Por si algún loco está oyendo la tele sin ver la imagen, le diré q lo de Payet a Cristiano no es ni falta y q CR sigue teniendo dos piernas
- 673673 Retweets
enero 31, 2017
El banco anunció el lunes la venta de los derechos de cobro de cerca de 780.000 hipotecas respaldadas por Fannie Mae y Freddie Mac a una sucursal de New Residential Investment Corp. New Residential, gestionada por una filial de Fortress Investment Group, informó de que pagará cerca de US$980 millones.
Citigroup indicó que abandonar este negocio le supondrá una reducción de US$400 millones de su ganancia antes de impuestos en el primer trimestre, incluida una pérdida por la venta y otros costos relacionados con la transacción. El banco dijo que la operación le permite enfocarse en la concesión de hipotecas, recortar gastos y mejorar la retribución al accionista.
Las hipotecas incluidas en la venta son de prestatarios que no son clientes del banco y tienen un principal total de cerca de US$97.000 millones. La operación requerirá la aprobación de Fannie, Freddie y de su regulador, la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.
La transacción está en línea tanto con la tendencia del sector, como con la trayectoria reciente del banco.
Algunos bancos han estado reduciendo su exposición al negocio de pagos de hipotecas debido a la mayor vigilancia de las autoridades reguladoras y al incremento de los costos. Asimismo, Citigroup ha estado vendiendo negocios desde que la crisis financiera lo puso al borde del colapso.
En el segmento de las hipotecas, el banco ha optado por hacer negocios solo con sus clientes actuales en Estados Unidos. La cartera de su negocio de pagos de hipotecas es la mitad de la que era hace una década, según datos de Inside Mortgage Finance.
Fuente: The Wall Street Journal, 30/01/17.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
enero 31, 2017
El presidente de China, Xi Jinping, fue a Davos para alabar la globalización. El recién elegido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue a Washington para enterrarla.
“Buscar el proteccionismo es como encerrarse en una habitación oscura”, dijo Xi en Davos a las agradecidas elites. Días después, Trump replicó: “La protección llevará a una gran prosperidad y fortaleza”. Steve Bannon, el principal estratega de Trump, sugirió comparar los discursos: “Son dos visiones diferentes del mundo”.
Pero las apariencias engañan. La primera semana de Trump en la Casa Blanca sugiere que sus visiones y las de Xi sobre el mundo podrían tener más en común de lo que parecen, lo que potencialmente puede representar malas noticias para el resto del mundo.
China nunca aceptó el modelo liberal occidental de la globalización, según el cual las fuerzas del mercado deben operar a través de las fronteras en gran parte libre de la interferencia de gobiernos nacionales. China subordina las fuerzas del mercado y las relaciones comerciales a la visión dominante del Estado sobre el interés nacional. Trump muestra un enfoque similarmente nacionalista del mundo: retiró a EE.UU. del Acuerdo Transpacífico de 12 naciones e impuso nuevas restricciones a la entrada de extranjeros, además de planear construir un muro a lo largo de la frontera mexicana y considerar imponer impuestos a las compañías que llevan su producción al exterior.
La orientación política fundamental de Xi es nacionalista, no globalista, dice Andrew Batson de Gavekal Dragonomics, una firma de investigación con sede en China. Eso también se aplica a Deng Xiaoping, que abrió China al mundo en 1979, dijo. Xiaoping apuntaba a todo lo que hiciera mejor a China sin ningún compromiso ideológico a la libertad de mercados o de comercio por sí mismas. “Xi está más bien en esa tradición. Su eslogan es realmente, hacer a China grande otra vez”.
Este punto puede encontrarse enterrado en medio de los tópicos y proverbios en el discurso de Xi en Davos: China ha seguido el “camino del desarrollo que le conviene” y se niega a “seguir ciegamente” a los demás.
Ese camino significó darle la bienvenida a la inversión extranjera y de paso usar la palanca de su gigantesco mercado para obtener una transferencia de experiencia y tecnología a las compañías chinas. Implicaba también el uso de subsidios, restricciones de licencias, compras gubernamentales y un sinnúmero de otras políticas para restringir la competencia extranjera con los campeones nacionales chinos, desde automóviles hasta tarjetas bancarias. Significaba también mantener el valor de su moneda bajo para sostener grandes superávits comerciales.
China ha reconsiderado el camino de las pasadas hegemonías económicas mundiales. Como escribió Ha-Joon Chang, un escéptico del libre comercio de la Universidad de Cambridge, Gran Bretaña no adoptó el libre comercio hasta el siglo XIX, cuando se había convertido en la indiscutible potencia económica mundial. EE.UU. mantuvo altos aranceles hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Eso no prueba que el proteccionismo haya causado la industrialización. La inversión, los derechos de propiedad privada y la alfabetización fueron mucho más importantes. Pero el libre comercio es políticamente más fácil de vender desde una posición de fortaleza.
La globalización ha permitido a China industrializarse y sacar a millones de la pobreza, manteniendo la capacidad de favorecer a sus propias empresas en el país.
“A China le gustan las reglas actuales porque limitan a otros más que a ella”, dice Brad Setser, especialista en economía internacional del Consejo de Relaciones Exteriores. La pregunta, dice Setser, es si, al igual que hicieron antes Gran Bretaña y EE.UU., China está ahora “segura de su capacidad para competir y se ha graduado de la protección de la industria infantil. Yo lo creería más firmemente si China no persiguiera tan agresivamente una política industrial en áreas como los semiconductores y la aviación”.
Aunque China ha cumplido gran parte de los compromisos adquiridos en tratados internacionales, las empresas extranjeras se han vuelto menos optimistas en medio de barreras regulatorias, competencia con las empresas chinas y una aplicación cuestionable de la ley, según el Consejo Empresarial EE.UU.-China.
Con excepciones ocasionales, EE.UU. no ha apuntado a niveles a particulares de empleo ni al balance comercial, sino que buscó establecer reglas bajo las cuales sus empresas podrían competir libremente. El TPP, lanzado por George W. Bush y negociado por Barack Obama, no sólo debía promover el crecimiento, sino también consolidar las relaciones estratégicas y crear nuevos códigos transnacionales de conducta empresarial.
Trump puede estar señalando que esa era ha terminado. En su lugar, está emulando a China en el uso del apalancamiento del mercado estadounidense y el brazo fuerte del gobierno federal para extraer mejores términos de empresa por empresa y de país por país. Al igual que China, eleva la cohesión nacional por encima del argumento económico y de la aceptación humanitaria de más inmigrantes y refugiados, y al igual que China, aboga por la “no interferencia” en los asuntos de otros. “Es el derecho de todas las naciones a poner sus propios intereses en primer lugar”, dijo. “No buscamos imponer nuestro modo de vida a nadie”.
Está en duda si EE.UU. puede o no replicar el éxito de China. Beijing busca proteger nuevas industrias. Trump trata de preservar empleos bien remunerados en industrias maduras inherentemente vulnerables a la automatización o las importaciones. Las barreras extranjeras de represalia podrían afectar a los sectores más exitosos de EE.UU., como el software, la agricultura y los aviones. El tradicional compromiso de EE.UU. con las leyes y el debido proceso es incompatible con la simbiosis entre las empresas y el gobierno sobre la que se basa la “economía socialista de mercado” de China.
