El Seguro de Vida

enero 9, 2023

El Seguro de Vida es uno de los instrumentos financieros más geniales de todos los tiempos, es la herramienta de planificación y previsión por excelencia.

Lea el artículo completo:  El-Seguro-de-Vida


Solicite Asesoramiento sin cargo


seguro de vida familia

Más información:

Seguro de Vida, ¿herramienta de ahorro o de inversión?

¿Por qué es Importante el Seguro de Vida?

Los Beneficios del Seguro de Vida

¿Es necesario el Seguro de Vida?

Seguros de Vida millonarios

Tres mitos sobre los Seguros de Vida

Enfermedades hereditarias y Seguros de Vida

La rentabilidad en los Seguros de Vida

Seguros de Vida y Planes de Inversión

.

.

La norma ISO 22.222 de Planificación Financiera Personal

enero 9, 2023

La Planificación Financiera Personal (norma IRAM-ISO 22222)

La norma IRAM-ISO 22.222 tiene como propósito promover las mejores prácticas por parte de los Planificadores Financieros Personales. El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) llevó a cabo la implementación en Argentina de esta norma, a través de una Comisión formada a tal efecto, sus miembros son (en orden alfabético): Antonio Anselmo,  Marta Barbieri, Leonardo Glikin, Ariel Gorodetzky, Gustavo Ibáñez Padilla, Emilio Peverelli y Guillermina Rocabado Castro.

Artículo completo:
La-Planificación-Financiera-Personal-y-la-norma-ISO-22.222

ISO 22.222 – Resumen: La Planificación Financiera como proceso. Análisis de los seis pasos descriptos en la norma ISO 22222. Identificación de metas, objetivos, deseos, necesidades y prioridades del cliente. Estudio del riesgo y nivel de tolerancia. Recolección de datos. Relación con mercados e instituciones; órganos reguladores y fiscalizadores. Desenvolvimiento y presentación de un plan financiero; implementación del plan. Monitoreo. El Valor del Dinero en el Tiempo. Patrimonio y cashflow. Estrategias frente al endeudamiento.

ISO 22222

iso 22222 pasos

ISO 22222

Fuente: Ediciones EP.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn           YouTube          Twitter


invertir no es un juego de azar

.

.

Aproveche su Seguro de Vida como activo financiero

enero 6, 2023

¿Cómo convertir tu Seguro de Vida en activo financiero?

La compra de bienes mediante deuda es poco inteligente; en cambio, la adquisición de activos –entre éstos un seguro– a través de ahorro es muy valioso.

Por Andrés Arell-Báez.

seguro de vida; life insuranceEn 1953, Walt Disney requería un préstamo bancario, el que nadie le quiso otorgar, para fundar su primer parque de diversiones, el ya mundialmente famoso Disneyland. En 2007, el senador del Partido Republicano de los Estados Unidos John McCaine pretendía obtener un préstamo para financiar su campaña presidencial, pero ningún banco quiso otorgárselo. En ambos casos, el obstáculo más importante era la edad de los solicitantes, puesto que al estar los dos en tiempos de su vida bastante avanzados, las posibilidades del no pago por fallecimiento eran una preocupación legítima. ¿La solución? Usar sus Seguros de Vida como (garantías) colaterales.

seguro de vida familia

Para Andrés Preciado Gutiérrez, fundador y CEO Financial Advisors Planning Group, y quien nos cuenta ambas anécdotas, “un seguro de vida es un activo financiero generador de riqueza en la muerte y de paz en la vida. Pero los seguros de vida están en constante evolución. Tenemos que entender que vienen desde las épocas de las cavernas. En el pasado se le conocía como el ‘padrinazgo’: los hombres que salían a cazar buscaban un padrino que se comprometiera a cuidar a los miembros de su familia en caso de que algo le pasara a él, trato que la contraparte aceptaba, puesto que el cazador era quien traía los alimentos para todos. Hoy, los seguros de vida son una necesidad, un ahorro y una inversión”.

Dos artículos publicados en Forbes México: “Tu gasto hormiga es tamaño elefante, ¿no me crees?” y “5 consejos de una mexicana para que alcances la libertad financiera”, invitan e inspiran a los lectores a ahorrar y generar activos. Andrés Preciado es contundente en ese sentido y complementario a ambas visiones: “Todo el mundo puede ahorrar. Se trata de manejar el dinero, tener prioridades, saber qué se quiere en la vida y organizar su flujo. La adquisición de bienes a través de deuda es algo poco inteligente. La adquisición de activos, entre ellos los seguros, a través de ahorro es muy valioso.”

Y es que, como dice Andrés, el seguro de vida es un ahorro, en su concepción más básica, pero también es una inversión que produce un activo, como en los dos ejemplos citados antes. Pero no es el único y Andrés nos comparte varios:

“Tenemos una empresa farmacéutica, nueva, que lleva un lustro financiando la investigación de un gran científico, con el que esperan lanzar un producto. Hace unos años necesitaba él unos años más de investigación a lo planeado, algo que es muy normal en ese medio. El banco sólo les prestaba si había un seguro de vida para el líder investigador, la persona clave en el proyecto, porque es obvio que sin él no hay nada. Se toma entonces ese seguro como un colateral. Pero podemos ir más allá: en esa misma empresa, la persona podría fallecer y, claro, la compañía no tenía interés en perder todo lo hecho. Para ese caso se adquirió otro seguro de vida para su científico, y si éste no llegara a concluir su trabajo por esta causa, se usaría el dinero del seguro como capital para atraer a otro investigador capaz de continuar el trabajo.”

Pero el seguro de vida, en su funcionalidad clásica es un ahorro para las épocas en que más se necesita. Andrés tiene una visión más compleja: “Cuando yo pienso en seguros de vida, pienso en liquidez, pero una con grandes ventajas: una, es inembargable, y dos, no genera cargas fiscales. Un seguro de vida no tiene impuestos de sucesión. Una de mis clientes, por ejemplo, dejó un seguro de vida para que su fundación –enfocada a atender niños víctimas del conflicto armado– siga una vez que la vida de ella se extinga. Ésa es su pasión y ella quiere estar tranquila sabiendo que después de que ella se vaya, su obra va a continuar y sus niños van a estar bien.”

