Ventajas de los Paraísos Fiscales

abril 25, 2017

Ventajas de los Paraísos Fiscales

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

Los Paraísos Fiscales brindan numerosas ventajas. Las razones por las cuales cada día más inversores los emplean son que ofrecen una muy baja carga impositiva y permiten la creación de sociedades offshore que brindan mayor privacidad, además de contar con una legislación que pone énfasis en la protección de los inversores y sus bienes. Un creciente número de personas utilizan los paraísos fiscales con el fin de limitar los altos niveles de impuestos que pagan en sus países de residencia.

En finanzas se utiliza el término offshore (mar adentro), metafóricamente, para describir una actividad económica o inversión que se realiza fuera del propio país de residencia. por ejemplo: cuentas bancarias, pólizas de seguros, inversiones inmobiliarias, sociedades extranjeras, fondos de inversión, etc. 

En un Paraíso Fiscal los inversores extranjeros que mantienen cuentas bancarias o constituyen sociedades en su territorio se encuentran exentos del pago de impuestos. De esta forma conviven dos sistemas fiscales diferentes.paraisos fiscales

La Protección de activos es una de los principales motivos por las que las empresas y los individuos abren cuentas en Paraísos Fiscales. Debido a la fuerte legislación de privacidad vigente en muchos de estos centros financieros off-shore, resulta muy difícil que un tercero pueda obtener acceso a la información sobre cuentas en el extranjero, inversiones o fideicomisos.

Con el desarrollo de la banca on line, ahora es posible acceder y operar desde cualquier lugar del mundo fácilmente y con absoluta confidencialidad y seguridad.

Por supuesto, resulta fundamental contar con el asesoramiento adecuado antes de tomar decisiones financieras tan importantes. Es imprescindible que el centro financiero offshore que elija se adapte a sus necesidades de protección de activos y sus necesidades fiscales. Nuestros años de experiencia en la industria offshore nos permiten ayudarle en la determinación de la jurisdicción más apropiado para usted y sus negocios.

Historia de los Paraísos Fiscales

Los ejemplos más tempranos del paraíso fiscal se encuentran dentro de la Europa medieval, donde varias jurisdicciones entraron en competencia unas con otras. Algunos ejemplos notables son la Ciudad del Vaticano, las Islas del Canal y la Isla de Man. Se acepta comúnmente que la definición moderna de un paraíso fiscal se formó primero en la época de justo después de la Primera Guerra Mundial.

Hay varios países que alegan ser el paraíso original precursor. Lichtenstein fue proactiva a mediados de 1920 para tratar de atraer inversiones extranjeras y estableció su Ley de Fideicomiso Marino y Bermuda creó sus Offshore Company Laws unos diez años más tarde tratando de ser un paraíso fiscal de relevancia. La percepción común, sin embargo, del centro financiero offshore más establecido es Suiza.

Historia del Paraíso Fiscal suizo

Suiza se presenta como el paraíso fiscal original y de mayor prestigio y, de hecho, este centro financiero offshore comenzó sus esfuerzos de banca desde el principio. Con la crisis económica y política en sus países vecinos, Suiza dio la bienvenida a la inversión de Rusia y Alemania, en particular a lo largo de la primera parte del siglo XXI.

Como Suiza se mantuvo neutral durante la primera guerra mundial, no tuvo ninguno de los costos de reconstrucción asociados a las luchas y, por lo tanto, fue capaz de ofrecer un refugio con impuestos mucho más bajos que los de sus vecinos a través de la competencia fiscal, de ahí la atracción de inversiones extranjeras.

En la época anterior a la Segunda Guerra Mundial, Francia y Alemania ejercieron presión sobre Suiza para divulgar información acerca de las personas que utilizan la jurisdicción como paraíso fiscal. La respuesta suiza fue la introducción de una fuerte legislación de privacidad para proteger y salvaguardar sus inversores y, por tanto, consolidando Suiza como uno de los centros financieros offshore más seguros del mundo en términos de protección de activos.

Desarrollo del Paraíso Fiscal

Los Paraísos Fiscales se asociaron con la evitación individual de impuestos. Sin embargo, en los años de la posguerra, las empresas se vieron sobrecargadas por los impuestos y comenzaron a buscar alternativas. Esto es cuando nacieron Paraísos Fiscales Corporativos. Las empresas podrían beneficiarse de acuerdos fiscales entre su jurisdicción y el paraíso fiscal y pagar una tasa reducida del impuesto. Esto funcionó por un tiempo, pero los detalles técnicos que permitieron esto se eliminaron cuando las jurisdicciones de origen se dieron cuenta de la cantidad de impuestos que estaban perdiendo.

A mediados de los años 80, la figura de International Business Corporation (IBC) fue creada en Paraísos Fiscales corporativos. Algunas jurisdicciones, deseosas de atraer a las empresas extranjeras, crearon una legislación adecuada y vehículos que no estaban sujetos a impuestos locales y, por tanto, muy atractivos para entidades en el extranjero.

Una «international business company» o «international business corporation» (IBC) es una sociedad offshore, formada en virtud de la normativa de la jurisdicción como sociedad exenta de impuestos, pero que no está autorizada a llevar a cabo actividades comerciales dentro de la jurisdicción de su constitución.

BVI banderaLos primeros centros financieros extraterritoriales en establecer el IBC fueron Gibraltar y ciertos de países del Caribe, como las Bahamas y las Islas Vírgenes Británicas (BVI). Esto tuvo que ser modificado ligeramente cuando la OCDE -la Organización para la Cooperación y Desarrollo- ejerció presión sobre los centros financieros extraterritoriales a fin de cambiar la forma de trabajar con estas empresas en el extranjero.

Nuestra consultora le puede ayudar con el uso de un paraíso fiscal corporativo para asegurar la eficiencia y legalidad de sus negocios.

Fuente: Ediciones EP, 2016.


Más información:

Planificación Fiscal o Tax Planning

Los paraísos fiscales son una bendición

Los Paraísos fiscales, últimos refugios de libertad

Los Paraísos fiscales del Caribe

Secreto bancario y Paraísos fiscales

Evasión fiscal, elusión fiscal y ahorro fiscal

Varias Islas del Caribe ofrecen ciudadanía por inversión


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

banner paraisos fiscales EP 01

 

El comercio electrónico y la tecnología móvil

abril 24, 2017

El comercio electrónico y su auge en la tecnología móvil

Imagine una tienda online que reproduzca la experiencia de entrar en una tienda física. La creciente convergencia entre el comercio online y el físico, fomentada por el crecimiento de las redes móviles, hará que ese sueño se vuelva realidad. A través de sus smartphones, los clientes de las tiendas podrán buscar promociones online a través de Internet, descripciones de productos y críticas de consumidores. Al mismo tiempo, tendrán acceso al software que les permitirá “probarse” ropa o discutir su decisión de compraventa con sus contactos en las webs de redes sociales. Los nuevos recursos del medio móvil, las redes sociales e instrumentos de medición más sofisticados jugarán un papel importante en el futuro de la industria del comercio, explican los participantes en un panel durante el reciente Congreso de Wharton sobre Comercio titulado “Comercio electrónico: ¿será ése el futuro del comercio?” De acuerdo con Dave Larkins, vicepresidente de NetPlus Marketing de Conshohocken, en Pensilvania, y uno de los creadores de la cibertienda The Colony, “la movilidad será un elemento fundamental del comercio, más en caso de las compras online”.

La tecnología móvil no ha alcanzado todavía su máximo potencial, dijo Larkins, sin embargo continúa evolucionando gracias a la expansión de la banda ancha y al uso cada vez más generalizado de los smartphones. A medida que las redes van mejorando, resultará más fácil para el comercio dirigirse al cliente dependiendo de dónde viva o haga sus compras, y en tiempo real. Las redes sociales de ámbito geográfico específico, como Foursquare, que piden simplemente a sus usuarios que compartan con los amigos sus preferencias de comercio, son consideradas otra forma de que las marcas entren en las comunidades, añadió.