El que más pierde, sin embargo, es el resto del mundo. Eso es porque el mensaje no es que China sea ahora el guardián de una economía global abierta; es que nadie lo es.
Fuente: The Wall Street Journal, 30/01/17.
Comentario de EconomiaPersonal:
A decir verdad, los Estados nunca se caracterizaron por defender el Libre Comercio per se, sólo se han limitado a propugnar políticas específicas que creían que los beneficiaban.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
enero 30, 2017
El magnate Eike Batista, que llegó a ser el hombre más rico de Brasil, llega al penal Ary Franco hoy, lunes 30 de enero de 2017.
.
BRASIL — El magnate brasileño Eike Batista, que llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo, fue detenido hoy en Río de Janeiro por su presunta vinculación con el escándalo de corrupción conocido como «Lava Jato».
Batista, de 60 años, fue arrestado en el aeropuerto internacional Galeao de Río apenas llegó al país procedente de Nueva York. El empresario había salido de Brasil la semana pasada justo cuando la Justicia emitió una orden de captura en su contra y estaba considerado prófugo desde entonces.
Las autoridades ordenaron su detención por denuncias que lo involucraban en el presunto pago de 16,5 millones de dólares en sobornos al ex gobernador de Río, Sérgio Cabral, ya preso por «Lava Jato».
Se estima que Batista salió del país la semana pasada sabiendo ya de la orden de arresto. Sus abogados negociaron su entrega después de que la Justicia tramitase ante la Interpol su captura a nivel internacional, según medios locales.
«Estoy volviendo para responder a la Justicia, como es mi deber», dijo Batista al canal Globo News antes de embarcar en el aeropuerto neoyorquino John F. Kennedy rumbo a Brasil. El magnate aseguró que puede pasar «las cosas a limpio» en su caso.
Batista llegó a ser hace unos años el hombre más rico de Brasil y uno de los mayores millonarios del mundo como dueño del holding EBX, que opera en los sectores del petróleo, la construcción, la minería y la industria naval.
El empresario de ascendencia alemana era considerado en 2012 el séptimo hombre más acaudalado del mundo por la lista Forbes.
Al derrumbe de su imperio empresarial por el fracaso de varias operaciones petroleras y una dramática caída en Bolsa le siguieron en los últimos años acusaciones de corrupción.
Batista ya había tenido que declarar el año pasado en el marco de la operación «Lava Jato» en el caso de corrupción contra el ex ministro de Hacienda Guido Mantega. El magnate acusó entonces al ex ministro de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff de haberle pedido sobornos.
«Lava Jato» es considerada la mayor operación anticorrupción de la historia de Brasil y tiene en la mira a decenas de políticos y empresarios por acusaciones de haber montado durante años una trama fraudulenta en torno al gigante petrolero Petrobras.
Los investigadores estiman que las empresas y otros interesados pagaban enormes sobornos a políticos para obtener un trato de favor en sus negocios con Petrobras, parcialmente bajo control del Estado.
Fuente: Clarín, 30/01/17.
Notas anteriores:
La policía brasileña investiga a Eike Batista
Tambalea el imperio de Eike Batista
Eike Batista modera sus ambiciones en medio de dudas sobre sus metas
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
enero 29, 2017
¿Qué problema no tiene hoy el fútbol argentino?, preguntaría alguien que tiene apuro. Porque parecería que los tiene todos. ¿Desaparecerían por completo las dificultades, si la compraventa de jugadores fuera transparente, la asignación de lugares para vender gaseosas o gorritos fuera realizada por la Madre Teresa, y no fuera necesario gastar tanto dinero en fuerzas de seguridad, para separar las hinchadas?
Al respecto conversé con el norteamericano Robert Dewitt Tollison (1942-2016), pionero en el desarrollo de la economía de los deportes. Definía la deportometría como «la aplicación de las teorías económicas al análisis del comportamiento práctico de los atletas, para tratar de explicar lo que hacen, y ver si el referido comportamiento podría aplicarse a otras profesiones». Jugó un papel importante en el desmantelamiento del cartel salarial, organizado por la National Collegiate Athletic Association, y es casi seguro que gracias a él la National Basketball Association agregó un tercer referí. Además de lo cual, en 1986, junto con James Mc Gill Buchanan, explicó cómo hay que leer las autobiografías, dado el sesgo con el que se escriben.
-En la Argentina, el fútbol despierta intensas pasiones. ¿Cómo se pueden analizar de manera racional sus actuales dificultades?
-Imitando a Temistocle Solera.
-¿A quién?
-Al autor del libreto de Nabucco, la ópera musicalizada por Guiseppe Verdi. Para evitar problemas con la censura, la acción transcurre en Medio Oriente, 5 siglos antes de Cristo; pero los italianos apreciaron de inmediato la similitud con lo que les estaba ocurriendo cuando se estrenó. A punto tal que convirtieron a Va pensiero en el himno no oficial de Italia.
-De acuerdo. ¿Por dónde habría que arrancar el análisis del fútbol?
-Imaginemos que tanto los clubes como la Asociación del Fútbol Argentino estuvieran en manos de ángeles. La Argentina es un nítido país generador de jugadores, muchos de los cuales pueden acceder al mercado internacional. Estos sólo jugarán aquí si pueden cobrar aproximadamente lo mismo que en el exterior; de la misma manera que el productor de maíz sólo venderá localmente su producción si le pagan lo mismo que en el mercado internacional.
-¿Y entonces?
-Un club puede no cubrir, con los ingresos, los salarios de dichos jugadores, más los salarios del resto del personal, la energía eléctrica, el mantenimiento del campo de juego, los gastos de transporte, etc. En cuyo caso no tendrá más remedio que desprenderse sistemáticamente, de sus mejores jugadores.
-¿Cómo pudieron sobrevivir hasta ahora?
-Por el aporte estatal, resultado del chantaje que en algún momento las autoridades del fútbol le hicieron al Poder Ejecutivo, en el nombre de que «la Argentina no puede vivir sin fútbol». Los Kirchner vieron la oportunidad de utilizar el fútbol para pasar su propia propaganda; Macri no quiere continuar con esto.
-¿Crisis terminal?
-No califico, pero sí distingo entre stock y flujo. Stock alude a la «foto»; muchas instituciones tendrán que plantear una suerte de «convocatoria de acreedores», para renegociar sus deudas.
-¿Y flujo?
-De aquí en más, arreglárselas con los ingresos por televisación de los espectáculos, y venta de entradas. No tendrán más remedio que pagar igual que ahora a quienes tienen alternativas (el proveedor de energía la puede vender en otros lados), pero menos a quienes tienen cautivos (los jugadores que no tienen mercado internacional).
-¿Significa esto la desaparición del fútbol argentino?
