Planifique sus Finanzas Personales

septiembre 30, 2023

Las Finanzas Personales son una parte fundamental de nuestras vidas

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

dólares

Tener una Meta clara es fundamental para alcanzar el éxito. Cuando sabemos qué es lo que de verdad queremos en nuestras vidas, cuando hemos desarrollado una Visión que nos da un norte hacia el cual tenemos que caminar, es hora de planificar. Enfocar nuestros esfuerzos para lograr aquello que  queremos alcanzar.

Esto implica hacer  lo opuesto a lo habitual. En la sociedad de consumo, la publicidad nos dice que podemos comprar hoy y pagar después.

Para realmente alcanzar nuestras metas, debemos  hacer lo contrario: pagar hoy para disfrutar después. Lo cual significa, simple y llanamente: ahorrar.

Ahorrar, hoy en día, en nuestra sociedad orientada al consumo, implica cambiar de paradigma.

Por supuesto, tenemos que hacerlo en equilibrio. No podemos sacrificar el presente para alcanzar el futuro. Porque el futuro se construye en el presente.

El ahorro -pagar hoy y disfrutar después- es simplemente un componente en nuestro presupuesto. El más importante pero no el único. Tenemos que gastar en muchas otras cosas y disfrutar de la vida en el camino.

Actuar con equilibrio implica lograr que nuestras acciones nos acerquen a nuestros sueños.

.

Invertir es construir

plan de inversionEl ahorro por sí mismo no es suficiente para alcanzar nuestras metas de mayor plazo, es necesario invertir.

El peor error que comente la gente es olvidar para qué está invirtiendo su dinero. Se enfocan en los resultados de corto plazo, cuando su meta es de largo, por ejemplo.

A veces, salen a comprar y vender acciones o divisas buscando ganancias inmediatas. No tengo nada en contra de la especulación y puede ser una estrategia útil. Sin embargo, para la gran mayoría, simplemente no lo es: implica un gran riesgo y requiere tiempo y conocimientos.

Mantengamos foco en nuestro objetivo y veamos la película completa. La inversión más segura en todos los sentidos es un portafolio diversificado que tome en cuenta dos elementos fundamentales: el plazo u horizonte de inversión y el riesgo o volatilidad que podemos asumir sin que perdamos el sueño.

Debemos aprender que riesgo siempre hay: siempre. Aún en las inversiones más seguras existe un riesgo importante: la pérdida de poder adquisitivo de nuestro dinero, ya que pagan intereses menores a la inflación y hacen que nuestro ahorro, a la larga, valga menos.

El riesgo no es malo en sí mismo, ya que es parte de la vida. Además, va en relación con el plazo. Lo que es malo es no saberlo manejar y controlar.

.

Proteger y cuidar

seguro de vida; life insuranceLas tormentas también son parte de la vida. Todos sabemos que, ocasionalmente, estaremos en medio de una. Por eso, un aspecto fundamental para alcanzar lo que de verdad queremos lograr es protegernos para cuando suceda.

Hay dos elementos para hacerlo: el Fondo de Emergencias, para esas cosas pequeñas que debemos poder manejar, y los Seguros, indicados para los riesgos severos que rebasan nuestra capacidad de hacerles frente con medios propios.

Las finanzas personales son un traje a medida. Así como todos tenemos sueños distintos, también tenemos necesidades diferentes.

Un mismo traje no puede quedarle bien a todo el mundo, por ello debemos procurar una solución que esté diseñada para nosotros, no para alguien más…

Fuente: Economía Personal.

Información sobre Gustavo Ibáñez Padilla



Más información:

El Ahorro es la base de la Fortuna

El Ahorro es la base de la Inversión

Aproveche su Seguro de Vida como activo financiero



Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn           YouTube          Twitter



.


.

La Libertad Financiera: Flujo de Efectivo vs. Stock de Capital en la Economía del Siglo XXI

septiembre 18, 2023

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

En un mundo impulsado por la tecnología y la conectividad global, la búsqueda de la libertad financiera se ha convertido en una meta cada vez más accesible. Sin embargo, para alcanzar este estado deseado, es crucial comprender la distinción fundamental entre dos conceptos claves: el flujo de efectivo y el stock de capital.

.

El Flujo de Efectivo: Motor de la Libertad Financiera

El flujo de efectivo, motor esencial de la libertad financiera, representa el movimiento constante de ingresos y gastos en una entidad financiera. Este flujo es el pulso vital de cualquier negocio o inversión. Si tomamos el caso de un emprendedor digital, sus ingresos provienen de las ventas de productos o servicios, mientras que los gastos incluyen costos de producción, publicidad y otros gastos operativos. Mantener un flujo de efectivo positivo es la clave para asegurar la estabilidad financiera y avanzar hacia la libertad económica.

Warren Buffett, el legendario inversor y filántropo, enfatiza esta premisa: «El flujo de efectivo de tu negocio es como la sangre que fluye por tus arterias y venas. Si el flujo de efectivo se detiene, tu negocio muere». Estas palabras condensan la esencia de la importancia del flujo de efectivo en la supervivencia y el éxito económico.

.

El Stock de Capital: Necesario, pero no suficiente

Por otro lado, el stock de capital consiste en los activos acumulados con el tiempo, como propiedades, inversiones y ahorros. Si bien el stock de capital es un pilar crucial para la libertad financiera, no puede ser considerado como el único determinante.

Imaginemos a un inversor que ha adquirido una cartera diversificada de propiedades a lo largo de los años. A pesar de poseer un considerable stock de capital, si no genera un flujo de efectivo positivo a través de alquileres u otras fuentes de ingresos, su libertad financiera estará en peligro. Esto ilustra que el stock de capital, aunque valioso, debe ser complementado con flujos de efectivo sostenibles.

.

