¿Qué es el Riesgo moral?
marzo 21, 2023
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
El Riesgo moral (Moral hazard) es un concepto fundamental en la teoría económica y financiera, especialmente relevante en el contexto de las crisis bancarias. La caída de los bancos norteamericanos Silvergate Bank, Silicon Valley Bank, Signature Bank, First Republic Bank y el europeo Credit Suisse son un claro ejemplo.
En términos generales, el riesgo moral se refiere a la posibilidad de que una de las partes involucradas en una transacción asuma riesgos excesivos debido a la presencia de un seguro o garantía que lo protege de las pérdidas.
En el contexto de las crisis bancarias, el moral hazard se manifiesta a través de la posibilidad de que los bancos asuman riesgos excesivos debido a la existencia de un seguro de depósitos o de una garantía gubernamental. Por ejemplo, si un banco sabe que sus depósitos están garantizados por el gobierno, puede asumir riesgos excesivos al prestar dinero a personas o empresas con alta probabilidad de incumplimiento. Si los préstamos no se pagan, el banco no sufrirá las consecuencias negativas de su mala gestión de riesgos, ya que el gobierno garantiza los depósitos de los clientes.
La solución para el riesgo moral en el contexto de las crisis bancarias es encontrar un equilibrio entre proporcionar una garantía para los depósitos y asegurarse de que los bancos asuman los riesgos adecuados. Esto puede lograrse a través de la regulación bancaria y la supervisión del gobierno. Los reguladores pueden establecer requisitos de capital para los bancos, que limitan la cantidad de riesgo que pueden asumir. Además, los reguladores pueden supervisar las prácticas de gestión de riesgos de los bancos y exigirles que mantengan reservas adecuadas para cubrir los préstamos incobrables.
La regulación bancaria y la supervisión del gobierno son herramientas clave para minimizar el riesgo moral y asegurar que los bancos asuman los riesgos adecuados. Además, es importante educar a los clientes sobre la importancia de elegir bancos sólidos y confiables, así como sobre la necesidad de diversificar sus depósitos en varios bancos para reducir el riesgo de perder sus ahorros en caso de una quiebra bancaria.
Otro aspecto relevante a considerar es el papel que juega la transparencia en la gestión del riesgo moral. Los bancos deben ser transparentes en su Gestión de riesgos (Risk management) y en sus prácticas de préstamos. Esto permitirá que los reguladores y el público en general puedan evaluar mejor el nivel de riesgo asumido por los bancos y tomar medidas adecuadas para minimizar el riesgo moral. La transparencia también puede ser un elemento disuasorio para que los bancos asuman riesgos excesivos, ya que saben que su gestión de riesgos será evaluada de manera crítica por los reguladores y el público en general.
La crisis de las Hipotecas subprime del año 2008 dejó muchas enseñanzas con relación al risk management y la importancia de las Buenas prácticas bancarias. El mejoramiento en la supervisión y las normas regulatorias han dado algunos frutos en 2023, ayudando a disminuir en parte el potencial de la actual crisis.
Es importante señalar que el moral hazard no es exclusivo del sector bancario. Este fenómeno también puede manifestarse en otros sectores, como en la industria de los seguros. En este caso, los asegurados pueden asumir riesgos excesivos debido a la presencia de un seguro que los protege de las pérdidas. Por ejemplo, si una persona sabe que tiene un seguro de hogar que cubre los daños causados por un incendio, puede no tomar las medidas necesarias para prevenir un incendio en su hogar, ya que sabe que cualquier pérdida será cubierta por su seguro.

En resumen, el riesgo moral es un concepto fundamental en economía y finanzas que se manifiesta en el contexto de las crisis bancarias y en otros sectores. La regulación bancaria y la supervisión del gobierno son herramientas importantes para minimizar el moral hazard en el sector bancario, mientras que la transparencia y la educación del público son elementos clave para prevenir este fenómeno. En última instancia, la gestión efectiva del riesgo moral es esencial para garantizar la estabilidad financiera y proteger los ahorros de los clientes y los intereses del público en general.