En estos momentos (2016), el candidato presidencial de Estados Unidos Bernie Sanders constantemente repite la frase: “No es justo que por ir a recibir atención médica salgamos quebrados.” Una situación que es más común de lo que uno podría llegar a creer. En un artículo de El País de España, la columnista Rosa Montero estipulaba: “Hay cerca de 7,000 enfermedades raras. Todas sumadas, afectan a cerca del 7% de la población, lo cual es una cifra abultadísima.” Abultadísima quiere decir 490 millones de personas. “El tratar ese tipo de enfermedades puede llegar a costar una fortuna –nos cuenta Andrés–, y lo peor de todo es que el resultado final, gran parte de las veces, es el fallecimiento. Frente a eso, el seguro de vida se usa para solventar esos gastos descomunales pero inevitables, evitando la bancarrota de la familia.”

Por último, tocamos con Andrés el miedo inherente que tienen las personas a la mala fama de las empresas aseguradoras, a las que se les acusa comúnmente de no pagar cuando deben responder. Frente a esto, nos dio un sano consejo sobre cómo actuar frente a la compra de un activo de este tipo:

seguro de vida familia“Lo más importante a la hora de adquirir un seguro, que es comprar un activo, es revisar la póliza. El 95% de los problemas que se presentan a la hora de pagar el beneficio del seguro se dan por no haber explicado o no haber entendido bien el clausulado, algo que es responsabilidad compartida: del consultor por no explicar bien y del cliente por no entenderlos a cabalidad. El otro 5% se debe a la falta de sinceridad del cliente, quien busca estafar a la compañía. Si se encuentra una buena compañía aseguradora, con buena calificación de riesgo, con premios que la certifiquen, si el consultor explica bien y el cliente entiende bien los clausulados, las compañías de seguro pagan. Estas compañías están hechas para pagar. Por algo han existido desde siempre. El primer pago de seguros viene desde la época romana. Cuando un soldado fallecía, la República le entregaba denarios a su familia por el servicio prestado. Las caravanas que iban por la ruta de la seda hacían un fondo común para que si alguna era desgraciadamente robada, pudiera recuperar el costo de su carga. Los seguros de vida son matemática pura. Son cálculos, estadísticos, financieros, para pagar cuando toca y para recibir cuando toca.”

Según un estudio de la reaseguradora Swiss Re, publicado por el diario La República de Colombia, en América Latina el 95% de “los pequeños empresarios consideran que los seguros son un gasto y que jamás va a compensar el dinero que se destina a ellos”. Andrés ha fundado una empresa cuyo objetivo es explotar este tipo de activo al máximo, trayendo una nueva visión a la industria, la que ha permitido mantener ventas estipuladas en 500,000 dólares al año. Su invitación es clara: “Adquirir un seguro, verlo como ahorro y explotarlo como activo.”


Columnista invitado: Andrés Arell-Báez es escritor, productor y director de cine. CEO de GOW Filmes.

Fuente: Forbes


Más información:

SV y Anualidades

Más sobre el Seguro de Vida

El Seguro de Vida ideal para cada etapa de la vida

seguro de vida; life insurance
.

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

LinkedIn      Facebook      Twitter
.

.

El uso de Efectivo durante el Ciclón bomba

enero 4, 2023

E.U.A.: Efectivo y la Tormenta de 2022

Una enorme tormenta invernal provocó cortes de electricidad generalizados en todo Estados Unidos. El efectivo demostró su resiliencia en Buffalo, la zona más afectada.

Por Manuel A. Bautista-González.

A mediados de diciembre, una enorme tormenta invernal trajo fuertes nevadas y vientos helados a gran parte de Estados Unidos. La onda ártica se extendió desde los Grandes Lagos hasta el Río Bravo, bajando drásticamente las temperaturas (véase la Figura 1).

Aproximadamente dos tercios de la población estadounidense (más de 200 millones de personas) tuvieron que hacer frente a avisos o advertencias invernales el viernes 23 de diciembre. El “ciclón bomba” causó decenas de muertos, cortes de electricidad, cancelaciones de vuelos y condiciones peligrosas para conducir vehículos en todo el país.

Figura 1. Estados Unidos: Grados más cálidos o más fríos que la temperatura mínima media para el 24 de diciembre de 2024 (Grados Fahrenheit).

Nota: -30 ºF = -34.44 ºC; +20 ºF = -6.7 ºC. FuenteNew York Times.

APAGONES

La tormenta invernal provocó cortes de electricidad desde Maine hasta Seattle. El viernes por la mañana, 1.14 millones de estadounidenses y 155,000 canadienses se habían quedado sin electricidad.

Los cortes de electricidad dejaron fuera de servicio las infraestructuras digitales de pago, al igual que otros fenómenos meteorológicos extremos. Sus efectos fueron limitados, ya que la tormenta dejó en casa a todos los trabajadores, salvo a los esenciales, y mantuvo alejados de las tiendas a los compradores ansiosos por conseguir regalos navideños.

VUELOS INTERRUMPIDOS

Las aerolíneas cancelaron miles de vuelos, dejando varados a los viajeros. Las aerolíneas estadounidenses están obligadas a reembolsar íntegramente los vuelos cancelados.

  • “Si decide no hacer un viaje, intente presionar para obtener un reembolso en efectivo en lugar de un vale (voucher). Puede parecer muy obvio, pero el efectivo es mucho más valioso que un voucher de aerolínea”, dice Scott Keyes, fundador de Scott’s Cheap Flights, un servicio de ofertas de billetes de avión.
  • En agosto de 2022, el Departamento de Transporte de EE.UU. (DoT) anunció una norma pendiente para reforzar la protección de los consumidores que solicitan reembolsos de billetes de avión comprados con efectivo o cheques.

BÚFALO: EL OJO DE LA TORMENTA

“Las tormentas históricas ya no son históricas para nosotros”.
– Kathy Hochul, Gobernadora de Nueva York.

En el oeste del estado de Nueva York (una región bien preparada para las condiciones invernales) y en Búfalo (la segunda ciudad más poblada del estado), la peor tormenta desde 1977 dejó al menos 39 muertos y miles de personas sin electricidad. Los vientos huracanados alcanzaron las 74 mph (119 km/h), paralizando los esfuerzos de respuesta de emergencia.

PAGOS DURANTE LA TORMENTA

Pagos por móvil: Algunos usuarios solicitaron donativos a través de la aplicación Cash App. Sin embargo, los teléfonos celulares de la mayoría de la gente se quedaron sin batería, como Jeremy Manahan, que esperó 29 horas sin electricidad hasta poder cargar su teléfono. Las baterías de los móviles rinden menos por debajo de 0 ºC y dejan de funcionar a -15 ºC.