La historia y la visibilidad de las tiendas físicas contribuyeron a que el comercio lograra que sus marcas fueran identificadas de forma inmediata en las nuevas tiendas de Internet. Pero ese apoyo está moviéndose ahora hacia otra dirección, de Internet a las tiendas físicas, dijo Kris Roberts, gerente sectorial de productos de Target.com. Roberts destacó que el consumidor quiere usar aparatos móviles para obtener información online dentro de la tienda porque lo considera mejor que tener que investigar acerca del producto más tarde en el ordenador. “De esa forma, tenemos la convergencia de los dos tipos de comercio. Creo que eso va a cambiar la forma que tienen las personas de hacer sus compras”, dijo Roberts.

Cruce de canales. La mayor parte del comercio continúa considerando al cliente online y al cliente que frecuenta las tiendas físicas como dos seres distintos, dijeron los ponentes. Roberts destacó que Target, empresa afincada en Minnesota, está intentando hacer un “cruce de canales” que uniría la experiencia online y offline para llegar al consumidor con mayor eficacia. Pero aseguró que ese tipo de estrategia, a pesar de estar de moda, ha sufrido mucho desgaste. La principal razón es que tiene que enfrentarse a incontables obstáculos como, por ejemplo, la necesidad de actualizar los sistemas de la empresa para integrar las operaciones de la tienda al comercio de Internet.

“La integración exitosa, dijo Larkins, requerirá que la alta dirección abrace los nuevos sistemas de tecnología. “Todo comienza con el liderazgo”, dijo. “Todo está relacionado con la filosofía y con el grado de aceptación con que la dirección está dispuesta a abrazar esos canales”. Los ejecutivos del comercio necesitan disminuir las divisiones dentro de la empresa y reunir al personal de catálogo, de las tiendas y de operaciones online para crear un nuevo valor añadido. “No es fácil”, destacó Larkins. “Es preciso que todos se sienten a pensar, y que no lo hagan de modo aislado -que piensen en la tienda física, online y en los medios sociales- partiendo de las ideas, de la planificación y de las opiniones”.

Roberts cree que Internet es la “gran” oportunidad de difusión de la marca para las empresas, ya que está disponible en cualquier momento y en todas partes. Comprar un producto en una tienda es una experiencia “primordial” que jamás se borra, dijo ella, sin embargo la compraventa online puede proporcionar nuevos niveles de información y de conveniencia para el consumidor. Roberts prevé que cuanto más interaccione el comercio online con el consumidor, más contribuirá el comprador a la definición de la marca.

El consumidor ya comienza a esperar de la marca que produzca valor añadido para las tiendas online y para las redes de medios sociales que las empresas usan para entrar en contacto con el cliente, y eso no sólo en el plano económico. La creatividad con que una empresa se presenta en su página de Facebook, por ejemplo, es cada vez más importante. “El cliente espera más ahora”, dijo Larkins. “Si una promoción online no tiene valor alguno, no tiene creatividad, es señal de que ella no ha tomado en cuenta a su público. Buena parte de eso comienza con el público, entendiendo lo que él desea, explorándolo, esclareciendo sus dudas y haciendo que participe de una manera totalmente nueva y diferente”.

Amazon.com, una de las empresas líderes en el desarrollo del comercio electrónico, comenzó con la venta online de libros. Ahora ha ampliado su abanico y trabaja con las principales categorías de productos del comercio. Tony Capasso, vicepresidente de comercio de Bazaarvoice, empresa de
marketing de Austin, Tejas, especializada en crítica de clientes online, dijo que Amazon, con 15 años de actividad, continúa siendo la mayor sorpresa de la industria. “El comercio invirtió mucho en transferir hacia la Web el patrimonio de su marca, pero Amazon -una tienda sin ninguna unidad física- continúa dominando el canal”, dijo.

Un camino más rápido hasta el cajero. A pesar del éxito de Amazon, la empresa y otros minoristas online necesitan crear experiencias que orienten al consumidor hasta los productos específicos que desean, destacó Capasso. La utilización de aplicaciones en tiempo real permitiría hacer un análisis instantáneo del cliente, en vez de recurrir a datos de hace dos o tres semanas, dijo. La tecnología que aprovecha mejor las recomendaciones de amigos puede contribuir también a una mayor personalización del comercio electrónico.

Hacer que las tiendas online sean más atractivas para el consumidor es algo que depende del tiempo, de la tecnología y de la inversión que los ejecutivos están dispuestos a emplear en la integración y personalización de sus webs, dijo Larkins. Es cuestión de descubrir el lugar donde debería situarse la iniciativa en el mix de la empresa. Desafortunadamente, en el momento actual ocupa un lugar poco privilegiado. Pero la tecnología continúa mejorando y las aplicaciones son cada vez mejores”. Larkins predijo que en los próximos dos años, la personalización del cliente tendrá un papel mucho más importante en el comercio electrónico que el actual, dada la importancia creciente de las redes sociales en el comercio. “Quien esté fuera, se quedará atrás con seguridad”, dijo. “Lo que antes era un lujo ahora será una necesidad”.

El desarrollo de esa tecnología puede ayudar también al comercio a descubrir de qué modo será posible comunicar a la tienda online la imagen visual y el ambiente de la tienda física. Larkins citó el caso de Best Buy, una potencia en el segmento de la electrónica, de American Eagle y de Roxy, ambas del sector de moda, como ejemplos de marcas que están trabajando en ese cruce de canales de una manera que se vuelve visible de forma inmediata para el cliente en el momento en que él entra en una de su tiendas o visita la web. “No es algo que esté en la tienda física u online; está en la forma en que se hace la publicidad. Es algo realmente fluido. Con esas marcas, la experiencia tiene lugar de forma natural (…) Las personas tienen que estar en el lugar acertado para que la integración sea natural”.

Roberts, sin embargo, dijo que aunque el comercio en Internet haya avanzado mucho, las tiendas online continúan siendo incapaces de proporcionar la gratificación instantánea de la experiencia de compraventa en los establecimientos físicos. Para cambiar ese escenario, tal vez la mejor salida fuera entregar el producto en el domicilio del cliente pocas horas después de efectuada la compra, en vez de hacerle esperar días o semanas. Agilizar ese proceso permitiría al comercio online ofrecer al cliente una sensación de satisfacción más inmediata después de hecha la compra.

Otro problema común es que el cliente abandona el carrito de compras virtual antes de finalizar la adquisición del producto. Para Roberts, el costo de envío es una de las principales barreras para la finalización de las compras online. Cuando el cliente percibe que éste representa una cuota significativa del precio de la mercancía, desiste. Además, quien visita una tienda virtual suele usar el carrito como lista de compras, o para facilitar la consulta o la comparación de precios, añadió.

Las nuevas tecnologías pueden disminuir el número de carritos abandonados al eliminar otras barreras de la compraventa online. Por ejemplo, la dificultad que el cliente siente a la hora de evaluar si un pantalón o vestido le sentará bien, dijo Roberts. Ella añadió que seestán desarrollando programas generados por ordenador que permitirán al cliente “experimentar” virtualmente con un pantalón vaquero para que él pueda evaluar cómo le sentará la prenda.

La empresa de Larkins está orientada al comercio de ropa dirigido al público adolescente femenino. Él descubrió que sus clientes necesitan la aprobación de las amigas antes de finalizar una compra. Cuando entran en la tienda, casi siempre están acompañadas de amigas y les piden su opinión para asegurarse de que están comprando el producto “acertado”. Él dijo que se están desarrollando herramientas de Internet que permiten abrir un espacio de debate donde las amigas pueden “encontrarse” online para tomar la decisión. Otra herramienta para impedir que se abandone el carrito, dijo, consiste en un sistema dinámico de email capaz de detectar que el carrito se ha abandonado. Rápidamente, el sistema manda un email al cliente ofreciendo un descuento u otro tipo de incentivo para que él se sienta estimulado a finalizar la compra.