Fuente: Ediciones EP, marzo 2023.
Más información:
Caída libre: La crisis subprime y sus consecuencias
.
.
Compañías de Seguro de Vida versus Bancos
marzo 14, 2023
Acerca del Porqué las Compañías de Seguro de Vida son más sólidas que los Bancos
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
En estos días de convulsión e incertidumbre en los mercados financieros es pertinente reflexionar sobre dos tipos de entidades, pilares de la economía de nuestra sociedad: Las Aseguradoras de Vida y los Bancos.
Las Compañías de Seguro de Vida y los Bancos son dos tipos de instituciones financieras que tienen objetivos y estructuras de negocios distintos. Mientras que los bancos se enfocan en captar depósitos y otorgar préstamos, las compañías de seguros de vida se especializan en ofrecer productos de protección y ahorro a largo plazo. Por lo tanto, es natural que la gestión de riesgos y seguridad financiera de estas dos entidades difiera significativamente. A continuación, analizaremos las razones por las cuales las compañías de seguro de vida son consideradas más seguras que los bancos.
Estructura de activos y pasivos
Una de las principales diferencias entre los bancos y las compañías de seguro de vida es su estructura de activos y pasivos. Mientras que los bancos tienen una gran cantidad de pasivos en forma de depósitos, las compañías de seguros de vida tienen una gran cantidad de activos en forma de reservas de seguros y ahorros de los clientes. Esto significa que las compañías de seguros de vida no están tan expuestas al riesgo de retiradas masivas de fondos por parte de los clientes, como pueden estar los bancos -las temidas corridas bancarias, como acaba de ocurrirle al Silicon Valley Bank-. Además, por su marco regulatorio, las compañías de seguro de vida tienen una política de inversión muy conservadora, centrándose en inversiones a largo plazo y reduciendo así el riesgo de fluctuaciones en los mercados financieros.
.
Plazo de negocio
Otra razón por la cual las compañías de seguro de vida son consideradas más seguras que los bancos es debido al plazo de negocio. Los bancos otorgan préstamos a corto plazo, mientras que las compañías de seguro de vida tienen un enfoque a largo plazo. Las políticas de seguros de vida son diseñadas para durar décadas, lo que significa que las compañías de seguros de vida tienen un flujo de caja constante y predecible, lo que les permite invertir en activos de bajo riesgo a largo plazo. Además, la mayoría de los productos de seguros de vida requieren pagos regulares de primas, lo que significa que las compañías de seguros de vida tienen una fuente estable y previsible de ingresos.
.
Flujo de caja
Otro factor que contribuye a la seguridad financiera de las compañías de seguros de vida es su flujo de caja. Las compañías de seguros de vida tienen un flujo de caja muy predecible y estable, lo que les permite planificar sus inversiones y pagos de reclamos con precisión. Además, las primas que se pagan por los seguros de vida se consideran un gasto fijo para los clientes, lo que significa que las compañías de seguros de vida tienen una base estable de clientes fieles.
Regulaciones y supervisión
Por último, las compañías de seguros de vida están sujetas a regulaciones y supervisión por parte de muy estrictos organismos de control, lo que garantiza una mayor seguridad para los clientes. Estos organismos de control establecen requisitos de solvencia y capitalización que deben cumplir las compañías de seguros de vida, lo que garantiza que las compañías tengan suficiente capital para pagar los reclamos de los clientes. Además, las compañías de seguros de vida están obligadas a publicar regularmente detallados estados financieros, lo que permite a los clientes y a los organismos de control evaluar la real salud financiera de la compañía.
.
Además, los productos que ofrecen (seguros de vida y anualidades) están diseñados para garantizar la protección financiera de los clientes y cumplir con los requisitos regulatorios. Las compañías de seguros de vida están obligadas a mantener reservas adecuadas para garantizar que puedan hacer frente a los reclamos de los clientes en caso de que sea necesario. También deben cumplir con los requisitos de capitalización y solvencia para garantizar que tengan suficientes recursos para cumplir con sus obligaciones financieras.