  • “Atrapada en Búfalo. No puedo salir del hotel. Comemos lo mismo desde hace cuatro días. Me vendrían muy bien fondos para no tener que dejar [el coche] aquí. Son $2000 de multa si te detienen conduciendo. #tormentainvernal2022 $DKMadre cash app – Rebecca Powell (@DKCSCMadre)
    “$danielleleigh21 cash app. Por favor ayuda. Vivo en Búfalo mi edificio de departamentos no tiene electricidad, estamos literalmente a -14[ºF]” – Danielle Ray (@Okay_Danielle). (@Okay_Danielle).

Pagos con tarjeta. A falta de empleados, algunas gasolineras sólo aceptaban pagos con tarjeta. “Noticias sobre la autopista: Los servicios de combustible en el área de servicio de Angola (al sur de Buffalo en la I-90) se limitan sólo a la venta con tarjeta de crédito. La autoridad de la autopista dice que esto se debe al clima y la falta de personal. Restaurantes y baños están abiertos”. – Robert Harding (@RobertHarding).

Conseguir efectivo por adelantado: La escritora de Nerdwallet Taryn Phaneuf  recomendó “tener efectivo extra disponible [ya que eso] podría aliviar el estrés de tener que reponer alimentos o alojarse en un hotel si se va la luz en tu casa durante mucho tiempo antes de la tormenta.”

El efectivo resultó muy útil: Atrapada en su coche, Cassandra Garmon, madre soltera y técnica farmacéutica, escribió un mensaje al grupo de Facebook Buffalo Blizzard 2022: “Necesito ayuda desesperadamente. Llevo aquí desde las 3 de la tarde, por favor. En Clinton entre Babcock y Bushnell. Tengo efectivo”. Finalmente, un voluntario ayudó a Garmon con una moto de nieve (snowmobile); otros la llevaron a casa con sus dos hijas.

El efectivo permitió a los pequeños negocios seguir funcionandoCraig Elston, propietario de C&C Cutz, ayudó a decenas de personas a refugiarse en su barbería durante la tormenta. Elston también cortó el pelo a “unas cinco personas […]. Si vas a comprar comida para 30 personas que duermen en tu barbería, al menos puedes ganar algo de dinero cortando el pelo a la gente”.

DESPUÉS DE LA TORMENTA: LOS MINORISTAS Y LA INFRAESTRUCTURA DEL EFECTIVO

Los habitantes de Búfalo se están quedando sin alimentos, medicinas y otros artículos de primera necesidad. Muchos supermercados, tiendas de comestibles y restaurantes permanecieron cerrados hasta el martes 27 de diciembre. Algunos saqueadores robaron cajas registradoras y un cajero automático en Broadway Market.

El 27 de diciembre, el Departamento de Servicios Financieros del estado de Nueva York pidió a los bancos que ofrecieran servicios gratuitos bancarios y de efectivo a los habitantes del oeste de Nueva York para limitar la necesidad de desplazamientos.

  • Según Adrienne A. Harris, superintendente del departamento, entre las medidas de alivio se incluyen “la exención de las comisiones de los cajeros automáticos, lo que permite a los neoyorquinos utilizar el cajero automático más cercano que tengan a su disposición sin penalización; el aumento de los límites diarios de retiro de efectivo de los cajeros automáticos; y la flexibilización de las restricciones sobre el cobro de cheques de no clientes”. Recientemente, Harris propuso directrices para que los bancos manejen riesgos asociados al cambio climático.
  • “Mientras esperamos el final de esta tormenta, esta medida garantizará que los neoyorquinos puedan acceder con seguridad a los servicios financieros sin tener que viajar en estas condiciones peligrosas”, dijo la gobernadora Kathy Hochul.

EFECTIVO Y PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS 

La resiliencia del efectivo en las catástrofes naturales (como la tormenta de nieve Uri en Texas y el huracán Ida en Luisiana) lo convierte en un elemento esencial de los esfuerzos de preparación, emergencia y recuperación de los sectores público y privado.

  • El Gobierno de Canadá recomienda tener “efectivo, cheques de viajero y cambio” en los kits básicos de emergencia. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (D.H.S.) recomienda tener “dinero en efectivo o cheques de viajero” como suministros de emergencia. El Estado de Nueva York insta a los ciudadanos a guardar “dinero en efectivo y monedas” en sus suministros de emergencia. La ciudad de Nueva York aconseja a los residentes tener “dinero en efectivo, en billetes de baja denominación” en su Go Bag para emergencias.
  • Waffle House, cadena de restaurantes estadounidense con 1,900 locales, está abierta 24 horas al día, 365 días al año. Sus planes de contingencia incluyen permitir a los clientes pagar en efectivo cuando los cortes de electricidad dejan fuera de servicio las cajas registradoras y las terminales de punto de venta (TPV). La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias de EE.UU. (FEMA) utiliza el “Índice Waffle House” para evaluar la gravedad de las tormentas, dada la preparación de la cadena ante desastres.

Fuente: cashessentials.org, 02/01/23


Más información:

El Dinero en Efectivo es genial

Los robots y el dinero en efectivo

dólares

Comentario de EconomiaPersonal.com.ar:
Es un enorme peligro eliminar el dinero en efectivo; ya que podríamos vernos inmersos en un mundo orwelliano donde los gobiernos controlen toda compra, transacción y movimiento económico de cada persona.


Conozca más sobre el tema, visite:

CashEssentials (CE) es un grupo de reflexión global e independiente, cuya misión es observar desarrollos en curso y llevar a cabo investigaciones y análisis sobre el efectivo y su futuro, al tiempo que proporciona una plataforma para la investigación y el debate equilibrados sobre el efectivo, los pagos y los sistemas monetarios, en beneficio, viabilidad y bienestar de todos.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn           YouTube          Twitter


.

.

Tim Ferris: 12 claves de éxito en los negocios

enero 4, 2023

12 Lecciones de Negocios de Tim Ferris para tener éxito

Tim Ferris.

1. ” Muchas personas prefieren la infelicidad por encima de la incertidumbre”

Lo cierto es que irónicamente, la mayoría de las personas prefieren quedarse como están (aunque no les guste su situación) porque tienen más miedo a asumir riesgos que a seguir como están. El problema es que años más tarde, un gran porcentaje de estas personas se arrepienten de no haber asumido ciertos riesgos y haber cambiado su situación cuando pudieron cambiarla.

.

2. “Si alguien no te está haciendo más fuerte, te está debilitando”

Lo cierto es que la famosa escala de grises puede ayudar cuando vas a elegir el color de una cocina, pero en la vida debemos simplificar, y por regla general, no existen los grises, sino el blanco y el negro. Si alguien no suma en tu vida, está restando. Si no te empuja, te está frenando. Si no te está haciendo más fuerte, te está haciendo más débil. Eres la media de las cinco personas con las que más tiempo pasas, así que intenta no subestimar los efectos de tus amigos mediocres, de los pesimistas, de los poco ambiciosos, de los desorganizados.

