mayoría en la sociedad.
Ideas de oficinas en casa: trucos para maximizar tu productividad
Por Andrea Sánchez.
.
Dime si esto te suena familiar: necesitas aprovechar al máximo cada metro cuadrado de tu casa de dos dormitorios, por lo que terminas trasladando tu oficina en casa al ático o al sótano, un lugar con aspecto de mazmorra, ideal para un vampiro, pero no para los simples mortales.
Es un sacrificio que alegremente debes hacer como emprendedor. Pero la oscuridad, los espacios pequeños y poco atractivos pueden estarle haciendo daño a tu negocio, por no hablar de tu psique.
Varias startups de tecnología son famosas por sus grandes inversiones en espacios de oficina ostentosos para sus empleados. Esto puede parecer dinero desperdiciado, pero hay varias investigaciones que refuerzan la idea de que el diseño de los espacios de trabajo puede aumentar la productividad y la felicidad. Y los trabajadores felices hacen un buen trabajo, el retorno de inversión es obvio.
Invertir en ti, a través de un espacio inspirador, es invertir en tu negocio. Estas son algunas ideas de oficina en casa para todos los presupuestos:
Hacerlo tú mismo o contratar a un diseñador
¿Debes hacer el trabajo o contratar a alguien? Analiza las opciones:
¿Eres práctico y creativo, o tus errores de novato te costarán más a largo plazo?
¿Tienes tiempo en tu apretada agenda?
¿Tu presupuesto para crear un cuarto alcanza para contratar un profesional?
¿Es un rediseño sencillo (acabados, reordenación de muebles) o es algo importante que necesita de la participación de contratistas?
Para proyectos más complicados, los diseñadores de interiores son los expertos en espacios, y realmente pueden ayudarte a ahorrar dinero mediante el aprovechamiento de contactos laborales y descuentos en materiales. Puedes buscar profesionales en tu área con Houzz.
Find pros via Houzz
De otra forma, hay una gran cantidad de ideas económicas que puedes hacer tu mismo que no requieren de grandes habilidades. Pinterest y YouTube están repletos de tutoriales e ideas para diseños de oficinas en casa.
Encuentra inspiración para tu oficina en casa en Pinterest
Planificación del espacio
Ubicación, ubicación, ubicación
Selecciona la habitación de tu casa que se acomode con todos los aspectos de tu negocio, permitiendo que la tecnología, suministros y equipos para trabajar estén a la mano.
Los diseñadores profesionales trabajan con las dimensiones mínimas de 150 y 210 centímetros en el diseño de un espacio de trabajo. Puede que tu ubicación deseada no cumpla con estas medidas, pero es importante que consideres cómo vas a mover tu espacio: ¿hay espacio suficiente para deslizar la silla? ¿Es posible completar cómodamente las tareas diarias?
Si eres fabricante y tu oficina en casa también es un espacio de producción, vas a necesitar más espacio. Considera espacios alrededor de la casa: garaje, sótano, cobertizos, cocheras, etc. Apodérate de la habitación para invitados, y añade una cama plegable o sofá cama para ahorrar espacio y convertirlo en un espacio multifuncional.
Los espacios pequeños como departamentos también tienen capacidad para una oficina en casa. Piensa en armarios, salas de usos múltiples o inmobiliario plegable.
Foto: armario reutilizado para oficinas pequeñas, vía West Elm
Al determinar la posición en tu hogar, pregúntate si vas a utilizar el espacio para reuniones y recibir clientes. Elige un área en la planta principal, cerca de la entrada.
Por último, elimina las distracciones. La cocina es el centro típico de las actividades y puede ser conveniente para los padres que trabajan en casa, pero también puede distraer.
En cambio, un lugar de trabajo puede distraerte del tiempo con la familia. Crea un espacio en donde puedas distinguir entre trabajo y vida.
Diseña la distribución
Un diseñador de interiores puede trabajar contigo para crear un diseño que se adapte a tus necesidades. Si prefieres hacerlo tú, hay varias herramientas y aplicaciones en línea que te pueden ayudar a planificar tu espacio:
Planos 3D: roOomy(iOS) puede convertir una foto 2D en una escena 3D. Otras opciones: Room Sketcher (desktop), Home Design 3D (Android).
