Las desventajas de la Donación con reserva de usufructo
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
La Donación con reserva de usufructo es un instrumento legal empleado para evitar los trámites sucesorios al morir el dueño original del bien.
En Latinoamérica es usualmente aplicado en inmuebles, siendo el dueño original el padre (o madre) quien cede a título gratuito la “nuda propiedad” del bien a sus hijos y se reserva el uso y disfrute -generalmente en forma vitalicia-.
De esta forma transfiere a sus hijos la titularidad del bien (evitando así la sucesión) y sigue utilizando el inmueble como si fuera su dueño, pudiendo habitarlo, alquilarlo, pero no venderlo.
En Argentina, debe tenerse en cuenta que en aquellas jurisdicciones que tengan impuesto a la herencia (las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos), éste también alcanza a la transmisión a título gratuito (donación).
Las desventajas que surgen a emplear este instrumento están relacionadas con el devenir de las situaciones familiares. Muchas veces el dueño original quiere volver a disponer del bien, desconociendo que la donación es irrevocable.
Algunos padres creen que de ser necesario podían revertir la situación, contando para ello con la buena voluntad de sus hijos. Sin embargo, la experiencia nos muestra que son muy pocos los casos en que los hijos aceptan reintegrar la propiedad a su dueño original. Las excusas para hacerlo son muchas y diversas, algunas razonables y otras arbitrarias. El asunto es que el dueño original ya no lo es más -sólo se reservó el disfrute del bien- y la nuda propiedad es ahora de los hijos, los cuales pueden atravesar muy diversas circunstancias que impidan llega a un acuerdo con sus padres (léase intervención de cónyuges, problemas financieros, juicios, embargos e inhibiciones).
Por ello es importante analizar bien la situación y sopesar las ventajas y desventajas de emplear este instrumento, el cual ha quedado un poco desactualizado frente a la vertiginosa y cambiante vida actual.
Los ahorros estimados respecto a la sucesión deben compararse con los gastos a realizar hoy al inscribir por escritura pública la donación -y el eventual pago del impuesto a la herencia-.
La esperanza de vida ha crecido notablemente y lo seguirá haciendo cada día más y a esto se suma que las personas de edad avanzada pueden cada día hacer más cosas y por lo tanto también gastar más dinero. Los viejitos ya no se quedan en la plaza alimentando las palomas, ¡prefieren recorrer el mundo a bordo de un crucero!
Vale la pena consultar a un asesor y evaluar el uso de otros instrumentos -de la familia de los seguros de vida– para evitar la carga impositiva, garantizar un patrimonio futuro a los hijos y dejar el máximo de libertad a los padres.
Fuente: Ediciones EP.
Glosario
Donación: Acción de donar una cosa. – Cosa que se da a una persona de forma voluntaria y sin esperar premio ni recompensa alguna, especialmente cuando se trata de algo de valor.
Herencia: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte de su titular; constituye una universalidad jurídica constituida a partir de la muerte del autor de la sucesión, hasta la partición y adjudicación.
Legado: Transmisión de uno o varios bienes determinados o determinables, que hace en su testamento el testador a favor de una o varias personas.
Nuda propiedad: Propiedad que carece del usufructo.
Propiedad: Hecho o circunstancia de poseer alguien cierta cosa y poder disponer de ella dentro de los límites legales.
Sucesión: Transmisión de todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona por causa de su muerte.
Usufructo: Derecho por el que una persona puede usar los bienes de otra y disfrutar de sus beneficios, con la obligación de conservarlos y cuidarlos como si fueran propios. – Provecho o conjunto de utilidades o frutos que se obtiene de una cosa.
Lunes 28 de Junio de 2021 – 12:30 a 15:30 hs. Hotel Emperador. Av. del Libertador 420. C. A. de Buenos Aires Expositor : Ing. Gustavo Ibáñez Padilla. Auspiciado por M&B Business. Arancel $15.700 (incluye almuerzo). Informes e inscripción: [email protected] Cupos limitados.