No más adivinación. El nivel de integración variará de acuerdo con la marca y con las expectativas del cliente de esa marca, dijo Capasso. “Es importante para la marca saber qué lugar ocupa en las expectativas del cliente, si él está por allí paseando al azar, si quiere descubrir algo, o si desea que la marca lo lleve a dónde él quiere ir. Las marcas tienen dificultades para hacer eso”. Capasso añadió que hay esfuerzos en el sentido de construir comunidades online de marcas que permitirán a los clientes interaccionar unos con otros o con celebridades. Larkins dijo que el comercio podrá usar nuevas herramientas analíticas para medir la respuesta obtenida online. “Ya no necesito adivinar”, dijo. Además de los parámetros más tradicionales de marketing como, por ejemplo, los grupos de discusión basados en el perfil demográfico, hay nuevas herramientas que permiten medir el grado de ruido generado por el producto en Internet y el feedback dado en la blogosfera”, dijo.

“No importa si la experiencia que la persona ha tenido fue en la tienda física, online o en un aparato móvil, el hecho es que contará su experiencia online”, dijo Capasso. “Una cosa que yo creo que ya es posible medir es el impacto de un branding mejor, y que se resume en la forma en la que usted administra y entiende los tipos de datos recolectados”. Capasso dijo que no le gustan mucho los grupos de discusión debido al tiempo que se necesita para obtener la información deseada. Él destacó que algunas marcas consiguen hacer ajustes y pequeñas alteraciones en sus productos -por ejemplo, promociones en Internet-, pero “el feedback en tiempo real es fundamental”.

Larkins añadió, sin embargo, que a pesar de la posibilidad de aumentar las ventas online gracias a la ayuda de las herramientas de marketing, el comercio necesita continuar produciendo valor y no puede descuidar el retorno sobre la inversión de las nuevas tecnologías. “Si usted invierte US$1 millón en un programa de branding, es mejor que sus parámetros de medición estén funcionando de forma correcta. De lo contrario, no habrá entendido lo que significa trabajar su marca en Internet”.

Fuente: tecnoinforme.com

Más información:

El impacto del mobile commerce en el comercio minorista

Time is money: El secreto del ecommerce

La Entrega inmediata potencia el e-commerce


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

El lastre que hunde a la Argentina

abril 24, 2017

Rémoras argentinas

Editorial del diario La Nación del 23/04/17.

Falta tomar conciencia colectiva sobre las limitaciones que impone la realidad; no es viable un país donde los lastres superan a quienes deben alimentarlos 

Rémora: pez marino de color gris o negro, cuerpo alargado, aletas largas y escamas pequeñas; se adhiere fuertemente a otros vertebrados acuáticos para ahorrar esfuerzo, alimentándose de sus despojos; es voraz y vive en aguas tropicales.

remoras

Desde hace muchas décadas, la República Argentina sufre la proliferación de rémoras, que viven en los intersticios de la sociedad y con sus escamas pequeñas logran protección legal, política y aún cultural, impidiendo su extirpación. Las rémoras, unidas, proclaman que «jamás serán vencidas».

Todas las inconsistencias entre el tipo de cambio, la tasa de interés y el déficit fiscal tienen su causa en las millones de rémoras que bloquean las reformas, el aumento de productividad y, en última instancia, el progreso de la sociedad en su conjunto. Digámoslo ya. No son rémoras quienes necesitan en forma genuina la solidaridad de los demás: los pobres, los ancianos, los excluidos.

El presidente Mauricio Macri advierte que para el cambio profundo no basta estar juntos, ni viajar al exterior, ni licitar autopistas. El cambio requiere enfrentar intereses creados, de dimensiones colosales, por la acumulación geológica de privilegios, prebendas y canonjías que nadie jamás enfrentó. Por el contrario, el deporte nacional ha sido la pesca de rebusques para vivir de los demás. Convertirse en rémoras, con obras públicas, con incisos confusos o con empleos difusos.

Cuando se aproximaba el primer paro general contra su gestión, el Presidente dijo, por primera vez, que «hay mafias en sindicatos, empresarios» y otros sectores. Poco después, el sindicalista Omar Viviani pareció darle la razón cuando instigó a «dar vuelta los taxis» que no se acoplaran a la huelga. El primer mandatario también sentenció: «El Estado no debe ser un aguantadero». Mafias o rémoras, distintos grados del mismo pez marino, que puede ser gris o puede ser negro.

Omar Viviani amenaza con dar vuelta los taxis 2017

El camionero Pablo Moyano le respondió con ironías, sugiriendo corrupción en el macrismo y que deberían disculparse con Báez. Pero ni él ni su padre han hecho públicas sus declaraciones juradas de impuestos, ni han abierto sus patrimonios para desmentir vínculos con empresas que les son atribuidas a través de testaferros. El sindicalismo maneja cuantiosos fondos públicos y tiene que responder por ellos, al detalle.

Hay rémoras en el Estado, en los sindicatos, en las empresas. El ministro de Cultura de la Nación denunció la existencia de quioscos, maxiquioscos y polirrubros en el Instituto Nacional de Cine. De inmediato, la corporación de directores, artistas y productores se lanzó al ataque, como si la denuncia pusiese en peligro el cine argentino. Como en tantos organismos creados para fines loables, las rémoras logran cooptarlos manejando asesores, compras y contrataciones, dejando apenas monedas para los auténticos destinatarios de su creación.

Una carta de lectores en LA NACION sobre los costos que imponen los sindicatos a quienes emplean en blanco, echó luz sobre las rémoras que viven en las entrañas sindicales, extrayendo plusvalías de las obras sociales, de sus ingresos para «capacitación» o de sus múltiples aportes especiales, debido a convenios homologados por ministros simpáticos a las rémoras. Por culpa de éstos surgió el empleo en negro y la evasión de aportes. Una ley de blanqueo laboral no debe solamente implicar costo fiscal, sino eliminar los quioscos, maxiquioscos y polirrubros listados en cada recibo de sueldo. Los sindicalistas deben mostrar «manos limpias» en lugar de «frotarse las manos» con la llegada de nuevos aportantes.

Hay rémoras en la administración central y no solamente «ñoquis». Una sociedad sólo puede mantener un sector estatal en armonía con la productividad de su economía. Cuando se establece un organigrama con 21 ministerios, 87 secretarías, 207 subsecretarías y 687 direcciones nacionales, aunque sus integrantes sean personas íntegras y dedicadas, muchísimas son rémoras. Sueldos que la sociedad no puede pagar, sin flaquear a través de cierres de comercios, concursos, despidos o quiebras. Hay rémoras en la docencia, como quedó de manifiesto durante la huelga de maestros. Son rémoras cuando abusan de los estatutos docentes ausentándose con certificados médicos falsos o mediante acomodos políticos. Hay rémoras en la investigación científica cuando, por presión política, se costean becas para indagaciones que carecen de simetría con la situación de las arcas públicas.

Hay rémoras en los demás poderes del Estado, nacional y provincial. Se acumulan rémoras en las 23 provincias y sus municipios, además de la ciudad de Buenos Aires. Cuando los gobernadores reclaman coparticipación, no es para realizar obras, sino para atender nóminas de personal y mantener cadenas de quioscos, maxiquioscos y polirrubros. Ni qué hablar de la exención del impuesto a las ganancias en la provincia de La Pampa: son verdaderas rémoras «vernáculas».

Existen 257 diputados y 72 senadores en el Congreso de la Nación. ¿Cuántos recursos públicos se destinan a bolsillos de personas que no crean valor para la sociedad? ¿Cuántos quioscos, maxiquioscos y polirrubros operan bajo las augustas bóvedas del Palacio de la avenida Rivadavia? Son rémoras intocables, en nombre de la democracia, para emplear a correligionarios.

Hay rémoras en el Poder Judicial, tanto por las exenciones fiscales de empleados, funcionarios, fiscales, defensores y jubilados, como por su destacado aporte a la «industria del juicio» cuyas rémoras de distintas profesiones se alimentan durante años en peritajes, audiencias, alegatos y apelaciones. Tabuladas en rígidas normas de aranceles, defendidas por corporaciones de rémoras.