-Significa nueva transformación. Los incondicionales seguirán apoyando a sus clubes, pero algunos simpatizantes argentinos verán por televisión, a sus compatriotas que juegan en el exterior. De repente, gracias a la globalización, a muchos clubes «grandes» les ocurrirá algo parecido a lo que les pasó a los clubes «de barrio», cuando se popularizó el automóvil.
-¿Pero usted descarta la corrupción?
-No descarto nada, digo que quien piense que los problemas del fútbol argentino sólo se deben a la corrupción, equivoca el diagnóstico.
-Don Robert, muchas gracias.
Fuente: La Nación, 29/01/17.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
enero 29, 2017
Por Iñako Díaz-Guerra.
Ese fue el tuit que me desenmascaró (al menos para aquellos que todavía no me conocían) como un ser despreciable: el futbolista portugués sufrió en esa entrada un fuerte esguince de rodilla y estuvo dos meses de baja. Así que aquí me tienen: soy el imbécil que se alegró de una lesión de Cristiano Ronaldo.
Y no lo digo sólo yo, lo dicen miles de personas. Desde que lo escribí, el pasado 10 de julio, lo han leído 145.000 tuiteros y 1.120 se han tomado la molestia de responderme. Unos quieren quedar para comentar la jugada: «Dime dónde y hora, que te voy a hacer yo lo mismo… pero luego no me llores ni digas que es falta. #Tonto». Otros me desean lo mejor para mi futuro: «A ver si te atropellan y con suerte quedas paralítico cerebral hijo de puta». Alguno se preocupa por mi trabajo: «Ojalá un ERE y que sigas teniendo brazos y cabeza para escribir en una cloaca, perro». Y los más amables se acuerdan de mi hija de dos años, que salía conmigo en mi foto de perfil: «La niña pasa en rojo, un camión francés le pasa encima, cuando la levantes piernas colgando, seguro que dirás mala suerte¡¡¡». Gracias, amigos.
Lo curioso es que jamás me alegré de la lesión de Cristiano. Era la final de la Eurocopa y, tras ser atendido en la banda, el portugués regresó al campo. El partido siguió y los comentaristas de TV se olvidaron del juego para hablar sin parar de la entrada. Ahí, con Cristiano aparentemente recuperado, tuiteé. Era una crítica a la retransmisión, pero… Un minuto después, se fue al suelo entre lágrimas y no pudo seguir. De inmediato supe que iba a ser una mala noche para mí también.
Cuando comenzó la avalancha de insultos, intenté explicar en varios tuits que el comentario de la vergüenza era anterior, que no estaba riéndome del caído, pero fue inútil y sólo sirvió para alimentar al troll. Un error de principiante, porque hay tres cosas que no tienen cabida en Twitter: el contexto, la ironía y la buena ortografía.
Estaba decidido. Soy el imbécil que se alegró de una lesión de Cristiano Ronaldo.
¿Me siento especial? No. ¿Mi tuit, incluso en su contexto adecuado, podía resultar molesto? Sin duda. ¿Soy una víctima injustamente perseguida? En absoluto. Así son las redes sociales en 2017 y todos los que participamos conocemos las normas. Pensábamos que iba a ser La casa de la pradera y se han convertido en Los juegos del hambre: todos contra todos y que gane el más violento. No exagero (demasiado): el 38% de los tuits son escritos con la intención de molestar, insultar o amenazar al alguien, según un estudio de la Universidad de Texas. Otra investigación, ésta en la Universidad de Beihang (Pekín), señala la emoción más común y que más rápido se propaga en Twitter: la ira.
«La culpa es de Twitter». Es una excusa que sirve para todos hoy en día: periodistas, políticos, famosos… Pero, ¿es eso cierto? ¿De verdad las redes sociales nos han hecho más agresivos, mentirosos, envidiosos y desagradables? ¿O, sencillamente, casos tan lamentables como el de Bimba Bosé nos muestran una realidad que siempre ha estado ahí, pero que ni veíamos ni queríamos ver desde nuestros acogedores círculos cerrados?
«Twitter no transforma a las personas, al contrario: nos muestra su rostro real. Las redes son el mejor instrumento que tenemos para ver a la gente tal y como es, sin la cobardía del cara a cara. Funciona como un espejo fiel de la realidad», afirma Silvia Barrera, inspectora de Policía especializada en cibercrimen y autora del libro Claves de investigación en redes sociales. «Pero, cuidado, las redes han normalizado la agresividad, la han convertido en algo que vemos a diario y no le damos importancia, y eso sí es un problema porque a menudo las víctimas no se dan cuenta de cuándo un troll es algo más que un troll, cuándo es un peligro».
Hablemos de trolles, pues. Aunque en su origen el término trollear se refería al gancho utilizado por los ladrones online para pescar víctimas, se ha popularizado para definir el comportamiento de ciertos usuarios de redes sociales que pretenden desvirtuar la conversación y generar una reacción en su interlocutor virtual mediante insultos, mentiras y provocaciones varias. Como las cucarachas, sólo se gustan entre ellos, pero hay millones y seguramente nos sobrevivan al resto. Todos los usuarios de redes tenemos nuestro troll de cabecera. Yo tengo a Fel_blan.
Fel_blan es un tipo con una vida normal. Es abogado, madridista y neoliberal. Sabe escribir correctamente, tiene gracia y considera que casi todo lo que haga un barbudo de principios sospechosos como yo merece un comentario. Negativo y/o ofensivo, por supuesto. Fel_blan también es líder de manada, pues ha logrado con su ingenio un disciplinado ejército de seguidores: un tuit suyo te garantiza una tarde animada.
Me parecía interesante para este reportaje quedar con él: ponerle cara, que me explicara de dónde saca horas y ganas para dedicar tanto tiempo a meterse con la gente, qué satisfacción le genera… Pero olvidé un detalle clave: como buen troll, Fel_blan sólo es valiente a distancia y se negó a quedar, alegando que no quería robarme protagonismo cuando me dieran el Pulitzer. Una cobra en toda regla.
«El troll tiene una percepción muy fuerte de su virtualidad. Considera que Twitter no es el mundo real, que es un juego y que todo vale. Insultan sin representar físicamente al otro, obviando así el daño que le pueden causar, y por eso no quieren poner cara a sus víctimas», explica Fernando Miró, catedrático de Derecho Penal y Criminología y director del centro Crímina.
Pero el anonimato y la ausencia de castigo, aunque significativos, no son las principales motivaciones del troll. Diversos estudios señalan al narcisismo (junto a la psicopatía) como el rasgo de personalidad más frecuente en este tipo de individuos y, por tanto, la cuestión que se plantean antes de actuar es: ¿qué pensarán los demás de mí si escribo esto? ¿Me hará más popular?. Y cuando miran a su alrededor llegan a una conclusión: pueden ser agresivos porque en redes todo el mundo lo es.
Incluso el hombre más poderoso del mundo. Sí, señores, Donald Trump es un troll orgulloso de serlo. Un hombre capaz de hacer público el teléfono de un rival en las primarias o de tuitear cualquier barbaridad contra medios de comunicación, programas de TV o contrincantes. Su uso de las redes sociales durante la campaña fue una de esas sangrientas películas gore en las que no quieres mirar y te tapas la cara con las manos, pero es imposible no abrir un poco los dedos y observar de reojo porque hay algo magnético. Una clase magistral de cómo hacer llegar tu mensaje a su destino… si te da exactamente igual que sea cierto o no.
