En la actualidad , Facebook y Twitter son los sitios de redes sociales más populares en el mundo.
Definitivamente estas redes sociales han añadido una nueva dimensión a la forma en que las celebridades se comunican con sus fans!!! Hace años esto solo se lograba solo por via postal.
Tengamos en cuenta que el aumento de la popularidad de Facebook y Twitter han abierto nuevas vías de comunicación entre las celebridades y sus audiencias. Se han convertido en los principales canales a través del cual las celebridades se conectan con las opiniones respecto a su trabajo, la inacción , problemas, y la marca. Además, las dos redes sociales han permitido que los rumores se propaguen más rápido y con más frecuencia que nunca. En estos días , las celebridades utilizan estos sitios de redes sociales para combatir a los críticos.
.
Si usted tiene una cuenta de Facebook o Twitter , es posible que usted está siguiendo , al menos , algunas de sus celebridades favoritas. Los más populares son usuarios asiduos a estos dos sitios, sobre todo para la construcción de su imagen pública y por mantenerse como una tendencia o moda en el mundo artístico. Una de las mejores maneras de lograr esto es mediante el acercamiento a sus fans. A través de Facebook y Twitter , las celebridades tienen toda la oportunidad de hablar con sus fans directamente aunque no siempre sea tan directo ya que casi todos tienen un Social Media Managers que les administra estas cuentas sociales. Una estrategia muy comunmente usada por las celebridades es usar las dos redes sociales para mejorar la imágen pública incluyendo varios tweets al día, compartir fotos con regularidad, y la actualización de su estado con frecuencia. A través de estas actividades , las celebridades se mantienen en el ojo público de manera permanente y sin necesidad de otros medios de comunicación.
A veces , las celebridades que están cayendo en desgracia ante sus aficionados utilizan los medios sociales para comentar sobre temas de actualidad del día que tienen grandes consecuencias en la vida de sus fans. De esta manera se crean a sí mismos más relevancia para su persona y de esta manera recuperan el terreno perdido. Sin embargo esta estrategia debe ser bien planificada ya que un comentario fuera de orden podría ser más perjudicial que beneficioso.
Algunos de los que han cometido algún tipo de imprudencia en la esfera pública suelen utilizar Facebook o Twitter para disculparse, explicar sus motivaciones, a veces reivindicarse ante sus seguidores.
.
A través de los sitios de redes sociales más populares en el mundo , muchas celebridades han cultivado nuevos contactos que han ayudado a unir sus nombres a causas que valen la pena y eventos especiales. Más importante aún , las celebridades más exitosas usan Facebook y Twitter de manera activa y coherentemente en sus perfiles públicos como una luz positiva y un ejemplo a seguir . La mayoría de ellos utilizan estos sitios para representar un ser idealizado o identidad que puede no ser necesariamente parte de ellos. En este caso la naturaleza misma de las Redes Sociales conspira para hacernos un idea erronea de dicho personaje, ya que en estos sitios nos ven como queremos que nos vean y no necesariamente como somos!!!.
Por último , las celebridades , siendo marcas en sí mismos , a menudo tienen muchas fuentes externas de ingresos (Discos, peliculas, cosméticos, fragancias y otros artículos. Aparte de usar los medios sociales para promover su imagen pública o movimiento , Ellos también utilizan Facebook y Twitter para ganar dinero real y popularidad por el intercambio de ideas que los mantienen en el centro de la mira pública.
JOEL LUNENFELD | VICEPRESIDENTE DE ESTRATEGIA GLOBAL DE MARCA Y CREATIVIDAD DE TWITTER
“El uso que hace Trump de Twitter es fascinante”
La red social de los 140 caracteres busca convertirse en una plataforma de noticias y aborda su futuro comercial con el deseo de volverse una pantalla global
Por Javier Arroyo.
Joel Lunenfeld, en el Talking About Twitter 2017.
.
Twitter ya no quiere ser una red social, sino una plataforma de noticias y busca –quizá ya lo ha encontrado– ser influyente. Joel Lunenfeld, su vicepresidente de estrategia global de marca y creatividad, ha visitado Granada para explicar, en el marco del congreso Talking About Twitter 2015, qué es ahora su empresa. Acuerdos con numerosas televisiones, creadores de contenidos y productoras del mundo están ya en marcha porque quiere convertirse también en una pantalla global. No en vano, su portal es ya el medio de información primaria para millones de personas. Pero no solo vive de eso: los datos de sus usuarios son cruciales para otras empresas. Esa es la segunda fuente de ingresos tras la publicidad.
Pregunta. ¿Qué es Twitter 11 años después de su fundación?
Respuesta. El año pasado, por primera vez en 10 años, definimos quiénes éramos. Mucha gente tenía una opinión sobre Twitter, sobre quiénes éramos y qué hacíamos. Pero nosotros tuvimos que hacer alguna investigación y mirar hacia dentro para descubrirlo. Finalmente, y dicho de manera simple, Twitter es lo que está pasando y aquello de lo que habla la gente.
P. ¿Esa es la realidad o un logo bonito?
Es real… Ahora, cualquier cosa que ocurre en el mundo aparece en vivo en nuestra plataforma. Una de las percepciones erróneas sobre Twitter es que es una red social como otras. Realmente es un espacio para noticias y para lo que está ocurriendo. De hecho, hemos cambiado nuestra definición en el App Store y nos hemos trasladado desde redes sociales a noticias. En más de 50 países somos ya la app de noticias número uno. Al cumplir 10 años, nuestro crecimiento se estaba ralentizando. Tras cambiar nuestros productos y marketing llevamos año y medio de crecimiento de dos dígitos.