En ocasiones, para cambiar tú, en primer lugar debes cambiar tu entorno y tu círculo. Cuando quieres ponerte en forma haciendo ejercicio, no vas a un restaurante. Vas a un gimnasio porque es donde está el ambiente equipado para tal función. Pues bien, hay entornos preparados para el éxito y para el fracaso. Mira a tu alrededor.

.

3. “El tiempo es el rey”

Para disfrutar realmente de la vida, no necesitas grandes lujos. únicamente necesitas tener el control del tiempo. De nada te sirve tener éxito en los negocios si no vas a poder tener tiempo para hacer lo que quieres hacer y para pasar ese tiempo con quien realmente deseas pasarlo. Es por eso que Tim Ferris es un entusiasta de la gestión del tiempo y de delegar aquellas tareas que puede hacer cualquier otro simplemente para tener más de ese activo tan importante, que es el tiempo.

Necesitas darte cuenta de que la mayoría de cosas, sencillamente, no son tan serias como crees que son.

.

4. “Saber abandonar es de ganadores”

Nos bombardean constantemente con la idea de que el éxito es para quien persiste, pero eso es falso. El éxito es para quien sabe abandonar. Abandonar lo que no funciona, abandonar lo que ya está podrido. Cuando abandonas algo, tienes la oportunidad de comenzar otra cosa. Es esencial tener la capacidad de dejar rápidamente lo que no funciona para centrarte en lo que sí funciona.

Y esto es aplicable a la vida y a los negocios. Por ejemplo, si dejas a una mala pareja a tiempo, puedes encontrar más rápidamente a una pareja buena. Si dejas rápidamente una idea de negocio que no funciona, puedes darle forma a 2 ideas que sí funcionan. Así que cambia el paradigma. si sabes abandonar y no persistir donde no deberías estar persistiendo, estás más cerca del camino correcto y del éxito.

.

5. “Las personas tóxicas no merecen tu tiempo. Pensar de otra forma, es masoquismo”

Dedicar tu tiempo, tu energía y recursos a las personas equivocadas es la mejor forma de acabar mal o, como dice Ferris, masoquismo. A las personas tóxicas debemos darle distancia para así producir acercamientos a otro tipo de personas que pueden adecuarse mucho mejor a nuestros proyectos comunes e intereses.

Y sobretodo, no dejes entrar a una serpiente en tu empresa, pues puede cargarse a todo un grupo sano.

.

6.  “Muchos pasos en falso se han dado por no dar pasos”

Y es que en ocasiones, la peor decisión que podemos tomar es no tomar ninguna decisión. El paso que nos puede conducir al fracaso, precisamente, puede ser ese paso que no damos.

Tim Ferris conferencia

.

7. “La información es inútil”

Vivimos en la mayor era de información de la historia. Todos tenemos acceso a la misma información. Y además, prácticamente todo es gratis. ¿Por qué la mayoría de las personas no tienen éxito? Sencillo. La información es algo inútil si no se aplica a algo importante o si te olvidas de lo que has aprendido antes de tener la oportunidad de aplicar esos supuestos conocimientos.

.

8. “Haz hincapié en tus puntos fuertes, no arregles las debilidades”

Aunque pueda sonar contraintuitivo, lo cierto es que todos tendemos a reconocer nuestras debilidades y querer mejorarlas. Alguien nos ha vendido esa idea. Y eso es una mala idea, pues realmente, la mayoría de personas somos un gran saco de debilidades y únicamente tenemos unas pocas fortalezas. Así que si te centras en mejorar tus puntos débiles, acabarás frustrado. Céntrate en potenciar aquellos puntos en los que ya eres fuerte. Así es como se gana. Y ésta sí es una lección de negocios que no debes olvidar, pues las empresas de éxito no lo han logrado por mejorar en lo que fallan, sino por aprovechar y potenciar aquéllo que les hacía diferentes y competitivas.

.

9. Se pueden robar ideas, pero no la ejecución.

Se pueden robar las ideas de negocios, pero una idea no es nada si no se ejecuta correctamente. Es decir, una idea de negocio llevada a cabo sin pasión y con una pésima ejecución únicamente funcionará cuando alguien le ponga esa pasión y planificación.

.

10. “Los mejores empresarios que he conocido eran todos buenos comunicadores”

Realmente, todos coinciden con esta parte. Incluso Warren Buffett reconoce que tuvo que asistir a un curso de Carnegie para aprender a comunicar más efectivamente y perder el miedo a hablar en público. Una idea se trasmite mediante la comunicación. Una venta se cierra gracias al arte de la comunicación. Logras financiación porque sabes comunicar tu proyecto. En los negocios, todo se basa en la comunicación. Comienza por ahí, pues éste probablemente  sea uno de los pocos factores unificadores que se necesitan para tener éxito en los negocios.

.

11. “Nunca automatices algo que puede ser eliminado. Nunca delegues algo que pueda ser automatizado”

Poco que decir en este punto que Tim Ferris nos dejaba tan claro en La Semana Laboral de 4 horas, y es que no teniendo en cuenta este consejo, únicamente hace que malgastes el tiempo de alguien en vez del tuyo, y en muchos casos, el tiempo de ambos.

.

12. “El éxito  se mide por el número de conversaciones incómodas que estás dispuesto a tener”

Debemos tener muchas conversaciones incómodas a lo largo de nuestra vida. De hecho, debemos tener en cuenta que lo único que separa a la gente de éxito de los que no logran cosas en la vida , es que las personas de éxito hacen muchas cosas que asustan a la mayoría de la gente. Y eso incluye las conversaciones incómodas.

A menudo tememos a pedir lo que deseamos por el miedo al rechazo. En este sentido, te recomiendo este método que explicaba para perder el miedo al rechazo. Alguien decía por ahí que finalmente tenemos en la vida lo que negociamos. Es muy probable que no te aumenten el sueldo en la empresa porque nunca lo has pedido. No lo has pedido por el miedo a ser despedido. También es posible que exista algún cliente que no pertenece a tu cartera de clientes porque crees que te rechazaría.

Esas llamadas en frío que debes hacer, esas puertas heladas a las que debes llamar, esas personas duras con las que tienes que hablar… esas pequeñas cosas que separan lo que podrías lograr de lo que lograrás si no las haces.

.

.

Fuente: negocios1000.com, 2018.