En EEUU, el fenómeno troll ha tenido un claro posicionamiento político, al ser las redes la plataforma principal de la llamada Alt-right, movimiento reaccionario, machista y antiinmigración que ha resultado clave en el ascenso del nuevo presidente. «Se ha producido una degradación del debate social y político que ha tenido como consecuencia el aumento de la tensión y la agresividad. Trump lo vio claro. 200 millones de personas tienen Facebook en EEUU y casi un 50% dijo que sólo se informaba de política a través de esta red. Era un medio perfecto para él: transmitía su mensaje en cápsulas sin verificación ni contexto. La paradoja es que aumentando la calidad tecnológica de las redes se ha empobrecido la dinámica de pluralidad, contraste e inteligencia colectiva», analiza Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación política.
En España no resulta tan sencillo encasillar al troll medio. Sí existe el componente sexista (lo veremos luego), pero no el ideológico: en cualquier debate la agresividad llega por los dos lados. «El troll en España no es político sino envidioso. Como me molesta que tú seas conocido y yo no soy nadie, mi manera de sentirme alguien es insultándote», afirma Daniel Lacalle, economista, rostro televisivo e hiperactivo en Twitter desde 2009, la prehistoria de la plataforma.
«¡Insultarían hasta a Gandhi!», bromea Andrea Levy, vicesecretaria del PP y tuitera militante, que lo mismo te pone un eslogan que una canción. «Me tomo Twitter con desenfado, como una herramienta estupenda para conocer a un montón de gente que se dedica a otras cosas y para permitir que me conozca más aquel al que le interese, pero ha acabado por banalizarse el insulto. Me dicen cosas que jamás escucho por la calle. En Twitter no hay límites y el ruido lo puede todo, así que al final vas limitando tu interacción a grupos concretos. Bueno, al menos se desahogan y evitaremos algún infarto».
Se equivoca Levy: la Universidad de Pennsylvania asegura que los tuits iracundos son un indicador de infartos más fiable que la obesidad, el tabaco y la hipertensión.
Fuente: elmundo.es, 29/01/17.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
enero 28, 2017
MONTERREY, México — La carretera que va desde el aeropuerto al centro de esta ciudad industrial está poblada de fábricas y depósitos con nombres de empresas estadounidenses que fabrican algunos de los productos más reconocidos del mundo: las lavadoras de Whirlpool Corp., las galletas de Mondelēz International Inc. y los cosméticos de Mary Kay Inc.
En un parque industrial en las afueras de la ciudad que alberga instalaciones de General Electric Co. y DuPont Co., una calle se llama Avenida Nafta y otra Boulevard TLC, la sigla del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que abarca a Estados Unidos, Canadá y México.
Una avalancha de inversiones ligadas al Nafta ayudó a convertir a Monterrey en la capital mexicana del libre comercio, permitiendo que decenas de miles de trabajadores accedieran a la clase media y enriqueciendo a las poderosas familias empresariales. En estos días, las personas a ambos extremos de la economía tratan de determinar sus próximos pasos en momentos en que Donald Trump, el nuevo presidente de EE.UU., parece dispuesto a cumplir sus promesas de renegociar el Nafta y erigir un muro entre ambos países.
El jueves en la mañana, sin ir más lejos, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, canceló una visita a EE.UU. prevista para la próxima semana luego de que Trump intensificara la presión para que México financiara el muro que pretende construir en la frontera.
.
“El libre comercio es crucial para el crecimiento de México”, dice Alberto de Armas, presidente del capítulo de Monterrey de la Cámara Americana de Comercio de México, un organismo que defiende el intercambio comercial. “Cuando llegué a Monterrey en los años 80, era una ciudad dormida. Lo único que había eran fábricas de vidrio, cementos y cerveza. Ahora, puede asistir a la ópera”.
Aunque una serie de políticos estadounidenses, desde Trump al senador demócrata Bernie Sanders, han atribuido al Nafta y al libre comercio en general las pérdidas de empleos en EE.UU., el pacto comercial ha transformado a las exportaciones en el motor de la economía mexicana. Nafta contribuyó al desarrollo de vastas zonas del país, ayudó a poner fin a los altibajos crónicos de la economía y propició un auge de la inversión impulsada por las empresas del país vecino. La inversión extranjera directa se quintuplicó. El mayor empleador privado de México es la cadena minorista Wal-Mart Stores Inc.
El ascenso de Trump es considerado en México como la mayor amenaza proveniente de EE.UU. desde la Primera Guerra Mundial, cuando tropas estadounidenses ocuparon brevemente la ciudad de Veracruz. También trastorna seis décadas de política estadounidense que colocó la estabilidad de México como una prioridad.
El peso ha caído cerca de 13% desde la elección mientras que la inversión extranjera directa, que ya había retrocedido 23% interanual en los nueve primeros meses de 2016, se ha paralizado desde el triunfo de Trump.
Los economistas sondeados por el banco mexicano Citibanamex redujeron el viernes su pronóstico de crecimiento para este año de 1,7% a 1,5%. También revisaron al alza sus previsiones de inflación y de alzas de las tasas de interés.
Los empresarios mexicanos intentan atenuar el impacto. Hace unos días, medio centenar de ejecutivos de las principales compañías del país se reunieron en privado en Ciudad de México con Luis Videgaray, el secretario de Relaciones Exteriores. El objetivo era buscar formas de relacionarse con el gobierno de Trump, una tarea que le ha sido delegada a Videgaray, quien se desempeñó como secretario de Hacienda antes de renunciar en septiembre tras las críticas provocadas por la visita de Trump a México en medio de la campaña electoral.
Los empresarios le sugirieron a Videgaray proponer que el acuerdo añada reglas de origen más estrictas, lo que exigiría que los productos fabricados en México tengan niveles más altos de componentes norteamericanos para que ingresen a EE.UU. sin aranceles. Algunas automotrices como Mazda Motor Corp., por ejemplo, importan motores directamente de Japón y ensamblan un vehículo en México que luego es exportado a EE.UU. Bajo las nuevas normas, estos autos podrían tener que pagar un arancel a menos que los motores sean fabricados en la región.
.
Reglas de origen más estrictas inclinarían la balanza hacia un mayor contenido de EE.UU., pero también elevarían los costos y reducirían la competitividad de la región frente a la del resto del mundo, dicen los partidarios del libre comercio. El funcionario aprobó la estrategia y dijo que parecía la táctica de negociación “más lógica”, según varios ejecutivos que asistieron al encuentro. La oficina de Videgaray, que se ha reunido con representantes del gobierno de Trump en Washington esta semana, no respondió a llamadas en busca de comentario.
Aunque buena parte de la población mexicana sigue sumida en la pobreza, algunas zonas se han empezado a desarrollar gracias al libre comercio. La economía de Nuevo León, donde está Monterrey, creció 67% entre 2004 y mediados de 2016, según el gobierno mexicano, un promedio anual de más de 4%.