«Es muy importante que oigamos directamente a nuestros líderes, desde Trump hasta el papa Francisco»
P. ¿En audiencia, usuarios o ingresos?
En usuarios activos cada día. Estos últimos cuatro meses hemos tenido un crecimiento de un 17% sobre el mismo periodo del año pasado y estamos ahora en 328 millones de usuarios al mes.
R. ¿Qué impacto social tiene Twitter?
El que le da el hecho de que la utilice la gente más influyente del mundo, desde el papa Francisco hasta los futbolistas más famosos. En España, por ejemplo, las dos cuentas más importantes son las del Real Madrid y el FC Barcelona y todos los jugadores están en Twitter. Lo mismo ocurre con los políticos. Este es el modo en el que los líderes mundiales hablan ahora y es cómo la gente se entera de las noticias hoy.
P. Habla usted de noticias. Pero Twitter, ¿es noticias, charletas o cotilleos? ¿Se puede hacer una información con 140 caracteres?
R. Sí porque es la historia, la noticia, más la conversación a su alrededor. Nosotros lo vemos como el primer borrador o la primera versión de una historia en el momento en el que está ocurriendo.
P. ¿Se puede ser fuente de noticias sin depender de enlaces a los medios de comunicación?
R. Ocurrió, por ejemplo, con la salida de Estados Unidos del Acuerdo del Clima. De pronto, Macron tuitea para responder al presidente de Estados Unidos. Es ocasiones como esa es cuando vemos que la información y las noticias son ahora el corazón de Twitter.
P. ¿En relación con otras redes sociales, cuál es la influencia de Twitter?
R.Twitter es la plataforma más influyente del mundo. Cuando enciendes la televisión o abres el periódico, ¿qué ves? Twitter en todos sitios. Si algo aparece en Twitter se convierte en una historia de verdad.
P. Twitter era en sus principios un servicio casi de puro texto. Ahora es más audiovisual.
«Mucha gente ve la tele y tuitea a la vez. El año pasado combinamos ambas modalidades de pantalla»
R. Efectivamente, hemos evolucionado del texto a fotos, vídeos e incluso vídeos en directo. No solo Twitter. Todo se está moviendo hacia un modo de narración mucho más visual. En un tuit hay más de 140 caracteres; hay vídeo y fotografías que enriquecen la narración. No se trata ya de una frase. Cuando le añades vídeo o imágenes, eres capaz de entender todas las facetas de una historia.
P. ¿De dónde proceden los ingresos de Twitter?
R. Tenemos dos fuentes de ingresos. La primera es la publicidad. Unimos anunciantes con la gente a partir de sus intereses comunes. Si eres Starbucks, Pepsi o Coca-Cola y te quieres anunciar en algún campeonato UEFA, nos aseguramos de que llegues a la gente que tuitea de fútbol. La segunda fuente de ingresos son los datos. Se han generado muchas industrias alrededor de los datos de Twitter. Empresas que intentan entender lo que la gente piensa; compañías de comunicación que quieren comprender cómo llegar a la sociedad.
P. Twitter apuesta ahora por la emisión en directo. ¿Por qué?
R.Twitter y la televisión siempre han sido muy populares. De hecho, mucha gente ve la tele y tuitea a la vez. El año pasado combinamos ambas modalidades de pantalla. Ahora se pueden ver en directo muchos acontecimientos y leer la conversación que genera. Lo hicimos, por ejemplo, en las últimas elecciones en Reino Unido. Nos hemos dado cuenta que esa combinación atrae a usuarios muchos más jóvenes que aquellos que solo ven la televisión. Twitter genera nuevos usuarios de televisión. Si eres una compañía de televisión y pasas un vídeo en Twitter, alcanzamos un seis por ciento más de gente de la que llegarías solo en televisión. Se trata de una audiencia nueva y más joven. Por eso estamos firmando acuerdos con televisiones y productoras en todo el mundo.
P. Es el caso de HBO y su ‘Juego de Tronos’. ¿Están flirteando con las series de éxito? ¿Veremos esas series a través de Twitter?
R. Flirtear es una buena definición. No se pueden ver los episodios de la serie. Sí otro material. HBO emitió hace algunos meses After the Thrones (Después de los tronos), un programa que iba a continuación de cada episodio. Ese se podía ver en Twitter y ahí la gente comentaba. Para la próxima temporada también hemos firmado con HBO nuevas acciones. Tendremos material específico que solo podrá verse en Twitter. Ahí estamos trabajando directamente con HBO, tanto como anunciante como generador de contenidos. Somos conscientes de la necesidad de tener buenas relaciones con los medios, con las compañías de televisión y con los creadores de contenidos.
P. Usted es vicepresidente de estrategia global de marca y creatividad. La creatividad en Twitter parece más un asunto de los usuarios. A veces, parece un concurso de ingenio.
R. Cualquier persona creativa le dirá que el factor número uno para desarrollar la creatividad es la restricción. Esta inspira la creatividad. Y esa creatividad es aprovechada por las marcas. Apple, que presta atención a los tuits que se escriben sobre ella, ha creado un anuncio a partir de esos comentarios. Cuando salió el iPad Pro alguien tuiteó que no se parecía ni de lejos a un ordenador. le pidieron permiso a esa persona y rodaron un anuncio con esa idea.
«Cuando pensamos en todos los aspectos que puede tener una historia, el humor es una de las más socorridas en hechos extraordinarios o situaciones difíciles»
P. Hoy día, las celebridades ganan muchísimo dinero anunciando productos en sus cuentas de Twitter. ¿Consigue Twitter algo de esas ganancias?
