¿Qué pasa con la Productividad global?

diciembre 12, 2016

La innovación no se traduce en una mayor productividad en la economía

El mayor problema de la economía es la falta de grandes ideas.

Por Greg Ip.
Adriana Cabrera sostiene una órtesis de un brazo que se conecta al sistema nervioso del usuario.
Adriana Cabrera sostiene una órtesis de un brazo que se conecta al sistema nervioso del usuario. 

.

Todo parece indicar que estamos en una era dorada de la innovación. Todos los meses vemos adelantos en ámbitos como inteligencia artificial, terapia genética, robótica y aplicaciones de software. La investigación y desarrollo como porcentaje del Producto Interno Bruto está en el nivel más alto de la historia y en Estados Unidos, al menos, nunca habían existido tantos científicos e ingenieros como en la actualidad.

El problema es que nada de esto ha producido avances significativos en el estándar de vida de los estadounidenses.

Las economías se expanden al proveer más capital a una creciente fuerza laboral, como maquinaria, software y edificios, que luego combinan ese capital y esa mano de obra de manera más creativa. Este último elemento, que los economistas denominan “productividad total de los factores” captura el aporte de la innovación. Su crecimiento en EE.UU. alcanzó su punto máximo de 3,4% en los años 50, cuando adelantos previos como la electricidad, la aviación y los antibióticos tuvieron su mayor impacto. A partir de ahí ha caído paulatinamente y el promedio de la década actual es un patético 0,5%.

Al margen de la tecnología personal, las mejoras en la vida cotidiana han sido incrementales, no revolucionarias. Las casas, los electrodomésticos y los autos son muy semejantes a los de hace una generación. Los aviones no vuelan más rápido que en los años 60 y de los 20 medicamentos más recetados en EE.UU. ninguno llegó al mercado en los últimos 10 años.

El bajón de la innovación es una de las principales razones por la que los estándares de vida estadounidenses se han estancado desde 2000. En realidad, de no haber un vuelco, lo más probable es que el estancamiento continúe y ahonde la indignación que se ha apoderado de la clase media.

Las razones de este estancamiento son sujeto de un acalorado debate entre los economistas, pero hay varios factores en juego. Los obstáculos para transformar ideas en productos comerciables han aumentado. Los avances más fáciles de lograr en ciencia, medicina y tecnología ya se hicieron y los nuevos adelantos son más caros, complejos y susceptibles a error. La innovación es fruto de un proceso de ensayo y error, pero la sociedad se ha vuelto más reacia al riesgo.

productividad

No es un problema insoluble. Abunda el capital y empresas tradicionales se han aliado con emprendedores jóvenes para hacer apuestas de alto riesgo en rubros como los automóviles, los viajes espaciales y los drones. Además, algunas autoridades tratan de tolerar un mayor riesgo de modo que esta clase de apuestas rinda frutos.

Los economistas más optimistas recalcan que los adelantos revolucionarios pueden demorar años en transformar una economía. Tuvieron que pasar 40 años después de la introducción del bombillo eléctrico en 1879 antes de que la electricidad tuviera un impacto medible en el crecimiento de la economía estadounidense. Tuvieron que pasar unos 20 años después de la introducción de la computadora personal en los años 70 para que la tecnología de la información impulsara la productividad.

“Recientemente se ha observado un brote de innovaciones, especialmente en inteligencia artificial, que pueden dar resultados dentro de los próximos cinco a 15 años”, predice Erik Brynjolfsson, economista del Instituto de Tecnología de Massachusetts. “Es fácil imaginar que conforme estos avances maduran e invaden la economía, los efectos serán asombrosos”.

Sanofi, farmacéutica francesa, ha formado una alianza llamada Warp Drive Bio, con la ayuda de un profesor de Harvard para desarrollar medicinas.
Sanofi, farmacéutica francesa, ha formado una alianza llamada Warp Drive Bio, con la ayuda de un profesor de Harvard para desarrollar medicinas. 
.

No hay que olvidar, sin embargo, que al margen de la informática, los obstáculos a la innovación están aumentando y en ninguna parte eso se puede apreciar con mayor claridad que en la medicina.

En los últimos cien años, las vacunas, los antibióticos y el agua limpia derrotaron a los mayores asesinos de la humanidad. Pero la mayoría de las enfermedades comunes ya tienen sus tratamientos. “Ya no existe una razón comercial o científica para buscar más remedios contra la úlcera”, dice Jack Scannell, del Centro para el Avance de la Innovación Médica Sustentable de la Universidad de Oxford.

Lo que queda, advierte, son males como el Alzheimer, donde no hay una teoría útil del tratamiento. Scannell junto a otros autores estiman que la cantidad de nuevos fármacos aprobados en EE.UU. por dólar de investigación y desarrollo ha caído en la mitad cada nueve años entre 1950 y 2010. Las aprobaciones de medicamentos han aumentado, pero 40% corresponde a medicinas que atacan enfermedades que afligen a menos de 200.000 personas.

La innovación es resultado de un proceso de ensayo y error que, en ocasiones, mata personas. Los accidentes de avión, los derrames tóxicos y las crisis financieras condujeron a nuevas regulaciones que han hecho del mundo un lugar más seguro, pero incrementan los obstáculos para las innovaciones futuras.

Joel Mokyr, un historiador de tecnología de la Universidad Northwestern, define la innovación como un proceso desordenado que inevitablemente genera algunas reacciones negativas. “Pero siento que nos hemos vueltos más reticentes al riesgo; estamos menos dispuestos a aceptar la realidad de que las cosas pueden salir mal”.

Los aficionados y las fuerzas armadas estadounidenses operaron drones durante años, aunque no ofrecían muchas ventajas comerciales sobre las naves tripuladas. En la última década, sin embargo, el costo de un componente fundamental, el giroscopio que mantiene la estabilidad del vehículo, se desplomó puesto que empezaron a ser usados en los smartphones. Pero el uso de drones comerciales estaba prohibido, con algunas salvedades.

A petición del Congreso, la Administración Federal de Aviación de EE.UU. introdujo nuevas normas que todavía restringen la operación de drones, que tienen que permanecer en el campo visual del operador y por debajo de cierta altitud. Las limitaciones no sólo restringen su uso para fines comerciales por parte de empresas como el gigante del comercio electrónico Amazon.com, sino para fines que podrían salvar vidas. Los ferrocarriles, por ejemplo, tienen que inspeccionar regularmente sus rieles, túneles, puentes y señalizaciones, a menudo en territorios remotos. Es una labor peligrosa y que requiere mucha mano de obra. Los drones podrían ser una solución ideal.