Los 12 estados mexicanos más dependientes de los sectores exportadores gobernados por el Nafta, aglomerados en la frontera con EE.UU. y la región central donde se ubica la industria automotriz conocida como El Bajío, experimentaron una expansión anual promedio de 3,7% desde 2004, según un análisis de The Wall Street Journal a partir de datos oficiales. En cambio, los 20 estados que no dependen del Nafta promediaron un crecimiento anual de 2,8% desde 2003.
Aunque el Nafta se pueda renegociar de una forma que beneficie a todos, México podría tener por delante un camino lleno de baches tomando en cuenta las críticas de Trump contra las empresas que tratan de abrir una planta en el país. Las preocupaciones adquirieron un tono cercano al pánico en las últimas semanas cuando Ford Motor Co. canceló la construcción de una planta de ensamblaje de US$1.600 millones en la ciudad industrial de San Luis Potosí tras los ataques de Trump. Un poco antes, Carrier Corp. había adoptado una medida semejante. Una importante cadena estadounidense de artículos para la construcción y equipamiento del hogar, suspendió sus planes de expansión en México ante las preocupaciones por la publicidad negativa que recibiría, indicaron fuentes cercanas.
Algunos en México creen que cuesta imaginar a una compañía estadounidense anunciando una nueva fábrica en el país en un futuro cercano. “No contamos con información nueva sobre inversiones en plantas desde las elecciones en EE.UU.”, dice Ricardo Cantú, presidente de Index Nuevo León, una asociación de exportadores.
El presidente ejecutivo de Fiat Chrysler Automobiles señaló que el fabricante podría retirarse de México si el gobierno de Trump cumple su promesa de imponer aranceles a los autos importados. En las últimas semanas, el mandatario estadounidense ha atacado a General Motors Co., Toyota Motor Corp. y BMW AG a raíz de sus inversiones en México.
Los mexicanos están consternados y se han vuelto cada vez más enardecidos. Un gobierno estatal, un gobierno municipal y varias empresas mexicanas reaccionaron al anuncio de Ford lanzando su propio boicot de los productos de la automotriz.
Si el Nafta fuera desechado por completo, la relación comercial entre EE.UU. y México volvería regirse por las normas de la Organización Mundial del Comercio, dicen los expertos. Ello probablemente resultaría en aranceles promedio de sólo 5% para los productos que México envíe a su vecino del norte. El impacto sería ligeramente peor para los bienes estadounidenses que se dirigen al sur, ya que el antiguo acuerdo de la OMC permitió un cierto proteccionismo por parte de México.
No obstante, el impacto sobre el clima de inversión sería difícil de predecir. El Nafta consagró protecciones legales para las empresas estadounidenses que invierten en México contra regulaciones punitivas o confiscaciones. También estableció un mecanismo para resolver quejas.
Incluso más preocupante para la élite de Monterrey son otros posibles aranceles de importación que están siendo analizados en EE.UU. Los republicanos de la Cámara de Representantes han lanzado la idea de un “impuesto de ajuste fronterizo” que privaría a las empresas estadounidenses de una exención de impuestos a los bienes importados. “La idea de un impuesto fronterizo es un problema enorme”, dijo Enrique Zambrano Benítez, presidente ejecutivo de Grupo Proeza, un holding que controla la siderúrgica Metalsa, un gran proveedor de las automotrices con sede en Monterrey.
Zambrano dijo que si ese impuesto se aplica, su firma probablemente trasladaría parte de su producción mexicana a sus cinco plantas estadounidenses y compraría más materias primas de los productores de EE.UU., lo que daría lugar a despidos en México. Esa situación, advirtió, probablemente forzaría a su firma a cobrar precios más altos en EE.UU.
Stabilit S.A. de C.V., una empresa de materiales de construcción, dijo que tal impuesto podría obligar a despedir a cientos de trabajadores mexicanos y a centrarse más en la venta a clientes en México, Europa y Asia, según el presidente de la compañía, Fernando Canales Clariond, que fue secretario de Economía y de Energía de México y es parte de una tercera generación de industriales.
Canales dijo que la compañía gasta cerca de US$350 millones al año en materias primas, incluyendo grandes compras de resinas plásticas y fibra de vidrio de empresas estadounidenses como PPG Industries Inc. Imponer un arancel de frontera significaría la pérdida de muchos empleos en las fábricas de EE.UU., advirtió.
Con seis grandes fabricantes de vehículos industriales, camiones y autos y más de 200 proveedores de primer nivel, Nuevo León, y en especial Monterrey, es un importante centro económico para el sector automotor mexicano. Unas 84.000 personas trabajan en la industria automotriz local, lo que representa un tercio de cada dólar de ventas obtenido de las exportaciones, según Manuel Montoya Ortega, jefe de una asociación local del sector. “Estos son los trabajos más formales y más estables de la región, desde posiciones de fábrica hasta diseñadores e ingenieros”, dijo Montoya. “Todo el mundo está muy preocupado”.
Para Monterrey, la acogida del libre comercio y del Nafta no vino naturalmente. Durante décadas, México tuvo una economía cerrada y muchas de las grandes firmas nacionales eran de Monterrey. Cuando se negoció el Nafta en 1993, muchas empresas en la ciudad pensaron que simplemente desaparecerían ante el asedio de las compañías estadounidenses.
No todo el mundo en México piensa que el libre comercio ha sido un éxito rotundo. Según el Banco Mundial, el crecimiento anual del PIB de México desde 1994, el año en que entró en vigor el Nafta, ha promediado 2,57%, en comparación con el 4,18% anual de las dos décadas previas, cuando México realizó importantes hallazgos de petróleo.
El crecimiento de los salarios también ha sido inferior a lo que los promotores del Nafta esperaban, en parte debido a un auge de ingreso de jóvenes mexicanos a la fuerza laboral en los noventa y principios de la década de 2000. Los salarios diarios promedio en dólares han subido apenas 18% desde 2000, a US$16,70 al día, según estadísticas oficiales. Decenas de miles de pequeños agricultores se vieron obligados a encontrar empleo después de que el Nafta los expusiera a la competencia de las granjas industriales de EE.UU., más proclives al uso de la tecnología.
El Nafta “no ha sido una bala de plata”, dijo Fernando Turner, secretario de desarrollo económico de Nuevo León y propietario de Katcon Global, fabricante de sistemas de escape para automóviles.
A pesar de las reservas, pocos en México piensan que el país habría estado mejor sin el pacto comercial. El Nafta y la apertura comercial, en general, introdujeron la competencia en una economía que estuvo cerrada por décadas, con monopolios públicos y privados que hacían productos de baja calidad a precios no competitivos.
Canales, cuya familia gestionaba el conglomerado Industrias de Monterrey S.A., cuenta que antes del Nafta el acero galvanizado producido en México era tan endeble que se rompía bajo la presión de las estampadoras. Sólo después de que los mercados se abrieron a la competencia estadounidense, la calidad de los productos de su negocio familiar mejoró.