R. En ocasiones. Trabajamos con creadores de contenidos y con compañías de televisión y de contenidos. Emitimos sus vídeos y eso genera conversación alrededor de esas emisiones e ingresos. En esos casos, firmamos acuerdos y compartimos ingresos. Hemos creado la compañía Niche (niche.co) en la que contamos con más de 35.000 creadores que son relevantes; a veces para audiencias enormes y otras para audiencias más pequeñas. estamos en el mundo de la moda, belleza, deportes, comedia, etc. y conectamos a esos creadores con las marcas para generar contenidos en la voz de cada uno de ellos. Ayudamos a las dos partes a hacer dinero y, sí, en esos casos compartimos ganancias.
P. ¿Cómo es España en lo que se refiere a Twitter?
R.Los españoles son usuarios extremadamente activos que generan muchos tuits. Les encanta hablar entre ellos y hablar sobre televisión y sobre política. Y los políticos aquí hacen un uso fascinante de Twitter. Hablan entre ellos y le hablan a la gente. Es, en ese sentido, totalmente, diferente de sitios como Japón, donde los usuarios principales son los jóvenes y la gente corriente. Y una curiosidad, los caracteres japoneses, además, por sus características especiales, permiten que los tuits parezcan casi blogs por lo que puedes decir muchas más cosas.
P. En España, con frecuencia Twitter parece más un festival del humor que otra cosa. ¿Es eso un rasgo puramente español o sucede en todos sitios?
R. Cuando pensamos en todos los aspectos que puede tener una historia, el humor es una de las más socorridas en hechos extraordinarios o situaciones difíciles. Hay, sin duda, mucho humor en España. Probablemente más de la media pero porque la cultura española es así. De todas formas es un rasgo muy frecuente, pero Europa es líder. Reino Unido es probablemente el país que más tira de humor en Twitter.
«Tenemos cientos de historias de tuits que han salvado a una persona, cambiado el curso de la historia o aumentado el valor de unas acciones»
P. ¿Cómo de poderoso puede ser un solo tuit?
R. Un ejemplo. Elon Musk, el presidente de Tesla, tuiteó que algo nuevo iba a ocurrir en su empresa. Ese tuit generó una subida del valor en bolsa de su compañía del 10%. Tenemos cientos de historias de tuits que han salvado a una persona, cambiado el curso de la historia o aumentado el valor de unas acciones.
P. ¿Qué le parece a su empresa el uso casi diario que hace Trump de Twitter?
R. Es muy importante que oigamos directamente a nuestros líderes, desde Trump hasta el papa Francisco. El uso que hace Trump de Twitter es fascinante y cómo lo usa para hablar a los líderes y dialogar con ellos en una ida y vuelta muy interesante. Para nosotros es muy importante que la gente pueda ver y escuchar y pueda dar su opinión.
P. ¿Le importa a Twitter el mensaje de Trump?
R.Para Twitter, la prioridad es hacer una plataforma más segura y que garantice la libertad de expresión. Eso es lo que nos importa, que la gente pueda hacerse oír.
P. Jack Dorsey (Twitter), Mark Zuckerberg (Facebook), Jeff Bezos (Amazon). ¿Dónde tienen pensado estos señores llevarnos a todos? ¿Qué están planeando para el mundo?
R.La misión de Twitter es asegurarse de que cualquiera puede ver lo que ocurre y darle voz a todo el mundo. Y aunque no puedo hablar por los demás, pienso que esa es la tendencia en Silicon Valley: darle voz a quien no la tiene y ofrecerle más conocimiento. En general, tratamos de hacer la vida más fácil gracias a la tecnología.
P. ¿Veremos grandes cambios en los próximos dos o tres años?
R. Hace apenas una semana acabamos de lanzar una versión de Twitter más simple y con más posibilidades de directo. El futuro al que vamos será uno en el que utilicemos mucho el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para comprender los intereses de nuestros usuarios y encontrar lo que es mejor para ellos.
Cómo escribir tuits de 280 caracteres fácilmente y sin ser parte del test de Twitter
Manuel Moreno.
.
Twitter comenzó anoche a desarrollar un experimento a partir del cual un grupo reducido de usuarios de todo el mundo pueden escribir mensajes de más de 140 caracteres, hasta 280 para ser exactos.
La noticia -y más que probable posibilidad de que en un futuro cercano Twitter elimine por completo la barrera de los 140 caracteres- no ha dejado a nadie indiferente. Hay quienes consideran que se trata de una forma de acabar con la esencia de la red social, pero otros aceptan la medida porque afirman que les permite expresar lo que quieren con mayor libertad.
Es necesario utilizar Tweetdeck para que cualquier usuario pueda escribir un mensaje de más de 140 caracteres
Unos y otros están comentando ampliamente la noticia hoy en las redes sociales, máxime cuando ya se pueden ver en los timeline de algunos usuarios mensajes que rozan los 280 caracteres. Hay quien hace bromas sobre ellos, otros aprovechan para compartir contenidos más extensos… pero, sobre todo, estos mensajes sirven en la actualidad para que quienes no pueden probar aún la funcionalidad sientan cierta envidia y quieran poder hacerlo también.
En la propia red de microblogging los usuarios han publicado a lo largo del día varias formas de “trucar” la plataforma y conseguir escribir contenidos de más de 140 caracteres aun sin ser parte del grupo elegido para el experimento.
La mayoría requerían ciertas dotes de programación, pero una diseñadora web, Juliette Pretot, ha elaborado una forma que resulta realmente sencilla para empezar a tuitear con hasta 280 caracteres si eres usuario de Tweetdeck.