Hay rémoras en el sector privado cuando se obtienen, gracias al Estado, ganancias extraordinarias sin relación alguna con la riqueza aportada a la sociedad. En el pasado se han visto casos obscenos, como avales públicos millonarios impagos, créditos oficiales incobrables, promociones industriales para disfrute de contadores y protecciones inmorales a costa del sueldo de los trabajadores. Ahora se renueva el Compre Nacional, una concesión política a ciertos sectores fabriles para compensar desquicios provocados por rémoras que no pueden atacarse. Con ese mecanismo se amasaron fortunas saqueando a YPF, ENTel, Segba, Gas del Estado y tantas empresas públicas que desvirtuaron, a favor de rémoras poderosas, el ingenuo propósito de esa legislación.

Falta una toma de conciencia colectiva acerca de las limitaciones que impone la realidad. No es viable un país donde la cantidad de rémoras supera a quienes deben alimentarlas. Se requiere un acuerdo serio, con la indispensable participación del peronismo republicano, para adoptar reglas básicas de convivencia que eviten una nueva crisis y permitan el crecimiento de la Nación. Una de ellas, muy simple, es que cada cual debe vivir de su trabajo y que cada trabajo debe ser productivo y no ficticio, inventado como subterfugio para apropiarse del esfuerzo ajeno. Como lo hacen las rémoras.

Fuente: La Nación, 23/04/17.

Argentina

LinkedIn +500.000.000

abril 24, 2017

LinkedIn supera los 500 millones de usuarios

LinkedIn

Importante logro el que ha anunciado hoy la red social LinkedIn, que ya ha superado la cifra de 500 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo -en los más de 200 países en los que está presente- colocándose así por detrás de Instagram (600 millones), WhatsApp (1.200 millones) y Facebook (1.690 millones).

El anuncio llega unos días más tarde de que la plataforma cambiara sus Condiciones de Uso para permitir que se compartan datos personales de los usuarios con empresas “filiales” y terceros, algo que ha molestado a gran parte de la comunidad de usuarios de la plataforma profesional más importante del mundo.

linkedinLa compañía ha ofrecido otros datos interesantes sobre la comunidad de usuarios que la constituye. Por ejemplo, entre los 500 millones de usuarios activos al mes que posee LinkedIn están representados más de 10 millones de trabajos activos y más de 9 millones de compañías.

En la red social profesional más utilizada, que posee más de 15 de años ya de antigüedad, los usuarios comparten más de 100.000 artículos cada semana. Además, según LinkedIn, cada conexión que se produce en la plataforma refleja un promedio de 400 nuevas personas que puede conocer el usuario y con quienes puede empezar a establecer relaciones.

Asimismo, cada relación nueva en LinkedIn permite al usuario estar cerca de 100 nuevas compañías que podrían estar buscando personas con sus habilidades y su talento. Además, representa conexiones con un promedio de más de 500 puestos de trabajo

Junto al anuncio de haber superado los 500 millones de usuarios activos al mes LinkedIn también ha hecho pública su intención de añadir próximamente nuevas herramientas personalizadas en la pestaña ‘Mi red’ para que los usuarios de la plataforma puedan aprender más sobre las conexiones más importantes que tienen y cómo pueden ayudarle a conseguir sus objetivos profesionales.

Fuente: trecebits.com, 24/04/17.

Más información:

Cómo aprovechar Linkedin

Networking y Ventas con LinkedIn

Cómo lograr un alto impacto en LinkedIn

Cómo buscar Trabajo y Clientes en Linkedin

Las claves de Linkedin para conseguir un mejor trabajo

Como Aprovechar Mejor Las Validaciones de Aptitudes en LinkedIn

https://youtu.be/MoQaxFQil6k


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

Evite el sedentarismo

abril 24, 2017

Pase Menos Tiempo Sentado y Muévase Más

Por Joseph Mercola.

Siguen creciendo las investigaciones que indican que estar sentado excesivamente puede contribuir a las enfermedades crónicas, empeorar su calidad de vida e incluso acortar su esperanza de vida. Sin embargo, muchos países siguen recomendando únicamente a sus habitantes que hagan ejercicio de forma regular.

sedentarismoEl ejercicio, del tipo que acelera su ritmo cardiaco y ocasiona que sude, es importante, aunque sabemos que esa no es el panorama completo. Cada vez se vuelve más obvio que necesitamos hacer menos ejercicio y movernos más.

Si hace ejercicio durante 30 minutos y luego pasa sentado la mayor parte de las horas en las que no entrena, equivale a tomar un multivitamínico y luego comer papas fritas y helado el resto del día.

Australia es el primer país que no solo adopta las normas de actividad física, sino también las normas del comportamiento sedentario, las cuales recomiendan minimizar el tiempo que pasa sentado de forma prolongada, así como romper los periodos largos de estar sentado lo más frecuentemente posible.

Otros países, como Colombia, también están siendo proactivos acerca de levantar a las personas y hacer que se muevan; las computadoras del gobierno del país se pausan automáticamente para obligar a los empleados que tomen descansos regulares (los cuales con suerte estarán llenos de actividad).

La Conducta Sedentaria es la Cuarta Causa Principal de Muertes

La Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) afirma que la inactividad física es el cuarto factor principal de riesgo de muerte prematura en el mundo entero. Si le sorprende que con solo evitar moverse lo suficiente podría acortar su esperanza de vida, considere lo siguiente: incluso el ejercicio regular es posible que no pueda contrarrestar sus efectos dañinos.

Un metaanálisis de 42 estudios que evaluaron el comportamiento sedentario en los adultos encontró que el tiempo sedentario prolongado (generalmente definido como sentarse durante ocho horas o más al día) estuvo relacionado a una variedad de riesgos para la salud, sin importar la actividad física. Entre estos encontramos:

•Mortalidad por todas las causas
•Mortalidad por enfermedades cardiovasculares
•Mortalidad por cáncer
•Incidencia de cáncer
•Incidencia de diabetes tipo 2

sedentarismo

“… Un cuerpo convincente de evidencia [sugiere] que los periodos crónicos ininterrumpidos de descarga muscular relacionados con el tiempo prolongado de sedentarismo podrían tener consecuencias biológicas perjudiciales», los investigadores afirmaron en la revista Exercise and Sports Sciences Review.

La salud metabólica es un área que parece sufrir particularmente. Investigaciones recientes publicadas en Diabetes Care revelaron, por ejemplo, que la mayor cantidad de tiempo sedentario estaba relacionado independientemente con la resistencia a la insulina, la diabetes y una menor tolerancia a la glucosa.

Se relacionó cada hora adicional al día de sedentarismo con 3 % más resistencia a la insulina. La investigación previa publicada en Diabetologia encontró que aquellas personas que pasan mayores periodos de tiempo sentadas fueron dos veces más propensas a tener diabetes (o enfermedades cardiacas), en comparación con aquellas que pasaban el menor tiempo sentadas.

¿Qué Sucede Cuando Reemplaza Estar Sentado con Estar de Pie?

Estar de pie es una alternativa simple a estar sentado, pero, ¿es suficiente para proteger su salud?

De acuerdo con el Dr. Levine, codirector de Mayo Clinic y de la Iniciativa sobre la Obesidad de la Universidad del Estado de Arizona, cuando ha estado sentado durante un periodo largo y luego se levanta, ocurren cambios benéficos en los 90 segundos siguientes de haberse puesto de pie.

Por ejemplo, se activan los sistemas musculares y celulares que procesan el azúcar de la sangre, los triglicéridos y el colesterol, los cuales son mediados por la insulina. Investigaciones publicadas en European Heart Journal mostraron más a fondo que cambiar dos horas de estar sentado al día por dos horas de estar de pie ocasionó:

•2 % menos glucosa en plasma en estado de ayuno
•11 % menos triglicéridos
•Un índice de colesterol total/HDL 6 % menor

De acuerdo con un estudio, las personas que estuvieron de pie un cuarto del día también tuvieron menor riesgo de obesidad y de síndrome metabólico y este se redujo aún más en combinación con la actividad física.

Recientemente me sorprendí al descubrir que al estar de pie durante 10 horas al día, quema más de 600 calorías, lo cual es el equivalente metabólico a caminar seis millas.