Pese a los contratiempos, la innovación sigue adelante y, en algunos ámbitos a una velocidad extraordinaria, como queda de manifiesto en internet y los teléfonos inteligentes.

Exhibición de un fabricante japonés en el que niños interactúan con robots pequeños e instalan piernas alternativas hechas de alas.
Exhibición de un fabricante japonés en el que niños interactúan con robots pequeños e instalan piernas alternativas hechas de alas. 

.

Amazon.com Inc. impulsa la productividad de las cadenas minoristas casi por su cuenta. El banco de inversión J.P. Morgan calcula que el minorista electrónico promedio genera US$1,3 millones en ventas por empleado, comparado con US$279 en el caso de las tiendas físicas. Conforme la participación de mercado de Amazon se expande, la productividad de todo el sector repunta. La producción minorista por hora subió 3% en los últimos 12 meses, comparado con 0,8% para la industria en general.

El auge, sin embargo, tiene un lado menos halagador. Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos halló que el crecimiento de la productividad se ha acelerado en las empresas que denomina “de frontera”, las que usan los procesos y las tecnologías más eficientes, y ha disminuido en el resto. En otras palabras, la incapacidad de los rivales de cerrar la brecha con compañías como Amazon, Facebook y Google desacelera la productividad.

Frente a esta clase de obstáculos, ¿cuál es la solución?

Una alternativa es explotar el conocimiento en el extranjero. Históricamente, los países se han desarrollado al copiar las ideas de los ricos, como lo demuestra China. Ahora, el flujo de ideas puede ir en la dirección opuesta a medida que el volumen de investigación aumenta en China e India. Los reguladores, por su parte, tendrán que ser más tolerantes al riesgo, algo que ya ha empezado a ocurrir con los vehículos de conducción autónoma.

En mayo pasado, Joshua Brown, un residente del estado de Ohio de 40 años, falleció cuando el Tesla que operaba en modo de “piloto automático” chocó contra un camión. El incidente pudo haber desatado una ofensiva regulatoria que habría frenado el desarrollo de la tecnología. En su lugar, la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en las Carreteras emitió en septiembre normas no vinculantes para que las automotrices se cercioren de la seguridad de sus sistemas.

“Es muy distinto de nuestro modelo habitual”, señaló Anthony Foxx, secretario de Transporte de EE.UU. En esta ocasión, “estamos dejando espacio para que el sector establezca estrategias de seguridad que tal vez a nosotros no se nos hubieran ocurrido”.

Fuente: The Wall Street Journal, 12/12/16.

Más información:

Es baja la creación de empleos en EE.UU.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+   LinkedIn   YouTube   Facebook   Twitter


como promocionar un negocio de Network Marketing

.

.

Cómo vender más con Facebook

diciembre 12, 2016

Cómo fidelizar a tus Fans para convertirlos en Clientes

Por Santiago Pérez./ GIP

facebook

 

Claves para potenciar tu negociomediante una Página de fans o de negocio en Facebook:

  • Presentar una Imagen de marca profesional
  • Captar contactos y prospectos en forma sistemática.
  • Obtener Tráfico y construir una comunidad de seguidores que evolucionen a clientes vitalicios.
  • Vender servicios y productos en tus nichos de mercado online y offline.
  • Derivar Tráfico a tu blog, tus publicaciones y tu página web 24/7/365.
  • Conseguir miles de reproducciones de tus vídeos a costes muy bajos.
  • Conversar con tus seguidores mediante tu página de fans o por mensajería instantánea

¿Es fácil mantener una actividad diaria en tus Redes sociales para poder alcanzar estos objetivos?

La respuesta es NO, es preciso elaborar estrategias y tácticas apalancadas en herramientas inteligentes para crear y mantener viva una comunidad de seguidores.

Es conveniente aprovechar las enormes funcionalidades y herramientas que Facebook está poniendo al alcance de sus usuarios que trabajen con base en su página de negocio, y lo hagan de forma profesional.

Es por eso que recomendamos:

  • Aprovechar al máximo el Ecosistema Facebook, conjugando Whatsapp, Fb Messenger, Instagram y las nuevas ventajas del Vídeo en Facebook.
  • Difusión Local y publicidad local.
  • Transmisiones en vivo desde Facebook.
  • Y todo el potencial de la plataforma de Facebook Business Manager para negocios.

conversaciones

.

Construcción de la Imagen de Marca profesional

Comenzaremos con una sencilla herramienta para crear la Portada y la imagen de tu negocio en Facebook.

Esta es una herramienta gratuita: Canva.com

Tal como se ve en la imagen de abajo, podrás crear portadas para tu fan page en forma gratuita, o usando imágenes de pago por sólo un dólar.

Lo recomendable es emplear algún tipo de imagen más profesional para tu negocio, donde se muestre la esencia del mismo, o por ejemplo, tu propia imagen, sobre un fondo adecuado.

.

Una creada la imagen, puedes subirla a canva.com y agregarle tu eslogan o el texto que prefieras, con el fondo y el color convenientes.

.

Si haces click en la imagen de “Portada-Facebook” podrás crear fácilmente la tuya con el texto que escojas y descargarla a tu ordenador para subirla luego a Facebook.

En el ejemplo de abajo, hemos elegido una imagen gratuita de canva, enfocada a un negocio relacionado con vehículos 4×4 y la afición de explorar parajes naturales.

.

Logramos así una apariencia profesional. También recuerda que es muy importante que elegir bien el nombre de tu Página de fans, y donde ubicas el texto en la imagen, ya que este se mostrará en la portada, justo debajo y a la derecha de tu logo.

Otro caso de estudio. Se trata de una pizzería que está promocionando en forma local sus pizzas. Ofrece la primera pizza gratis llamando al teléfono anunciado. Una muy buena estrategia de ventas podría ser la de aplicar el Embudo de ventas en la misma llamada, así como en sus folletos y durante la atención al cliente en el local o a domicilio.

.

La pizzería podría aplicar esta promoción para un mínimo de pedido añadido a la pizza y ganar un cliente al que enviarle promociones por email y  por Whatsapp y Facebook Messenger.

Recuerda que cuentas con la función auto responder y mensajería por Facebook, con respuestas programadas en automático, e incluso desde Facebook messenger.

De esta forma puedes vender a tus clientes, en el primer pedido, ofertas complementarias (como bebidas, postres…) y en pedidos posteriores promociones duraderas y promociones puntuales a través de Whatsapp o Messenger.