Conclusiones
En definitiva, las compañías de seguro de vida son consideradas más seguras que los bancos debido a su estructura de activos y pasivos, su enfoque a largo plazo, su flujo de caja constante y predecible, así como las regulaciones y supervisión que están sujetas. Esto no significa que las compañías de seguros de vida no estén expuestas a riesgos financieros, como las fluctuaciones en los mercados financieros y los eventos catastróficos, como desastres naturales o pandemias. Sin embargo, su enfoque conservador de inversión y su exigente gestión de riesgos les permiten reducir estos peligros y proteger la seguridad financiera de sus clientes.
Es importante destacar que los clientes deben evaluar cuidadosamente diversas compañías de seguros de vida antes de adquirir annuities o pólizas de seguros de vida, ya que la seguridad financiera de una corporación es un factor importante a considerar. Los clientes deben buscar compañías de seguros de vida con una buena reputación, fuerte solvencia y capitalización, y un historial comprobado de pago de reclamos. Al hacerlo, pueden estar seguros de que su patrimonio invertido en un producto de vida o inversión está protegido y asegurado por una compañía de seguros de vida confiable y estable.
Fuente: Ediciones EP, 14/03/23.
Más información:
Banca comercial
Banca de inversión
Annuities y Seguros de Vida
.
.
¿Qué son las annuities?
marzo 2, 2023
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Las annuities, también conocidas como anualidades y a veces rentas vitalicias, son una herramienta de inversión muy popular entre los inversores.
Las anualidades son Contratos de inversión de mediano y largo plazo suscriptos en una Compañía de Seguros de Vida. Cumplen una importante función social muy relevante por lo que los Estados les otorgan una serie de beneficios fiscales, jurídicos e impositivos.

Según un estudio de la compañía de investigación de mercados LIMRA, las ventas de annuities en los Estados Unidos superaron en 2020 los 219.000 millones de dólares y presentan un consistente crecimiento a lo largo de las décadas. ¿Pero por qué tienen tanta popularidad? A continuación, veremos algunas razones por las cuales las anualidades pueden ser una inversión inteligente, rentable y segura para muchos inversores.
En primer lugar, las annuities ofrecen una forma segura y confiable de recibir ingresos regulares durante un período de tiempo determinado, pudiendo llegar a ser toda la vida del inversor. Esto es especialmente importante para aquellos que se acercan a la jubilación o que ya se han retirado y buscan asegurarse un ingreso constante que les permita cubrir sus gastos de vida sin verse afectados por la volatilidad del mercado.
Además, las annuities ofrecen una ventaja fiscal significativa. Las ganancias en una annuity crecen libres de impuestos hasta que se retiran. Si el inversor tiene una annuity diferida, también puede diferir el pago de impuestos hasta que comience a recibir pagos. Y si es un inversor internacional puede no estar alcanzado por el impuesto a las ganancias.
Otra ventaja de las annuities es que ofrecen una variedad de opciones de inversión, lo que permite adaptar la estrategia de inversión a las necesidades y objetivos específicos de quien la adquiere. Por ejemplo, una anualidad de renta variable ofrece un mayor potencial de crecimiento, mientras que una annuity de renta fija brinda mayor seguridad y estabilidad.
Finalmente, las anualidades le dan paz mental al inversor, porque ofrecen una garantía de pago regular. En un mundo incierto y volátil, esta garantía puede ser un gran alivio para muchas personas.
En resumen, las annuities son una herramienta de inversión inteligente y rentable para muchos inversores, especialmente aquellos que buscan asegurar un ingreso constante y confiable durante su jubilación. Con una amplia variedad de opciones de inversión, beneficios fiscales y garantías de pago, las anualidades pueden ser una parte valiosa de la cartera de todo inversor calificado.
—–
LIMRA: Life Insurance Marketing and Research Association, desde hace más de 100 años pioneros en investigación y formación para la industria de servicios financieros.
