Donación, Nuda Propiedad y Usufructo
marzo 14, 2017
Derechos Reales:
Donación, Nuda Propiedad y Usufructo
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
En Latinoamérica es usual que los padres procurando evitar gastos sucesorios futuros, donen a favor de sus hijos alguna propiedad inmueble, reservándose el usufructo (renta generada por dicho bien).
Como el usufructo les permite seguir viviendo en esa propiedad o alquilarla y percibir la renta, pareciera que dicho bien sigue perteneciéndoles y recién en un futuro será de sus hijos, pero desde el punto de vista estrictamente legal NO es así.
Cuando se realiza una donación como ésta se transfiere a los hijos una parte del dominio llamada nuda propiedad. El dueño pasa a ser el hijo y el padre o madre solamente el usufructuario.
Ser usufructuario tiene valor, mientras vivan los padres podrán disponer de la propiedad o de la renta que produce. Sin embargo se ha perdido la capacidad de vender la propiedad (hacerla líquida para disponer de efectivo).
El hijo titular de la nuda propiedad, si quiere, puede impedir la venta del inmueble. El padre que se ha reservado el usufructo, no puede vender. ¿Es razonable o conveniente tener que depender de la buena voluntad de su hijo para poder mudarse?
.
Vemos así que a veces las donaciones convierten a los padres en dependientes de sus hijos. Nunca más podrán decidir en forma independiente cómo disponer en forma absoluta de su bien (ya no lo poseen en su totalidad, tan sólo son dueños del usufructo). Para tomar cualquier decisión trascendente tendrán que consultar primero a sus hijos.
Antes de realizar este tipo de donaciones debe estudiarse si no existen otras alternativas más simples y que no representen un menoscabo del patrimonio. Por ello es siempre necesario recurrir a la experiencia de un consultor financiero, un abogado y un escribano.
.
Más información en: Ibáñez Padilla, Gustavo. Manual de Economía Personal. Buenos Aires: Dunken, 2013. 9na ed. >>> info <<<
.
.
Definición de Nuda Propiedad
Nuda propiedad es aquel derecho de una persona sobre una cosa en la que su relación con ella es de ser sola y únicamente propietario. Como propietario, tiene el dominio sobre la cosa, pero no ostenta la posesión por haber sido cedida ésta a través de un derecho real denominado usufructo.
La nuda propiedad es el conjunto de perrogativas que conserva el propietario de una cosa, cuando esa cosa es objeto de un derecho de propiedad (usufructo, o habitación por ejemplo) por parte de un tercero.
El derecho de propiedad es el derecho que tiene una persona de utilizar (usus), sacar beneficios de una cosa (fructus) y disponer de ella, o sea venderla, hipotecarla e inclusive destruirla (abusus).
Ejemplo: Supongamos que usted es el propietario de una propiedad. Automaticamente usted alquila esa propiedad, usted se convierte el nudo propietario de la misma. Usted conserva el derecho de disponer de la cosa (venderla, etc…) sin embargo el derecho de usufructo esta en manos de la persona que le paga a usted el alquiler. El inquilino tiene los derechos de uso y fructo, pero no puede vender la propiedad ni hipotecarla, ni destruirla, porque ese es el derecho (abusus) que usted como nudo propietario conserva.
Henry Capitant la define como: “Expresión doctrinal moderna, desconocida en el código civil con la cual se designa comúnmente al conjunto de atributos del derecho de propiedad que pertenece al propietario de un bien sobre cual goza otra persona del derecho de uso usufructo o habitación durante el tiempo que permite este desmembramiento de la propiedad.”
Facultades del nudo propietario
El nudo propietario es el dueño de la cosa, pero con la importante limitación de que existe un usufructo (derecho de poseer usar y disfrutar la cosa) que pertenece a otra persona. Sin embargo, el usufructo no puede ser indefinido, y siempre tiene un término (ya sea un término fijo o, en el caso de usufructo vitalicio, hasta la muerte del usufructuario). Por lo tanto, el nudo propietario recobrará la propiedad plena cuando se extinga el usufructo.
Por lo tanto, los derechos del nudo propietario son:
· Derecho a recuperar la cosa en buen estado a la extinción del usufructo.