Diversificación de Ingresos: La Clave del Éxito Financiero

En el entorno económico actual, la capacidad de diversificar y generar múltiples flujos de ingresos se ha vuelto esencial. Robert Kiyosaki, autor del best-seller Padre Rico, Padre Pobre, subraya este punto al afirmar que «la clave de la riqueza es la creación y el crecimiento del flujo de dinero». Kiyosaki nos recuerda que depender únicamente de una fuente de ingresos puede ser arriesgado, y promueve la importancia de diversificar y crear múltiples flujos para asegurar una mayor estabilidad financiera.

.

La Economía del Siglo XXI: Lo Intangible sobre lo Tangible

En la nueva economía, el valor se encuentra cada vez más en lo intangible en lugar de lo tangible. Empresas como Google, Apple y Microsoft, que se basan en la innovación y la gestión de datos, han superado a gigantes industriales en términos de capitalización de mercado. Esto refleja un cambio radical en la naturaleza de la economía, donde la creación y gestión del conocimiento se ha convertido en la fuerza motriz del crecimiento económico.

.

El Impacto de la Economía Digital y el Teletrabajo

La economía digital y el teletrabajo han democratizado las oportunidades económicas como nunca antes. Ahora es posible lanzar un negocio en línea con una inversión inicial mínima y llegar a una audiencia global. La economía digital facilita la creación de flujos de ingresos a través de la venta de productos y servicios digitales, network marketing, marketing de afiliados, cursos en línea y mucho más.

El reconocido empresario Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, enfatiza este punto al declarar: «La revolución digital ha democratizado la creación de riqueza. Cualquier persona con una idea y acceso a internet puede crear un negocio exitoso».

.

Tomar Acción Hoy: El Primer Paso hacia la Libertad Financiera

En última instancia, la Libertad Financiera no es un sueño inalcanzable, sino una meta factible para aquellos que están dispuestos a comprender y aplicar los principios del flujo de efectivo sobre el stock de capital. Como dijo Warren Buffett, «no ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar».

La decisión está en tus manos. Empieza hoy mismo a trabajar en la construcción de tus múltiples flujos de efectivo. La Libertad Financiera está al alcance de aquellos que están dispuestos a tomar acción ahora. ¡No postergues tu camino hacia la prosperidad económica! Recuerda, cada paso cuenta en el camino hacia la libertad financiera. ¡Adelante!

act now

Fuente: Ediciones EP, 18/09/23.

Información sobre Gustavo Ibáñez Padilla

.

Libertad Financiera

Más información:

Libertad Financiera

¿Busca su Libertad Financiera?

Libertad Financiera en el siglo XXI

La Libertad Financiera es un camino, no un destino

.

.

La Libertad Financiera es un camino, no un destino

agosto 16, 2023

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

En nuestra vertiginosa sociedad actual, la Libertad Financiera es un objetivo que muchas personas anhelan. Es el sueño de tener la capacidad de manejar tu dinero de manera efectiva, disfrutar de una vida sin preocupaciones económicas y tener la flexibilidad para hacer lo que realmente te apasiona. Sin embargo, la libertad financiera no es un destino al que se llega de la noche a la mañana, sino más bien un camino que se recorre con paciencia, disciplina y un enfoque estratégico.

libertad financiera

.

A continuación, exploraremos la importancia de crear múltiples fuentes de ingresos, adquirir habilidades que permitan generar un flujo de ingresos y las nuevas modalidades de trabajo y negocios en el siglo XXI.

En primer lugar, es esencial entender que la libertad financiera no se trata simplemente de tener una gran suma de dinero en el banco, sino más bien adquirir la capacidad de generar ingresos de diferentes fuentes y no depender exclusivamente de un sueldo en relación de dependencia. La creación de múltiples fuentes de ingresos es clave para asegurar la estabilidad financiera y reducir el riesgo de quedar atrapado en una única fuente de ingresos que puede ser volátil o desaparecer en cualquier momento.

.

Una forma de crear múltiples fuentes de ingresos es diversificar tus inversiones. Invertir en diferentes activos, como bienes raíces, acciones, bonos o negocios, te permite tener diferentes flujos de ingresos que pueden generar ganancias a lo largo del tiempo. También puedes considerar la posibilidad de desarrollar un negocio paralelo o emprender un proyecto apasionante que genere ingresos adicionales. La idea es tener una cartera diversificada de fuentes de ingresos que te brinden seguridad financiera y la capacidad de adaptarte a los siempre presentes cambios del mercado.

.

Otra clave para alcanzar la libertad financiera es adquirir habilidades que te permitan generar un flujo constante de fondos. En la economía actual, el conocimiento y las habilidades son activos valiosos que pueden abrirte puertas y generarte oportunidades de ingresos. La adquisición de habilidades relevantes y actualizadas te permite mantenerte competitivo en el mercado laboral y aprovechar nuevas oportunidades profesionales. Esto puede implicar la mejora de tus habilidades en tu campo de trabajo actual o la adopción de nuevas que sean demandadas en el mercado. La educación y el desarrollo de capacidades son inversiones en ti mismo que pueden generar dividendos a largo plazo y aumentar tu potencial de ingresos.

Además, en el siglo XXI, las nuevas modalidades de trabajo y negocios han revolucionado la forma en que las personas generan dinero. Con la digitalización y la globalización, han surgido nuevas oportunidades de trabajo y negocio que antes eran impensables. El trabajo remoto, el trabajo independiente, el emprendimiento en línea y otras modalidades han ganado popularidad y ofrecen a las personas una mayor flexibilidad y control sobre su forma de ganarse la vida.

Freelance Trabajo 3.0

.