Fuente: Ediciones EP, 2023.
Más información:
Seguros de Vida y Planes de Inversión
.
.
Los Beneficios del Seguro de Vida
febrero 14, 2023
Todos lo conocen de nombre, pero pocos lo entienden en profundidad. El Seguro de Vida abarca toda una familia de de instrumentos financieros con innumerables funciones y utilidades. Es la herramienta de planificación y previsión por excelencia. Es el vehículo más usado para el diseño de Planes de Inversión de largo plazo. También permite mantener el flujo de efectivo necesario para el mantenimiento de una familia, cuando se produce un hecho desgraciado, como la muerte o la incapacidad del sostén económico de la misma. Funciona además como Reserva Líquida de fondos y como práctica herramienta de protección patrimonial y fiscal.
En los hipervínculos que figuran abajo encontrará abundante información sobre este indispensable instrumento. Si desea recibir más detalles y asesoramiento haga clic en: https://www.economiapersonal.com.ar/contacto/
.
Más información:
El-Seguro-de-Vida
Nuestro-propio-Destino
Seguros de Vida millonarios
¿Es necesario el Seguro de Vida?
Tres mitos sobre los Seguros de Vida
La rentabilidad en los Seguros de Vida
Seguros de Vida y Planes de Inversión
¿Por qué es Importante el Seguro de Vida?
Enfermedades hereditarias y Seguros de Vida
Seguro de Vida, ¿herramienta de ahorro o de inversión?
.
.
Errores comunes al invertir
enero 11, 2023
Sesgos mentales
Estos son los errores que cometen con frecuencia los inversores
Múltiples investigaciones muestran que los pequeños inversores no suelen acertar con el timing de sus compras y ventas de activos financieros. Frecuentemente suelen entrar y salir del mercado en los momentos menos adecuados.
Cuando se intenta comprar y vender en función de la evolución de los mercados (trading), se duplican las posibilidades de error: cuando uno decide salir del mercado y cuando uno decide volver a entrar.
En los Fondos de inversión, hay un dato que mide dichos errores por parte de los inversores, pero que pocos calculan. Se denomina “Rentabilidad del inversor” para distinguirla de la rentabilidad obtenida por el propio fondo. En efecto, cuando uno compra y vende participaciones de un determinado fondos en varios momentos, la rentabilidad que uno consigue raramente coincide con la rentabilidad publicada por el propio fondo. Para calcular la “rentabilidad del inversor” es necesario tener en cuenta las entradas y salidas mensuales de dinero. En otras palabras, calcula el rendimiento del fondo a nivel agregado para todos los dólares que se han invertido a lo largo del tiempo. Por tanto, refleja de mejor forma el resultado real que han tenido los inversores en un determinado producto.
Al comparar la rentabilidad de un fondo testigo con la rentabilidad del inversor se puede apreciar es que en los años bajistas la diferencia a favor de la rentabilidad del fondo suele ser algo más amplia. Esto significa que los inversores cometen más errores en mercados complicados y bajistas.
El éxito financiero no sólo depende de las propias inversiones. También depende de uno mismo. Hay, por ejemplo, algunos pequeños sesgos mentales que solemos cometer sin darnos cuenta a la hora de invertir y que determinan una menor rentabilidad.