· Disponer de la cosa. Si bien el usufructo se mantiene, el nudo propietario puede vender su nuda propiedad.
· Otros derechos accesorios. En el caso de bienes específicos, como acciones de sociedades anónimas, puede tener derecho a ejercer los derechos políticos de las mismas, aunque esto depende en gran medida de la legislación aplicable.
Más definiciones:
Cuando se habla del usufructo nos encontramos con los términos nudo propietario o nuda propiedad. Veamos qué significan.
Del artículo 823 del código civil se puede interpretar que el usufructo es un derecho real consistente en poder disfrutar de un bien sin poseerlo, y de allí que el artículo 824 del mismo código afirma que el usufructo supone la existencia o coexistencia de dos derechos reales claramente identificados: el del nudo propietario y el del usufructuario.
Por su parte el artículo 669 del código civil señala que la propiedad separada del goce de la misma se llama nuda propiedad.
Podemos decir entonces que el nudo propietario es el poseedor de la nuda propiedad, esto es, el dueño o poseedor del bien que se ha entregado en usufructo, hecho que implica separar el derecho de goce de la propiedad misma del bien, de modo que el nudo propietario no puede gozar el bien en cuestión, ni el usufructuario puede disponer del bien, esto eso, no puede venderlo, cederlo, prestarlo, hipotecarlo, etc., puesto que no es suyo, lo suyo sólo es el derecho de goce sobre el cuál sí puede disponer.
El nudo propietario sólo posee el dominio jurídico del bien, más no el derecho de gozarlo, usarlo o explotarlo económicamente, pues ese derecho ha sido cedido a un tercero llamado usufructuario.
Normalmente poseer la propiedad jurídica de un bien implica también el derecho a utilizarlo o gozarlo, pero ante la existencia del usufructo, dicho derecho se ha cedido llevando a disgregar ese derecho inicial en dos: el del nudo propietario y el del usufructuario como lo establece el artículo 824 del código civil.
————————-
Cuando existe el derecho real de usufructo se presentan dos situaciones jurídicas una la de la persona que posee la facultad de gozar de la cosa y por otro lado el propietario del bien que en este caso es solo nudo propietario, ya que es dueño del bien, pero no puede gozar de él, bajo estos términos una de las características del usufructo es que de duración limitada.
Pero, ¿Qué pasa si en el acto por medio del cual se constituyó el usufructo no se estipulo un término determinado? El artículo 829 suple este vacío y dice que se entenderá constituido el usufructo por toda la vida del usufructuario.
Otra de las características del derecho de usufructo es que es intransmisible, pero el nudo propietario si puede transmitir su derecho de dominio, ya sea por acto entre vivos, por ejemplo la celebración de un contrato de compraventa, o por causa de muerte.
El usufructuario debe recibir la cosa en el estado en que este al momento de la entrega para que goce de su derecho de usufructo, pero tendrá derecho a ser indemnizado por el daño que la cosa haya sufrido por culpa del propietario; el usufructuario debe garantizar la conservación y restitución de la cosa dada en usufructo y también debe realizar un inventario, a menos que el propietario o la persona que constituyo el usufructo le exoneren de la caución o garantía.
Entonces mientras el usufructuario no ha prestado caución ni terminado el inventario le corresponde al propietario la administración de la cosa, pero aquí surge la obligación del propietario de dar los frutos producidos por la cosa al usufructuario.
Es obligación del propietario no perturbar a usufructuario en su derecho, si desea hacer reparaciones debe hacerlas en tiempo estipulado por el usufructuario. Está obligado además a cancelar las refracciones mayores necesarias para la conservación de la cosa. Si las hiciere el usufructuario el propietario debe reembolsarlas.
Por otro lado las obligaciones del usufructuario además de conservar y restituir la cosa al momento de terminar el usufructo, es cancelar las cargas e impuestos con que haya sido grabada la cosa fructuaria con anterioridad y durante el usufructo, si el usufructuario no cumple con esta obligación, debe indemnizar al propietario por los perjuicios que esto le pueda causar.
———————-
.