El trabajo a distancia, por ejemplo, permite a las personas desarrollar una actividad laboral desde cualquier lugar del mundo, lo que les brinda la posibilidad de disfrutar de un estilo de vida más flexible y adaptarse a sus necesidades personales. El trabajo independiente, como el freelancing o consultoría, permite a las personas trabajar de manera autónoma y elegir los proyectos en los que desean desempeñarse, lo que les permite tener mayor control sobre su tiempo y sus ingresos. El emprendimiento en línea, por su parte, ha abierto la puerta a una amplia gama de oportunidades de negocio, como la venta de productos online, la creación de cursos en línea o la monetización de un blog o un canal de YouTube.

Estas nuevas modalidades de trabajo y negocios en el siglo XXI ofrecen una gran flexibilidad y oportunidades para generar ingresos, pero también requieren de una mentalidad emprendedora, habilidades de gestión del tiempo y una comprensión del mercado en línea. Aquellos que están dispuestos a aprender, adaptarse y aprovechar estas oportunidades pueden generar ingresos significativos y avanzar hacia su objetivo de libertad financiera.

Es importante tener en cuenta que el camino hacia la libertad financiera puede tener sus desafíos y requerir tiempo y esfuerzo. No es un camino fácil, pero con determinación y una estrategia bien planificada, es posible lograrlo. Aquí hay algunos consejos clave para avanzar en tu camino hacia la libertad financiera:

Establece metas financieras claras: Define tus metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Tener objetivos claros te ayudará a mantener el enfoque y la disciplina en tus decisiones financieras.

Crea un presupuesto y gestiona tus gastos: Llevar un registro de tus ingresos y gastos te permite tener un panorama nítido de tus finanzas y asegurarte de que estás viviendo dentro de tus posibilidades. Asegúrate de gastar tu dinero de manera sabia y priorizar el ahorro e inversión.

Diversifica tus fuentes de ingresos: Contar con múltiples fuentes de ingresos reduce el riesgo y aumenta la estabilidad financiera. Busca oportunidades de diversificar tus ingresos a través de inversiones, negocios paralelos o proyectos que te apasionen.

Aprende y desarrolla habilidades relevantes: La adquisición de habilidades relevantes y actualizadas te permite mantenerte competitivo en el mercado laboral y aprovechar nuevas oportunidades de ingresos. Investiga las habilidades demandadas en tu campo y busca nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

Haz un uso inteligente de la tecnología: La tecnología ofrece una gran cantidad de herramientas y plataformas que pueden ayudarte a generar ingresos online, administrar tus finanzas y hacer crecer tu negocio. Investiga y aprovecha estas herramientas para optimizar tus esfuerzos y aumentar tus oportunidades de ingresos.

Mantén un enfoque a largo plazo: La libertad financiera es un objetivo a largo plazo y requiere de paciencia y disciplina. Mantén un enfoque centrado en el largo plazo en tus decisiones financieras, evita caer en la tentación de obtener ganancias rápidas y busca construir una base sólida para tu futuro financiero.

En resumen, la libertad financiera es un camino, no un destino. Requiere de planificación, disciplina y enfoque estratégico. La creación de múltiples fuentes de ingresos, la adquisición de habilidades relevantes, y la comprensión y aprovechamiento de las nuevas modalidades de trabajo y negocios en el siglo XXI.

.

Para concluir, conviene citar al reconocido experto en desarrollo personal, Jim Rohn, quien dijo: «La libertad financiera es un sueño que se convierte en realidad cuando tomamos una decisión de vivir con una mentalidad financiera y nos comprometemos a hacer lo necesario para lograrla». Esta cita refuerza la idea de que la libertad financiera no es algo que suceda por casualidad, sino que requiere una mentalidad activa y comprometida, así como la disposición de adquirir las habilidades necesarias y tomar decisiones financieras inteligentes.

.

En definitiva, la libertad financiera es un objetivo alcanzable para aquellos que están dispuestos a trabajar duro, aprender y adaptarse a las nuevas modalidades de trabajo y negocios en el siglo XXI. No es un camino fácil, pero con una planificación adecuada, una mentalidad emprendedora y una gestión sabia de tus ingresos y gastos, puedes avanzar hasta lograrla y disfrutar de la vida con mayor autonomía y seguridad financiera. ¡Comienza hoy mismo tu viaje hacia la Libertad Financiera!

Fuente: Ediciones EP, 2023.

Información sobre Gustavo Ibáñez Padilla


Más información:

Libertad Financiera

¿Busca su Libertad Financiera?

Libertad Financiera en el siglo XXI

Oportunidades de Negocios en el siglo XXI


.

libertad financiera en el siglo xxi

.

Estafas mediante Inteligenci Artificial

marzo 9, 2023

Cada vez hay más estafas con herramientas de IA, especialistas piden mayor regulación de los gobiernos

Por Todd Crawford.

Los estafadores están recurriendo cada vez más a la inteligencia artificial (IA) para estafar a objetivos desprevenidos con su dinero duramente ganado. 

Según un informe del Washington Post, miles de víctimas han perdido millones de dólares a manos de estafadores que utilizan IA para imitar las voces de sus seres queridos que piden ayuda.

Un modelo de IA, desarrollado por Microsoft, llamado VALL-E que puede simular con precisión la voz de una persona después de analizar solo tres segundos de audio irrumpió en escena a principios de este año y se adaptó rápidamente para cometer fraude.

“VALL-E puede tomar una grabación de tres segundos de la voz de alguien y replicar esa voz, convirtiendo las palabras escritas en habla, con entonación y emoción realistas según el contexto del texto”, se lee en un sitio web oficial de VALL-E

Los desarrolladores de la IA especulan que la tecnología podría usarse para aplicaciones de texto a voz de alta calidad y podría ayudar a los creadores de contenido cuando se combina con otros modelos de IA como GPT-3. Sin embargo, la tecnología se adoptó de inmediato para un propósito más oscuro, a menudo dirigido a los ancianos.

En una conversación con el Washington Post, Ruth Card, una abuela de 73 años, dijo que recibió una llamada telefónica de quien creía que era su nieto, Brandon, quien suplicaba dinero para pagar la fianza, lo que llevó a ella y a su esposo a correr al banco para asegurar los fondos.

