Los engaños de Facebook

octubre 18, 2018

Acusan a Facebook de fraude por haber inflado las métricas de sus videos hasta un 900%

Las agencias de marketing pedían más videos por las exigencias de los anunciantes, a la vez que la venta de esa publicidad era cada vez más barata porque Facebook y Google bajaban el costo a precios irrisorios gracias a su escala.

facebook usa pulgar abajo

.

Una nueva denuncia presentada en California contra la empresa de Zuckerberg sacude al ámbito publicitario; según una queja presentada este martes en un tribunal del Distrito Norte de California, Facebook descubrió en 2015 que las métricas de sus videos diferían con los números presentados en público, pero no corrigió hasta un año después su error y avanzó con la promoción del «gran alcance» de ese formato.

La confusión establecida por las métricas infladas de Facebook, repercutieron en profundos cambios en el negocio de los medios e influyeron en los contenidos a nivel global. Los equipos comerciales y las agencias de marketing (como las que ahora demandan en California) pedían más videos por las exigencias de los anunciantes, seducidos por el discurso de la red social, a la vez que la venta de esa publicidad era cada vez más barata porque Facebook y Google bajaban el costo a precios irrisorios gracias a su escala.

Por eso, un grupo de agencias de marketing digital sumó ahora, a la denuncia original de tergiversaciones, reclamos por fraude y daños, que vuelve a señalar a Facebook por haber inflado las estadísticas, justo cuando la empresa estaba tratando de recuperar la confianza pública después de que se revelara que la información personal de sus usuarios quedó expuesta por ataques informáticos.

En setiembre de 2016, Facebook reconoció que había sobreestimado los promedios de visualización de anuncios en video en un margen de error que iba del 60% al 80% durante dos años. Pero ahora los demandantes aseguran que ese porcentaje fue mucho mayor: el tiempo de avisos vistos en video fue inflado entre un 150 y un 900%, sostienen en base a documentación interna de la empresa adjunta en la causa. Facebook argumenta que la denuncia carece de fundamento para que se lo acuse de estafa, porque comunicaron el error a los clientes y actualizaron su «centro de ayuda» para explicar el tema.

«Si Facebook hubiera corregido de inmediato su cálculo, los anunciantes había visto una repentina caída de sus videos», explica en la presentación de la demanda la agencia Crowd Siren y deduce: «Sería menos probable que los anunciantes siguieran contratando publicidad en videos de Facebook».

Más allá de los reclamos indemnizatorios (no se comunicó la cifra), este nuevo frente judicial para Facebook trasciende la cuestión económica y podría abrir nuevos debates en el mundo de los contenidos y las estrategias llevada a cabo por empresas de medios de comunicación, basadas en el error admitido por el creador de la red, Mark Zuckerberg, pero demasiado tarde.

Fuente: revistaperiscopio.com, 18/10/18

Más información:

Malas noticias para Facebook

La crisis de Facebook

¿Es Facebook una amenaza?

Facebook: escándalo por la venta de datos sensibles de 50 millones de usuarios


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


ingresos con redes sociales

.

.

La crisis de Facebook

julio 30, 2018

Facebook en crisis: se desplomaron sus acciones y por primera vez pierde usuarios en todo el mundo

Las acciones de la red social en Wall Street se desplomaron después de que Mark Zuckerberg anunciara la pérdida de usuarios activos.

Por Darío Silva D’Andrea.

facebook en baja
.

Facebook reportó el miércoles sólidos ingresos y ganancias en el segundo trimestre: su ganancia trimestral subió 31% a 5.100 millones de dólares y que sus ingresos aumentaron 42% a 13.000 millones de dólares. Sin embargo, no fueron todas buenas noticias. La compañía reconoció que los problemas que atravesó en los últimos meses empezó a afectar su multimillonario negocio y que la cantidad de usuarios creció menos de lo esperado, lo que hizo tambalear sus acciones.

La red social anunció que la cantidad de usuarios mensuales activos subió en los últimos tres meses un 11% hasta alcanzar los 2.230 millones, una cifra inferior a los 2.250 millones que se esperaban. Mientras tanto, los usuarios diarios también aumentaron menos de lo estimado un 11% a 1.470 millones, en comparación con el 13% del trimestre anterior. En Europa, los números cayeron estrepitosamente: se esperaban 279, millones de usuarios activos pero solo se alcanzaron los 276 millones, un retroceso de tres millones de usuarios.

Facebook reportó además ingresos por 13.200 millones de dólares y casi todo (13.000 millones) provino de la publicidad online; un sector que domina junto a su rival Google. Aunque había caído tras el estallido del escándalo de Cambridge Analytica meses atrás, la acción de Facebook se recuperó luego y alcanzó niveles récord este mes. Según la firma de investigación de mercado eMarketer, Facebook tendrá el 18% de los 273.290 millones de dólares del mercado mundial de la publicidad en línea y se mantendrá detrás de Google que tendrá el 31%.

.

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció los datos este miércoles, durante una videoconferencia. El dato del aumento de ganancias, sin embargo, no fue suficiente para distraer a los inversores de las malas noticias que la compañía también tuvo que anunciar, ya que Facebook espera que disminuyan significativamente sus tasas de crecimiento de ingresos y sus márgenes operativos en los próximos años.

Así lo demostraba la cotización de Facebook en Wall Street, que durante la presentación de resultados bajó hasta un 24%. De hecho, el encuentro con Zuckerberg y el resto de altos cargos de Facebook sólo empeoró la caída de sus acciones. Después de que se conociera el desplome de las acciones de su compañía en la Bolsa de Nueva York ante un mal balance del último semestre, el patrimonio del joven empresario llegó a caer unos 16.800 millones de dólares, según informó Bloomberg.