Es posible que desees considerar los espacios designados para diferentes tareas, áreas separadas para pensar, para reuniones, trabajo, empaquetado y producción; para ayudar con el enfoque y evitar el desorden.
Tecnología
Antes de sacar los rodillos y hacer arreglos, invierte tiempo en la configuración de tu tecnología.
Mira las tomas de corrientes: ¿hay un número suficiente?, ¿la ubicación de los muebles permite el acceso a ellas?, ¿necesitas conectores o administras los cables?
¿El servicio de Internet en casa se adapta a tus necesidades de consumo?, ¿la señal wifi es buena?
Considera todo, desde la automatización del hogar y luces inteligentes, hasta audífonos con cancelación de ruido o impresoras.
Los detalles
Psicología del color
Mi educación formal es en las bellas artes, y mientras que dibujar no hizo mucho para ayudarme a desempeñar mi trabajo, uso los principios de la composición y psicología del color en el diseño de mi vida y espacios de trabajo. ¿Cómo te quieres sentir en la habitación?
Seleccionar los colores adecuados para tu oficina en casa debe ir más allá que tus preferencias personales. El color puede afectar los niveles de productividad y energía (azul y verde son buenas opciones, respectivamente).
Si tu trabajo es tedioso o físico, colores como el naranja y el rojo pueden energizarte. El amarillo es un gran color para este tipo de diseño, ya que estimulan la creatividad. Pero también considera los atributos negativos de los colores, el amarillo, por ejemplo, puede provocar fatiga visual.
Almacenamiento y organización inteligente
El almacenamiento es una consideración importante, especialmente en pequeños espacios, compartidos o de producción. A menos que tu negocio trabaje mediante el modelo dropshipping, inevitablemente vas a necesitar hacer espacio para el producto y materiales de envío. Hay varias formas de atacar el problema.
Construir, hacer uso de repisas verticales o modulares altos.
Comprar muebles que también sirvan como almacenamiento.
Prueba la venta abierta al consumidor para incorporar tus productos en el diseño de la habitación.
Asigna un armario u otro lugar de la casa para almacenar por separado.
Alquila un lugar de almacenamiento fuera de la casa.
Probablemente gran parte de tu día a día es organizado gracias a aplicaciones, hay varias ideas para mantenerte en la cima de las tareas pendientes e inspirarte a mantenerte en el camino:
Haz que tus tablas en Trello se parezcan al sistema Kanban y elimina las pestañas abiertas del navegador.
Prueba un calendario físico grande para marcar eventos importantes como ventas, objetivos o lanzamientos de productos.
Diseña un sistema claro de entradas y salidas para el correo, facturas, etc.
Para las oficinas que también sirven como espacios de producción, lo mejor es organizar las herramientas y materiales de forma creativa para tenerlos a la mano, y asignarles su propio espacio.
La práctica Feng Shui dice: tu espacio refleja lo que está sucediendo dentro de ti. Y las investigaciones sugieren que las malas condiciones de trabajo pueden contribuir a la mala salud.
Si estás sentado durante gran parte del día, paga por una buena silla ergonómica de oficina. Asegúrate de ajustar tu asiento para sentarse en la posición más adecuada (espalda recta, pies apoyados, codos a 90 grados) para evitar lesiones.
Independientemente de la silla, estar sentado por mucho tiempo puede causar problemas de salud como fatiga, tensión en la espalda y reducir la eficiencia cardiaca. Como alternativa, considera mantenerte de pie o un escritorio ajustable y levántate y muévete con frecuencia.
Selecciona pintura y materiales de construcción sanos (bajos o sin COV), y asegúrate que el espacio tenga la ventilación adecuada. Las “condiciones verdes” pueden mejorar el rendimiento cognitivo y un impacto en la estrategia y utilización de la información, según un estudio de Harvard.
Un estudio del aire limpio de la NASA encontró que las plantas en interiores pueden eliminar toxinas del aire, y se recomienda tener una planta cada 100 pies cuadrados de espacio. No todas las plantas son iguales, pero el estudio calificó 18 plantas por sus poderes limpiadores del aire.