“Definitivamente fue este sentimiento de… miedo. Que tenemos que ayudarlo en este momento”, dijo Card al Washington Post, y agregó que “nos absorbieron. Estábamos convencidos de que estábamos hablando con Brandon”.

Card descubrió la estafa antes de entregar el dinero, sin embargo, no todos tuvieron tanta suerte.

Pareja canadiense pierde $21.000

Según los informes, una pareja canadiense perdió 21.000 dólares canadienses a manos de un estafador después de recibir una llamada de quien creían que era un abogado que representaba a su hijo, quien afirmaba que su hijo fue encarcelado por matar a un diplomático en un accidente automovilístico. 

Benjamin Perkin le dijo al Washington Post que los estafadores usaron una voz generada por IA que imitaba su voz que suplicaba dinero a sus padres. Más tarde, un hombre hizo un seguimiento de los padres de Perkin afirmando ser su abogado y diciendo que necesitaba $21.000 para los honorarios legales. 

Perkin le dijo al Washington Post que la voz estaba “lo suficientemente cerca como para que mis padres realmente creyeran que hablaron conmigo”.

Creyendo que su hijo estaba en problemas, la pareja reunió el dinero y se lo envió al estafador como Bitcoin. Si bien admitieron que la llamada sonaba sospechosa, aun así enviaron los fondos y no se dieron cuenta de que habían sido estafados hasta que recibieron una llamada real de su hijo. 

La pareja presentó un informe policial ante las autoridades canadienses, pero admitió al Washington Post: “El dinero se fue. No hay seguro. No hay forma de recuperarlo”.

Perkin especuló que los estafadores obtuvieron muestras de su voz a través de videos que publicó en YouTube sobre motos de nieve. 

¿Viene la regulación?

Actualmente, hay una multitud de herramientas de IA accesibles al público en general que pueden crear un texto convincente, generar una imagen o un video con un simple aviso o, como en el caso de las estafas telefónicas, imitar de manera convincente la voz de cualquier persona.

Las llamadas para regular la tecnología están aumentando. Sin embargo, a diferencia del pasado, los gobiernos parecen reacios a tomar medidas. Mark MacCarthy, publicando para Brookings, escribió en marzo de 2020: “La regulación se considera un costo, un obstáculo, un retraso o una barrera que debe aceptarse a regañadientes como último recurso solo si es absolutamente necesario”.

En la década de 1970, cuando la industria de las tarjetas de crédito apenas estaba surgiendo, los consumidores estaban en apuros por cualquier transacción fraudulenta en sus tarjetas, incluso si su tarjeta había sido robada o perdida. 

El Congreso de EE. UU. abordó el problema al aprobar la Ley de Facturación Justa de Crédito de 1974, que buscaba limitar la responsabilidad del titular de la tarjeta e impedía que las compañías de tarjetas de crédito traspasaran las pérdidas debidas al fraude a los titulares de la tarjeta. 

La legislación inspiró confianza en la industria de las tarjetas de crédito y le permitió crecer hasta convertirse en un sistema sólido y confiable e inspiró la innovación. 

“Sin embargo, los formuladores de políticas han olvidado este efecto secundario beneficioso de la regulación, prefiriendo dar rienda suelta a los actores de la industria para implementar tecnologías emergentes como mejor les parezca”, escribió MacCarthy. 

La Casa Blanca publicó una «Guía para la regulación de aplicaciones de inteligencia artificial» en 2020, que estableció un marco para que los futuros legisladores elaboren legislación, sin embargo, no parece estar dando como resultado ninguna acción significativa.

La gente necesita confiar en la tecnología

A medida que las empresas continúan incorporando IA en sus productos y servicios, la atención de los legisladores se está desviando de la protección de datos a cómo el software utiliza esos datos. 

Un libro blanco de 2020 titulado «Sobre la inteligencia artificial: un enfoque europeo para la excelencia y la confianza» buscó establecer un marco legal de IA y argumenta que la regulación es esencial para el desarrollo de la IA, inspirando confianza en los consumidores y estimulando la innovación. 

El documento argumentó que a medida que la tecnología se convierte en una parte cada vez más central de todos los aspectos de la experiencia humana, las personas deben poder confiar en ella. “La confiabilidad también es un requisito previo para su aceptación”, argumentaron los autores del artículo.

Sin embargo, a pesar de la acción del gobierno, las nuevas IA no reguladas están inundando Internet, muchas disponibles de forma gratuita para cualquier persona, y los expertos predicen que el mercado de chips de IA crecerá exponencialmente hasta el final de la década.

A medida que los estafadores sigan adoptando la IA para realizar fraudes, la confianza en la tecnología seguirá deteriorándose, y los errores recientes solo han erosionado aún más esa confianza. 

En febrero de este año, Google presentó Bard, un chatbot de IA que se lanzó como competidor de CHATGPT y que se volvió viral a fines de 2022 por su capacidad para generar texto convincente.

Sin embargo, un error fáctico generado por el chatbot de Alphabet, que se utilizó en un anuncio de lanzamiento de la tecnología, provocó que el precio de las acciones de la empresa cayera en picado en 100.000 millones de dólares.

En el anuncio, al bot se le presentó la pregunta: «¿Qué nuevos descubrimientos del telescopio espacial James Webb puedo contarle a mi hijo de 9 años?»

El chatbot escupió varias respuestas, sin embargo, una respuesta evidente fue incorrecta. El bot afirmó que el JWST podrá tomar las primeras imágenes de un exoplaneta, algo que logró el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en 2004.

La industria de la IA está fuera de control

Cynthia Rudin, profesora Earl D. McLean, Jr. de Ciencias de la Computación, Ingeniería Eléctrica e Informática, Ciencias Estadísticas, Matemáticas y Bioestadística y Bioinformática en la Universidad de Duke, le dijo recientemente a Wral Tech Wire que «la tecnología de IA en este momento es como un tren fuera de control y estamos tratando de perseguirlo a pie”.