«Nuestra comunidad y negocios siguen creciendo rápidamente. Estamos comprometidos en invertir para  mantener a la gente segura y salva y a seguir construyendo formas significativamente nuevas de ayudar a conectarse», dijo Mark Zuckerberg. El empresario agregó no espera que un significativo impacto por el escándalo de robo de datos de usuarios realizado por la firma Cambridge Analytica y descubierto meses atrás, pero los datos del último trimestre muestran un enfriamiento, según The Wall Street Journal.

instagram logoLa red social Instagram, propiedad de Facebook, está en crecimiento y aportará este año 8.000 millones de dólares en publicidad al grupo.

«Los líderes de la compañía, incluido su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, añadieron que no es probable que la trayectoria mejore en el corto plazo, especialmente a medida que Facebook gasta para mejorar la privacidad y la seguridad de los usuarios», explicó el New York Times, que afirma que el escándalo protagonizado junto a la consultora polítuca Cambridge Analytica «tendrá un efecto duradero en su máquina generadora de ganancias». «Esta es una situación complicada para Facebook», dijo Daniel Ives, director de estrategia y jefe de investigación tecnológica de GBH Insights, una firma de investigación de marketing, citado por el mismo diario.

«De cara al futuro, continuaremos invirtiendo fuertemente en seguridad y privacidad porque tenemos la responsabilidad de mantener a las personas a salvo», dijo Zuckerberg, refiriéndose a las nuevas opciones que la red social piensa ofrecer a sus usuarios. También se anunció que la compañía quiere contratar a 20.000 personas para fines de 2018 para ayudar a revisar el contenido publicado y trabajar en pos de la seguridad de los datos de sus usuarios.

Las acciones de Facebook descendieron hasta 24% tras el cierre de Wall Street este miércoles después del reporte de baja de usuarios mensuales activos.

Tres factores clave están impulsando el descenso de los ingresos de Facebook, según el director financiero de Facebook, David Wehner. «En primer lugar, la batalla de divisas», explicó el Business Insider. «El año pasado, los ingresos de la compañía en el extranjero aumentaron porque el dólar se apreció frente a otras monedas, pero la caída del dólar de este año reducirá el valor en dólares de los ingresos en el extranjero de la empresa».

En segundo lugar, Facebook está poniendo más énfasis en las «historias» o stories, los mensajes, fotos y vídeos que desaparecen en 24 horas, pero todavía no gana lo esperado.

Por último, la empresa se está centrando en la privacidad y la seguridad, y Zuckerberg había advertido que podría perjudicar a la rentabilidad de la red social. Las nuevas opciones que Facebook ofrece a los usuarios para que eviten, si lo desean, que sus datos se almacenen -a raíz, en parte, de la nueva ley de privacidad en la Unión Europea, conocida como el «Reglamento General de Protección de Datos»-, podrían llevar a generar menos ingresos publicitarios, dicen los especialistas.

Fuente: perfil.com, 26/07/18.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


ingresos con redes sociales

.

.

Éxito en las Redes Sociales: el caso de Mami albañil

julio 20, 2018

Mami albañil, la mujer que se hizo famosa enseñando albañilería en Instagram

Por María Julieta Rumi.
Conocida como Mami Albañil, la instagramer ganó protagonismo en los medios por los tutoriales que realiza sobre trabajos de refacción
Conocida como Mami Albañil, la instagramer ganó protagonismo en los medios por los tutoriales que realiza sobre trabajos de refacción.
.

Bernardita Siutti, de 34 años, es más conocida como Mami Albañil, el nombre de su cuenta en Instagram donde sube las refacciones que hace en su casa y tutoriales asesorando a las mujeres en estos temas. Por el rubro al que se dedica se hace llamar la anti influencer, aunque también es buscada por las marcas para mostrar productos y sortearlos en su comunidad. Y, más allá de las redes sociales, planea publicar un libro con editorial Planeta y también se prepara para participar en el programa que el ex tenista Pico Mónaco tiene en el canal KZO.

-¿Cuándo comenzó con la cuenta de Instagram?

instagram logo-Empecé con la cuenta de Instagram hacia fines de septiembre del año pasado, pero en realidad hice arreglos toda mi vida. En la casa en la que vivimos antes alquilábamos, pero cuando nació mi segunda hija en 2013 el dueño la puso en venta, la compramos y ahí empecé con las obras grandes. Antes pintaba muebles o tapizaba sillas. Todas iniciativas que demandaban poco dinero.

-¿Qué presupuesto fue el que la hizo pensar que podía realizar los trabajos por usted misma?

-Lo primero que hice fue el piso del cuarto de mis hijas. Me querían cobrar $30.000 y dije «no puede ser tan difícil» entonces miré un video en Youtube sobre cómo trabajar con microcemento. Lo instalé y me costó solo $3500. Justo en la misma época una amiga contrató a un albañil para realizar el mismo trabajo y gastó fortunas y, para peor, no le quedó bien. Cuando vio el mío no lo podía creer. Luego, realizamos la pileta con un albañil, pero teníamos que hacer el borde térmico y nos presupuestaron $60.000 para instalar las baldosas. Finalmente las coloqué con una inversión que osciló entre los $8000 y los $9000. Así de a poco me fui animando. Hoy pinto, pongo zócalos nuevos, realizó hidrolaqueados, entre otros trabajos.

-¿Estudió algo relacionado?

-No. Estudié cocina y luego estuve en el mundo de la publicidad y el cine, hace ya 15 años atrás. Tenía una inmobiliaria para cine que alquilaba casas por día, entonces trabajaba desde casa y tenía tiempo para hacer cosas. Además, mi casa es vieja y lo necesitaba.

-¿Cómo surgió la idea de abrirse la cuenta de Instagram?

-Estaba en un asado con amigos y comenté que estaba colocando microcemento en la escalera. Entonces me cargaron y me dijeron «¿Qué te hacés la albañil?» y les respondí que iba a abrir una cuenta para que me siguiera todo el mundo. Al principio eran amigos y familia, pero luego llegué a los 1000 seguidores, a los 5000, a los 6000 y en el verano explotó.