Más información:

Tim Ferriss’ 4-Hour Reality Check

Curso online de Economía Personal

Tim Ferris


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


Cómo lograr su Libertad Financiera

.

.

Cómo hacer marketing en Redes sociales

enero 3, 2023

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

Las Redes Sociales nos brindan una oportunidad espectacular para el desarrollo de nuestra Red profesional de contactos y para la implementación de nuestro Marketing Personal, Profesional y Empresarial.

Lo primero que hay que tener, antes de comenzar a hacer Marketing en Redes sociales, son las herramientas adecuadas que nos garanticen el éxito. Por eso voy a explicar los secretos de una de las herramientas más populares en este momento: Social-Gator.

¿Qué es Social-Gator?

Social-Gator es un sistema que permite, a personas sin conocimientos de marketing, atraer seguidores a sus perfiles sociales y derivar tráfico al sitio web de su negocio.

En pocas palabras, Social-Gator es una herramienta para automatizar tus seguidores y dar visibilidad a tus perfiles de Redes sociales. Y realmente cumple su función.

¿Cómo funciona Social-Gator?

Su funcionamiento es muy sencillo. Una de sus principales capacidades es la de crear Campañas de seguimiento. Básicamente la herramienta sigue a ‘los seguidores o seguidos’ del usuario que seleccionemos, considerando determinados parámetros. Los cuales son: No incluir perfiles inactivos, seguir sólo a personas del idioma seleccionado, número de días para dejar de seguir y el uso de Palabras-clave para apuntar al Nicho de mercado que necesitamos.

Se pueden hacer campañas ilimitadas. Inicialmente se pueden añadir 1.500 personas en una o varias campañas, aunque con un límite de seguimiento de300 perfiles diarios. Cada 24 horas se podrá añadir otros 300 perfiles.

Beneficios:

  • Importante ahorro de tiempo: Conseguiremos seguidores de manera pasiva. No hay que dedicarle casi tiempo a esta herramienta, funciona prácticamente en automático.
  • Alta conversión de seguidores: La herramienta cumple lo que promete. La conversión de perfiles con una campaña bien configurada supera el 20%.
  • Precios económicos: Los precios que ofrecen son muy competitivos respecto a lo que ofrece el mercado.

Sistema de referidos

Esta herramienta dispone de un muy atractivo Sistema de referidos, lo que lo convierte en una importante fuente de ingresos, se puede ganar dinero con la gente que se una a Social-Gator a través de nuestro enlace de referidos. Las comisiones son de un 40%, porcentaje más que interesante. Aquí está mi enlace de referido con el cual es posible hacer una prueba sin cargo y al afilarse brindaré Beneficios adicionales a mis afiliados.

Otras opciones de Social-Gator

Social-Gator, tiene muchas otras prestaciones ya que permite hacer campañas en YouTube, Facebook, Instagram, Linkedin, WordPress. No voy a profundizar en ellas para no extender demasiado este artículo. Todas ellas permiten llevar adelante con éxito estrategias de marketing, selección de nichos de mercado y mucho más…

Mi recomendación es aprovechar esta brillante oportunidad que brinda Social-Gator.

.

Aprovecha la oportunidad, apaláncate en tus Redes Sociales y genera nuevos negocios.

Fuente: Ediciones EP, 2020.

Más información:

Herramientas de Marketing Digital

Cómo ganar dinero con las Redes sociales


Vincúlese a nuestras Redes Sociales: LinkedIn      YouTube      Twitter


ingresos con redes sociales

.

.

Disfrute del Estilo de Vida de internet

diciembre 27, 2022

Cómo hacer crecer exponencialmente a su Negocio

Por Gustavo Ibáñez Padilla.

Desde el año 2016, la mitad de la población mundial cuenta con accesos a internet (más de 3.650 millones de individuos). ¡Esta es una fuente fenomenal de potenciales clientes! ¿Cómo puede usted hacer para llegar a ellos? La respuesta está en el marketing online o marketing digital.

google negocio posicionar

Si usted logra posicionar su negocio en la web verá crecer sus ingresos y mejorar su calidad de vida. La maravilla de internet está en que es un mundo libre, donde todos somos iguales, no importa su edad, sexo, raza o religión.

Cuando alguien adquiere algún producto o servicio, que usted ofrece en la web, no le interesa en qué barrio vive o qué auto posee. Tampoco le preocupa mucho su aspecto personal.

taza de café humeanteEstos son los nuevos paradigmas del siglo XXI. Mientras escribo este artículo estoy disfrutando de un rico café, en la comodidad de mi casa, sin tener que haberme trasladado en medio del tráfico porteño.

Es más, escribo en una tarde lluviosa de Buenos Aires y no me preocupa si es fin de semana o un día laborable. Disfruto de la libertad que da el nuevo estilo de vida de internet. ¡Realmente esto no tiene precio!

Pero todavía hay más, al publicar este artículo en mi web y promocionarlo en las redes sociales, puedo llegar a un universo de personas inconmensurable. Las personas que se interesen por mi publicación podrán conocer los productos y servicios que ofrezco y llegar así a convertirse en mis clientes.

exitoResultan obvios los enormes beneficios de posicionar su negocio en la red. No es necesario contar con una oficina con costos de mantenimiento enormes, no se pierde tiempo y dinero en traslados, es más fácil automatizar el negocio y operar sin empleados, la estructura de negocios es escalable y puede tener alcance local, regional y global. Y además, no es necesario ser un nerd cibernético para lograrlo, Cualquiera puede hacerlo si está dispuesto a realizar una pequeña inversión de esfuerzo, tiempo y dinero.

Por supuesto es preciso contar con una infraestructura para posicionarse profesionalmente en la web. Se requiere una Web o Blog, para lo cual hay que adquirir un Nombre de dominio y contratar un Hosting. También es bueno contar con Espacio en la nube para proteger nuestro principal capital que es la información.

embudo de marketingPara construir la Web o Blog puede emplearse herramientas que simplifican el proceso (Constructores de webs) o aprender lo necesario para utilizar Word Press -la principal plataforma del mundo y además gratuita-.

Para lograr visitantes a su web deberá contar con un Sistema de Embudos de Marketing, que captarán tráfico –aplicando marketing de atracción- y le permitirán construir uno de sus Activos más valiosos: su Lista de Prospectos.

auto-responderLos prospectos son los potenciales clientes a quien usted fidelizará gracias a los servicios de un potente Auto-Respondedor que -en forma automatizada- entablará una fluida comunicación mediante el e-mail marketing. Esto le permitirá educar a sus prospectos y -mediante un proceso natural- seducirlos y convertirlos en clientes.