En este artículo estamos suponiendo que tienes ya definido tu target o público objetivo, de donde saldrán tus fans y clientes potenciales.

Una página en Facebook es necesaria para que sea tu base de operaciones de esta estrategia, el lugar donde anclar muchos de tus anuncios, ya que el administrador de anuncios te pedirá desde qué página de fans quieres lanzar tus anuncios.

Facebook es una red social y procura que sus usuarios tengan una buena experiencia navegando dentro de ella. Por tanto, lo que no quiere, es que se muestren anuncios a las personas que para nada buscan ese tipo de promoción, ni tienen interés alguno en dichos anuncios.

¿Y cómo juega la página de negocio o de fans con todo esto?

Con nuestra fan page vamos a poder indicarle a Facebook que ofrecemos determinados productos y servicios, o que brindamos valor a la comunidad, en forma de contenidos educativos, contenidos que fomenten la participación y la congregación de personas en torno a un nicho de mercado concreto o una temática específica.

Si ofrecemos contenido que interese de verdad a nuestros seguidores, o a otras personas, aunque sólo sea alguna publicación en particular, ya tendrás mucho terreno ganado de cara a tu publicidad en Facebook.

Cuando Facebook te muestra en tu página de fans que una publicación tuya está teniendo más alcance y participación que tus publicaciones medias, lo normal es que te invite a promocionar dicho post.

Entonces tendrás una magnífica oportunidad para asociar esa publicación a tu página web principal o a una página de captura y hacer anuncios con ella, ya que Facebook entiende que ese contenido resulta de interés y por tanto los anuncios serán bien recibidos por tus fans y por públicos similares o relacionados a tu audiencia habitual.

Atención, cualquier anuncio que hagas en Facebook que no esté asociado a una página de fans, sólo podrás publicarlo en la columna derecha del escritorio.

El Enfoque de tu fan page debe ser hacia qué problema resuelves con tus productos o servicios. Puedes crear un buen eslogan con el “problema que resuelves” e incluirlo en la portada de tu fan page.

En poco tiempo podrás conocer a Tu Público, mediante la pestaña Estadísticas”: conoce a tu público y esto te ayudará enormemente con tus campañas de publicidad.

La pestaña “Estadísticas” te permite comprobar cómo responden los usuarios a tus publicaciones. Consulta rápidamente el número de Me gusta y comentarios que reciben tus publicaciones y las veces que se comparten, para que puedas aumentar su eficacia.

Crear una Lista de seguidores bien segmentada

La página de fans será nuestra base de operaciones en Facebook.

Así que vamos a crear nuestra primera campaña, y con ella nuestra Lista de seguidores en Facebook para futuras acciones de marketing y ventas que vayamos a realizar.

Este paso es opcional. Puedes realizarlo o no, pero tardarás más tiempo en tener una base de seguidores, aunque sí que podrás trabajar tu negocio sin tener esta base de seguidores.

Si realizas esto correctamente, tus resultados en los negocios online van a crecer exponencialmente.

Si en tu caso ya tienes una página de fans y una base de seguidores, no tienes porque promocionar tu página para conseguir me gustas.

Lo recomendable aquí sería analizar bien a tu audiencia, a partir de las herramientas que te ofrece la página de fans, y ver si coincide o no con el perfil de tu cliente ideal.

Para convertir fans en clientes realizaremos estos pasos:

  1. Conseguir nuevos fans
  2. Hacer que los Fans se conviertan en Suscriptores.
  3. Convertir los Suscriptores en Clientes.

Ahora vamos a explotar al máximo el potencial de hacer nuevos fans, y lo haremos en automático, con nuestra primera campaña de publicidad en Facebook.

Para hacerlo ingresa con este enlace: https://www.facebook.com/ads/create/

Elige como objetivo tu página de fans y selecciona la opción “Promocionar tu página” para conseguir más “Me Gusta”. Después, sube una imagen para tu anuncio.

Analicemos un ejemplo de una empresa de videojuegos.

Vamos a usar la segmentación detallada para crear un público en el administrador de anuncios.

Vamos a analizar un ejemplo de cómo una empresa de videojuegos podría configurar la segmentación. Primero, configura opciones de segmentación básicas como el lugar, la edad y el sexo. Siempre de acuerdo a las características y el perfil de nuestro cliente ideal.

  • Lugar: residentes en España
  • Edad: entre 15 y 35 años de edad
  • Sexo: hombres.

Ahora mismo, el público lo componen personas residentes en España de entre 15 y 35 años y que son hombres. En primer lugar, vamos a utilizar la sección “Segmentación detallada” de Facebook para hacer que el público sea más específico.

El público debe incluir a personas que cumplan al menos UNA de las siguientes condiciones:

  • Comportamientos: iPhone 6 O iPhone 6 Plus

A continuación, vamos a hacer clic en ‘Acotar público’ para establecer una nueva regla. Las personas de nuestro público DEBEN TAMBIÉN cumplir al menos UNA de las siguientes condiciones:

  • Intereses: videojuegos de acción.

Por último, vamos a hacer click en Excluir personas para establecer una nueva regla. Queremos EXCLUIR a personas que cumplan al menos UNA de las siguientes condiciones:

  • Comportamientos: conexión de red 2G.

.

.

Para ampliarlo, solo tendrías que añadir nuevos intereses y/o comportamientos en las casillas correspondientes, apoyándote siempre en las sugerencias que te ofrece el administrador de anuncios y en el perfil de tu cliente ideal.

Fidelizar a mi comunidad con valiosos contenidos diarios

Para cualquier marca o negocio independiente que busque vender más con su página de negocio en Facebook, hay que proveer contenidos diarios de calidad.

La clave está en saber de qué hablar, y no hacer lo que hacen la mayoría de emprendedores.

¿Qué es lo que hacen? Hablan todo el tiempo de sí mismos y de sus productos y servicios.

Pero a decir verdad, las personas no suelen ingresar a Facebook o Twitter para ver publicidad.

Esta no es la forma adecuada de actuar, lo conveniente es:

En primer lugar, pensar cómo la gente está usando internet y qué es lo que buscan en las redes sociales. Especialmente las personas procuran información de algún nicho de mercado, y muy especialmente aquellos que responden al perfil de nuestro cliente ideal.

El uso de las redes sociales, y también de Facebook, suele responder a básicamente a necesidades de:

  • Información y
  • Entretenimiento

O sea que si satisfaces alguna de estas necesidades, obtendrás resultados positivos.