-¿Y los tutoriales cuándo empezaron?

-Al principio me daba vergüenza aparecer en Instagram y no hacía videos ni historias hasta que produje el primer tutorial en el que explicaba como instalé el borde de la pileta. La gente se enganchó, me di cuenta que iba por el lado de los tutoriales y me animé a mostrarme. El 90 por ciento de mis seguidoras son mujeres. La albañilería es un rubro con mala prensa y aburrido. Entonces me empecé a disfrazar y cantar. Hice un tutorial para despedirme de la humedad con el tema de Valeria Lynch «Qué ganas de no verte nunca más». Mi cuenta tiene humor y, además, aprendés. La albañilería no está asociada a la mujer, pero mostrándola como algo divertido se animan a hacerlo. Me empezaron a llamar de la tele, de diarios y en febrero se acercó la gente de editorial Planeta para hacer un libro. En un momento sentí que se me iba todo de las manos porque era mucho en poco tiempo.

-¿ De qué tratará el libro?

-Es un libro de tutoriales con fotos con indicaciones de lo que necesitas y medidas de seguridad para hacer grandes y pequeños arreglos. Desde colgar un cuadro hasta poner cerámicos.

.

-¿Cuándo la buscaron las marcas?

-Las marcas aparecieron bastante temprano. Pensé que surgirían en los 50.000 seguidores, pero a los 5000 ya me llamó la gente de Sinteplast y después más marcas y está bueno. Trató de que no sea publicidad acartonada o forzada porque es algo que a mí no me gusta cuando lo veo. Además de marcas me llamaron de canales para ir a la tele y voy a tener una participación en el programa de Pico Mónaco en KZO en vivo con competencias.

-¿Interactúa con sus seguidores?

-Sí, total. Al principio cuando arranque la cuenta recibía más halagos tipo «¡Qué genia!» pero hubo un momento en que con videos sobre cómo pintar las paredes a los tres días recibía un millón de fotos de gente que me mostraba lo que estaba haciendo del estilo de «Estoy pintando», «Estoy hidrolaqueando». Yo uso el hashtag girlpower para empoderar a las mujeres, pero siempre con responsabilidad. No soy arquitecta ni maestra mayor de obras. No me meto en cosas estructurales ni con el gas porque no sé, ni me corresponde. Para eso hay profesionales. Contesto todos los mensajes aunque a veces me retraso. Cuando uno crece en Instagram se debe a sus seguidores, me parecería mal no contestar.

-¿Por qué se define como anti influencer?

-Me autodenomino anti influencer porque mis fotos son un desastre. Ahora hice un curso con una fotógrafa, pero a la gente le gustan las imágenes auténticas y descontracturadas que tiene la cuenta. Además, Instagram se actualiza todo el tiempo y yo voy aprendiendo a los ponchazos. No sigo al pie de la letra los códigos de las influencers y a la gente le gusta. Se identifican mucho. Porque muestro fotos de mis hijas y mi casa que es un caos, no es perfecta. No es una casa de revista de decoración y me genera una conexión y una llegada diferente.

Fuente: La Nación, 14/07/18.

Más información:

Es atractiva y enseña a escribir bien en Instagram

El negocio de los influencers de Redes sociales

La ciclista más bella del mundo incendió las redes sociales

La banquera española que revoluciona Madrid con sus osadas fotos

Cómo aprovechar Linkedin

Cómo ganar dinero con YouTube

Cómo conseguir más clientes con Twitter

Facebook: FanPage vs Perfil personal

Cómo potenciar tu Google+

Contenidos para Redes Sociales

Las Redes Sociales como herramienta de marketing

Cómo atraer clientes a través de las Redes sociales


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


ingresos con redes sociales

.

.

Los desnudos de Kim Kardashian

junio 1, 2018

Kim Kardashian publicó atrevidas fotos de sus partes íntimas

Desnuda y en primer plano, la estrella de reality muestra todo para promocionar su línea de cosméticos.

Kim Kardashian publicó estas fotos en primer plano de sus partes íntimas para promocionar sus productos de belleza (Twitter: Kim Kardashian)
Kim Kardashian publicó estas fotos en primer plano de sus partes íntimas para promocionar sus productos de belleza (Twitter: Kim Kardashian).
.

Kim Kardashian volvió a revolucionar las redes sociales con atrevidas fotos en Instagram y Twitter. La mediática, que siempre da que hablar con sus publicaciones, posó desnuda para promocionar su línea de cosméticos, KKW Beauty.

El desnudo de Kim Kardashian para promocionar su nueva línea de cosméticos para el cuerpo (Instagram: Kim Kardashian)

El desnudo de Kim Kardashian para promocionar su nueva línea de cosméticos para el cuerpo (Instagram: Kim Kardashian)

Las imágenes muestran a la famosa en topless y han generado una respuesta masiva, adquiriendo en cuestión de segundos más de 100 mil «me gusta» y miles de comentarios.

Kim Kardashian generó opiniones encontradas con fotos atrevidas para promocionar su línea de belleza KKW

Kim Kardashian generó opiniones encontradas con fotos atrevidas para promocionar su línea de belleza KKW.
.

Algunos de sus fanáticos se mostraron deslumbrados por la escultural figura de la estrella de reality.«Hot», «increíble figura», son algunos de los elogios que recibió.

Sin embargo, otros criticaron a la madre de tres hijos por publicar imágenes tan osadas: «Tienes hijos, por Dios», «No te da pena».

Kim Kardashian utiliza su imagen para vender sus productos

Kim Kardashian utiliza su imagen para vender sus productos.
.

Kim se ha convertido en una exitosa empresaria y factura millones de dólares al año utilizando su imagen para promocionar y vender sus productos.

La nueva línea de maquillaje para el cuerpo KKW Body ya está a la venta desde el 3o de abril.

Fuente: infobae.com, 2018.


Más sobre este tema:

Kim Kardashian y su desnudo total arriba de un árbol


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter

.