Fuente: Ediciones EP.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
Reuniones de Negocios de alta perfomance
diciembre 9, 2016
Reuniones de Network Marketing del siglo XXI
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Hoy en día, en pleno siglo XXI, los más exitosos Profesionales del Network Marketing aprovechan los avances de la tecnología de comunicaciones para apalancar sus negocios de mercadeo en red.
Gracias a las Videoconferencias, Reuniones virtuales o Webinarios pueden potenciar sus negocios con alcance local, regional y global.
La flexibilidad y ubicuidad que brinda internet permite simplificar el proceso de reunir a un grupo de personas y presentarles la información del negocio en forma efectiva y persuasiva simultáneamente.
Las reuniones en vivo permiten una importante interacción y posteriormente –al ser grabadas– pueden repetirse con libertad de horarios, lo cual favorece enormemente a los negocios internacionales.
Las Salas virtuales, permiten ofrecer contenido multimedia, interactuar por chat o con videoconferencia, distribuir material complementario, realizar encuestas y automatizar el proceso de seguimiento previo y posterior a la reunión.
Al no requerir desplazamientos se ahorra mucho tiempo y dinero, lo que libera recursos para apoyar al negocio. Cada participante lo hace desde la comodidad de su hogar, o desde cualquier lugar del mundo con su smartphone o tablet. Esto genera una enorme sinergia entre el Network Marketing y el mundo online.
La Presentación o Entrenamiento puede contar con la participación coordinada de varios oradores, situados en diferentes puntos del planeta, lo cual aumenta el interés y favorece la integración de las redes de afiliados.
Los Participantes pueden brindar eficaces Testimonios tal como si estuvieran en una reunión presencial, lo que permite alcanzar un clima muy propicio para los negocios.
Las nuevas generaciones asumen las Reuniones virtuales como algo totalmente natural, lo que facilita la efectividad de las mismas, tanto para reclutar nuevos candidatos como para entrenar a los miembros activos. También funcionan muy eficazmente para la Venta de productos y servicios referentes al negocio multinivel.
Contar con una poderosa Plataforma de Marketing Digital le permitirá multiplicar sus negocios de network marketing y complementarlos con otras actividades generadoras de ingresos como el marketing de afiliados, la capacitación online y toda la gama de negocios del siglo XXI.
Fuente: Ediciones EP.
Más información:
Claves para el Network Marketing online
Preguntas sobre Network Marketing
¿Cómo funciona el Network Marketing?
El éxito del Network Marketing
El Marketing de Atracción en el Network Marketing
.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
Argentina y el Blanqueo 2016
junio 20, 2016
Argentina y el Blanqueo 2016
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
El gobierno de Mauricio Macri presentó un proyecto de ley de Blanqueo de capitales, el cual está siendo tratado en este momento por el Congreso Nacional.
Desde la recuperación de la democracia en 1983, se aprobaron blanqueos en los gobiernos de:
- Raúl Alfonsín (1987)
- Carlos Menem (1992)
- Cristina Kirchner (2008)
- Cristina Kirchner (2013)
Prácticamente cada seis años tenemos un blanqueo -el cual siempre se anuncia como el último- y nunca se ha logrado repatriar en cada oportunidad más del 2% del total de los fondos de argentinos estimado en el exterior.
Tomando en cuenta estos datos concretos, la frecuencia en que se realizan los blanqueos y los exiguos montos recaudados, podemos -sin temor a equivocarnos- calificar a estas iniciativas de absolutos fracasos.
La explicación parece asomar con claridad: las condiciones adversas para los capitales, imperantes en nuestro país, se mantienen e incluso se agravan con los años. Veamos algunos ejemplos:
- Durante los doce años de desgobierno kirchnerista la presión fiscal efectiva se ha prácticamente duplicado.
- Los impuestos se acumulan como capas geológicas, a igual ritmo que las generaciones de nuevos empleados públicos.
- La participación del Estado -medida como proporción del producto bruto interno- crece sin pausa, provocando una disminución de la productividad argentina.
- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se dedica a cazar elefantes en el zoológico (persigue a los contribuyentes inscriptos al tiempo que quienes están en las sombras deambulan sin problemas).
- Los funcionarios que crean las leyes, las ejecutan y las interpretan gozan de privilegios y beneficios, mientras persiguen al ciudadano de a pie y lo desangran con impuestos.