Y si compartes contenido que informa y entretiene al mismo tiempo, estarás muy por delante de la mayoría de tu competencia.

Por supuesto no cualquiera puede generar contenidos super entretenidos todo el día, así estudiaremos algunos simples trucos para crear contenido entretenido y de interés para tu público objetivo:

Con la herramienta “Estadísticas de público”, también conocida como “audience insight”, busca audiencias a partir de tus fans, o audiencias en base a tu público objetivo. Luego, podrás buscar qué tipo de contenidos suelen consultar y donde participan más.

Hablamos de gustos e intereses, de características que sean comunes a tu público ideal,  como qué tipo de libros leen, qué hobbys tienen, que temas socio-políticos defienden, que películas les gustan, y en definitiva en qué sitios pasan tiempo consultando o participando, fuera de tu nicho de mercado en particular.

Para ello puedes ir al administrador de anuncios de tu cuenta publicitaria y acceder desde la pestaña “herramientas” a la sub pestaña que dice: “Estadísticas del Público”.

Una vez allí puedes buscar audiencias a partir de personas conectadas a tu página de negocio, o bien a partir de cualquier usuario en Facebook. En este ejemplo lo haremos con personas conectadas a tu página.

.

Podemos ver datos de gran interés para conocer gustos e intereses de nuestros fans y así producir y publicar contenidos que sean de mayor interés para ellos.

Por ejemplo, podemos saber mayoritariamente a qué se dedican o en qué sectores trabajan, destacando en otros un 23% de seguidores en sectores como arte, entretenimiento, deporte y medios.

.

También podrías ver principales categorías de gustos e intereses en Facebook que frecuentan tus fans por orden de afinidad. Y de ahí, visitando las páginas más afines, puedes sacar conclusiones sobre qué gusta e interesa más a tus fans. Como ves en la parte de abajo también puedes obtener categorías de páginas y páginas de fans que tu cliente sigue, y no necesariamente relacionadas con tu temática principal.

Y mucha más información que puedes obtener con esta herramienta sobre tu target o tu cliente ideal.

Ahora todo el sistema está funcionando:

  1. La imagen y el enfoque de tu negocio en Facebook
  2. Una base rápida de seguidores muy segmentados
  3. Y los contenidos diarios para alimentar tu comunidad

El tema de los contenidos actualizados es clave en cualquier Estrategia con Facebook u otras redes sociales.

Publicar en forma diaria y sistemática contenidos de calidad no es tarea fácil. Y aquí es donde fallan la mayoría de emprendedores, ya sea por falta de tiempo, de recursos o simplemente por falta de persistencia.

La clave es automatizar los procesos…

Existen herramientas que funcionan muy bien, con versiones gratuitas, y mejor aún de pago si es que quieres que tu alcance y resultados sean lo más profesionales posibles.

Puedes configurar tus campañas personalmente o subcontratando estos servicios. Quizás sea la principal campaña que deberás armar en Facebook. Cuando hagas esto tendrás los dos primeros pasos en automático.

  1. Conseguir nuevos fans o seguidores
  2. Y convertir estos fans en suscriptores para tu Lista (prospectos).

Hay varias herramientas muy prácticas, mencionaremos algunas:

Obtener Código

Como hemos dicho, se trata de una labor ardua que habrá que realizar y mantener en el tiempo. Para lo cual resultará muy conveniente contar con el apoyo de una potente Plataforma de Marketing Digital integrada.

Sistemas de Marketing

Para conseguir Tráfico calificado -a costos razonables- y aprovecharlo al máximo resulta indispensable contar con un eficiente Embudo de Marketing desarrollado a tal efecto. Existen sistemas muy poderosos, que son Plataformas integradas de Marketing Digital. Recomendamos las siguientes:

.

.

.

Descubre hoy mismo el Poder de internet y de las Redes sociales y multiplica tus Negocios. ¡Entra en Acción!

Fuente: Ediciones EP.

Más información:

Cómo multiplicar sus Negocios y sus Ventas


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+   LinkedIn   YouTube   Facebook   Twitter


como promocionar un negocio de Network Marketing

.

.

Cuando los Negocios terminan mal

diciembre 11, 2016

Isla Contadora: la ‘maldición’ del resort de lujo que acabó abandonado

A veces los Negocios salen mal…

Isla Contadora: la ‘maldición’ del resort de lujo que acabó abandonado

En los años 80 Isla Contadora (Panamá) era un lugar de vacaciones frecuentado por los ricos y famosos de todo el planeta. Incluso el mismísimo ‘Sah’ de Persia pasó allí una temporada exiliado de Irán. Sofía Loren, Christian Dior, la familia Kennedy o John Wayne fueron otros de sus ilustres visitantes durante los años dorados de la isla.

panamaAdemás, allí se firmaron los ‘Acuerdos de Paz de Contadora’, que sentaron las bases del fin de las hostilidades en Centroamérica tras décadas de conflictos armados. Contadora es una de las 39 islas y cerca de 100 islotes que forman el Archipiélago de las Perlas, que recibió su nombre por ser el lugar donde los españoles contaban las perlas antes de enviarlas a España.

Sin embargo, el brillo de la isla se fue perdiendo hasta casi el abandono. Los marineros locales aseguran que en tiempo de los españoles allí se cometieron muchos crímenes y está ‘maldita’. Del mayor resort de lujo de Contadora hoy quedan solo las ruinas. Más de 300 habitaciones exclusivas reducidas a escombros. Hay hasta un barco abandonado y varado en la playa.

¿Cuánto vale una casa en Aleppo?

diciembre 10, 2016

Una reflexión que debemos hacer cuando las cosas están tranquilas, cuando se complican ya es tarde para hacerlo.

Reiteramos la pregunta, ahora con otra ciudad (click en el enlace de abajo para leer):

⇒ ¿Cuánto vale una casa en Mosul?

¿Cuánto vale una casa en Aleppo?

La pregunta pude sonar extraña, pero no carente de interés. Hoy Aleppo es hoy una ciudad en ruinas:

Este ejemplo pone de relieve la importancia de evaluar las inversiones con una perspectiva amplia, considerando períodos largos y no subestimando los riesgos. Similares preguntas podrían plantearse con relación a cualquier otro tipo de inversión, como los Depósitos bancarios, Carteras de Acciones o Bonos, Mutual Funds,  Hedge Funds o ETFs.