¡Toma el sol! Un estudio de la universidad de Northwestern encontró que la cantidad de exposición a la luz del día en la oficina puede afectar el sueño, la actividad y la calidad de vida. Las personas que trabajaban en espacios con ventanas dormían un promedio de 46 minutos más por noche que sus homólogos sin ventanas. Si tu situación no permite una ventana, asegúrate de abastecerte de suplementos de vitamina D.
Añade motivación
Por último, diseña tu oficina con las cosas que te inspiran. ¿Qué te mantiene en marcha?, ¿tus hijos, tu frase favorita o una meta? Representa visualmente la motivación en tu espacio.
Extra: Las mejoras a tu oficina en casa son gastos de tu negocio y pueden ser deducibles de impuestos.
«Las mejoras y gastos del negocios deben relacionarse específicamente con tu oficina en casa, así que asegúrate de mantener copias de los recibos de todas las compras de materiales. Por muy tentador que sea, no trates de reclamar una renovación de la cocina o la instalación de tu piscina, los gastos demasiado grandes llamarán la atención de las autoridades fiscales de tu país”. – Will Hillock, experto fiscal de Shopify.
En mi escritorio, el techo es elevado, la luz natural fluye a través de las ventanas, y mis compañeros dedican tiempo al juego de futbolito. No estamos presumiendo. Estamos creando un espacio en donde la gente quiere estar, y donde Shopify se hace bueno para nuestros comerciantes.
Como emprendedor, es probable que te encuentres en tu escritorio más horas que yo, y estés trabajando duro para construir tu negocio. Combina esto con un espacio que te inspire a hacer lo mejor que sabes hacer.
Siete conceptos a considerar al Trabajar desde casa
Si está pensando en trabajar desde su casa necesita saber esto:
Cuando evaluamos trabajar desde casa, pensamos en un estilo de vida independiente, libre de jefes y horarios, pero no siempre resulta tan sencillo de alcanzar como parece y muchas veces no se corresponde con la realidad. Aunque desde luego, la idea de ser su propio jefe y establecer sus horarios, suena muy atractivo para todo el mundo.
Esto no quiere decir que descarte la idea de trabajar desde casa no sea para usted; solo es preciso tener una visión completa de lo que significa el trabajo en casa, antes de iniciar su negocio, con el fin de que pueda hacerle frente a los desafíos y disfrutar a la vez los beneficios que trae con ello.
1. Usted es el responsable
Cuando usted está trabajando desde casa como independiente o trabajador freelance, las ganancias y la cantidad de trabajo que tenga es enteramente su responsabilidad. El éxito o fracaso de su negocio dependen únicamente de usted, de su capacidad de enfoque, dedicación, perseverancia y habilidades para ofrecer sus servicios. Cuando usted se encuentra solo frente a su computadora en casa, no se puede culpar por sus malos resultados a un jefe que no lo comprende o a unos compañeros que no lo dejan trabajar.
2. Usted es su Equipo
A muchas personas les agrada la idea de trabajar solos, hacer todas las actividades productivas sin interrupciones o reuniones que le quiten tiempo.
Pero tenga en cuenta que cuando usted trabaja en casa, usted es su único Equipo de trabajo y después de un tiempo puede llegar a sentirse aisaldo, para lo cual es importante que salga al exterior de vez en cuando y asista a reuniones y actividades relacionados con su área de negocios.
3. Establezca su tiempo y espacio de trabajo
La era del trabajo en casa no siempre es entendible para algunos miembros de la familia y la sociedad. Muchas veces usted se encontrará con que su familia y amigos dispondrán de su tiempo solo por el hecho de encontrarse trabajando desde su casa. Por lo cual le recomiendo que establezca un horario de trabajo y se lo informe a sus allegados para que nadie lo disuada de sus objetivos diarios.