.

Uganda aplicará un impuesto a Whatsapp y Facebook

mayo 31, 2018

Un país africano pone un impuesto a Whatsapp y Facebook para «parar con los chismes»

Consideran que el pago del tributo resulta necesario para ayudar a pagar su creciente deuda nacional. Qué esconde la medida.

El pretexto del tributo, según el presidente Yoweri Museveni, no es otro que "parar con los chismes" que se generan habitualmente en los servicios de mensajería. (Foto: AFP)

El pretexto del tributo, según el presidente Yoweri Museveni, no es otro que «parar con los chismes» que se generan habitualmente en los servicios de mensajería.
.

uganda banderaLa República de Uganda, un país de más de 40 millones de habitantes con abundante fauna y aves poco comunes, anunció que comenzará a implementar un impuesto insólito sobre los servicios de mensajería más populares.

La ley que contempla este particular tributo entrará en vigencia el 1 de julio. El cargo impone una suma diaria de 200 chelines (1,33 pesos argentinos) a las personas que utilizan a diario las plataformas de mensajería como Facebook, WhatsApp, Viber y Twitter.

Este nuevo Proyecto de Ley de Impuestos Especiales también impondrá otros impuestos, incluido un gravamen del 1% sobre el valor total de las transacciones de dinero móvil.

El ministro de Finanzas del estado, David Bahati, dijo al parlamento que los aumentos de impuestos eran necesarios para ayudar a Uganda a pagar su creciente deuda nacional.

El presidente Museveni el día que debió firmar una ley que derogaba la pena de muerte para los gays. Era el 2015. AFP

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni. (Foto: AFP)

No obstante, la medida generó dudas entre expertos y al menos un importante proveedor de servicios de internet sobre cómo se implementará un impuesto diario sobre las redes sociales.

Uganda cuenta con 23,6 millones de suscriptores de telefonía móvil en el país, pero solo 17 millones tienen acceso a internet, según reveló Reuters.

Por todo esto, no está claro cómo las autoridades podrán identificar a los ugandeses que utilizan las redes sociales.

La sospecha: el control de las redes

El interés de Yoweri Museveni en torno a una ley de redes sociales se remonta a marzo pasado. En esa oportunidad le había escrito una carta al ministro de Finanzas, Matia Kasaija, presionando para que los ingresos recaudados por este impuesto ayudarían al país a «lidiar con las consecuencias de olugambo (chismes, en castellano)».

Aunque argumentó que no debería haber cargos sobre los datos de internet, ya que resultan útiles para «fines educativos, de investigación o de referencia».

Sin embargo, los críticos del mandatario dijeron en ese momento que la ley restringiría la libertad de expresión.

WhatsApp, el mensajero más popular de internet. (Foto: REUTERS)

WhatsApp, el mensajero más popular de internet.
.

Por su parte, Kasaija desestimó las preocupaciones de que la nueva ley podría limitar el uso de internet por parte de las personas.

«Estamos buscando dinero para mantener la seguridad del país y extender la electricidad para que las personas puedan disfrutar de más medios sociales, más a menudo, con mayor frecuencia», dijo a Reuters en marzo.

Las redes sociales se convirtieron en una herramienta políticaimportante en Uganda tanto para el partido gobernante como para la oposición.

Tal es así que el acceso a las plataformas se cerró durante las elecciones presidenciales de 2016. Por aquel entonces, el presidente Museveni insistió en que se hizo para «dejar de difundir mentiras».

Fuente: Clarín, 31/05/18.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


ingresos con redes sociales

.

.

La ciclista más bella del mundo incendió las redes sociales

abril 30, 2018

La «ciclista más bella del mundo» incendió las redes sociales con sus desnudos integrales

Lucia Javorcekova es una ferviente fanática de Peter Sagan, ciclista de ruta eslovaco que compite desde el 2009. 

.

La deportista eslovaca Lucia Javorcekova se sumó a la moda de los «desnudos integrales» en las redes sociales y publicó en su cuenta de Instagram distintas imágenes que fueron furor en internet. Con 26 años, la bella mujer acumula poco más de un millón de seguidores en sus cuentas oficiales.

Lucía Javorcekova

.

instagram logoAdemás de mostrar su amor por el ciclismo en fotos, la modelo también es conocida por su fanatismo por Peter Sagan, quien es el actual miembro del equipo alemán Bora-Hansgrohe, de categoría UCI ProTeam. A su vez, también es fanática de la selección de fútbol de su país, por la que hizo fuerza y tomó relevancia durante la Eurocopa del 2016.

Lucía Javorcekova

.

«La línea entre el amor y la necesidad está entre la distancia entre mi corazón y tus ojos», escribió la deportista en una de sus publicaciones. «Una imagen de pura belleza», «Sexy mujer» y «¡Qué belleza de mujer!», fueron algunos de los miles de comentarios y halagos hacia la eslovaca.

Fuente: infobae, 2018.
Lucía Javorcekova ciclista
.

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter



ingresos con redes sociales

.

.

El nuevo auge de Twitter

abril 26, 2018

El aumento de usuarios e ingresos publicitarios de Twitter reflejan su vuelta a la Popularidad

Los usuarios activos diarios de Twitter crecen en un 10% . La compañía cerró el último trimestre con un crecimiento en ingresos publicitarios.

.

Los resultados de Twitter, que la red social acaba de presentar ante inversores, podrían confirmar que la compañía ha encontrado otra vez la senda de las buenas noticias. En el último trimestre de 2017, la red social presentó por primera vez beneficios (en toda su historia) y en este trimestre lo ha vuelvo a hacer. Twitter ha ganado 61 millones de dólares. Las cifras son todavía bajas si se comparan con los datos que presentan otros grandes jugadores online, pero son positivos dentro de la historia de esta red social concreta.