Este parece ser un denominador común. Mientras que estar de pie es mejor que estar sentado, en general, moverse es comúnmente mejor que estar de pie. Por ejemplo, en el estudio de European Heart Journal, el cambio de dos horas de estar sentado al día por dos horas de subir escalones, ocasionó:

•11 % menor índice de masa corporal (IMC)
•7.5 cm (aproximadamente 3 pulgadas) de menor circunferencia de la cintura
•11 % menos glucosa en plasma durante dos horas
•14 % menos triglicéridos

Estar Demasiado Tiempo de Pie Es Posible Que Tampoco Sea Ideal

Por ahora, es seguro decir que la mayoría de las personas necesitan reducir significativamente el tiempo que pasan sentadas y reemplazarlo con una combinación de estar de pie y movimiento. Pero, como al estar sentado, probablemente sea sensato cuidarse de tampoco pasar demasiado tiempo de pie. El Dr. Levine afirmó:

“Creo que es correcto decir que estamos en medio del ‘movimiento para ponerse de pie’, pero el énfasis debería caer en el movimiento… No quiero que las personas piensen que deben estar de pie quietas como soldados. Esa no es una buena idea”.

El corazón no puede bombear la sangre muy eficientemente de sus pies hacia arriba a todo lo largo de su cuerpo mientras está de pie, por lo que estar parado en exceso podría ocasionar que se hinchen sus pies y la parte baja de sus piernas, así como incrementar su riesgo de venas varicosas.

dolor de espaldaEl dolor de espalda, que es común al estar demasiado tiempo sentado, también podría incrementar si pasa un tiempo excesivo de pie. Incluso el investigador Melvyn Hillsdon de la Universidad de Exeter, quien escribió un estudio que encontró que el riesgo de muerte no era influenciado por el tiempo que pasa sentado, afirmó:

“Nuestro estudio anula la idea actual acerca de los peligros para la salud de estar sentado e indica que el problema radica en la ausencia del movimiento, en vez de en el tiempo mismo que se está sentado… Cualquier postura estacionaria, en la que el gasto de energía es bajo, podría ser dañina para la salud, ya sea estar sentado o de pie».

banner no mas dolor de espalda 01

Finalmente, es probable que lo mejor sea una combinación de las tres cosas: estar sentado, de pie y en movimiento. La pregunta que permanece es qué tanto de cada uno sería lo ideal (y esto podría variar de persona en persona). El “buen término medio” sería cambiar su postura regular y frecuentemente a lo largo del día y mantenerse activo. Idealmente, le recomiendo no estar sentado durante más de tres horas al día en total.

Alan Hedge, profesor de diseño y ergonomía en la Universidad Cornell, sugirió una estrategia ligeramente diferente en el Boston Globe:

No pase sentado más de 20 minutos a la vez, recomendó Hedge, y manténgase de pie en una posición durante no más de 8 minutos. También debería tomarse un descanso de dos minutos en movimiento al menos dos veces por hora, para estirarse o caminar un poco”.

¿Debería Caminar 10.000 Pasos al Día?

Estamos en medio del “movimiento de 10.000 pasos al día», que se ha puesto de moda en parte gracias a los aparatos portátiles de fitness que monitorean su movimiento diario. La mayoría de estos dispositivos vienen con una meta estándar de 10 000 pasos al día, la cual se relaciona comúnmente con un nivel básico o moderado de fitness.

Por ejemplo, el Ministro de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón recomienda caminar diariamente de 8.000 a 10.000 pasos, mientras que el UK National Obesity Forum recomienda entre 7.000 y 10.000 pasos diarios para mantenerse moderadamente activo.

La idea de 10.000 pasos diarios para la salud óptima se popularizó primero en Japón después de que un estudio encontrara que quemar 2.000 calorías a la semana a través del ejercicio disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas. Esto asciende a quemar aproximadamente 300 calorías al día, lo que la mayoría de personas podría lograr al dar 10.000 pasos.

Actualmente hay más de 300 investigaciones revisadas en pares que observan los efectos a la salud de dar 10.000 pasos diarios.

Entre éstas se encuentran estudios que muestran que esta simple intervención podría ocasionar pérdida de peso y menor presión sanguínea. (Aunque un estudio encontró que 10.000 pasos al día no eran suficientes para mejorar la composición corporal de las mujeres postmenopáusicas; se recomendaron 12.500 pasos para mejorar la salud entre esta población).

Ponerse Como Objetivo Dar 10 000 Pasos al Día lo Mantiene Fuera de Su Silla y en Movimiento

Yo personalmente no pienso que caminar sea un ejercicio en lo absoluto, sino un movimiento esencial que todos necesitamos. Y mientras más envejece, es más importante. Usted puede tener una forma muy atlética, pero si está sentado todo el día y camina o se mueve mínimamente, su salud definitivamente sufrirá.

Parte de lo que hace que el objetivo de dar 10.000 pasos al día sea tan importante es, sencillamente, que lo saca de su silla y lo pone en movimiento. Yo camino alrededor de dos horas al día o cerca de 55 millas a la semana. Sin embargo, también mantengo al mínimo el tiempo que paso sentado (cera de tres horas al día) y también hago algún tipo de “ejercicio” cada día. Esto involucra el entrenamiento de fuerza dos veces a la semana.

De acuerdo con el Servicio Nacional de la Salud del Reino Unido (NSH), la persona promedio sólo camina entre 3,000 y 4,000 pasos al día. Yo recomiendo usar un fitness tracker para descubrir qué tanto camina normalmente y adaptar su movimiento según sea necesario para acercarse a los 10.000 pasos diarios.

ejercio 30 minutos al diaEsta es solo una referencia; si es una persona mayor, podría ponerse un objetivo ligeramente menor. Si es joven y está en forma, podría necesitar más. Incluso los niños pueden beneficiarse de este objetivo. El Presidents Council on Fitness recomienda al menos 12.000 pasos al día para los niños entre los 6 y los 12 años.

Pero recuerde, por lo que respecta al fitness, caminar solo le ayudará a mejorar su forma física si comienza en un estado bajo. Incluso entonces, conforme entra en forma, necesitará añadir ejercicio a su estilo de vida, como HIIT y entrenamiento de fuerza, para realmente ponerse en forma.

Cómo Dejar de Estar Sentado y Comenzar a Moverse

sedentarismoSuena bastante simple, levantarse de la silla y comenzar a moverse. Sin embargo, es demasiado fácil abstraerse en su trabajo de escritorio, atorarse en su transporte al trabajo o acurrucarse en su sillón, y antes de que se dé cuenta, habrá acumulado 8, 10 o más horas en posición sedentaria.

Muchas compañías progresistas están ayudando a sus empleados a ponerse de pie y moverse más durante el día. Por ejemplo, algunas corporaciones fomentan las juntas «caminando y hablando” y las zonas de trabajo sin correos electrónicos. Otras colocan caminadoras en los cuartos de juntas y ofrecen estaciones de trabajo para estar de pie para las personas interesadas.

El año pasado compramos escritorios de pie ajustables para todos nuestros empleados. Si su lugar de trabajo no lo ofrece, pídalo. Como reportó Fast Company:

“En un estudio de siete semanas sobre el uso de los escritorios para trabajar de pie, los participantes reportaron menos fatiga, tensión, confusión y depresión y más vigor, energía, concentración y felicidad – y cuando regresaron a sus viejos escritorios, su estado de ánimo general volvió al nivel de referencia».

Cambios simples durante el día también pueden sumar en total menos tiempo sentado y más tiempo de movimiento. Camine mientas habla por teléfono, manténgase de pie mientras ve televisión (o haga algunos saltos de tijera o burpees durante los comerciales), estacione su auto en la periferia del estacionamiento y tome las escaleras siempre que pueda.

Fuente: mercola.com, 22/01/16.


https://youtu.be/S-3IPuXo7B8

.

Más información:

Los riesgos del sedentarismo

Levántate y anda, el Trabajo evoluciona

Los riesgos de permanecer sentados demasiado tiempo

sedentarismo 02

 

.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


banner salud y vida EP 05

.