Simplifique su vida
El primer error es suponer que una inversión compleja es mejor que una simple. Esto hace que muchos inversores tengan un elevado número de fondos en cartera. Suponen que tener una cartera con muchos productos es mejor que una compuesta por un solo fondo de renta fija y un solo fondo de renta variable. Uno de los errores más frecuentes es construir carteras poco diversificadas a pesar de tener muchos fondos en ellas. La diversificación consiste esencialmente en asociar activos no correlacionados, que muestran comportamientos distintos en reacción a los diferentes riesgos que pueden presentarse en los mercados. Uno puede tener la impresión de que cuantos más fondos tiene en cartera, estará mejor diversificada. Y no es necesariamente correcto. Las ventajas de la diversificación no dependen del número de fondos en cartera. Hace algunos años, Morningstar diseñó carteras hipotéticas con un número de fondos distintos comprendido entre 1 y 30, utilizando todas las combinaciones posibles de fondos. Luego, estimaron la volatilidad a cinco años de cada una de estas carteras. Como era de esperar, las carteras compuestas únicamente por un tipo de fondo fueron las que mostraron la mayor volatilidad media. A medida que se incluyen fondos en las carteras la volatilidad baja, pero lo interesante del estudio es que llega un momento en el que añadir más fondos a una cartera no se traduce necesariamente por una ganancia en términos de volatilidad. El límite está entre 7 y 10 fondos. Por lo tanto, tener más de 10 fondos de distintas características añade poco valor a una cartera y aumenta considerablemente las posibilidades de que uno tenga fondos similares dentro de ella.
.
Caro no equivale a mejor
Otra mala jugada que nos provoca la mente es suponer que algo caro es mejor que algo barato. Es cierto que en el mundo del consumo esta regla suele aplicarse. Generalmente un automóvil caro tiene más prestaciones y es mejor que un auto barato. Lo mismo pasa cuando compramos un lavarropas, un par de zapatos o un televisor. Se suele decir que la calidad tiene un precio. Y los inversores suelen trasladar este concepto a las inversiones. Piensan, por ejemplo, que si un fondo exige una mayor comisión de gestión esto es porque el gestor es mejor. Pero la historia demuestra que a largo plazo los fondos más caros no suelen obtener los mejores resultados, sino más bien todo lo contrario.
La trampa de las pequeñas diferencias
Nuestra mente no está preparada para tratar con números pequeños o con pequeñas diferencias. Muchos inversores dicen: “pero qué más da una comisión del 1% o del 0,5%… no hay mucha diferencia”. El asunto es que una pequeña diferencia se convierte a largo plazo, por la magia del interés compuesto (crecimiento exponencial), en una elevada cantidad. Invertir 100.000 dólares a un interés del 5% en lugar del 4,5% anual resulta en una diferencia de 24.000 dólares al cabo de 20 años.
El efecto espejo retrovisor
Otra de las trampas mentales que afectan a los inversores es el llamado efecto espejo retrovisor. Piensan que porque una inversión ha ofrecido una rentabilidad excelente en el pasado, ese mismo resultado se va a repetir en el futuro. Desgraciadamente no es así de simple. Ningún inversor puede controlar la rentabilidad que dará el mercado, pero sí puede controlar su propia mente y así evitar caer en estos sesgos mentales.
Fuente: Ediciones EP.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn YouTube Twitter
.
.
Artífices de nuestro propio Destino
enero 11, 2023
Artífices de nuestro propio Destino
Por Gustavo Ibáñez Padilla
Aprendamos a enfrentar nuestro destino, a construir el futuro que queremos en vez de resignarnos a que las cosas “nos pasen”. Tomemos la enseñanza que nos deja esta fábula y seamos artífices de nuestro propio destino.
Lea el artículo completo en formato PDF:
Artífices de nuestro propio Destino
La norma ISO 22.222 de Planificación Financiera Personal
enero 9, 2023
La Planificación Financiera Personal (norma IRAM-ISO 22222)
La norma IRAM-ISO 22.222 tiene como propósito promover las mejores prácticas por parte de los Planificadores Financieros Personales. El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) llevó a cabo la implementación en Argentina de esta norma, a través de una Comisión formada a tal efecto, sus miembros son (en orden alfabético): Antonio Anselmo, Marta Barbieri, Leonardo Glikin, Ariel Gorodetzky, Gustavo Ibáñez Padilla, Emilio Peverelli y Guillermina Rocabado Castro.