4. Usted es su Empresa
El hecho de que ya no pertenezca a una empresa tradicional y trabaje desde casa, no significa que carezca en forma absoluta de una estructura. Cosntruya y desarrolle toda la infraestructura necesaria para llevar adellante sus negocios en forma profesional
5. Organice su Agenda de Trabajo
El tener un horario de trabajo más corto y una mayor flexibilidad, son algunas de las razonas por las cuales las personas buscan trabajar desde casa, pero cuando usted tiene su oficina en casa, realmente es muy difícil olvidarse de ella, cerrar la puerta o fingir que no existe, ya que su trabajo es la única forma de obtener ganancias.
Si realmente desea ganar dinero trabajando desde casa, inicialmente podrá llegar a trabajar muchas más horas de lo que hacía en su empleo tradicional. Sin embargo, luego de un esfuerzo inicial y si hace las cosas bien, después de algún tiempo podrá estar disfrutando de las ganancias y los beneficios que ofrece la libertad financiera. Procuere organizar sus tiempos y crear Múltiples Fuentes de ingresos.
6. Delegue
Como alguien que trabaja desde casa, usted es el único responsable de lo que produce su negocio; Pero esto no significa que usted deba hacer todo el trabajo, ya que puede subcontratar algunas tareas o contratar un asistente virtual para que se encarga de las actividades que le quitan bastante tiempo y así usted pueda enfocarse en las tareas productivas que harán crecer su negocio.
7. Sea un gran ejemplo para su familia
Si usted es padre y tiene a sus hijos en casa, demuéstreles que usted trabaja duro en algo que le apasiona. Esto los influenciará al momento de escoger su profesión y a tener la mejor actitud frente al trabajo. Trabajar desde casa no es fácil, requiere de tiempo, planificación, disciplina, previsión, persistencia y enfoque, pero si usted adquiere estas habilidades muy probablemente tendrá éxito trabajando desde casa y podrá disfrutar junto con sus allegados de los beneficios que trae esta actividad a largo plazo.
Hacer el compromiso de trabajar desde casa significa reconocer y aceptar la responsabilidad de ser su propio jefe y si además adquiere buenos hábitos de trabajo y se enfoca en sus metas, podrá ser una experiencia maravillosa.
¿De qué manera Mercado Libre puedes generar Dinero extra con una mínima inversión?
¿ Qué es Mercado Libre ?
Mercado Libre es un portal web creado para personas que deseen comprar y venderproductos de todo tipo a través del Internet, en la cual tu puedes vender tus productos o cosas de segunda mano que tengas en tu hogar, lo favorable de esta plataforma es que posee una gran cantidad de trafico de usuarios (compradores), lo cual te brinda la oportunidad de vender mas rápido tus productos, también es una pagina que esta totalmente en español, y te ofrece guías muy detalladas para que empieces a vender de forma fácil. [ Click aquí para entrar a Mercado Libre ]
.
.
¿ Cómo funciona ?
Mercado Libre cobra una cantidad de dinero por publicar tus productos y una comisión por venderlo, pero también hay la posibilidad de publicar tu producto gratis y sin comisión, esta seria la mejor opción si vas a empezar.
Cuando publicas un producto de manera gratis, el único inconveniente es que demoras un poco más en vender tu producto, al contrario que si pagas una publicación tu producto se puede vender en horas o en uno a dos días, esto se debe a que las publicaciones pagadas aparecen en mejores posiciones dentro de la pagina. Las publicaciones gratuitas duran 7 días aproximadamente y una publicación pagada te dura 60 días, y las comisiones son de aproximadamente el 5%.
¿ Cómo comienzo ?
Lo primero es elegir tu país de origen en donde vas a realizar las ventas; estos son lo países en donde funciona Mercado Libre: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa rica, Ecuador, República Dominicana, México, Panamá, Perú, Portugal, Paraguay, Venezuela.
Luego tendrás que registrarte en Mercado Libre para lo cual te pide un correo y una contraseña [debe ser segura], una vez que tengas tu cuenta en este sitio ya puedes empezar a vender, solo te diriges a la opción que dice vender, de ahí te pedirá la categoría en la que vas colocar tu producto, las categorías son celulares, videojuegos, computación, etc., es muy importante que escojas la adecuada, luego te pedirá que subas fotos de tu producto, precio, si es nuevo o usado, que formas de pago prefieres y que formas de entregas ofreces, también tendrás que hacer una descripción de las características de tu producto, y por ultimo elegir el modo de publicación ya sea gratuita o pagada.