Además, Twitter está mejorando posiciones en el mercado publicitario. La compañía ha cerrado el trimestre con 665 millones de dólares en ingresos. De estos ingresos, 575 millones fueron generados por la publicidad.

.

La cantidad es más elevada de la que esperaban los analistas, quienes preveían que Twitter cerrase el trimestre con 523,1 millones de ingresos publicitarios. La clave para comprender estos datos está en el vídeo. Twitter se ha beneficiado de que los anunciantes – y ya no solo en EEUU – tengan cada vez más en cuenta sus anuncios de vídeo.

twitter birdLa apuesta por contenidos en directo y por vídeos le está saliendo por tanto a cuenta a Twitter. La red del pajarito ha firmado durante el trimestre 30 acuerdos con empresas de comunicación para la retransmisión de nuevos contenidos, así que la firma podría mejorar su tirón aún más en el futuro próximo.

Crecimiento de usuarios

Por otro lado, la red social no solo ha despertado más interés entre los anunciantes, sino también entre los propios usuarios (un dato importante para mantener el primero). Los usuarios activos en Twitter crecieron – en la estimación diaria – en un 10%.

Los usuarios activos mensuales alcanzaron los 336 millones, un 3% más que en los datos del trimestre anterior. El crecimiento de usuarios ha sido mayor fuera de EEUU que dentro del país. En Estados Unidos ganaron un millón de usuarios, mientras que en el mercado internacional aumentaron la cifra en 5 millones.

.

Nada es casualidad. El resurgir de un grande

Todo esta evolución de datos y cifras positivas vuelven a recordarnos que Twitter, más que una red social en decadencia, es quizás sin duda, la red social más influyente y sobre todo, la que mejor ha sobrevivido manteniéndose firme a sus principios. Aunque lejos de las cifras de negocio de otras redes sociales como Facebook, Twitter está consiguiendo volver a resurgir con mucha más fuerza, demostrando a la vez que la rápidez y la inmediatez de la información sin filtros, es mucho más importante y efectivo que los modernos algoritmos que nos imponen o seleccionan los contenidos que vemos.

Como ya avanzábamos recientemente, los expertos creen que si Twitter juega bien sus cartas puede aprovecharse de los cambios de tendencia de gasto en Facebook, quien es, como señalan en el análisis, un yo-yo en lo que al algoritmo respeta y en a como trata a los responsables de páginas toca. Estos ven como las reglas cambian en todo momento, lo que hace que su posición frente a la red social también lo haga. Si Twitter sabe posicionarse, puede captar a esos responsables no muy contentos, especialmente en el terreno de las noticias y de la información.

¿La Red social más influyente?

Suele ser complejo diferenciar las virtudes, ventajas y características de cada una de las más populares redes sociales existentes. Sin embargo, la decadencia y la fatiga que están experimentando los usuarios de otras redes como Facebook, o el ruido excesivo ante la tendencia de otras copadas por miles y miles de supuestos «influencers» como Instagram, cuyo engagement ha comenzado a caer de forma vertiginosa, son aspectos que analizados de fondo, pueden servir para darnos cuenta de que Twitter, siempre estuvo ahí, y que en realidad, es la red social donde la información fluye de mejor manera.

Desde anónimos, famosos a políticos, desde personajes públicos a medios de comunicación, empresas y marcas… La gran mayoría siguen utilizando Twitter como su mejor altavoz. Mientras que otras redes sociales se van reduciendo a un simple pasatiempo, Twitter sigue escalando en el índice reputacional, y los nuevos datos que reflejan un repunte de su popularidad deben ser tomados muy en cuenta.

Fuente: puromarketing.com, 25/04/18.

Más información:

Lo que está pasando, pasa por Twitter

Cómo sacarle el jugo a Twitter

El rol de Twitter según Jack Dorsey

El uso que hace Trump de Twitter es fascinante

Twitter, la revolución de la comunicación


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


ingresos con redes sociales

.

.

Twitter vs RAE, por la definición de comunismo

abril 23, 2018

Twitter estalla contra la RAE por su definición de comunismo

En el 148 aniversario del nacimiento de Lenin, que se celebraba ayer, las redes sociales clamaron contra la Academia por no incluir «totalitario» en la acepción del término.

lenin y stalin - comunismo

Lenin y Stalin, dos de los personajes más relevantes en la historia de la Unión Soviética.
.

MADRID — «Doctrina que establece una organización social en que los bienes son propiedad colectiva». «Movimiento y sistemas políticos, desarrollados desde el siglo XIX, basados en la lucha de clases y en la supresión de la propiedad privada de los medios de producción». Son las dos acepciones que el diccionario de la Real Academia Española (RAE) incluye en la entrada de «comunismo», que ayer 22 de abril, a causa del 148 aniversario del nacimiento de Lenin, despertó un acalorado debate en Twitter. ¿El motivo? Que no incluye la palabra «totalitario» en ninguna de las dos acepciones, algo que sí ocurre con el fascismo y el nacionalsocialismo.

Bajo el hagstag #RAEComunismoEsTotalitario -que fue trending topic durante toda la tarde de ayer- varios usuarios de la red social afearon a la Academia la falta de este adjetivo en la definición de la ideología creada por Karl Marx en el siglo XIX. Muchos de los turiteros sacaron a relucir las millonarias cifras de muertos durante el gobierno de Stalin en la extinta URSS. Durante el tiempo que este comunista natural de Georgia se mantuvo en el poder (de 1922 a 1952) varios millones de personas perdieron la vida a causa de sus políticas; ya fuera debido a los trabajos forzados en los gulags, a las hambrunas que asolaron territorios como Ucrania o Kazajstán, o a la realización de ejecuciones sumarias..

Otros tuiteros han querido acordarse también de los líderes de izquierda españoles del momento; como Pablo Iglesias, Alberto Garzón o Pablo Echenique. Muchos de ellos han sido protagonistas de los memes que algunos usuarios de esta red social han adjuntado junto a sus mensajes. De este modo, si teclea #RAEComunismoEsTotalitario, se encontará, por ejemplo, con imágenes de Iglesias, Garzón y Errejón caricaturizados como el grupo musical Los Chunguitos. Imágenes que aparecen acompañando a otras en las que se comparan fotos de una concentración republicana con las de un mitin nazi.