Tal y como explica en su web, tan sólo hay que arrastrar el elemento “Tweet 280” que incluye en esta página para incluirlo en los favoritos de nuestro navegador. (Debes acceder a la página mencionada para poder coger y arrastrar el elemento)
Una vez hecho esto, tan sólo hay que abrir Tweetdeck y, antes de tuitear, pulsar sobre el botón que se encuentra en la herramienta de favoritos (el que acabamos de incluir).
Con eso, ya veremos cómo la capacidad de la caja de actualización aumenta hasta los 280 caracteres, ¡así de fácil!
—Manuel Moreno. Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y profesor de redes sociales y periodismo 2.0, colabora con varios medios de comunicación. Autor de: «El Gran Libro del Community Manager», “Cómo triunfar en las redes sociales” y «Yo también la lie parda en Internet».
La tecnología debería unir al mundo, sueña Jack Dorsey, el creador de Twitter
En una entrevista, habla de Donald Trump, el límite de 140 caracteres y el rol que tiene el servicio que nació hace once años.
Jack Dorsey es uno de los fundadores de Twitter. Foto: DPA
Jack Dorsey es uno de los creadores de Twitter , el servicio que hoy usan más de 330 millones de personas en todo el mundo. En una entrevista, el director ejecutivo de Twitter, de 40 años, habla de su visión de futuro y de los viejos errores.
Además, explica cómo quiere vencer al odio en la red y por qué no le molestan los polémicos tuits del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En marzo de 2006 Dorsey envió el primer tuit: just setting up my twttr(simplemente configurando mi «twttr»), como se llamaba por aquel entonces el servicio. En 2007 se convirtió en el primer director ejecutivo de la empresa, pero un año y medio después se vio obligado a abandonar el puesto. Dorsey fundó en 2009 el servicio de pago online Square, que sigue liderando, y en 2015 volvió a dirigir Twitter.
-Lo primero que miran por la mañana muchas personas en Estados Unidos es lo que ha tuiteado el presidente Trump durante la noche. ¿Qué opina de ello, como director ejecutivo de Twitter?
-No es tan diferente como con otros jefes de Estado de otros países. Creo que es importante que escuchemos directamente a los líderes políticos. Trump no ha cambiado su forma de usar Twitter desde que entró en 2012.
-Al mismo tiempo, muchos tuits de Trump eran insultantes y estaban cerca de violar las normas de Twitter. ¿Trump está a salvo de que se cierre su cuenta por ser presidente, independientemente de lo que tuitee?
-No, aplicamos las mismas normas a cualquier cuenta. Pero al mismo tiempo indagamos sobre nuestras condiciones de uso en colaboración con periodistas cuando se trata de tuits con valor noticioso.
-¿Pero no desvía eso demasiada atención negativa hacia Twitter?
-¡Es el presidente de Estados Unidos! Le damos la bienvenida a cualquier líder político que utilice nuestro servicio, porque eso le permite al mundo hacerles rendir cuentas.
-¿Cuáles son sus prioridades para Twitter para los próximos años?
-Nos estamos centrando en ser el lugar en el que uno descubre lo más rápido posible qué ocurre en el mundo. Ahora mismo le exigimos a las personas que se esfuercen para encontrar las cuentas que se adapten a ellas. En este aspecto podemos mejorar mucho. También en reconocer los intereses de la gente.
En segundo lugar, podemos facilitar mucho la forma de descubrir lo que está ocurriendo en el momento.
Y en tercer lugar, creemos que podemos mostrarle a las personas lo que es importante para ellas personalmente. Para ello disponemos información que otros no tienen. La gente no viene a Twitter para comunicarse con los amigos o la familia. Vienen porque buscan algo y encuentran personas que se corresponden con esos intereses. Lo importante es crear estas conexiones más rápido.
-¿Qué pueden hacer las redes sociales para combatir el discurso del odio? ¿Conversan con su competencia?
-Hablamos mucho con Google y Facebook, y con servicios más nuevos. Tenemos estrategias diferentes y compartimos nuestras ideas y nos beneficiamos y aprendemos los unos de los otros. Así que cooperamos aunque seamos competencia.
¿Qué podemos hacer? Hablamos con las víctimas de las campañas de difamación online. Escuchamos sus preocupaciones y lo que creen que deberíamos hacer. Hablamos con gobiernos, dirigentes políticos y otras organizaciones. Lo importante es ser transparente con lo que hacemos. Que sea visible cuando cerramos una cuenta o borramos tuits. En ese sentido en el pasado no siempre fuimos buenos, pero estamos mejorando cada día.
Además de Twitter, Dorsey fundó Square, que permite a cualquier smartphone registrar pagos con una tarjeta de crédito. Foto: DPA
-¿Cuál era la idea que había detrás de Twitter cuando lo crearon hace 11 años? ¿Qué objetivos han alcanzado y en qué han fracasado?
-Creo que intentamos hacer demasiadas cosas. No estábamos todo lo centrados que debíamos y que estamos ahora. Pero hace 11 años no esperábamos que la gente utilizara Twitter como lo hace. No esperábamos lo que ocurrió en la primavera árabe, en Irán, en Ferguson. No esperábamos que el actual presidente de Estados Unidos utilizara de esa forma Twitter o de la forma en que lo hizo el anterior.
Cuando fundamos la empresa, en realidad lo hicimos por nosotros. Pero la forma en la que la gente ha utilizado el servicio y lo ha definido ha sido increiblemente fuerte e inspiradora y eso también lo queremos mantener.
-¿Se mantendrá la limitación de 140 caracteres? ¿Es cierto que consideró eliminarlo?