“Viví el período de fronteras cerradas de México, y los productos que teníamos eran pésimos”, reconoce. “Recuerdo haberme preocupado cuando empezó el Nafta, pensando cómo podríamos competir con los productores de acero estadounidenses. Mi tío solía decirme: ‘Cuando te vayas a la cama, ruega por tu compañía, pero ruega más por tus competidores, porque la buena competencia es la mejor presión que una empresa puede pedir”.
La fábrica de Metalsa en Apodaca, un suburbio de Monterrey, ofrece una visión de cómo el libre comercio ha ayudado a apoyar la creación de una fuerza laboral obrera. La planta emplea unas 3.600 personas y produce al año cerca de 680.000 plataformas de acero para las camionetas Dodge Ram, Toyota Tundra y Toyota Tacoma. Compra el 56% del acero y otros componentes para producir el chasis de camiones a proveedores mexicanos, 21% a proveedores de EE.UU., y 22% a empresas asiáticas.
Alexander Calderón, de 46 años, hijo de un agricultor en una zona rural del estado de Veracruz, comenzó a trabajar en Metalsa en la soldadura de plataformas para camionetas de Chrysler en 1993, con un sueldo mensual inicial de 600 pesos, unos US$194 en aquel momento. Ahora gana 40.000 pesos al mes, US$1.860, como supervisor en la división de hidroformado de acero de la planta, es propietario de una casa en Guadalupe, un suburbio de Monterrey, y envió a su hijo mayor a estudiar contabilidad en la universidad pública de Nuevo León. “En mi caso, realmente comencé a notar el desarrollo de las industrias aquí en los últimos 15 años cuando las empresas de otros países vinieron. Ahí es cuando mi salario empezó a subir “, dijo Calderón. “Se ha vuelto muy competitivo”.
La mayoría de los trabajadores de la planta de Metalsa ganan mucho menos, pero sus vidas han mejorado. Alfredo Treviño, de 30 años, ha trabajado en la compañía por 11 años, y ha visto crecer su salario de 50 pesos, o US$13,76 al día, a 360 pesos, o US$16,74. Dedica alrededor de un cuarto de su sueldo a la hipoteca de la casa de dos dormitorios que comparte con su esposa y dos hijos. El Volkswagen Lupo hatchback que compró en 2005 está pagado. “En mi círculo, todo el mundo tiene una casa y un auto”, dijo Treviño.
Fuente: The Wall Street Journal, 26/01/17.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
enero 28, 2017
João Doria, quien obtuvo una victoria arrasadora en las lecciones de octubre y ha sido comparado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista con The Wall Street Journal que planea vender desde el lugar donde se celebra el carnaval hasta los derechos de los cementerios de la ciudad, con lo que busca recaudar 7.000 millones de reales (cerca de US$2.200 millones).
La decisión del alcalde se presenta en momentos en que Brasil busca reducir su engorroso y turbio aparato gubernamental, luego de un extenso escándalo de corrupción que ha destruido la fe de los votantes en los políticos tradicionales.
“El enorme papel del estado es uno de los problemas más serios de Brasil. Es ineficiente e invita a la corrupción”, dijo Doria, agregando que la profunda recesión del país ha hecho que la privatización sea imperativa.
“Este es el momento para que hagamos esto, cuando estamos enfrentados a una crisis de este tamaño”, dijo en la alcaldía el martes por la noche, al final de uno de sus tradicionales días de 18 horas laborales.
Doria, cuya fortuna de US$ 50 millones proviene principalmente del imperio de gestión de eventos que fundó, ha aplicado el mismo pragmatismo brutal a su propio gobierno. Se deshizo de la flota de 1.300 autos de la ciudad y le dijo a sus empleados que usaran Uber. Cualquier empleado de la ciudad que llegue tarde a sus reuniones también debe pagar una multa de cerca de US$60 por cada 15 minutos. “Todos se rieron de mí, pero ahora están obedeciendo”, dijo.
El alcalde, de 59 años, iniciará la ola de privatización vendiendo Anhembi, el hogar del desfile anual de carnaval de la ciudad e Interlagos, la pista de Fórmula Uno, con lo que espera recaudar unos 7.000 millones de reales para finales del año. Con la ayuda de McKinsey y otras firmas de consultoría, planea vender para 2018 concesiones para 107 parques, 22 cementerios, el servicio funerario municipal, el crematorio, 16 mercados, 29 terminales de autobuses, el sistema de boletos para el transporte público y el estadio de fútbol Pacaembu. Los fondos en su mayoría irán a salud y educación.
Así mismo, el mandatario planea viajar a Medio Oriente, Corea del Sur y EE.UU. en los próximos meses para despertar interés entre inversionistas, compañías y fondos soberanos.
“Modestia aparte, soy bueno convenciendo a la gente”, dijo, señalando una larga lista de multinacionales que ya ha persuadido para que donen bienes y servicios a la ciudad más grande de Sudamérica. Unilever está suministrando a los mendigos de la ciudad jabón y pasta de dientes, mientras que Mitsubishi y Honda están donando patrullas. Sin embargo, el regalo más controversial han sido latas de pintura gris para cubrir algunos de los grafitis de la ciudad, lo cual motivó protestas esta semana.
Doria, quien está casado con una escultora con la que tiene tres hijos, dijo que está preparado para enfrentar una fuerte oposición en un país en el que el paternalismo aún es fuerte. “Para mí no es suficiente convencer al resto de la alcaldía; habrá protestas, habrá gente en las calles”, dijo, con un aire desafiante que evoca a su padre y modelo político, un diputado federal que fue exiliado a París durante la dictadura brasileña.
El derrocamiento del Partido de los Trabajadores de Brasil el año pasado, ha dejado al electorado abierto a más privatización. “Hay una nueva mentalidad surgiendo en Brasil en estos momentos, así que la resistencia a la privatización es menor”, dijo Fernando Schüler, politólogo de la escuela de negocios Insper en São Paulo.
El mayor reto de Doria será convencer a los inversionistas. Geert Aalbers, socio de la firma de consultoría Control Risks en São Paulo, dijo que la demanda dependerá de la recuperación económica brasileña, los modelos de concesión y las opciones de financiación que se ofrezcan, además de un aluvión de activos federales que también serán privatizados.
Doria espera que su estatus como un anti-político convenza a los inversionistas y a los brasileños. Aunque se presentó a elecciones bajo el Partido da Social Democracia Brasileña o PSDB, una colectividad tradicional de centro derecha, su eslogan fue “soy un hombre de negocios, no un político”. Aunque no ha descartado lanzarse a la presidencia algún día, ha prometido no buscar la reelección como alcalde.
Aunque a menudo viste con sacos de cachemira, Doria se vistió como un barrendero en su primer día de trabajo, en lo que el caracterizó como un acto de humildad. Pese a su aura antisistema, rechaza las comparaciones con Trump. “No me identifico con él para nada”, dijo. “Pero Michael Bloomberg, él es un modelo para mí”.
Fuente: The Wall Street Journal, 26/01/17.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
enero 27, 2017
Por Loreley Gaffoglio.