Como suele ocurrir en estos casos, al poco tiempo han comenzado a pronunciarse usuarios de Twitter favorables a la actual acepción que tiene la palabra comunismo para la RAE. Estos han tratado de defender a golpe de tuit la labor llevada a cabo por gobiernos marxitas a lo largo de los años.

A pesar del revuelo generado en redes sociales, desde la RAE se afirma que, al menos hasta el momento, no se ha solicitado ninguna revisión de la acepción «comunismo», lo cual es un requisito indispensable a la hora de cambiar la definición que se da desde la Academia a una palabra.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


independencia financiera

.

.

Las Redes sociales y su impacto en la Imagen profesional

abril 21, 2018

El contenido en las redes sociales y su impacto en la Reputación Profesional

Por Mihaela Marín.

profesionalesLa popularidad de las redes sociales reside en la facilidad de defender nuestras opiniones, promover las ideas de valor de otros o simplemente de combatir las que creemos que no se ajustan a nuestras creencias pero no siempre la imagen que nos construimos usando los medios digitales juega a nuestro favor. La identidad social y profesional están cada vez más interrelacionadas en el mundo online y a medida que la interacción a través de plataformas como Twitter o Facebook aumenta, más posibilidades hay que los dos perfiles entren en conflicto.

El fenómeno ha sido estudiado en más profundidad por la profesora de gestión empresarial Nancy Rothbard de la Universidad de Wharton y sus colaboradores en un estudio cuyos resultados han sido publicados en la revista Academy of Management Review. A partir de las diferentes estrategias que los usuarios emplean para gestionar sus comunicaciones mediante las redes sociales, se ha analizado cómo esos enfoques impactan sobre su vida profesional:

Tenemos abierto un nuevo mundo donde las redes sociales nos ofrecen oportunidades increíbles para conectar, para mejorar las relaciones y construir nuevas relaciones, pero también nos plantea desafíos acerca de cómo administrar las relaciones que tenemos”, explica la profesora Rothbard.

Según el estudio uno de los grandes retos está relacionado con el concepto de audiencia invisible, es decir aquellas personas que ven nuestra actividad online pero no nos responden directamente, a diferencia de los usuarios que nos indican a través de likes o favoritos que les ha gustado el contenido. Muchas veces nos olvidamos de ellos cuando hablamos a través de las redes sociales y eso podría tener unos efectos no deseados en la manera en la que nos contestan, indican los expertos.

.

A partir de estas observaciones ellos se centraron en analizar cómo las personas equilibran las redes sociales entre la vida laboral y personal. Los resultados obtenidos llevaron a cuatro tipos distintos de personalidades social media.

  1. Usuarios que comparten abiertamente (open sharer): las personas que usan este tipo de estrategia conectan con todo el mundo y están dispuestas a publicar cualquier tipo de contenido
  2. Usuarios que comparten en función de la audiencia (audience sharer): las personas que adoptan esta estrategia siguen compartir de forma abierta sus mensajes pero eligen con más cuidado la audiencia con la que quieren conectar
  3. Usuarios expertos en estrategia de contenido (content strategist): en este caso las personas conectan ampliamente con múltiples audiencias pero antes analizan con mucho cuidado el contenido que van a lanzar
  4. Usuarios de estrategias personalizadas (custom strategist): son aquellos que comienzan con una segmentación cuidadosa de su audiencia y después difunden el contenido en función de los distintos grupos que han elegido personalizando de esta manera los mensajes

Indiferentemente de si los usuarios recurren a las redes sociales para integrarse o separarse, para expresarse o impresionar a los otros, el uso de cada estrategia tiene distintas consecuencias en sus vidas profesionales. Por ejemplo, la estrategia abierta ayuda a crear una imagen agradable pero puede haber un público invisible que se sienta en desacuerdo o incluso ofendido por opiniones demasiado directas. La estrategia enfocada en la audiencia permite preservar el respeto de los demás aunque no supone una mejora de las relaciones si no se llega a conectar con los ellos. En cambio las últimas dos estrategias tienen mayores posibilidades de incrementar el respeto profesional o los sentimientos de agrado de la audiencia pero por otro lado son más complejas y se tarda más en elaborarlas.

¿Conclusión?

Al parecer, no hay una estrategia ideal que ayude a los usuarios de redes sociales encontrar un equilibrio entre su vida personal y su vida laboral ya que cada una de estas presenta sus ventajas y desventajas.

Resumiendo sus observaciones estos aconsejan que antes de optar por una de las estrategias de comunicación social es importante evaluar cómo afectará la reputación profesional el comportamiento en las redes. Por eso invitan a los usuarios a elegir con cuidado la estrategia que más se ajuste a sus objetivos, tener en cuenta las metas en su comunicación a través de las redes sociales (expresarse, integrarse en grupos, crear impacto, etc) y al mismo tiempo no pasar por alto la relación entre publicar cualquier tipo de contenido y el efecto que pueda tener esto sobre las relaciones con el círculo de trabajo.

Por último, es muy importante evaluar si la estrategia usada se ajusta al contexto ya que no siempre las redes sociales son el canal más adecuado para dirigirse a las personas vinculadas con la vida profesional:

Hay que pensar si deseas permitir que se vea junto todo lo bueno, lo malo y lo feo… o si quieres ser más consciente de su reputación profesional y el impacto que tiene sobre los demás “, concluye Nancy Rothbard.

Fuente: matiasscelso.com


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


ingresos con redes sociales

.

.

El negocio de los influencers de Redes sociales

abril 20, 2018

El gran negocio de los ‘influencers’

Algunos de los prescriptores digitales más relevantes muestran a TENTACIONES los secretos de su día a día, incluyendo un análisis de su Instagram en busca de fraude.