Argumentó que las grandes empresas de tecnología no están incentivadas para crear herramientas éticas, sino que están incentivadas para generar ganancias. 

«El problema es que cuando dicen cosas como ‘queremos democratizar la IA’ es realmente difícil creérselo cuando están ganando miles y miles de millones de dólares», dijo, y añadió que «por eso, sería mejor que estas empresas no fueran monopolios y que la gente pudiera elegir cómo quiere que se utilice esta tecnología».

Rudin dijo que los gobiernos «definitivamente deberían intervenir» y regular la tecnología, y señaló que «no es que no hayan recibido suficiente advertencia».

Ella señala que los sistemas de recomendación, la IA utilizada por numerosas plataformas para recomendar contenido, han estado en uso durante años, pero los gobiernos no les han impuesto ningún tipo de regulación y la gente tiene poco o nada que decir sobre cómo se usa la tecnología. 

Cuando se le preguntó cuál es el peor de los casos, Rudin dijo: «La información errónea no es inocente».

“Hace un daño real a las personas a nivel personal. Ha sido la causa de guerras en el pasado. Piensa en la Segunda Guerra Mundial, piensa en Vietnam. Lo que realmente me preocupa es que la información errónea conduzca a una guerra en el futuro, y la IA será, al menos en parte, la culpable”, dijo.

Fuente: es.visiontimes.com, 08/03/23.

.

.

Aproveche su Seguro de Vida como activo financiero

enero 6, 2023

¿Cómo convertir tu Seguro de Vida en activo financiero?

La compra de bienes mediante deuda es poco inteligente; en cambio, la adquisición de activos –entre éstos un seguro– a través de ahorro es muy valioso.

Por Andrés Arell-Báez.

seguro de vida; life insuranceEn 1953, Walt Disney requería un préstamo bancario, el que nadie le quiso otorgar, para fundar su primer parque de diversiones, el ya mundialmente famoso Disneyland. En 2007, el senador del Partido Republicano de los Estados Unidos John McCaine pretendía obtener un préstamo para financiar su campaña presidencial, pero ningún banco quiso otorgárselo. En ambos casos, el obstáculo más importante era la edad de los solicitantes, puesto que al estar los dos en tiempos de su vida bastante avanzados, las posibilidades del no pago por fallecimiento eran una preocupación legítima. ¿La solución? Usar sus Seguros de Vida como (garantías) colaterales.

seguro de vida familia

Para Andrés Preciado Gutiérrez, fundador y CEO Financial Advisors Planning Group, y quien nos cuenta ambas anécdotas, “un seguro de vida es un activo financiero generador de riqueza en la muerte y de paz en la vida. Pero los seguros de vida están en constante evolución. Tenemos que entender que vienen desde las épocas de las cavernas. En el pasado se le conocía como el ‘padrinazgo’: los hombres que salían a cazar buscaban un padrino que se comprometiera a cuidar a los miembros de su familia en caso de que algo le pasara a él, trato que la contraparte aceptaba, puesto que el cazador era quien traía los alimentos para todos. Hoy, los seguros de vida son una necesidad, un ahorro y una inversión”.

Dos artículos publicados en Forbes México: “Tu gasto hormiga es tamaño elefante, ¿no me crees?” y “5 consejos de una mexicana para que alcances la libertad financiera”, invitan e inspiran a los lectores a ahorrar y generar activos. Andrés Preciado es contundente en ese sentido y complementario a ambas visiones: “Todo el mundo puede ahorrar. Se trata de manejar el dinero, tener prioridades, saber qué se quiere en la vida y organizar su flujo. La adquisición de bienes a través de deuda es algo poco inteligente. La adquisición de activos, entre ellos los seguros, a través de ahorro es muy valioso.”

Y es que, como dice Andrés, el seguro de vida es un ahorro, en su concepción más básica, pero también es una inversión que produce un activo, como en los dos ejemplos citados antes. Pero no es el único y Andrés nos comparte varios:

“Tenemos una empresa farmacéutica, nueva, que lleva un lustro financiando la investigación de un gran científico, con el que esperan lanzar un producto. Hace unos años necesitaba él unos años más de investigación a lo planeado, algo que es muy normal en ese medio. El banco sólo les prestaba si había un seguro de vida para el líder investigador, la persona clave en el proyecto, porque es obvio que sin él no hay nada. Se toma entonces ese seguro como un colateral. Pero podemos ir más allá: en esa misma empresa, la persona podría fallecer y, claro, la compañía no tenía interés en perder todo lo hecho. Para ese caso se adquirió otro seguro de vida para su científico, y si éste no llegara a concluir su trabajo por esta causa, se usaría el dinero del seguro como capital para atraer a otro investigador capaz de continuar el trabajo.”

Pero el seguro de vida, en su funcionalidad clásica es un ahorro para las épocas en que más se necesita. Andrés tiene una visión más compleja: “Cuando yo pienso en seguros de vida, pienso en liquidez, pero una con grandes ventajas: una, es inembargable, y dos, no genera cargas fiscales. Un seguro de vida no tiene impuestos de sucesión. Una de mis clientes, por ejemplo, dejó un seguro de vida para que su fundación –enfocada a atender niños víctimas del conflicto armado– siga una vez que la vida de ella se extinga. Ésa es su pasión y ella quiere estar tranquila sabiendo que después de que ella se vaya, su obra va a continuar y sus niños van a estar bien.”