Consejos para realizar tu venta de manera exitosa
Aunque en Mercado Libre se puede vender prácticamente cualquier cosa, es importante tomar en cuenta algunos aspectos para realizar la venta de manera rápida y eficaz:
1.-Preferiblemente es aconsejable pagar una publicación plata que cuesta aproximadamente $0.50 ctv. de dolar (haz el cambio a tu moneda local), pero si quieres probar por el momento elige la publicación gratuita.
2.-Es importante subir buenas fotos de tus artículos, tienen que ser nítidas y claras para que el comprador pueda apreciar de mejor manera tu producto, si son artículos nuevos una buena idea seria colocar fotos de google imagenes aquí encontraras muy buenas fotos de casi todos los productos.
3.- Una buena descripción de tu producto te garantiza una venta mas rápida, lo aconsejable es ver publicaciones de otros vendedores para ver como lo hacen e imitarlos, para después mejorarlos.
Mercado Libre puede ser utilizado tan solo para vender cosas que tu ya no uses y ganarte un dinero extra, pero también puede ser utilizado para vender productos nuevos que desees comercializar, y así tener muy buenas ganancias; todo depende al nivel al que quieras llevar este modelo de negocio, que en lo personal lo considero muy bueno si lo sabes utilizar.
Siete cosas que necesita saber sobre cómo Trabajar desde casa
Si está leyendo este artículo, muy seguramente es porque está buscando la forma de trabajar desde la comodidad de su casa, y es por eso que el día de hoy le traigo algunas recomendaciones que necesita saber sobre cómo trabajar desde casa.
Cuando escuchamos el término Trabajar desde casa, empezamos a soñar con un estilo de vida maravilloso libre de jefes y horarios, pero no siempre ese sueño es tan sencillo de alcanzar como parece y realmente no corresponde a la realidad. Aunque no hay que negar que la idea de ser su propio jefe y establecer su horario, suena muy atractivo para cualquier persona.
Esto no quiere decir que el Trabajar desde casa no sea para usted; solo le quiero dar a entender que primero debe tener una visión completa de lo que significa el trabajo en casa, antes de iniciar con su negocio, con el fin de que pueda hacerle frente a los problemas y disfrutar a la vez los beneficios que trae con ello.
1. Asuma siempre la responsabilidad
Cuando usted está trabajando desde casa como independiente o trabajador FreeLancer, las ganancias y la cantidad de trabajo que tenga es enteramente su responsabilidad. El éxito o fracaso de su negocio dependen únicamente de usted, de su capacidad de enfoque, dedicación, perseverancia y habilidades para ofrecer sus servicios. Cuando usted se encuentra solo frente a su computadora en casa, no se puede culpar por sus malos resultados a un jefe que no lo comprende o a unos compañeros que no lo dejan trabajar.
2. Usted es su equipo
A muchas personas les agrada la idea de trabajar solos, hacer todas las actividades productivas sin interrupciones o reuniones que le quiten tiempo.
Pero tenga en cuenta que cuando usted trabaja en casa, usted es su único equipo de trabajo y después de un tiempo puede llegar a sentirse un poco claustrofóbico, para lo cual es importante que se desvirtualice de vez en cuando y asista a eventos relacionados con su área de trabajo.
3. Tómese en serio su trabajo
La era del trabajo en casa no siempre es entendible para algunos miembros de la familia y la sociedad. Muchas veces usted se encontrará con que su familia y amigos dispondrán de su tiempo solo por el hecho de encontrarse trabajando desde su casa. Por lo cual le recomiendo que establezca un horario de trabajo y se lo informe a sus allegados para que nadie lo disuada de sus objetivos diarios.