Por Ignacio Gomar.

influencers
La ‘influencer’ Ester Bellón.
.
 

Nadie diría que alguien que luce en las redes sociales un bolso de Chanel de varios miles de euros sufre para llegar a fin de mes. Sin embargo es cierto, es un chico que habla de su trabajo como influencer con cierta decepción. Otros en cambio se refieren a esta profesión, que ha originado un nuevo tipo de marketing y prevé facturar 14 millones de euros este año en España, como un sueño hecho realidad. Las tarifas no son fijas, pero por una foto alguien con 100.000 seguidores cobra alrededor de 1.000 euros. Si tuviera medio millón, 3.000.

Con la expansión llegaron las sospechas de fraude, principalmente por la compra de seguidores, y entonces aparecieron las herramientas de análisis. La oportunidad perfecta para entrar a fondo en este mundo y descubrir cuántos influencers son capaces de pasar la prueba del algodón en sus cuentas de Instagram.

Lara Martín (@laramartingilarranz) estudió Administración y Dirección de Empresas con un máster en moda. En ese curso, hace ocho años, arrancó su blog. Lara fue pionera y hoy disfruta de su sueño, así lo llama ella, como una macro influencer de 550.000 seguidores. Posa como una modelo para este reportaje en la madrileña Puerta de Alcalá. Su día a día consta de reuniones, eventos, presentaciones de colecciones… «Todo el día por la ciudad con el móvil y la cámara profesional en la mano. Adoro mi vida, no me imagino otra”. Ella toma todas las decisiones sobre su carrera, incluyendo el control de sus perfiles, y considera que el mayor lujo de su trabajo es “conocer destinos que ayudan a generar contenidos”. Cuenta que cada vez hay más trabajo, ya que el presupuesto de marketing digital de las marcas aumenta cada año. Respecto a las sospechas de fraude en el sector, responde que es inviable: «Si no hay resultados no te vuelven a llamar”.

Lara Martín, 'influencer' de moda, posando en la Puerta de Alcalá.
Lara Martín, ‘influencer’ de moda, posando en la Puerta de Alcalá.
.
 

No es tan sencillo. Yeyo Ballesteros es responsable de comunicación de Room Mate Hoteles y experto en marketing con influencers. “Desde hace años trabajamos con ellos y nos encanta. Han generado una nueva vía de comunicación y movilizan a muchos fans. Aportan credibilidad, pero queremos trabajar con profesionales que no cometan irregularidades”. Desde su departamento estudian a estos nuevos reyes de Internet, les piden sus estadísticas e incluso recurren a una agencia (Sr. Potato) que revisa cambios extraños en los perfiles. “A las marcas nos encantaría tener un botón para pulsarlo y determinar si cometen fraude o no”. Ballesteros admite que se la han «podido colar una y mil veces». «Esto se debería regular, somos los primeros interesados”.

Se pueden medir resultados, por ejemplo cuánta gente ha llegado a la página de un cliente, pero en ningún caso determinar si las interacciones provienen o no de usuarios falsos. De hecho es posible comprar los me gusta y los comentarios: diez por dos dólares (1,60 euros), con un texto personalizado; también se pueden adquirir visualizaciones de los stories y por 500 euros se pueden sumar hasta 100.000 followers.

Yeyo Ballesteros, responsable de comunicación de Room Mate Hoteles y experto en marketing con 'influencers'.
Yeyo Ballesteros, responsable de comunicación de Room Mate Hoteles y experto en marketing con ‘influencers’.
.
 

Hace un par de meses se hizo viral una campaña de una agencia de comunicación que destapaba la posibilidad de crear un influencer ficticio y ponerlo a trabajar. Lo hacían comprando para esa chica seguidores falsos o bots, teléfonos móviles conectados automáticamente a servidores en “granjas” de países como China o Rusia. Luis Díaz es el director de esa agencia, Human to Human, que trabaja exclusivamente con campañas de influencers. Usan herramientas de análisis para encontrar el más adecuado para las marcas y evitar las irregularidades que muchas veces descubren. Díaz no acepta analizar a ninguno de ellos para este periódico, ya que solo trabaja para clientes y no quiere “señalar a nadie”, pero aporta datos obtenidos a través de sus análisis que permiten hacerse una idea de la situación. “Los macro (más de medio millón de seguidores) suelen estar limpios. En cuanto a los micro (entre 10.000 y 50.000 followers), el 40% de las cuentas tiene irregularidades; y en el rango de influencers (entre 100.000 y 500.000 seguidores) la cifra ronda el 30%”, asegura.

Con semejantes cifras, no resulta complicado encontrar irregularidades seleccionando un rango amplio de influencers. Sin necesidad de recurrir a herramientas tan especializadas como la de Luis, existen analíticas que permiten extraer datos significativos (por ejemplo, un cálculo aproximado de cuentas sospechosas y su origen geográfico). Que una cuenta de Instagram tenga bots entre los seguidores no prueba que se hayan comprado y no parece factible convertirse en influencer abriendo una cuenta en una red social y comprando seguidores, pero sí que alguien con cierto nivel vaya impulsando su cuenta con bots hasta dar el salto de categoría y cobrar más por cada campaña.

Luis Diaz, director de la agencia Human to Human.
Luis Diaz, director de la agencia Human to Human. 

Llega el momento de comentarle a Lara sus resultados. Un 9% por ciento de sus seguidores se ubican en Turquía. Ella responde segura: “Me gusta que hayáis analizado la cuenta porque yo he sido incapaz de hacerlo y me parece muy interesante. Desde hace unos meses hay mucha polémica y es preocupante para todos. Respecto a tener muchos followers desde Turquía, antes hacía muchos sorteos internacionales en mi perfil y a raíz de eso han podido entrar seguidores de muchos países. Mi cuenta tiene muchísimos años. Si una marca me planteara un análisis, yo encantada. Habría que crear una asociación de influencers y un protocolo, desde luego”, concluye.