Análisis de la coyuntura económica argentina Junio 2021.
Ciclo de almuerzos en la ciudad de Buenos Aires, con la exposición del ingeniero Gustavo Ibáñez Padilla, en grupos muy reducidos.
Los participantes recibirán como obsequio un ejemplar del libro Manual de Economía Personal y el archivo PDF del Informe de coyuntura Junio 2021, elaborado por nuestra consultora. Bono de descuento de 20% para próximos almuerzos.
Descubra cómo incrementar drásticamente los ingresos de su página web
Crear una página web que vende es el primer paso de una buena Estrategia de Ingresos on liney es lo primero en lo que recomendamos a nuestros clientes.
Podemos contar con los mejores productos y servicios pero será inútil si no logramos venderlos.
Veamos tres simples pasos a seguir:
1 – Crear Servicios y Productos conforme a lo que necesitan y desean nuestros Clientes
Para no caer en el error de perder tiempo elaborando productos y servicios para un nicho de mercado inexistente o muy pobre, es preciso indagar y consultar a nuestros prospectos y clientes. Realizar encuestas y sesiones de Debate en vivo son buenas formas de hacerlo.
2 – Usar Testimonios
Aprovechar los testimonios de nuestros Clientes satisfechos es la forma más segura de vender eficazmente servicios y productos. Para ello debemos solicitar sistemáticamente testimonios para usarlos en nuestro sitio web.
3 – Redactar Textos Vendedores
Para que un web site sea una máquina de vender debemos escribir en forma persuasiva, empleando bases científicas como la Programación Neuro Lingüística (PNL), de forma de motivar a nuestros visitantes a comprar.
Es muy recomendable apelar a los cinco sentidos, tanto en el uso de las palabras, en la redacción, en el empleo de metáforas y por supuesto en la presentación multimedia.
Estos simples pasos potenciarán nuestro sitio web e incrementarán nuestras ventas. Para que este proceso pueda realizarse en poco tiempo y con facilidad es ideal contar con una Plataforma Digital integrada que facilite los procesos y nos brinde todos los adelantos tecnológicos que hoy se encuentran en internet.
“El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro.” Benjamin Franklin
El ahorro es la base de la fortuna. Para poseer algo primero hay que ahorrar. El concepto en sí es simple: Ahorrar implica gastar menos de lo que ingresa. Aunque parece fácil, pocas personas lo logran, pese a que manifiestan intenciones de hacerlo. Recuerde, es imposible invertir lo que no se tiene.
El principal obstáculo para el ahorro es la incapacidad de postergar las gratificaciones. En vez de ello lo que se posterga es precisamente el ahorro. Siempre se intenta justificar la ausencia de economía aduciendo escasos ingresos, elevados gastos, imperiosas necesidades, desorganización, falta de constancia… Son sólo excusas. Toda persona que percibe algún ingreso puede ahorrar. Basta que aparte algo de lo obtenido y haga de cuenta que no lo recibió. Si usted gana sólo $1.500 por mes, separe $150 y actúe como si su sueldo hubiese sido rebajado a $1.350 (después de todo esta posibilidad existe, e incluso podría darse el caso de que usted quedara desocupado).
Ahorrar a partir del primer ingreso es la clave del éxito, independientemente del monto percibido. Es un hábito muy saludable, que conviene cultivar desde la primera infancia. Si usted todavía no empezó ¡comience ya!
Ahorro e Inversión
Los tres pasos necesarios para comenzar a ahorrar:
Fijar un objetivo.
Determinar el monto mensual a ahorrar.
Comenzar efectivamente el plan de ahorro.
Veámoslos uno a uno.
1. Objetivo: Puede ser la compra de un automóvil, una casa, los estudios universitarios de sus hijos, una maestría, un emprendimiento o el más importante: la jubilación o retiro. El objetivo es imprescindible, a fin de lograr la motivación necesaria para mantener la disciplina del ahorro mensual fijo y permanente. Debe ser específico y acotado en el tiempo.