Artículo completo:
La-Planificación-Financiera-Personal-y-la-norma-ISO-22.222
ISO 22.222 – Resumen: La Planificación Financiera como proceso. Análisis de los seis pasos descriptos en la norma ISO 22222. Identificación de metas, objetivos, deseos, necesidades y prioridades del cliente. Estudio del riesgo y nivel de tolerancia. Recolección de datos. Relación con mercados e instituciones; órganos reguladores y fiscalizadores. Desenvolvimiento y presentación de un plan financiero; implementación del plan. Monitoreo. El Valor del Dinero en el Tiempo. Patrimonio y cashflow. Estrategias frente al endeudamiento.
Fuente: Ediciones EP.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn YouTube Twitter
.
.
Planifique sus Finanzas Personales
enero 9, 2023
Las Finanzas Personales son una parte fundamental de nuestras vidas
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Tener una Meta clara es fundamental para alcanzar el éxito. Cuando sabemos qué es lo que de verdad queremos en nuestras vidas, cuando hemos desarrollado una Visión que nos da un norte hacia el cual tenemos que caminar, es hora de planificar. Enfocar nuestros esfuerzos para lograr aquello que queremos alcanzar.
Esto implica hacer lo opuesto a lo habitual. En la sociedad de consumo, la publicidad nos dice que podemos comprar hoy y pagar después.
Para realmente alcanzar nuestras metas, debemos hacer lo contrario: pagar hoy para disfrutar después. Lo cual significa, simple y llanamente: ahorrar.
Ahorrar, hoy en día, en nuestra sociedad orientada al consumo, implica cambiar de paradigma.
Por supuesto, tenemos que hacerlo en equilibrio. No podemos sacrificar el presente para alcanzar el futuro. Porque el futuro se construye en el presente.
El ahorro -pagar hoy y disfrutar después- es un componente en nuestro presupuesto simplemente. El más importante pero no el único. Tenemos que gastar en muchas otras cosas y disfrutar de la vida en el camino.
Actuar con equilibrio implica lograr que nuestras acciones nos acerquen a nuestros sueños.
.
Invertir es construir
El ahorro por sí mismo no es suficiente para alcanzar nuestras metas de mayor plazo, es necesario invertir.
El peor error que comente la gente es olvidar para qué está invirtiendo su dinero. Se enfocan en los resultados de corto plazo, cuando su meta es de largo, por ejemplo.
A veces, salen a comprar y vender acciones o divisas buscando ganancias inmediatas. No tengo nada en contra de la especulación y puede ser una estrategia útil. Sin embargo, para la gran mayoría, simplemente no lo es: implica un gran riesgo y requiere tiempo y conocimientos.
Mantengamos foco en nuestro objetivo y veamos la película completa. La inversión más segura en todos los sentidos es un portafolio diversificado que tome en cuenta dos elementos fundamentales: el plazo u horizonte de inversión y el riesgo o volatilidad que podemos asumir sin que perdamos el sueño.
Debemos aprender que riesgo siempre hay: siempre. Aún en las inversiones más seguras existe un riesgo importante: la pérdida de poder adquisitivo de nuestro dinero, ya que pagan intereses menores a la inflación y hacen que nuestro ahorro, a la larga, valga menos.
El riesgo no es malo en sí mismo, ya que es parte de la vida. Además, va en relación con el plazo. Lo que es malo es no saberlo manejar y controlar.
.
Proteger y cuidar
Las tormentas también son parte de la vida. Todos sabemos que, ocasionalmente, estaremos en medio de una. Por eso, un aspecto fundamental para alcanzar lo que de verdad queremos lograr es protegernos para cuando suceda.
Hay dos elementos para hacerlo: el Fondo de Emergencias, para esas cosas pequeñas que debemos poder manejar, y los Seguros, indicados para los riesgos severos que rebasan nuestra capacidad de hacerles frente con medios propios.
Las finanzas personales son un traje a medida. Así como todos tenemos sueños distintos, también tenemos necesidades diferentes.
Un mismo traje no puede quedarle bien a todo el mundo, por ello debemos procurar una solución que esté diseñada para nosotros, no para alguien más…
Fuente: Economía Personal.