-Siempre observamos cómo tuitea la gente y cómo podemos mejorarlo. ¿Esa brevedad es la que hace que Twitter sea como es? Creemos que es realmente importante mantener esa brevedad. Pero en los mensajes directos aumentamos el límite a 10.000 caracteres y su uso aumentó inmediatamente.
-Hasta ahora Twitter no ha conseguido salir ningún trimestre de los números rojos. ¿La publicidad es el modelo de negocio correcto para la empresa?
-Tenemos un negocio de publicidad desde hace seis años y es muy fuerte. Pero hemos decidido invertir en crecer. Tenemos suficiente dinero en el banco para seguir ampliando nuestro negocio. Si la gente estuviera realmente harta de nuestros anuncios lo veríamos, no funcionarían y nuestros anunciantes no volverían. Pero sí que lo hacen. ¿Puede ser aún mayor? Desde luego. ¿Podemos hacer dinero con ello? Desde luego.
-¿Qué legado le gustaría que dejara Twitter?
-Ayudar al mundo a entender que todos nos enfrentamos al mismo desafío. Que todos tenemos que superar las cosas que nos separan y que nos debemos centrar en lo que es realmente importante. Todos estamos en el mismo barco.
Hay muchos puntos de vista, pero todos debemos trabajar juntos para solucionar los grandes problemas: el medio ambiente, la desigualdad económica, el avance de la inteligencia artificial y sus efectos en el mercado laboral. Esas son las cosas de las que debemos hablar. Pero nos dejamos distraer por las minucias. Si la tecnología puede mostrar que somos un mundo, un planeta, una humanidad, nos alegraría saber que es parte de nuestro legado.
Social Media, una efectiva herramienta de marketing
Por Mauricio Sevilla Britto.
Con la creciente popularidad de Internet como medio de promoción, todos los días millones de personas están recurriendo a la Gran Red para promover su negocio, convirtiendo está plaza magnánime en un escenario inmensamente competido y con esto surge la necesidad de acceder a los últimos planes y herramientas para alcanzar la primera posición posición en Google, generar más conversiones, ganar más suscriptores entre muchas más cosas de todo tipo.
En este ecosistema complejo de Startups con grandes necesidades de crecimiento llegó para quedarse el Social Media Marketing, este gran nuevo actor viene a restarle un poco de importancia a sus demás compañeros, ofreciendo mucho campo fértil para promover tu negocio y conectar como nunca antes con tu gente.
Importancia del Social Media
Aunque parece que la práctica del Social Media es algo muy sencillo que apenas consiste registrarse en las Redes Sociales más populares y empezar a compartir contenido, realmente en la práctica te das cuenta que no es tan sencillo, como pudiste llegar a pensar en un principio. Es muy importante que las estrategias que vayas a implementar para mejorar el engagement con tu gente, esté encaminadas con unos objetivos muy concretos, para que tu esfuerzo sea efectivo, por ejemplo hay redes sociales que frecuentan más y mejor algunos segmentos que otros nichos de mercado, podrían no hacerlo, por ejemplo Pinterest, va muy bien con textiles he implementos del hogar, Youtube es muy popular en todas las comunidades pero más que todo entre los más jóvenes, Linkedin es muy recomendable para interacciones B2B, Twitter es ideal para conseguir tráfico web calificado, aunque realmente en el Marketing Digital, no hay nada escrito y todo es modificable en la medida que de buenos resultados, los nuevos enfoques son bienvenidos.
Del boom del Social Media, según MetrixLab, una compañía de investigación de mercados ubicada alrededor del mundo, el 23% de las grandes compañías con ingresos mayores a 10 millones de dolares al año, ofrecen actualmente servicios de atención al cliente e incluso soporte técnico a través de Facebook y Twitter.
.
Social Media como Oportunidad
El Social Media, junto al Email Marketing brinda la posibilidad de adquirir y mantener clientes potenciales con menos dependencia del SEO, todos sabemos de las constantes actualizaciones de algoritmo de los buscadores y que en cualquier momento, si damos un paso en falso podríamos hacernos acreedores de una penalización, con el Social Media podemos generar otra fuente de tráfico de calidad importante, que nos permite ser más y mejor productivos en nuestros emprendimientos digitales.
La creciente popularidad de Facebook, Twitter y otros sitios de medios sociales es una clara indicación de la potencia de los sitios web de medios sociales. No es sólo una plataforma para conectar a sus viejos amigos y colegas, sino también una plétora de fertilidad para construir comunidades, crear conciencia y conectar con el grupo de forma verdadera y única con el grupo correcto de personas, no solo con interacciones de cliente emprendedor, sino también, emprendedor a emprendedor, cliente a cliente.
Social Media, arma de doble filo
Social Media y relaciones gana gana pueden ir de la mano si estas se mantienen con mucho cuidado, dado que las plataformas en las que se ejerce son independientes y tus clientes se hacen dueños de grandes medios de divulgación, con los que podrían afectar la reputación de tu producto o servicio con una crítica negativa. Por ejemplo, Tripadvisor tiene por defecto las publicaciones más antiguas primero, si un cliente molesto te dejó una mala crítica, está aparecerá en las primeras posiciones de Google, por la importancia de Tripadvisor y al ingresar tus clientes potenciales, verían primero esa mala crítica y entre más tarde te des cuenta peor porque las probables buenas críticas que vengan después, estarán relegadas al final de la cola, donde no le importarían a nadie.
Mercadotecnia en medios sociales. Mercadotecnia en medios sociales o Social Media Marketing (SMM) combina los objetivos de mercadotecnia en Internet con medios sociales como foros web, blogs, revistas, agregadores de contenidos, sitios de intercambio de contenidos social y muchos otros.