4. Usted es su empresa
El hecho de que ya no pertenezca a una empresa tradicional y trabaje desde casa, no significa que usted deba dejar de pagar las prestaciones que le pagaban anteriormente o deje de pagar los impuestos. Usted como jefe y cabeza de su negocio debe siempre pagar los impuestos anuales de su negocio, así como debe brindarse los beneficios básicos de cualquier trabajo como lo es la salud.
5. No se deja de trabajar
El tener un horario de trabajo más corto y una mayor flexibilidad, son algunas de las razonas por las cuales las personas buscan trabajar desde casa, pero cuando usted tiene su oficina en casa, realmente es muy difícil olvidarse de ella, cerrar la puerta o fingir que no existe, ya que su trabajo es la única forma de obtener ganancias.
Si realmente desea ganar dinero trabajando desde casa, déjeme decirle que inicialmente podrá llegar a trabajar muchas más horas de lo que hacía en su empleo tradicional. Pero no se desanime, porque si hace las cosas bien al principio, muy seguramente después de algún tiempo podrá estar disfrutando de las ganancias y los beneficios que ofrece la libertad financiera.
6. Aprenda a delegar
Como alguien que trabaja desde casa, usted es el único responsable de lo que produce su negocio; Pero esto no significa que usted deba hacer todo el trabajo, ya que puede subcontratar algunas tareas o contratar un asistente virtual para que se encarga de las actividades que le quitan bastante tiempo y así usted pueda enfocarse en las tareas productivas que harán crecer su negocio.
7. Sea siempre un gran ejemplo
Si usted es padre y tiene niños en casa, demuéstreles que usted trabaja duro en algo que le apasiona. Esto los influenciará al momento de escoger su profesión y a tener la mejor actitud frente al trabajo. Trabajar desde casa no es fácil, requiere de tiempo, planificación, disciplina, previsión y enfoque, pero si usted adquiere estas habilidades muy probablemente tendrá éxito trabajando desde casa y podrá disfrutar junto con sus allegados de los beneficios que trae esta actividad a largo plazo.
Hacer el compromiso de trabajar desde casa significa reconocer y aceptar la responsabilidad de ser su propio jefe y si además adquiere buenos hábitos de trabajo y se adhieren a sus prioridades, podrá ser una gran experiencia.
Cada vez son más las personas que se dedican a hacer negocios desde su casa. En las siguientes líneas encontrará toda la información necesaria para comenzar…
En la actualidad, el alcance y la variedad del negocio propio son ilimitados. Haga pickles o mermeladas o provea servicios IT (servicios de información tecnológica), el empresariado casero se ha convertido en el negocio del momento.
La ausencia de oportunidades en el mercado formal ha llevado a que muchos jóvenes –y no tanto– se las arreglen por sus propios medios. Pero a menudo, son el ánimo y el sentimiento de libertad, la posibilidad de elegir los propios caminos, los que llevan a los jóvenes a arriesgarse al mundo del negocio propio.
Además, las mujeres con familias pequeñas, gente que cambia de ciudad o país, jubilados recientes, y aquellos que necesitan estar en casa para manejar sus necesidades personales, encuentran que ya no es necesario estar sentados 8 o 9 horas en una oficina para trabajar.
Las empresas caseras ofrecen enormes oportunidades para el empresariado. Pocos de estos negocios requieren grandes conocimientos académicos, descomunales sumas de dinero, o extraordinario talento. Algunos, como proveer snacks y comidas, dar clases de gimnasia, escribir artículos freelance para revistas y periódicos, u ofrecer servicios de cuidados estéticos, requieren conocimientos y habilidades básicas.
Proveer un servicio requiere un capital pequeño y es menos riesgoso. Estos servicios se basan en el tiempo de la persona y en habilidades básicas y, posiblemente, algún entrenamiento especializado. Sólo con una computadora, un módem y un teléfono se puede ofrecer una gran cantidad de servicios, como por ejemplo: telemarketing, telecomunicaciones, procesamiento de información, etc. Otros servicios que se pueden prestar desde una casa son: publicidad, diseño, diseño interior, publicar, y servicios para computadoras.
Aún los calificados MBAs (masters en administración de negocios), que tengan algunos años de experiencia, pueden establecer su propia consultora de servicios, con un rango de management en áreas como finanzas, marketing, estudios de mercado, servicios de personal y consultoría de management.