En estos momentos (2016), el candidato presidencial de Estados Unidos Bernie Sanders constantemente repite la frase: “No es justo que por ir a recibir atención médica salgamos quebrados.” Una situación que es más común de lo que uno podría llegar a creer. En un artículo de El País de España, la columnista Rosa Montero estipulaba: “Hay cerca de 7,000 enfermedades raras. Todas sumadas, afectan a cerca del 7% de la población, lo cual es una cifra abultadísima.” Abultadísima quiere decir 490 millones de personas. “El tratar ese tipo de enfermedades puede llegar a costar una fortuna –nos cuenta Andrés–, y lo peor de todo es que el resultado final, gran parte de las veces, es el fallecimiento. Frente a eso, el seguro de vida se usa para solventar esos gastos descomunales pero inevitables, evitando la bancarrota de la familia.”

Por último, tocamos con Andrés el miedo inherente que tienen las personas a la mala fama de las empresas aseguradoras, a las que se les acusa comúnmente de no pagar cuando deben responder. Frente a esto, nos dio un sano consejo sobre cómo actuar frente a la compra de un activo de este tipo:

seguro de vida familia“Lo más importante a la hora de adquirir un seguro, que es comprar un activo, es revisar la póliza. El 95% de los problemas que se presentan a la hora de pagar el beneficio del seguro se dan por no haber explicado o no haber entendido bien el clausulado, algo que es responsabilidad compartida: del consultor por no explicar bien y del cliente por no entenderlos a cabalidad. El otro 5% se debe a la falta de sinceridad del cliente, quien busca estafar a la compañía. Si se encuentra una buena compañía aseguradora, con buena calificación de riesgo, con premios que la certifiquen, si el consultor explica bien y el cliente entiende bien los clausulados, las compañías de seguro pagan. Estas compañías están hechas para pagar. Por algo han existido desde siempre. El primer pago de seguros viene desde la época romana. Cuando un soldado fallecía, la República le entregaba denarios a su familia por el servicio prestado. Las caravanas que iban por la ruta de la seda hacían un fondo común para que si alguna era desgraciadamente robada, pudiera recuperar el costo de su carga. Los seguros de vida son matemática pura. Son cálculos, estadísticos, financieros, para pagar cuando toca y para recibir cuando toca.”

Según un estudio de la reaseguradora Swiss Re, publicado por el diario La República de Colombia, en América Latina el 95% de “los pequeños empresarios consideran que los seguros son un gasto y que jamás va a compensar el dinero que se destina a ellos”. Andrés ha fundado una empresa cuyo objetivo es explotar este tipo de activo al máximo, trayendo una nueva visión a la industria, la que ha permitido mantener ventas estipuladas en 500,000 dólares al año. Su invitación es clara: “Adquirir un seguro, verlo como ahorro y explotarlo como activo.”


Columnista invitado: Andrés Arell-Báez es escritor, productor y director de cine. CEO de GOW Filmes.

Fuente: Forbes


Más información:

SV y Anualidades

Más sobre el Seguro de Vida

El Seguro de Vida ideal para cada etapa de la vida

seguro de vida; life insurance
.

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn      Facebook      Twitter
.

.

Cómo mejorar su Economía Personal

noviembre 28, 2022

Cómo superar las Crisis económicas

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

Gustavo Ibáñez PadillaLa economía es cíclica, hay períodos de expansión de los negocios y períodos de depresión. Debes estar siempre preparado para aprovechar los ciclos positivos y sobrellevar los ciclos negativos. Una buena forma de hacerlo es seguir los siguientes consejos prácticos:

1. No te enfoques en lo que dicen los Medios de comunicación

malas noticias bad newsLas noticias siempre hablan de la próxima crisis o el último bajón de la economía. No les prestes atención. Recuerda que las buenas noticias no venden, por lo tanto los medios siempre tiene un sesgo negativo en la información que brindan.

Enfócate en tu microeconomía y deja en segundo plano a la macroeconomía.

2. Pon más énfasis en Aumentar tus ingresos que en Reducir tus gastos.

aumentar ingresosSer cuidados con los gastos es recomendable, pero existe un límite a los recortes que podemos realizar. Ocúpate de Multiplicar tus Fuentes de ingresos y solucionarás tus problemas económicos y financieros.

.

3. Hazte cargo de la situación

hazte cargoTú eres el responsable del curso de tu vida. Tú eres el artífice de tu propio destino.

No busques culpables, ni pongas excusas. Lo único que puedes manejar es tu esfera personal, todo lo que esté afuera tómalo como un dato de la realidad y obra en consecuencia.

.

.

4. Soluciona los problemas de inmediato

no procrastinarProcura resolver los problemas de raíz. Evita las postergaciones. Esto te permitirá enfocarte en lo Importante y no depender de lo Urgente.

Aprende a Gestionar tu Tiempo. Recuerda: ¡El tiempo es oro!

.

.

5. Rodéate de personas positivas

andrew carnegie cita rodeate de personas mejores que tuEvita las personas negativas, los quejosos y las malas influencias. Construye relaciones personales valiosas y de largo plazo.

Contar con excelentes Equipos de colaboradores, asociados, aliados, proveedores, clientes y amigos es tu mejor inversión y tu más valioso patrimonio.

Y por último…

6. Ponte en Acción

act nowAdopta el mantra de la Acción Masiva Imperfecta. No olvides que lo perfecto es enemigo de lo bueno. ¡Actúa Ya! Luego podrás corregir los detalles y el rumbo cuando sea necesario.

Fuente: Ediciones EP.

aviso libertad financiera auto 02

El Ahorro es la base de la Fortuna

junio 8, 2022

El Ahorro es la base de la Inversión

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

El éxito financiero está al alcance de todos, siempre y cuando estén dispuestos a persistir, con disciplina y estrategia, en el ahorro y la inversión.

El ahorro es la base de la fortuna. Para poseer algo primero hay que ahorrar. El concepto en sí es simple: Ahorrar implica gastar menos de lo que ingresa. Aunque parece fácil, pocas personas lo logran, pese a que manifiestan intenciones de hacerlo. Recuerde, es imposible invertir lo que no se tiene.