Esta conversación se iniciará con el envío sistemático y continuo de correos electrónicos con valiosos contenidos y luego se complementará con el enorme aporte de Seminarios online (webinarios) en vivo y grabados para instruir a sus futuros clientes en las ventajas y beneficios que usted les ofrece, con su Catálogo de productos y Servicios disponibles en su Tienda virtual.

¡Un momento!, me dirá usted. ¿Pero acaso esto no era algo accesible, al alcance de cualquier persona sin grandes conocimientos informáticos? ¿Cómo es que entonces hablamos de: Nombres de dominio, Hosting, Espacio en la nube, Embudos de marketing, Auto-Respondedores, Salas virtuales para webinarios, Tiendas virtuales y vaya a saber qué otros instrumentos asociados? ¿Es que tendré que convertirme en un nerd informático?

¡¡¡No!!! Nada de eso, le respondo. Antes era difícil y complicado compatibilizar todas estas herramientas, pero hoy eso es cosa del pasado. Por fortuna existen Plataformas integradas de Marketing digital que ponen a su alcance en forma simple, sencilla y económica todos estos adelantes tecnológicos.

¡Parece un milagro pero es real! Usted puede disponer de un Sistema integrado que le permitirá poner su Negocio en el centro de la web y generar así múltiples y crecientes fuentes de ingresos.

marketing digitalAdemás de contar con la herramientas necesarias estas plataformas lo guían a usted en el proceso de aprendizaje necesario para utilizarlas y también le enseñan todos los secretos del marketing digital para adentrarse en el mundo del blogging, tráfico de internet, PPC, Google Adwords, palabras clave, Google AdSense, Facebook, LinkedIn, Google+, YouTube, Twitter, AdFly, Network Marketing, Marketing de Afiliados y mucho más…

Parece mucho y muy complicado, pero… ¿cómo se come a un elefante? Bocado a bocado. No lo dude, ¡Usted puede hacerlo!

Si el tema lo ha dejado intrigado, entusiasmado o expectante y quiere saber más, a fin de usted también disfrutar del Estilo de Vida de internet, lo invito a participar gratuitamente de nuestros webinarios: Cómo Ganar Dinero en Internet, Cómo aumentar sus Ingresos, Cómo ganar dinero con YouTube y El Ascenso del Emprendedor para conocer el fantástico mundo del Marketing Digital.

Fuente: Ediciones EP.


Más información:

El Poder de Twitter

Marketing con Twitter

Multiplique sus Negocios con Twitter



Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn           YouTube          Twitter


estilo de vida internet

.

.

Lo barato sale caro cuando se calcula mal

diciembre 26, 2022

Lo barato sale caro cuando se calcula mal
Por Juan Carlos De Pablo

Las lámparas de bajo consumo utilizan muchos más y peores recursos que las lámparas inventadas por Edison», afirmó Federico A. Nazar en Carta de lectores de La Nación el 08/06/11 (ver abajo el texto completo), «porque son más caras, la mayor inversión no se recupera, utilizan más energía cuando se computan el proceso de fabricación y el de desecho, y encima contienen mercurio, un elemento altamente tóxico y volátil».

Para entender más sobre esta cuestión entrevisté al norteamericano Lester B. Lave (1939-2011), profesor en la Universidad Carnegie Mellon y pionero de los estudios sobre medio ambiente. A comienzos de la década de 1970, con ayuda de su alumno Eugene Seskin, utilizando técnicas estadísticas analizó el impacto de la polución del aire sobre el aumento de la tasa de mortalidad en las ciudades de Estados Unidos.

-Usted propuso analizar las alternativas según la evaluación del ciclo vital. ¿Cuál es la idea?

-Una muy simple, pero que con frecuencia se ignora. Que para evaluar alternativas hay que tener en cuenta todos los beneficios, pero también todos los costos.

-Deme un ejemplo.

-En la década de 1990, con Chris Hendrickson y Francis Mc Michael, analicé la adopción (por parte de California) de coches eléctricos que utilizarían baterías con ácido de plomo. Aplicando la técnica de la evaluación del ciclo vital, mostramos que el reciclado de las referidas baterías arrojaría más plomo al medio ambiente que si los autos quemaran gasolina.

-Usted está en contra del progreso.

-De ninguna manera. Estoy en contra de empeorar las cosas cuando, porque no se hace bien el análisis, se cree que se las está mejorando. Mi método de análisis en todo caso fuerza a que quien introduce un nuevo producto, o un nuevo proceso, no solamente haga más económico su uso, sino también el propio proceso de fabricación y la disposición del bien, una vez que finalizó su vida útil.

-Mientras lo escucho, pienso en las actividades mineras.

-Que generan enormes debates entre quienes se benefician por los servicios que demanda la actividad y aquellos que les prestan atención a los productos utilizados para extraer los minerales. Discusión que nunca se tiene que plantear como «blanco o negro» y que con frecuencia, lamentablemente, se vuelve tan pasional y politizada que los argumentos técnicos apenas si se escuchan.

-¿Es usted tan drástico en el caso de las lamparitas?

-No lo estudié, de modo que no puedo opinar en concreto. Pero el planteo realizado por Nazar es un caso nítido de la utilización de mi enfoque. Sería bueno que quienes están en condiciones técnicas de hacerlo revisen sus estimaciones y sus cálculos para ver si es cierto lo que dice. Y si es cierto, sería deseable que las autoridades tuvieran el coraje de dar marcha atrás con la prohibición que afecta a las lámparas «de alto consumo».

-Que decidan los consumidores.

-Pero en este caso tenemos que tener en cuenta que cada uno de nosotros, cuando tiene que comprar una lamparita, piensa en cuánto le cuesta y cuánto le dura cada una de las alternativas, y también cuánto consume de electricidad cada una de ellas.

-¿Y?

-Pero esto no es todo. Porque como en el caso de las estufas de cuarzo y las otras, cuando quien consume energía paga por ella una ínfima parte de lo que cuesta generarla, transmitirla y distribuirla, se inclinará por una alternativa que utilizará muchos recursos. Encima de lo cual, el costo del tratamiento de los desechos recae sobre la comunidad porque el costo para cada uno de nosotros termina cuando tira el producto a la basura.

-Ahora estoy confundido.

-No veo por qué. Todo lo que digo es que, como dice el refrán: «Lo barato sale caro», cuando tanto los consumidores como las autoridades no hacen bien las cuentas. Estamos ante de un caso en el cual cada uno de nosotros y las autoridades tienen que actuar en forma conjunta para que se elija la alternativa que verdaderamente utiliza menos y mejores recursos.