El valor y la calidad de una inversión depende del contexto, del lugar donde está radicada, del marco jurídico y de la estabilidad institucional.

Estos son algunos de los temas que evaluamos -en forma introductoria- en el Seminario gratuito “Cómo iniciar un Plan de Inversión eficaz” y profundizamos en el libro Manual de Economía Personal.

Si quiere saber más y acceder a esta valiosa información escriba a: economiapersonal@gmail.com

……………

Lo que quedó de Aleppo: un drone sobrevoló la ciudad devastada

Edificios derruidos, escombros, cementerios colapsados; un video capturado desde un drone muestra parte de la mayor ciudad de Siria..

DAMASCO — Cuerpos en la calle, enterrados en los fondos de las casas o abandonados en las morgues, desbordadas. Hospitales colapsados y el banco de sangre, destruido. Ambulancias y vehículos de rescate sin posibilidad de circular: son blanco de balas o se quedan sin combustible. Escuelas paralizadas. Edificios derruidos. Abastecimiento de agua y comida en peligro. Aleppo es una ciudad destruida.

Dividida desde 2012 entre el gobierno sirio y las milicias rebeldes, más de tres cuartos de lo que era el sector insurgente de Aleppo pasó progresivamente desde mediados de noviembre bajo control del gobierno, en una ofensiva que no concedió respiro.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), los bombardeos de las últimas dos semanas de las fuerzas del gobierno en Aleppo han dejado un saldo de más de 310 víctimas civiles, incluidos 42 chicos, y hasta 220 combatientes opositores.

El coordinador de ayuda de emergencia de las Naciones Unidas, Stephen O’Brien, pidió anteayer tener acceso al este de Aleppo, donde viven unas 275.000 personas, «antes de que se convierta en un gigantesco cementerio».

La ofensiva sobre Aleppo, uno de los frentes del dramático conflicto sirio, está a un paso de convertirse en la principal victoria del régimen de Bashar al-Assad en más de cinco años de guerra. El ejército dejó contra las cuerdas a las fuerzas rebeldes, que están desabastecidas y exhaustas tras cinco meses de asedio. Ya se preparan para la evacuación.

El director del departamento forense en los territorios rebeldes, Mohammed Abu Yaafar, pidió a la comunidad internacional que detenga la ofensiva. «Este llamamiento de socorro podría ser el último», dijo en un mensaje de audio. «Aleppo está destruida y la ciudad está casi muerta», sentenció.

Todos los hospitales que quedaban fueron atacados y destruidos, las escuelas están totalmente paralizadas, se agotaron los suministros esenciales y lo único que queda es el abastecimiento de pan, que según el alcalde «en los próximos días no se podrá garantizar más».

—Agencias AFP, AP, EFE y DPA.

Fuente: lanacion.com.ar, 09/12/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn           YouTube          Twitter

como promocionar un negocio de Network Marketing

.

.

Trump gastó la mitad que Hillary en la campaña presidencial

diciembre 10, 2016

Donald Trump gastó la mitad que Hillary Clinton para llegar a la presidencia

El ex candidato republicano gastó solo 600 millones de dólares frente a los 1.200 de su rival demócrata, durante la campaña presidencial.

.

Washington (EFE) — El presidente electo de Estados Unidos,Donald Trump, ganó las elecciones presidenciales con una inversión en campaña que fue prácticamente la mitad de la de su rival, la demócrata Hillary Clinton, revelaron hoy medios estadounidenses.

USAClinton, los comités afines al Partido Demócrata y los comités de acción política a su favor, recaudaron más de 1.200 millones de dólares para el ciclo electoral completo, según los últimos informes presentados por la Comisión Federal de Elecciones (FEC, en inglés), mientras que Trump recaudó tan solo la mitad, 600 millones.

Hasta mediados de octubre, la campaña de Trump había gastado 238,9 millones de dólares, frente a los 450,6 millones de Clinton.

Esfuerzo extra

Y según los datos de la FEC, la exsecretaria de Estado hizo un esfuerzo extra en el tramo final de la campaña y gastó en el último mes cerca de 132 millones, lo que le dejó con un excedente de apenas 839.000 dólares.

La campaña de Trump gastó 94,5 millones en mismo período y aun cuenta en el banco con 7,6 millones sin gastar.

Según los datos de la FEC, la campaña reembolsó a Trump y a sus hijos 17.424,29 dólares por comidas y viajes, sin embargo es una cifra mucho menor que los 66,1 millones que el propio Trump inyectó a su campaña, 10 millones en el tramo final.

En lo que más gastó el multimillonario fue en publicidad en medios de comunicación convencionales, con 38,9 millones de dólares, y en publicidad de campaña online, con 28,9 millones

La campaña gastó 2,3 millones en servicios audiovisuales y 970.000 en consultoría de eventos para producir grandes mítines. La empresa de encuestas de la directora de campaña del magnate, Kellyanne Conway, recibió 427.000 dólares en el período final.

A través de los comités de acción política, el multimillonario recibió donaciones en el tramo final por parte de Peter Thiel, el inversionista de Silicon Valley que está aconsejándole en su periodo de transición, 10 millones de dólares del magnate Sheldon Adelson y otro millón de Linda McMahon, a quien Trump acaba de elegir para dirigir la Administración de Pequeños Negocios.

Fuente: lanacion.com.ar, 09/11/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


como promocionar un negocio de Network Marketing

.

.

Un rincón de París en Buenos Aires

diciembre 10, 2016

El Palacio Pereda: un rincón de París en el barrio de Recoleta

Cómo es la tradicional mansión que hizo construir en 1917 el médico Celedonio Pereda, de la aristocracia porteña, y donde hoy reside el embajador de Brasil; desde las lujosas paredes de nogal hasta las aberturas de bronce.

Por Mercedes Uranga.
La escalera que da al gran parque, en forma de herradura, uno de los gustos que se dio Pereda al construir la mansión
La escalera que da al gran parque, en forma de herradura, uno de los gustos que se dio Pereda al construir la mansión.

Las agujas de un reloj antiguo marcan las cinco de la tarde. El vestíbulo del Palacio Pereda, donde funciona la residencia del embajador de Brasil, se embebe de un sonido que emula el de varias campanadas. El ambiente está frío. Las paredes, pisos y columnas de mármol del hall central impiden que el calor de la tarde penetre por el enorme ventanal que alumbra la mansión de estilo academicista francés. Allí, los zapatos de taco retumban entre puertas ovaladas recubiertas de espejo y que dan al ambiente una mayor amplitud. Las columnas, con fuste de mármol, basamento de bronce y detalles en dorado a la hoja, terminan de darle al lugar una impronta palaciega.