Más información:
El Ahorro es la base de la Fortuna
El Ahorro es la base de la Inversión
Aproveche su Seguro de Vida como activo financiero
Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn YouTube Twitter
.
Disfrute del Estilo de Vida de internet
diciembre 27, 2022
Cómo hacer crecer exponencialmente a su Negocio
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Desde el año 2016, la mitad de la población mundial cuenta con accesos a internet (más de 3.650 millones de individuos). ¡Esta es una fuente fenomenal de potenciales clientes! ¿Cómo puede usted hacer para llegar a ellos? La respuesta está en el marketing online o marketing digital.
Si usted logra posicionar su negocio en la web verá crecer sus ingresos y mejorar su calidad de vida. La maravilla de internet está en que es un mundo libre, donde todos somos iguales, no importa su edad, sexo, raza o religión.
Cuando alguien adquiere algún producto o servicio, que usted ofrece en la web, no le interesa en qué barrio vive o qué auto posee. Tampoco le preocupa mucho su aspecto personal.
Estos son los nuevos paradigmas del siglo XXI. Mientras escribo este artículo estoy disfrutando de un rico café, en la comodidad de mi casa, sin tener que haberme trasladado en medio del tráfico porteño.
Es más, escribo en una tarde lluviosa de Buenos Aires y no me preocupa si es fin de semana o un día laborable. Disfruto de la libertad que da el nuevo estilo de vida de internet. ¡Realmente esto no tiene precio!
Pero todavía hay más, al publicar este artículo en mi web y promocionarlo en las redes sociales, puedo llegar a un universo de personas inconmensurable. Las personas que se interesen por mi publicación podrán conocer los productos y servicios que ofrezco y llegar así a convertirse en mis clientes.
Resultan obvios los enormes beneficios de posicionar su negocio en la red. No es necesario contar con una oficina con costos de mantenimiento enormes, no se pierde tiempo y dinero en traslados, es más fácil automatizar el negocio y operar sin empleados, la estructura de negocios es escalable y puede tener alcance local, regional y global. Y además, no es necesario ser un nerd cibernético para lograrlo, Cualquiera puede hacerlo si está dispuesto a realizar una pequeña inversión de esfuerzo, tiempo y dinero.
Por supuesto es preciso contar con una infraestructura para posicionarse profesionalmente en la web. Se requiere una Web o Blog, para lo cual hay que adquirir un Nombre de dominio y contratar un Hosting. También es bueno contar con Espacio en la nube para proteger nuestro principal capital que es la información.
Para construir la Web o Blog puede emplearse herramientas que simplifican el proceso (Constructores de webs) o aprender lo necesario para utilizar Word Press -la principal plataforma del mundo y además gratuita-.
Para lograr visitantes a su web deberá contar con un Sistema de Embudos de Marketing, que captarán tráfico –aplicando marketing de atracción- y le permitirán construir uno de sus Activos más valiosos: su Lista de Prospectos.
Los prospectos son los potenciales clientes a quien usted fidelizará gracias a los servicios de un potente Auto-Respondedor que -en forma automatizada- entablará una fluida comunicación mediante el e-mail marketing. Esto le permitirá educar a sus prospectos y -mediante un proceso natural- seducirlos y convertirlos en clientes.
Esta conversación se iniciará con el envío sistemático y continuo de correos electrónicos con valiosos contenidos y luego se complementará con el enorme aporte de Seminarios online (webinarios) en vivo y grabados para instruir a sus futuros clientes en las ventajas y beneficios que usted les ofrece, con su Catálogo de productos y Servicios disponibles en su Tienda virtual.
¡Un momento!, me dirá usted. ¿Pero acaso esto no era algo accesible, al alcance de cualquier persona sin grandes conocimientos informáticos? ¿Cómo es que entonces hablamos de: Nombres de dominio, Hosting, Espacio en la nube, Embudos de marketing, Auto-Respondedores, Salas virtuales para webinarios, Tiendas virtuales y vaya a saber qué otros instrumentos asociados? ¿Es que tendré que convertirme en un nerd informático?