-Don Lester, muchas gracias.

Fuente: La Nación, 26/06/11.

Juan Carlos De Pablo
—————————————————–

 Cartas de Lectores. La Nación, 08/06/11.

Lámparas

Señor Director:

«Además del efecto cancerígeno, es increíble que llamen de bajo consumo a focos que cuestan más de siete veces más que los comunes (incandescentes), no sólo porque a lo largo de su vida útil es imposible recuperar el mayor costo (análisis de valor presente neto), sino que si se mide la cantidad de energía empleada desde la obtención de materias primas hasta su disposición, el costo energético es varias veces superior a las bombitas comunes. También se omite que la vida útil es notoriamente inferior a la publicitada en un uso normal porque cada encendido la reduce.

«A esto se le suma que al contener mercurio, un elemento altamente tóxico y que también es volátil, con el tiempo la Argentina estaría importando toneladas de tóxico (más de 40 millones de foquitos por año), que no será tratado y que contaminará las napas, sin contar con accidentes dentro del hogar.

«La irracional prohibición totalitaria de la lámpara inventada por Edison tiene otro costado: el Gobierno y el Congreso han cerrado con una fábrica una fuente de trabajo genuina que exportaba millones de dólares, perjudicando la balanza comercial y dejado en la calle a cientos de trabajadores.

«Llama la atención que ni Greenpeace (promotor notorio de la prohibición), ni las asociaciones de consumidores (excepto la Liga de Amas de Casa), ni el sindicato, ni el Gobierno, ni congresistas han querido hacer algo respecto de estos reclamos. ¿Tanto nos cuesta reconocer el error?

«Pongo a disposición de quien quiera los datos científicos que avala esto. En nombre del pueblo argentino, solicitamos un levantamiento inmediato de la prohibición dictatorial.»

Prof. Federico A. Nazar
DNI 20.537.480
frederick@fibertel.com.ar

¿Hay que promover la Eutanasia?

diciembre 21, 2022

El peligro de la elasticidad de la demanda de eutanasia

Imagen de El peligro de la elasticidad de la demanda de eutanasia

.

Uno de los aspectos más preocupantes de la eutanasia es que la demanda de “muerte digna” no es plana. O sea, no es que haya un porcentaje de la población, pongamos que el 0,01%, que sufre muchísimo por lo que sea y quiere morirse y algo hay que hacer, acertado o no, para solucionar el problema de ese 0,01% de la población que no quiere vivir.

Obviamente una primera discusión ya sería si a ese 0,01% de la población hay que ayudarle a morir o más bien a dejar de sufrir o incluso ayudarle a darle un sentido a su sufrimiento. No obstante, siendo ese un asunto clave, otro aspecto verdaderamente preocupante es la elasticidad de la demanda de eutanasia, la demanda de muerte.

Cuando una sociedad establece que la vida de una persona mayor, un tetrapléjico, un ciego, una violada o cualquier otra que reclame la eutanasia es indigna, no sólo abre un cauce para eliminar a ese porcentaje de mayores, tetrapléjicos, ciegos o violadas que quieren morirse. De algún modo lo que se está diciendo al justificar la eutanasia de estas personas alegando que su vida es indigna, es indicar a todos los mayores, todos los ciegos, todos los tetrapléjicos o todas las violadas que no quieren morirse que su vida también es indigna. Si la vida de tal persona es indigna por estar en tal o cual situación y tú estás en la misma situación, tu vida también es indigna.

¡Deberían aplicar la eutanasia a Christine Lagarde!

Esta sensación queda bastante ratificada cuando, por ejemplo, alguien ve que cuando intenta suicidarse una persona joven, sana, que puede subirse ella sola a una azotea y lanzarse al vacío, sin embargo tratamos de impedirlo. Pero si una persona está postrada y no puede matarse por sí misma, entonces hay que ayudarla. Es decir, impedimos que se mate al que puede matarse sólo y ayudamos a matarse al que no puede hacerlo. Parece todo bastante paradójico. En realidad, si aprobamos la eutanasia habría que cuestionarse el sentido de que el 112 atienda llamadas advirtiendo de que hay una persona subida a una azotea con la aparente intención de lanzarse al vacío. El 112 debería dejar al suicida en paz, en todo caso limitarse a despejar la zona de impacto o incluso ayudarle a lanzarse, pero para ser coherentes nunca impedírselo.

Llegados a este punto hay que preguntarse qué es lo que hace que una persona quiera dejar de vivir por considerar que su vida no es digna. En este sentido hay que pensar que podemos tener a dos personas en silla de ruedas, por ejemplo, una de las cuales quiere morir y otra seguir viviendo. ¿Cuál de las dos tiene razón? Desde luego nadie podría decir que la vida del que está en silla de ruedas es objetivamente indigna e insoportable si otra persona en la misma situación no quiere morir, por no mencionar que puede ser más feliz que una persona capaz de correr una maratón. Muchas personas que podrían correr una maratón están deprimidas y muchas personas en silla de ruedas no. El caso entonces es que la persona que quiere morir por estar en una silla de ruedas no es porque objetivamente su vida sea indigna e insufrible, sino porque subjetivamente esa persona lo considera así, pero podría pensar todo lo contrario, y que piense eso no tiene nada que ver con estar en silla de ruedas.

Bajar el precio de la vida mata

En el hecho de que una persona llegue a pensar que su vida no tiene sentido, que es una carga y que sería mejor su muerte que su vida, seguramente hay una parte de conclusión inducida. Cuando hablamos de facilitar la muerte a los que la desean pensamos en mayores, enfermos, personas solitarias, personas con un trauma… a todos estos hay que ayudarles a morir por compasión, porque somos personas progresistas y maravillosas. Ayudarles a vivir sería por lo visto propio de personas reaccionarias y malvadas. Pero volviendo al fondo de la cuestión, ¿por qué las personas que en una sociedad llegan a considerar que su vida no es digna son los débiles? ¿Es inocente de ese pensamiento la sociedad en la cual las personas débiles llegan a esa conclusión? ¿Hasta qué punto el tipo de sociedad que estamos creando está llevando a la gente con menos likes a pensar que su vida es indigna? ¿Y si lo que es una mierda es ese tipo de sociedad y no la vida de las personas que llegan a desear su muerte en esa mierda de sociedad?

En el caso de los niños que sufren, ¿cómo se decidirá su eliminación? Desde luego los padres no serán quienes decidan. Primero porque el padre podría decir una cosa y la madre otra. Segundo porque este gobierno ya ha dejado claro que los hijos no son de los padres, luego es el gobierno quien debe decidir las cuestiones fundamentales sobre los hijos.