ADVERTENCIA IMPORTANTE: El contenido de esta página web es únicamente de carácter informativo general. No brinda consejos ni indicaciones médicas. Recuerde siempre, en caso de necesitar mayor información de carácter médico, como ser consejos, indicaciones sobre tratamientos o detalles sobre el diagnóstico, dirigirse a un profesional de la salud.

.

Argentina y la realidad bajo la grieta

abril 23, 2017

Bajo la «grieta» hay un choque de democracias

Por Jorge Fernández Díaz.

argentinaLos Adoradores y Adoratrices de la Santa Revolución Bolivariana son una grey multitudinaria y activa en nuestros pagos, y de esa fe ciega y asombrosa que prescinde de cualquier dato de la realidad derivan, aunque no lo parezca, las pulsiones que nos dividen. Y que ya no caben en la palabra «grieta», ocurrencia lanatista para definir en tiempo real las consecuencias de aquella política de Estado destinada a elegir un caudillo infalible, crear un enemigo, partir a la sociedad en dos y sumirla en un antagonismo perpetuo: tácticas que Laclau aprendió del primer Perón y del trotskismo nacional y que luego perfeccionó en su confortable departamento de Londres, y que los Kirchner ya habían adoptado con las entrañas sin haber leído una sola página de su hermética apología del populismo. El proyecto chavista, que está sentado sobre una fabulosa fuente de petróleo, tomó a Venezuela con 50% de pobreza, generada por el neoliberalismo y el Consenso de Washington, y la elevó al 82% solito y a pulso con su nacionalismo de opereta. El ingreso promedio no alcanza para cubrir la alimentación en más del 90% de las familias venezolanas; la miseria y el descontento son actualmente reprimidos por pistoleros de civil o a punta de bayoneta; un ardid convierte en letra muerta las leyes del Congreso y los principales referentes de la oposición están presos o proscriptos. Los kirchneristas continúan reivindicando ese desastre, y los peronistas híbridos no saben repudiarlo sin rodeos.

La fascinación es menos emocional que ideológica: la tara autoritaria del partido único que se cree la patria y que por lo tanto somete a la «partidocracia cipaya» sigue vigente y es solidaria con Maduro aun en estos días de vergüenza y horror. Por eso no debe confundirse aquella «grieta» primigenia, que tiene un carácter social y hasta psicológico, y que cristaliza de algún modo los enconos del post ballottage, con la verdadera disputa que se juega actualmente en la Argentina: un choque de democracias. Acaso como nunca en su historia, nuestra nación delibera ardorosa y genuinamente sobre dos destinos posibles: la democracia hegemónica que nos trajo hasta este fracaso, y la democracia republicana, que nunca tuvo una chance de gobernabilidad. Criticar o encubrir la catástrofe chavista forma parte de ese litigio. Y peca la Iglesia de buenismo parroquial y de algunas omisiones graves al intentar ponerse por encima de la gran polémica sin entender que el rompimiento de amistades dentro y fuera de las familias pocas veces se debe a la política (más bien ella es la herramienta a la que se recurre para hostigar al otro por razones íntimas e inconscientes), y que resulta muy difícil «la concordia nacional» cuando un grupo importante se niega a entrar en el sistema de diálogos, se planta en la «resistencia», habla de «guerra civil» en cuanto se dispersa un piquete, defiende la lucha armada, califica de «dictadura» a un gobierno constitucional y trabaja orgullosamente para su destitución. Lo que sí sería deseable es que los fanáticos de uno y otro lado no insultaran ni llevaran la voz cantante, y que esta discusión esencial rompiera las respectivas burbujas, se crearan vasos comunicantes y pudiera haber un auténtico debate diario. La «grieta» es futbolera, amenazante, sodomizadora y vana. En cambio la gran «polémica» sería virtuosa, reveladora y crucial. El kirchnerismo no quiere admitir su sentido, puesto que la explicitación de su modelo hegemónico puede ser piantavotos; el peronismo del medio sigue el asunto como si fuera un partido de tenis y no toma posición; la izquierda sólo reconoce la lucha de clases y a Cambiemos el tema no parece interesarle demasiado: lo considera una pulseada intelectual sin relevancia proselitista. No cabe la menor duda de que en octubre el voto de las mayorías se decidirá con el bolsillo, la bronca y las esperanzas. Pero esta encrucijada a la que aludo es de primera magnitud, y la fractura no es una nadería ni un pecado de temperamento, como pretende la curia, sino un síntoma de lo que la sociedad presiente y no puede poner en palabras. O las pone de un modo erróneo y efectista.

Es cierto, sin embargo, que en sus extremos la Argentina está jaqueada por fundamentalismos, y que sus discursos se superponen con la discusión de fondo y la distraen. La ortodoxia no termina de admitir que generó con sus recetas el resurgimiento de los populismos latinoamericanos, y éstos no confesarán nunca su derrota económica y moral. Aquí no faltan milagreros de todos colores. El Gobierno de alguna manera también lo es cuando formula este diagnóstico simplista: como nuestros predecesores eran corruptos e ineptos, este país se arregla con honestos y eficaces. Hará falta mucho más que eso para reparar una república pervertida por el distribucionismo mágico: regalar sin producir hasta agotar los recursos y sentarse a ver qué inventa el desventurado para abonar la adición y no volar por el aire.

Miguel Broda, esta misma semana, encarnó la vereda de enfrente, al describir a Macri como un socialdemócrata populista (lo comparó con el último ministro de Dilma y dijo que su estrategia era propia de «un Kicillof light«). Agradece que Cambiemos nos haya salvado de Venezuela, pero se declara decepcionado porque la coalición no puede terminar con cincuenta años de populismo y porque esté tan pendiente de ganar la elección de medio término, test donde se prueba directamente la supervivencia de un gobierno no peronista asediado. Su narración acerca de la dramática situación heredada y la vulnerabilidad argentina es brillante, aunque parece un sabio de doscientos años a la hora de diagnosticar la economía y un niño de diez a la hora de proponer soluciones políticas.

Para empezar, el 45% del gasto público no está en manos de Balcarce 50, sino de las provincias y municipios, que emplean más de 2.800.000 personas, en su mayoría maestros, policías y enfermeros. Sólo 750.000 reportan al Estado nacional: 190 mil en universidades autónomas (regidas por ley), 210 mil en fuerzas de seguridad, 90 mil en empresas públicas y 260 mil entre los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El Gobierno decide sólo sobre el 55% del gasto y la mitad de ese monto corresponde a jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales por hijo que se ajustan semestralmente por ley de manera automática según la inflación. Los otros subsidios insumen sólo el 5% y el resto son salarios, obra pública, pago de deuda y programas para vacunación, discapacitados, incentivo docente, préstamos a pymes, capacitación, economías regionales, ayuda para catástrofes naturales y seguridad alimentaria. Las dificultades para recortar estas partidas son obvias. Ahogando con impuestos a los ciudadanos y para enmascarar la falta de inversión privada, el kirchnerismo llevó el gasto público de los 23 puntos del PBI a 42, y el Estado que dejó está sesgado no sólo por sus entramados mafiosos sino por su escandalosa negligencia precisamente en áreas como la salud, la educación y la seguridad. Pero es lo que hay, y nadie podría entrar hoy con una motosierra en ese patio sin provocar una enorme crisis social y económica, y un cisma institucional. Mejor armarse de paciencia y rogar que el mundo financie un gradualismo de metas consistentes: desfiladero largo, mediocre y riesgoso lleno de marchas y contramarchas, pero que no parece tener a la vista alternativas buenas y reales. Que no nos conduzcan a un 2001, ni nos sumerjan en la hecatombe bolivariana.

Fuente: La Nación, 23/04/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Un tesoro escondido en un viejo piano

abril 22, 2017

Inglaterra:​ Encuentran gran tesoro escondido en viejo piano

Un afinador descubrió cientos de monedas de plata y oro en piano donado a una escuela inglesa y se podrá quedar una parte. Se cree que fueron ocultas en 1920.