Lea el artículo completo:

El-Ahorro-es-la-base-de-la-Inversión

Fuente: Ediciones EP.


Obtenga información más detallada y asesoramiento sin cargo enviando un e-mail a: [email protected] o a través del formulario de Contacto de esta página web.


ahorro informal vs ahorro formal


El ahorro es la base de la fortuna
Sáquele provecho a su dinero

El folleto disponible más abajo provee información acerca de la importancia del ahorro, del establecimiento de metas de corto y largo plazo para promover el ahorro y cómo abrir una cuenta de ahorro. También provee consejos sobre cómo hacer que su dinero crezca más rápido, incluyendo certificados de depósito (CDs en inglés), cuentas individuales de jubilación (IRAs en inglés), bonos de ahorro del gobierno federal (USA) y cuentas de ahorro para la educación universitaria.

Ver folleto en PDF:
El-Ahorro-es-la-base-de-la-Fortuna-2012_savings_sp

Fuente: MoneyWise.org


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn           YouTube          Twitter



Obtenga información más detallada y asesoramiento sin cargo enviando un e-mail a: [email protected] o a través del formulario de Contacto de esta página web.


.

.

Etiquetas: ahorro, inversión, savings, investments.

¿Busca su Libertad Financiera?

marzo 31, 2022

Claves para mejorar su Economía Personal

¡Descubra los Negocios del siglo XXI y disfrute de un muy agradable estilo de vida! 

¡Alcance su Libertad Financiera!

Conozca los pasos a seguir, participando gratuitamente en nuestros seminarios on line:

⇒ Cómo Ganar Dinero en Internet

internet generar ingresosEl mundo del trabajo está cambiando, la seguridad laboral ya no existe. Hoy más que nunca es imprescindible saber crear Múltiples Fuentes de ingresos. Descubra cómo obtener nuevos ingresos gracias a internet.

⇒ Cómo Aumentar sus Ingresos

aumentar ingresos¡Descubra cómo ganar más dinero cada mes, en su propia actividad! Desarrolle su Economía Personal. ¡Aumente sus Ingresos mejorando el rendimiento de su actual Negocio o Actividad!

.

⇒ Cómo iniciar un Plan de Inversión eficaz

plan de inversion¿Cómo Planificar sus Finanzas Personales? ¿Cómo potenciar sus Ahorros? ¿Qué opciones tiene a su alcance?

.

⇒ Cómo ganar dinero con YouTube

youtube ganar dinero 01Descubra nuevas formas alternativas para obtener ingresos gracias a YouTube.

.

.

⇒ El nuevo rol de los Emprendedores

rise of the entrepreneur 01Conozca El Ascenso del Emprendedor, en la nueva economía, explicado por los más reconocidos expertos. Presentado por Eric Worre. Este revelador documental analiza los Desafíos del mundo laboral del siglo XXI y cuenta con la participación de famosas figuras como: Jack Canfield, Mark Victor Hansen, Kim Kiyosaki, Robert Kiyosaki, Joseph Marino, Ivan Misner, Paul Zane Pilzer y Bob Proctor entre otros.

⇒ Próximas Actividades

Nos adentramos en el siglo XXI.  ¡El cambio no se detiene! ¡Se acelera cada vez más!

.

Profundice los conceptos y comience a implementar su Plan gracias a nuestro…

⇒ Curso de Economía Personal

curso de economía personalEntre en Acción participando en este Curso intensivo on line y reciba valioso Material de estudio (Manual de Economía Personal, Guía de Trabajo, Reportes digitales…) y espectaculares Bonos de regalo. ¡Todo esto a un precio irresistible, a su ritmo y desde la comodidad de su hogar! [Este curso temporalmente no está disponible]

.

⇒ Manual de Economía Personal

mep-paperbackbookstanding-aEste Manual le abre las puertas al maravilloso mundo financiero y le permite ver el camino a la riqueza, facilitando el desarrollo de su Economía Personal. Con base en el ahorro y la inversión usted logrará resultados espectaculares y pondrá a trabajar a su dinero. Consígalo ya mismo y aproveche su tiempo mejorando sus ingresos y potenciando sus inversiones. ¡Carpe Diem!

.

Multiplique sus Negocios…

⇒ ¡Aplique el Networking!

networking-01El Networking es una filosofía de vida, basada en la idea de cooperación y en el concepto de abundancia. Participando en nuestras Reuniones de Networking  usted pondrá a su alcance un semillero de relaciones y contactos que le permitirán incrementar sus ventas y desarrollar sus negocios.

.

.

dólares

 

Enseñanzas financieras del Chavo del 8

marzo 29, 2022

Sin querer queriendo… aprendimos del Chavo del 8 estas lecciones de finanzas

.

Sin duda alguna, el Chavo de ocho es uno de los programas más populares de México y de Latinoamérica, un simple show humorístico que mostraba la vida de los habitantes en una vecindad donde cada uno tenía una personalidad distinta, así que era fácil identificarse con alguno de ellos.

chavo del ochoPero ¿Qué pensarías si te dijera que el Chavo del 8 te puede enseñar algunas lecciones sobre el dinero? Pues así es, la mayoría de los mensajes que mostraban en sus capítulos era de humildad, amistad y compasión, aunque en algunos de los episodios había mensajes sobre el dinero muy importantes.

Por eso te dejamos algunas enseñanzas sobre las finanzas que te intento dar este programa.

El dinero no es igual a felicidad

Probablemente el mensaje más claro de la lista. El programa mostraba al personaje principal cómo un niño pobre que vivía en un barril en el patio de la vecindad, sin tener nada para comer pero siempre con una sonrisa en la cara, disfrutando siempre de los pequeños placeres de la vida cómo jugar, reír, sonreír y compartir lo poco que tenía.