¿Es justo que un importante número de argentinos cuente con más de 200.000 millones de dólares depositados en el exterior, sin declarar y sin tributar impuestos?
Al intentar responder a esta pregunta nos adentramos en un territorio oscuro y resbaladizo, en el cual suelen perderse las personas comunes y del cual sólo suelen transitarlo indemnes los avezados en el mundo del derecho.
Para entender la complejidad de esta cuestión, pondérense las palabras de Séneca: “El que no quiera vivir sino entre justos, viva en el desierto.”
Si todavía quedan dudas, recuérdese a Lucano: “Aléjese de los palacios el que quiera ser justo. La virtud y el poder no se hermanan bien.”
“Haz lo que yo digo y no lo que yo hago” parece ser la máxima que rige a nuestros gobernantes. Si no ¿cómo puede entenderse que personas mediocres y sin grandes luces ingresen al gobierno con pequeños patrimonios y salgan de él con riquezas inconmensurables?
Dejemos entonces esta discusión bizantina para un mejor lugar y ocasión y vayamos a las efectividades conducentes.
El tan mentado Acuerdo de Autoridades Competentes sobre Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras, que suscribió Argentina y otra cincuentena de países, a instancias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ¿hace imprescindible blanquear todos los capitales que una persona posea?, ¿dejarán entonces de existir los Paraísos Fiscales?
La respuesta, sin dar rodeos ni emplear eufemismos, es NO.
Los Tax Havens continuarán existiendo, aunque los políticos breguen en sus discursos por su desaparición.
[Véase ¿Son legales los Paraísos fiscales? y Ventajas de los Paraísos Fiscales para entender más a fondo este complejo tema]
El acuerdo firmado para intercambio automático de información es una declaración de deseos de diversos países que a la fecha carece de implementación real en el marco de la legislación vigente en cada jurisdicción. Como no se encuentra reglamentado en forma específica no resulta todavía aplicable.
Los países que firmaron el acuerdo lo hicieron por presión internacional y con la intención de mejorar su imagen, pero -en la práctica- aquellos que obtienen importantes ingresos gracias a los capitales que buscan un lugar seguro no tomaran medidas que faciliten el verdadero intercambio de información. Véase como ejemplo los infructuosos pedidos realizados sobre empresas de Lázaro Báez (bajo investigación judicial) en Suiza, Panamá y Nevada (USA).
Para que este acuerdo multilateral funcione efectivamente debe ser complementado con acuerdos bilaterales y reglamentaciones específicas, que deberán ser aprobadas previamente por cada país. Por ello podemos entender que falta un tiempo largo para que entren en real funcionamiento. Mientras tanto cada una de las partes intervinientes (países, estados, abogados, agentes, inversores) toma acción y se reacomoda ante la nueva situación, aplicándose entonces el viejo adagio “hecha la ley, hecha la trampa”.
Cuando consultamos con funcionarios de paraísos fiscales, antes de redactar este artículo, las respuestas off the record fueron contundentes: “¡No pensamos suicidarnos!”. Considérese, a modo de ejemplo, que en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) se encuentran constituidas el 40% de las sociedades offshore del mundo y los beneficios generados por los servicios financieros que presta este reconocido paraíso fiscal representan más de la mitad del ingreso nacional.
En conclusión, podemos decir que no hay nada nuevo bajo el sol, que el cielo no se va a derrumbar y continuarán existiendo los Paraísos Fiscales, a pesar de que las leyes pongan nuevas trabas y compliquen el flujo de fondos en las sombras.
Fuente: Ediciones EP, 20/06/16.
La inspiradora historia de Ron Puryear
junio 6, 2016
La historia de Ron Puryear
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Uno de los Propósitos de nuestra consultora, que difundimos por medio de este sitio web, es promover Estrategias para la creación de Múltiples Fuentes de ingresos que permitan alcanzar la Libertad Financiera.
Por ello brindamos en forma periódica información relacionada con la industria del Network Marketing (también conocida como redes de mercadeo o marketing multinivel). Lo hacemos porque tenemos la convicción que constituye un sistema que permite aprovechar al máximo el potencial de las personas y es una forma eficaz para solucionar los crecientes problemas relacionados con los cambios y mutaciones que se dan en el mercado del trabajo, cada día con mayor velocidad.