¡¡¡No!!! Nada de eso, le respondo. Antes era difícil y complicado compatibilizar todas estas herramientas, pero hoy eso es cosa del pasado. Por fortuna existen Plataformas integradas de Marketing digital que ponen a su alcance en forma simple, sencilla y económica todos estos adelantes tecnológicos.
¡Parece un milagro pero es real! Usted puede disponer de un Sistema integrado que le permitirá poner su Negocio en el centro de la web y generar así múltiples y crecientes fuentes de ingresos.
Además de contar con la herramientas necesarias estas plataformas lo guían a usted en el proceso de aprendizaje necesario para utilizarlas y también le enseñan todos los secretos del marketing digital para adentrarse en el mundo del blogging, tráfico de internet, PPC, Google Adwords, palabras clave, Google AdSense, Facebook, LinkedIn, Google+, YouTube, Twitter, AdFly, Network Marketing, Marketing de Afiliados y mucho más…
Parece mucho y muy complicado, pero… ¿cómo se come a un elefante? Bocado a bocado. No lo dude, ¡Usted puede hacerlo!
Si el tema lo ha dejado intrigado, entusiasmado o expectante y quiere saber más, a fin de usted también disfrutar del Estilo de Vida de internet, lo invito a participar gratuitamente de nuestros webinarios: Cómo Ganar Dinero en Internet, Cómo aumentar sus Ingresos, Cómo ganar dinero con YouTube y El Ascenso del Emprendedor para conocer el fantástico mundo del Marketing Digital.
Fuente: Ediciones EP.
Más información:
El Poder de Twitter
Marketing con Twitter
Multiplique sus Negocios con Twitter
Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn YouTube Twitter
.
.
Cómo mejorar su Economía Personal
noviembre 28, 2022
Cómo superar las Crisis económicas
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
La economía es cíclica, hay períodos de expansión de los negocios y períodos de depresión. Debes estar siempre preparado para aprovechar los ciclos positivos y sobrellevar los ciclos negativos. Una buena forma de hacerlo es seguir los siguientes consejos prácticos:
1. No te enfoques en lo que dicen los Medios de comunicación
Las noticias siempre hablan de la próxima crisis o el último bajón de la economía. No les prestes atención. Recuerda que las buenas noticias no venden, por lo tanto los medios siempre tiene un sesgo negativo en la información que brindan.
Enfócate en tu microeconomía y deja en segundo plano a la macroeconomía.
2. Pon más énfasis en Aumentar tus ingresos que en Reducir tus gastos.
Ser cuidados con los gastos es recomendable, pero existe un límite a los recortes que podemos realizar. Ocúpate de Multiplicar tus Fuentes de ingresos y solucionarás tus problemas económicos y financieros.
.
3. Hazte cargo de la situación
Tú eres el responsable del curso de tu vida. Tú eres el artífice de tu propio destino.
No busques culpables, ni pongas excusas. Lo único que puedes manejar es tu esfera personal, todo lo que esté afuera tómalo como un dato de la realidad y obra en consecuencia.
.
.
4. Soluciona los problemas de inmediato
Procura resolver los problemas de raíz. Evita las postergaciones. Esto te permitirá enfocarte en lo Importante y no depender de lo Urgente.
Aprende a Gestionar tu Tiempo. Recuerda: ¡El tiempo es oro!
.
.
5. Rodéate de personas positivas
Evita las personas negativas, los quejosos y las malas influencias. Construye relaciones personales valiosas y de largo plazo.
Contar con excelentes Equipos de colaboradores, asociados, aliados, proveedores, clientes y amigos es tu mejor inversión y tu más valioso patrimonio.
Y por último…
6. Ponte en Acción
Adopta el mantra de la Acción Masiva Imperfecta. No olvides que lo perfecto es enemigo de lo bueno. ¡Actúa Ya! Luego podrás corregir los detalles y el rumbo cuando sea necesario.
Fuente: Ediciones EP.