Retomando el hilo inicial, la eutanasia no es un problema que consiste en un porcentaje o un perfil de personas que se soluciona eliminando sólo a esas personas, cosa que ya de por sí suena bastante espantosa. En cuanto aceptamos el concepto de la eliminación de los imperfectos abrimos una grieta que no puede sino crecer y crecer. A fin de cuenta el grupo “gente con problemas” incluye al 100% de la humanidad, muchos de ellos graves en algún punto crítico de su vida. El grupo “me quiero morir” dentro del grupo “gente con problemas”,  será un grupo creciente en la medida en que los miembros de una sociedad tengan menos tolerancia al sufrimiento y en la medida en que una sociedad que abraza la eutanasia lanza el mensaje de que la vida de los que sufren es indigna, no merece la pena y deben morir para no ser una carga.

La paradoja final es que la clientela que en mayor medida seguramente va a nutrir el grupo de demandantes de la eutanasia va a provenir de eso que algunas fuerzas política vienen denominando “los de abajo”: los enfermos, los débiles, los sufrientes, los fracasados, los pobres, los desamparados, los enfermos, los viejos, los inadaptados, los raros… La ironía es que las fuerzas que decían que venían a defender a los de abajo son las que está propugnando la ley para facilitar la eliminación de los de más abajo del todo. Salvo que entendamos que lo de acabar con la pobreza, con el sufrimiento y con el dolor era literalmente cierto, pero era esto.

Fuente: navarraconfidencial.com, 12/02/20.

Stop euthanasia. Word cloud illustration in shape of hand print showing protest.

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn      Twitter


.

.

¿El Fin de Bitcoin?

diciembre 20, 2022

Dos artículos de destacados economistas anuncian el fin de bitcoin. Ambos han provocado un aluvión de reacciones. He aquí lo que tienen en común.

En su artículo de opinión del 17 de noviembre en el New York Times, el columnista y Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, afirma que “los últimos acontecimientos han puesto de manifiesto la necesidad de regular las criptomonedas, una industria que creció de la nada hasta alcanzar una capitalización de mercado de 3 billones de dólares hace un año, aunque la mayor parte de esa cifra ya se ha evaporado. Pero también parece probable que la industria no pueda sobrevivir a la regulación”.

En su blog del 30 de noviembre en el sitio web del Banco Central Europeo (BCE), Ulrich Bindseil, director general de infraestructuras de mercado y pagos, y Jürgen Schaaf, asesor del banco central, consideran la actual agitación en los mercados de criptomonedas “como un último suspiro inducido artificialmente antes del camino hacia la irrelevancia, y esto ya era previsible antes de que FTX quebrara y enviara el precio del bitcoin muy por debajo de los 16,000 dólares”.

.

EL CRIPTO NO ES DINERO

Para Krugman, “después de 14 años, sin embargo, las criptodivisas no han hecho casi ninguna incursión en el papel tradicional del dinero. Son demasiado incómodas de usar para transacciones ordinarias. Sus valores son demasiado inestables”.

Esto lo confirman Bindseil y Schaaf: “El diseño conceptual y las deficiencias tecnológicas de Bitcoin lo hacen cuestionable como medio de pago: las transacciones reales con Bitcoin son engorrosas, lentas y caras. Bitcoin nunca se ha utilizado de forma significativa para transacciones legales en el mundo real”.

.

BITCOIN HA SIDO APOYADO POR INTENSAS CAMPAÑAS Y GRUPOS DE PRESIÓN

Krugman recuerda que cuando el valor del bitcoin cotizaba a niveles récord que superaban los 60,000 dólares en octubre de 2021, la empresa Crypto.com, con sede en Singapur, emitió el famoso anuncio “La fortuna favorece a los valientes”, en el que aparecía Matt Damon y se sugería que invertir en cripto es un acto de valentía comparable al de los alpinistas o los astronautas. Cuando el mercado de las criptomonedas se desplomó, el anuncio fue objeto de burlas en todo el mundo, e incluso apareció en la última película de South Park. Esto no ha impedido que Crypto.com patrocine la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.

La promoción no se ha limitado a estrellas del cine y el deporte, Bindseil y Schaaf subrayan que “los grandes inversionistas también financian a grupos de presión que defienden sus intereses ante legisladores y reguladores. Solo en Estados Unidos, el número de grupos de presión de criptomonedas casi se ha triplicado, pasando de 115 en 2018 a 320 en 2021. Sus nombres a veces se leen como un quién es quién de los reguladores estadounidenses “.

En junio de 2022, un grupo de expertos en tecnología pidió a los legisladores estadounidenses que bloquearan los esfuerzos para crear un “refugio seguro regulatorio” para la criptodivisa. “Las afirmaciones que hacen los defensores de blockchain no son ciertas”, dijo al Financial Times el profesor de Harvard Bruce Schneier, miembro del grupo detrás de la reciente advertencia contra el cripto. “No es seguro, no está descentralizado. Cualquier sistema en el que olvidas tu contraseña y pierdes los ahorros de toda tu vida no es un sistema seguro.”

.

LA REGULACIÓN VA A LA ZAGA

Para Krugman, “el ecosistema de las criptomonedas ha evolucionado básicamente hacia exactamente lo que se suponía que iba a sustituir: un sistema de intermediarios financieros cuya capacidad para operar depende de su percepción de fiabilidad.” Sin embargo, la legislación sobre criptoactivos ha tardado a veces en ratificarse en los últimos años, y su aplicación suele rezagarse.

Bindseil y Schaafer añaden que “las distintas jurisdicciones no están procediendo al mismo ritmo y con la misma ambición. Mientras que la UE ha acordado un amplio paquete normativo con el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MICA), el Congreso y las autoridades federales de EE.UU. aún no han sido capaces de acordar normas coherentes.”

Krugman concluye que “si el gobierno finalmente interviene para regular las criptoempresas, lo que, entre otras cosas, les impediría prometer rendimientos imposibles de cumplir, es difícil ver qué ventaja tendrían estas empresas sobre los bancos ordinarios.” Bindseil y Schaafen coinciden en que “dado que Bitcoin no parece ser adecuado ni como sistema de pago ni como instrumento de inversión, no debería ser tratado como ninguno de los dos en términos regulatorios y, por tanto, no debería ser legitimado”.

Fuente: cashessentials.org, 18/12/22

bitcoin burbuja

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:  LinkedIn           YouTube          Twitter


.

.

« Página anteriorPágina siguiente »