Debajo de la escalera principal, una pila bautismal recuerda que los bautismos de la familia Pereda, de quien era esta residencia, se hacían allí mismo a principios del siglo XX. Y aunque no hay registro de ello, se cree que los seis hijos de don Celedonio Pereda y María Justina Girado nacieron en una sala del primer piso que hoy funciona como capilla y que había sido creada originalmente como sala de juego.

Esta embajada, que comenzó a funcionar como tal en 1945 y donde reside actualmente el embajador Sérgio França Danese y su mujer, es un tesoro perdido en pleno corazón de Recoleta, en Arroyo 1130, frente a la plaza Carlos Pellegrini. Ambos viven en el segundo y tercer piso y reservan la planta baja y el piano nobile (primer piso) para cócteles y ceremonias protocolares. A pesar del paso del tiempo, unos cien años desde que comenzó a construirse alrededor de 1917, el lugar conserva su esencia.

Dentro del programa «Embajadas abiertas», que es impulsado por el Ente de Turismo del gobierno de la ciudad, LA NACION recorrió el lugar. Los dos portones del Palacio posibilitaban antaño la entrada y salida de carruajes. Y aunque hoy quienes ingresan y salen son vehículos motorizados, los gobelinos -tapices-, el cortinado, la boiserie de las paredes y los muebles de época de las numerosas salas del primer piso sumergen a cualquiera que lo visita en una nebulosa francesa suspendida en el tiempo.

Esta embajada, que comenzó a funcionar como tal en 1945, es un tesoro perdido en pleno corazón de Recoleta, en Arroyo 1130, frente a la plaza Carlos Pellegrini
Esta embajada, que comenzó a funcionar como tal en 1945, es un tesoro perdido en pleno corazón de Recoleta, en Arroyo 1130, frente a la plaza Carlos Pellegrini.

Solo se advierte que ese suelo es brasileño por el guaraná que contienen unos vasos sobre una mesa; y que la casona queda en Buenos Aires, por la vista a la plaza Pellegrini a la que da la gran terraza ubicada contra la biblioteca, el salón de música, el salón dorado y el comedor principal del primer piso.

A diferencia de la mayoría de los salones de esa planta, que poseen madera de Eslabonia en sus paredes, el comedor principal ostenta paredes de nogal y se alumbra por una gran araña de caireles. En el siglo XX, la familia solía abrigarse con el fuego que despedía la estufa a la cabecera de la gran mesa. En el cielo raso, se observa la obra El aseo de Don Quijote del artista europeo José María Sert. En cada sala se descubre una obra suya si se mira hacia el techo.

Además del piano de cola, la sutil advertencia para descubrir que se está ante la sala de música son los dibujos de violines en lo más alto de las paredes. En el techo, yace la obra El agujero celeste. Al lado, el salón dorado alberga a Diana Cazadora.

Las salas se replican entre grandes cortinados antiguos y pesados, aberturas de bronce de minucioso diseño, tapizados, boiseries con destellos dorados y candelabros grandes y pequeños.

En el cielo raso del gran salón que da al jardín, y que alguna vez oficio como sala de baile, la obra Los equilibristas muestra a Susana Pereda -una de las hijas de Celedonio- representada entre muchos otros equilibristas.

Las salas se replican entre grandes cortinados antiguos y pesados, aberturas de bronce de minucioso diseño, tapizados, boiseries con destellos dorados y candelabros
Las salas se replican entre grandes cortinados antiguos y pesados, aberturas de bronce de minucioso diseño, tapizados, boiseries con destellos dorados y candelabros.

Al pasar por la biblioteca, donde resaltan dos armaduras al lado de un escritorio y algunos libros acomodados cada lado de la estufa de estilo Tudor, un visitante comenta: «Por los pocos libros que hay en la biblioteca, que además es chica, parece que Pereda no era un hombre muy ilustrado». «Puede que haya tenido una biblioteca también en su cuarto o en otro espacio del segundo piso, dale una chance», contesta otro. A los pisos superiores el público no tiene acceso. Según explicó a LA NACION el historiador Eduardo Lazzari, presidente de la Junta de Estudios Históricos del Buen Ayre, en esa época no era usual tener grandes bibliotecas. Con lo cual, la cantidad de volúmenes acumulados por el dueño no sería un gran indicador de su intelecto.

El diseño del Palacio construido por el acaudalado y hacendado médico Pereda, recibido en la UBA y perteneciente a la aristocracia porteña, surgió ante su deseo de realizar un pastiche, es decir, una copia de una obra preexistente y que él adoraba, el museo Jacquemart-André, de París. Cuando hacia 1917 Pereda contrata al arquitecto Louis Martin, que había estudiado en la École des Beaux Arts de París, le pidió explícitamente que en el diseño de la casa se respetaran dos cosas: que la escalera central fuera igual a la del museo de Francia (con forma de herradura) y que tuviera la misma fachada y distribución de salones. Sin embargo, por la disposición del terreno, al arquitecto le fue imposible construir una escalera en herradura. Eso generó que el belga Julio Dormal, que había estudiado en la École Centrale París y que antes había concretado la obra del Teatro Colón de Buenos Aires, terminara el edificio.

El capricho de don Celedonio pudo concretarse afuera, en la escalera con forma de herradura que baja desde el gran salón al parque de la casa. Pero no adentro, donde la escalera principal que recorre los cuatro pisos tiene forma de caracol.

La escalera principal que recorre los cuatro pisos tiene forma de caracol; a pesar del paso del tiempo, unos cien años desde que comenzó a construirse alrededor de 1917, el lugar conserva su esencia
La escalera principal que recorre los cuatro pisos tiene forma de caracol; a pesar del paso del tiempo, unos cien años desde que comenzó a construirse alrededor de 1917, el lugar conserva su esencia. Foto: LA NACION / Rodrigo Néspolo

Según Lazzari, la característica más importante del Palacio es que lo que se ve desde la calle es la parte de atrás de la casa. «La fachada está en el jardín. La casa está hecha de espaldas a la calle», explicó.

Los Pereda vivieron allí desde 1920 hasta el momento de su venta, que luego se convirtió en embajada.