Como ella, Alberto Ortiz (@albertoortizrey) lleva en este negocio desde que arrancó. Tiene 32 años y se presenta en un sofisticado local del barrio de Salamanca de Madrid con las cotizadas zapatillas Triple S de Balenciaga. Cursó económicas y estudios de moda. No pertenece a ninguna agencia pese a su rango (250.000 seguidores), y gestiona todo él mismo. La clave de su éxito, “la calidad de mis fotografías, mis looks, que esté todo cuidado”, y cree que “es un error pensar en tener más followers. Lo importante es la calidad y vender para un target ajustado a la comunidad de cada uno”. Al comentarle el análisis de su perfil, con un 30% de seguidores ubicados en Brasil, responde: “Durante mucho tiempo he hecho publicidad para Brasil y México. La verdad es que nunca hemos mirado herramientas de análisis. Pero vamos, me interesa muchísimo que se analicen. Es bueno para todos, y nos encantaría que lnstagram borrase los seguidores inactivos o irregulares. Estamos desprotegidos, es más, alguien puede comprarte seguidores, y alguna vez hemos notado subidas y bajadas raras, pero no puedes controlarlo”.

Ortiz es consciente de la opacidad de las plataformas. Luis Díaz, de Human to Human, opina lo mismo: “Instagram (propiedad de Facebook) ha reconocido que tiene un 8% de cuentas falsas. Al final tiene un dilema. Por un lado todo lo que sean usuarios y tráfico le beneficia, pero por otro sabe que la calidad de la comunidad puede ser vital a medio plazo. Las redes viven del crecimiento. Si Facebook borra 60 millones de cuentas, tiene pérdidas millonarias”. Yeyo Ballesteros recuerda el papel de las agencias: “Es importante que controlen a sus representados y les trasladen un mensaje claro: nunca ir por el camino fácil, al final te acabarán pillando”.

Bajo el paraguas de Influencity, una agencia que representa influencers y también vende análisis de calidad de sus cuentas, trabaja Alejandro More (@alejandrojamo), 28 años, 134.000 seguidores y afincado en Barcelona. Es su tercera agencia tras dos malas experiencias. “Con la primera terminé mal porque se suponía que tenían que relanzar mi Instagram y no lo hicieron”. Su día a día es “intentar subir fotos buenas para mantenerme ahí. Además tengo una empresa, una marca de relojes que de momento no va muy bien”, comenta para después confesar que solo con ese trabajo no podría vivir. «Muchos meses no da. La media por una foto son como mucho 1.000 euros”. Al preguntarle por el fraude, Alejandro responde que no ha comprado nunca seguidores para su perfil, pero sí para su firma de relojes: “Nadie se toma en serio una marca con 200 seguidores en Instagram”. Tras admitir el fraude, se presta al análisis de su perfil, que revela un 25% de followers ubicados entre Rusia y Brasil.

Ante los resultados de su cuenta, Antonio Fernández (@antoniofdez_), micro influencer (24.300 seguidores) sevillano residente en Madrid, también se sorprendió —cabe recordar que los micro son hoy los más buscados por las marcas, por su capacidad para llegar a un target más concreto con menor inversión—: un 40% de sus followers viene de Turquía y un 12% de Irán. Concedió una entrevista para este reportaje e incluso accedió a compartir sus estadísticas, algo que no llegó a hacer. Unas horas después de la cita, pidió a través de un correo electrónico que sus declaraciones no aparecieran tras recordar que tiene un contrato firmado con una marca que no se lo permite.

Ester Bellón (@armarioenruinas) trabaja como influencer desde hace seis años dentro de Okiko Talents, la primera agencia de influencers en España y que tiene entre sus representados a auténticas celebridades de este mundo, como Gala González o Miranda Makaroff. Además de ser prescriptora de moda y estilo de vida, Bellón es arquitecta, tiene su propio estudio y sigue ejerciendo. La clave de su éxito es “saber estar en continuo movimiento para generar contenidos interesantes”, y el mayor lujo para ella, viajar. No se cree que haya influencers fraudulentos trabajando. “Ahí entra la agencia. Cuando alguien ha comprado seguidores se nota. Si no hay engagement o tus seguidores son de Turquía, o aparecen perfiles muy grandes de la noche a la mañana… Pues no cuadra. Mi agencia siempre advierte del peligro. Son mentiras con las patas muy cortas”. Los análisis de la cuenta de Ester ofrecen los resultados más positivos, más limpios, aunque tiene casi un 20% de seguidores en Brasil. Ella apunta: “He hecho colaboraciones con marcas brasileñas y blogueras famosas en Brasil me han etiquetado en publicaciones”.

La directora de Okiko, Beatriz Portela, agradece esta investigación: “Es un síntoma de que el mercado está madurando. En países como España e Italia aún se da mucha importancia al tamaño, y la evolución natural es que empiece a primar la calidad de las comunidades, es algo que nos beneficiará a todos”.

redes socialesToca ocuparse del futuro del mundo influencer. Eso pasa por una mayor transparencia y compromiso de las plataformas, por institucionalizar el uso de herramientas de verificación —Luis Díaz asegura orgulloso que la suya, que analiza hasta nueve parámetros, «es la mejor del mercado”— y por la implicación de las agencias. Hay rumores de que algunas compran los bots a sus representados o les obligan a engordar sus perfiles antes de firmar. Al comentarle a una de las agencias contactadas para este reportaje que uno de los temas a tratar era el fraude, no respondió más.

Fuente: elpais.com, 18/04/18.

Más información sobre Redes sociales:

Las fotos en topless de Kim Kardashian que revolucionaron Twitter e Instagram

¿Hacia dónde va el Social media marketing?

Cómo conectar con Influencers en redes sociales


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


ingresos con redes sociales

.

.

« Página anteriorPágina siguiente »