2. Monto mensual: Debe fijar una cantidad posible de conseguir, pero que implique cierto sacrificio. Para el caso de la jubilación:El porcentaje de los ingresos que usted precisa reservar para su futuro depende -entre otros factores- de su edad, su tolerancia al riesgo, la rentabilidad esperada y el nivel de ingresos deseado. Si pretende jubilarse, a los 65 años, con el equivalente al 70% de su ingreso actual, se estima necesario ahorrar -hasta la jubilación-, los siguientes porcentajes de sus ingresos -según la edad de inicio-: 30 años: 10%; 40 años: 21%; 50 años: 48%; 55 años: 84% (Calculado sobre la base de un rendimiento promedio del 8% anual y una inflación promedio del 3% anual, moneda dura, ej: dólares). El factor tiempo juega un rol fundamental, por lo que resulta evidente la necesidad de comenzar inmediatamente el plan de inversión para la jubilación.
3. Comenzar: este paso no requiere mayor aclaración. La teoría sin aplicación práctica carece de sentido. ¡Comience ahora mismo!
* Adaptado de: Ibáñez Padilla, Gustavo.Manual de Economía Personal. Cómo potenciar sus ingresos e inversiones. Buenos Aires: Dunken.
El conferencista Gustavo Ibáñez Padilla expuso sobre la Importancia del Business Intelligence y la Vigilancia Competitiva en el Risk Managenment del Retail farmacéutico
Estuvimos presentes en este megaevento, en calidad de conferencistas. Convocados por UNAES.
¿Qué es Retail100 Farmacias?
Es el evento de negocios del canal retail de Farmacias, con una agenda especialmente diseñada para garantizar el contacto con los grandes compradores, en reuniones grupales y privadas, para fidelizar, hacer los mejores negocios y reforzar su alianza.
Los compradores invitados a Retail 100 Farmacias son los decisores de las 100 mayores cadenas de farmacias de la Argentina. Conozca cuales son los beneficios de estar en contacto con 100 de los grandes compradores del mercado.
Ejecutivos de ventas y Marketing de laboratorios, empresas de cosmética y belleza, empresas de servicios para farmacias, mobiliario, etc.
Se inauguró una nueva oficina comercial de Galeno Seguros en Cariló, provincia de Buenos Aires.
En Cariló, acaba de inaugurarse la nueva oficina comercial de Galeno Seguros, razón por la cual su Representante Comercial, la Dra. Carla Frachia Sabaris, organizó un ágape –auspiciado por Cumeló Hotel– el viernes 22 de noviembre.
Carla Frachia Sabaris es abogada, licenciada en Seguros y reside en forma permanente en Cariló.
El evento consistió en una recepción, a la cual asistieron más de cien personas destacadas de la comunidad empresaria de Cariló, también participaron importantes ejecutivos de Galeno Seguros, el propio dueño del grupo Galeno –Julio Fraomeni–, autoridades de la municipalidad de Pinamar y asesores de seguros de la costa atlántica.
Julio Fraomeni es médico y fundador del principal grupo de salud de la Argentina, el cual actualmente amplió su actividad al área de seguros generales, ART y Vida.
Luego de la recepción inicial se realizó una conferencia sobre el futuro de la economía Argentina, a cargo del Ing. Gustavo Ibáñez Padilla, quien realizó un diagnóstico de la situación actual y brindó algunos conceptos sobre el posible futuro de nuestro país. Desarrolló ideas del famoso matemático Nassim Taleb y su importancia en los emprendimientos de negocios en relación a la gestión de sus riesgos inherentes. La exposición tuvo un balanceado equilibrio entre las perspectivas positivas y negativas que se esperan para los próximos cuatro años y cómo pueden aprovecharse desde el punto de vista de los emprendimientos y los negocios.