Hoy vamos a relatar la historia de James Ronald Puryear, quien falleció recientemente.
Si usted alguna vez escuchó hablar del marketing multinivel y esbozó una sonrisa al contestar “eso no es para mí”, entonces debe conocer la historia de Ron Puryear, quien al morir dejó una fortuna estimada en 120 millones de dólares.
La vida de Ron se parece mucho a los clásicos cuentos del cine norteamericano, en donde un joven que sobrevive en la pobreza comienza un camino de crecimiento y éxito hasta alcanzar una riqueza extraordinaria.
Era un simple operario que trabajaba en una fábrica en la pequeña ciudad de Grangeville, Idaho y vivía en una casa rodante (tal como en muchas películas de Hollywood), hasta que tuvo la desgracia de sufrir una lesión en su espalda que le impidió seguir trabajando como obrero.
Por tal motivo Ron comenzó a estudiar, obtuvo un grado de contabilidad y trabajó como contador en los Servicios Públicos del Distrito del Condado de Franklin. Su mujer, Georgia Lee, un día estaba esperando por una mesa en un restaurante Denny’s cuando unos amigos le presentaron la oportunidad de negocio de Amway.
Ron y Georgia comenzaron su negocio Amway en 1972, y desde entonces han inspirado a miles de personas a convertirse en Empresarios Independientes del gigante del multinivel.
A los seis meses de iniciar su negocio, ya estaban ganando el dinero suficiente como para que Georgia dejara su trabajo en relación de dependencia; Ron pudo hacerlo poco después en 1974.
En 1979 la pareja se instaló en Spokane –en el estado de Washington– y su negocio creció exponencialmente, lo que les permitió llevar un estilo de vida de millonarios.
Su red de comercialización, llamada World Wide Dream Builders, llegó a tener más de medio millón de distribuidores en más de treinta países, entre los cuales se destaca Corea del Sur.
Los miembros de la red consumen y comercializan diversos productos que incluyen suplementos alimenticios Nutrilite, Bebidas de energía XS, productos de cuidado personal y del hogar, cosméticos, purificadores de agua, objetos de arte y multiplicidad de servicios.
La pareja era famosa por los vídeos de inspiración que producían para su red de distribuidores y los discursos de Ron destacaban en las convenciones de Amway.
Profundamente religioso, Ron Puryear a menudo comentaba que su negocio fue bendecido por Dios, y donó parte de su fortuna a obras de caridad cristianas.
Si la historia del éxito de Ron logró captar su atención y ahora quiere saber más sobre los beneficios del Network Marketing entonces haga click en el siguiente enlace:
⇒ El nuevo rol de los Emprendedores
Conozca «El Ascenso del Emprendedor«, en la nueva economía, explicado por los más reconocidos expertos. Presentado por Eric Worre. Este revelador documental analiza los Desafíos del mundo laboral del siglo XXI y cuenta con la participación de famosas figuras como: Jack Canfield, Mark Victor Hansen, Kim Kiyosaki, Robert Kiyosaki, Joseph Marino, Ivan Misner, Paul Zane Pilzer y Bob Proctor entre otros.
Fuente: Ediciones EP, 06/06/16.
.
Los malos hábitos financieros de los mexicanos
abril 28, 2016
El desafío financiero para los mexicanos del siglo XXI
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
En México el 95% de los trabajadores independientes no dispone de un Plan de ahorro para el retiro, lo que plantea un desafío importante para sus familias. El problema se agrava con el paso de los años, ya que se estima que en 2050 un tercio de la población mexicana será mayor de 60 años.
Según datos estadísticos oficiales, cada día 799 mexicanos cumplen 60 años, lo cual representa al cabo de un año casi 300.000 personas.
Una encuesta privada evidenció que el mexicano promedio muestra cierta desconexión entre sus prioridades de vida y las acciones que toma, ya que coloca al retiro como la cuarta prioridad -después de casa propia, herencia para la siguiente generación y educación de los hijos- pero son muy pocos los que ahorran para su jubilación.
Según datos de la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), el 57% de los mexicanos ahorra dinero de manera informal; más de la mitad lo hace atesorando en casa; 32% en tandas y el resto lo guardan con familiares o en cajas de ahorro.