Por tanto, mientras muchas de estas empresas no requieren habilidades especiales, una buena exposición al campo de trabajo puede ser muy provechosa. De hecho, puede resultar conveniente gastar algo de dinero en cursos de capacitación. La mayoría de las personas que renuncia a su trabajo para realizar una actividad en su casa, generalmente, poseen cierto tipo de habilidades, como así también contactos profesionales. Pero estos sólo se convierten en ventajas reales cuando usted consigue una oportunidad para ponerlos a trabajar. Además, es importante enfocarse bien en la actividad que quiera realizar desde su casa, y en la mejor forma de hacerlo.
Si busca empezar una carrera desde su hogar, tenga en mente los siguientes factores:
Elija su área de interés
Elija trabajar en un área que conozca bien y le interese. Aquellos que tienen la ventaja de tener una profesión anterior, deben poner a trabajar su experiencia y sus contactos. Pero si usted está empezando desde cero, será muy importante que elija algo en lo que sea realmente bueno y que disfrute hacer. Elija una vocación que encaje con su personalidad y sus intereses.
Examine los recursos
Trabaje con los recursos disponibles. Elija un trabajo de acuerdo a su presupuesto y requerimientos. Preferentemente, comience por algo chico y deje que crezca. No es recomendable comprar un costoso equipo para tratamientos de belleza y establecer un Spa, si no tiene suficiente espacio ni dinero. En cambio, comience proveyendo servicios de belleza a domicilio y construya una base financiera y de marketing que le permita en el futuro establecer un spa.
Sea disciplinado
Las distracciones de los asuntos domésticos y la falta de supervisión son las desventajas de trabajar en casa. Por lo tanto, es importante que sea disciplinado en sus actividades. Arme un programa, marcando las horas de trabajo y también las horas que dedicará a otros menesteres.
Motívese usted mismo
Ya que el trabajo casero no es supervisado ni monitoreado, requiere una gran dosis de motivación personal y autodisciplina. Usted debe ser su propio juez, capaz de trabajar de manera independiente y sin supervisión. Establezca plazos y cúmplalos al pie de la letra, logrando que su competencia, capacidad y confiabilidad, le atraigan más trabajo.
Procure actualizarse
Manténgase en contacto con las tendencias del mercado. Trabajar sólo y de manera independiente lo puede privar del ambiente profesional que, a veces, se necesita para crecer. Por eso, trate de mantenerse en contacto con gente de la misma profesión y esté en sintonía con las nuevas tendencias, cursos y necesidades. Mucho de esto se puede hacer con Internet y el teléfono.
Calcule sus costos
Sea consciente del rumbo de sus finanzas. El aspecto financiero de establecer una empresa en casa es siempre lo más desalentador. Actualmente, existen muchas agencias proveyendo asistencia. Incluso, algunos sitios Web dan información que permite poner precio a su negocio o producto.
Existe un creciente número de Programas de Desarrollo para Emprendedores ofrecidos por gobiernos y ONGs. Estos programas asisten con estudios de mercado, preparación de perfiles de proyectos y entrenamientos en técnicas de marketing.
Muchos bancos e instituciones financieras están ofreciendo asistencia monetaria a tasas de interés reducidas para ayudar a los emprendedores, particularmente a las mujeres emprendedoras. Las mujeres se están agrupando en asociaciones, o estableciendo organizaciones no gubernamentales para ayudar y aconsejar a otras emprendedoras.
Finalmente, ganar dinero desde la propia casa no es tan difícil, especialmente si usted tiene el talento y la capacidad para hacer que su negocio tenga éxito. La mayoría de las personas necesitará algunos atributos, tales como perseverancia, confianza, habilidades de comunicación, algo de perspicacia para los negocios y, sobre todo, imaginación. El alcance de estas habilidades dependerá, por supuesto, de la naturaleza y el tamaño del negocio contemplado.
Cualquiera sea el servicio, siempre hay oportunidad de ofrecerlo desde casa. Así que ya sabe, el éxito lo puede esta esperando bajo su propio techo.