Una placa de mármol recuerda la visita, en 1935, del cuatro veces presidente de Brasil Getúlio Vargas. Por aquel entonces, según contaba la guía de la visita, Soraya Chaina, no se estilaba que las familias acaudaladas se hospedaran en hoteles, sino en las mansiones de las familias aristocráticas que les cedían el lugar y se iban a otra residencia por esos días. Vargas, que había quedado fascinado con la casa, la compró no bien estuvo en venta en 1941, tras la muerte del matrimonio. Al gobierno de Brasil la casa le valió cuatro mil toneladas de hierro. Recién tomaron posesión en 1945.

En ese entonces, la embajada era también el lugar de trabajo del embajador; hoy, solo es la residencia. Dentro del mismo programa del ente de turismo, otras dos embajadas fueron abiertas. El Palacio Bosch -embajada de Estados Unidos-, que por primera vez recibió a unos 300 vecinos en octubre pasado, y el Ortiz Basualdo -embajada de Francia-, que también se sumó a la iniciativa.

El embajador de Brasil, Sérgio França Danese, vive en el segundo y tercer piso y reserva la planta baja y el piano nobile (primer piso) para cócteles y ceremonias protocolares
El embajador de Brasil, Sérgio França Danese, vive en el segundo y tercer piso y reserva la planta baja y el piano nobile (primer piso) para cócteles y ceremonias protocolares.

Fuente: La Nación, 09/12/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Promocione su negocio con el marketing digital

.

.

Reuniones de Negocios de alta perfomance

diciembre 9, 2016

Reuniones de Network Marketing del siglo XXI

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

webinariosHoy en día, en pleno siglo XXI, los más exitosos Profesionales del Network Marketing aprovechan  los avances de la tecnología de comunicaciones para apalancar sus negocios de mercadeo en red.

Gracias a las Videoconferencias, Reuniones virtuales o Webinarios pueden potenciar sus negocios con alcance local, regional y global.

La flexibilidad y ubicuidad que brinda internet permite simplificar el proceso de reunir a un grupo de personas y presentarles la información del negocio en forma efectiva y persuasiva simultáneamente.

Las reuniones en vivo permiten una importante interacción y posteriormente –al ser grabadas– pueden repetirse con libertad de horarios, lo cual favorece enormemente a los negocios internacionales.

webinars

Las Salas virtuales, permiten ofrecer contenido multimedia, interactuar por chat o con videoconferencia, distribuir material complementario, realizar encuestas y automatizar el proceso de seguimiento previo y posterior a la reunión.

Al no requerir desplazamientos se ahorra mucho tiempo y dinero, lo que libera recursos para apoyar al negocio. Cada participante lo hace desde la comodidad de su hogar, o desde cualquier lugar del mundo con su smartphone o tablet. Esto genera  una enorme sinergia entre el Network Marketing y el mundo online.

La Presentación o Entrenamiento puede contar con la participación coordinada de varios oradores, situados en diferentes puntos del planeta, lo cual aumenta el interés y favorece la integración de las redes de afiliados.

webinarLos Participantes pueden brindar eficaces Testimonios tal como si estuvieran en una reunión presencial, lo que permite alcanzar un clima muy propicio para los negocios.

Las nuevas generaciones asumen las Reuniones virtuales como algo totalmente natural, lo que facilita la efectividad de las mismas, tanto para reclutar nuevos candidatos como para entrenar a los miembros activos. También funcionan muy eficazmente para la Venta de productos y servicios referentes al negocio multinivel.

Contar con una poderosa Plataforma de Marketing Digital le permitirá multiplicar sus negocios de network marketing y complementarlos con otras actividades generadoras de ingresos como el marketing de afiliados, la capacitación online y toda la gama de negocios del siglo XXI.

Fuente: Ediciones EP.

Más información:

Claves para el Network Marketing online

Preguntas sobre Network Marketing

¿Cómo funciona el Network Marketing?

El éxito del Network Marketing

El Marketing de Atracción en el Network Marketing


.

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


como promocionar un negocio de Network Marketing

.

.

Computación cognitiva para detectar Lavado de Dinero

diciembre 9, 2016

Bancos detectarán ilícitos mediante computación cognitiva

El Software costarricense trabajará con tecnología Watson de IBM.

Por Selene Aguero.
“Estamos desarrollando dos pilotos con instituciones bancarias en el país donde van a empezar a utilizar estas soluciones para comprobar y entender cómo les puede ayudar en el día a día esta aplicación”, dijo Ronald Vargas, de Crux Consultores.

Los bancos y otras instituciones financieras empezarían a detectar lavado de activos y financiamiento del terrorismo a través de una herramienta inteligente que analiza las publicaciones que hacen los medios de comunicación sobre este tema.

El software, llamado Nebulosa, trabaja con la tecnología de computación cognitiva Watson de IBM y sus capacidades le permiten hacer en 15 minutos o menos, el trabajo que hace el equipo completo de administración de riesgo de un banco.

lavado de dineroEl objetivo principal de la solución es extraer de noticieros, blogs, listas negras y sitios web, información de ilícitos y detectar si existe relación de este tipo de noticias generadas en el ámbito nacional o internacional con el comportamiento transaccional de sus clientes internos, para así dar con personas que están cometiendo actos delictivos.

“Nebulosa identifica la identidad, por ejemplo puede analizar una noticia sobre una persona donde no se hace referencia a su nombre, sino al alias con el que se le conoce y el sistema puede detectar la identidad y relacionarla con los datos almacenados del cliente”, explicó Ronald Vargas, de Crux Consultores, empresa creadora de la herramienta.

Esta tecnología reconoce si la noticia que se está analizando tiene relación con lavado de dólares o de activos, esto es posible porque los componentes estudian el lenguaje natural con el cual se comunican los seres humanos e identifica cuál es la intención que hay detrás de cada una de esas noticias.

Debido a que el 80% de las personas está conectado a algún tipo de red social, el equipo configuró el programa para que analice información de las redes sociales.

Si el banco tiene información de que el cliente cuenta con una cantidad específica que proviene de salarios y en las redes sociales coloca información de compras recurrentes de objetos o servicios muy caros, el sistema toma esa información, establece una relación entre los datos, y alerta si está ocurriendo algo anormal en cuanto a dinero.

La aplicación web tiene un panel de control con el cual las instituciones financieras pueden programarla para realizar análisis de las informaciones en momentos definidos, por tipo de medios y publicaciones, y genera un ranking de posibles casos ordenados de mayor a menor probabilidad para investigar.

Al día de hoy el equipo de Consultores de Crux ha establecido conversaciones con siete instituciones financieras y a partir de enero de 2017 dos instituciones probarán planes pilotos para comprobar y entender el funcionamiento de la aplicación.