Como podemos ver, estas modalidades de ahorro son riesgosas y poco productivas. Atesorar en el colchón implica riesgos de pérdida o robo y no produce interés. Lo mismo da que sea en la propia casa o con familiares.
Ahorrar en Cajas de Ahorro tiene muy bajo rendimiento y es muy probable que recurramos a dichos fondos en un período corto de tiempo, ya que no hay barreras que dificulten los retiros.
Ahorrar en tandas es una costumbre muy popular en México, que consiste en reunir a un grupo de personas, quienes al participar se comprometen a aportar un monto fijo cada semana, mes o quincena. En cada periodo, el dinero reunido, se sortea entre los participantes. Los ganadores reciben la cantidad total y ya no participan en los sorteos posteriores, aunque mantienen su obligación de continuar aportando. Al final, todos los participantes terminan recibiendo su ahorro. En Argentina, esta modalidad suele conocerse como Círculo de Ahorro; pero usualmente es organizado por una empresa y no en la modalidad informal como ocurre en México.
La ventaja de ahorrar en tandas es que resulta posible alcanzar nuestro objetivo de ahorro antes (si salimos sorteados al principio) que si lo hiciéramos por separado. Esto significa que también son utilizadas como mecanismo de financiamiento.
El riesgo de ahorrar en tandas es que por ser un mecanismo informal, las personas que ya salieron sorteadas pueden dejar de aportar -en perjuicio de los demás- lo cual sucede con mucha frecuencia. Además, existe el riesgo de que el organizador, que reúne los aportes, desaparezca con los fondos.
Es importante destacar que ahorrar en tandas no implica una inversión, por lo cual no genera rendimientos; y además este sistema informal enfoca a las personas en un ahorro de corto plazo generalmente orientado al consumo y no a la inversión.
Esta realidad de la cultura financiera mexicana muestra la importancia y la necesidad de fomentar y difundir los mecanismos específicos de ahorro e inversión de largo plazo, es decir, los Seguros de Vida y las Anualidades.
Es muy accesible a cualquier persona con ingresos diseñar su Plan Personal de Retiro, mediante una póliza de Seguro de Vida con capitalización. También pude recurrirse a las Anualidades (contratos de inversión en una compañía de seguros de vida) para financiar los estudios de los hijos o planificar el retiro. Por supuesto, esto debe realizarse con el asesoramiento de un Consultor Financiero, que optimice el rendimiento de dichos instrumentos financieros.
A fin de lograr los cambios culturales necesarios que permiten crear hábitos financieros saludables, que reemplacen las costumbres perniciosas, es indispensable promover la Educación Financiera de todas las personas y desde la edad más temprana posible. El ahorro y la inversión son demasiado importantes para ser librados al azar y al voluntarismo.
Fuente: Ediciones EP, 28/04/16.
El impacto del precio del petróleo en la economía global
abril 18, 2016
Doha, el petróleo y la economía mundial
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Catar (Qatar) es un pequeño emirato árabe que cuenta con la tercera mayor reserva mundial de gas natural y es el país con mayor renta per cápita del mundo.
Su capital, Doha (Ad-Dawhah), es el lugar donde el pasado fin de semana se reunieron los principales países exportadores de petróleo a fin de intentar congelar la producción de crudo para evitar el derrumbe de su cotización. El resultado fue infructuoso y nos deja ante un escenario extremadamente bajista.
En el transcurso de la mañana de hoy (18/04/16), los precios del crudo West Texas Intermediate para junio cayeron un 2,65% cotizando a US$39 por barril, mientras que el precio del Brent retrocedía un 2,14% llegando a US$42 por barril.
Arabia Saudita pretendía que Irán disminuyera su creciente producción, lo cual fue rechazado por los iraníes, desesperados por recuperar el terreno perdido ahora que se levantan las sanciones comerciales que los castigaban.
Los saudíes amenazan con abrir el grifo y aumentar su producción forzando una baja de las cotizaciones y generando en la práctica una ruinosa guerra de precios. Su amenaza no es para tomar a la ligera ya que tiene la capacidad de hacerlo porque su costo de producción real es inferior a los doce dólares por barril.