Gastar el dinero en lo que te hace feliz

Como ya dijimos, el chavo no tenía nada, ni para comer, es por eso que cuando obtenía un poco de dinero siempre lo gastaba en una torta de jamón o en alguna cosa que le diera un momento de felicidad.

Nunca hay que dejar de ser honrado

El ejemplo más claro de esto es Don Ramón, ya que siempre trataba con respeto al Señor Barriga y viceversa. Además, siempre buscaba alguna forma de obtener un poco de dinero para poder pagar los meses de renta que debía. Así que no importa la situación económica en que te encuentres siempre se honrado.

Sólo sobrevives si te adaptas

Los personajes que eran más astutos sabían cómo salvarse de todas las cosas que pasaban y, sobre todo, tomar ventaja de todas las situaciones. Esta era una de las habilidades con las que contaban sólo algunos de los personajes del programa y era a los que mejor les iba.

Creatividad para conseguir dinero

Siempre trata de buscar alguna fuente de ingreso, así como el chavo o Don Ramón que no importaba la situación en la que se encontraban, nunca que quedaban sin ideas, a pesar de que las ideas anteriores hubieran fallado.

Cobrar por todo el trabajo

Nunca olvides que todo trabajo vale, por muy simple que sea. El chavo siempre se las ingeniaba para hacer tareas tediosas pero siempre a cambio de algo, ya sea a cambio de una torta o de jugar un rato con la pelota.

No existe el dinero fácil

En el capítulo “el árbol de dinero” la chilindrina engaña a la popis y al chavo para que plantaran una moneda para crear un árbol que les entregara más ganancias pero sólo era para que se quedara con la moneda. Después se dan cuenta que sólo era una jugada para robarles el dinero, así se dieron cuenta que no existen las ganancias fáciles y que se debe trabajar duro por conseguirlo.

Cómo puedes ver, este sencillo del programa contiene mensajes importantes para todos y que todos deberían seguir. Déjanos tu opinión en los comentarios.

Fuente: Ediciones EP.


Más información: ¿Doña Florinda, en quiebra?


.

¿Cuánto dinero generó El Chavo del 8?

Según publicó la revista Forbes en 2012, El Chavo del 8, escrita, dirigida y protagonizada por Chespirito, le dio a Televisa ganancias por US$ 1.700 millones desde que se dejó de filmar en 1992. De este número, US$ 1.500 millones provienen de canales de televisión abierta y los restantes US$ 200 millones, de empresas de cable.

El Chavo se estrenó el 20 de junio de 1971 y se filmaron 1.300 capítulos durante los 24 años que estuvo al aire en la televisión mexicana, de lo que Forbes deduce que cada episodio de media hora había generado US$ 1,3 millones para Televisa hasta ese momento.

¿Por qué tanto dinero si la serie terminó en el 92? Décadas después de su estreno, cada día 91 millones de televidentes ven un capítulo de El Chavo del 8 en América, principalmente en los Estados Unidos y en Brasil. Los números que publica la revista no incluyen las ganancias por venta de merchandising y otras licencias no relacionadas con la transmisión de los capítulos, que suman US$ 24 millones al año para Televisa. Si bien el hijo de Gómez Bolaños negó esta información, se sabe que las cuentas de Chespirito son un absoluto misterio, algo que motivó fuertes disputas con Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves que exigieron en su momento el derecho de explotar sus personajes.

La fortuna de “El Chavo” -al fallecer- pasó a manos de su mujer, Florinda Meza y los seis hijos que Gómez Bolaños tuvo con su primera esposa. Según El Universal de México, aunque sin cifras oficiales, se calcula que su fortuna -al momento de su muerte- rondaba los 15 millones de dólares.

Fuente: eje21.com.co


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn           YouTube          Twitter


independencia financiera

.

.

Educación Financiera: Webinario Gratuito

marzo 22, 2022

Cómo iniciar un Plan de inversión Eficaz

.

webinario plan de inversión



registrarme ya

¿Cómo Planificar sus Finanzas Personales? ¿Cómo proteger sus ahorros? ¿Qué opciones tiene a su alcance? Acceso Libre y Gratuito, con inscripción previa. Versión grabada, usted accede en el horario que le quede más cómodo. Este seminario online gratuito le permitirá ingresar facilmente al Mundo Financiero Internacional y conocer los enormes beneficios de invertir con seguridad. Cientos de participantes ya conocen y disfrutan de estas ventajas y beneficios, ¡participe usted también! El webinario es gratuito y se realiza a través de nuestra de Sala de Conferencias virtual. Participe gratuitamente en un seminario online de una hora de duración y además reciba valiosos obsequios: un e-Book titulado Por Qué Invertir en Wall Street, material adicional en formato digital y otros beneficios. ¡Todo esto en forma gratuita y sin compromiso!

BONO ESPECIAL: Quienes asistan a la reunión personal de Diagnóstico Financiero -sin cargo-recibirán como obsequio un ejemplar (en papel) del libro Manual de Economía Personal (168 págs.) Atención: Este Bono es por tiempo y stock limitado, ¡inscríbase ya! Promoción por tiempo limitado.

mep-paperbackbookstanding-a

Seminario on line
Cómo iniciar un Plan de Inversión Eficaz

Versión grabada, usted elige cuándo acceder. 

Expositor: Ing. Gustavo Ibáñez Padilla.
Consultas: [email protected] – W.App: +54 9 11 4414-3127

.

Si desea saber más consulte aquí.

Más información

TemarioLa planificación financiera.  El rol del consultor.  Objetivos, necesidades y recursos.  El horizonte temporal.  El riesgo.  La jurisdicción.  La moneda.  Los instrumentos de inversión.  La cartera de inversión.  La protección financiera.  La planificación sucesoria.

Inscripción gratuita:    Click aquí 

ECR Benjamin Franklin inversión en conocimiento fondo blanco

.

Inscripción gratuita:    Click aquí 

.

Página siguiente »