Mercadotecnia en medios sociales o Social Media Marketing (SMM) combina los objetivos de mercadotecnia en Internet con medios sociales como foros web, blogs, revistas, agregadores de contenidos, sitios de intercambio de contenidos social y muchos otros.
Los objetivos de la mercadotecnia de medios sociales serán diferentes para cada empresa y organización, sin embargo la mayoría abarca de alguna manera la forma de mercadotecnia viral para crear una idea, posicionar una marca, incrementar la visibilidad e incluso vender un producto.
La mercadotecnia en medios sociales también incluye gestión de la reputación, las acciones de Influencia Positiva y siempre teniendo en cuenta que se basa en un diálogo entre la empresa y los usuarios, sean estos clientes o no.
Las personas que trabajan en este ámbito se denominan administradores o gestores de redes sociales. Son las que idean lo que los responsables de comunidad llevan a cabo después.
Pero también las redes sociales están cambiando la mercadotecnia tradicional donde la teoría de la mezcla de mercadotecnia de las 4P´s está siendo repensada y aumentada teóricamente por la teoría de la mercadotecnia relacional. “Yo percibo un cambio en el paradigma de la mercadotecnia. La teoría de la 4P´s y sus extensiones serán siempre necesarias, pero el cambio de paradigma desarrolla que el rol en que esos cuatro parámetros fundamentados en la mercadotecnia, ahora están fundamentados en relaciones, redes e interacción”.
.
Descripción
La mercadotecnia en medios sociales tiene por objetivo llegar al cliente a través de las redes sociales. A diferencia de la mercadotecnia tradicional, en que solamente la empresa transmite su mensaje al usuario, en la mercadotecnia en medios sociales el usuario también es generador de contenido y la comunicación se vuelve bidireccional.
Las empresas, a través de esta forma de mercadotecnia, buscan construir redes y conexiones personales con el usuario a través de sus redes sociales a través de:
Crear conocimiento de algo en línea.
Crear un grupo de seguidores.
tener una comunicación amplia con los clientes o prospectos.
Mercadotecnia de Medios Sociales vista por los consumidores
Todavía no se conoce cómo los consumidores reaccionan a esta noticia que les permite hablar con las empresas, y mucho menos qué medida será capaz de juzgar y escribir libremente en el voto negativo puro. Si bien un uso convencional consistiría en hacer preguntas y obtener respuestas
Mercadotecnia en medios sociales vista por las empresas
Las preocupaciones de las empresas radican en el temor de no poder controlar los mensajes negativos de la comunidad y de no saber reaccionar ante el sabotaje de algún competidor ó de algún usuario mal intencionado. Un constante monitoreo de las redes sociales, la reacción rápida y efectiva y una solución honesta y transparente pueden evitar un problema mayor, que si llegara a crecer podría llegar a los tribunales.
Twitter activa la función de modo nocturno en Android
Twitter ha actualizado su aplicación para dispositivos Android. La novedad que más sobresale de esta nueva versión es la opción de Modo Nocturno, con esta incorporación los usuarios podrán navegar a oscuras a través de la red social.
Sin duda alguna esto le ha gustado a más uno, sobre todo aquellos que antes de irse a dormir aprovechan para revisar todo lo que ha pasado en el mundo durante el día.
Esta novedad fue anunciada por la compañía a través de un tuit, además en la publicación se añadió un GIF en el cual se le explica a los usuarios cuál es la forma en la que deben activar el nuevo modo nocturno que ofrece la aplicación de la red social.
En él se muestra como la combinación clásica en la que las letras son de color negro y el fondo es blanco, es invertida haciendo así que se mejore su uso en la oscuridad.
Esta opción es muy fácil de activar, solo debes dirigirte al menú superior y marcar tu foto de perfil. Desde la izquierda se desplegarán diferentes opciones y ahí veras la que dice “Modo Nocturno”.
Una vez que marques la opción, esta novedad de la aplicación para Android de Twitter quedará activada instantáneamente.
Now on Android! Turn on night mode to Tweet in the dark.
El fondo será oscuro y las letras se tornarán blancas, mientras que para desactivar el Modo Nocturno solo debes seguir los mismos pasos ya que en el menú está la opción de apagarlo.
¿Puede Snapchat sobrevivir al avance arrollador de Facebook sobre su territorio?
La idea de que pequeñas empresas innovadoras puedan desafiar a los grandes de internet es un mito, según un experto; sólo cuatro gigantes son líderes indiscutidos y dominarán la tecnología clave de nuestro tiempo.
Por Rory Cellan-Jone.
Otra caída estrepitosa. Las acciones de Snap Inc. cayeron un 17% este mes, y quedó claro que el mito de la empresa emergente y guerrera que desbanca del pedestal al gigante tecnológico era sólo eso un mito.
Claro que Snap, la compañía detrás de Snapchat , todavía impresiona. En sólo cinco años logró una audiencia de 173 millones de usuarios, la mayoría jóvenes, que se comunican en formas innovadoras y divertidas.
Pero el futuro de Snap como compañía independiente parece incierto y se especula con que será «tragada» por Google u otro gigante de internet.
Snapchat enfrenta una batalla muy difícil. Los recursos extraordinarios con los que cuenta Facebook ya le permitieron adquirir a Instagram y WhatsApp, y si no puede comprar un competidor, simplemente lo copia.
Hay un sentimiento creciente en el sector de que los grandes ganadores de la década pasada, Google, Amazon, Facebook y Apple, o «GAFA» como se conoce a las cuatro empresas por sus siglas, dominarán el mundo de internet sin oposición alguna.