Inglaterra:​ Encuentran gran tesoro escondido en viejo piano

.

Un afinador descubrió cientos de monedas de plata y oro en un viejo piano donado a una escuela inglesa, y se podrá quedar una parte al no haberse podido establecer quién era su propietario. Según informó el Museo Británico de Londres, encargado de tasar el tesoro, Martin Rickhouse (61), fue a afinar un piano de 110 años donado a una escuela secundaria de Bishop’s Castle, en Inglaterra.

El afinador notó que las teclas estaban un poco pesadas y fue a comprobar el interior del instrumento, donde encontró decenas de paquetes de tela cuidadosamente cosidos y una bolsa de cuero, que contenían 900 soberanos de oro y plata de entre 1847 y 1915.

.

«Al abrirlo, no esperaba oro, pensaba que eran monedas ordinarias», explicó el hombre en un blog del Museo Británico. La prensa estimaba este viernes que las monedas tienen un valor de entre 300.000 y 500.000 libras (330.000-550.000 euros, 380.000-640.000 dólares).

Se cree que fueron ocultas a finales de los años 1920, a juzgar por la publicidad de uno de los paquetes. «Quizás fue en razón de la Gran Depresión o de los hechos que conducían a la Segunda Guerra Mundial», especuló Peter Reavill, del Museo Británico. En cualquier caso, «eran sin duda los ahorros de toda una vida».

Todos los esfuerzos por hallar a los descendientes del propietario del tesoro fueron en vano, y este pasó al Estado, que recompensará a su descubridor y al titular del piano, pero no a la generosa pareja que lo donó a la escuela y que lo había adquirido en 1983 para sus hijos.

Fuente: diariocorreo.pe, 22/04/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

 

Arcor invierte US$ 17,5 millones para producir alfajores y frutas secas

abril 20, 2017

Arcor invierte US$ 17,5 millones en dos plantas para producir alfajores y frutas secas

Amplía el 40% su capacidad de producción de su fábrica en Salto y abre un nuevo centro productivo en Tucumán.

Por Gabriela Origlia.

CÓRDOBA — El grupo Arcor, el mayor productor de alimentos del país, invertirá 15 millones de dólares en su planta industrial de Salto, provincia de Buenos Aires, para una nueva línea de su producción de alfajores que ampliará 40% la capacidad de fabricación.

ArcorAdemás, entusiasmada por los resultados de su reciente incursión en la categoría «trail mix» (frutos secos y semillas), con la marca «Natural Break», anunció un desembolso de US$ adicional de 2,5 millones de dólares para duplicar su producción en este rubro.

Marcelo Siano, gerente Consumo Masivo y Filiales Sur de la empresa, explicó a LA NACION que son dos de las apuestas de este año del grupo, que espera cerrar el primer cuatrimestre en un nivel similar al del mismo período del 2016.

«Fueron un enero y febrero flojos y en marzo empezó el repunte que se mantiene este mes», dijo Siano quien estuvo en Córdoba en la inauguración de la muestra fotográfica «Kioscos argentinos» con parte de las imágenes del libro editado por la compañía con un texto especial de Eduardo Sacheri.

En Argentina, según datos de la consultora CCR, se venden 34.700 toneladas de alfajores anuales. Arcor lidera el mercado con una participación del 34,2% con sus marcas B&N, Águila, Bon o Bon, Cofler Block, Tofi, Tatín, Ser y Cereal Mix (arroz).

En el primer trimestre del año, el volumen de venta del segmento en la empresa cayó el 5%, en línea con los datos de baja general del consumo.

Aunque el grupo exporta alfajores a varios países, los tradicionales de dulce de leche tienen una vida útil más corta que limitan esa posibilidad, por eso las ventas afuera se focalizan en determinadas variedades. Los principales destinos son Bolivia, Chile, Costa Rica, Salvador, Paraguay, Perú, España, Uruguay, Estados Unidos, Israel, República Dominicana y México.

Siano planteó que esperan un segundo semestre con una macroeconomía mejor y en el que ya se sienta en el consumo el impacto del cierre de paritarias. La empresa estima cerrar el año «con un crecimiento en línea con la mejora del PBI, alrededor del 3%».

Para la línea de alfajores, en 2005 Arcor conformó Bagley Latinoamérica, un joint venture con Danone, ambas líderes en la industria alimenticia para los negocios de galletas, alfajores y cereales.

Frutas secas

Respecto a «Natural Break», Siano apuntó que el producto surgió con el objetivo de seguir ampliando el portfolio de propuestas y de avanzar en un segmento que es tendencia y crece en todo el mundo por los nuevos hábitos de consumo.

Cuando el negocio comenzó, en septiembre del año pasado, el grupo tenía tercerizado su centro de semillas, cereales y frutos secos, pero el crecimiento del mercado lo llevó a invertir en uno propio para la elaboración de los mix.

Esta categoría de producto no está desarrollada industrialmente y su oferta es atomizada, ya que se trata de un «nuevo segmento» -describió Siano- por lo que hay desde dietéticas hasta supermercados que concurren en el segmento.

Esta semana Arcor compró en US$ 230 millones Zucamor, su principal competidora en el negocio de los envases, incrementó su participación en La Serenísima y emitió bonos por $ 1500 millones.

Fuente: La Nación, 20/04/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Cómo potenciar tu Google+

abril 20, 2017

Herramientas de marketing para Google+

.

Google+

.
Es posible que aún no sepas cómo analizar y después sacar mayor partido a Google Plus. Cada día descubrimos nuevas herramientas para Twitter y para Facebook pero no tantas para Google Plus. Por ello he preparado una lista que seguro te va a ayudar a mejorar tu rendimiento en esta red social.

  • La primera herramienta que yo personalmente aconsejo para analizar tu Google Plus es CircleCount. Con ella vas a descubrir cómo han ido aumentando tus seguidores y publicaciones así como los resultados.

Por otro lado te permite identificar a los influenciadores de tu sector en Google +. Observarás que hay un desplegable bajo la pestaña de ‘Estadísticas’ dónde vas a poder filtrar por Top 10.

  • Puedes añadir a tus círculos a los usuarios más activos en esta red las últimas semanas, pudiendo elegir quién te interesa más o simplemente fijarte en la estrategia que están siguiendo.

Además en tu pestaña personal aparece información muy interesante a analizar para mejorar la comunicación con tus seguidores.

  • Otra herramienta que ofrece bastantes estadísticas sobre tu perfil es Allmyplus. Verás al lado de tu foto la cantidad total de posts que has publicado, cantidad de +1, comentarios y veces que se han compartido.

A la izquierda puedes ver unas pestañas que te ofrecen información muy valiosa como dónde hemos publicado posts, los +1 que han generado, si se han compartido y cuántas veces pudiéndolos filtrar por diferentes parámetros como por ejemplo los que más +1 han generado etc. También podemos ver desde dónde hemos publicado (localización), incluso podemos ver en el apartado charts gráficos con información tan práctica como los días de la semana que más publicamos, y la hora del día que más publicamos. Por supuesto verás una lista con las personas que se encuentran en tus círculos, las fotos que has subido e incluso tienes la posibilidad de exportar todos los datos en formato CVS.

  • Los ecos de Google+Muchas personas no saben la utilidad de esta herramienta que es propiamente de Google+. Sirve para saber la virilidad obtenida con las publicaciones de nuestros posts en Google+. A través de los ecos veremos como se ha propagado el post por la red obteniendo a posibilidad de seguir a esas personas.Para examinar el alcance de cada publicación, tendremos que hacer click en la flecha de la esquina superior de la publicación y seleccionar “Ver Ecos” Éstos solo se hacen visibles cuando nuestras publicaciones han sido compartidas o cuando has compartido una publicación desde el mismo Google+. Podrás ver los Ecos tanto en perfiles como en páginas y solo en las publicaciones que se realizan de manera pública y no en las privadas.