Gustavo Ibáñez Padilla, es consultor financiero, economista y conferencista profesional.
.
En un ambiente ameno y distendido los empresarios, comerciantes, ejecutivos y profesionales de la zona intercambiaron ideas y comentaron proyectos que esperan realizar, para los cuales resulta de fundamental apoyo contar con el auxilio de aliados estratégicos como Galeno Seguros, ahora presente en Cariló.
Al ser consultados sobre la importancia de contar con una oficina comercial de la compañía en Cariló, muchos emprendedores locales manifestaron que facilitaría la posibilidad de desarrollar los negocios actuales y también los nuevos emprendimientos. Coincidiendo con dichas opiniones, el reconocido referente del sector seguros, Néstor Carlos Frachia –con más de cuarenta años de experiencia en los negocios del sector– explicó la trascendencia de contar con asesoramiento profesional especializado disponible en forma presencial en la localidad, a fin de no depender de una comunicación a distancia que nunca equipara al trato personal.
Luego de la conferencia continuó el festejo, que culminó con un auspicioso brindis y una amable despedida, en la cual numerosos concurrentes manifestaron su agradecimiento al empresario hotelero Kiko Forcada, por la invitación a tan notable evento en el hotel Cumeló.
Ante
el deterioro financiero, ¿vuelve el ladrillo como refugio?
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
El resultado electoral del domingo 27 de octubre, con el triunfo de la fórmula Fernández/Fernández, provocó expectativas negativas en la gente y obligó al Banco Central a imponer un duro cepo cambiario –limitando la compra a 200 dólares mensuales por persona–.
Con el nuevo gobierno, el mercado descuenta un empeoramiento de la situación económica, un mercado de cambios diferenciado, con diversas variedades de dólar (comercio exterior, turístico, financiero…) y turbulencias en el manejo de la deuda externa (postergación de vencimientos, quitas y defaults selectivos).
Ante
esta fuerte restricción en la posibilidad de conseguir dólares se produce una
caída en las transacciones inmobiliarias, impactando necesariamente en la
cantidad de operaciones y en los precios.
Sin embargo, cabe recordar que el mercado inmobiliario es imperfecto y posee una gran inercia. Cuando ocurren estas crisis muchos propietarios optan por retirar su inmueble del mercado antes que aceptar una baja del precio. Por esta razón los precios disminuyen menos que los de otros activos financieros de mayor liquidez como acciones o bonos. Respecto al primer trimestre de 2018, los bienes raíces bajaron entre 12% y 25%, según Reporte Inmobiliario.
El
mercado argentino de propiedades está en este momento inmovilizado, a la espera
de que se estabilicen las variables y las expectativas. Nadie quiere cerrar una
operación sin tener certeza de cuánto vale realmente el dólar y cuál será la
evolución esperada de su cotización.
Es preciso conocer cuáles serán las nuevas políticas económicas y que confianza lograrán conseguir por parte de la gente. Recordemos que el pasado nos condena y que quien se quemó con leche cuando ve una vaca llora.
Paradójicamente, explican los expertos en finanzas inmobiliarias, se avizoran buenas expectativas para los desarrollos de real estate (vulgarmente conocidos como las obras desde el pozo) ya que el ladrillo es un activo dolarizado y se convierte en estas circunstancias en una de las pocas alternativas de inversión disponibles. Además, el pozo permite ingresar en un plan de inversión financiado en el tiempo, que preserva su valor en dólares pero que ajusta sus aportes según la inflación del peso, en forma más acorde a la evolución de los ingresos de las personas.
En
síntesis, es una situación conocida y ya vivida por los argentinos, se deteriora
el mercado financiero y los que disponen de algún excedente de dinero lo
vuelcan en desarrollos inmobiliarios. Como efecto colateral positivo esto
dinamiza la economía nacional, generando nuevos puestos de trabajo y
colaborando en la recuperación de la Argentina. Creando así un círculo virtuoso
que permitiría la recuperación del propio mercado inmobiliario.