Ganador indiscutido
En el pasado algunos analistas advirtieron que Facebook, que tiene apenas 13 años de existencia, podría estar bajo amenaza. Y ésta es una visión que la propia empresa ha fomentado siempre que se habla de limitar sus poderes.
Todo indica que los gigantes de tecnología dominarán la tecnología clave de nuestro tiempo: la inteligencia artificial. El argumento era que al igual que Bebo, MySpace y Friends Reunited, también Facebook podría acabar siendo obsoleto si los usuarios optaban por plataformas nuevas.
Pero lo cierto es que la guerra de las redes sociales terminó. Y Facebook es el ganador indiscutido. Algunos actores menores del sector como LinkedIn, Twitter y sí, también Snapchat, tendrán en el futuro audiencias significativas pero batallarán para ganar dinero.
Sin embargo, aparte de China, la red social cuyo valor se estima en cerca de US$ 500.000 millones seguirá siendo la forma principal de comunicarnos en el futuro.
Tetrarquía
Y los otros miembros de la tetrarquía de «Gafa» también parecen seguros en su dominación.
Google ganó la batalla de los buscadores en computadores de escritorio hace mucho tiempo y es una fuerza igualmente formidable en los dispositivos móviles. En cuanto a Amazon, es el campeón indiscutido en compras online y logística y es líder en computación en la nube.
Hay un sentimiento creciente de que Google, Amazon, Facebook y Apple controlarán el mundo de internet sin oposición alguna. Y si bien Apple tiene una parte relativamente menor del mercado de celulares inteligentes, se ha quedado con la mayor parte de las ganancias en este sector durante los últimos 7 años.
Las tendencias en tecnología indican que estos cuatro gigantes alcanzarán niveles de riqueza aún más inconmensurables. La publicidad está dirigida cada vez más al mercado de celulares, y Google y Facebook ya obtienen la mayor parte de las ganancias por anuncios en móviles.
Inteligencia artificial, la tecnología clave
Pero es otro el sector en el que los gigantes de tecnología afianzarán aún más su liderazgo: la inteligencia artificial. Recientemente me comentaron que un trabajador especializado en inteligencia artificial graduado de una de las universidades top de Estados Unidos puede aspirar a un salario anual cercano a los US$ 500.000 en su primer trabajo.
Y no son las empresas emergentes, las startups, las que pagan esos salarios, sino Facebook y Amazon. Claro que hay muchos investigadores brillantes en inteligencia artificial en Reino Unido, pero la mayoría trabajan para empresas estadounidenses. Dos startups de Inteligencia Artificial, DeepMind y Swiftkey fueron compradas por Google y Microsoft respectivamente.
Falta de competencia
¿Debemos preocuparnos por el creciente dominio de los cuatro gigantes? No es de sorprender que las compañías en cuestión insistan en que puede surgir una empresa nueva que las ponga en jaque.
Hasta ahora, los organismos encargados de controlar monopolios en Estados Unidos no se han involucrado demasiado. Suelen preocuparse más si los consumidores pagan precios excesivos por la falta de competencia.
Pero dado que los gigantes de redes sociales y servicios de búsqueda ofrecen servicios excelentes sin costo, los reguladores estadounidenses no parecen inquietarse.
Es por ello que la Unión Europa (UE) tomó decisiones en contra de Microsoft y Google, cuando estas empresas no han tenido problemas similares en Estados Unidos. Los organismos reguladores de la UE insisten en que todas sus acciones se basan en la ley y no en razones políticas.
Pero no hay dudas de que algunos políticos europeos ven con preocupación queunas pocas empresas basadas en la costa oeste de Estados Unidos tengan tanto poder sobre nuestras vidas.
Por ahora, sin embargo, a pesar de la inquietud de los políticos sobre noticias falsas y contenidos extremistas en Facebook, la empresa casi no ha sido tocada.
«Gran parte de la filosofía de fondo de los líderes en tecnología es descentralizar el poder», dijo el fin de semana en una entrevista al New York Times Steve Hilton, ex estratega del gobierno británico y ahora gurú de Silicon Valley.
Mark Zuckerberg bien puede decirnos que Facebook -donde la esposa de Hilton es una ejecutiva- es fundamentalmente una forma de devolver el poder a las comunidades.
Pero cada vez más parece que la riqueza, la influencia y el control de la tecnología clave de nuestra época, la inteligencia artificial, está centralizada en unas pocas direcciones en Menlo Park, Mountain View, Cupertino y Seattle.
Del fracaso al éxito: cómo fueron los inicios de Instagram, Twitter y YouTube
Una aplicación de geolocalización, un servicio de mensajería por SMS y un sitio de citas fueron los comienzos desconocidos de las plataformas on line más utilizadas en todo el mundo.
Por Guillermo Tomoyose.
Son muchos los ejemplos de firmas que comienzan con una idea y luego se transforman en un proyecto completamente diferente y exitoso. En estos casos, la clave estuvo en el giro que tuvieron que adoptar sus ejecutivos, pivotear en la jerga de los emprendedores, una decisión que no sólo les permitió sobrevivir, sino que lograron convertirse en plataformas digitales utilizadas por millones de personas en todo el mundo.
Cuando Instagram quería ser como Foursquare
Antes de crear Instagram, su cofundador Kevin Systrom quiso crear un servicio de geolocalización muy similar a Foursquare. .
Burbn, una app de geolocalización y calificaciones, fue la primera idea que tuvo Kevin Systrom antes de crear Instagram. Su funcionamiento era muy parecido a Foursquare, pero no logró llamar la atención de los usuarios.