La paradoja es que la disminución de los costos de la energía es positiva para el crecimiento de la economía en el mediano y largo plazo, sin embargo en el corto plazo la situación es inversa. Los productores de petróleo de Estados Unidos que desarrollaron explotaciones con la tecnología del fracking, en estados como Alaska, Dakota del Norte, Nuevo México, Oklahoma, Texas y Wyoming -y al hacerlo llevaron a los Estados Unidos al puesto número uno en producción de petróleo mundial- ahora se ven en problemas para afrontar el pago de la enorme deuda que contrajeron para financiar los elevados costos de esta nueva tecnología (similar a la que debemos usar en Vaca Muerta). El menor precio del crudo está impactando en la economía de estos estados y hace crecer el riego de los bonos de deuda corporativa de dichas empresas petroleras.
Por otro lado, muchos países como Arabia Saudita Venezuela o Rusia, cuentan con el petróleo como su principal fuente de ingresos. Algunas economías emergentes petróleo-dependientes están siendo severamente afectadas por los bajos precios lo cual impacta en la economía mundial y suma riesgo a muchas deudas soberanas.
Esto nos muestra algunos de los efectos del retroceso de un importante boom de los commodities que hemos vivido en estos últimos años y que se repetirá otras veces a lo largo de la historia. No debemos nunca olvidar el comportamiento cíclico de la economía: “Hombre prevenido vale por dos”.
Fuente: Ediciones EP, 18/04/16.
La potencia del E-Learning
febrero 22, 2016
Los nuevos modos de aprendizaje: ¿Qué es el E-Learning?
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Vivimos en un mundo cada vez más tecnológico y cambiante, por lo cual resulta imprescindible el Aprendizaje Continuo. Las comunicaciones digitales por medio de internet facilitan la posibilidad de estudiar y aprender nuevos conocimientos, habilidades y competencias.
El concepto de E-Learning
E-learning es un término en inglés, que significa Electronic Learning. Esta nueva metodología de enseñanza unifica diferentes tecnologías, y novedosos aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.
Consiste en la educación, entrenamiento y capacitación a través de internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas, que facilitan el aprendizaje.
Los seminarios son una forma de enseñanza muy efectiva y se han adaptado a los tiempos actuales. Hoy contamos -además de los clásicos seminarios presenciales- con seminarios on line, también conocidos como webinarios. Estos tiene dos modalidades: En vivo y Grabados.
Un reciente estudio de la consultora Delta Asesores, dirigida por José Camilo Daccach, revela la evolución de las preferencias -en LatinoAmérica y el mundo- sobre los tipos de seminarios elegidos para adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Según el citado experto:
“Con el avance en las tecnologías y la posibilidad de no solo ‘estudiar a distancia’ sino poderlo hacer en el tiempo que uno disponga, y no ceñido a un horario en particular, hemos querido seguir las preferencias y/o aceptación de los usuarios a este tipo de innovaciones.”
“Se presenta una clara preferencia por tomar los cursos de manera virtual, y no solo virtual, sino acceder a grabaciones de los mismos para aprovecharlos en el momento que se puedan acceder y no estar sujetos a un horario particular.”
En este gráfico se observan las preferencias actuales:
.
Y aquí podemos ver la evolución de dichas preferencias a lo largo de los últimos años:
.
En el caso particular de Colombia, los resultados son similares y se hace foco en este país por el gran número de respuestas recibidas de este origen, lo cual le da mayor validez estadística a las conclusiones.
.
Para más detalle se presenta la Tabla General de resultados segregados por país.
.
Todos estos datos estadísticos no hacen más que confirmar lo que ya apreciábamos a simple vista:
Internet es el canal que se impone para la presentación de contenidos, promoción de productos y servicios, implementación de sistemas de enseñanza y entrenamiento y todo aquello que requiera interacción de un número importante de personas intercambiando información.
.
Los principales beneficios del E-Learning son:
- Reducción de costos: Se eliminan gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.
- Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red agiliza las comunicaciones.
- Acceso justo a tiempo: Los usuarios pueden acceder al con sólo acceder a internet, cuando surge la necesidad.
- Flexibilidad de agenda: No se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.