Es
de esperar que, como parte del nuevo plan económico que instrumentará Alberto
Fernández, desde el próximo diez de diciembre, se dispongan pronto medidas
económicas, impositivas, laborales y reglamentarias que faciliten una rápida
reacción de la industria de la construcción, conocida por ser “madre de
industrias”. Después de todo, la única forma de salvar a nuestra querida
República Argentina es trabajando más y en forma eficaz y eficiente.
La mejor inversión que puedes hacer es invertir en tiu mismo
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
Las personas que sistemáticamente invierten en ellas mismas tienen el poder de perfeccionar sus habilidades para crecer profesionalmente.
El mejor regalo que puedes darte a ti mismo y la mejor inversión de negocios que harás en tu vida será en potenciar tu desarrollo personal. Soy un ferviente promotor en invertir en uno mismo y en darle a cada nuevo empleado libros, videos y acceso a una librería digital de aprendizaje.
Invertir en el desarrollo personal es una de las ventajas competitivas más grandes que puedes crear. Cuando las personas me preguntan cómo pueden avanzar en sus carreras, les digo que pasen la mayor cantidad de tiempo trabajando en ellos mismos así como lo pasan en su trabajo.
Abraham Lincoln dijo “Denme seis horas para tirar un árbol y pasaré las primeras cuatro horas afilando el hacha.” Con sólo dos horas para realmente derribarlo, Lincoln pasó dos veces el tiempo necesario trabajando en las herramientas así como en el trabajo. En la tarea llamada vida, tú eres el hacha.
Cuando hay un árbol en el camino, algunas personas toman el hacha y comienzan a dar golpes con ella. Cuando se dan cuenta de que no le están haciendo ni la más mínima marca al tronco, se rinden y dicen que es culpa del árbol. No seas una de esas personas.
Date cuenta que todo tiene que ver en cómo manejas el hacha, loa afilada que esta esté, lo fuerte que le pegas y en qué ángulo del árbol debes golpear.
Todas las tácticas pueden ser medidas, pesadas y mejoradas. Todo comienza con el hacha y contigo.
Aprender no empieza ni se detiene en la escuela, leyendo o con grandes maestros. Tampoco aprendiendo de tus errores o de consejos de amigos. El aprendizaje continuo es una combinación de todas estas cosas y más.
¿Cuándo fue el último seminario o clase a la que fuiste sólo para mejorar tus conocimientos? Sólo tú puedes desafiarte y desarrollarte. Sé abierto a aprender y perfeccionar tus habilidades. Invertir en ti mismo significa que nunca dejarás de aprender. Mis años de experiencia como profesor universitario, consultor y coach profesional me han demostrado la fundamental importancia de la capacitación continua y sistemática.
Lee el capítulo de un libro todos los días. Escucha quince minutos al día un audio que cambie tu vida. Toma un curso o seminario periódicamente. La mayor parte de tu vida está formada para que hagas las cosas en piloto automático, no caigas en la rutina de la comodidad. Es esencial que tomes las riendas de tu destino y nunca dejes de invertir en ti mismo.
Lunes 26 de Agosto de 2019 – 12:30 a 15:30 hs. Hotel Emperador. Av. del Libertador 420. C. A. de Buenos Aires Expositor : Gustavo Ibáñez Padilla. Auspiciado por M&B Business. Arancel $4.500 (incluye almuerzo). Informes e inscripción: [email protected] Cupos limitados.
Análisis de la coyuntura económica argentina Agosto 2019.
Ciclo de almuerzos en la ciudad de Buenos Aires, con la exposición del ingeniero Gustavo Ibáñez Padilla, en grupos muy reducidos.
Los participantes recibirán como obsequio un ejemplar del libro Manual de Economía Personal y el archivo PDF del Informe de coyuntura Agosto 2019, elaborado por nuestra consultora.
.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.