Junto al programador Mike Krieger descubrieron que los pocos usuarios usaban Burbn para compartir fotos de sus lugares preferidos. Siendo un gran aficionado a la fotografía, Systrom vio con buenos ojos transformar a Burbn en una aplicación para publicar retratos digitales con filtros especiales. Debutó en la tienda App Store de Apple en 2010, evolucionó en sendas versiones para Android y Windows Phone y permitió la publicación de videos.
Instagram fue adquirida por Facebook por 1000 millones de dólares en 2012 y no detuvo su crecimiento: ahora cuenta con 700 millones de usuarios en todo el mundo.
Del blog a los 140 caracteres
El éxito había acompañado a Evan Williams, que había creado Blogger, la exitosa plataforma de blogs adquirida por Google en 2003 que permitió que las personas de a pie pudieran tener su propio espacio para publicar lo que tenían ganas de decir en Internet de forma simple. Así fue que al año siguiente Williams intentó replicar esta idea con las pistas de audio en Odeo, un sitio de podcast. Era una idea llamativa para esa época, pero tuvo un duro competidor cuando Apple, gran dominador del segmento delos reproductores multimedia con el iPod, incorporó la función de podcast en 2005.
Williams comenzó a perder el entusiasmo y solicitó nuevas ideas a su equipo. Allí, Jack Dorsey, el actual CEO de Twitter, propuso una forma sencilla de enviar mensajes de forma rápida y simple mediante un sistema basado en los SMS. Dorsey junto a Biz Stone crearon un prototipo en dos semanas y así fue como nació Twitter: como una función adicional de una plataforma que poco a poco estaba perdiendo interés y usuarios.
«Es como un helado: no muy útil pero algo gracioso para la familia y los amigos cuando no están en el mismo lugar», dijo Williams sobre el servicio de publicación de contenidos en 140 caracteres.
.
Citas y un video en el zoológico
YouTube fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en 2005, ex empleados de PayPal.
Sus comienzos estaban ligados al video on line, pero no de la forma que muchos se imaginan: como un sitio de citas. En sus primeras semanas de vida la plataforma permitió a los visitantes la oportunidad de crear una presentación personal con una webcam para poder conocer a otras personas.
Como una especie de Tinder en video, cada una de las presentaciones aparecía de forma aleatoria, una modalidad que no atrajo demasiados usuarios en 2005. Ante este panorama, los creadores deciden abrir la plataforma para que se puedan publicar todo tipo de producciones.
De esta forma, el primer video publicado en YouTube mostró a uno de los cofundadores, Jawed Karim, en un paseo en el zoológico. A la fecha, el contenido cuenta con más de 40 millones de reproducciones, una cifra menor si se tiene en cuenta que los clips más vistos en toda la historia de la plataforma cuentan como Gangnam Style o Despacito cuenta con más de 2800 millones de reproducciones cada uno.
Tras reconvertirse como un espacio para videos personales, YouTube fue adquirida por Google en 2006 por 1650 millones de dólares.
Con más de 300 millones de usuarios activos al mes, Twitter es un entorno ideal para dar a conocer tu marca ante clientes potenciales. Una de las formas de conseguir leads es publicar mensajes en Twitter y redirigir al usuario hacia una página de aterrizaje donde puede dejar sus datos. Pero, ¿no sería estupendo saltarse un paso y conseguir los datos del interesado directamente en Twitter? Para lograrlo puedes hacer una Campaña de Leads en Twitter usando leads generation cards.
Cuando el usuario haga click en la tarjeta, verá una llamada a la acción junto con sus datos de usuario precargados. Si está interesado en tu oferta, el usuario podrá hacerte llegar tus datos con solo un click.
Es un proceso más rápido y sencillo para el usuario de Twitter, y por tanto más efectivo para las marcas.
Sigue leyendo para aprender a crear tu primera campaña de leads en Twitter paso a paso.
Cómo crear una Campaña de Leads en Twitter
1.Accede a la sección deAds y selecciona como objetivo publicitario “Clientes potenciales en Twitter”.
2.Asigna un nombre a tu campaña y decide cuando se ejecutará (de forma inmediata e indefinida o entre unas fechas determinadas).
3. Selecciona laaudiencia de tu campaña, es decir, las personas a las que quieres dirigir tu anuncio. La configuración básica incluye la ubicación y el sexo, pero también puedes segmentar por palabras clave, intereses, comportamientos…
4.Establece un presupuesto para tu campaña. Es obligatorio establecer un presupuesto máximo diario, pero también puedes determinar uno global. Cuando el gasto alcance esta última cifra la campaña se detendrá de forma automática.
El precio de estas campañas es variable porque funciona con un sistema de subasta. Al configurar tu campaña debes decidir cuánto estás dispuesto a pagar como máximo por cada lead conseguido o escoger el modelo de puja automática para que sea Twitter el que optimice la puja para obtener los mejores resultados.
5.Crea tu anuncio. En este momento puedes elegir entre utilizar algún tweet que ya hayas lanzado, o diseñar uno específico para tu campaña.
El anuncio se compone de varias partes:
un texto de un máximo de 140 caracteres.
una imagen de 800 px. de ancho por 200 px. de alto.
una llamada a la acción.
6. Cuando tu campaña empiece a ejecutarse podrás descargar los datos de los clientes potenciales en formato csv desde el Administrador creativo de cards.
No te conformes con una sola tarjeta. Prueba al menos 5 y experimenta con diferentes textos y fotografías. Descarta aquellos que tengan peores resultados hasta encontrar la tarjeta que mejor funciona. Después solo te queda incorporar los nuevos leads a tu base de datos y crear campañas para ellos.