Vamos a ver una gráfica, como la de la foto, en la que verás las personas que han compartido la publicación en un círculo propio. Dentro de ese círculo están las personas que han compartido la publicación de esa persona, y así sucesivamente. Si quieres ver los comentarios que se han hecho fíjate en el lateral derecho o colócate con el cursor del ratón en el nombre de la persona que está en el círculo. También vas a ver en Ecos una línea de tiempo que es un reproductor donde ves cómo se ha compartido una publicación en el tiempo. Y al final ves las estadísticas donde aprecias qué personas han compartido más veces la publicación, las estadísticas sobre cómo se ha compartido y los distintos idiomas en los que se ha compartido

  • Googomi:  con esta herramienta puedes generar un servicio de RSS de todas las publicaciones públicas que se efectúen desde nuestro perfil, lo cual permite que todos los usuarios que no participan activamente en esta red social reciban también tus post. Una vez que te registras recibes una URL que puedes conectar a varios servicios.
  • ¿Quieres saber cuál es la mejor hora para publicar en Google +? Con Timing puedes saber cuáles son las mejores horas para publicar tus posts. Accedes a esta información a través de tu cuenta Gmail y es muy intuitivo y fácil de usar.
  • Google+ Brand Page Audit: Con esta herramienta sabrás si tu página web se va a beneficiar de tu página de marca en Google +, por lo tanto va a comprobar si verdaderamente aprovechas adecuadamente todas las ventajas de Google +. Tan solo indicas la URL de tu página de Google + (no perfil) y se verificará si la url de tu página web aparece en la página de empresa, si se conectan correctamente, si el botón +1 se encuentra en nuestra web y la calidad de las últimas publicaciones.
  • Y para finalizar este post te presento otra práctica herramienta  Gplus.to.  Con ella puedes acortar la url para tus perfiles, por lo que la personalizas de esta forma: gplus.to/AngelesGtrrez en el caso de mi perfil ógplus.to/ApasionadosdelasRRSS en el caso de mi comunidad. Es muy útil publicar tus direcciones en todas tus redes sociales para que te conozcan y añadan a sus círculos ya que de esta forma tus publicaciones aparecen en sus novedades.

¿Te han parecido útiles estas herramientas? ¿Las conocía todas?

Fuente original: ​socialblabla.com

Fuente: lacuadrauniversitaria.com, 2016


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

Google+

.

Ranking 2017 Empresas de Venta Directa y Multinivel

abril 20, 2017

Ranking 2017 de las 100 Mejores Empresas de Venta Directa y Multinivel del Mundo

network marketingEste ranking de empresas multinivel exitosas se basa en ingresos anuales, por lo tanto, en la prestigiosa lista solo aparecen las compañías de MLM que más ingresos generan anualmente a nivel mundial en la venta directa.

Este ranking de las 100 principales empresas de network marketing del mundo para 2017 es la octava edición anual que presenta la revista. Desde hace 8 años DSN ha venido clasificando a los mejores multiniveles para reconocer los logros y esfuerzos de estas compañías de redes de mercadeo exitosas.

La clasificación de las Top 100 MLMs está basada en los ingresos netos, antes de abonar comisiones y sin ningún tipo de impuesto al valor agregado.

En un esfuerzo por apoyar la transparencia y verificar la autenticidad, DSN requiere que cada empresa presente un formulario de Certificación de Ingresos, conocido como RCF, por sus siglas en inglés, firmado por el CEO y el director de finanzas o el agente designado.

AmwayAmway sigue liderando la lista de las empresas que mas ingresos generan colocándose nuevamente como la empresa de venta directa número 1 del mundo con 8.800 millones de dólares en ventas.

Avon mantuvo la segunda posición con ingresos de 5,700 millones de dólares.

Herbalife continúa siendo una de las tres principales empresas de venta directa del mundo al ocupar de nuevo el 3er lugar en la lista top 100 con ingresos por 4,500 millones de dólares.

Mary Kay avanza una posición colocándose en el 5to lugar con 3,500 millones de dólares.

La siguiente lista, es el ranking para 2017 de las 100 Mejores Empresas de Venta Directa y Marketing Multinivel a Nivel Mundial basado en los ingresos que obtuvieron las compañías participantes en 2016:

Posición

Empresa

Ingresos

1 Amway  $8.80 billion
2 Avon  $5.70 billion
3 Herbalife  $4.50 billion
4 Vorwerk  $4.20 billion
5 Mary Kay  $3.50 billion
6 Infinitus  $3.41 billion
7 Perfect  $3.06 billion
8 Quanjian  $2.89 billion
9 Natura  $2.26 billion
10 Tupperware  $2.210 billion
11 Nu Skin  $2.208 billion
12 Primerica  $1.52 billion
13 JoyMain  $1.49 billion
14 Jeunesse  $1.41 billion
15 Oriflame  $1.38 billion
16 New Era  $1.16 billion
17 Telecom Plus  $1.12 billion
18 Belcorp  $1.09 billion
19 Ambit Energy  $1.08 billion
20 USANA  $1.01 billion
21 Pola  $1.004 billion
22 Young Living  $1.00 billion
23 SUN HOPE  $940 million
24 DXN  $927.0 million
25 WorldVentures  $926.6 million
26 Isagenix  $924.3 million
27 Yanbal  $924.0 million
28 Team Beachbody  $863 million
29 Market America  $798 million
30 A C N  $750 million
31 Stream  $735 million
32 Tiens/Tianshi  $695 million
33 It Works!  $686 million
34 Team National  $659 million
35 Yandi  $644 million
36 Miki  $597 million
37 AdvoCare  $586 million
38 Arbonne  $541 million
39 Plexus Worldwide  $532 million
40 Rolmex  $515 million
41 PM International  $460 million
42 Scentsy  $456 million
43 LegalShield  $450 million
44 Le-Vel  $449 million
45 Omnilife  $375.93 million
46 YOFOTO  $375.92 million
47 Fordays  $365 million
48 Faberlic  $356 million
49 Kang Ting  $348 million
50 Nature’s Sunshine  $341 million
51 4Life Research  $328 million
52 AnRan  $321 million
53 Naturally Plus  $300 million
54 NHT Global  $288 million
55 LR Health & Beauty Systems GmbH  $286 million
56 Merro  $283 million
57 Menard Cosmetics  $267 million
58 Family Heritage Life  $265 million
59 Viridian+  $263 million
60 Pro-Health  $257 million
61 Noevir  $249 million
62 Hy Cite Enterprises  $233 million
63 Resgreen  $232 million
64 KK Assuran  $229 million
65 Take Shape For Life  $222.4 million
66 CUTCO  $222.0 million
67 Southwestern Advantage  $218 million
68 LifeVantage  $207 million
69 Kangmei  $206 million
70 Pure Romance  $203 million
71 Alphay International  $200 million
72 Princess House  $195 million
73 Mannatech  $180 million
74 Charle  $173 million
75 BearCere’ Ju  $170 million
76 Youngevity  $163 million
77 Seacret  $161 million
78 Kasley Ju  $154.4 million
78 Longrich  $154.4 million
80 Giffarine Skyline Unity  $154.0 million
81 Marketing Personal  $153 million
82 ARIIX  $151 million
83 World Global Network  $146 million
84 Naris Cosmetics  $144 million
85 FuXion Biotech  $135 million
86 New Image Group  $124 million
87 Ideality  $115 million
88 Golden Sun  $103 million
89 Zurvita  $100 million
90 Diana Co.  $98 million
91 Vestige Marketing  $97 million
92 Global Ventures Partners  $92.1 million
93 Koyo-Sha  $91.8 million
94 Total Life Changes  $88 million
95 Immunotec  $82.2 million
96 Jimon  $77 million
97 Nefful  $75 million
98 Captain Tortue  $71 million
99 Shinsei  $69.4 million
100 Vision International People Group  $69.0 million

.

Fuente: noticiasmultinivel.com, 19/04/17.

Más información:

Porqué recomendamos el Network Marketing

Claves para el Network Marketing online

Cómo elegir una opción de Network Marketing

Preguntas sobre Network Marketing

¿Cómo funciona el Network Marketing?


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


como promocionar un negocio de Network Marketing

.

.

« Página anteriorPágina siguiente »