Fuente: larepublica.net, 08/12/16.

Watson IBM


 

……………………………………………………

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


consulte a un asesor financiero independiente

.

.

Récord de crecimiento de Amway México

diciembre 9, 2016

Amway México Entre las de Mayor Crecimiento a Nivel Mundial

Pese al difícil entorno económico internacional, la filial de Amway en México fue de las que más registraron crecimiento a nivel mundial durante este año, aseguró el director general de la compañía en el país, Omar Zarur.

Estimó que al finalizar este año, la empresa en México habrá registrado un crecimiento de 23 por ciento en ventas en comparación con el año fiscal anterior, mientras que para 2017 espera una expansión mínima superior a 10 por ciento.

“Esperamos que en 2017 logremos un crecimiento muy superior al promedio que tendrá la economía en el país. Para esto ya tenemos planeada una estrategia en donde integraremos nuevas marcas y productos, tendremos apertura de más tiendas y continuaremos realizando esfuerzos para los empresarios”, expuso.

Nombrado director general de la compañía en México desde el segundo semestre del año, Zarur explicó en conferencia de prensa que el comportamiento de la paridad peso-dólar ocasionó que el precio final de sus productos se incrementara 11 por ciento.

No obstante, aseguró, el próximo año se vislumbra que “todo se va a asentar. El mundo se acostumbra rápido y más lo hace el mercado local. Por lo pronto a nosotros como empresarios nos toca hacer cada vez mejor nuestra tarea”, aseguró el directivo de la empresa de venta directa de productos como de cuidado personal, cosméticos y nutrición.

Zarur expuso que la meta de la empresa a nivel internacional es duplicar para 2019 el número de empresarios que llevan a cabo las ventas directas por catálogo.

Mencionó que durante este año el número de empresarios en México aumentó 14 por ciento respecto al año anterior. “Hoy por hoy hay más de 100 mil empresarios en territorio nacional, quienes distribuyen los más de 160 productos de la compañía que se tienen disponibles en el país”.

Agregó que su compromiso será superar los resultados obtenidos en periodos anteriores y liderar en México en ventas directas a nivel mundial.

Al cierre de 2015, Amway reportó ventas a nivel internacional por U$S 9.500.000.000 y en ese mismo año, 70 por ciento de los 20 mercados principales de la empresa reportaron crecimiento.

En todo el mundo genera 19 mil empleos permanentes y realizan negocios en 60 idiomas al estar presentes en más de 100 países en donde opera actualmente con unos 450 productos.

Fuente: noticiasmultinivel.com, 08/12/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


como promocionar un negocio de Network Marketing

.

.

La reconstrucción de Lego

diciembre 9, 2016

Lego se reorganiza con la mira puesta en nuevos mercados

Por Ellen Emmerentze Jervell.
Jorgen Vig Knudstorp, presidente ejecutivo de Lego, pasará a supervisar todos los negocios de la marca bajo una nueva estructura.
Jorgen Vig Knudstorp, presidente ejecutivo de Lego, pasará a supervisar todos los negocios de la marca bajo una nueva estructura.
.

La familia danesa detrás del imperio de Lego sacudió la estructura directiva de la empresa, ascendiendo a un ejecutivo al que se le da crédito por rescatar al fabricante de bloques de plástico del borde de la quiebra para que gestione toda la empresa y explore nuevas avenidas de negocios.

La familia Kirk Kristiansen dijo que el presidente ejecutivo de Lego A/S Jørgen Vig Knudstorp, quien transformó a la empresa danesa en un gigante de juguetes y entretenimiento dejará su cargo al terminar el año.

En su nuevo rol, Knudstorp liderará una entidad llamada Lego Brand Group, la cual gestionará la participación de 75% de la familia en la empresa de juguetes, así como participaciones en los parques temáticos Legoland y en un negocio de educación que promociona el uso de Lego en las escuelas. El director de operaciones Bali Padda, fue nombrado presidente ejecutivo de la empresa de juguetes. Padda, quien es británico, será el primer no danés en dirigir Lego desde su fundación en 1932.

La reorganización se presenta en momentos en que Lego enfrenta retos para mantener el explosivo crecimiento que registró en los últimos años en Europa y EE.UU., a la vez que se abre paso en nuevos mercados como China e India.

Lego, que cuenta con 18.500 empleados está en un cabeza a cabeza con la estadounidense Mattel Inc. por el trono de la mayor empresa de juguetes del mundo. Lego registró una sorpresiva caída en sus ganancias en la primera mitad del año a 3.490 millones de coronas danesas (US$505 millones) en septiembre, a lo que atribuyó a un estancamiento de las ventas en EE.UU.

No obstante, los ingresos del primer semestre subieron 11% a 15.700 millones de coronas.

.

Knudstorp, quien ha dicho que planea quedarse con Lego por el resto de su carrera, trabajará en Lego Brand Group junto a Thomas Kirk Kristiansen, uno de los dueños de la empresa.

“Con nuestro reciente crecimiento y globalización se abren nuevas y emocionantes oportunidades para la marca, por lo que creamos Lego Brand Group para explorar estas nuevas oportunidades, dijo Kristiansen.

Antes de su ascenso, Knudstorp, un ex consultor de McKinsey & Co. se había ganado la reputación de ser un experto en recuperaciones corporativas.

Cuando llegó a Lego en 2004 con 35 años y con el rótulo de ser el primer presidente ejecutivo que no pertenece a la familia fundadora, la empresa había pasado penurias financieras por años. Sus clientes, los niños, estaban dejando a un lado sus icónicos bloques para pasarse a los juegos digitales.

Knudstorp vendió los parques temáticos de Legoland y redujo el catálogo de bloques disponibles para los diseñadores de la empresa. También licenció el nombre de Lego a los estudios de cine, creando así un nuevo flujo de ingresos.

Thomas Kirk Kristiansen, el colíder de Lego Brand Group con Knudstorp, reemplazó en abril a su padre, Kjeld Kirk Kristiansen, como vice presidente de la junta de Lego A/S y presidente de la junta de la caridad de la familia, la Fundación Lego.

El patriarca Kirk Kristiansen fue quien entregó la dirección de la empresa a Knudstorp en 2004. Posteriormente adquirió las participaciones de otros miembros de la familia en la empresa, concentrando la propiedad de esta en sus manos y las de sus tres hijos.

Fuente: The Wall Street Journal, 07/12/16.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


banner asesor financiero

.

.

« Página anteriorPágina siguiente »