Mientras la ciencia debate en qué momento del calendario biológico y vital la adultez languidece y sobreviene ese mote incómodo (y para muchos estigmatizante) de «adultos mayores», los especialistas propugnan la adopción del término «cuarta edad» para designar a los que superan los 80 años, etapa donde hoy comenzaría la vejez.
La proposición de «cuarta edad» tiene su lógica por efecto de la longevidad y la esperanza de vida, de los cambios sociales y, especialmente, por el corrimiento de los 65 años como la antigua fecha de inicio de la vejez o tercera edad. En la Argentina, los mayores de 60 años son más de 5, 7 millones de personas y representan el 14% de la población.
Pero el dilema para demógrafos, sociólogos y gerontólogos no se ciñe sólo a las coordenadas de la ancianidad. Abarca una discusión mayor, en la que los sexagenarios son el centro de las cavilaciones. Esa franja etaria desconcierta y tiene hoy una difícil categorización. Especialmente por la porción creciente de adultos vitales, de clases media y alta, que en su séptima década se jactan de un excelente estado físico y mental. Son en su mayoría abuelos deportistas, hiperactivos y actualizados.
Independientes, viajeros, estetas y jóvenes de espíritu, emancipados de prejuicios, son hacedores de su propio destino con un encomiable libre albedrío.
A fuerza de experiencias capitalizadas, años de análisis y ansias de superación práctica y emocional, los guían el optimismo y una visión positiva sobre el paso del tiempo, en la que se incluyen los fracasos como forma de aprendizaje. Frente a esos dolores, reflexionan, aprenden, elaboran duelos más cortos y pasan a otra cosa. No hay tiempo que perder, pero sí mucho por vivir y redescubrir, parecieran decir con su actitud. En síntesis, son mentes jóvenes en cuerpos que ya no lo son, aunque gozan de un estado atlético que muchos de 30 y 40 envidiarían.
Con su saber emocional y su economía resuelta, también sacan ventajas sustanciales frente a otras generaciones más jóvenes. En su mayoría no se jubilan y continúan trabajando en aquello que alguna vez eligieron por vocación. Todos sin excepción renuncian a ser llamados sexagenarios. Identifican en esa etiqueta una connotación negativa y desactualizada y buscan una nueva nomenclatura capaz de definirlos.
Las voces anónimas en las redes sociales ya los bautizaron. Los llaman «sexalescentes», en alusión a un nuevo tipo de despertar sexual. Una nueva adolescencia para un erotismo renovado, en la que la irrupción del sildenafil (Viagra) pero también el yoga y los deportes ayudan.
Diversos estudios han dado cuenta de esta «novedad demográfica»: uno reciente del Pew Research Center, de los Estados Unidos, arrojó que en ese país el 79% de los encuestados de entre 60 y 74 años ubicó la vejez después de los 85 años.
¿La razón? Ellos mismos afirmaron sentirse todavía jóvenes y así lo proyectaban. En el estudio, casi la mitad de los participantes de 60 años aseguró sentirse al menos 10 años más joven que su edad biológica, mientras que entre los 65 y los 74 años, un tercio dijo sentirse entre 10 y 19 años más joven que en su edad real. ¿Rapto de optimismo o un indicio de que habría que repensar las propias creencias respecto de la edad vital?
Claudia Schnaider, empresaria porteña de 62 años, madre de tres hijas de 39, 35 y 21 años y abuela, luce su cabellera lacia y retinta hasta la cintura, tiene un estado físico encomiable, juega al tenis, hace yoga iyengar y baila tango cuatro veces por semana, viaja con frecuencia a México y a San Pablo para visitar a sus hijas y nietos, y conduce con éxito (junto con su segundo ex marido) su empresa deportiva. Años atrás, estudió diseño interior, luego se recibió de chef, abrió su negocio de comida saludable, Paia, en el gimnasio Ocampo Wellness Club, y cuando se divorció por segunda vez, se refugió en el estudio de la Kabbalah. Si bien como muchos de sus coetáneos, tanto hombres como mujeres, jamás dice su edad, aceptó que se revelara en esta nota.
«No la digo porque hay una histeria colectiva respecto de la mujer de 60 años en adelante, que parte de una cultura decadente, con valores muy pobres, que interpreta, sin saber, que a esa edad una no pueda ser vital, enérgica, estar y sentirse plena y bien. Es como si la energía fuera sólo potestad de la juventud, cuando en realidad es también un estado del espíritu», dice. Y concede que se ha sentido estigmatizada al decir su edad por «la ignorancia y el temor generalizado de la sociedad a envejecer».
Aunque hace meses comenzó a salir con un abogado de su misma edad, Schnaider admite que entre sus amistades elige relacionarse con gente más joven, de entre 45 y 55 años. «No me identifico con la gente de mi edad. Soy hiperactiva culturalmente, tengo avidez por las nuevas vivencias y soy optimista. Y, la verdad, es difícil encontrar a alguien así de mi edad. Aunque si bien es cierto que cada vez somos más las personas saludables, curiosas y activas, no tengo en mi entorno cercano nadie así», se lamenta. Cuando se le pregunta sobre la clave para mantener la «juventud espiritual», dice: «Todos tenemos la capacidad para reinventar nuestra vida y yo estoy en eso permanentemente. No digo que no cueste esfuerzo, pero a esta altura uno ya conoce todos los riegos y los pondera. Y cuando algo no sale bien, toma nota y a otra cosa».
Luego, a modo de decálogo, enumera otras claves más íntimas y en su caso, dice, muy efectivas: «Ser optimista y agradecida; cuidarse tanto física como mentalmente, tener una alimentación consciente y un buen terapeuta, realizar mucha actividad física, nutrirse de cultura, tener amplitud de criterio, desestructurarse, abrir el corazón y brindar mucho amor».
Etapas que se alargan
«Al extenderse la vida, todas las etapas vitales también se alargan y cambian los comportamientos. Y los de 60, Viagra y gym mediante, hoy se asemejan más a la gente de 40 en sus comportamientos que a sus madres a esa edad. Ese grupo va claramente in crescendo», apunta la doctora en psicología Mirta Cohen, especialista en adultos mayores. Según cuenta Cohen, la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) elevó al Congreso una propuesta para extender a 68 años para las mujeres y a 70 para los hombres la edad jubilatoria.
«Hoy existe una discriminación al revés, por parte de los jóvenes que buscan su lugar en el mercado laboral y en la sociedad. Pero nosotros creemos que cuanto más tarde sea obligada la gente a jubilarse, mayor salud mental habrá en esa franja, ya que cuando uno se retira, aumentan las depresiones. Esto sucede por quedarse fuera de la red social», explica.
«En líneas generales -agrega Cohen-, la vejez comienza cuando decae el deseo, fallan las fuerzas y se pierde el sentido de la vida. Y eso pude pasar a cualquier edad. Aunque lamento ser cruel, no es cierto que a los 60 sobrevenga un renacimiento sexual. Las hormonas trabajan mucho menos», corrige.