¿Qué espera para sumarse a esta ola de innovación y conocimiento?
Fuente: Ediciones EP, 22/02/16.
En Argentina, el e-commerce creció un 72% durante 2015
enero 28, 2016
Las perspectivas del comercio online en Argentina
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
El crecimiento exponencial de Internet, el mejor acceso a la tecnología y las jornadas de ofertas especiales impulsaron las compras online
Gracias al uso de nuevas herramientas, estrategias avanzadas de marketing y días de grandes descuentos, el comercio electrónico se consolidó como la nueva tendencia del mercado argentino.
En 2015, el e-commerce creció un 72%, según informa la consultora especializada en medios digitales D’arriens. Nueve de cada diez argentinos busca información en la web antes de comprar en un negocio físico.
La suma de varios factores explican este crecimiento:
-
Mayor número de internautas
-
Mejores conexiones a internet
-
Mayor número de smartphones
-
Simplificación de los pagos online
-
Crecimiento explosivo de aplicaciones para celulares (mobile marketing)
-
Nuevas estrategias de marketing, mediante promociónes online y redes sociales (“Hot Sale”, “Cyber Monday” y “Black Friday”, jornadas de hiperdescuentos de y financiación de hasta 24 cuotas).
Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), más de 240 empresas participaron en estas promociones, las cuales fueron aprovechadas por el 78% de los compradores online. Adicionalmente, el boom de las Apps móviles potenciaron las compras impulsivas y facilitaron el pago online, ahora mucho más simple y rápido.
Los impresionantes volúmenes de ventas obtenidos durante estas fechas demostraron que el marketing online es más efectivo para influenciar las decisiones de compra que la publicidad tradicional, aunque lo ideal es el uso de ambas herramientas en forma complementaria.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires concentraron el 56% de las ventas online durante 2015, seguidas por Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán, Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén y Santa Fe, donde también hubo una importante participación.
Según CACE, el próximo paso del e-commerce es cubrir todo el proceso de la compra online. Se recomienda que las herramientas online no reemplacen a la compra tradicional, sino que logren generar una buena integración para potenciar una agradable experiencia multicanal.
Beneficios de la norma ISO 22222
enero 24, 2016
¿Para qué sirve la norma ISO 22222?
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
La norma ISO 22222 define el proceso de planificación financiera personal y especifica el comportamiento ético, las competencias y los requisitos de experiencia para los Planificadores Financieros Personales y para mejorar la transparencia y eficiencia del proceso de planificación financiera personal. El proceso de acreditación es la evaluación más detallada de la calidad y el servicio prestado al cliente.
La adhesión a la ISO 22222 proporciona a los clientes la confianza de que se beneficiarán de los mejores estándares profesionales disponibles en el mercado.
Esta norma eleva la calidad de los niveles de servicio para los consumidores y establece un punto de referencia para los profesionales más allá de los requisitos reglamentarios mínimos actuales. En él se establecen requisitos para los Planificadores Financieros Personales, codifica las mejores prácticas en la Planificación Financiera en todo el mundo y aumenta la confianza del consumidor.
La norma ISO 22222 tiene un papel fundamental al proporcionar un punto de referencia aceptado internacionalmente que permite a los consumidores identificar los Planificadores Financieros que poseen los conocimientos adecuados, las habilidades, la ética y la experiencia para ofrecer el nivel de servicio deseado.
Fuente: Ediciones EP, 2016.
Ver: La-Planificación-Financiera-Personal-y-la-norma-ISO-22.222
Más información:
La norma ISO 22.222 de Planificación Financiera Personal
Etiquetas: Norma ISO 22.222 de Planificación Financiera Personal, ISO 22222.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
Networking para Triunfar
mayo 26, 2015
Consiga el éxito gracias al Networking
Por Gustavo Ibáñez Padilla
La Creación sistemática de redes de contactos, también conocida como Networking, es una herramienta del marketing personal que es preciso practicar con gran regularidad. Así como un deportista profesional entrena todos los días sin excepción, así también un hombre o mujer de negocios debe incorporar nuevos contactos a su red. Es preciso ser metódicos y persistentes en nuestras prácticas de networking.
Pida gratis el e-Book: Networking para Triunfar