El sexólogo Adrián Sapetti, autor del libro Sexo: Un camino hacia el placer compartido (Ediciones Lea), también desmitifica esa creencia, surgida de las propias voces de esa generación: «No se puede afirmar que a partir de los 60 haya un renacimiento sexual, sino más bien una manera diferente de vivir la sexualidad: el varón tardará más tiempo en lograr la erección y la mujer posiblemente presente un deseo sexual hipoactivo. Pero ambos redescubrirán sus zonas erógenas y encontrarán una manera más tranquila de hacer el amor. Se supone que uno llega a esa edad conociendo cuáles son sus limitaciones, pero también sus potencialidades. Pueden pedir por lo que les gusta y orientar cómo deben ser estimulados. Es el encuentro con un nuevo erotismo», explica.
«Al negar los aspectos vitales de la gente de 60, lo que el conjunto de la sociedad hace en realidad es desechar la idea de cambio y de adaptabilidad. Cada etapa trae lo suyo y desestimar la autonomía o el aporte de la experiencia, como algo secundario o superfluo, termina siendo bastante suicida», opina el filósofo Miguel Álvarez Giesso.
En Diario de la guerra del cerdo, Adolfo Bioy Casares llevó el enfrentamiento entre la juventud y la vejez al extremo. Planteó una guerra juvenil de caza de ancianos. Bioy, que despreciaba la vejez, atribuyó a los jóvenes en ese relato una violencia irracional, incapaz de descifrar el motivo que los urgía a perseguir a los mayores. Sin embargo, sembró indicios al escribir: «En esta guerra los chicos matan por odio contra el viejo que van a ser». Y ahondó: «A través de esta guerra [los jóvenes] entendieron de una manera íntima, dolorosa, que todo viejo es el futuro de algún joven».
Tanto Cohen como Álvarez Giesso citaron a Bioy justamente para explicar los temores que la vejez produce en la sociedad junto con el desafío -y el esfuerzo y dinero- que conlleva llegar plenos, vitales, satisfechos y felices pasado el umbral los 60. Sean estos sexalescentes, como se autodenominan en las redes sociales, o adultos mayores, miembros plenos de la tercera edad o integrantes de una nueva casta que pondere y actualice el renovado combo de salud, vitalidad y deseo pasados los 60.
Como dice Schnaider, «los años vividos no dejan de ser un gran privilegio».
Fuente: La Nación, 31/03/15.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
.
enero 26, 2017
.
Coty, una de las compañías de belleza más grandes del mundo con aproximadamente 9 mil millones de dólares en ingresos, anunció recientemente que ha entrado en sociedad con los fundadores de Younique, una plataforma online para la venta directa de productos de cosmética. Según el acuerdo propuesto, Coty tiene la intención de adquirir el 60% de Younique mientras que los Fundadores poseerán el 40% restante. El fundador y actual CEO de Younique, Derek Maxfield, y la Directora Visionaria, Melanie Huscroft, seguirán liderando el negocio en la nueva asociación.
Younique fue fundada en 2012 en los Estados Unidos por los hermanos Derek Maxfield y Melanie Huscroft, con la misión de elevar, empoderar y validar a las mujeres en todo el mundo. Los innovadores productos de maquillaje y cuidado de la piel de Younique se venden a través de su disruptiva plataforma de comercio electrónico peer-to-peer. Esta plataforma permite a la comunidad de presentadores independientes de Younique aprovechar las redes sociales para comercializar y distribuir la línea de productos innovadores de Younique directamente a los consumidores. La plataforma tecnológica altamente escalable de Younique está diseñada para el comercio electrónico móvil y la perfecta expansión global, con aproximadamente 200,000 presentadores activos y más de 4,1 millones de consumidores en 10 países, incluyendo: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Francia, España y Hong Kong. Younique espera generar aproximadamente $ 400 millones en ingresos netos en el 2016.
“Derek y Melanie son enormes empresarios que han construido una de las compañías de comercio electrónico más interesantes y de más rápido crecimiento en belleza”, dijo Camillo Pane, CEO de Coty. Junto con el resto del equipo de Younique y en asociación con sus presentadores, han podido impactar la vida de millones de consumidores en varios países, con la misión de elevar y empoderar a las mujeres. Esperamos trabajar con ellos para continuar apoyando esta misión y convertir a Younique en una compañía global de belleza líder en comercio electrónico”.
Esta asociación combinará la plataforma de comercio electrónico de alto crecimiento de Younique y el modelo comercial de venta directa al consumidor con el producto de belleza R&D y la innovación know-how de Coty así como sus extensas capacidades de fabricación y cadena de suministro. Juntos, Younique y Coty esperan acelerar la oferta de productos y la expansión geográfica de Younique.
Coty adquirirá una participación del 60% de Younique por aproximadamente $600 millones. La transacción está sujeta a las condiciones habituales de cierre y se espera ser completada durante el tercer trimestre de 2017.
“Estamos encantados de tener a Coty como socio y esperamos que juntos podamos llevar a Younique a nuevas alturas”, dijo Derek Maxfield, Director General y Fundador de Younique. Coty y Younique comparten una pasión por la belleza, un espíritu emprendedor, así como misiones complementarias. Estoy muy entusiasmado con esta asociación y todo lo que puede aportar a los empleados, presentadores y consumidores leales de Younique en todo el mundo”.
Younique operará como un negocio separado dentro de la división Consumer Beauty de Coty. Seguirá siendo liderado por su actual CEO, Derek Maxfield, la Direcrtora Visionaria, Melanie Huscroft, y el equipo directivo de Younique, en asociación con Coty.
Coty se enorgullece de apoyar el avance de la Fundación Younique y su misión de apoyar y empoderar a las víctimas de abuso sexual y sus familias.
Fuente: noticiasmultinivel.com, 24/01/17.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
enero 24, 2017
Ashley Waxman Bakshi, una conocida videobloguera de Israel que se dedica a la difusión de consejos de belleza y maquillaje a través de su canal en YouTube, realizó hace poco más de un mes una retransmisión en directo para responder a preguntas de sus seguidores e internautas mientras conducía con su coche.
Los miles de espectadores que seguían la retransmisión quedaron repentinamente conmocionados cuando Waxman sufrió un accidente con el coche mientras leía los mensajes del chat a través de su teléfono. En el video se aprecia que la retransmisión queda interrumpida a partir del minuto 8′.
La noticia sobre el supuesto accidente de tráfico se extendió como la pólvora gracias a sus seguidores, haciendo que el video y sus perfiles en las redes sociales recibieran decenas de miles de visitas en muy poco tiempo mientras se especulaba sobre si la bloguera seguía o no con vida.
Sin embargo, poco después la grabación del directo fue resubida a un canal alternativo de YouTube donde aparece la propia Ashley Waxman Bakshi comunicando a sus seguidores que se encuentra bien y que todo fue un montaje preparado por una campaña de sensibilización y concienciación al volante, dirigida por las asociaciones Or Yarok BBR Saatchi & Saatchi de Tel Aviv (Israel).
Fuente: actualidad.rt.com, 24/01/17.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.